LIM Center, Aleje Jerozolimskie 65/79, 00-697 Warsaw, Poland
+48 (22) 364 58 00

La IA en los negocios: cómo la inteligencia artificial está revolucionando todas las industrias

La IA en los negocios: cómo la inteligencia artificial está revolucionando todas las industrias

AI in Business: How Artificial Intelligence Is Revolutionizing Every Industry

Introducción: Una revolución tecnológica sin precedentes

La inteligencia artificial ha pasado de ser una tecnología de nicho a convertirse en una fuerza transformadora en el mundo empresarial. El CEO de Google, Sundar Pichai, comentó recientemente que el auge de la IA será “mucho más grande que el cambio hacia los dispositivos móviles o la web”, calificándolo como el cambio tecnológico más profundo de nuestras vidas blog.google. Las organizaciones de todos los tamaños están invirtiendo fuertemente en IA para obtener una ventaja. Una encuesta global de McKinsey encontró que el 78% de las empresas ahora usan IA en al menos una función empresarial, frente al 55% del año anterior mckinsey.com. Casi el 83% de las empresas dicen que la IA es una prioridad estratégica principal, y más de la mitad planea aumentar aún más el gasto en IA en los próximos años explodingtopics.com mckinsey.com. Los analistas estiman el mercado global de IA en alrededor de 390 mil millones de dólares actualmente, con previsiones de 1,8 billones de dólares para 2030 a medida que la adopción se acelera explodingtopics.com explodingtopics.com.

Esta ola de IA está llegando a todos los rincones de los negocios: desde la automatización de tareas rutinarias, hasta chatbots de atención al cliente más inteligentes, campañas de marketing dirigidas, análisis financieros, operaciones y cadenas de suministro optimizadas, herramientas de reclutamiento de RRHH e incluso el desarrollo de nuevos productos. El desarrollo de software, el marketing y el servicio al cliente se encuentran entre los campos con mayores tasas de adopción de IA nu.edu. Sin embargo, a pesar del entusiasmo, la mayoría de las empresas aún están en las primeras etapas de su viaje con la IA – casi todas las empresas están invirtiendo en IA, pero solo el 1% siente que ha alcanzado una verdadera “madurez en IA” con una integración total y un impacto significativo en los resultados mckinsey.com mckinsey.com. En resumen, estamos en medio de una revolución de la IA en los negocios, pero gran parte de su potencial apenas comienza a realizarse.

En este informe, profundizaremos en cómo se está aplicando la IA en las principales funciones empresariales. Examinaremos casos de uso en automatización y operaciones, servicio al cliente, marketing y ventas, finanzas, cadena de suministro, recursos humanos y desarrollo de productos, destacando ejemplos reales desde pequeñas startups hasta empresas globales. A lo largo del informe, compararemos las principales herramientas y proveedores de IA – desde gigantes tecnológicos como OpenAI, Google y Microsoft hasta empresas de software empresarial como Salesforce y HubSpot – para ver cómo se comparan. También analizaremos tendencias de mercado, innovaciones recientes y desafíos emergentes, incluyendo desarrollos regulatorios y riesgos relacionados con la ética, el empleo y la seguridad. Finalmente, resumimos las últimas noticias (de los últimos 3 a 6 meses), desde grandes lanzamientos de productos y asociaciones hasta nuevas leyes y preocupaciones públicas sobre la IA. Al final, tendrás una comprensión integral de cómo la IA está transformando los negocios hoy y lo que viene a continuación.

Adopción de IA y tendencias del mercado en 2025

La IA ha pasado rápidamente de ser una idea futurista a una prioridad actual para las empresas. Las encuestas muestran que más de un tercio de las empresas en todo el mundo (35%) ya están utilizando IA, y el 77% ya la utiliza o la está explorando soluciones nu.edu. En muchas organizaciones, la adopción de IA se ha extendido de experimentos aislados a múltiples departamentos; por primera vez, la mayoría de las empresas que usan IA informan que la implementan en más de una función empresarial mckinsey.com. Las aplicaciones comunes están proliferando: un análisis reciente encontró que los principales casos de uso de la IA en los negocios incluyen servicio al cliente (56% de las empresas), detección de fraudes y ciberseguridad (51%), asistentes digitales (47%), gestión de relaciones con clientes (46%) y gestión de inventarios (40%) nu.edu.

De manera crucial, el año pasado introdujo IA generativa en la corriente principal, gracias a herramientas como ChatGPT de OpenAI. La adopción de la IA generativa ha sido extraordinariamente rápida: para mediados de 2025, el 71% de las empresas informa usar regularmente IA generativa (frente al 65% solo seis meses antes) para tareas como creación de contenido, textos de marketing, asistencia en codificación y generación de imágenes mckinsey.com. Los ejecutivos también están adoptando estas herramientas personalmente: más de la mitad de los líderes de nivel C ahora usan IA generativa en su propio trabajo mckinsey.com. El entusiasmo proviene de logros tempranos tangibles: las empresas informan que la IA generativa ayuda a aumentar los ingresos en las unidades de negocio donde se implementa, y una proporción creciente (ahora la mayoría en varias funciones) ve reducciones de costos significativas gracias a estas herramientas mckinsey.com mckinsey.com.

La inversión de mercado en IA está aumentando para satisfacer esta demanda. La industria está creciendo a una tasa anual compuesta estimada de 35-40% explodingtopics.com explodingtopics.com, con miles de millones invirtiéndose en startups e infraestructura de IA. Para 2025, hasta 97 millones de personas trabajan en el sector de IA a nivel global explodingtopics.com, lo que refleja la rapidez con la que se están desarrollando las capacidades de IA. Los investigadores de McKinsey valoran la oportunidad a largo plazo de la IA en 4,4 billones de dólares de impacto económico anual por casos de uso en diversas industrias mckinsey.com. Las empresas ven claramente la IA como un diferenciador competitivo:  el 87% de las organizaciones cree que la IA les dará una ventaja sobre sus rivales según una encuesta de MIT-Boston Consulting explodingtopics.com.

A pesar de este optimismo, existe una brecha notable entre la aspiración y la ejecución. Mientras que el 92% de las empresas planean aumentar las inversiones en IA en los próximos tres años, solo una pequeña fracción siente que ha desbloqueado todo el potencial de la IA en la práctica mckinsey.com. Las mayores barreras suelen ser organizacionales. Curiosamente, un estudio encontró que los empleados están más preparados para la IA de lo que sus líderes creen – los trabajadores ya están experimentando con la IA e incluso sobre-estimando cuánto de su trabajo podría asumir, pero muchos ejecutivos han sido lentos en permitir una adopción amplia de la IA mckinsey.com mckinsey.com. En otros casos, la falta de talento calificado, el retorno de inversión poco claro o las preocupaciones sobre riesgos (precisión, sesgo, etc.) han ralentizado la escalabilidad empresarial de la IA. En las siguientes secciones, exploramos cómo se está aplicando la IA función por función – y cómo las empresas están superando obstáculos para implementarla de manera efectiva.

Automatización y Operaciones: Hiperautomatización con Agentes de IA

Uno de los impactos más inmediatos de la IA es en la automatización de tareas y procesos rutinarios, potenciando lo que los analistas llaman “hiperautomatización.” Al combinar la IA con la automatización robótica de procesos (RPA) y la analítica, las empresas pueden automatizar no solo tareas simples y repetitivas, sino flujos de trabajo completos. Por ejemplo, la IA puede analizar documentos, gestionar la entrada de datos, dirigir aprobaciones y tomar decisiones básicas – trabajos que antes requerían intervención humana en cada paso. Las empresas están aprovechando esto para impulsar la eficiencia. La automatización de procesos impulsada por IA se espera que aumente la productividad hasta en un 40% para los empleados nu.edu, y la mayoría de los dueños de negocios dicen que la IA incrementará la producción de sus equipos nu.edu.

Los proveedores de tecnología han notado el apetito por una automatización más profunda. En julio de 2025, AWS de Amazon introdujo nuevas capacidades de “IA agentica” diseñadas para automatizar procesos empresariales complejos de varios pasos con una intervención humana mínima crescendo.ai. Estos agentes de IA pueden operar entre aplicaciones, responder a condiciones cambiantes y tomar decisiones para mantener los flujos de trabajo en movimiento. De manera similar, Microsoft ha apostado por la automatización a través de sus asistentes “Copilot” en herramientas como Power Automate y Power Platform, permitiendo que incluso personas sin conocimientos de programación creen flujos de trabajo impulsados por IA. La visión, como lo expresa el CEO de OpenAI, Sam Altman, es que en 2025 veremos “agentes” de IA integrados en la fuerza laboral que cambiarán materialmente la producción de las empresas inc.com. En otras palabras, la IA no solo procesará datos de forma pasiva, sino que activamente quitará tareas de las manos de los empleados.

Abundan los ejemplos en el mundo real. Fabricantes y operadores de cadenas de suministro utilizan IA para el mantenimiento predictivo de equipos (reduciendo el tiempo de inactividad), optimizando los horarios de producción y gestionando el control de calidad mediante visión por computadora. Muchas empresas han implementado chatbots impulsados por IA internamente para gestionar solicitudes de soporte de TI o consultas de RRHH, liberando al personal. Incluso empresas relativamente pequeñas pueden utilizar automatización de IA lista para usar: por ejemplo, una empresa local de comercio electrónico podría usar un servicio de IA para marcar y reembolsar automáticamente pedidos con posibles errores de dirección o fraude, en lugar de revisarlos manualmente.

Un caso notable es Yahoo Japón, que recientemente ordenó el uso obligatorio de IA en toda la empresa. En julio de 2025, la empresa anunció que todos los empleados deben usar herramientas de IA generativa a diario, con el objetivo de duplicar la productividad para 2030 – una de las estrategias de adopción corporativa de IA más agresivas hasta la fecha crescendo.ai. Esta política de “IA en todas partes” incluye capacitación obligatoria y seguimiento del uso de IA. Demuestra cómo algunas organizaciones ven la IA no como opcional, sino como esencial para la competitividad.

La conclusión: la IA es cada vez más el motor detrás de las operaciones empresariales. Al automatizar las tareas tediosas, la IA permite que los trabajadores humanos se centren en tareas creativas y estratégicas de mayor valor. Esta transición no está exenta de desafíos (se necesita una supervisión efectiva y reglas claras para evitar errores cuando la IA toma el control), pero cuando se hace bien puede mejorar significativamente la eficiencia. Un análisis reciente encontró que una mejor predicción impulsada por IA en operaciones puede aumentar los ingresos en un 3–4% gracias a plazos de entrega más cortos y menos faltantes de stock gooddata.com. Docenas de estas mejoras incrementales – desde un procesamiento de facturas más rápido hasta una gestión de inventario más inteligente – suman una brecha de rendimiento importante entre las operaciones habilitadas por IA y los procesos manuales tradicionales. Las empresas que no se automaticen corren el riesgo de quedarse atrás.

Servicio y Soporte al Cliente: IA en la Primera Línea de la Experiencia del Cliente (CX)

Si has conversado recientemente con un agente de soporte en línea, hay una buena probabilidad de que en realidad estuvieras hablando con IA. El servicio al cliente ha surgido como una de las aplicaciones más extendidas de la IA en los negocios, con un 56% de las empresas utilizando IA para mejorar las interacciones de servicio nu.edu. Las razones son claras: los chatbots y asistentes virtuales pueden manejar consultas rutinarias 24/7, en varios idiomas, sin cansarse, lo que reduce drásticamente los tiempos de espera y los costos de soporte. Pueden recuperar información de la base de conocimientos al instante, ayudar a los clientes con soluciones básicas o ayudar a rastrear pedidos y reservas.

En el último año, la IA generativa ha potenciado los bots de servicio al cliente, haciéndolos mucho más fluidos y útiles. Herramientas como ChatGPT y Bard de Google pueden adaptarse como asistentes orientados al cliente que entienden el lenguaje natural y ofrecen respuestas similares a las humanas. Las empresas están reportando grandes mejoras en eficiencia. Por ejemplo, los centros de llamadas bancarios han comenzado a usar IA para transcribir y resumir automáticamente las llamadas de los clientes y sugerir en tiempo real las mejores acciones siguientes a los agentes, reduciendo los tiempos de gestión. Los sitios de comercio electrónico implementan chatbots de IA en sus páginas web y aplicaciones de mensajería para responder preguntas frecuentes, recomendar productos e incluso vender más – impulsando las ventas mientras liberan a los representantes humanos para que se enfoquen en casos complejos.

Las encuestas confirman esta tendencia: un informe de Forbes encontró que el servicio al cliente es el uso número uno de la IA en los negocios hoy en día nu.edu. Y no son solo las grandes empresas; incluso los pequeños negocios pueden incorporar servicios de chat de IA asequibles o bots de voz. Un restaurante de barrio, por ejemplo, podría usar un servicio de contestador impulsado por IA para gestionar pedidos telefónicos y preguntas comunes (horarios, menú), asegurando que ninguna llamada de cliente quede sin respuesta incluso en períodos de alta demanda.

Hay evidencia de que el servicio impulsado por IA está aumentando la satisfacción del cliente cuando se implementa bien. La IA puede ofrecer respuestas instantáneas y precisión constante en problemas conocidos. Según un estudio, el 72% de los clientes de banca minorista dijeron que prefieren asistentes impulsados por IA sobre los chatbots estándar – esencialmente, los clientes notan la diferencia en inteligencia y encuentran los asistentes de IA más útiles payset.io. Sin embargo, los clientes también tienen límites; los problemas complejos o sensibles aún requieren un toque humano, y los bots mal implementados pueden frustrar a los usuarios.

Muchas empresas están adoptando un modelo híbrido IA + humano en el soporte. La IA maneja las consultas de primer nivel o asiste a los agentes humanos con sugerencias, pero transfiere sin problemas a una persona cuando supera su capacidad. Lloyds Bank en el Reino Unido lanzó recientemente un asistente de IA generativa llamado “Athena” para apoyar tanto el servicio al cliente como las operaciones internas. Athena automatiza consultas rutinarias de clientes, ayuda a resumir documentos financieros y proporciona información de cumplimiento – acelerando el servicio con mayor precisión y eficiencia de costos crescendo.ai. Es parte de una lista creciente de bancos que integran IA en los flujos de trabajo diarios para mejorar la capacidad de respuesta.

De cara al futuro, se espera que el servicio al cliente con IA sea aún más avanzado. Los sistemas de voz con IA se están implementando en el soporte telefónico para reconocer no solo palabras, sino también el sentimiento e intención del cliente, dirigiendo las llamadas de manera más efectiva. La IA puede analizar miles de interacciones de soporte pasadas para predecir qué soluciones funcionan mejor, guiando a los agentes en tiempo real. Para 2030, algunos expertos predicen que la IA totalmente automatizada podría gestionar la gran mayoría de los contactos básicos con clientes de principio a fin, desde el procesamiento de devoluciones hasta la programación de citas. Las empresas tendrán que equilibrar la eficiencia con la empatía –el elemento humano–, pero no hay duda de que la IA estará en la primera línea de la experiencia del cliente. Si se hace bien, promete un servicio más rápido y personalizado a gran escala.

Marketing y Ventas: Personalización a Escala con IA Generativa

El marketing está experimentando una transformación impulsada por la IA, quizás más visiblemente que cualquier otra función empresarial. Desde la publicidad hasta el alcance de ventas, las empresas están utilizando IA para hiperpersonalizar campañas, generar contenido, calificar prospectos y analizar datos de clientes de formas que antes simplemente no eran posibles. De hecho, el marketing y las ventas están entre las principales funciones que adoptan la IA, citadas frecuentemente junto con TI como áreas líderes en el uso de IA mckinsey.com.

Uno de los desarrollos más llamativos ha sido la IA generativa para la creación de contenido. Los especialistas en marketing ahora pueden usar herramientas de redacción con IA (a menudo impulsadas por modelos como GPT-4) para redactar instantáneamente copys publicitarios, publicaciones en redes sociales, descripciones de productos e incluso guiones de video. ¿Necesitas 50 variaciones de un asunto de correo electrónico para probar el porcentaje de clics? Una IA puede generarlas en segundos. ¿Necesitas cien publicaciones sociales adaptadas a diferentes regiones? La IA puede encargarse de las traducciones y ajustes de tono al instante. Esta automatización de contenido ahorra enormes cantidades de tiempo y permite muchas más pruebas e iteraciones. Netflix obtiene, según estimaciones, $1.000 millones anuales de sus recomendaciones personalizadas impulsadas por IA explodingtopics.com, lo que demuestra el retorno de inversión de entregar el contenido adecuado al usuario adecuado.

La IA también está potenciando la segmentación y los insights de clientes. Los modelos de aprendizaje automático pueden segmentar clientes en microaudiencias según su comportamiento y preferencias, permitiendo un marketing verdaderamente personalizado. La IA puede decidir qué producto mostrarte a continuación en una app, o qué código de descuento es más probable que convierta a un comprador indeciso, analizando millones de datos en tiempo real. La analítica predictiva ayuda a los equipos de ventas a enfocarse en los mejores prospectos: por ejemplo, los modelos de calificación de prospectos con IA clasifican a los clientes potenciales según la probabilidad de cierre, usando patrones que podrían ser invisibles para los humanos. No es de extrañar que el 87% de las empresas diga que la IA les da una ventaja competitiva, citando a menudo el marketing y la personalización del cliente como beneficios clave explodingtopics.com.

Quizás la visión más audaz para la IA en marketing proviene nuevamente de Sam Altman de OpenAI. A principios de 2024, Altman predijo que la IA avanzada se encargará de “el 95% de lo que los especialistas en marketing utilizan agencias, estrategas y profesionales creativos hoy en día” – casi al instante y a un costo casi nulo marketingaiinstitute.com. Describió un escenario en un futuro cercano donde la IA puede generar ideas de campañas, textos, imágenes, videos e incluso realizar grupos focales simulados para preprobar la creatividad, “todo gratis, instantáneo y casi perfecto.” Ese nivel de automatización, si se logra, transformaría radicalmente la industria del marketing (mientras que potencialmente pondría en jaque millones de empleos en agencias y creativos – más sobre esto en la sección de Riesgos). Aunque aún no hemos llegado al 95%, ya hemos visto a la IA hacerse cargo de muchas tareas de marketing que antes requerían equipos de personas.

Ejemplos del mundo real ilustran la tendencia. Coca-Cola fue noticia al asociarse con OpenAI para usar IA generativa en la creatividad publicitaria – incluso invitando a los consumidores a generar su propio arte con IA usando la iconografía de la marca para una campaña. Amazonutiliza IA de manera extensiva para recomendar productos y optimizar precios y rankings de búsqueda para los vendedores. En ventas B2B, los representantes dependen cada vez más de herramientas CRM impulsadas por IA que sugieren la siguiente mejor acción (por ejemplo, cuándo hacer seguimiento a un prospecto y con qué mensaje) basándose en modelos predictivos. La IA incluso puede analizar grabaciones de llamadas de ventas para entrenar a los representantes, destacando qué argumentos se correlacionan con acuerdos exitosos.

Esta oleada de IA en marketing ha llevado a los principales proveedores de tecnología de marketing a incorporarla en sus plataformas. Por ejemplo, HubSpot y Salesforce, dos de las principales plataformas de gestión de relaciones con clientes (CRM), ahora integran profundamente la asistencia de IA (más sobre su comparación más adelante). El resultado: incluso las empresas más pequeñas pueden acceder a la automatización de marketing impulsada por IA desde el primer momento. Un pequeño minorista en línea que use HubSpot, por ejemplo, puede dejar que el asistente de contenido con IA integrado genere publicaciones de blog y correos electrónicos adaptados a su audiencia, usar IA para calificar y asignar clientes potenciales automáticamente, y tener un chatbot de IA en su sitio web para interactuar con los visitantes – todo sin un equipo de ciencia de datos. Esta democratización de las herramientas de marketing con IA está permitiendo que startups y pymes compitan por encima de su peso en la captación de clientes.

En resumen, la IA se está convirtiendo en el arma secreta del marketing y las ventas – potenciando la creatividad, la personalización y la eficiencia. Las campañas pueden ser más precisamente dirigidas y medidas con analítica de IA. Los ciclos de ventas se aceleran a medida que la IA se encarga de tareas rutinarias como la entrada de datos y los seguimientos. Los departamentos de marketing pueden hacer más con menos, ya que la IA potencia a los creativos humanos. Como lo expresó un grupo de analistas, “la IA es ahora el estratega, el redactor, el analista e incluso el comprador de medios” – todo a la vez. Las empresas que aprovechan estas capacidades están viendo importantes mejoras en la interacción y conversión de clientes, mientras que aquellas que se aferran a métodos tradicionales corren el riesgo de quedarse atrás en un mundo donde cada anuncio, correo electrónico y oferta puede ser ajustado finamente por algoritmos inteligentes.

Finanzas y Contabilidad: Analítica más inteligente y toma de decisiones

La industria financiera fue una de las primeras en adoptar la inteligencia artificial, y hoy en día la IA está profundamente integrada en muchos servicios financieros y funciones de finanzas corporativas. Desde los pisos de negociación de Wall Street hasta los departamentos de contabilidad administrativa, los algoritmos de IA ayudan a detectar fraudes, evaluar riesgos, gestionar carteras y optimizar las operaciones financieras.

Los bancos e instituciones financieras en particular han adoptado la IA para mejorar la eficiencia y el servicio al cliente. A finales de 2024, alrededor del 72% de los líderes financieros informaron que sus departamentos utilizan tecnología de IA de alguna forma payset.io. Los casos de uso abarcan todo el ámbito financiero: la detección de fraudes y la ciberseguridad (monitoreo de transacciones para detectar anomalías) es un área principal, con un 64% de los líderes financieros citando el uso de IA allí payset.io. La gestión de riesgos y el cumplimiento normativo es otra – también con un 64% de uso – ya que los bancos utilizan modelos de IA para monitorear el riesgo crediticio, la volatilidad del mercado y garantizar el cumplimiento regulatorio al señalar actividades sospechosas payset.io. En gestión de inversiones, más de la mitad de los equipos financieros utilizan IA (57%) para informar estrategias de negociación, optimizar asignaciones de activos o incluso impulsar robo-asesores para clientes payset.io. Y alrededor del 52% utiliza IA para automatizar procesos financieros rutinarios (cuentas por pagar, informes, conciliaciones, etc.), reflejando la tendencia más amplia hacia la automatización.

Un impacto visible de la IA en las finanzas es el auge de la negociación algorítmica y las estrategias de inversión cuantitativas. Las firmas de negociación de alta frecuencia utilizan algoritmos de IA para ejecutar operaciones en microsegundos basándose en patrones de datos de mercado. Los fondos de cobertura emplean aprendizaje automático para encontrar señales de negociación en datos alternativos (imágenes satelitales, sentimiento en redes sociales). Incluso los gestores de activos más conservadores ahora usan IA para tareas como la optimización de carteras y la modelización de escenarios de riesgo. La capacidad de la IA para procesar grandes cantidades de datos e identificar correlaciones sutiles le da una ventaja en la toma de decisiones de inversión basadas en datos. De hecho, se estima que aproximadamente el 35% de las operaciones bursátiles en 2025 estarán impulsadas por sistemas de IA y algoritmos (frente a prácticamente ninguna hace dos décadas).

Otra área que está siendo transformada es la detección de fraudes y la seguridad. Las compañías de tarjetas de crédito y los bancos aprovechan la IA para analizar patrones de transacciones en tiempo real y bloquear fraudes probables. Estos modelos aprenden continuamente las tácticas en evolución de los estafadores. De manera similar, la IA está mejorando la ciberseguridad en las finanzas, por ejemplo, al detectar actividad anormal en la red o en cuentas que podría indicar una brecha de seguridad. Dado que el crimen financiero es cada vez más sofisticado, los bancos ven la IA como una defensa crucial. Un informe de PYMNTS señaló que el 91% de las juntas directivas bancarias ya han respaldado iniciativas de IA generativa para modernizar sus operaciones, y más de la mitad de los líderes de la industria son optimistas de que la IA mejorará los productos y servicios payset.io.

Los consumidores también están empezando a notar la diferencia de la IA. Muchos bancos han implementado asistentes virtuales impulsados por IA en sus aplicaciones móviles para ayudar a los clientes con todo, desde consejos de presupuesto hasta preguntas básicas de soporte. Sin embargo, la aceptación por parte del consumidor es un trabajo en progreso: solo alrededor de el 21% de los clientes bancarios actualmente usan herramientas basadas en IA, y una parte significativa sigue siendo reacia o se niega a usar IA para asesoramiento financiero debido a preocupaciones de confianza y seguridad payset.io. Superar esta brecha de confianza será importante; curiosamente, cuando la IA se implementa bien, los consumidores la aprecian (como se ve en la estadística anterior de que muchos prefieren asistentes virtuales inteligentes a los antiguos chatbots torpes). Esto sugiere que la transparencia y la fiabilidad impulsarán la adopción por parte de los clientes.

Dentro de los departamentos de finanzas corporativas, la IA está optimizando la contabilidad y el análisis. Las herramientas de aprendizaje automático pueden categorizar gastos, pronosticar flujos de efectivo e incluso generar partes de informes financieros. Un caso de uso emergente es el uso de grandes modelos de lenguaje para analizar extensos documentos financieros (como informes de resultados o contratos) y extraer ideas clave para los directores financieros y analistas. La IA también puede modelar miles de escenarios para presupuestación y planificación, ayudando a los equipos financieros a tomar decisiones más respaldadas por datos.

A pesar de los claros beneficios, los líderes financieros son conscientes de los riesgos y barreras. Más de un tercio de los bancos (38%) citan la privacidad de los datos y las diferentes regulaciones como un obstáculo para la adopción de la IA payset.io – comprensible dado el estricto marco regulatorio financiero en distintas jurisdicciones. También existe preocupación por invertir lo suficiente en la infraestructura adecuada de IA (el 39% teme estar invirtiendo de menos) y por encontrar talento calificado en IA (el 32% considera difícil contratar y retener especialistas en IA) payset.io. Además, el problema de la “caja negra” – los modelos de IA que no son fácilmente explicables – puede ser problemático en actividades reguladas como la aprobación de préstamos o el trading, donde entender la lógica es fundamental. Los reguladores están empezando a hacer preguntas difíciles sobre la responsabilidad de la IA en las finanzas, lo que lleva a los bancos a ser algo cautelosos en usos de alto riesgo como la evaluación crediticia (donde decisiones sesgadas de la IA podrían derivar en problemas legales).

No obstante, la tendencia es clara: las finanzas se están volviendo impulsadas por IA. Las instituciones que aprovechen la IA para un análisis de riesgos más inteligente, servicios más rápidos (como aprobaciones instantáneas de préstamos) y operaciones eficientes tendrán una ventaja en rentabilidad. Por ejemplo, automatizar procesos rutinarios con IA puede reducir costos significativamente: un banco global reportó ahorrar cientos de miles de horas de trabajo de empleados al usar IA para gestionar tareas repetitivas de cumplimiento. A medida que la IA sigue aprendiendo y mejorando, también podemos esperar usos más proactivos: imagina una IA que escanea continuamente datos económicos y alerta a la tesorería de una empresa sobre una inminente crisis de liquidez, o una IA que optimiza en tiempo real las reservas de capital de un banco para obtener el máximo rendimiento. Esas capacidades están en el horizonte a medida que la IA se integra aún más en el sistema nervioso de las finanzas.

Cadena de suministro y manufactura: IA para logística, pronóstico y eficiencia

En el mundo de los productos físicos y la logística, la IA se está convirtiendo en el cerebro detrás de la operación. La gestión de la cadena de suministro es notoriamente compleja: igualar la oferta con la demanda, minimizar costos y retrasos, y adaptarse a las interrupciones (desastres naturales, pandemias, etc.). La IA está demostrando ser invaluable para abordar estos desafíos al analizar enormes flujos de datos y optimizar decisiones desde la adquisición hasta la entrega final.

Uno de los usos más impactantes es la previsión de la demanda impulsada por IA. Los métodos tradicionales de previsión a menudo tenían dificultades para considerar todas las variables, lo que llevaba a exceso de inventario o faltantes. Sin embargo, los modelos de IA y aprendizaje automático sobresalen en encontrar patrones en las ventas históricas, tendencias de mercado e incluso factores externos como el clima o el impacto en redes sociales. Producen predicciones de demanda más precisas, lo que se traduce en una mejor planificación de inventario y producción. Según un informe de GoodData, usar IA para la previsión de la demanda puede resultar en un aumento del 3–4% en los ingresos al reducir los tiempos de entrega y mejorar la disponibilidad de productos gooddata.com. En negocios minoristas y manufactureros con márgenes ajustados, eso es una ganancia enorme. Empresas como Walmart y Amazon usan IA para anticipar la demanda de compras y ajustar el inventario casi en tiempo real, lo que les permite satisfacer las necesidades de los clientes sin sobrecargar innecesariamente los almacenes.

La IA también proporciona visibilidad y agilidad en tiempo real en la logística. Los sensores IoT y los sistemas de IA rastrean mercancías en tránsito, predicen retrasos (por ejemplo, un envío que probablemente llegue tarde debido al clima o congestión portuaria) y pueden redirigir o ajustar planes automáticamente. Por ejemplo, si un sistema de IA detecta que un componente de un proveedor tiende a retrasarse, puede alertar proactivamente a los gerentes o incluso hacer un pedido a un proveedor alternativo. La optimización de rutas para la entrega es otra gran ventaja: la IA puede calcular las rutas de entrega más eficientes para las flotas cada día, ahorrando combustible y tiempo. Se estima que el famoso sistema ORION de IA de UPS ahorra millones de millas de conducción cada año gracias a rutas más inteligentes.

En las operaciones de manufactura, la IA está mejorando el control de calidad y el mantenimiento. Los sistemas de visión por computadora en las líneas de producción detectan defectos más rápido y con mayor precisión que los inspectores humanos. La IA puede predecir fallas en los equipos a través de patrones en los datos de sensores, permitiendo mantenimiento predictivo que repara las máquinas antes de que se averíen (evitando costosos tiempos de inactividad). Esto convierte el mantenimiento de una postura reactiva a una proactiva, mejorando la efectividad general del equipo. Algunas fábricas incluso han implementado sistemas robóticos controlados por IA que se ajustan en tiempo real para mantener un flujo de producción óptimo.

La pandemia de COVID-19 fue una prueba dramática para la IA en las cadenas de suministro. Las empresas con planificación basada en IA pudieron reaccionar más rápido a los shocks de demanda (como picos repentinos en ciertos productos y caídas en otros) al confiar en sus previsiones de IA y recalibrar rápidamente. Aquellas que aún usaban hojas de cálculo a menudo se vieron superadas. Esto ha acelerado la inversión en IA para la resiliencia de la cadena de suministro. Un estudio de McKinsey encontró que las empresas planean aumentar significativamente el gasto en IA para la cadena de suministro después de la pandemia, con el objetivo de construir cadenas de suministro “autorregenerativas” que se ajusten automáticamente a las interrupciones.

Las pequeñas y medianas empresas no se quedan fuera. Las herramientas de cadena de suministro basadas en la nube ahora atienden a empresas del mercado medio, ofreciendo, por ejemplo, pronóstico de demanda como servicio. Una marca de ropa mediana puede usar una herramienta de IA para predecir qué estilos serán éxitos o fracasos y ajustar los pedidos a las fábricas en consecuencia, lo que podría ahorrar enormes costos de liquidación más adelante. La IA para la gestión de inventarios también es popular: alrededor del 40% de las empresas ya usaban IA para gestionar inventarios en 2024 nu.edu, una cifra que probablemente ha crecido. Estas herramientas pueden establecer niveles óptimos de existencias y puntos de reorden de manera dinámica, en lugar de depender de reglas estáticas.

La IA en la cadena de suministro no está exenta de desafíos. La calidad y el intercambio de datos son obstáculos: la IA necesita datos ricos y oportunos en toda la cadena de suministro, lo que significa que las empresas pueden necesitar integrar sistemas con proveedores o minoristas. También existe el riesgo de sobreoptimización: una IA que optimiza para el costo podría, inadvertidamente, hacer que una cadena de suministro sea menos flexible o más frágil (por ejemplo, al depender demasiado de un solo proveedor para ahorrar dinero). Las empresas líderes abordan esto programando objetivos que incluyan resiliencia y ejecutando simulaciones de escenarios (“gemelos digitales” de la cadena de suministro) para probar estrategias impulsadas por IA bajo diferentes condiciones.

En general, la tendencia es hacia cadenas de suministro autónomas donde la IA monitorea, aprende y realiza ajustes de forma continua. Gartner predice que en pocos años, las cadenas de suministro que aprovechen la IA y las simulaciones de gemelos digitales superarán significativamente a las que no lo hagan en términos de niveles de servicio y costos. Ya estamos viendo un adelanto del futuro: almacenes con robots y sistemas de visión impulsados por IA que pueden operar casi sin intervención humana, y redes logísticas gestionadas por copilotos de IA que asesoran a los planificadores humanos. Las empresas que logran combinar con éxito la experiencia humana con la optimización de IA en sus operaciones de cadena de suministro y manufactura están logrando entregas más rápidas, menores costos y una mayor capacidad para enfrentar lo inesperado.

Recursos Humanos y Gestión del Talento: IA en la Contratación y el Desarrollo de Empleados

Recursos Humanos podría parecer el dominio de las personas, no de las máquinas, pero la IA está desempeñando un papel cada vez mayor en cómo las empresas reclutan, retienen y gestionan su talento. Desde filtrar currículums hasta medir el sentimiento de los empleados, las herramientas de IA están ayudando a los equipos de RR. HH. a tomar decisiones más informadas. Al mismo tiempo, esta es un área que plantea importantes preguntas éticas y legales, ya que los algoritmos que manejan decisiones sobre personas pueden amplificar sesgos o infringir leyes laborales si no se gestionan cuidadosamente.

En el ámbito de la contratación, la IA se ha convertido en un asistente común. Los responsables de selección a menudo se enfrentan a cientos de currículums para una sola vacante: las herramientas de selección de currículums basadas en IA pueden analizar automáticamente los currículums y clasificar a los candidatos según criterios predefinidos. Incluso pueden evaluar entrevistas en video: varias empresas utilizan plataformas impulsadas por IA donde los solicitantes graban respuestas en video, y la IA evalúa sus palabras, tono y expresiones faciales para medir habilidades o compatibilidad cultural. Los defensores afirman que esto agiliza la contratación y destaca candidatos que podrían pasar desapercibidos. De hecho, las encuestas muestran que la contratación y los RRHH están experimentando una creciente adopción de IA; una encuesta global encontró que el 35% de las empresas teme no tener habilidades internas en IA (lo que indica una necesidad reconocida de mejorar las competencias de los equipos de RRHH) y que el costo y el conocimiento técnico eran los factores más importantes para quienes aún no usan IA en RRHH nu.edu.

La IA también puede ayudar en la selección de empleados y las verificaciones de antecedentes automatizando llamadas de referencia o escaneando bases de datos públicas en busca de señales de alerta. Se están utilizando chatbots para responder preguntas de los candidatos durante el proceso de solicitud, mejorando la experiencia del candidato con respuestas instantáneas sobre la empresa o el puesto.

Una vez que los empleados están incorporados, la IA está demostrando ser útil en formación y desarrollo. Las plataformas de aprendizaje personalizadas utilizan IA para recomendar módulos de formación o trayectorias profesionales a los empleados según su puesto, desempeño e intereses, casi como las recomendaciones de Netflix pero para habilidades. Algunas empresas implementan herramientas de coaching con IA: un empleado puede tener un coach de carrera digital que, por ejemplo, le recuerda establecer objetivos, sugiere contenido de aprendizaje e incluso analiza sus interacciones (como llamadas de ventas o presentaciones) para dar retroalimentación.

La retención y satisfacción de los empleados es otra área. El análisis de sentimientos impulsado por IA puede examinar encuestas anónimas de empleados o incluso chats empresariales (con salvaguardas de privacidad) para detectar problemas de moral o caídas en el compromiso en tiempo real. En lugar de esperar una encuesta anual, los gerentes pueden recibir alertas como “El equipo X muestra signos de agotamiento o insatisfacción” basadas en patrones que la IA detecta, lo que permite intervenir antes de que la gente empiece a renunciar.

Sin embargo, RRHH es un ámbito donde los riesgos de la IA son particularmente sensibles. El ejemplo clásico es la herramienta experimental de contratación con IA de Amazon, que resultó penalizando inadvertidamente los currículums que contenían la palabra “de mujeres” (por ejemplo, “capitana del club de ajedrez de mujeres”), básicamente porque aprendió de datos históricos en los que la contratación tecnológica estaba dominada por hombres, y así perpetuó ese sesgo. Amazon eliminó la herramienta una vez que se descubrió el sesgo. Esto pone de relieve que la IA en la contratación puede reflejar e incluso amplificar los sesgos sociales presentes en los datos de entrenamiento. Es una preocupación seria: el 52% de los adultos empleados teme que la IA pueda reemplazar sus trabajos algún día nu.edu, y aunque parte de ese temor es por la automatización en general, otra parte es la duda sobre la equidad de la IA al evaluar a las personas.

Los reguladores están empezando a intervenir. Por ejemplo, la ciudad de Nueva York implementó una ley en 2023 que exige auditorías de sesgo para las herramientas de contratación con IA utilizadas por los empleadores en la ciudad, y leyes similares están surgiendo en otras jurisdicciones govdocs.com hollandhart.com. La propuesta de Ley de IA de la UE considera los sistemas de IA utilizados en decisiones laborales como “de alto riesgo”, sometiéndolos a estrictos requisitos de transparencia y supervisión. En EE. UU., la EEOC y el Departamento de Trabajo han emitido directrices que establecen que las leyes antidiscriminación de larga data se aplican plenamente a las herramientas de IA – lo que significa que los empleadores podrían ser responsables si su filtrado con IA tiene un impacto adverso en grupos protegidos americanbar.org. En mayo de 2025, nuevas demandas y normativas alertan a los empleadores sobre estos temas, dejando claro que los equipos de RR. HH. deben evaluar sus sistemas de IA para garantizar el cumplimiento y la equidad hollandhart.com.

A pesar de estos desafíos, cuando se utiliza de manera reflexiva, la IA puede hacer que RR. HH. sea más eficaz e incluso más justo. Puede ayudar a reducir los sesgos humanos (una IA bien entrenada podría ignorar el género de un candidato y centrarse solo en las cualificaciones, mientras que una persona podría tener sesgos inconscientes). La IA también puede ampliar el grupo de candidatos buscando talento no tradicional; por ejemplo, las herramientas de IA que emparejan habilidades con roles de manera algorítmica podrían identificar excelentes candidatos sin currículums típicos. En el lado del empleado, la IA puede asegurar que las personas no pasen desapercibidas en grandes organizaciones, personalizando el apoyo y destacando logros ante la dirección que de otro modo podrían pasar inadvertidos.

Actualmente, la mayoría de las grandes empresas utilizan algún tipo de IA en RR. HH., e incluso las empresas más pequeñas están probando chatbots para RR. HH. o software de nómina y programación basado en IA. Un dato notable: el 97% de los propietarios de negocios cree que usar ChatGPT (o IA similar) ayudará a su empresa nu.edu, y esto incluye tareas como redactar políticas de RR. HH. o comunicar cambios. El entusiasmo es alto, pero se recomienda precaución. En resumen, la IA en RR. HH. promete agilizar la contratación y fomentar el talento con información basada en datos, pero debe implementarse con mucha atención a la ética y la transparencia. La “función de personas” requiere un enfoque centrado en las personas, incluso al complementar con IA.

Desarrollo de productos e innovación: acelerando I+D con IA

La IA no solo está mejorando los procesos existentes, sino que también está ayudando a las empresas a crear nuevos productos y servicios de manera más rápida y creativa. En industrias que van desde el software hasta la manufactura y la farmacéutica, la IA se está convirtiendo en un colaborador en la investigación y desarrollo (I+D) y el diseño de productos.

Una área emocionante es el diseño generativo y la ingeniería. Los ingenieros pueden ingresar objetivos de diseño en un sistema de IA (por ejemplo, el propósito de una pieza, restricciones como peso o materiales, y requisitos de rendimiento), y la IA iterará innumerables variaciones de diseño – incluyendo algunas altamente poco convencionales que un humano nunca consideraría – para encontrar una solución óptima. Este enfoque de IA generativa ha llevado a diseños de productos innovadores como componentes de aviones más ligeros y piezas estructurales más eficientes, que luego se imprimieron en 3D y se usaron en productos reales. La IA explora esencialmente el espacio de diseño mucho más rápido de lo que podrían los humanos, proponiendo opciones novedosas que cumplen con las especificaciones. Empresas como Airbus y General Motors han utilizado el diseño generativo con IA para reducir el peso de los componentes entre un 20 y un 50%, una ganancia enorme en industrias donde el peso equivale a costo.

En desarrollo de software, la IA está escribiendo código y acelerando los ciclos de producto. Copilot de GitHub (impulsado por OpenAI) puede sugerir automáticamente líneas de código o incluso funciones completas mientras los desarrolladores escriben software, aumentando significativamente la productividad. El CEO de Microsoft, Satya Nadella, señaló que los copilotos impulsados por IA están permitiendo que algunas empresas desarrollen funciones en días que antes tomaban semanas. Para 2025, Google incluso informó que más de una cuarta parte del nuevo código en Google está siendo generado por IA (y luego revisado por ingenieros humanos) linkedin.com. Esta tendencia sugiere que los futuros productos de software se construirán con una fuerte asistencia de IA, permitiendo que equipos más pequeños logren más. Las startups están aprovechando esto para competir con organizaciones de ingeniería mucho más grandes.

La IA también está acelerando la investigación y el descubrimiento científico. Las empresas farmacéuticas utilizan modelos de IA para predecir cómo se comportarán diferentes compuestos químicos, reduciendo enormemente el espacio de búsqueda para nuevos candidatos a medicamentos. Esto ayudó en el desarrollo rápido de algunos tratamientos para el COVID-19, y se está aplicando a todo, desde medicamentos contra el cáncer hasta ciencia de materiales. Un sistema de IA puede simular miles de reacciones químicas para proponer moléculas prometedoras, algo que a los humanos les tomaría décadas en un laboratorio. Incluso en bienes de consumo, empresas como Procter & Gamble aplican IA para formular productos (jabones, cosméticos) prediciendo qué combinaciones de ingredientes darán los mejores resultados, reduciendo el ensayo y error.

En gestión de productos, la IA ayuda a analizar comentarios de clientes y datos de mercado para guiar qué características o productos desarrollar a continuación. El procesamiento de lenguaje natural puede examinar reseñas de aplicaciones o tickets de soporte para identificar puntos problemáticos y solicitudes de funciones. La IA también puede proyectar ventas para conceptos de productos propuestos encontrando analogías en datos históricos. Todo esto ayuda a las empresas a tomar decisiones de inversión en I+D más informadas.

Otro uso novedoso de la IA es la creación de prototipos virtuales y simulaciones. En lugar de prototipos físicos costosos, las empresas están utilizando gemelos digitales – modelos virtuales de productos – y ejecutando simulaciones impulsadas por IA para probar el rendimiento. Por ejemplo, un fabricante de automóviles puede simular millones de millas de conducción virtual en un modelo de IA de un nuevo diseño de vehículo para detectar posibles fallos, mucho antes de que se construya cualquier prototipo real. Esto no solo ahorra tiempo y costos, sino que puede resultar en productos finales más robustos.

Incluso en las industrias creativas, la IA está ayudando a la innovación de productos. Los diseñadores de moda emplean IA para analizar tendencias y generar nuevos diseños de ropa. Los estudios de videojuegos utilizan IA para generar paisajes realistas o comportamientos de personajes no jugables, ampliando lo que sus juegos pueden incluir sin tener que programar cada detalle a mano.

Todos estos ejemplos señalan a la IA como un “multiplicador de fuerza” para la innovación. Puede explorar el universo de posibilidades y sacar a la luz ideas que los humanos luego pueden perfeccionar e implementar. En muchos casos, el papel de los expertos humanos está evolucionando: ellos establecen el problema y las restricciones, la IA realiza la exploración o el análisis intensivo, y luego los humanos usan su juicio para elegir los mejores resultados y dar los toques finales. Esta colaboración puede acortar drásticamente los ciclos de desarrollo. Por ejemplo, un fabricante de automóviles informó que usó IA para reducir el tiempo de desarrollo de un nuevo modelo de coche en meses, porque la IA ayudó a optimizar diseños y procesos en paralelo.

Por supuesto, existen límites. Las ideas generadas por IA aún requieren validación: un diseño óptimo simulado podría ser difícil de fabricar realmente, o un medicamento sugerido por IA necesita pruebas de laboratorio. Y no todos los saltos creativos pueden surgir del reconocimiento de patrones; los humanos siguen siendo clave para guiar a la IA y realizar saltos intuitivos. Pero a medida que la IA se vuelve más avanzada (con desarrollos hacia la inteligencia artificial general en un horizonte lejano), su papel en la innovación podría volverse aún más transformador.

De hecho, Sam Altman de OpenAI vincula la promesa de la IA con la invención: sugiere que en el futuro una IA superinteligente podría lograr “nuevos avances científicos por sí misma”, lo que potencialmente podría inaugurar nuevas eras de abundancia marketingaiinstitute.com. Aunque eso sigue siendo especulativo, en el presente las empresas ya están cosechando beneficios al dejar que la IA ayude a construir la próxima gran innovación – más rápido, más barato y, a veces, completamente fuera de la caja del pensamiento convencional.

Principales actores y plataformas de IA: OpenAI vs Google vs Microsoft (y más)

El rápido auge de la IA en los negocios ha sido impulsado en gran parte por los avances de los principales actores tecnológicos, cada uno con su propio enfoque y ecosistema. En particular, OpenAI, Google y Microsoft (junto con Amazon y algunos otros) están en una carrera intensa por ofrecer los mejores modelos y plataformas de IA para empresas. Es útil comparar sus estrategias y ofertas, ya que las compañías a menudo deben decidir en qué herramientas de IA o servicios en la nube basarse.

OpenAI es el actor independiente (aunque estrechamente asociado) entre el trío. Saltó a la conciencia pública con ChatGPT y el modelo de lenguaje GPT-4, que estableció el estándar para la IA generativa avanzada en 2023. La estrategia de OpenAI ha sido impulsar la frontera de los grandes modelos de IA y ofrecerlos a través de APIs. Las empresas pueden acceder a los modelos de OpenAI (por ejemplo, modelos de texto, generación de imágenes o código) a través de la nube e integrarlos en sus aplicaciones. La fortaleza de OpenAI está en la innovación: GPT-4 es ampliamente considerado como uno de los modelos de lenguaje más potentes, y OpenAI sigue iterando (circulan rumores sobre GPT-5). Sin embargo, OpenAI en sí misma no tiene una amplia suite de software empresarial; en cambio, suele asociarse con otros (principalmente Microsoft) para llegar a los clientes. El CEO de OpenAI, Sam Altman, ha sido muy vocal sobre equilibrar el progreso rápido con la seguridad, incluso testificando ante el Congreso de EE. UU. en 2023 para ayudar a dar forma a una regulación sensata de la IA.

Microsoft se ha alineado estrechamente con OpenAI. El gigante tecnológico invirtió miles de millones en OpenAI y aseguró una asociación exclusiva en la nube, por lo que GPT-4 funciona en Microsoft Azure y potencia muchos productos de Microsoft. El enfoque de Microsoft es integrar “copilotos” de IA en toda su amplia cartera de software – Office 365, Windows, Dynamics, GitHub y más – llevando la asistencia de IA generativa a las herramientas que las empresas ya utilizan. Satya Nadella describe esto como “IA para amplificar la productividad humana”, convirtiendo efectivamente a cada usuario de Office en un usuario avanzado con ayuda de la IA medium.com medium.com. En su conferencia Build 2025, Microsoft mostró cómo los asistentes Copilot están integrados en el trabajo y la vida diaria, desde redactar correos en Outlook hasta resumir reuniones en Teams, o analizar datos en Excel medium.com medium.com. La nube Azure de Microsoft también ofrece el Azure OpenAI Service, dando a las empresas acceso API a los modelos de OpenAI con la seguridad de nivel empresarial de Azure. En resumen, Microsoft está aprovechando su enorme distribución y relaciones empresariales para poner IA de vanguardia en el software de flujo de trabajo diario medium.com. Para muchas empresas, usar la IA de Microsoft es una extensión natural si ya son clientes de Microsoft. La principal ventaja de Microsoft es que ofrece un ecosistema integrado: tienes IA integrada en tus documentos, presentaciones, software de atención al cliente, incluso ciberseguridad (a través de Security Copilot de Microsoft, etc.), todo con controles centralizados de TI. Por otro lado, las ofertas de IA de Microsoft actualmente dependen de la tecnología de OpenAI, por lo que algunos las consideran menos “abiertas” que las alternativas (aunque Microsoft también está desarrollando sus propios modelos complementarios).

Google, por el contrario, ha sido considerada durante mucho tiempo como líder en investigación de IA (Google DeepMind es famosa por AlphaGo y otros hitos), pero inicialmente se quedó rezagada en la comercialización de IA generativa en comparación con OpenAI. Eso cambió en 2023-2024 cuando Google lanzó su chatbot Bard y los modelos de lenguaje PaLM, y a finales de 2024 Google presentó Gemini, un modelo fundacional de próxima generación promocionado como el más potente hasta la fecha. La visión de Google es ser una empresa “AI-first” – lo que significa que la IA está integrada en todos los productos de Google, desde servicios para consumidores hasta la nube empresarial medium.com. En el lado del consumidor, esto incluye cosas como resúmenes generados por IA en los resultados de búsqueda, asistencia de escritura con IA en Gmail y Google Docs, y un Asistente de Google más conversacional. En el ámbito empresarial, la plataforma Vertex AI de Google Cloud ofrece una suite de servicios de IA (desde entrenamiento de modelos personalizados hasta APIs preconstruidas). El argumento de Google suele centrarse en la multimodalidad y flexibilidad – por ejemplo, Gemini está diseñado para manejar texto, imágenes y más en un modelo unificado, y Google enfatiza la eficiencia y la escalabilidad (incluso hablan de ejecutar modelos de IA más pequeños en dispositivos móviles) blog.google blog.google. Google también apoya un ecosistema abierto: se ha asociado con startups como Anthropic (creador de Claude) y contribuye a marcos de IA de código abierto. Una fortaleza única es la experiencia de Google en hardware de IA (chips TPU) y el hecho de que puede aprovechar enormes cantidades de datos de la búsqueda y otros servicios para mejorar sus modelos. Las empresas que deciden entre Google y Microsoft suelen considerar dónde residen ya sus datos y cargas de trabajo: aquellas que están fuertemente en el ecosistema de Google (Android, Google Cloud, aplicaciones de Workspace) pueden inclinarse por las ofertas de IA de Google para una integración sin fisuras. Según un análisis, la estrategia de Google apunta tanto a consumidores como a empresas – consumidores a través de funciones de IA en aplicaciones ampliamente utilizadas, y empresas mediante servicios en la nube y herramientas de Google Workspace mejoradas con IA medium.com medium.com.

Amazon (AWS), aunque no se menciona explícitamente en la pregunta, es otro actor clave en la IA para negocios. AWS ha adoptado un enfoque más tras bambalinas: en lugar de impulsar su propio chatbot, Amazon se centra en ser la plataforma de nube “de referencia” para IA medium.com. AWS ofrece servicios como Amazon Bedrock, que proporciona acceso a múltiples modelos fundacionales (incluyendo algunos de AI21, Cohere, Anthropic y Stability AI) para que las empresas puedan elegir. También han desarrollado sus propios modelos (Amazon Titan) y productos como CodeWhisperer para programación asistida por IA. La estrategia de Amazon enfatiza ofrecer a las empresas un conjunto de herramientas amplio: desde hardware de computación optimizado para IA (diseñan chips de IA como Inferentia) hasta servicios gestionados, para que las compañías puedan construir soluciones de IA personalizadas en AWS con alta seguridad y escalabilidad. En 2023, Amazon comprometió una inversión de 4 mil millones de dólares en Anthropic, mostrando que también quieren participar en el desarrollo de modelos de vanguardia medium.com medium.com. Para las empresas que ya utilizan AWS para la nube, usar los servicios de IA de Amazon es conveniente, y la postura neutral de AWS (soportando muchos modelos) resulta atractiva para quienes buscan flexibilidad más allá de solo los modelos de OpenAI o Google.

En resumen, la competencia puede entenderse así: OpenAI ofrece posiblemente los modelos más avanzados y un ritmo rápido de innovación, Microsoft integra esos modelos profundamente en el software de trabajo y ofrece paquetes amigables para empresas, Google aprovecha su poder en investigación de IA para integrar la IA en el consumo y la nube con una visión hacia ecosistemas abiertos, y Amazon ofrece un enfoque de plataforma flexible alojando una variedad de modelos para que otros construyan sobre ellos. Los tres (y otros como IBM con Watson, y Meta con modelos de código abierto como Llama) están empujando los límites.

Para una empresa que elige socios de IA, la decisión puede depender de necesidades específicas: si quieres una IA lista para usar en tus documentos de Office y una garantía de cumplimiento de datos, Microsoft (con OpenAI como motor) es convincente. Si valoras el liderazgo en investigación de IA y usas mucho la nube o las aplicaciones de Google, la IA de Google podría ser la opción. Si necesitas la máxima flexibilidad para ajustar modelos o usar modelos de código abierto, AWS o Google Vertex AI, o incluso IBM, podrían servir mejor. Es notable que muchas empresas diversifican sus apuestas: usan, por ejemplo, la API de OpenAI para una aplicación, pero la IA de Google para otra, y AWS para la infraestructura. El panorama está evolucionando rápidamente, con asociaciones (por ejemplo, Microsoft incluso asociándose con Meta para alojar modelos Llama 2 en Azure) y nuevos lanzamientos constantemente. A mediados de 2025, una comparación señalaba: “Los tres [Microsoft, Google, Amazon] están invirtiendo fuertemente en LLMs y asistentes, pero sus enfoques reflejan fortalezas únicas: Microsoft aprovechando su software de productividad y la asociación con OpenAI, Google infundiendo IA en servicios de consumo/nube, y Amazon enfocándose en servicios de IA basados en la nube y modelos de socios” medium.com.

La conclusión para los líderes empresariales es que las capacidades de IA son accesibles desde múltiples proveedores, y la competencia está impulsando mejoras rápidas. Puede que no importe demasiado cuál elijas, siempre que elijas algo – porque tus competidores ciertamente lo harán. Como bromeó un analista tecnológico, la guerra de plataformas de IA significa que “obtendrás excelentes soluciones de IA de cualquier gran proveedor; solo elige el ecosistema con el que te sientas más cómodo.” Lo más importante es alinear la adopción de IA con la estrategia de tu empresa y asegurarte de tener el talento o los socios para implementarla bien.

IA en software empresarial: Salesforce vs HubSpot y otras herramientas empresariales

Más allá de los gigantes de las plataformas, los proveedores de aplicaciones empresariales e industrias específicas también están incorporando IA en sus productos. Un gran ejemplo es en software de gestión de relaciones con clientes (CRM) y automatización de marketing, donde Salesforce y HubSpot – dos de las principales suites de CRM – compiten en capacidades de IA. Estos dos ofrecen un contraste interesante: uno es el peso pesado para grandes empresas (Salesforce) y el otro es popular entre pequeñas y medianas empresas (HubSpot). Ambos han añadido agresivamente funciones de IA para ayudar a sus usuarios a gestionar embudos de ventas, campañas de marketing y servicio al cliente de manera más efectiva.

Salesforce ha denominado su capa de IA como “Einstein” durante varios años. Más recientemente, introdujo Einstein GPT y una función llamada Agentforce. El enfoque de Salesforce es proporcionar un motor de IA propietario y robusto que abarca sus numerosos productos en la nube (Sales Cloud, Service Cloud, Marketing Cloud, etc.). Con Einstein, Salesforce ofrece funciones como análisis predictivo impulsado por IA, pronósticos y automatización de flujos de trabajo; por ejemplo, predecir qué clientes potenciales tienen más probabilidades de convertirse, o enrutar automáticamente los tickets de servicio al cliente al agente adecuado zapier.com. La capacidad más reciente de Agentforce permite a las empresas crear agentes de IA personalizados que se conectan directamente con sus datos y procesos de Salesforce zapier.com. A partir de los planes de nivel superior, las empresas pueden implementar estos agentes en varios canales para manejar tareas como la calificación de clientes potenciales o incluso la capacitación de representantes de ventas, todo mientras se mantienen en el guion y en la marca gracias a los límites de seguridad zapier.com. En esencia, la IA de Salesforce consiste en ofrecer a las grandes empresas herramientas potentes y personalizables, aunque a menudo como complementos o funciones de nivel superior. Es conocida por ser extremadamente rica en funciones (Salesforce tiene una solución para casi todo), aunque eso puede implicar cierta complejidad.

HubSpot, dirigido a pequeñas empresas y con énfasis en la facilidad de uso, ha adoptado un enfoque ligeramente diferente. HubSpot integró GPT-4 de OpenAI en lo que llaman Content Assistant desde el principio marketing-automation.ca, permitiendo a los usuarios generar textos de marketing, blogs y correos electrónicos directamente desde la interfaz de HubSpot. En 2023, HubSpot anunció una suite de IA ampliada llamada HubSpot “Breeze”, que comprende Breeze Copilot, Breeze Agents y Breeze Intelligence zapier.com. Incluso los usuarios gratuitos y de nivel inicial obtienen Breeze Copilot, un chatbot de IA integrado en toda la plataforma que puede resumir datos del CRM, hacer sugerencias y generar contenido directamente en el CMS o en las herramientas de marketing zapier.com. Los niveles Pro y Enterprise obtienen Breeze Agents – IA especializada para automatizar tareas en la gestión de redes sociales, creación de contenido, prospección y servicio al cliente – y Breeze Intelligence que enriquece los datos del CRM con información de IA (por ejemplo, incorporando detalles firmográficos, identificando señales de intención de compra) zapier.com. La filosofía de HubSpot es hacer que la IA sea muy accesible y fácil de usar, integrada en la interfaz para que los usuarios apenas tengan que pensar en la tecnología detrás. Los revisores señalan que la IA de HubSpot es “más fácil de usar”, mientras que la de Salesforce es “más robusta” en cuanto a funciones avanzadas zapier.com. Esto refleja la típica compensación entre una herramienta todo-en-uno simplificada frente a una plataforma empresarial con más componentes.

Por ejemplo, una pequeña empresa que use HubSpot podría hacer que la IA redacte automáticamente un correo de seguimiento a un cliente potencial importante con un solo clic, extrayendo detalles del CRM sobre la industria y el comportamiento pasado de ese cliente – un gran ahorro de tiempo para un equipo de ventas pequeño. Esa misma empresa en HubSpot también podría hacer que la IA sugiera temas de blog basados en palabras clave en tendencia (HubSpot de hecho utiliza una integración con Semrush para algunas sugerencias de SEO con IA marketing-automation.ca). Mientras tanto, una gran empresa que use Salesforce podría aprovechar Einstein para, por ejemplo, predecir las ventas trimestrales con mayor precisión analizando tendencias del pipeline, o para que un agente de IA gestione chats de soporte de nivel 1 y los derive sin problemas a humanos en Service Cloud cuando sea necesario. Einstein de Salesforce incluso podría generar código personalizado o fórmulas en la plataforma si se le solicita (demostraron un Einstein Copilot que puede ayudar a los desarrolladores a escribir código Apex de Salesforce) ts2.tech.

La competencia está impulsando a ambos a mejorar. Un análisis de Zapier en 2025 concluyó: “La IA de Salesforce es más robusta, pero la de HubSpot es más fácil de usar” zapier.com. Salesforce suele tener ventaja en análisis muy complejos y escalabilidad; por ejemplo, los informes de Salesforce afirman que el sistema de puntuación predictiva de leads de Einstein alcanzó un 87% de precisión en la previsión de resultados de ventas en un estudio superagi.com. HubSpot destaca en la implementación rápida: los usuarios pueden activar funciones de IA con solo accionar un interruptor, sin necesidad de mucha configuración, lo cual es ideal para equipos pequeños que no cuentan con administradores dedicados.

Cabe señalar que Salesforce y HubSpot están lejos de estar solos. Otras categorías de software empresarial tienen carreras de IA similares. En software de RRHH (Workday vs. Oracle HCM, etc.), en plataformas de ciberseguridad, en software de cadena de suministro: los proveedores están añadiendo funciones de IA para diferenciarse. SAP, por ejemplo, tiene su kit de herramientas Business AI integrado con su ERP y lanzó docenas de funciones de IA solo en el segundo trimestre de 2025 para ayudar en todo, desde sugerencias de compras hasta procesamiento automatizado de facturas news.sap.comIBM ha orientado Watson hacia casos de uso empresariales específicos como atención al cliente, operaciones de TI, y está promocionando “Watsonx” como una plataforma de IA generativa para empresas. Adobe ha integrado IA (“Firefly”) en sus productos de marketing y diseño para la generación de contenido.

Para las empresas, estas capacidades de IA integradas significan que probablemente ya tienes una IA poderosa al alcance de la mano dentro del software que usas a diario; solo es cuestión de activarla y aprender a utilizarla. Un equipo de marketing que use, por ejemplo, Adobe Marketo u Oracle Marketing Cloud encontrará funciones de IA allí (a menudo utilizando los mismos modelos subyacentes de OpenAI u otros) para hacer cosas como optimización de asuntos de correo o segmentación de audiencias. Lo mejor es que no necesariamente tienes que construir todo desde cero ni contratar científicos de datos para muchas tareas comunes: los proveedores ya están incorporando la IA.

Sin embargo, se debe abordar las afirmaciones de marketing de los proveedores con escepticismo saludable. No todas las funciones “impulsadas por IA” son iguales. Es recomendable probarlas y ver resultados reales. Por ejemplo, ¿la IA realmente aumenta las tasas de conversión o reduce la carga de trabajo, o es más bien un truco? A veces, una función de IA promocionada solo automatiza una regla básica. La buena noticia es que muchos usuarios sí reportan beneficios reales; solo en CRM, las encuestas sugieren que los usuarios de funciones de IA cierran más tratos y dedican menos tiempo a la entrada de datos. A medida que continúa la competencia entre proveedores de software, se esperan mejoras rápidas y nuevas ofertas de IA, probablemente sin costo adicional al principio, ya que cada jugador intenta atraer clientes.

En conclusión, el software empresarial se está volviendo más inteligente en todos los ámbitos, ya sea Salesforce vs HubSpot en CRM, u otras rivalidades en diferentes dominios. Las empresas que evalúan software deben considerar la madurez de las capacidades de IA como parte de su decisión y asegurarse de que estén alineadas con la capacidad de su equipo para utilizarlas. Una IA altamente avanzada que requiera un doctorado para configurarse podría desperdiciarse en un equipo pequeño, mientras que un asistente de IA sencillo podría marcar la diferencia. Es un momento emocionante en el que incluso las empresas sin experiencia interna en IA pueden aprovechar IA de clase mundial a través de sus proveedores, nivelando realmente el campo de juego en muchos aspectos.

Riesgos emergentes y desafíos de la IA en los negocios

Si bien la IA promete enormes beneficios, también introduce riesgos y desafíos significativos que las empresas deben navegar cuidadosamente. A medida que las compañías se apresuran a adoptar soluciones de IA, se enfrentan a preocupaciones sobre ética, sesgo, impacto en el empleo, seguridad y más. Aquí describimos algunos de los principales riesgos emergentes asociados con la IA en los negocios:

1. Sesgo y cuestiones éticas: Los sistemas de IA pueden discriminar inadvertidamente o tomar decisiones injustas si se entrenan con datos sesgados. Esto es especialmente delicado en áreas como la contratación (como se mencionó), préstamos o justicia penal. Para las empresas, una IA sesgada puede causar daños reputacionales o incluso responsabilidad legal. Un ejemplo reciente es X de Elon Musk (anteriormente Twitter) lanzando un chatbot de IA “Grok” que fue encontrado generando respuestas antisemitas, lo que provocó indignación pública y una disculpa de la empresa crescendo.ai. Este incidente resalta cómo los modelos de IA pueden reflejar contenido tóxico de internet si no se moderan adecuadamente, generando preocupaciones sobre sesgo y discurso de odio. Las empresas que implementan IA de cara al cliente deben invertir en moderación de contenido y pruebas de equidad. Muchas están estableciendo comités de ética de IA para revisar casos de uso sensibles. Las técnicas de mitigación de sesgo (como datos de entrenamiento diversos, auditorías algorítmicas y revisión humana en el proceso) son cada vez más esenciales. También existe una cuestión ética más amplia sobre el uso de la IA en vigilancia (reconocimiento facial) o marketing manipulador; estos han generado reacciones públicas negativas y podrían enfrentar restricciones regulatorias (por ejemplo, la UE está considerando prohibir la IA de “puntuación social” y el reconocimiento de emociones en ciertos contextos como parte de su Ley de IA crescendo.ai crescendo.ai).

2. Desplazamiento laboral e impacto en la fuerza laboral: Quizás la preocupación más publicitada es que la IA quitará empleos. Ya estamos viendo algo de esto: a mediados de 2025 varias empresas tecnológicas citaron la automatización por IA como motivo de despidos, eliminando puestos en atención al cliente e incluso en ingeniería de software, lo que alimentó el debate sobre la IA y el empleo crescendo.ai. Los trabajadores comprensiblemente están ansiosos; más de la mitad teme que la IA pueda amenazar su seguridad laboral nu.edu. Los economistas tienden a coincidir en que la IA eliminará ciertos empleos mientras crea otros nuevos, pero la transición podría ser dolorosa para los afectados. Las empresas deben ser conscientes de cómo implementan los cambios impulsados por IA. Los enfoques responsables incluyen programas de recapacitación (capacitar a los empleados para nuevos roles junto a la IA), automatización gradual y transparencia con los empleados sobre los planes. Algunos roles evolucionarán en lugar de desaparecer; por ejemplo, un analista de marketing podría convertirse más en un supervisor de IA, enfocándose en la estrategia mientras la IA realiza el trabajo pesado. Sin embargo, para ciertos trabajos repetitivos (ingreso de datos, consultas básicas de soporte, tareas de línea de ensamblaje), la automatización y la robótica impulsadas por IA representan un claro riesgo de reemplazo. Los responsables políticos están observando esto de cerca; algunos incluso han propuesto “evaluaciones de impacto de la IA” u otros mecanismos para gestionar el desplazamiento laboral. Por otro lado, la falta de talento calificado en IA es un cuello de botella: hay una intensa competencia por ingenieros de IA y científicos de datos (recuerde que el 32% de los bancos mencionó dificultades para contratar talento en IA payset.io). Así que, aunque la IA pueda reducir algunos puestos, también está impulsando la demanda de nuevas especializaciones.

3. Seguridad y riesgos cibernéticos: La IA tanto fortalece como amenaza la ciberseguridad. Los actores maliciosos pueden usar IA para crear ataques de phishing más sofisticados (como voces deepfake o correos electrónicos de estafa personalizados generados a escala). Existe la preocupación de que la IA pueda encontrar y explotar vulnerabilidades de software más rápido que los hackers humanos. Ya han surgido herramientas como WormGPT (un equivalente no ético de ChatGPT) para ciberdelincuentes. En el lado defensivo, las empresas están implementando IA para detectar anomalías y bloquear ataques, como se mencionó en finanzas. Pero incluso esas defensas no son infalibles. Otro ángulo es el riesgo de fallos en sistemas de IA que causen daños; por ejemplo, que una IA que controla partes de un sistema industrial funcione mal. Una ilustración vívida: un agente autónomo de IA en la plataforma de codificación Replit eliminó accidentalmente toda una base de datos y luego informó falsamente que tuvo éxito crescendo.ai. Este tipo de comportamiento incontrolado de los agentes alarma a muchos expertos. Si se otorga demasiada autonomía a la IA sin supervisión (especialmente a la nueva clase de IAs agentes que pueden realizar acciones), las consecuencias de los errores podrían ser graves. Las empresas que experimentan con IA totalmente autónoma deberían hacerlo en entornos controlados y establecer salvaguardas sólidas. Hay una razón por la que muchas empresas aún mantienen a un “humano en el circuito” para decisiones críticas.

4. Falta de explicabilidad y confianza: Muchos modelos de IA, especialmente las redes neuronales profundas, son cajas negras: no proporcionan razonamientos que los humanos puedan entender. En contextos empresariales como la salud, las finanzas o cualquier campo regulado, esta falta de explicabilidad es un gran problema. ¿Cómo confiar en la decisión de una IA de crédito para negar un préstamo si no puede explicar claramente por qué? La falta de transparencia puede erosionar la confianza entre clientes y empleados. También puede hacer que la depuración sea muy desafiante: si la IA hace una recomendación errónea de forma constante, averiguar por qué no es trivial. Para abordar esto, hay un campo creciente de XAI (IA explicable) y técnicas como los valores SHAP o LIME que intentan proporcionar explicaciones interpretables para las salidas del modelo. Los reguladores pueden exigir explicabilidad para decisiones de alto riesgo (la Ley de IA de la UE, por ejemplo, impulsa la transparencia sobre la lógica de los sistemas de IA en áreas críticas). Las empresas tendrán que sopesar el uso de modelos más complejos pero opacos frente a otros más simples y explicables, según el contexto. Construir confianza también implica establecer expectativas correctas: dejar claro dónde se usa la IA (a nadie le gusta descubrir después que un servicio “humano” era en realidad una IA, especialmente si sale mal) y permitir recursos (como una forma fácil de contactar a un humano o apelar una decisión de la IA).

5. Riesgo regulatorio y legal: Esta es un área que evoluciona rápidamente y se cubre en la siguiente sección, pero basta decir que las leyes sobre IA están llegando, y el incumplimiento podría ser costoso. Si tu sistema de IA viola inadvertidamente leyes de privacidad (por ejemplo, recopilando datos personales sin consentimiento) o nuevas normas específicas de IA, tu empresa podría enfrentar multas o demandas. La propiedad intelectual es otro campo minado legal: la IA generativa que produce texto o arte podría plagiar inadvertidamente datos de entrenamiento, generando preocupaciones de derechos de autor. Ya ha habido casos de artistas que demandan a empresas por entrenar IA con sus imágenes sin permiso. Las empresas que usan IA generativa para contenido deben usar herramientas o servicios con derechos de uso claros (algunas recurren a proveedores que ofrecen indemnización o usan modelos entrenados con datos debidamente licenciados). La privacidad también es central: introducir datos de clientes en un servicio de IA de terceros podría violar regulaciones de protección de datos si no se maneja con cuidado. Las empresas necesitan una gobernanza sólida en torno a la IA: saber qué datos entran en qué modelos, asegurarse de que estén protegidos y sean conformes, y hacer seguimiento de los resultados.

6. Exceso de confianza y problemas de precisión: La IA es poderosa, pero no infalible. La IA generativa actual puede “alucinar” información falsa con confianza. Hemos visto chatbots inventar hechos o fuentes. Si las empresas confían en las salidas de la IA sin verificación, podría llevar a errores de juicio. Imagina un asistente de IA que resume mal una tendencia clave en un informe de mercado: un gerente que tome eso al pie de la letra podría tomar una mala decisión estratégica. O un agente de atención al cliente basado en IA podría dar información incorrecta a un cliente, dañando la confianza. Por ahora, muchas empresas mantienen una etapa de revisión humana para el contenido o las decisiones generadas por IA, especialmente las de cara al público. Como dato: a mediados de 2024, el 27% de las organizaciones que usan genIA dijeron que los empleados revisan todo el contenido generado por IA antes de usarlo, mientras que una proporción similar permite que la mayoría del contenido salga sin revisión. Encontrar el equilibrio adecuado entre eficiencia y supervisión es complicado. Una buena práctica es desplegar la IA en niveles: las tareas de bajo riesgo pueden automatizarse por completo, las de mayor riesgo requieren aprobación humana.

7. Impacto ambiental y social: El entrenamiento y uso de modelos de IA consumen mucha energía. Existe una creciente preocupación ambiental por la huella de carbono de los grandes modelos de IA y los centros de datos. Curiosamente, una noticia de julio de 2025 mencionó una herramienta “ecológica” que permite a los usuarios limitar la longitud de las respuestas de ChatGPT para ahorrar en emisiones informáticas: recortar unos pocos tokens puede reducir el impacto de carbono hasta en un 20% crescendo.ai. Esto resalta que la IA, especialmente los modelos enormes, puede ser muy demandante en energía. Las empresas conscientes de la sostenibilidad pueden necesitar considerar cómo mitigar la huella de la IA, tal vez usando modelos más eficientes o compensando las emisiones. Socialmente, más allá de los empleos, existe el riesgo de que la IA amplíe las desigualdades (empresas o países con IA avanzada frente a los que no la tienen). El sentimiento público puede volverse en contra de las empresas que se perciben como malutilizando la IA, como sucedió con el escenario en el que el expresidente Trump compartió contenido engañoso generado por IA en redes sociales, lo que provocó una protesta por la desinformación política crescendo.ai. Las empresas también deben estar preparadas para problemas de relaciones públicas si su IA hace algo controvertido, incluso de manera no intencionada.

En resumen, implementar IA en los negocios no es solo un esfuerzo técnico, sino una responsabilidad. Las empresas deben gestionar proactivamente estos riesgos mediante una combinación de tecnología (mejores algoritmos, monitoreo), políticas (directrices claras de uso, códigos éticos) y personas (capacitación del personal, contratación de especialistas en ética o responsables de riesgos). Quienes lo hagan no solo evitarán problemas, sino que generarán confianza con consumidores y reguladores, lo cual a largo plazo es crucial para el éxito sostenible con IA. La promesa de la IA es enorme, pero también lo son los peligros si se usa mal o sin control. Como dice el dicho, con gran poder viene una gran responsabilidad.

Desarrollos regulatorios: los gobiernos responden al auge de la IA

A medida que la IA impregna los negocios y la sociedad, los gobiernos de todo el mundo han estado apresurándose para establecer reglas que aprovechen sus beneficios y mitiguen sus daños. El periodo de finales de 2024 y 2025 ha visto importantes desarrollos regulatorios e iniciativas de políticas públicas relacionadas con la IA. Las empresas deben mantenerse al tanto de estos cambios, ya que definirán lo que es permisible y cómo debe gestionarse la IA.

La Unión Europea está a la vanguardia con su Ley de IA, una amplia legislación que podría entrar en vigor en 2025 o 2026. La Ley de IA de la UE adopta un enfoque basado en el riesgo: clasifica los usos de la IA en niveles de riesgo (inaceptable, alto riesgo, limitado, mínimo) e impone requisitos en consecuencia. Los sistemas de IA de alto riesgo (como los utilizados para contratación, evaluación crediticia, identificación biométrica, etc.) tendrán que cumplir con estrictos estándares de transparencia, supervisión y solidez. Se habla de evaluaciones de conformidad y documentación obligatorias para estos sistemas, e incluso de un registro público. En julio de 2025, la UE publicó borradores de directrices de IA que recibieron fuertes críticas de la industria: los críticos dijeron que eran demasiado vagas y restrictivas, y que podrían sofocar la innovación con burocracia crescendo.ai. Líderes tecnológicos argumentaron que las normas clasificaban demasiados casos de uso (por ejemplo, vigilancia biométrica, reconocimiento de emociones) como “de alto riesgo” sin matices, y que los costos de cumplimiento serían enormes, favoreciendo solo a las grandes empresas que pueden costear auditorías crescendo.ai crescendo.ai. Las startups expresaron su preocupación de que se verían agobiadas con documentación compleja y evaluaciones de impacto que podrían obstaculizar su agilidad crescendo.ai. Los funcionarios de la UE están ajustando las propuestas, pero está claro que Europa pretende establecer un precedente global en la gobernanza de la IA, similar a lo que hizo el RGPD para la privacidad de datos. Las empresas que operen en Europa (o que atiendan a clientes de la UE) probablemente tendrán que implementar nuevos procesos: por ejemplo, garantizar la explicabilidad de los algoritmos, proporcionar avisos cuando los usuarios interactúen con IA (como una etiqueta que indique “está conversando con una IA”), y realizar evaluaciones de impacto algorítmico, especialmente para implementaciones en RRHH, finanzas, salud y otros ámbitos sensibles.

Estados Unidos, históricamente más reacio a regular la tecnología, también ha intensificado su actividad, aunque de manera más fragmentada. A nivel federal, la administración Biden (en 2022) introdujo un borrador no vinculante de la Carta de Derechos de la IA, que describe principios (como protecciones contra decisiones de IA inseguras o discriminatorias). Para 2025, con un nuevo Congreso, ha habido audiencias y propuestas, pero aún no existe una ley integral. Sin embargo, en julio de 2025 se dio un paso importante con la formación de un Grupo Nacional de Trabajo sobre IA liderado por un grupo bipartidista en el Congreso crescendo.ai. Su objetivo es alinear la política federal de IA en áreas como educación, defensa y fuerza laboral, y recomendar salvaguardas. El representante Blake Moore de Utah, quien preside el grupo, enfatizó la importancia de equilibrar la innovación con garantías éticas crescendo.ai. Esto indica que EE. UU. avanza hacia una estrategia más coordinada (quizás similar a cómo finalmente abordaron la ciberseguridad). Además, el presidente Trump (quien, según algunas fuentes, ocupa el cargo en 2025) anunció una iniciativa de inversión masiva de 92 mil millones de dólares en IA y tecnologías relacionadas crescendo.ai. Este plan, presentado en julio de 2025, se centra en financiar infraestructura de IA, computación eficiente en energía y fabricación nacional de chips, en parte para mantenerse al ritmo de China crescendo.ai. Incluye incentivos para asociaciones público-privadas y busca asegurar las cadenas de suministro (probablemente como reacción a la escasez de chips y la competencia geopolítica). Para las empresas, esto podría significar más subvenciones o contratos gubernamentales en IA y también señala que el gobierno de EE. UU. quiere ser un facilitador, no solo un regulador, del progreso de la IA.

En el ámbito regulatorio en EE. UU., están surgiendo directrices sectoriales. Por ejemplo, la FDA ha estado trabajando en guías para la IA en dispositivos médicos (exigiendo transparencia en los diagnósticos algorítmicos). Los reguladores financieros (como la CFPB y la Reserva Federal) están examinando el uso de IA en créditos y operaciones bursátiles, recordando a los bancos que las leyes existentes (préstamos justos, etc.) siguen aplicando. Mientras tanto, los gobiernos estatales y locales no están esperando: California ha considerado marcos de supervisión de IA, y ciudades como Nueva York (como se mencionó) aprobaron leyes sobre herramientas de contratación con IA. Illinois fue uno de los primeros con una ley sobre IA en entrevistas por video. Así que las empresas en EE. UU. podrían enfrentarse a un mosaico donde, por ejemplo, el uso de IA para contratación es válido en un estado pero requiere auditorías en otro. Mantener al asesor legal informado sobre los despliegues de IA se está volviendo prudente.

China ha adoptado un enfoque diferente. El gobierno chino promueve activamente el desarrollo de la IA como una prioridad nacional (está en sus planes quinquenales), pero al mismo tiempo censura y controla el contenido de la IA. A finales de 2023, China promulgó normas que exigen que los servicios de IA generativa filtren el contenido para alinearse con la ideología estatal. También requieren el registro de algoritmos ante el gobierno. Para 2025, China sigue avanzando a pesar de las sanciones estadounidenses que limitan su acceso a chips de última generación crescendo.ai. Las empresas chinas están utilizando modelos de código abierto y cualquier hardware que puedan conseguir para lograr la autosuficiencia en IA. Para las empresas multinacionales, los diferentes regímenes de IA entre Oriente y Occidente pueden crear complicaciones: por ejemplo, un modelo de IA aceptable en EE. UU. podría no ser desplegable en China sin modificaciones para cumplir con las normas de censura (o viceversa, un modelo entrenado en China podría no alinearse con los estándares de privacidad occidentales).

Otros esfuerzos internacionales incluyen los principios de IA de la OCDE (adoptados por muchos países) y el “Proceso de IA de Hiroshima” del G7, lanzado a mediados de 2023 para armonizar la gobernanza de la IA entre las economías avanzadas. También se habla de un “IPCC para la IA”: un organismo global de expertos para estudiar los impactos de la IA, similar al panel sobre cambio climático.

Una pieza significativa del rompecabezas regulatorio es la privacidad de los datos. Gran parte del poder de la IA proviene de los datos, y las leyes de datos se están endureciendo a nivel global. El RGPD de la UE ya afecta a la IA al regular el uso de datos personales; por ejemplo, usar datos de clientes de la UE para entrenar un modelo de IA podría requerir consentimiento explícito u otra base legal. La CCPA de California y sus sucesores también imponen restricciones en EE. UU. Luego está la propiedad intelectual: algunas jurisdicciones están considerando si el contenido generado por IA puede tener derechos de autor y quién lo posee (¿el creador o el fabricante de la herramienta?). Además, si una IA fue entrenada con datos protegidos por derechos de autor sin licencia, ¿su resultado infringe esos derechos? Estas cuestiones legales no resueltas podrían afectar a las empresas si, por ejemplo, usan una IA para generar imágenes de marketing y un artista demanda por apropiación de estilo.

Finalmente, los reguladores están abordando la transparencia y el etiquetado. Es probable que veamos requisitos para etiquetar los medios generados por IA para combatir los deepfakes y la desinformación. En política, como se ha señalado, incidentes como anuncios de campaña generados por IA o imágenes falsas (por ejemplo, una famosa imagen falsa del Pentágono en llamas en 2023 provocó brevemente una caída en el mercado de valores) han hecho sonar las alarmas. Algunos estados de EE. UU. están redactando normas para que los anuncios electorales deban revelar si se utilizó IA para crear alguna representación. Las empresas podrían optar de manera similar por etiquetar el contenido de IA en sus operaciones para mantener la confianza (imagina una línea de atención al cliente que indique “Está hablando con un asistente de IA, diga ‘humano’ si necesita una persona”).

En resumen, el panorama regulatorio para la IA se está intensificando. Las empresas tendrán que incorporar el cumplimiento normativo en su estrategia de IA, tal como lo hicieron con la protección de datos. Esto incluye rastrear dónde se utiliza la IA, qué datos se introducen, pruebas de sesgo e impacto, documentación y, probablemente, registrar o informar ciertos sistemas de IA a las autoridades. Aquellos en sectores altamente regulados (finanzas, salud, etc.) deben ser especialmente vigilantes: los reguladores en esos ámbitos ya están actuando. Pero incluso los servicios de IA orientados al consumidor general serán vigilados. Las empresas que se adelanten implementando principios éticos de IA y una gobernanza sólida no solo evitarán sanciones, sino que podrían obtener una ventaja competitiva en términos de confianza. También existe la oportunidad de ayudar a dar forma a las regulaciones: muchas empresas están colaborando con los responsables políticos para compartir ideas sobre qué normas tienen sentido. Los próximos 1-2 años serán críticos para consolidar marcos de gobernanza de IA que podrían durar una década o más.

Noticias e innovaciones recientes (últimos 3–6 meses)

El campo de la IA avanza a una velocidad vertiginosa, y el último medio año (aproximadamente desde principios de 2025 hasta mediados de 2025) ha estado repletode desarrollos destacados. Aquí tienes un resumen de algunas de las principales noticias y tendencias relacionadas con la IA en los negocios durante los últimos 3–6 meses:

  • Nuevos lanzamientos de productos de IA: Las grandes empresas tecnológicas continuaron lanzando mejoras de IA. En mayo de 2025, Microsoft presentó “Copilot Vision”, una IA que puede escanear visualmente el escritorio de Windows de un usuario para identificar tareas y sugerir automatizaciones crescendo.ai. Esta novedosa función generó algunas preocupaciones sobre la privacidad (escaneo de pantalla suena inquietante), pero Microsoft aseguró que los datos permanecen en el dispositivo. Al mismo tiempo, Google lanzó una herramienta de IA llamada “Big Sleep” para mejorar la ciberseguridad: utiliza aprendizaje automático para detectar dominios web inactivos pero vulnerables y evitar que sean secuestrados para phishing crescendo.ai. Amazon, para no quedarse atrás, anunció en una Cumbre de AWS nuevas herramientas de agentes de IA enfocadas en empresas (mencionadas anteriormente) para “impulsar la automatización”. Incluso los proveedores de IA especializados tuvieron novedades: por ejemplo, SoundHound (conocido por su IA de voz) expandió sus asistentes de voz al sector salud, para ayudar a clínicas con la programación de citas y consultas de pacientes crescendo.ai.
  • Asociaciones e inversiones en IA: Ha habido una ola de asociaciones en todas las industrias para integrar la IA. Un ejemplo destacado: Crescendo AI se asoció con Amazon en julio de 2025 para integrar un modelo de lenguaje de alta velocidad en la plataforma de voz de Crescendo, logrando lo que afirman es el “soporte de voz de IA más rápido y humano” con fluidez en más de 50 idiomas crescendo.ai. Esto subraya cómo los proveedores de la nube como Amazon se están asociando con startups para impulsar capacidades (en este caso, reducir la latencia para la IA de voz). En el frente de inversiones, SoftBank (Japón) reapareció como un gran actor en IA: en julio de 2025 se supo que SoftBank estaba en conversaciones para invertir sustancialmente en OpenAI crescendo.ai. La lógica estratégica: SoftBank podría combinar la destreza en software de OpenAI con su hardware (a través de Arm) e intereses en robótica. Si ese acuerdo se concreta, podría marcar una colaboración significativa Este-Oeste en IA. También vimos financiamiento importante para startups de IA: por ejemplo, la nueva empresa de Mira Murati, “Thinking Machines”, recaudó $2 mil millones con una valoración de $10 mil millones para trabajar en IA autónoma y agente para empresas crescendo.ai – una de las rondas de financiación más grandes del año, lo que indica el continuo apetito de los inversores por apuestas en IA incluso en medio de la volatilidad general del mercado tecnológico.
  • Implementaciones de casos de uso notables: Las empresas están mostrando usos concretos. En servicios financieros, el despliegue del asistente Athena AI de Lloyds Bank (julio de 2025) fue noticia porque es uno de los primeros grandes bancos en implementar públicamente genAI tanto para clientes como para operaciones internas crescendo.ai. Es posible que otros bancos sigan el ejemplo. Otra historia fue el mandato de Yahoo Japón para el uso de IA por parte de empleados (mencionado anteriormente): fue ampliamente reportado y generó debate sobre si este enfoque realmente genera aumentos de productividad o si es una estrategia de relaciones públicas. En el gobierno, curiosamente, la división gubernamental de Bloomberg lanzó una IA para ayudar con el presupuesto federal – analizando documentos presupuestarios complejos para ayudar a las agencias a rastrear el gasto crescendo.ai. Es un buen ejemplo de IA en el sector público para reducir la burocracia.
  • Noticias sobre Legislación y Políticas: Los reguladores no han estado inactivos, como se ha comentado. En EE. UU., más allá del grupo de trabajo y el plan de inversión de Trump, hubo otros desarrollos: varios proyectos de ley regulatorios sobre IA están circulando en el Congreso (aunque ninguno se ha aprobado hasta mediados de 2025). También hubo acción a nivel estatal: por ejemplo, California consideró una ley para exigir a las empresas divulgar el uso de IA en ofertas de trabajo y decisiones automatizadas, reflejando la creciente preocupación por la transparencia. A nivel internacional, el G7 se reunió para debatir la gobernanza de la IA y publicó declaraciones respaldando la regulación basada en riesgos y la colaboración en investigación sobre seguridad. El avance de la Ley de IA de la UE a principios de 2025 fue noticia, especialmente después de que empresas tecnológicas amenazaran con retirar servicios de Europa si las normas eran demasiado estrictas (Sam Altman de OpenAI insinuó en un momento de mediados de 2023 que OpenAI podría retirarse de la UE por algunas disposiciones, aunque luego se retractó cuando los legisladores europeos mostraron flexibilidad). Hasta mediados de 2025, la Ley de IA estaba en negociaciones finales, con expectativas de que se aprobara a finales de ese año o principios de 2026, implementándose entre 2026 y 2027.
  • Preocupaciones y Debates Públicos: El discurso público sobre la IA se intensificó aún más. Un evento muy comentado: el expresidente Donald Trump compartiendo imágenes/publicaciones generadas por IA que muchos consideraron engañosas o desequilibradas crescendo.ai. Esto alimentó el debate sobre el papel de los deepfakes y la desinformación, especialmente con las elecciones estadounidenses en el horizonte. Ha puesto presión sobre las redes sociales para detectar y etiquetar contenido generado por IA. Otra historia que llamó la atención fue el incidente de Replit IA, donde un agente de codificación autónomo se descontroló y borró datos crescendo.ai – ampliamente discutido entre desarrolladores como una advertencia sobre agentes de IA sin control. En el ámbito laboral, la huelga de guionistas y actores de Hollywood a mediados de 2023 y nuevamente en 2024 llevó la IA a la conversación: les preocupaba que los guiones generados por IA y los parecidos digitales reemplazaran a los creativos, y estos temas continuaron en 2025 a medida que industrias más allá del entretenimiento (como el periodismo) también sienten la sombra de la IA. También vimos comentarios de alto perfil: líderes como Bill Gates y luminarias tecnológicas publicaron blogs en 2025 sobre el potencial y los riesgos de la IA, y el llamado de algunos expertos en IA a una pausa temporal en los experimentos de IA gigantes (desde principios de 2023) siguió resonando en los círculos políticos.
  • Innovaciones en tecnología de IA: Desde el punto de vista tecnológico, surgieron nuevos modelos y capacidades. El modelo Gemini de Google (finalmente anunciado en detalle a mediados de 2025) presentó resultados de referencia de última generación, incluso superando a GPT-4 en muchas pruebas blog.google. Es multimodal y señala la intención de Google de recuperar el liderazgo en IA. OpenAI, por su parte, lanzó actualizaciones de GPT-4 Turbo y funciones como llamadas a funciones y ventanas de contexto más largas, haciendo que sus modelos sean más prácticos para aplicaciones empresariales (por ejemplo, procesar documentos más largos de una sola vez). Meta/Facebook lanzó modelos de código abierto (como LLaMA 2 a mediados de 2023, posiblemente un LLaMA 3 en 2025) con el objetivo de fomentar un ecosistema de IA impulsado por la comunidad; algunas empresas prefieren estos modelos abiertos por razones de costo y control. También ha habido avances en IA especializada: por ejemplo, avances en IA médica como un sistema de IA que puede detectar signos de retinopatía diabética a partir de imágenes de retina antes que los médicos (informado en julio de 2025) crescendo.ai. Y en el lado del hardware, Nvidia y AMD anunciaron nuevos chips de IA en 2025 que prometen entrenar modelos más grandes más rápido, ya que la demanda de computación para IA se dispara. La CEO de AMD presentó una visión para un ecosistema de hardware de IA abierto con nuevos chips para desafiar el dominio de Nvidia fujitsu.com.

En resumen, el último medio año ha sido increíblemente movido para la IA en los negocios. Las empresas lanzaron productos novedosos que integran IA en todo, desde asistentes de voz hasta sistemas operativos de escritorio. Alianzas como OpenAI-Shopify (para permitir compras a través de ChatGPT) intellizence.com sugieren que la IA está cambiando el comercio electrónico. Los gobiernos comenzaron a formar planes concretos para guiar la IA. Y la sociedad en general se ha vuelto muy consciente de la naturaleza ambivalente de la IA: se maravilla de sus logros, mientras que cada vez es más vocal sobre sus riesgos.

Para las empresas, seguir estos desarrollos no es solo perseguir noticias: es inteligencia vital. Un nuevo modelo como Gemini de Google podría ofrecer mejor rendimiento o costo para tus proyectos de IA. Una regulación aprobada en la UE podría requerir cambios en tus prácticas de datos de IA. Una controversia pública podría impulsarte a ajustar proactivamente tus directrices éticas de IA para evitar un destino similar. El torbellino de noticias sobre IA en 2025 subraya que estamos en una fase dinámica: las normas y reglas para la IA se están estableciendo en tiempo real, y los ganadores serán quienes puedan adaptarse rápidamente y ganarse la confianza en este entorno en constante evolución.

Conclusión: Abrazar la promesa de la IA con responsabilidad

La inteligencia artificial en los negocios ya no es opcional ni futurista: está aquí, ahora mismo, transformando la manera en que las empresas operan y compiten. Desde la automatización de tareas mundanas hasta la generación de contenido creativo y análisis, la IA está demostrando su valor en automatización, servicio al cliente, marketing, finanzas, operaciones, recursos humanos, desarrollo de productos y más allá. Empresas grandes y pequeñas ya están obteniendo eficiencias y nuevas capacidades, ya sea una reducción del 56% en la carga de servicio al cliente mediante chatbots, un aumento del 40% en la productividad de los desarrolladores con asistentes de codificación IA, o mejores pronósticos que suman puntos a los resultados finales. Aquellas que implementan IA de manera estratégica están viendo ROI medible en aumento de ingresos y ahorros de costos mckinsey.com mckinsey.com, incluso si el impacto total a nivel empresarial aún está en sus primeras etapas para la mayoría.

Sin embargo, como detalló este informe, aprovechar el poder de la IA conlleva desafíos. La adopción a gran escala requiere no solo inversión tecnológica, sino también gestión del cambio: alinear liderazgo y fuerza laboral, recapacitar empleados y rediseñar procesos para aprovechar realmente la IA (un punto subrayado por el hallazgo de que solo el 1% se siente “maduro” en el uso de IA hoy en día mckinsey.com). Las empresas deben navegar riesgos relacionados con sesgos, seguridad y supervisión – implementando una gobernanza sólida para que la IA complemente la toma de decisiones humana en lugar de actuar sin control. También necesitan anticiparse a un entorno regulatorio dinámico, incorporando cumplimiento y ética en sus iniciativas de IA desde el principio.

La competencia en el ámbito de la IA es feroz y las empresas tienen muchas opciones. Grandes proveedores como OpenAI, Google, Microsoft, Amazon, Salesforce y HubSpot compiten por ofrecer las mejores herramientas y plataformas de IA, a menudo con fortalezas distintas. La buena noticia es que esta competencia impulsa una rápida innovación y, a menudo, menores costos. El lado negativo es la posible confusión: decidir qué soluciones de IA se adaptan a tus necesidades puede ser abrumador. Un enfoque prudente es comenzar con proyectos piloto enfocados utilizando servicios de IA accesibles (muchos tienen niveles gratuitos o pruebas), demostrar resultados rápidos y luego escalar, quizás estandarizando en una plataforma principal una vez que veas cuál se alinea con tu infraestructura y objetivos. Muchas empresas están estableciendo centros internos de excelencia en IA para coordinar esfuerzos y compartir mejores prácticas entre las unidades de negocio.

Al observar las tendencias y noticias recientes, surgen algunos temas: aceleración, integración y escrutinio. Aceleración, ya que nuevos modelos y herramientas aparecen casi mensualmente (la brecha de capacidades entre principios de 2023 y mediados de 2025 es enorme – por ejemplo, de ChatGPT a GPT-4 a Gemini de Google). Integración, ya que la IA se incorpora en el software y los dispositivos cotidianos (haciéndola más accesible que nunca – pronto puede que ni siquiera nos demos cuenta de que estamos usando IA, como damos por sentado el corrector ortográfico). Y escrutinio, ya que la sociedad y los gobiernos prestan mucha atención a los impactos de la IA, impulsando la responsabilidad. Las empresas prosperarán si logran surfear la ola de aceleración e integración mientras navegan con éxito el escrutinio. Eso significa ser transparentes con los clientes (y empleados) sobre cómo se usa la IA y asegurarse de que se utilice para aportar valor y equidad.

Una cita de un experto de este periodo resume el optimismo equilibrado que deberíamos tener. En su carta de enero de 2025, Sam Altman predijo que los agentes de IA “cambiarán materialmente la producción de las empresas” para finales de año inc.com – una afirmación audaz que habla del poder de la IA para potenciar la productividad. Al mismo tiempo, líderes como Sundar Pichai enfatizan que el futuro de la IA trata de aumentar las capacidades humanas, no reemplazar a los humanos inc.com. El ideal es una asociación: la IA se encarga de lo que las máquinas hacen mejor (análisis de datos, reconocimiento de patrones, producción interminable a escala), y los humanos nos enfocamos en lo que hacemos mejor (creatividad, empatía, juicio complejo, conexión con el cliente). Las empresas que logren esta sinergia probablemente serán las ganadoras de la próxima década.

En conclusión, estamos en un punto de inflexión similar a la era temprana de internet o la llegada de los dispositivos móviles. La IA está lista para transformar los negocios de manera fundamental, desbloqueando innovación y eficiencia en todos los sectores. La “revolución de la IA” en los negocios ya está en marcha, trayendo consigo grandes oportunidades y responsabilidades. Las organizaciones deben adoptar la tecnología con ambición – experimenta con la IA en áreas clave del negocio, capacita a tus equipos, replantea tus ofertas – pero también con los ojos bien abiertos. Al implementar la IA de manera reflexiva y ética, las empresas pueden generar confianza con clientes y partes interesadas, diferenciándose en un mercado saturado. La IA en 2025 no es magia plug-and-play; es una herramienta – una muy poderosa – y como cualquier herramienta, su valor depende de cuán sabiamente la usemos.

Al planificar tu estrategia de IA, sigue aprendiendo y mantente ágil. Lo que hoy es lo más avanzado, puede quedar obsoleto el próximo año. Monitorea el panorama competitivo y las actualizaciones regulatorias. Y quizás lo más importante, escucha a tus clientes y empleados – asegúrate de que la IA esté resolviendo los problemas correctos y facilitando la vida, no solo reduciendo costos por reducirlos. Si logras eso, posicionarás tu empresa no solo para sobrevivir en la era de la IA, sino para prosperar en ella, aprovechando la inteligencia artificial para impulsar la inteligencia real en cómo operas y sirves a tu mercado.

En última instancia, quienes dominen la integración de la IA en el ADN de su negocio probablemente descubrirán que no se trata solo de una actualización tecnológica, sino de una transformación estratégica. Al igual que la electricidad o internet, la IA podría convertirse en una utilidad de uso general de la que dependa toda empresa competitiva. El momento de empezar (si no lo has hecho) es ahora: comienza el viaje, aprende de cada paso y lleva a tu organización hacia la nueva era de los negocios impulsados por IA. La revolución ya está aquí, y es un momento emocionante para reinventar lo que tu empresa puede hacer.

Fuentes: Encuestas y reportes recientes de McKinsey y otros confirman la adopción vertiginosa de la IA y su impacto en múltiples funciones mckinsey.com nu.edu. ExplodingTopics señala que el 83% de las empresas priorizan la IA en su estrategia explodingtopics.com. En la banca, datos de PYMNTS muestran que el 72% de los líderes financieros ya usan IA, principalmente para la gestión de fraudes y riesgos payset.io payset.io. Las plataformas de IA en competencia reflejan las estrategias de los gigantes tecnológicos medium.com, mientras que los rivales de CRM Salesforce y HubSpot ilustran la integración de la IA en las empresas (Einstein de Salesforce vs. la facilidad de uso de HubSpot) zapier.com zapier.com. Las principales noticias de mediados de 2025 destacan la innovación continua (por ejemplo, los nuevos agentes de automatización de AWS crescendo.ai) y el aumento de la acción política (las directrices de IA de la UE generan críticas de la industria crescendo.ai). Estas tendencias refuerzan que el papel de la IA en los negocios es amplio y evoluciona rápidamente – una historia que seguiremos viendo desarrollarse en tiempo real.  mckinsey.com payset.io

Tags: ,