Avances científicos que sacudieron el 21 y 22 de julio de 2025. Resumen de noticias.

Misterio del plástico oceánico desaparecido resuelto – y es peor de lo que temíamos (21 de julio de 2025)
Se ha descubierto un problema de contaminación invisible: Los científicos finalmente han resuelto la paradoja del “plástico desaparecido” en nuestros océanos, y la respuesta son los nanoplásticos. Un estudio liderado por el Instituto Real de Investigación Marina de los Países Bajos reveló una estimación de 27 millones de toneladas de partículas de nanoplástico flotando en el Atlántico Norte sciencedaily.com. Estas partículas, más pequeñas que un micrómetro, habían eludido la detección y superan con creces la masa de los desechos plásticos más grandes. Caen al mar a través de ríos, aire y la descomposición por la luz solar de plásticos más grandes, infiltrándose en las redes alimentarias marinas e incluso en órganos humanos como el cerebro sciencedaily.com sciencedaily.com. Los investigadores advierten que la limpieza es imposible a esta escala – la prevención es nuestra única esperanza sciencedaily.com.
“Esta estimación muestra que hay más plástico en forma de nanopartículas flotando en esta parte del océano que en microplásticos o macroplásticos más grandes en el Atlántico o incluso en todos los océanos del mundo,” dijo Helge Niemann de la Universidad de Utrecht, calificando el hallazgo como “una cantidad impactante” sciencedaily.com sciencedaily.com. Debido a que los nanoplásticos no pueden ser filtrados una vez dispersos, el equipo insta a tomar medidas agresivas para frenar la contaminación plástica en su origen sciencedaily.com. Los expertos dicen que estas nanopartículas ubicuas pueden permear ecosistemas enteros – desde el plancton hasta los peces y los humanos – con consecuencias a largo plazo desconocidas para la salud y el medio ambiente sciencedaily.com. El descubrimiento, aleccionador, subraya la necesidad de estrategias globales para reducir los residuos plásticos antes de que se descompongan en una forma aún más insidiosa de contaminación.
Avance en edición genética podría ayudar a las especies a evitar la extinción (21 de julio de 2025)
Biólogos proponen un nuevo conjunto de herramientas radical para la conservación: Una perspectiva publicada en Nature Reviews Biodiversity describe cómo la edición genética de vanguardia podría restaurar la diversidad genética en animales en peligro de extinción, potencialmente salvándolos de la extinción sciencedaily.com. Un equipo internacional liderado por la Universidad de East Anglia sugiere usar ADN de especímenes de museos y de especies estrechamente relacionadas para reintroducir genes perdidos en poblaciones en dificultades sciencedaily.com sciencedaily.com. Este enfoque podría reforzar la inmunidad, la resiliencia climática y la fertilidad en especies que han pasado por colapsos poblacionales (como la paloma rosada de Mauricio), lo que a menudo las deja genéticamente frágiles a pesar de recuperarse en número sciencedaily.com sciencedaily.com. La idea, inspirada en éxitos en la agricultura e incluso en proyectos de “des-extinción”, es complementar la conservación tradicional (como la protección de hábitats y los programas de cría) con biología molecular.
“Estamos enfrentando el cambio ambiental más rápido en la historia de la Tierra, y muchas especies han perdido la variación genética necesaria para adaptarse y sobrevivir,” dijo el profesor Cock van Oosterhout, coautor principal de la UEA. “La ingeniería genética ofrece una forma de restaurar esa variación, ya sea reintroduciendo la variación de ADN que se ha perdido de los genes del sistema inmunológico a través de especímenes de museos o tomando prestados genes de tolerancia climática de especies estrechamente relacionadas.” sciencedaily.com Los autores enfatizan que esto no es una solución mágica: se necesitan ensayos rigurosos y supervisión ética sciencedaily.com. La Dra. Beth Shapiro de Colossal Biosciences agregó que las mismas tecnologías que se exploran para resucitar mamuts pueden “ser aprovechadas para rescatar especies al borde de la extinción… Es nuestra responsabilidad reducir el riesgo de extinción que enfrentan hoy miles de especies.” sciencedaily.com Si se integra cuidadosamente con los esfuerzos de conservación existentes, la biotecnología podría dar a los animales en peligro una oportunidad de luchar en un mundo cambiante.
Pequeño truco químico potencia las vacunas de ARNm (21 de julio de 2025)
Un truco químico de 100 años está haciendo que los medicamentos de ARNm sean más seguros y potentes: Investigadores de la Universidad de Pensilvania anunciaron un ingenioso ajuste a las nanopartículas lipídicas – los vehículos de entrega para las vacunas de ARNm – que reduce drásticamente los efectos secundarios inflamatorios mientras aumenta la efectividad sciencedaily.com sciencedaily.com. Al usar la clásica reacción de Mannich en la química de lípidos, el equipo unió grupos fenol antiinflamatorios (presentes en el aceite de oliva y otros alimentos saludables) a la estructura de las nanopartículas sciencedaily.com sciencedaily.com. Los ensayos en ratones mostraron que estas nanopartículas modificadas causaron mucha menos molestia y menos irritación inmune, pero entregaron el ARNm de manera más eficiente, mejorando las respuestas vacunales contra enfermedades como la COVID-19 e incluso potenciando terapias génicas y tratamientos contra el cáncer sciencedaily.com sciencedaily.com.
“Al cambiar esencialmente la receta de estos lípidos, pudimos hacer que funcionaran mejor con menos efectos secundarios. Es un ganar-ganar”, dijo el Dr. Michael J. Mitchell, autor principal del estudio sciencedaily.com. Las nanopartículas enriquecidas con fenol, denominadas “C-a16 LNPs,” generaron una respuesta inmune cinco veces más fuerte para una vacuna contra la COVID-19 en pruebas con animales y duplicaron el éxito de la edición genética CRISPR en un modelo de enfermedad hepática sciencedaily.com sciencedaily.com. Los portadores lipídicos mejorados también redujeron los tumores a una tercera parte cuando se usaron para administrar una terapia de ARNm contra el cáncer sciencedaily.com. Esta innovación – inspirada en un método químico centenario – podría ayudar a inaugurar una nueva generación de vacunas y tratamientos de ARNm que sean tanto más potentes como más suaves para los pacientes sciencedaily.com.
Colisión de agujeros negros rompe récords y desafía la astrofísica (21 de julio de 2025)
Las teorías de Einstein están siendo puestas a prueba por una colosal fusión cósmica: Los observatorios LIGO–Virgo–KAGRA detectaron una colisión de agujeros negros de escala sin precedentes, donde dos agujeros negros (≈100 y 140 veces la masa del Sol) se fusionaron en un coloso giratorio de unas 225 masas solares scitechdaily.com scitechdaily.com. Este evento, catalogado como GW231123, es la fusión de agujeros negros más grande y de rotación más rápida jamás observada mediante ondas gravitacionales scitechdaily.com. El agujero negro final está girando cerca del límite teórico de velocidad establecido por la relatividad general scitechdaily.com, lo que hace que la señal sea increíblemente difícil de analizar y la física esté al borde de lo que nuestros modelos pueden manejar. Un sistema tan extremo “rompe” los modelos estándar de formación – en teoría, las estrellas no deberían producir agujeros negros tan grandes sin colapsar primero en otros más pequeños, lo que plantea la posibilidad de que cada agujero negro de este par haya nacido de fusiones previas scitechdaily.com scitechdaily.com.
“Este es el agujero negro binario más masivo que hemos observado a través de ondas gravitacionales, y representa un verdadero desafío para nuestra comprensión de la formación de agujeros negros,” dijo el profesor Mark Hannam de la Universidad de Cardiff, miembro de la Colaboración Científica LIGO. “Agujeros negros de este tamaño están forbidden según los modelos estándar de evolución estelar. Una posibilidad es que los dos agujeros negros de este sistema binario se hayan formado a través de fusiones previas de agujeros negros más pequeños.” scitechdaily.com En otras palabras, podríamos estar presenciando un “árbol genealógico” cósmico de agujeros negros colisionando a lo largo de generaciones. El descubrimiento tiene a los astrónomos entusiasmados: “Los agujeros negros parecen estar girando muy rápidamente — cerca del límite permitido por la teoría de Einstein,” señaló el Dr. Charlie Hoy de la Universidad de Portsmouth, lo que llevó al límite nuestras herramientas de análisis de datos scitechdaily.com. Los investigadores estudiarán esta señal durante años scitechdaily.com – e incluso algunos especulan que podría ser necesaria una nueva física exótica para explicar completamente una fusión tan gigantesca y de rotación tan rápida scitechdaily.com. Como dijo un científico de Caltech, este evento “lleva nuestras capacidades de instrumentación y análisis de datos al límite de lo que actualmente es posible… y muestra cuánto más queda por descubrir” en el universo de las ondas gravitacionales scitechdaily.com.
Nueva técnica de ondas gravitacionales agudiza la visión de las colisiones cósmicas (21 de julio de 2025)
En un avance independiente, los científicos han presentado una mejor manera de descifrar las ondas en el espacio-tiempo: Un equipo de la Universidad de Portsmouth, Southampton y UCD ha desarrollado un método más preciso para analizar los datos de ondas gravitacionales, mejorando nuestra capacidad para interpretar eventos cósmicos violentos como la fusión de agujeros negros scitechdaily.com. Tradicionalmente, los investigadores comparan una señal detectada con innumerables patrones de ondas teóricas (utilizando inferencia bayesiana), pero combinar resultados de múltiples modelos puede ser complicado si los modelos tienen diferentes niveles de precisión scitechdaily.com. El nuevo enfoque tiene en cuenta la fidelidad de cada modelo a las ecuaciones de Einstein, evitando que los modelos menos precisos distorsionen las conclusiones scitechdaily.com. Esto produce estimaciones más precisas de las propiedades de los objetos en fusión – como sus masas y giros – y reduce el riesgo de ser engañados por imperfecciones en nuestras simulaciones scitechdaily.com scitechdaily.com.
El autor principal, el Dr. Charlie Hoy, dijo que la innovación llevaba mucho tiempo gestándose. “He estado pensando en cómo incorporar la precisión de los modelos en el análisis de ondas gravitacionales durante años, y es muy emocionante ver que nuestro método cobra vida,” señaló. Al ponderar los modelos según qué tan bien obedecen la relatividad general, “nuestro enfoque es capaz de incorporar esta incertidumbre en el análisis de datos y obtener restricciones más estrictas sobre las propiedades fundamentales de los agujeros negros.” scitechdaily.com Aunque el estudio (publicado en Nature Astronomy) no anunció ningún nuevo objeto astrofísico, sienta bases cruciales para futuros descubrimientos scitechdaily.com scitechdaily.com. A medida que los detectores de ondas gravitacionales continúan mejorando y detectando eventos cada vez más extremos, este método ayudará a garantizar que interpretemos esos mensajes cósmicos con la máxima precisión, y que no “malinterpretemos” el universo debido a puntos ciegos en los modelos. Es un avance oportuno, que llega justo cuando señales récord como GW231123 están desafiando los límites de nuestros modelos.
Nueva pista en el mayor misterio de la física: ¿Por qué existe la materia? (21 de julio de 2025)
Los físicos se han acercado a comprender el desequilibrio fundamental del universo: la materia supera enormemente a la antimateria en el cosmos, y un fenómeno llamado violación CP (donde se rompen las simetrías de la naturaleza entre partículas y antipartículas) podría explicar por qué. Esta semana, un equipo teórico del Instituto TD Lee de Shanghái predijo efectos de violación CP sorprendentemente grandes en las desintegraciones de bariones encantados, una clase de partículas subatómicas scitechdaily.com scitechdaily.com. Experimentos previos habían visto indicios de violación CP en partículas más ligeras (como los mesones), pero no en bariones. Al aplicar la teoría avanzada de simetría (simetría de sabor SU(3)) y modelar las interacciones después de las desintegraciones de partículas (un proceso conocido como re-dispersión en el estado final), los investigadores encontraron que ciertas desintegraciones de bariones encantados podrían exhibir asimetrías CP un orden de magnitud mayor de lo esperado scitechdaily.com scitechdaily.com – potencialmente alrededor del 0,1%, lo cual es enorme en términos de física de partículas scitechdaily.com scitechdaily.com.
El profesor Xiao-Gang He, jefe de Física de Partículas y Nuclear en el TDLI, explicó el significado: “La investigación sobre la violación CP en el charm abre nuevas vías para la exploración experimental y proporciona una comprensión más profunda de los mecanismos fundamentales que subyacen a la asimetría materia-antimateria del universo. Ofrece oportunidades importantes para realizar más pruebas del Modelo Estándar y posibles descubrimientos de nueva física.” scitechdaily.com En otras palabras, si se confirman estas predicciones, los próximos experimentos en instalaciones como el LHCb del CERN o el detector Belle II en Japón podrían finalmente observar la violación CP en bariones con charm scitechdaily.com. Tal descubrimiento reforzaría la idea de que pequeñas diferencias en el comportamiento de las partículas al principio de la historia cósmica inclinaron la balanza a favor de la materia, respondiendo así por qué, contra todo pronóstico, nuestro mundo dominado por la materia existe. Es un avance fascinante en una de las preguntas más profundas de la ciencia, y ha recibido elogios por cómo conecta la teoría con la experimentación futura.
Compuesto psicodélico de hongos extiende la esperanza de vida en pruebas iniciales (21 de julio de 2025)
Un descubrimiento antienvejecimiento tiene a los científicos cautelosamente emocionados: Un equipo de la Universidad de Emory informa que psilocina – el metabolito activo de la sustancia psicodélica psilocibina – retrasó significativamente el envejecimiento y prolongó la vida en modelos celulares y animales scitechdaily.com. En experimentos de laboratorio, agregar psilocina a cultivos de células humanas aumentó la supervivencia celular en más del 50%, y en ratones vivos, dosis bajas periódicas hicieron que los ratones ancianos tratados vivieran aproximadamente un 30% más que los no tratados scitechdaily.com scitechdaily.com. Los ratones tratados no solo sobrevivieron más tiempo, sino que parecían biológicamente más jóvenes: tenían pelaje más brillante, menos fragilidad e incluso algo de regeneración capilar en comparación con los animales de control de la misma edad avanzada scitechdaily.com scitechdaily.com. Los investigadores descubrieron que los efectos de la psilocina van más allá del cerebro: se une a los receptores de serotonina presentes en todo el cuerpo, reduce el estrés oxidativo, mejora la reparación del ADN y mantiene las tapas protectoras de los cromosomas (telómeros) que se erosionan con la edad scitechdaily.com. Estos beneficios celulares se alinean con los marcadores conocidos del envejecimiento, lo que sugiere un efecto sistémico de desaceleración de la edad.
“Este estudio proporciona una sólida evidencia preclínica de que la psilocibina podría contribuir a un envejecimiento más saludable – no solo a una vida más larga, sino a una mejor calidad de vida en los años posteriores,” dijo el Dr. Ali John Zarrabi, coinvestigador y Director de Investigación Psicodélica en Emory scitechdaily.com. “Como médico-científico de cuidados paliativos, una de mis mayores preocupaciones es prolongar la vida a costa de la dignidad y la funcionalidad. Pero estos ratones [tratados] no solo sobrevivieron más tiempo, sino que experimentaron un mejor envejecimiento.” scitechdaily.com Los hallazgos, publicados en NPJ Aging, vienen con una advertencia importante: lo que funciona en ratones puede no traducirse a humanos sin ensayos clínicos rigurosos. Sin embargo, el hecho de que incluso los tratamientos en etapas tardías de la vida hayan producido beneficios en ratones es prometedor scitechdaily.com scitechdaily.com. Con la esperanza de vida humana en EE. UU. rezagada respecto a otras naciones, los investigadores ven potencial en explorar la psilocibina (ya en ensayos de Fase II/III para la depresión) también por sus propiedades antienvejecimiento scitechdaily.com scitechdaily.com. La idea de que un compuesto de los “hongos mágicos” algún día pueda formar parte de una terapia antienvejecimiento es provocadora – y requerirá muchos más estudios – pero abre una nueva vía en la ciencia de la longevidad que pocos esperaban.
La Tierra gira más rápido, haciendo de hoy uno de los días más cortos jamás registrados (22 de julio de 2025)
Parpadea y te lo perderás: El 22 de julio de 2025 se midió que fue 1,34 milisegundos más corto que las 24 horas estándar space.com space.com, convirtiéndolo en el segundo día más corto desde que comenzaron los registros de relojes atómicos de precisión en 1973. Esto no es algo que puedas sentir, pero es parte de una tendencia desconcertante: en los últimos años, la Tierra ha batido repetidamente récords de velocidad de rotación. (De hecho, el 10 de julio de 2025 superó ligeramente al 22 de julio como el día más corto del año, con 1,36 ms por debajo de las 24 horas space.com.) Normalmente, la rotación de la Tierra se ralentiza a lo largo de milenios (gracias al tirón de las mareas de la Luna), por lo que los científicos están intrigados por esta aceleración temporal. Si el patrón continúa, los expertos sugieren que incluso podríamos necesitar introducir un “segundo intercalar negativo” para 2029 – esencialmente eliminando un segundo de los relojes oficiales – lo que sería la primera vez en la historia de la medición del tiempo space.com.
Los científicos planetarios todavía están investigando por qué la rotación de la Tierra se ha acelerado en los últimos años. Investigaciones recientes apuntan a posibles factores como el núcleo del planeta y el clima: el derretimiento de los casquetes polares y el desplazamiento de masas podrían estar afectando ligeramente la rotación space.com, y una hipótesis señala cambios en el flujo del núcleo fundido de la Tierra transfiriendo momento al manto space.com. Pero nada está confirmado. “La causa de esta aceleración no está explicada,” admitió Leonid Zotov, especialista en rotación terrestre de la Universidad Estatal de Moscú. “La mayoría de los científicos cree que es algo dentro de la Tierra. Los modelos oceánicos y atmosféricos no explican esta gran aceleración.” space.com Zotov predice que la rotación podría pronto volver a desacelerarse, lo que significa que esto podría ser una anomalía de corta duración space.com. Mientras tanto, el día ligeramente más corto de hoy es un recordatorio curioso de que el comportamiento de nuestro planeta todavía puede sorprendernos, incluso en el siglo XXI, con mediciones ultraprecisas vigilando space.com.
¿Adiós, plástico? Bacterias crean un “supermaterial” más fuerte que el acero (22 de julio de 2025)
Ingenieros han biofabricado un material que podría rivalizar con el plástico y el metal, pero sin la culpa ambiental: En una colaboración entre la Universidad Rice y la Universidad de Houston, científicos guiaron bacterias para producir nanofibras de celulosa altamente alineadas, creando un bionanocompuesto con la resistencia de una aleación de aluminio pero la flexibilidad y ligereza del plástico sciencedaily.com. Al hacer girar cultivos de Komagataeibacter rhaeticus en un biorreactor personalizado, el equipo indujo a los microbios a depositar fibras de celulosa en la misma dirección, en lugar de la malla aleatoria que normalmente formarían sciencedaily.com sciencedaily.com. Las películas resultantes alcanzaron resistencias a la tracción de alrededor de 400–550 megapascales (comparables a algunos metales o vidrio) pero siguen siendo delgadas, transparentes y biodegradables sciencedaily.com. Los investigadores también impregnaron la matriz en crecimiento con nanosábanas de nitruro de boro, otorgándole el triple de conductividad térmica que la celulosa típica y abriendo la puerta a usos en electrónica que requieren disipación de calor sciencedaily.com.
El co-primer autor M.A.S.R. Saadi comparó el proceso con entrenar una “cohorte bacteriana disciplinada” en lugar de dejarlas vagar libremente sciencedaily.com. Al controlar el flujo de fluidos en el reactor, “instruimos [a las bacterias] para que se muevan en una dirección específica, alineando así de manera precisa su producción de celulosa,” dijo sciencedaily.com. El resultado es un llamado “nanocompuesto” que podría personalizarse con diferentes aditivos para diversas aplicaciones sciencedaily.com. “Este trabajo es un gran ejemplo de investigación interdisciplinaria en la intersección de la ciencia de materiales, la biología y la nanoingeniería,” añadió el Dr. Muhammad Rahman, líder del proyecto en UH/Rice. “Imaginamos que estas láminas de celulosa bacteriana fuertes, multifuncionales y ecológicas se volverán ubicuas, reemplazando plásticos en varias industrias y ayudando a mitigar el daño ambiental.” sciencedaily.com Debido a que el material está hecho de uno de los biopolímeros más abundantes de la Tierra (celulosa) y no requiere petróleo, podría reducir drásticamente la contaminación si se produce a gran escala. Desde empaques ecológicos y textiles hasta electrónica orgánica e incluso componentes de almacenamiento de energía, el equipo ve una amplia gama de usos para su supermaterial biofabricado sciencedaily.com. Aún es temprano, pero este enfoque muestra potencial para que algún día realmente podamos decir “adiós al plástico” y no lo extrañemos.
Los peces cebra regeneran células del oído interno, inspirando esperanza para curas de la pérdida auditiva (22 de julio de 2025)
¿Alguna vez has deseado que los humanos pudieran recuperar la audición perdida? Resulta que los peces cebra pueden hacerlo, y los científicos acaban de descifrar cómo: Investigadores del Instituto Stowers de Investigación Médica han identificado dos genes clave que permiten a los peces cebra regenerar las células ciliadas sensoriales de su oído interno, las cuales son cruciales para la audición y el equilibrio scitechdaily.com. En los humanos y otros mamíferos, estas delicadas células ciliadas no vuelven a crecer una vez dañadas, lo que lleva a una pérdida de audición o problemas de equilibrio permanentes. Pero los peces cebra (y algunos otros animales como aves y anfibios) pueden reemplazarlas de forma rutinaria. El nuevo estudio descubrió que, en los peces cebra, un gen en un cierto grupo de células de soporte mantiene una reserva de células madre, mientras que otro gen en un tipo diferente de célula de soporte activa la proliferación de esas células madre y su transformación en nuevas células ciliadas scitechdaily.com scitechdaily.com. Esencialmente, los peces tienen un mecanismo dual: uno mantiene los “repuestos” en espera y el otro activa el proceso de reemplazo cuando es necesario.
Este descubrimiento, publicado en Nature Communications, es emocionante porque proporciona un objetivo para que los investigadores lo estudien en mamíferos. “Los mamíferos como nosotros no pueden regenerar las células ciliadas en el oído interno,” señaló la Dra. Tatjana Piotrowski, coautora del estudio. A medida que envejecemos o soportamos ruidos fuertes, perdemos estas células y, con ellas, la capacidad auditiva scitechdaily.com. En cambio, los peces cebra nunca se quedan sin las células necesarias para seguir oyendo. El equipo utilizó secuenciación genética para identificar dos genes ciclina D específicos que controlan cada uno una población diferente de células de soporte en el oído del pez (órganos llamados neuromastos) scitechdaily.com scitechdaily.com. Cuando los científicos desactivaron uno de estos genes, solo un grupo de células dejó de dividirse, lo que significa que cada gen regula de manera independiente una vía regenerativa scitechdaily.com. “Este hallazgo muestra que diferentes grupos de células dentro de un órgano pueden ser controlados por separado,” explicó la Dra. Piotrowski, “lo que puede ayudar a los científicos a comprender el crecimiento celular en otros tejidos” y cómo estimularlo scitechdaily.com. La esperanza final es que, al estudiar estos mecanismos, podamos aprender cómo “activar el interruptor” en los oídos humanos, encontrando una manera de inducir a nuestras propias células de soporte o células madre inactivas a regenerar células ciliadas y restaurar la audición. Es un camino largo por recorrer, pero este conocimiento genético es un gran paso hacia terapias que algún día podrían revertir ciertos tipos de sordera.
La IA detecta 86,000 terremotos ocultos bajo el supervolcán de Yellowstone (22 de julio de 2025)
Yellowstone se ha vuelto aún más inquieto, gracias a la inteligencia artificial: Un nuevo estudio liderado por la Western University (Canadá) utilizó aprendizaje automático para analizar 15 años de datos sísmicos del Parque Nacional de Yellowstone, descubriendo más de 86,000 terremotos previamente no detectados bajo la caldera scitechdaily.com scitechdaily.com. Eso es aproximadamente 10 veces más sismos que los registrados en el catálogo oficial de terremotos para 2008–2022. La mayoría de estos sismos fueron diminutos (muchos demasiado pequeños para que los humanos los perciban), pero en conjunto ofrecen una imagen mucho más clara de la volatilidad subterránea de Yellowstone scitechdaily.com scitechdaily.com. El algoritmo de IA identificó numerosos enjambres de terremotos – agrupaciones de sismos de baja magnitud que se propagan a través de fallas “inmaduras” en el subsuelo volcánico scitechdaily.com scitechdaily.com. Estos enjambres, a menudo causados por el movimiento de magma o fluidos hidrotermales, pueden ocurrir sin un gran sismo principal, a diferencia de una secuencia típica de sismo principal y réplicas scitechdaily.com. Los hallazgos, publicados en Science Advances, sugieren que la red magmática de Yellowstone es aún más dinámica y compleja de lo que se pensaba, aunque no hay señales de una erupción inminente. En cambio, este catálogo de sismos de alta resolución ayudará a los vulcanólogos a monitorear cambios sutiles y comprender mejor las condiciones que podrían preceder a una futura actividad volcánica scitechdaily.com scitechdaily.com.
“Al comprender los patrones de sismicidad, como los enjambres de terremotos, podemos mejorar las medidas de seguridad, informar mejor al público sobre los riesgos potenciales e incluso guiar el desarrollo de energía geotérmica lejos del peligro en áreas con un flujo de calor prometedor,” dijo el profesor Bing Li, autor principal del estudio y experto en terremotos inducidos por fluidos scitechdaily.com. El enfoque de IA superó ampliamente la detección manual de terremotos – “Si tuviéramos que hacerlo a la antigua, con alguien revisando manualmente todos estos datos… no es escalable,” señaló Li, destacando el gran desafío de datos que la IA está especialmente capacitada para resolver scitechdaily.com. Con un “catálogo mucho más robusto” de terremotos en Yellowstone ahora disponible, los científicos pueden aplicar nuevos modelos estadísticos para investigar cómo un micro-terremoto podría desencadenar otro y para detectar nuevos patrones de enjambres que antes no eran visibles scitechdaily.com. Las implicaciones van más allá de Yellowstone: el proyecto demuestra cómo el aprendizaje automático puede ser un factor decisivo en la sismología, permitiéndonos revisar datos en bruto de otras regiones volcánicamente o tectónicamente activas y descubrir eventos ocultos. En última instancia, una comprensión más profunda del comportamiento de los enjambres podría mejorar la predicción de erupciones y la preparación ante riesgos en áreas volcánicas de todo el mundo scitechdaily.com scitechdaily.com.
Vigilancia Climática: Las tormentas más fuertes se están volviendo aún más fuertes (21 de julio de 2025)
Dos nuevos estudios publicados esta semana advierten que algunos de los sistemas meteorológicos más destructivos se están intensificando a medida que el planeta se calienta: Un equipo de investigación liderado por la Universidad de Pensilvania encontró que las peores tormentas invernales Nor’easter que afectan al noreste de EE. UU. se han vuelto aproximadamente un 5% más poderosas (con más viento y más lluvias) desde mediados del siglo XX, lo que se traduce en aproximadamente un 17% más de potencial destructivo debido a velocidades de viento más altas eos.org eos.org. Al mismo tiempo, un estudio independiente refuerza la relación entre la disminución del hielo marino ártico y las tormentas de nieve extremas en el noreste de EE. UU., sugiriendo que a medida que el Ártico se calienta y el hielo retrocede, esto puede desestabilizar la corriente en chorro polar y alimentar tormentas de nieve más severas más al sur eos.org eos.org. Estos hallazgos, publicados en PNAS y otras revistas, implican que las comunidades desde Washington D.C. hasta Boston podrían enfrentar eventos de inundaciones costeras y nevadas aún más intensos en el futuro, incluso si el número promedio de tormentas no aumenta eos.org eos.org.
El climatólogo Michael Mann (coautor del estudio sobre los Nor’easters) señaló que el calentamiento de las aguas oceánicas y una atmósfera más húmeda son como añadir combustible extra a estos gigantes invernales eos.org. “Los nor’easters más fuertes ya son significativamente más ventosos y lluviosos que a mediados del siglo XX,” dijo Mann, y probablemente han sido alimentados por el aumento de las temperaturas oceánicas y la mayor capacidad de humedad de una atmósfera en calentamiento eos.org. Los investigadores rastrearon 900 Nor’easters desde 1940, encontrando que solo los más intensos muestran este notable aumento – un detalle importante, ya que esas son las tormentas que causan daños desproporcionados (por ejemplo, la infame tormenta del “Miércoles de Ceniza” de 1962 causó miles de millones en daños en dólares actuales) eos.org eos.org. Mientras tanto, el estudio sobre la conexión ártica mostró que los nor’easters invernales y las tormentas de viento europeas pueden verse influenciados por la disminución del hielo marino, lo que podría alterar las trayectorias de las tormentas y exponer nuevas áreas al riesgo eos.org eos.org. En resumen, menos tormentas en general podría ser un resultado a largo plazo del cambio climático en algunas regiones, pero las tormentas más intensas están golpeando con más fuerza, una tendencia que enciende alertas para la infraestructura y la planificación de emergencias. Los expertos en clima enfatizan la necesidad de mejorar las defensas contra tormentas y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para atenuar estos extremos crecientes eos.org eos.org.
La NASA lanza la misión TRACERS para investigar el escudo magnético de la Tierra (22 de julio de 2025)
Despegando para estudiar el clima espacial: La NASA lanzó con éxito su misión TRACERS el 22 de julio desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, California, transportada por un cohete Falcon 9 de SpaceX space.com space.com. TRACERS (siglas en inglés de Tandem Reconnection and Cusp Electrodynamics Reconnaissance Satellites) consiste en dos pequeños satélites gemelos que orbitarán a unos 367 millas sobre la Tierra para investigar cómo la corriente constante de partículas cargadas del Sol – el viento solar – interactúa con la magnetosfera terrestre space.com space.com. En particular, la misión se centra en los eventos de reconexión magnética, donde las líneas del campo magnético terrestre se rompen y realinean bajo la presión de tormentas solares, canalizando energía y partículas hacia la atmósfera superior space.com. Estos procesos pueden provocar auroras brillantes, pero también perturbar el GPS y las redes eléctricas durante tormentas geomagnéticas intensas. Al volar dos naves espaciales en formación a través de la región de la cúspide magnética norte de la Tierra, TRACERS proporcionará observaciones de alta resolución sobre cuán rápido y dónde ocurre la reconexión, algo que un solo satélite no puede hacer por sí solo space.com space.com.
Esta misión, liderada por la Universidad de Iowa, forma parte de un verano ajetreado para la investigación en heliofísica. Se lanzó junto con otras tres cargas útiles científicas de la NASA: un smallsat llamado Athena para probar formas más rápidas de desplegar instrumentos de observación terrestre, el experimento PExT para demostrar cómo los satélites pueden cambiar sin problemas entre diferentes redes de comunicación, y un CubeSat que estudia cómo los electrones de alta energía se pierden de los cinturones de radiación de Van Allen space.com space.com. El objetivo de TRACERS es mejorar nuestra capacidad para predecir el clima espacial, lo cual es cada vez más importante a medida que la sociedad depende de la tecnología satelital. “No sabemos qué tan grave podría llegar a ser” en los peores escenarios de tormentas solares, advirtieron científicos de la NASA antes del lanzamiento space.com – lo que resalta por qué misiones como TRACERS, que buscan conocimiento fundamental sobre las interacciones Sol-Tierra, son críticas. Los dos satélites TRACERS ya están en órbita y pronto comenzarán sus operaciones científicas, “observando líneas del campo magnético romperse y reconectarse cuando las tormentas solares golpean,” dijeron funcionarios de la NASA space.com space.com. Los datos que envíen ayudarán a los investigadores y pronosticadores a proteger mejor nuestra infraestructura moderna de los caprichos del Sol.
Científicos descubren un “código secreto” oculto en el ADN humano (21 de julio de 2025)
¿ADN basura? Piénsalo de nuevo: Un nuevo estudio ha descubierto que secuencias de ADN viral antiguo en nuestro genoma – antes descartadas como ‘basura’ inútil – en realidad funcionan como interruptores genéticos que son vitales en el desarrollo temprano humano sciencedaily.com sciencedaily.com. Un equipo internacional de la ASHBi/Universidad de Kioto en Japón y colaboradores en China, Canadá y EE. UU. se centró en una familia de elementos repetitivos llamados MER11, derivados de retrovirus que se integraron en los genomas de nuestros antepasados hace eones sciencedaily.com. Usando un método novedoso para clasificar estas secuencias casi idénticas en subfamilias, los investigadores demostraron que un subgrupo, MER11_G4 (el “más joven” evolutivamente), está altamente enriquecido con motivos regulatorios y puede aumentar drásticamente la actividad de genes cercanos en células madre humanas sciencedaily.com sciencedaily.com. De hecho, cuando miles de elementos MER11 fueron probados en cultivos celulares, muchos actuaron como potenciadores – interruptores de ADN que encienden y apagan genes – influyendo particularmente en genes involucrados en el desarrollo embrionario y el neurodesarrollo sciencedaily.com sciencedaily.com.
Este descubrimiento se suma al reconocimiento creciente de que el 45% de nuestro genoma proveniente de elementos transponibles (inserciones virales antiguas y repeticiones) no es basura inerte, sino una capa importante de regulación genética. El coautor correspondiente, el Dr. Fumitaka Inoue, comentó que aunque el genoma humano fue completamente secuenciado hace décadas, “la función de muchas de sus partes sigue siendo desconocida” sciencedaily.com. Estudios como este muestran que los elementos transponibles “juegan papeles importantes en la evolución del genoma” y que su importancia se está volviendo más clara a medida que avanza la investigación sciencedaily.com. Al rastrear la historia evolutiva de MER11 y medir directamente su impacto en la expresión génica, el equipo proporcionó un modelo de cómo el llamado “ADN basura” puede ser aprovechado por nuestras células para cumplir nuevas funciones sciencedaily.com sciencedaily.com. Estos restos virales pueden haber sido originalmente parásitos genómicos, pero durante millones de años han sido reutilizados, convirtiéndose en interruptores que ayudan a controlar cuándo y dónde están activos los genes humanos. Los hallazgos, publicados en Science Advances, podrían tener implicaciones para comprender trastornos del desarrollo y enfermedades si estos elementos virales funcionan mal. Es un recordatorio de que nuestro ADN lleva ecos de virus antiguos, ahora integrados en lo que nos hace humanos: un código secreto genético oculto a simple vista.
Fuentes: ScienceDaily, SciTechDaily, Space.com, Eos/AGU, Phys.org, Reuters, NASA.gov, y comunicados de prensa de revistas científicas sciencedaily.com sciencedaily.com sciencedaily.com sciencedaily.com sciencedaily.com sciencedaily.com scitechdaily.com scitechdaily.com scitechdaily.com scitechdaily.com scitechdaily.com scitechdaily.com scitechdaily.com scitechdaily.com space.com space.com sciencedaily.com sciencedaily.com scitechdaily.com scitechdaily.com scitechdaily.com scitechdaily.com eos.org space.com space.com sciencedaily.com sciencedaily.com