iPhone 17 Pro Max vs. Samsung Galaxy S26 Ultra: El enfrentamiento definitivo de los buques insignia

Introducción
El iPhone 17 Pro Max de Apple y el Galaxy S26 Ultra de Samsung están preparados para ser dos de los smartphones más avanzados de 2025/2026, representando la cima de la innovación de cada compañía. Esta comparación tiene como objetivo ofrecer una visión en profundidad de cómo se enfrentan estos titanes insignia en todos los aspectos: desde el diseño y la pantalla hasta el rendimiento, las cámaras, la duración de la batería, la inteligencia del software y la integración con el ecosistema. Nos basaremos tanto en información confirmada como en filtraciones creíbles para ofrecer la imagen más completa de lo que se puede esperar, incluyendo opiniones de expertos de la industria y filtradores de confianza. Al final, tendrás una idea clara de las fortalezas y debilidades de cada teléfono, y de cómo podrían adaptarse a tus necesidades.
Antes de profundizar, aquí tienes una comparación rápida de especificaciones de un vistazo:
Aspect | iPhone 17 Pro Max (Rumoreado) | Samsung Galaxy S26 Ultra (Rumoreado) |
---|---|---|
Diseño y Construcción | Marco de aluminio, parte trasera de vidrio de dos tonos; IP68; colores: negro, plata, azul, cobre/naranja. Bordes delgados; barra de cámara grande a lo largo de la parte trasera. | Marco Armor Aluminum, parte trasera de vidrio (sin anillos separados para la cámara); IP68; probablemente en Phantom Black y otros colores. Ligera curvatura en el vidrio frontal, silo para S Pen incorporado. |
Pantalla | OLED LTPO de 6,9″, ~120 Hz ProMotion, 2796×1290 (aprox.) de resolución; Dynamic Island (recorte más pequeño que antes); hasta ~2000 nits de brillo (similar o mejorado respecto al predecesor). | Dynamic AMOLED de 6,89″ (CoE OLED) 120 Hz LTPO, ~3080×1440 de resolución; biseles muy delgados; cámara perforada (sin cámara bajo pantalla). Probablemente ~2500 nits de brillo máximo para excelente visibilidad exterior. |
Chipset | Apple A19 Pro (3nm) – próxima generación de silicio de Apple, CPU/GPU y Neural Engine ultrarrápidos. | Qualcomm Snapdragon 8 Gen 4 (3nm) – próximo chip “Snapdragon 8 Elite”, octa-core con GPU Adreno de última generación y motor de IA (no se espera variante Exynos). |
RAM y Almacenamiento | 12 GB de RAM en el Pro Max; almacenamiento de 256 GB a 1 TB (NVMe). Sin microSD (como es habitual en iPhone). | 16 GB de RAM (LPDDR5X) estándar; almacenamiento de 256 GB a 1 TB UFS (expansión microSD no soportada en S Ultra). |
Cámaras Traseras | Triple sensor de 48 MP: principal (gran angular) de 48 MP, ultra gran angular de 48 MP, telefoto (periscopio) de 48 MP con zoom óptico ~3.5×. Escáner LiDAR para AR y enfoque en baja luz. Barra de cámara horizontal que alberga todos los sensores en la parte trasera. | |
Configuración de cuatro cámaras: principal (gran angular) de 200 MP con gran sensor Sony, ultra gran angular de 50 MP, telefoto 3× de 12 MP (mejorado respecto a 10 MP), y telefoto periscopio 5× de 50 MP androidcentral.com. Sensor de autoenfoque láser para enfoque rápido. | ||
Cámara Frontal | Cámara TrueDepth de 24 MP con Face ID (mejorada respecto a 12 MP) para selfies, FaceTime y desbloqueo facial 3D seguro. | Cámara selfie de ~12 MP (se espera mejora respecto a los 12 MP del S25), con desbloqueo facial 2D. Probablemente procesamiento de imagen mejorado para mejores selfies en baja luz. |
Batería | ~5,000 mAh (la más grande en un iPhone); carga inalámbrica (MagSafe 15W) y Qi; se rumorea carga rápida por cable de ~30W vía USB-C. | 5,000 mAh (similar al predecesor); carga rápida posiblemente finalmente por encima de 45W (se rumorea que supera el límite de 45W); ~15W inalámbrica (soporte Qi/PMA y Qi2). Nueva tecnología de batería de silicio-carbono para mayor densidad. |
Software y Sistema Operativo | iOS 19 (de fábrica) – lo último de Apple, con actualizaciones prolongadas (5+ años). Interfaz refinada, nuevas funciones probables en widgets, AR (integración con Vision Pro) y privacidad. | Android 16 con Samsung One UI 8.0 – interfaz rica en funciones y personalizable. Cuatro actualizaciones de SO prometidas (hasta Android 20) y 5 años de actualizaciones de seguridad. Integración profunda con servicios de Google y mejoras de Samsung. |
Funciones de IA | IA avanzada en el dispositivo mediante Neural Engine (por ejemplo, Live Text, mejoras en Siri, procesamiento de imágenes). Enfoque en la privacidad: datos como Face ID se procesan de forma segura en el dispositivo. Rumores de esfuerzos de IA generativa de Apple que podrían aparecer en Siri o apps. | Funciones “Galaxy AI” en la cámara (optimización de escenas, Nightography), asistente de voz (Bixby Text Call, etc.), y la nuevaMotor ProVisual AI para mejoras de imagen/video. Probablemente se presenten nuevos modos de cámara con IA inspirados en la línea de plegables (por ejemplo, funciones de “Ultra cámara IA”) que se irán incorporando. Depende tanto de la IA integrada como de la IA en la nube de Google para sus funciones. |
Seguridad | Reconocimiento facial 3D Face ID (asegurado por Secure Enclave). Cifrado en el dispositivo para datos y mensajes; cifrado de iMessage; parches de seguridad frecuentes. Sin sensor de huellas dactilares. | Lector de huellas ultrasónico en pantalla (rápido y seguro), además de desbloqueo facial 2D. Suite de seguridad Samsung Knox (cifrado basado en hardware, carpeta segura tipo sandbox). Parches de seguridad de Android regulares; mayor apertura implica mayor superficie de ataque (mitigado por Knox). |
Conectividad | 5G (módem Qualcomm X70/X75) con soporte sub-6 GHz y mmWave (según región). Wi‑Fi 7 (se espera chip propio de Apple para Wi-Fi/Bluetooth). Bluetooth 5.3/LE Audio, chip Ultra Wideband U2 para AirTag/Precision Find. Puerto USB-C (USB 3.2 o soporte Thunderbolt para datos de alta velocidad y salida de video). Probable continuidad de Emergencia Satelital SOS (texto) de iPhones anteriores. | 5G (módem Snapdragon X75) con soporte sub-6 y mmWave. Wi‑Fi 7 y Bluetooth 5.4 con LE Audio. Módulo Ultra Wideband para Galaxy SmartTags. Puerto USB-C (USB 3.2, posiblemente actualización cercana a USB 4). Sin conector de auriculares. Comunicación satelital es un rumor para Samsung pero no está confirmado – probablemente ofrezca mensajería de emergencia similar al servicio de Apple en el futuro. |
Ecosistema y extras | Integración profunda con el ecosistema Apple: funciona perfectamente con Apple Watch, AirPods, iPad, Mac (Continuity, AirDrop, Handoff). Ecosistema de accesorios MagSafe (cargadores, carteras, soportes). Apple Pay, servicios de Apple (Music, TV+, Arcade, Fitness+). Probablemente sin soporte para stylus (Apple Pencil sigue siendo exclusivo de iPad). Posibles nuevos accesorios vinculados con el visor Vision Pro AR. | S Pen stylus integrado (exclusivo de la línea Ultra de Samsung, permite tomar notas, dibujar, disparador remoto de cámara). Integración con el ecosistema Samsung: Galaxy Watch, Buds (cambio automático, sincronización de salud), control de hogar inteligente SmartThings y modo DeX de escritorio (conecta el teléfono a monitor/PC para experiencia tipo escritorio). Samsung Pay (ahora parte de Samsung Wallet) e integración amplia con servicios de Google. La familia de dispositivos de Samsung (TVs, electrodomésticos) se interconectan vía SmartThings y el teléfono. |
Tabla: Especificaciones y características clave rumoreadas del iPhone 17 Pro Max vs. Galaxy S26 Ultra. Toda la información se basa en filtraciones creíbles e informes de la industria.
Como sugiere la tabla, ambos teléfonos prometen mejoras significativas y algunas filosofías divergentes. A continuación, desglosamos cada categoría en detalle.
Diseño y calidad de construcción
Tanto Apple como Samsung están renovando el diseño de sus teléfonos en esta generación, aunque de diferentes maneras.
Apple iPhone 17 Pro Max: Según se informa, Apple se está alejando del marco de titanio brillante del iPhone 15/16 Pro y regresando al aluminio para la serie 17 Pro. Este marco de aluminio, combinado con un nuevo diseño de parte trasera de dos tonos, hará que la mitad superior de la parte trasera sea de metal y la mitad inferior de vidrio. La razón es mejorar la durabilidad: menos vidrio significa menos grietas por caídas, pero aún permite la carga inalámbrica a través de la parte de vidrio. Bloomberg’s Mark Gurman, sin embargo, cree que el aspecto podría seguir siendo uniforme, afirmando que Apple probablemente mantendrá la barra de la cámara y la parte trasera del mismo color en lugar de una división obvia de dos tonos. En cualquier caso, el icónico logo de Apple podría desplazarse ligeramente más abajo en la parte trasera, posiblemente integrado dentro del área del anillo de carga MagSafe. El propio módulo de la cámara está adoptando una nueva forma audaz: una “barra de cámara” horizontal que se extiende a lo ancho de la parte superior del teléfono. Renders CAD filtrados y maquetas muestran una barra gruesa que contiene las tres lentes a la izquierda y módulos de sensores adicionales a la derecha, recordando al diseño de Pixel de Google pero aún más pronunciado. Este gran saliente de cámara de aluminio abarca el ancho del dispositivo, una diferencia notable respecto al cuadrado en la esquina de los iPhones actuales. Algunos comentaristas tempranos han sido escépticos con el gran saliente – “¿quién realmente quiere una barra de cámara más grande?” reflexionó MacRumors – pero el juicio final dependerá de la ejecución de Apple en persona.
En cuanto al tamaño, el 17 Pro Max debería ser similar al 16 Pro Max: una pantalla de 6,9 pulgadas y probablemente dimensiones generales similares, aunque posiblemente con biseles un poco más delgados. Apple no busca la ultra-delgadez en este modelo (para eso está el nuevo iPhone 17 Air, que es un modelo ultra-delgado de 6,6″ que reemplaza al antiguo Plus). El Pro Max seguirá siendo un dispositivo grande y pesado – probablemente alrededor de 240g de peso – pero el cambio a aluminio podría reducir algunos gramos en comparación con el predecesor de titanio, incluso considerando una batería más grande según los rumores. Será completamente resistente al agua y al polvo IP68 como se espera (Apple normalmente certifica hasta 6m por 30 min). El frontal sigue siendo de vidrio Ceramic Shield, plano con bordes ligeramente 2.5D, y los laterales son de metal con bordes planos. En general, se espera la calidad de construcción premium característica de Apple, ahora mezclando materiales de una nueva manera. Se ha filtrado una opción de color naranja/cobre para los modelos Pro, lo que sería una novedad para los iPhone: un tono metálico cálido que destaca (supuestamente inspirado en un lenguaje de diseño de vidrio líquido “iridiscente” en iOS). También se esperan colores tradicionales como plata, negro/gris y un azul oscuro.
Samsung Galaxy S26 Ultra: El diseño Ultra de Samsung para 2026 perfecciona el modelo de los anteriores Galaxy S Ultra. Se espera que el teléfono mantenga un diseño de sándwich de metal y vidrio con un marco de Armor Aluminum y Gorilla Glass (Victus 2 o el nuevo Victus 3) en la parte frontal y trasera. Sin embargo, un cambio notable podría ser la eliminación de las “islas” de anillos de cámara separadas en la parte trasera. Informes recientes dicen que Samsung eliminará los controvertidos anillos de cámara que parecían pequeños bultos para cada lente en las series S23/S24. El S26 Ultra podría tener en su lugar un área de cámara más integrada o lentes al ras, posiblemente una sección ligeramente elevada o simplemente aberturas de lente más grandes sin anillos metálicos distintivos. Esto podría dar un aspecto más limpio, abordando algunas quejas estéticas de los usuarios sobre el diseño de anillos “pegados”. El teléfono seguirá contando con cuatro cámaras traseras (más sobre eso después), y debe acomodar el silo interno para el S Pen, lo que dicta una forma inferior cuadrada. A pesar de todo eso, según los informes, Samsung está logrando un cuerpo más delgado esta vez: el S26 Ultra podría reducirse al rango de 7.x mm de grosor, bajando de aproximadamente 8.2 mm en el S25 Ultra androidcentral.com. Ice Universe (un conocido filtrador) afirma que los biseles del dispositivo serán aún más delgados que antes, permitiendo una pantalla ligeramente más grande (6.89″ frente a 6.86″ antes) sin aumentar el ancho. De hecho, se dice que Samsung mantendrá el ancho en ~77.6 mm mientras amplía el tamaño de la pantalla, lo que indica bordes de bisel increíblemente estrechos alrededor de la pantalla. Lograr una batería de 5,000 mAh en un chasis más delgado de ~7 mm es una hazaña impresionante – Android Central señala que si Samsung lo logra, “es una gran victoria para el diseño y la ingeniería de hardware” androidcentral.com. La contrapartida es que la capacidad total de la batería no está creciendo mucho, pero el teléfono debería sentirse un poco más elegante en la mano.
En cuanto al diseño, es probable que el S26 Ultra mantenga los bordes de pantalla ligeramente curvados, aunque Samsung ha ido reduciendo la curvatura en cada generación. Los bordes traseros también son suavemente curvados para mayor comodidad, mientras que la parte superior e inferior son planas. La ranura del S Pen está en la parte inferior izquierda. Samsung suele ofrecer el Ultra al menos en un color Phantom Black y un color claro (blanco o beige), además de uno o dos tonos especiales (¿verde? ¿burdeos?). Aún no hay filtraciones sólidas sobre los colores, pero podemos esperar una paleta sobria. La calidad de construcción es de primera, con tolerancias ajustadas y una sensación robusta; el teléfono también será resistente al agua IP68 (normalmente 1,5 m durante 30 min). Una diferencia: el S26 Ultra podría incorporar algunos materiales nuevos para ahorrar peso – por ejemplo, el Galaxy S25 Edge (modelo delgado) usó un chasis de titanio para una sensación premium. No está confirmado si el Ultra usará titanio o seguirá con aluminio; dado el tema del peso, Samsung podría reservar el titanio para la variante Edge más delgada. Con aproximadamente 230–235g (si es similar a su predecesor), el S26 Ultra también es un dispositivo grande y pesado, pero ligeramente más liviano que el iPhone Pro Max. El lenguaje de diseño de Samsung es más cuadrado y técnico, mientras que el de Apple tiene un poco más de curvatura en las esquinas y una barra de cámara distintiva en esta generación; ambos son indudablemente de gama alta en aspecto y construcción.
Veredicto (Diseño y Construcción): Apple está cambiando audazmente el aspecto del iPhone con una llamativa barra de cámara y materiales mixtos, lo que podría mejorar la durabilidad pero corre el riesgo de generar una estética divisiva. Samsung, por su parte, perfecciona un diseño ya exitoso: lo hace más delgado y ordena la disposición de la cámara para que el Ultra sea más elegante. Ambos teléfonos utilizan marcos de metal premium y vidrio resistente. El teléfono de Apple podría sentirse un poco más pesado y ancho debido a los laterales planos y esa barra de cámara, mientras que el de Samsung podría sentirse más estrecho en los bordes gracias a los laterales curvos de la pantalla y a una distribución de peso más ligera. Los fanáticos del diseño minimalista e industrial podrían preferir el nuevo chasis bicolor del iPhone, mientras que quienes prefieren relaciones pantalla-cuerpo de vanguardia y un lápiz óptico integrado se inclinarán por el Galaxy. En cualquier caso, obtienes una calidad de construcción de gama alta con resistencia total al agua y una presencia imponente en la mano.
Pantalla
Cuando se trata de pantallas, tanto Apple como Samsung son maestros de la tecnología OLED, y ninguno decepcionará aquí. Sin embargo, hay algunas diferencias clave a tener en cuenta en tamaño, tecnología e implementación.
iPhone 17 Pro Max: Apple equipa el 17 Pro Max con una pantalla OLED Super Retina XDR de 6,9 pulgadas. Es un panel LTPO que permite ProMotion 120Hz de refresco adaptativo, igual que los recientes iPhone Pro. De hecho, en 2025 se informa que Apple extenderá ProMotion 120Hz a todos los modelos iPhone 17, no solo los Pro. Eso significa que los 120Hz del Pro Max no son exclusivos, pero están ejecutados a un alto nivel gracias a las optimizaciones de software de Apple. Se espera que la resolución se ajuste ligeramente para mantener una alta densidad de píxeles (~460 ppi). Como referencia, el 15 Pro Max de 6,7″ tenía una resolución de 2796×1290; en 6,9″ podríamos ver algo como ~2900×1290 (aún alrededor de 460–480 ppi). No llegará al recuento de píxeles de las pantallas QHD de Samsung, pero Apple lo llamará “Super Retina” y se verá extremadamente nítido al ojo humano. Apple prioriza la precisión de color y el brillo: los iPhone 15/16 Pro ya alcanzan 2.000 nits de brillo máximo en exteriores, y se espera que el 17 Pro Max iguale o supere los 2.000 nits bajo luz solar intensa. El brillo máximo para contenido HDR debería ser de 1.600+ nits en OLED. Una mejora rumoreada era un nuevo recubrimiento de pantalla antirreflejo y resistente a rayones, pero los últimos informes dicen que Apple descartó ese plan por problemas de fabricación. Así que el 17 Pro Max probablemente use un vidrio Ceramic Shield similar sin el recubrimiento especial (quizás llegue más adelante). Aun así, la durabilidad y la claridad deberían ser excelentes.
El diseño frontal presenta la Dynamic Island – el recorte en forma de píldora de Apple para la cámara frontal y los sensores de Face ID. Los primeros rumores de analistas como Jeff Pu sugerían que la Dynamic Island podría reducirse en los nuevos iPhones, pero parece que el Face ID bajo la pantalla no llegará al menos hasta el iPhone 18 Pro en 2026. Así que el iPhone 17 Pro Max seguirá teniendo una pequeña píldora negra en la parte superior, que alberga una cámara mejorada de 24 MP y el proyector de puntos de Face ID. Puede que sea un poco más pequeña que antes gracias a la miniaturización de algunos componentes, pero no desaparecerá por completo. Aparte de eso, la pantalla es plana con biseles muy delgados. Apple ha mantenido una relación de aspecto de aproximadamente 19.5:9; con una pantalla más grande, el área de visualización del teléfono es amplia pero no tan alta/estrecha como la de Samsung. Se admite la función de pantalla siempre encendida (como en el 14/15 Pro), y podría incluso llegar a los modelos no Pro. La pantalla del 17 Pro Max seguirá soportando funciones como True Tone, gama de color P3, Dolby Vision HDR y quizás una tasa de muestreo táctil aún más rápida (¿importante para stylus? Aunque el iPhone no tiene Pencil, las mejoras de respuesta podrían ser para la fluidez de la interfaz). Un aspecto a destacar: la calibración de color y el ajuste de fábrica de Apple suelen ser de primer nivel: obtienes colores muy naturales pero vibrantes y un contraste equilibrado, algo que los creativos aprecian. La Dynamic Island también añade un uso funcional al área del recorte de la pantalla para notificaciones y actividades en vivo, lo que sigue siendo exclusivo de la interfaz de Apple.
Samsung Galaxy S26 Ultra: El legado de Samsung en pantallas es insuperable: no solo diseñan sus propias pantallas, sino que también suministran muchas a Apple. El Galaxy S26 Ultra contará con una impresionante pantalla Dynamic AMOLED de 6,89 pulgadas (Samsung podría promocionarla como “Dynamic AMOLED 2X”). Es esencialmente una pantalla de clase 6,9″ como la del iPhone, pero con una relación de aspecto ligeramente diferente (alrededor de 19.3:9) y una resolución nativa más alta, probablemente alrededor de QHD+ (~3088×1440). Históricamente, Samsung ha ofrecido la opción de reducir a FHD+ para ahorrar batería, pero los usuarios avanzados pueden disfrutar de la resolución completa de 1440p para una nitidez extra, algo que el iPhone no permite ni necesita debido a su diferente filosofía sobre la resolución. El S26 Ultra también utiliza un panel LTPO, lo que permite una frecuencia de actualización adaptativa de 1Hz hasta 120Hz. Espera un desplazamiento ultra fluido y una pantalla siempre encendida eficiente (la One UI de Samsung también tiene esta función). Una filtración indica que Samsung implementará un nuevo panel OLED CoE (Color Filter on Encapsulation) para el S26 Ultra. Esta tecnología elimina la capa polarizadora tradicional y utiliza un filtro de color con un PDL negro, lo que da como resultado una pantalla más brillante, ligera y delgada. En la práctica, esto podría aumentar el brillo máximo y mejorar la visibilidad, además de ayudar a Samsung a reducir los biseles (lo que coincide con las filtraciones de diseño). No nos sorprendería ver que el S26 Ultra alcance un brillo máximo de 2200–2500 nits, superando al iPhone en visibilidad bajo la luz solar directa. A Samsung le gusta ostentar el título de la pantalla más brillante y vibrante, y sus dispositivos recientes han ido aumentando en nits. La pantalla casi con certeza soportará HDR10+ (el estándar HDR de Samsung) y tendrá un excelente contraste y color DCI-P3. Samsung tiende a ajustar los colores un poco más saturados por defecto (para ese efecto wow), pero se puede elegir un modo Natural para colores más precisos.
Notablemente, Samsung mantiene una cámara frontal tipo agujero – no hay cámara bajo la pantalla (UDC) en el Ultra, a pesar de algunos rumores iniciales. Un informe de Tom’s Guide señala explícitamente “No Under Display Camera” para el S26 Ultra, según el filtrador @PandaFlashPro. La tecnología, aunque se usa en la pantalla interna de la serie Fold, no es lo suficientemente madura como para cumplir con los estándares fotográficos de un buque insignia. Así que el S26 Ultra tendrá un pequeño agujero centrado para la cámara selfie, logrando una pantalla muy inmersiva con solo esa diminuta interrupción. Se espera que los bordes de la pantalla mantengan una curva suave. Esto significa que los biseles laterales son prácticamente invisibles, aunque Samsung ha hecho la curva lo suficientemente sutil como para minimizar los toques accidentales. Los biseles superior e inferior también son extremadamente delgados (con la “barbilla” inferior casi tan fina como la superior). El resultado es una relación pantalla-cuerpo líder en la industria – los buques insignia de Samsung son conocidos por ese aspecto de borde a borde. La ligera curva también hace que deslizar desde los bordes se sienta suave. Para la entrada con lápiz, el S Pen de Samsung funciona bien en pantallas curvas, aunque escribir en el borde extremo tiene una pequeña distorsión debido a la curva. Es un sacrificio por la estética.En cuanto a la versatilidad de frecuencia de actualización y resolución, el Galaxy permite tanto 120Hz completos a alta resolución como un modo adaptativo que reduce la frecuencia para contenido estático. Ambos teléfonos bajarán hasta 1Hz para imágenes estáticas o siempre encendidas para ahorrar energía. La pura densidad de píxeles del Ultra (~500+ ppi en QHD) podría darle una ligera ventaja de nitidez para VR o si miras muy de cerca, pero en el uso diario, ambas pantallas se verán ultra nítidas y vibrantes. Samsung también suele ofrecer funciones como personalización mejorada de la pantalla siempre encendida, la capacidad de mostrar más información o imágenes en el AoD, etc., mientras que el AoD de Apple es minimalista (solo la pantalla de bloqueo atenuada). El S26 Ultra será compatible con el lápiz S Pen en la pantalla, ofreciendo una latencia de alrededor de 2.8ms (como el S23 Ultra), básicamente tinta instantánea, ideal para tomar notas y dibujar. La pantalla del iPhone de Apple, aunque muy sensible, no admite oficialmente ningún lápiz, así que eso es un punto a favor de Samsung en cuanto a interactividad de pantalla.
Veredicto (Pantalla): Este es un enfrentamiento entre las mejores pantallas del mercado. La pantalla del iPhone 17 Pro Max será fantástica para su uso previsto: extremadamente brillante, precisa en color, fluida y bien integrada con las funciones de iOS (como ProMotion y Dynamic Island). La pantalla del Galaxy S26 Ultra, por otro lado, lleva los límites en resolución y diseño – es ligeramente más grande por fracciones, probablemente más brillante y de mayor resolución, con esos atractivos bordes curvos para una verdadera sensación de pantalla completa. Si ves muchos videos en alta resolución o usas tu teléfono en VR, la mayor resolución QHD+ de Samsung es una ventaja. El panel plano del iPhone podría ser preferible para quienes no gustan de los bordes curvos o quieren evitar el cambio de color en los bordes. Ambos se benefician de la tecnología LTPO para la eficiencia de la frecuencia de actualización. Se podría dar una ligera ventaja a Samsung por la innovación en pantalla (CoE OLED y brillo impresionante) y a Apple por la durabilidad y consistencia de la pantalla (Ceramic Shield y sin curvas que puedan distorsionar el contenido). Según TechRadar, cuando se trata de rendimiento de cámara “no se trata solo de megapíxeles” sino del tamaño del sensor – de manera similar para las pantallas, no solo las especificaciones sino la calidad real. En el uso real, estarás encantado con cualquiera de los dos. Samsung simplemente lleva las especificaciones un poco más allá, lo cual es su sello, mientras que Apple ajusta y perfecciona su panel para una experiencia de visualización excelente.
Rendimiento y procesadores
Bajo el capó, estos teléfonos están impulsados por silicio de última generación: el chip personalizado de la serie A de Apple y lo mejor de Qualcomm para Samsung (en lugar de cualquier nuevo intento de Exynos). Ambos están fabricados con procesos avanzados de 3 nm, pero hay diferencias en el enfoque y el rendimiento potencial.
Apple A19 Pro (iPhone 17 Pro Max): Los diseños de chips de Apple han liderado la industria en rendimiento por núcleo durante años, y el chip A19 Pro debería continuar esa tendencia. Probablemente fabricado con el proceso de 3 nm de TSMC (una evolución del proceso del A17 Pro), se espera que el A19 Pro ofrezca núcleos de CPU y GPU más rápidos y una mayor eficiencia. Apple suele añadir mejoras arquitectónicas cada año; podríamos ver un aumento en el número de transistores y quizás el primer rediseño importante de la GPU desde que el A17 Pro introdujo el trazado de rayos por hardware. El A19 Pro manejará cualquier tarea que le asignes con facilidad, desde juegos 3D intensos hasta edición de video 4K. También es el cerebro detrás de las nuevas funciones de fotografía computacional e IA. Por ejemplo, Apple podría aprovechar el Neural Engine para más aprendizaje automático en el dispositivo: mejorando cosas como la dictado de Siri, transcripción en vivo, reconocimiento de imágenes, etc. El Neural Engine del A19 Pro podría ejecutar modelos de lenguaje más grandes en el dispositivo, ya que circulan rumores de que Apple trabaja en proyectos “Apple GPT” (aunque puede que no aparezcan en iOS 19). En cualquier caso, espera alrededor de mejoras de CPU del 10–15% y hasta un 20% en GPU, además de un mejor rendimiento sostenido gracias a la refrigeración mejorada en el 17 Pro Max (Apple está añadiendo refrigeración por cámara de vapor para minimizar el estrangulamiento térmico). MacRumors señala que toda la línea iPhone 17 contará con mejor disipación de calor, permitiendo que el chip A19 funcione más rápido durante más tiempo. Eso significa que bajo cargas pesadas (juegos, exportación de video), el iPhone debería mantener un alto rendimiento sin sobrecalentarse rápidamente.
En cuanto a memoria, se rumorea que el iPhone 17 Pro Max tendrá 12 GB de RAM, un aumento respecto a los 8 GB del 15/16 Pro. Es una gran noticia: es el primer aumento de RAM en algunos años y ayudará con la multitarea y a estar preparado para el futuro. Con 12 GB, iOS puede mantener más aplicaciones activas en segundo plano y manejar funciones de cámara más ambiciosas (como la posible grabación multicámara que se ha insinuado). Algunos informes difieren sobre si todos los modelos Pro tendrán 12 GB o solo el Pro Max; una filtración afirma que solo el 17 Pro Max de gama alta tendrá 12 GB mientras que el 17 Pro se queda en 8 GB. Pero muchas fuentes (por ejemplo, MacRumors) esperan que tanto el 17 Pro como el Pro Max tengan 12 GB e incluso el modelo delgado 17 Air tenga 12 GB para sus casos de uso en AR. Las opciones de almacenamiento deberían comenzar en 256 GB en el Pro Max (Apple ya hizo esto con el 15 Pro Max, eliminando la base de 128 GB para el modelo más grande). Probablemente veremos 256 GB, 512 GB, 1 TB y posiblemente una opción de 2 TB si Apple decide introducirla para usuarios intensivos de video ProRes, aunque ninguna filtración fuerte confirma aún los 2 TB. El almacenamiento es NVMe ultrarrápido y, con USB-C ahora, transferir archivos grandes es más fácil (el puerto USB-C del 17 Pro Max admitirá USB 3 de alta velocidad o Thunderbolt, como ya lo hacía la serie 15 Pro ~10 Gbps). Todo esto significa que el iPhone 17 Pro Max se sentirá ágil durante años. iOS está altamente optimizado, así que incluso con “solo” 12 GB de RAM frente a los 16 GB de Samsung, la eficiencia suele permitir que los iPhone igualen o superen a la competencia en pruebas de velocidad del mundo real. Apple también integra estrechamente el hardware y el software: las aplicaciones de AR, los juegos 3D y las funciones de cámara están ajustadas a las capacidades del A19. Podríamos ver algunas funciones exclusivas de iOS (o tareas de integración con Vision Pro) que aprovechen el Neural Engine o los núcleos de GPU del A19 Pro.
Qualcomm Snapdragon 8 Gen 4 / “8 Elite Gen 2” (Galaxy S26 Ultra): Samsung ha optado por usar Qualcomm a nivel global para su buque insignia en los últimos años, dado los errores con Exynos. Para el S26 Ultra, todos los informes apuntan a un chipset Qualcomm Snapdragon fabricado en 3nm. La nomenclatura de Qualcomm puede ser confusa; por la línea de tiempo debería ser Snapdragon 8 Gen 4 (ya que Gen 3 es para finales de 2023, Gen 4 para finales de 2024, que usaría el S25 Ultra, y Gen 5 para finales de 2025). Sin embargo, una filtración de SamMobile menciona “Qualcomm’s 3nm Snapdragon 8 Elite Gen 2” alimentando el S26 Ultra. Esto sugiere que Qualcomm podría cambiar la marca o crear una variante mejorada específicamente para Samsung. Podría ser que el chip sea un Snapdragon 8 Gen 4 (u 8+ Gen4) optimizado etiquetado como “Elite”. En cualquier caso, está construido en un proceso de 3nm (probablemente TSMC N3, ya que se rumorea que Qualcomm usará TSMC para Gen4) y será una auténtica bestia. Se espera que la CPU use los núcleos ARM más recientes (quizás Cortex-X4 o X5 como núcleo principal, etc.) con una configuración de tres clústeres. La GPU – Adreno de Qualcomm – suele ser muy fuerte en rendimiento sostenido y podría soportar funciones avanzadas como trazado de rayos por hardware (Gen 2 y 3 ya comenzaron con esto). En cifras brutas, el Snapdragon 8 Gen4 podría lograr un rendimiento similar al de los chips de Apple en tareas multinúcleo y acercarse en mononúcleo, aunque Apple tradicionalmente ha liderado ligeramente en velocidad de un solo núcleo. La brecha se ha ido reduciendo, y para esta generación, la diferencia de rendimiento en el mundo real será insignificante para la mayoría de los usuarios.
Un área significativa es IA y aprendizaje automático: el nuevo chip de Qualcomm tendrá un Hexagon DSP/AI Engine mejorado, permitiendo cálculos de IA en el dispositivo más rápidos. Samsung ha promocionado funciones como “ProVisual Engine” en el S26 Ultra que usarán IA para mejoras de imagen y video en tiempo real. Por ejemplo, espera un reconocimiento de escenas aún más inteligente, mejora o estabilización de video en tiempo real usando IA, y posiblemente nuevos modos de cámara que aprovechen la segmentación por IA (como separar sujeto/fondo para video retrato, etc.). El chip también influye en la conectividad: el módem Snapdragon X75 5G integrado ofrecerá excelentes velocidades y eficiencia 5G, y el último combo Wi-Fi 7/Bluetooth forma parte del paquete.
La memoria en el S26 Ultra es 16 GB LPDDR5X RAM como estándar, un aumento respecto a los 12 GB base del S23/S24 Ultra. Samsung apuesta fuerte, dando a cada variante del S26 Ultra unos impresionantes 16 GB, más que suficiente para multitarea intensiva, uso del modo escritorio Dex y mantener grandes juegos o ventanas DeX en memoria. Para almacenamiento, la base debería ser 256 GB UFS 4.0 (lectura/escritura muy rápida), con opciones de 512 GB y 1 TB. Samsung no ha soportado expansión microSD en los Ultra desde el S21 Ultra, y no se espera que regrese (por mucho que algunos entusiastas lo deseen): el diseño unibody a prueba de agua y el espacio interno usado por el S Pen hacen poco probable la ranura microSD. Así que elige tu almacenamiento sabiamente. La combinación de chip Snapdragon 3nm + 16 GB RAM + la optimización de Samsung significa que el teléfono manejará cualquier cosa con facilidad. Android 16 (con el que viene) más One UI son más pesados que iOS, pero el hardware lo compensa con creces. Espera puntuaciones altas en benchmarks y fluidez en el uso real. Y con un sistema de refrigeración de cámara de vapor un 20% más grande en el interior, el S26 Ultra debería mantener el rendimiento por más tiempo bajo carga (una mejora bienvenida para los gamers, ya que los Ultra anteriores podían reducir el rendimiento tras sesiones prolongadas).
Una nota interesante: anteriormente se rumoreaba que Samsung podría intentar un Exynos de 2nm para algunas unidades, pero eso ha sido descartado – SamMobile confirma que no habrá versión de chip Samsung de 2nm; será Qualcomm en todos los modelos. Esto es bueno para la consistencia: todos los usuarios del mundo obtienen el mismo gran rendimiento (sin división entre Exynos y Snapdragon como en el pasado). También significa que Samsung no se arriesga a ninguna disparidad de rendimiento; la plataforma Snapdragon es probada y confiable.
Perspectiva de rendimiento: En el uso diario, ambos teléfonos se sentirán rapidísimos. El A19 Pro del iPhone podría tener aún una ligera ventaja en ciertas tareas de CPU o en eficiencia (la integración vertical de Apple es difícil de superar), mientras que el Snapdragon en el S26 Ultra ofrece más paralelismo bruto de GPU y posiblemente un rendimiento multinúcleo más agresivo. Por ejemplo, quienes hacen mucho multitarea o usan el teléfono como reemplazo de computadora (usando Samsung DeX para una experiencia de escritorio) podrían apreciar los 16 GB de RAM del Galaxy: puedes ejecutar muchas apps, tener varias ventanas, etc., sin recargas. Los 12 GB del iPhone son más que suficientes para iOS, pero iOS aún no permite multitarea real con ventanas flotantes en iPhones. Por otro lado, el software del iPhone está extremadamente optimizado: las animaciones, el lanzamiento de apps y el soporte de software a largo plazo hacen que se sienta rápido no solo el primer día, sino incluso 4-5 años después con nuevas actualizaciones de iOS.
Ambos dispositivos son exagerados para apps estándar como mensajería, redes sociales, web: pueden con eso sin esfuerzo. Es en tareas intensivas como juegos de calidad de consola, edición de video 4K o futuras aplicaciones de AR donde podrían notarse diferencias. El chip de Apple podría renderizar ciertos juegos a tasas de cuadros ligeramente superiores o usar optimizaciones de la API Metal, mientras que el de Samsung podría aprovechar su GPU para funciones como soportar alta tasa de refresco en la pantalla QHD o potenciar la IA de la cámara en tiempo real. Cabe destacar que Tom’s Guide enfatiza que la duración de la batería no depende solo de la capacidad – la eficiencia del chip juega un papel enorme, y “los dispositivos Samsung presumen de algunas de las mejores optimizaciones de chip del mercado”. Esto sugiere que, a pesar de tamaños de batería similares, la gestión de energía de estos SoCs determinará la autonomía (hablaremos de la batería más adelante, pero vale la pena mencionarlo en el contexto del rendimiento).
En resumen, el A19 Pro de Apple y el Snapdragon 8 Gen4 de Qualcomm son ambos chipsets líderes en su clase. Los entusiastas de la tecnología probablemente los compararán cara a cara: el A19 puede ganar en pruebas de un solo núcleo y ciertas tareas creativas, el SD8Gen4 puede sobresalir en benchmarks de GPU e IA. Para el usuario, ambos significan que no te faltará potencia. También son relativamente a prueba de futuro: módems compatibles con 5G Advanced, soporte para futuras funciones de software y suficiente margen de rendimiento para manejar nuevas apps durante años.
Capacidades de la cámara
Uno de los aspectos más esperados de esta comparación es el duelo de cámaras. El iPhone 17 Pro Max y el Galaxy S26 Ultra están llevando la fotografía móvil a nuevos niveles, aunque con filosofías diferentes: Apple suele favorecer un enfoque equilibrado (grandes mejoras de sensor de forma moderada, con ajuste de software), mientras que Samsung suele apostar por las especificaciones al máximo (sensores de ultra alta resolución, múltiples lentes de zoom). Analicemos los sistemas de cámara y lo que se sabe o rumorea de cada uno:
Cámaras del iPhone 17 Pro Max: Apple realizó mejoras significativas en las cámaras en generaciones anteriores (el iPhone 14 Pro introdujo el sensor principal de 48MP, el iPhone 15/16 Pro Max añadió un teleobjetivo periscópico de 5x en el modelo Max). Para el iPhone 17 Pro Max, se espera que Apple tenga un trío de cámaras de 48 megapíxeles en la parte trasera, lo que significa 48MP en la cámara principal, 48MP en la ultra gran angular y 48MP en el teleobjetivo. Esto finalmente pondría las tres lentes traseras a alta resolución, algo inédito en Apple. La cámara principal probablemente se mantendrá alrededor de un sensor de 48MP 1/1.28″ (posiblemente un nuevo sensor “Fusion” con diseño apilado para una lectura más rápida, como se introdujo en el iPhone 16 Pro). Por defecto, combinará píxeles a 12MP para un excelente rendimiento en baja luz con un tamaño de píxel efectivo grande, y puede generar imágenes completas de 48MP en ProRAW o HEIF cuando se necesite detalle. Esperamos que Apple refine la lente y posiblemente amplíe un poco la apertura, tal vez a f/1.6 (si no lo ha hecho ya en el 16 Pro). La estabilización óptica de imagen (OIS por desplazamiento de sensor) estará presente, por supuesto.
La cámara ultra gran angular recibió una gran mejora a 48MP en el iPhone 16 Pro, así que el 17 Pro Max mantendrá eso: una lente ultra gran angular de 48MP, probablemente con apertura f/2.2 y con autoenfoque (para funcionar también como cámara macro). Esta ultra gran angular de alta resolución debería ofrecer paisajes más nítidos y mejores fotos ultra gran angulares en baja luz gracias al pixel-binning.
El teleobjetivo es donde se rumorea un cambio interesante: Apple podría introducir un sensor telefoto de 48MP con zoom óptico de ~3.5x. Esto es un arma de doble filo. Actualmente, el iPhone 15 Pro Max (y presumiblemente el 16 Pro Max) tiene un teleobjetivo periscópico de 12MP y 5x (equivalente a 120mm). Si Apple pasa a 48MP, podría estar eligiendo una distancia focal más corta (3.5x ~85mm), presumiblemente para usar un sensor más grande o un sistema de lentes más simple. Un informe afirma que el nuevo telefoto de 48MP “soportaría un zoom óptico de 3.5x… El iPhone 16 Pro ofrece un zoom de 5x”, lo que implica una reducción en el alcance. Eso sugiere que Apple podría estar sacrificando longitud de zoom pura a cambio de mayor resolución y quizás llevando el teleobjetivo a ambos tamaños Pro (no solo al Max). Si el 17 Pro (tamaño normal) va a tener un periscopio, Apple podría comprometerse con ~3.5x para que quepa en el chasis más pequeño. Así, el 17 Pro Max podría compartir esa lente de 3.5x en lugar de tener algo más. Es algo especulativo, pero varias filtraciones han sugerido que el periscopio de 5x será exclusivo de un año y Apple ajustará el sistema este año. La ventaja de un teleobjetivo de 48MP es que incluso a 3.5x óptico, puedes recortar digitalmente a, por ejemplo, 7x o 10x y aún tener un detalle significativo (ya que un recorte de 48MP a 12MP sigue produciendo imágenes utilizables). La desventaja es que el alcance óptico puro es menor. Apple puede creer que el “pseudo-zoom” computacional puede compensar la diferencia. Habrá que ver si eso se traduce en calidad. Además, una distancia focal de 3.5x (~85-90mm) es en realidad muy útil para retratos (más que 5x, que puede ser demasiado cerrado en muchas situaciones). Así que quizás Apple esté optimizando para fotógrafos de retrato, dándoles una lente tele de alta resolución para retratos impresionantes, mientras confía en el zoom digital para el zoom lejano ocasional.
Además de eso, las cámaras de Apple se benefician del sólido procesamiento de imagen de la compañía: Smart HDR 6 (o 7 para entonces), Deep Fusion para el detalle, el pipeline Photonic Engine que fusiona múltiples exposiciones, y probablemente nuevos trucos de software. Se habla de una función de captura multicámara (grabación desde varios lentes a la vez) que podría llegar, y 9to5Mac insinuó que podría debutar con la serie 17 Pro. El teléfono también tendrá el escáner LiDAR como los Pros anteriores, ayudando a un enfoque automático más rápido en baja luz y mapeo de profundidad para AR. Las capacidades de video deberían seguir siendo líderes en la industria: espera grabación 4K60 HDR Dolby Vision en todos los lentes, mejor video en baja luz gracias a mejores sensores y quizás ese nuevo procesador de señal de imagen en el A19. Apple también podría subir la apuesta habilitando finalmente video 8K, dado que los sensores de 48MP podrían soportarlo y los competidores (Samsung) ya han tenido 8K por un tiempo. Si llega el 8K, probablemente será a 24fps en el lente principal. La grabación de video ProRes continuará para quienes quieren material fácil de editar (y de ahí la necesidad de altos niveles de almacenamiento).
La cámara frontal de la serie iPhone 17 recibirá su primer aumento de resolución en años: cámara TrueDepth de 24MP (subiendo desde 12MP durante muchos años). Esto significa selfies y videollamadas más nítidas. El sistema TrueDepth sigue permitiendo Face ID, que no cambia en función pero posiblemente mejora en velocidad o tolerancia de ángulo. Esta cámara frontal podría grabar video 4K60 y quizás hacer algo de multi-cámara (imagina grabar desde el frente y la trasera al mismo tiempo – útil para vloggers). El sensor más grande también podría hacer que las videollamadas de FaceTime sean más claras y mejorar el modo noche para selfies.
En cuanto al estilo fotográfico, los iPhones son conocidos por fotos de aspecto natural con exposición equilibrada y excelente estabilización de video. Apple no persigue números de zoom o megapíxeles solo por presumir; intentan ajustar todo para la consistencia. Con todas las lentes traseras ahora de 48MP, podemos esperar más consistencia en color/tono al cambiar de lente y la capacidad de hacer cosas como fusión de sensor entre cámaras. De hecho, los rumores sugieren que la app de Cámara podría aprovechar varias cámaras a la vez para ciertas tomas (por ejemplo, capturar simultáneamente gran angular y tele y fusionar los datos). La ciencia del color de Apple y Smart HDR asegurarán que las luces y sombras estén bien gestionadas. También podríamos ver nuevas funciones de fotografía computacional – tal vez un modo “Astrofotografía” (Google y Samsung tienen uno; Apple no lo ha hecho explícitamente, pero podría con exposiciones largas usando LiDAR para alineación), o mejor detalle en el modo macro gracias a la mayor resolución del ultra gran angular.
En general, el sistema de cámaras del iPhone 17 Pro Max parece orientado a la versatilidad y calidad: puede que no tenga tanto zoom como Samsung, pero probablemente ofrecerá imágenes de muy alta calidad en el rango de 0.5x a 5x, que cubre la mayoría de los usos normales, y lo hará con el equilibrio característico de Apple y excelente rendimiento en video.
Cámaras del Samsung Galaxy S26 Ultra: El enfoque de Samsung suele ser “poner todo y ver qué funciona”, en el buen sentido. Se rumorea fuertemente que el Galaxy S26 Ultra mantendrá una matriz de cuatro cámaras: principal gran angular, ultra gran angular y dos lentes telefoto (uno corto 3x y uno largo tipo periscopio). Empecemos con la cámara principal. El S23 Ultra introdujo un sensor principal de 200MP (ISOCELL HP2 de Samsung, 1/1.3″). Para el S26 Ultra, aparentemente Samsung está adquiriendo un nuevo sensor de 200MP de Sony. Según el filtrador Fixed Focus Digital, esta lente tope de gama de 200MP podría llegar al S26 Ultra (con una pequeña posibilidad de que se retrase al S27). La clave es que tiene un tamaño de sensor más grande que el actual. Esto probablemente significa mejor captación de luz, menor profundidad de campo para un bokeh natural y mejor rendimiento en condiciones de poca luz, todo mientras mantiene esa resolución impresionante. Disparar en modo 200MP puede producir imágenes increíblemente detalladas (ideal para recortar), pero normalmente por defecto Samsung agrupa 200→12MP (binning de 16 a 1) o posiblemente 200→50MP (modo 4 a 1) para equilibrar detalle y ruido. El nuevo sensor del S26 podría usar un enfoque de binning diferente (quizás 16 a 1 para una salida de 12.5MP con píxeles efectivos enormes de 2.4μm). De cualquier manera, las fotos a la luz del día serán extremadamente detalladas, y Samsung sin duda promocionará las capacidades de alta resolución (han permitido disparo a resolución completa e incluso un modo “Expert RAW” para aprovechar la potencia del sensor). TechRadar señala que un sensor más grande combinado con muchos MP “debería marcar una diferencia considerable en la calidad de imagen”, enfatizando que no se trata solo de megapíxeles sino de cómo se usan. Esperamos que Samsung los use tanto para el detalle como para mejorar el HDR, capturando múltiples exposiciones rápidamente con lectura escalonada y el enorme recuento de píxeles.
La cámara ultra gran angular del S26 Ultra se rumorea que subirá a 50MP (desde los 12MP actuales). SamMobile mencionó que el S26 Ultra mantendría una ultra gran angular de 50MP “de su predecesor”, lo que podría indicar que el S25 Ultra ya pasó a 50MP en la ultra gran angular. Si no es así, y el salto es en el S26, significa tomas gran angular súper detalladas y probablemente la continuación del autofoco en la ultra gran angular (para uso macro). Una UW de 50MP también podría ayudar en condiciones de poca luz (mediante binning a 12.5MP) y reducir el ruido/distorsión de ojo de pez con recorte.
Ahora los teleobjetivos: Samsung es de los pocos que hace doble lente telefoto para cubrir varios rangos de zoom. Según filtraciones recopiladas por Android Central y otros, el S26 Ultra mantendrá una lente telefoto 5x de 50MP (probablemente la periscópica) y mejorará la telefoto corta. El actual S23 Ultra tiene 3x (aproximadamente 70mm) y 10x (230mm), ambos de 10MP. Se rumorea que el S24/S25 Ultra cambió esto a una sola 5x de 50MP, pero información más reciente sugiere que para el S26 Ultra, Samsung tendrá ambas 5x y 3x, con al menos una de ellas a mayor resolución. Específicamente, la filtración de Ice Universe dice “misma principal de 200MP y lente 5x de 50MP” que antes, y luego telefoto 3x subiendo de 10MP a 12MP androidcentral.com. Otra filtración de GalaxyClub (vía PhoneArena) afirmó que el S26 Ultra podría usar una telefoto 5x de 50MP en lugar de la 10x, lo que implica que el periscopio 10x podría ser reemplazado por una solución 5x para mejor calidad de sensor. Es un poco confuso, pero este es el escenario más probable:
- Teleobjetivo periscópico 5x: ~120mm equivalente, sensor de 50MP. Esto cubre el zoom medio-largo y puede hacer zoom digital hasta 10x o más allá con mucha mejor calidad que un sensor de 10MP. Esto podría haberse introducido en el S25 Ultra (de ahí la nota de “de su predecesor”).
- Teleobjetivo 3x: ~70-80mm equivalente, ahora con un sensor de 12MP (píxeles más grandes que el antiguo de 10MP). Esto cubre el rango medio (retratos y similares). Mejorarlo a 12MP no es un gran salto, pero cualquier mejora ayuda – Samsung no había cambiado esa cámara desde el S21 Ultra, así que incluso un pequeño impulso es bienvenido.
También es posible que algunas fuentes hayan escuchado mal lo de tele de 50MP y asumieron que era 5x, cuando podría ser un 3x de 50MP (menos probable por limitaciones de tamaño). Pero dado el consenso, nos quedamos con: 200MP principal, 50MP ultra gran angular, 12MP 3x, 50MP 5x como la combinación más probable. Eso cubre un rango de zoom óptico desde 0.6x ultra gran angular hasta 5x tele. Todo lo que supere 5x (como 10x, 20x, 30x, hasta 100x Space Zoom) se gestionará mediante zoom digital combinando los datos de 50MP y la Super Resolución por IA de Samsung. Los teléfonos de Samsung son conocidos por su zoom extremo – hasta 100x digital. Aunque esas fotos de súper zoom son más una novedad, a 30x o 50x pueden producir resultados decentes (aunque aún con algo de artefactos), gracias al realce por IA. Con resoluciones base más altas, el rango utilizable debería mejorar. Por ejemplo, un 5x de 50MP recortado a 10x aún produce una imagen de unos 12MP – muy útil. Así que la estrategia de Samsung es deshacerse de la lente de 10x de baja resolución en favor de una 5x de alta resolución que pueda cubrir 10x digitalmente con calidad comparable y simplificar el módulo quizás. El 3x se mantiene para zoom cercano/medio sin necesidad de recortar demasiado el 50MP en el extremo inferior.
Además, se dice que el S26 Ultra usará un nuevo elemento de lente para la cámara principal, e introducirá un nuevo sistema de autoenfoque láser (quizás mejorado respecto al sensor de autoenfoque láser actual, para ayudar al enorme sensor de 200MP a enfocar rápidamente). Todo esto debería mejorar la velocidad y precisión del enfoque – crucial cuando tienes sensores tan grandes con poca profundidad de campo.
Samsung también apostará fuerte por la fotografía computacional y las funciones de software de la cámara. Podemos esperar un desarrollo continuo de su modo “Nightography” para baja luz, quizás tomas nocturnas más rápidas gracias a mejores sensores e IA. El modo RAW experto de Samsung permitirá a los entusiastas capturar DNGs sin procesar desde múltiples lentes (quizás incluso un modo astro como el que tenían para rastros de estrellas). El video en el Galaxy S26 Ultra también será de primer nivel: es casi seguro que soportará grabación de video 8K, probablemente a 30fps para entonces (el S23 Ultra hacía 8K a 30fps). Con los nuevos chips y sensores, el 8K será más estabilizado y menos ruidoso. Se espera 4K60 en todas las cámaras (Samsung habilitó 4K60 en todas excepto quizás la lente 10x antes; con un 5x de 50MP, podrían permitirlo en todas también). Samsung podría también introducir video HDR mejorado (posiblemente pasando a un HDR analógico o lectura HDR escalonada del sensor para competir con el video HDR Dolby Vision de Apple). Y por supuesto, están las funciones divertidas: Super Slow-mo (probablemente 960fps a 1080p para ráfagas cortas), y varios modos de disparo (Single Take, Director’s View que te permite grabar desde la cámara frontal y trasera simultáneamente, etc.).
En cuanto a resultados, las cámaras de Samsung históricamente producen imágenes vibrantes, a veces sobresaturadas y con alto contraste. Han estado moderando eso un poco para que se vean más naturales, pero Samsung aún tiende a enfocar y aclarar las fotos de manera agresiva. Sin embargo, el puro hardware significa que en buenas condiciones el Galaxy puede captar un nivel de detalle increíble (ampliar una foto de 200MP muestra texturas que los 48MP del iPhone no pueden igualar). En condiciones de poca luz, Samsung utiliza procesamiento de múltiples cuadros y ahora píxeles más grandes mediante binning. A menudo logra excelentes fotos nocturnas, aunque el LiDAR y el Photonic Engine del iPhone le dan ventaja en enfoque y precisión de color en condiciones de muy poca luz. Muchas veces es cuestión de gustos: las fotos nocturnas del iPhone suelen ser más oscuras pero fieles a la escena, mientras que Samsung puede aumentar la exposición para que la noche parezca casi de día, a costa de algunos brillos quemados o detalles más suaves por la reducción de ruido.La cámara frontal del S26 Ultra era de 12MP en el S23 Ultra. Los rumores dicen que viene una cámara frontal mejorada, pero los detalles son escasos. Podría seguir siendo de 12MP pero con un mejor sensor o lente para mejores selfies en baja luz, o tal vez subir a algo como 13 o 16MP. Samsung ya permite video selfie en 4K y tiene un modo de selfie panorámico. La mejora también podría ser por software, usando IA para asegurar retratos y videollamadas nítidas.
Una ventaja que tiene Samsung: el S Pen puede funcionar como control remoto del obturador de la cámara. Así puedes dejar el teléfono apoyado y tomar fotos grupales haciendo clic en el lápiz – un pequeño extra para los usuarios de la cámara.
Opiniones de expertos y diferencias: Los expertos suelen señalar que Apple y Samsung tienen diferentes puntos fuertes en imagen. Según el análisis de TechRadar, el nuevo gran sensor principal del S26 Ultra podría “superar al iPhone 17 Pro Max al menos en un aspecto clave” – presumiblemente en resolución y detalle para zoom largo o impresiones grandes. Por otro lado, analistas de la industria han elogiado la consistencia de Apple: tener sensores uniformes de 48MP podría significar que cada lente del iPhone 17 Pro Max produce una calidad y color igualmente excelentes, haciendo que el sistema multicámara sea muy cohesivo tomsguide.com. The Verge y otros críticos han señalado en el pasado que la grabación de video de Apple suele estar un nivel por encima: enfoque más suave y confiable, y con Dolby Vision HDR que se ve fantástico en pantallas compatibles. Samsung ha acortado la brecha en video en los últimos años (su modo Super Steady y video HDR10+ son decentes), pero el iPhone sigue siendo la opción preferida para creadores de contenido que priorizan el video.
Veredicto (Cámaras): Esto es, posiblemente, una batalla de optimización de software vs. fuerza bruta de hardware. El iPhone 17 Pro Max ofrecerá calidad fotográfica y de video sobresaliente en todos los escenarios comunes de captura, con colores naturales y el procesamiento pulido de Apple. Simplifica las opciones (nada de zoom 100x loco, solo hasta quizás 15x digital), pero probablemente cada foto que tomes será utilizable. El Galaxy S26 Ultra ofrecerá una flexibilidad inigualable: ¿quieres capturar la luna con un zoom de 60x? Puedes intentarlo. ¿Quieres un paisaje detallado de 200MP? Adelante. En manos de un entusiasta, el Samsung puede hacer más técnicamente. Destacará en tomas diurnas de alta resolución y gran aumento, y probablemente en fotografía gran angular con ese nuevo ultra gran angular. El iPhone probablemente seguirá teniendo la ventaja en fiabilidad de apuntar y disparar – especialmente en condiciones de luz complicadas o sujetos en movimiento – gracias a la excelente afinación computacional de Apple y quizás al enfoque asistido por LiDAR en escenas oscuras.
Para retratos, podría ser interesante: el modo retrato de Apple utiliza software y LiDAR para crear hermosos efectos de profundidad de campo, y ahora con una lente de 3.5x de alta resolución, puede producir retratos extremadamente buenos con bokeh natural óptico más desenfoque adicional por software. El modo retrato de Samsung también ha mejorado, y con opciones de 3x/5x y alta resolución, será competitivo, aunque históricamente la detección de sujetos y los tonos de piel de Apple han sido más precisos.
Una cosa es segura, ambas cámaras están entre las mejores jamás vistas en teléfonos. Los usuarios casuales obtendrán fotos brillantes con cualquiera de las dos. Los entusiastas tendrán más control granular y capacidad para casos extremos con el Samsung, mientras que los profesionales podrían apreciar la consistencia del iPhone y el flujo de trabajo sin interrupciones (especialmente si usan Mac o iPad para editar, donde ProRes/RAW y AirDrop de Apple facilitan la vida).
Al final, si frecuentemente te encuentras haciendo zoom más allá de 10x o te encanta tomar imágenes gigantes y detalladas, el Galaxy S26 Ultra es la herramienta adecuada: literalmente se rumorea que incluye un sensor Sony de 200MP para “jugar seguro” pero impulsar la calidad. Si tu enfoque es la fotografía equilibrada, tomas rápidas y fiables, y video líder en la industria, el iPhone 17 Pro Max probablemente será tu elección. Como lo resumió la filtración de cámaras de TechRadar: las mejoras del Ultra son “prometedoras”, pero tendremos que verlas en acción frente a lo mejor de Apple.
Batería y carga
Todo ese poder y esas grandes pantallas requieren un rendimiento serio de batería para mantenerse al día. Tanto Apple como Samsung están usando baterías de alrededor de 5,000 mAh en estos buques insignia, pero las optimizaciones y la tecnología de carga difieren significativamente.
Batería del iPhone 17 Pro Max: Se rumorea que el iPhone 17 Pro Max tendrá la batería más grande jamás vista en un iPhone, con una capacidad de alrededor de 5,000 mAh. Para ponerlo en contexto, el iPhone 16 Pro Max ya apuntaba a más de 30 horas de uso; el 17 Pro Max, al añadir más capacidad (subiendo desde ~4,323 mAh en el 14 Pro Max y ~4,400+ en el 15/16 Pro Max), podría ir aún más lejos. La estrecha integración entre hardware y software de Apple, junto con la eficiencia de iOS y el chip A19, probablemente aprovecharán al máximo esa capacidad. Podríamos ver a Apple afirmar algo como “hasta 2 horas más” de reproducción de video en comparación con el año pasado, o algo similar. El actual 16 Pro Max está valorado en unas 29 horas de reproducción de video; el 17 Pro Max podría llegar a poco más de 30. En términos reales, debería ser un verdadero teléfono para todo el día, incluso con uso intensivo – piensa en 6-8 horas de pantalla encendida fácilmente, llegando a un segundo día con uso ligero. Apple suele ser conservador con las afirmaciones sobre la duración de la batería, pero si es de 5,000 mAh, saben que marca un nuevo récord para ellos.
En cuanto a la carga, Apple históricamente va por detrás de Android en velocidad bruta. El 17 Pro Max usará el puerto USB-C para cargar (ya que la familia iPhone 15 cambió a USB-C debido a regulaciones de la UE). Sin embargo, no esperes velocidades de 100W como OnePlus. Actualmente, los iPhone admiten alrededor de 27-30W de carga máxima (el 14/15 Pro Max puede alcanzar ~27W si usas un cargador USB-C PD de 30W o más). Hay esperanza de que Apple permita una carga un poco más rápida con el cambio a USB-C y la batería más grande – tal vez hasta ~35W si se usa un cargador adecuado. Pero ninguna filtración creíble ha dicho explícitamente “carga de X vatios” para el iPhone 17. Apple prioriza la longevidad de la batería sobre las velocidades de carga ultra rápidas, así que probablemente se mantendrán en el rango de 30W. Esto significa que una carga completa podría tomar aproximadamente 1 hora y 30 minutos o un poco más para el 0-100%. El primer 50% podría llenarse en unos 25-30 minutos (eso es lo que hacen los modelos actuales ~50% en 30 min con un cargador de 20W o más).
La carga inalámbrica MagSafe de Apple se mantiene en 15W máximo (y 7.5W en bases Qi normales). No hemos escuchado que vayan a aumentarlo, aunque con Qi2 (que incorpora el estándar MagSafe) en camino, es posible que más accesorios alcancen los 15W completos. El 17 Pro Max, con su anillo MagSafe ligeramente reposicionado (debido a la nueva ubicación del logo), seguirá funcionando con los cargadores MagSafe existentes (pueden ajustar la matriz de imanes pero probablemente mantendrán la compatibilidad). La carga inalámbrica a 15W lo llenará un poco más lento, usualmente ~2 horas para una carga completa.
Un dato interesante: se rumorea que Apple usará su propia gestión de energía y potencialmente nuevas mejoras en la química de la batería cada año. Aún no han pasado públicamente a algo como grafeno o ánodo de silicio, pero siempre optimizan iOS para reducir el consumo en segundo plano. iOS 19 podría traer más funciones de eficiencia. Además, el chip A19 de 3nm debería ser más eficiente energéticamente para tareas rutinarias, lo que significa menos consumo de batería cuando está en reposo o haciendo tareas ligeras (web, música). Todo combinado, se espera que el iPhone 17 Pro Max sea un campeón de autonomía en el mundo iPhone – posiblemente superando a muchos Android en uso real gracias a las eficiencias de iOS, aunque la capacidad total sea similar.
Batería del Samsung Galaxy S26 Ultra: Samsung también se mantiene en torno a los 5,000 mAh. Los primeros rumores sugerían que el S26 Ultra no aumentaría el tamaño de la batería respecto a los 5,000 mAh del S25 Ultra, o que solo lo haría ligeramente (un filtrador dijo “menos de 5400mAh si la aumentan”, lo que implica como mucho un pequeño incremento). Información más reciente indica que probablemente serán 5,000 mAh exactos. El enfoque, en cambio, está en hacer el teléfono más delgado en lugar de ponerle una batería más grande. Para compensar, Samsung estaría explorando la nueva tecnología de batería “silicone (silicon) carbon battery”. Esto es similar a lo que se ha visto en algunos autos eléctricos y también en un teléfono OnePlus: básicamente, usar un poco de silicio en el ánodo puede aumentar la densidad energética. El resultado práctico es que Samsung podría mantener una capacidad de 5,000 mAh en una batería física más pequeña, permitiendo un diseño delgado, o potencialmente obtener un poco más de capacidad efectiva sin aumentar el tamaño. Así que, aunque en papel diga 5,000, podría comportarse un poco mejor que las baterías anteriores de 5,000 en cuanto a caída de voltaje bajo carga o eficiencia de carga.
En el aspecto de duración de batería, el S26 Ultra debería rendir muy bien. Se espera que el Snapdragon 8 Gen4 (3nm) sea mucho más eficiente que el 8 Gen2/3 (4nm). Además, One UI de Samsung ha mejorado la gestión de energía (y permite ajustes de usuario como el perfil de rendimiento en modo ligero si quieres más batería). Con una pantalla grande y resolución QHD, si usas la resolución completa y 120Hz constantemente, consumirá más energía que un iPhone funcionando a menor resolución en muchos casos. Pero Samsung da flexibilidad: puedes bajar a resolución FHD para ahorrar batería, usar el modo oscuro (AMOLED ahorra energía con el modo oscuro), etc. El consumo de la pantalla es uno de los factores más importantes: el iPhone, con un recuento de píxeles ligeramente menor, podría usar un poco menos de energía; sin embargo, la nueva tecnología de pantalla CoE de Samsung podría compensar eso al ser más eficiente (sin polarizador que desperdicie luz).
Es difícil predecir con precisión la duración de la batería del S26 Ultra, pero si el S23 Ultra era un teléfono de uso todo el día, el S26 Ultra, con una batería de tamaño similar y componentes internos más eficientes, también debería durar fácilmente todo el día. Probablemente puedas obtener entre 6 y 7 horas de pantalla encendida con un uso típico. Si exiges 120Hz QHD para juegos o navegación, se descargará más rápido (las pantallas grandes consumen más), pero para uso mixto muchos usuarios reportan más de un día con sus Ultras.
Donde Samsung toma la delantera es en la velocidad de carga, tradicionalmente una de las debilidades de Apple. Samsung también ha sido conservador en el pasado (limitado a 45W desde el S20 Ultra). Pero hay buenas noticias para los usuarios exigentes: Múltiples filtraciones sugieren que Samsung finalmente podría aumentar la velocidad de carga por encima de 45W en el S26 Ultra. No está confirmado exactamente cuánto; Samsung podría llegar a algo como 65W (lo que se alinearía con muchos competidores y sería un buen argumento de marketing). Android Central señaló que Samsung podría “llevar una carga más rápida a la fiesta” para estar más en línea con los líderes en carga rápida. Incluso Tom’s Guide mencionó haber escuchado que Samsung no llegará a 65W, pero otros piensan que se avecina un aumento. Si Samsung llega, por ejemplo, a 60W, podría cargar de 0 a 100% en unos 40-45 minutos. Incluso con los 45W actuales, el S23 Ultra tardaba unos 59 minutos en cargarse por completo (y ~50% en 20 minutos). Así que 65W podría llevar eso a ~30 minutos para 0-80%. Habrá que ver si adoptan el estándar PPS (Programmable Power Supply) hasta un vataje mayor o si adoptan algo como la “Super Fast Charging 2.0” de 65W que se ve en laptops Galaxy y otros dispositivos.
La carga inalámbrica en el S26 Ultra probablemente seguirá siendo de 15W Fast Wireless a través del estándar Qi/PMA (Fast Wireless 2.0 de Samsung). También admiten Wireless PowerShare, lo que significa que puedes cargar de forma inalámbrica otros dispositivos a ~4.5W en la parte trasera (útil para auriculares o el teléfono de un amigo en caso de apuro). El iPhone también puede cargar de forma inversa un Apple Watch o AirPods de manera limitada cuando está conectado, pero Apple no ha habilitado oficialmente la carga inalámbrica inversa general, mientras que Samsung la ha tenido durante años.Una nota más sobre la durabilidad de la batería: Apple suele mantener muy bien la salud de la batería a lo largo de los años gracias a algoritmos de carga cuidadosos (y limitan al 80% si hay sobrecalentamiento, etc.). Las baterías de Samsung también son de alta calidad, pero la carga más rápida puede degradar las baterías un poco más rápido si no se gestiona bien. Sin embargo, si Samsung implementa algo como la gestión de batería de Oppo/OnePlus (carga rápida pero sin sobrecalentamiento), el impacto es mínimo. Ambos teléfonos probablemente tienen software de carga inteligente: la Carga Optimizada de Apple aprende tu rutina para mantener al 80% y completar antes de que despiertes, y Samsung tiene una función para limitar la carga al 85% si quieres preservar la salud a largo plazo.
Veredicto (Batería y Carga): El iPhone 17 Pro Max ofrecerá una autonomía fantástica con una batería más grande y la eficiencia de Apple: está diseñado para durar, pero carga relativamente lento para los estándares de 2025. El Galaxy S26 Ultra también proporcionará autonomía para todo el día y quizás más opciones de personalización para extender la batería si es necesario, y cargará mucho más rápido, potencialmente más del doble de rápido que el iPhone de 0 a 100%. Si eres de los que carga durante la noche o en periodos largos, la velocidad lenta del iPhone no es un problema y su longevidad de batería (ciclos de carga) podría ser mejor. Si a menudo necesitas recargas rápidas sobre la marcha, el Samsung claramente tiene la ventaja: por ejemplo, una carga rápida de 15 minutos podría darte un 50-60% en el Galaxy frente a quizás un 30% en el iPhone.
En tiempo absoluto de pantalla encendida, podría ser una competencia reñida. Necesitaremos pruebas en el mundo real para declarar un ganador. Las tendencias pasadas muestran que los modelos iPhone Pro Max suelen estar entre los teléfonos de mayor duración en pruebas de uso continuo, gracias a la eficiencia en reposo de iOS y la optimización precisa. Mientras tanto, el Ultra de Samsung también suele rendir muy bien, pero la mayor frecuencia de actualización y resolución pueden afectarlo si no se controlan. One UI permite modos de ahorro de batería más agresivos si es necesario (incluso puedes bajar a 60Hz o usar el perfil de CPU “Light mode” para extender la vida). El enfoque de Apple es más automático: no ofrece interruptores para modos de CPU, simplemente gestiona todo en segundo plano.
Citando a Android Central sobre la decisión de diseño de Samsung: “Empaquetar la misma batería de 5,000mAh en un marco mucho más delgado… para los usuarios intensivos que buscan batería para todo el día, una batería más grande habría sido el verdadero sueño.” androidcentral.com Así que Samsung eligió la elegancia sobre la expansión de la batería. Apple optó por aumentar la batería (dado que no se enfocan en adelgazar más allá de cierto punto). Ambos deberían satisfacer cómodamente el uso diario típico; los usuarios extremos aún podrían llevar una batería externa, pero con la carga rápida de Samsung, una conexión de 10 minutos podría marcar la diferencia.
Software y sistema operativo
El software es donde la experiencia Apple vs. Samsung diverge significativamente. Cada uno ejecuta un sistema operativo diferente – iOS vs Android – con sus propios ecosistemas, filosofías de aplicaciones y patrones de actualización. Comparemos cómo se enfrenta iOS 19 en el iPhone 17 Pro Max contra Android 16 con One UI 8 en el Galaxy S26 Ultra.
iPhone 17 Pro Max – iOS 19: De fábrica, la serie iPhone 17 vendrá con iOS 19 (suponiendo que Apple siga la numeración después de iOS 17 en 2023, iOS 18 en 2024). El iOS de Apple es conocido por su rendimiento fluido, integración estrecha con los servicios de Apple y un enfoque de “jardín amurallado” que prioriza la seguridad y la privacidad. Con iOS 19, esperamos que Apple refine las funciones introducidas en versiones anteriores. Por ejemplo, iOS 17 trajo mejoras como el modo de pantalla StandBy, widgets interactivos y mejor autocorrección. Para iOS 19, Apple podría introducir más funciones impulsadas por IA – ha habido informes de que Apple está trabajando en capacidades más avanzadas de Siri o clonación de voz personal, etc., que podrían aparecer. Dado el marco temporal (2025), Apple también podría empezar a integrar experiencias relacionadas con el Apple Vision Pro (casco AR). Posiblemente, iOS 19 podría permitir que tu iPhone transmita contenido o funcione como controlador/compañero para experiencias de AR, aprovechando el potente hardware para tareas de realidad mixta.
Una de las mayores fortalezas de iOS es su pulido y ecosistema de aplicaciones. Las aplicaciones en el iPhone suelen estar optimizadas al máximo (gracias a la limitada variedad de dispositivos) y son de alta calidad en diseño. La App Store está cuidadosamente curada. Para 2025, Apple también podría tener que cumplir con algunas regulaciones de la UE para permitir tiendas de aplicaciones de terceros o la instalación lateral en algunas regiones, pero eso está por verse – si sucede, podría cambiar un poco la dinámica del software al dar a los usuarios más opciones de fuentes de aplicaciones. Aun así, iOS 19 girará en torno al diseño central de Apple: una interfaz de usuario consistente (quizás más personalizable que los iOS antiguos, ya que Apple ha ido añadiendo personalización poco a poco: por ejemplo, los widgets en la pantalla de inicio, la personalización de la pantalla de bloqueo llegaron en iOS 16). Podríamos ver más personalizaciones de la pantalla de bloqueo, posiblemente mejoras en actividades en vivo interactivas, etc.
Apple enfatiza la privacidad en el software: funciones como Transparencia de Seguimiento de Apps, procesamiento de Siri en el dispositivo (siempre que sea posible), y cosas como Protección de Privacidad de Correo son estándar. Continuarán con esa narrativa. Las actualizaciones de seguridad son frecuentes y Apple da soporte a los dispositivos durante unos 5 años o más. Así que el iPhone 17 Pro Max, lanzado con iOS 19, podría recibir actualizaciones fácilmente hasta iOS 24 o 25 cinco años después.
Otro aspecto es la continuidad – iOS funciona perfectamente con macOS, iPadOS, etc. Si tienes un Mac, puedes usar Handoff para transferir lo que estás haciendo del iPhone al Mac, o responder llamadas telefónicas en tu Mac, etc. Eso no es exactamente el sistema operativo, pero es una ventaja del ecosistema de software.
En cuanto a funciones de IA en iOS 19 (hay superposición con la siguiente sección, pero como el usuario listó IA por separado, cubriremos los detalles más adelante). iOS 19 podría incorporar más aprendizaje automático para cosas como app Fotos (identificación de personas, mascotas, objetos), predicciones del teclado, Voz Personal (texto a voz de tu propia voz), etc. Apple suele ser cauteloso – no lanza funciones de IA en beta tan audazmente como Google – pero para 2025 hay mucha presión para mostrar algo en IA generativa. Posiblemente Siri reciba un impulso basado en modelos de lenguaje grande, haciéndolo finalmente más inteligente para entender solicitudes complejas (esto es especulativo, pero Apple está contratando mucho para roles de IA).
Samsung Galaxy S26 Ultra – Android 16 con One UI 8.0: El S26 Ultra probablemente se lanzará con Android 16 (ya que Android 14 llegó en 2023, Android 15 en 2024 y Android 16 a finales de 2025). Samsung aplicará su propia capa One UI 8.0 encima. One UI es la interfaz de usuario de Samsung, rica en funciones, altamente personalizable y diseñada para facilitar el uso en pantallas grandes (con cosas como el modo a una mano y elementos de la interfaz ubicados al alcance en la parte inferior). One UI 8 no se detalla en filtraciones, pero juzgando por las tendencias de One UI 6/7, refinará la estética (One UI 6 trajo un aspecto renovado con nuevos iconos y tipografía en 2023). One UI 8 podría simplificar aún más el diseño, posiblemente adoptando más tematización Material You (Samsung ha ido integrando gradualmente algo de tematización de color dinámica del Android puro).
Una característica distintiva del software de Samsung es la abundancia de funciones: obtienes una variedad de opciones, desde las propias aplicaciones de Samsung (navegador, galería, etc.) hasta funciones avanzadas como Secure Folder (una carpeta cifrada basada en Knox para apps/datos sensibles), tematización, Edge Panels (menús laterales de acceso rápido), y más. Samsung también incluye Samsung DeX – lo cual es bastante significativo. El modo DeX te permite conectar el S26 Ultra a un monitor o TV (vía HDMI o incluso de forma inalámbrica a una pantalla compatible con Miracast) y obtener una interfaz tipo escritorio, con aplicaciones en ventanas múltiples, barra de tareas, clic derecho contextual, etc. Con la potencia del S26 Ultra (16GB de RAM, etc.), DeX podría reemplazar legítimamente una PC básica para muchas tareas. One UI 8 seguramente soportará DeX y tal vez lo mejore (cada año mejoran su estabilidad y añaden funciones como ajuste de ventanas, etc.).
Soporte de software: Samsung se ha comprometido recientemente con una política de actualizaciones muy generosa: 4 generaciones de actualizaciones del sistema operativo Android y 5 años de parches de seguridad para los modelos insignia. Así que, si se lanza con Android 16, el S26 Ultra recibiría Android 17, 18, 19, 20 hasta alrededor de 2029. Eso está casi a la par con la duración típica de soporte de dispositivos de Apple, cerrando la brecha histórica. Las actualizaciones de seguridad pueden pasar a ser trimestrales en los últimos años, pero aun así, es un compromiso sólido.
Integración de Google vs Samsung: El S26 Ultra al ser Android significa una integración profunda con los servicios de Google – Google Assistant (aunque Samsung impulsa Bixby, puedes usar Assistant fácilmente), Google Maps, Gmail, Chrome, etc. Muchos usuarios usarán principalmente las apps del ecosistema de Google en él. Pero Samsung también tiene su ecosistema paralelo: por ejemplo, Samsung Gallery vs Google Photos, Samsung Internet vs Chrome, etc. Tienes la opción. Las propias apps de Samsung han mejorado (Samsung Internet es bastante bueno, por ejemplo). Además, Samsung probablemente seguirá preinstalando integraciones de Microsoft (normalmente hay apps de Office y la función “Link to Windows” es importante – conecta tu teléfono a una PC con Windows mediante la app Microsoft Phone Link, permitiéndote ver mensajes, notificaciones e incluso ejecutar apps móviles en la pantalla de tu PC). Mientras que los dispositivos Apple solo se comunican nativamente con otros dispositivos Apple, Samsung/Android ahora pueden comunicarse bastante bien con Windows. De hecho, Tom’s Guide señaló recientemente cómo Samsung y Microsoft han hecho que los teléfonos Galaxy sean prácticamente una extensión de Windows con estas funciones.
Diferencias en UX: iOS tiende a ser muy consistente pero menos flexible: tienes una cuadrícula de iconos de aplicaciones (ahora puedes tener una Biblioteca de Apps y widgets en la pantalla de inicio, pero aún no hay una colocación verdaderamente libre excepto en pilas de widgets). One UI/Android te da un cajón de aplicaciones, widgets redimensionables y la capacidad de personalizar mucho el aspecto con temas, paquetes de iconos, etc., o incluso reemplazar el lanzador si lo deseas. Android también permite instalar aplicaciones fuera de Play Store (Samsung también tiene su Galaxy Store), mientras que iOS está limitado a App Store (a menos que la política de carga lateral cambie de forma limitada).
IA y Asistente: En el S26 Ultra, efectivamente tienes dos asistentes de voz: Google Assistant y Samsung Bixby. Google Assistant es generalmente más potente para consultas de conocimiento general (y para 2025 probablemente será aún más impulsado por IA, posiblemente incorporando Bard u otra tecnología LLM para habilidades más conversacionales). Bixby de Samsung se centra en el control del dispositivo (puedes decir “Bixby, toma una selfie y compártela en Instagram” o “lee mis mensajes”, etc., y hace algunas cosas que Google no puede hacer en el dispositivo). Bixby también tiene trucos únicos como Bixby Text Call (que puede contestar llamadas por ti con una voz de IA y transcribir la conversación en texto, similar a Call Screen de Google pero al estilo Samsung). One UI 8 podría refinar o ampliar estas funciones. Además, Samsung ha introducido “Modos y Rutinas” (como automatización avanzada, similar a Atajos de iOS o las rutinas propias de Android), lo cual es genial para usuarios avanzados que quieren automatizar tareas. iOS tiene la app Atajos que también es muy capaz pero requiere configuración; las Rutinas de Samsung son bastante fáciles de usar y están integradas.
Calidad y Optimización de Apps: Los juegos y aplicaciones de gama alta funcionarán muy bien en ambos. Antes había preocupaciones de que algunas apps (como ciertas apps profesionales de música o algunas funciones de cámara en redes sociales) estaban mejor optimizadas en iOS. En 2025, la mayoría de las apps principales logran paridad, pero existen diferencias ocasionales: por ejemplo, Instagram históricamente tuvo mejor soporte en iPhone al principio; ahora funciona bien en Android, pero cosas así pueden aparecer. La enorme cuota de mercado de Samsung asegura que la mayoría de las apps se prueben a fondo en dispositivos Galaxy. Aun así, el hecho de que Apple tenga un solo hardware objetivo para iPhones significa que los desarrolladores optimizan bastante bien para él.
Funciones Únicas de Software:
- Apple: FaceTime (con SharePlay, etc.), iMessage (mensajería cifrada de extremo a extremo que es un gran factor de retención para muchos usuarios en EE. UU.), AirDrop (compartición rápida de archivos) y un entorno generalmente más controlado (menos riesgo de malware en App Store). También cosas como la app Fotos con sincronización de Fotos en iCloud, que funciona muy bien si estás en el ecosistema de Apple.
- Samsung: Capacidades más abiertas – por ejemplo, puedes usar multitarea en pantalla dividida o ventanas flotantes en el S26 Ultra, aprovechando esa gran pantalla; iOS en iPhone no permite pantalla dividida (solo los iPad lo hacen). Samsung también suele incluir módulos Good Lock para personalizar la interfaz más allá de los valores predeterminados si eres aventurero. Y el software del S Pen (notas, escritura a mano a texto, Air actions para controlar el teléfono de forma remota) es una gran parte de la ventaja de software de Samsung si valoras la entrada con lápiz.
Veredicto (Software): Si prefieres una experiencia simple, coherente y centrada en la privacidad y/o estás profundamente integrado en el ecosistema de Apple, iOS 19 en el iPhone 17 Pro Max te encantará. “Simplemente funciona”, y la curva de aprendizaje es pequeña si ya conoces algún iPhone reciente. Además, recibes actualizaciones puntuales desde el primer día y soporte prolongado. Si valoras la personalización, la multitarea y la integración con sistemas que no son de Apple (Windows, etc.), la combinación de One UI 8 y Android 16 del Galaxy S26 Ultra te da un control tremendo. Puedes modificar tu pantalla de inicio, automatizar tareas, usarlo como una PC con DeX y descargar apps externas o usar tiendas alternativas si lo necesitas. Es más flexible, pero puede ser un poco más complejo si exploras todas las opciones.
Ningún enfoque es objetivamente “mejor”; depende de tus preferencias. Cabe destacar que ambas compañías se han inspirado mutuamente a lo largo de los años: iOS ha añadido widgets y algo de personalización, Android ha mejorado su seguridad y coherencia de diseño. En lo fundamental, se han acercado (notificaciones, ajustes rápidos vs Centro de Control, etc., cada uno con su estilo).
En resumen, la filosofía de software del iPhone: optimizado, seguro, algo restrictivo pero muy eficiente. La filosofía de software de Samsung: repleto de funciones, personalizable, a veces algo recargado (aunque puedes desactivar la mayoría de los extras de Samsung si no los quieres), pero extremadamente versátil. Una cita de un experto para resaltar la diferencia: “Se rumorea que Apple y Samsung siguen caminos similares con sus líneas de hardware”, pero en software aún responden a filosofías distintas: cerrado vs abierto. Ambos teléfonos ejecutarán su sistema operativo sin problemas gracias al hardware de gama alta; el factor decisivo es realmente qué ecosistema de apps/servicios prefieres.
Funciones de IA y capacidades inteligentes
En 2025, la IA es una gran tendencia, y tanto Apple como Samsung (con la ayuda de Google en Android) están incorporando funciones impulsadas por IA en toda la experiencia de usuario. Ya mencionamos algunos aspectos de IA antes, pero enfoquémonos específicamente en las capacidades de IA y aprendizaje automático de estos dispositivos.
Apple iPhone 17 Pro Max – IA y aprendizaje automático: El enfoque de Apple hacia la IA suele ser en el dispositivo y centrado en la privacidad. El chip A19 Pro tendrá un potente Neural Engine (posiblemente de 16 núcleos o más) capaz de realizar billones de operaciones por segundo. ¿Para qué utiliza Apple esto? Para varias cosas:
- Fotografía y video: Como se mencionó, funciones como Deep Fusion, Smart HDR, Photonic Engine son todas técnicas de fotografía computacional impulsadas por IA. El Neural Engine identifica escenas, reconoce elementos (rostros, cielos, texto) y ayuda a mapear el tono de las fotos de forma inteligente. En video, puede habilitar cosas como el Modo Cinemático (efecto de enfoque selectivo), que requiere reconocimiento de sujetos y mapeo de profundidad mediante IA. Todo eso sucede en tiempo real en el chip.
- Siri y Voz: El reconocimiento de voz y la dictado de Siri aprovechan modelos en el dispositivo. Apple trasladó gran parte del procesamiento de Siri al dispositivo en las versiones recientes de iOS para mayor velocidad y privacidad. iOS 19 podría mejorar aún más la comprensión de Siri utilizando modelos de lenguaje más avanzados. Hubo noticias de que Apple está probando internamente tecnología de modelos de lenguaje grande (LLM) (“Ajax GPT”) para Siri, pero no es seguro si se integrará para 2025. Si es así, Siri podría volverse notablemente más inteligente, capaz de manejar consultas de varios pasos o proporcionar respuestas más conversacionales (acercándose a la destreza del Asistente de Google). Incluso si no llega al nivel completo de ChatGPT, al menos Siri debería seguir mejorando en conciencia contextual.
- Personalización: Los iPhones usan IA para funciones como Atajos Sugeridos, donde tu teléfono aprende tus rutinas (por ejemplo, si siempre abres una app de ejercicio a las 7AM, podría sugerírtela proactivamente). iOS tiene Sugerencias Inteligentes para apps y acciones, y estas mejorarán con modelos más avanzados.
- Texto en Vivo y Búsqueda Visual: Apple introdujo Texto en Vivo (reconociendo texto en imágenes y permitiendo copiar-pegar, etc.) y Búsqueda Visual (identificando objetos, plantas, mascotas en tus fotos). Esas funciones sin duda se mejorarán en el iPhone 17 Pro Max. Quizás OCR casi instantáneo gracias al Neural Engine del A19, y reconocimiento de aún más categorías (quizás incluso una lente Siri offline que podría identificar cosas sin internet).
- Funciones de accesibilidad: Apple utiliza ML para cosas como descripciones de imágenes en VoiceOver, detección de sonidos, voz personal (permitiendo a los usuarios crear una réplica de su voz tras entrenar con 15 minutos de lectura, introducido en iOS 17). Es probable que estas funciones de accesibilidad impulsadas por IA se amplíen. Por ejemplo, tal vez más transcripción en tiempo real o incluso traducción básica en el dispositivo.
- Realidad Aumentada: Con ARKit y el próximo Vision Pro, el iPhone podría descargar algunos cálculos de AR a su Neural Engine. Por ejemplo, la comprensión de escenas (la IA identificando superficies, objetos en el mundo real a través de la cámara) es clave para la AR – los iPhones ya hacen esto, pero seguirá mejorando, probablemente permitiendo experiencias de AR más inmersivas en el teléfono y con sinergia con Vision Pro.
- IA de Seguridad: Face ID en sí mismo es una función de IA: la red neuronal que compara tu rostro con el modelo almacenado. Apple podría perfeccionar Face ID para que sea más rápido o funcione en más ángulos. También la identificación de llamadas spam, detección de fraude en mensajes: todo eso implica modelos de aprendizaje automático que Apple podría incluir.
Apple no promociona abiertamente las cosas como “funciones de IA” en el marketing, pero dirán “Neural Engine permite experiencias mágicas como…” y, de hecho, muchas de las mejoras en la calidad de vida año tras año se basan en ML bajo el capó.
Un proyecto interno rumoreado es un chatbot o compañero de IA que Apple podría integrar. Si no es en Siri, tal vez en apps específicas (como una IA en Notas para ayudar a hacer lluvias de ideas, o IA en Mail para categorizar o responder correos automáticamente). No hay filtraciones sólidas que confirmen tales funciones para iOS 19, pero dado cómo se están moviendo Google y otros, probablemente Apple no se quede completamente fuera.
Samsung Galaxy S26 Ultra – IA y funciones inteligentes: La estrategia de IA de Samsung es doble: aprovechar la IA de Google (ya que es un dispositivo Android y Google proporciona mucho aprendizaje automático en el dispositivo a través del sistema Android y IA en la nube mediante Assistant), y desarrollar funciones de IA propias de Samsung especialmente dentro de sus aplicaciones y la cámara.
Aquí tienes los aspectos clave de IA para el S26 Ultra:
- Google Assistant y la IA de Android: El S26 Ultra se beneficiará de todo lo que Google está incorporando en Android 16. Google ha estado integrando su IA (de Google Bard y similares) en Android y Assistant. Por ejemplo, Android 14 introdujo funciones como fondos de pantalla generados por IA. Para Android 16, podríamos ver una integración más profunda, como IA asistencial en mensajería (respuesta inteligente, o incluso la capacidad de que Google Assistant redacte mensajes o resuma artículos). También hay una función llamada “Assistant with Bard” que supuestamente llegará, lo que permitiría que Google Assistant use el poder de su LLM Bard para tener conversaciones más naturales y hacer cosas como resumir correos electrónicos o planificar viajes con IA. Si eso se lanza, el S26 Ultra ciertamente lo soportaría, haciendo que tu experiencia con el asistente de voz sea mucho más potente (por ejemplo, “Hey Google, resume los puntos clave de este documento” o “encuentra el mejor horario para una reunión de cinco personas”, ese tipo de tareas complejas).
- IA en el dispositivo de Samsung (Cámara y Galería): El Optimizador de Escenas de la cámara está basado en IA: reconoce lo que estás fotografiando (comida, mascota, paisaje, etc.) y ajusta en consecuencia. Eso se mejorará con el nuevo ProVisual Engine que Samsung está promocionando. Mencionan específicamente imágenes y videos mejorados mediante un motor de próxima generación, lo que probablemente significa mejora en tiempo real con IA, reducción de ruido y quizás sugerencias de composición por IA. Por ejemplo, Samsung podría tener una función que recomiende la mejor foto de una ráfaga o incluso elimine objetos no deseados de las fotos (algo que Google hace con Magic Eraser; Samsung podría integrar algo similar mediante IA).
- Búsqueda de fotos y videos: La aplicación Galería de Samsung tiene una búsqueda por IA que puede encontrar fotos por palabra clave (por ejemplo, “gato” mostrará fotos de gatos). Esto será más inteligente a medida que mejoren sus modelos en el dispositivo. También podrían introducir una consulta de fotos tipo ChatGPT, por ejemplo, “muéstrame fotos mías en la playa con sombrero” y el teléfono podría entenderlo.
- Bixby IA y Llamada de Texto: Como se mencionó, Bixby tiene funciones como Llamada de Texto donde Bixby responde y transcribe una llamada, permitiéndote responder por texto que Bixby lee en voz alta. Eso es conversión de voz a texto y de texto a voz impulsada por IA con tu voz. Para el S26, tal vez Bixby incluso pueda resumir llamadas o mensajes de voz. Bixby también podría volverse más conversacional; aunque Samsung podría apoyarse en Google para el conocimiento general, Bixby podría centrarse en IA para control del dispositivo: por ejemplo, “Cambia mis ajustes a modo trabajo” y que entienda inteligentemente a qué te refieres.
- Redacción y productividad con IA: Samsung se ha asociado con Microsoft en algunos aspectos; el teclado SwiftKey de Microsoft (que puede usar IA para sugerencias de respuesta, etc.) podría formar parte de esto, o la integración de Copilot de Microsoft (un asistente de IA) en contextos del teléfono. No es concreto, pero a Samsung también le gusta añadir funciones para usuarios empresariales.
- Traducción y voz: Ambos teléfonos pueden traducir idiomas en el dispositivo. Samsung utiliza la tecnología de Google para Live Translate (integrado en Android). Puede hacer subtítulos en vivo, traducir señales a través de la cámara, etc. Apple tiene una app de traducción similar y traducción en todo el sistema, pero la de Google suele soportar más idiomas y ser un poco más robusta en este momento. Para 2025, ambos serán muy avanzados. Samsung siempre puede aprovechar la última IA de Google para estas tareas, lo cual es una ventaja: Google es una potencia en IA y gran parte de eso está a disposición de Android.
Samsung también utiliza IA en el mantenimiento del dispositivo (como la optimización del rendimiento usando patrones de IA: tienen “ajuste de rendimiento basado en IA” que aprende tu uso para optimizar batería y memoria). Y en One UI 7, introdujeron rutinas que pueden activarse según el contexto (que son disparadores algo impulsados por IA como “si esto, entonces aquello”).
Un área divertida: Funciones de IA generativa – ¿Algún teléfono permitirá generar contenido con IA? Google podría incluir algo como generación de imágenes (ya tienen Google Photos Magic Editor que puede usar IA generativa para expandir o editar fotos). Si eso se convierte en una función de la app, el teléfono Samsung la tendrá a través de Google Photos. Apple aún no ha mostrado señales de incluir herramientas de creación de IA generativa en el iPhone, pero quién sabe, tal vez algunas apps de terceros lo hagan.
Rendimiento de IA: El Hexagon NPU de Snapdragon vs el Neural Engine de Apple: en comparaciones recientes, Apple suele tener ventaja en ciertas tareas de ML, pero los últimos NPU de Qualcomm también son bastante potentes. En la práctica, Samsung también aprovechará el hardware para la cámara, por ejemplo, aplicando reducción de ruido por IA en cada cuadro de video usando el NPU para mejorar el video en baja luz. Apple hace algo similar (su Deep Fusion se ejecuta en el Neural Engine a mitad del proceso).
Veredicto (Funciones de IA): El iPhone 17 Pro Max ofrecerá IA de forma discreta, integrada perfectamente: tus fotos se ven geniales, tu teléfono sugiere acciones útiles, Siri se vuelve más inteligente poco a poco, etc., todo mientras mantiene tus datos privados (por ejemplo, el aprendizaje permanece en el dispositivo cuando es posible). El Galaxy S26 Ultra mostrará la IA de forma más explícita: dándote herramientas como rutinas de Bixby, Google Assistant con Bard para un asistente realmente inteligente, opciones de IA en la cámara como capturar astrofotografía de exposición múltiple o eliminar intrusos de una foto con un solo toque (aprovechando la IA tipo Magic Eraser).
Si te entusiasma lo último en IA conversacional y quieres eso en tu teléfono, el Galaxy (a través de la evolución de Google Assistant) podría impresionarte más a corto plazo: imagina dictar un mensaje complejo y que Assistant lo reescriba de forma más educada o en otro idioma, etc., en lo que Google está trabajando. Es probable que Apple llegue a eso, pero suele hacerlo más tarde.
Ambos dispositivos tienen potente hardware de IA en el dispositivo, así que cada vez harán más tareas de IA sin la nube, lo que significa resultados más rápidos y mayor privacidad. Por ejemplo, la escritura por voz en ambos es ahora extremadamente rápida y precisa en comparación con hace unos años: eso se debe a la IA en el dispositivo. Android Authority podría decirlo así: “Galaxy AI de Samsung vs. Inteligencia de Apple” muestra que cada uno destaca en diferentes áreas (esa referencia sugiere un artículo comparativo o una lista de funciones; de hecho, SamMobile tenía una sección “Samsung Galaxy AI vs. Apple Intelligence” enumerando resumen de contenido, edición de imágenes, etc., lo que implica que ambos hacen esas tareas).
En última instancia, ambos teléfonos están aprovechando la IA para hacer que la experiencia del usuario sea más personalizada, intuitiva y potente. El enfoque de Samsung/Google es más abierto y orientado al usuario (con grandes funciones como un modo de cámara con IA o un Asistente que puede hacer cosas sorprendentes), mientras que el de Apple es más sutil y curado (con funciones de IA integradas en el sistema operativo sin hacer alarde de ello). Dependiendo de la preferencia del usuario, uno podría apreciar el uso menos intrusivo de la IA por parte de Apple o, por el contrario, preferir la exposición de muchas herramientas de IA de Samsung para experimentar.
Seguridad y privacidad
La seguridad es una consideración importante, especialmente porque nuestros teléfonos contienen tantos datos personales. Tanto Apple como Samsung destacan su seguridad, pero sus enfoques tienen diferencias clave, desde el desbloqueo biométrico hasta el cifrado de datos y las actualizaciones de software.
Seguridad del Apple iPhone 17 Pro Max: Apple tiene una sólida reputación en seguridad y privacidad. Las características y prácticas clave incluyen:
- Face ID: El iPhone 17 Pro Max utilizará el sistema Face ID de Apple, que es un reconocimiento facial 3D usando el conjunto de cámaras TrueDepth (proyector de puntos infrarrojos + cámara IR). Esto es extremadamente seguro: Apple afirma que la tasa de aceptación falsa es de 1 en un millón para que una persona aleatoria lo desbloquee (mucho más seguro que el antiguo Touch ID, que era de 1 en 50,000). Face ID será aún mejor en el iPhone 17, presumiblemente debido al sensor de mayor resolución y a cualquier ajuste algorítmico. Se utiliza no solo para desbloquear, sino también para autenticar Apple Pay, compras en la App Store, autocompletar contraseñas, etc. Todos los datos de Face ID (la representación matemática de tu rostro) se almacenan localmente en el Secure Enclave del chip A19 – un coprocesador de seguridad dedicado – y nunca salen del dispositivo.
- Secure Enclave y cifrado: Todos los iPhone tienen cifrado por defecto. Todos tus datos en el teléfono están cifrados cuando el teléfono está bloqueado. El Secure Enclave gestiona las claves de cifrado y los datos sensibles como la biometría. Apple, de hecho, no pudo (o no quiso) ayudar al FBI a desbloquear un iPhone debido a lo seguro que lo diseñan. En iCloud, Apple incluso introdujo el cifrado de extremo a extremo para más categorías (con la Protección Avanzada de Datos, incluso tus copias de seguridad de iCloud pueden estar totalmente cifradas de extremo a extremo si lo activas).
- Funciones de privacidad: Apple integra la privacidad a nivel de software: los permisos de las apps se aplican estrictamente (las apps deben pedir acceso a la cámara, micrófono, ubicación, etc.). El acceso al portapapeles genera notificaciones si una app lo lee. Las protecciones contra el rastreo (las ventanas emergentes de Transparencia de Seguimiento de Apps) limitan el rastreo entre apps sin permiso. Mail oculta tu IP, Safari tiene Prevención Inteligente de Rastreo. iOS 19 continuará esa trayectoria, quizás añadiendo controles más detallados o informes de privacidad para mostrar qué apps accedieron.
- Actualizaciones y parches: Apple lanza parches de seguridad para iOS muy rápidamente cuando se detectan problemas (a veces incluso actualizaciones de Respuesta Rápida de Seguridad entre actualizaciones completas de iOS). El iPhone 17 Pro Max recibirá soporte con actualizaciones de iOS probablemente hasta 2030, por lo que cualquier nueva vulnerabilidad que se descubra será corregida durante mucho tiempo.
- Seguridad del ecosistema de aplicaciones: Al mantener la App Store como la única fuente oficial (por ahora), Apple reduce el riesgo de malware. Cada aplicación es revisada (al menos en teoría), y Apple puede eliminar rápidamente las aplicaciones maliciosas. Ha habido poquísimos incidentes de malware en iOS en comparación con Android (que a menudo ocurren por carga lateral o aplicaciones fraudulentas en Play Store).
- Modo de bloqueo: Para usuarios altamente atacados (periodistas, activistas), Apple introdujo el Modo de bloqueo, que restringe severamente ciertas funciones para prevenir exploits de cero clics. El iPhone 17 Pro Max también tendrá esa función para quienes la necesiten.
- Seguridad de hardware: La SIM es eSIM (si Apple adopta solo eSIM a nivel global para entonces, como hicieron en EE. UU. con el iPhone 14). La eSIM reduce el riesgo de ataques de intercambio de SIM físicamente, pero aún existen riesgos de ingeniería social. Además, los iPhones tienen protecciones anti-manipulación; cualquier modificación o código desconocido no puede ejecutarse debido a la cadena de arranque segura.
- Buscar mi y anti-acoso: Apple tiene Buscar mi avanzado para rastreo de dispositivos perdidos (con cifrado de extremo a extremo para que solo tú puedas ver la ubicación del dispositivo). Y por privacidad, si un AirTag desconocido (rastreador de Buscar mi) se mueve contigo, el iPhone te notifica: una combinación de seguridad y privacidad en el sentido físico.
- Cifrado de comunicaciones por defecto: iMessage y FaceTime están cifrados de extremo a extremo por defecto (no se necesita configuración). Eso es una gran ventaja si tú y tus contactos usan iMessage. Apple no puede leer esos mensajes. Incluso iCloud Keychain (para contraseñas) está cifrado E2E, etc.
En resumen, el modelo de seguridad de Apple es cerrado pero robusto: un “jardín amurallado” que mantiene a los actores maliciosos fuera, a costa de cierta libertad del usuario. No permiten aplicaciones antivirus (normalmente no son necesarias en iOS). También intentan anonimizar o no recopilar datos del usuario (técnicas de privacidad diferencial en la recopilación de datos, etc.).
Se puede recordar que cuando salen nuevos iPhones, los hackers de sombrero blanco intentan hacerles jailbreak (encontrar exploits para romper la seguridad); cada vez es más difícil. El iPhone 17 Pro Max se beneficiará de todos estos años de endurecimiento.
Seguridad del Samsung Galaxy S26 Ultra: El enfoque de seguridad de Samsung también es multinivel, combinando las funciones inherentes de Android con su propia plataforma Samsung Knox:
- Seguridad biométrica: Es probable que el S26 Ultra continúe con un sensor de huellas dactilares ultrasónico bajo la pantalla. Los sensores ultrasónicos (de Qualcomm) son más seguros que los ópticos anteriores: crean una impresión 3D de tu huella usando ondas de sonido. El sensor 3D Sonic Max de Qualcomm incluso puede leer dos huellas a la vez para mayor seguridad, aunque Samsung aún no ha implementado autenticación de dos dedos. Aun así, el desbloqueo por huella es muy seguro (tasa de aceptación falsa de alrededor de 1 en muchas decenas de miles, aunque no tan alta como la que afirma Face ID). Además, el teléfono ofrece desbloqueo facial usando la cámara frontal. Esto es principalmente por conveniencia (el desbloqueo facial 2D puede ser engañado por una foto en algunos casos, aunque Samsung puede añadir detección de vida). Samsung no considera su desbloqueo facial como de alta seguridad (no autoriza pagos móviles por defecto). Es más una forma rápida de acceso para desbloqueos no sensibles, mientras que la huella o el PIN/contraseña son la verdadera barrera para tareas seguras.
- Hardware de seguridad Knox: Samsung Knox se refiere tanto a una arquitectura de seguridad respaldada por hardware como a funciones de software. Knox implica un entorno seguro (TEE) similar al de Apple, donde información sensible como huellas dactilares, datos de iris (en teléfonos antiguos), claves de cifrado, se almacenan aislados del sistema operativo principal. Tiene una raíz de confianza en hardware que verifica el sistema operativo al arrancar (si se manipula, puede “quemar un fusible”, por ejemplo, el bit Knox, para indicar que el dispositivo está comprometido – importante para empresas).
- Cifrado del dispositivo: Android moderno (desde la versión 10) aplica cifrado completo del dispositivo de fábrica. El almacenamiento del S26 Ultra está cifrado (AES 256) y vinculado a tu código de acceso o biometría. Sin el PIN o clave, los datos están revueltos. Samsung también tiene Secure Folder, que usa Knox para crear un espacio cifrado en el teléfono que es independiente – puedes guardar apps o archivos privados ahí, desbloqueados con un PIN o biométrico diferente. Es como tener un segundo espacio de teléfono aislado – ideal para separar trabajo/personal o esconder datos sensibles. Incluso si el teléfono está encendido, el contenido de Secure Folder está bloqueado hasta que desbloquees específicamente esa carpeta. Aprovecha el aislamiento por hardware de Knox, así que los datos en Secure Folder están protegidos incluso si el sistema operativo principal está comprometido.
- Actualizaciones y parches del sistema operativo: Samsung ha mejorado enormemente, ahora proporciona parches de seguridad mensuales muy puntualmente (a menudo dentro del mismo mes del boletín de Google, a veces con un pequeño retraso pero generalmente bien). Con 5 años de actualizaciones de seguridad prometidas, el S26 Ultra recibirá parches hasta 2030. Android, al ser un objetivo más grande, sí ve más intentos de malware, pero mientras te mantengas actualizado y evites instalar apps dudosas, el riesgo es bajo.
- Google Play Protect: Esto viene integrado y escaneará las apps del teléfono en busca de comportamientos maliciosos, incluso las instaladas manualmente. No es infalible pero añade una protección básica. Samsung también tiene su propio escáner Knox y a veces preinstala el escáner de McAfee (en algunas regiones) – algunos lo consideran bloatware, pero está ahí como adicional.
- Controles de privacidad: Android 16 también tendrá controles robustos de permisos (indicadores de micrófono/cámara como en iOS, panel de privacidad para ver qué apps usaron la ubicación, etc.). One UI de Samsung suele mostrar eso de forma similar. También tienen funciones de privacidad de Knox, como un Panel de Privacidad y la capacidad de bloquear automáticamente el acceso al portapapeles y similares. Además, los teléfonos Samsung tienen una función para ocultar información sensible cuando los envías a reparar (Modo Mantenimiento) – puede crear un usuario temporal sin acceso a tus datos. Es una función de seguridad interesante que Apple no tiene exactamente igual.
- Seguridad de red: Tanto Apple como Samsung ofrecen VPNs o servicios de retransmisión privada. Apple tiene iCloud Private Relay (para Safari) si pagas iCloud+. Samsung suele asociarse para ofrecer alguna VPN gratuita (por ejemplo, con McAfee o similar). También tienen la función “Wi-Fi Seguro” que cifra el tráfico en Wi-Fi públicas (con cierta cuota gratis, luego de pago).
- Antirrobo: Samsung tiene su Find My Mobile (similar a Buscar mi iPhone) para localizar, hacer sonar o borrar el dispositivo de forma remota. También tiene una función para hacer que el teléfono sea inutilizable si se borra sin ingresar tu cuenta Samsung (Bloqueo de reactivación), similar al Bloqueo de activación de Apple. Así que robar un teléfono y restablecerlo de fábrica no permitirá que los ladrones lo usen fácilmente.
- Separación de datos: Para empresas, Knox permite cosas como un perfil de trabajo gestionado separado del personal. Apple también tiene cierta gestión empresarial, pero Samsung Knox es muy respetado en gobiernos y empresas—algunos de sus teléfonos incluso tienen evaluaciones más altas para uso en defensa (tienen un “Knox Vault” especial en los nuevos chips que podría debutar para el S26, aislando aún más los datos críticos).
- Abierto pero cuidadoso: Al ser Android, si eliges habilitar las opciones de desarrollador o permitir fuentes desconocidas, puedes instalar cualquier cosa—lo cual es poder, pero también riesgo. Knox de Samsung marcará el dispositivo como inseguro si haces root o instalas firmware personalizado (anulando algunas funciones de Knox de forma permanente para evitar que los datos seguros se expongan). Así que trastear puede activar Knox. Pero los usuarios promedio que no hacen root están seguros. Es un poco más posible meterse en problemas en un Android si uno no tiene cuidado (como descargar APKs de sitios web aleatorios). Pero para quienes se limitan a Play Store/Galaxy Store y apps principales, el riesgo es extremadamente bajo. Y Google ha mejorado el aislamiento—por ejemplo, en Android, cada app está aislada, no puede acceder fácilmente a los datos de otras a menos que se le dé permiso (similar a iOS).
En términos de privacidad: Samsung ha mejorado aquí, pero sí preinstalan algunos servicios analíticos y si usas el ecosistema de Samsung, algunos datos pueden usarse para personalización/anuncios (han reducido los anuncios en One UI tras las críticas, pero algunas apps de Samsung históricamente tenían anuncios). Apple suele liderar en marketing de privacidad. Google (en teléfonos Samsung) aún recopilará algunos datos a menos que te excluyas (actividad web y de apps, etc.). Si te enfocas en la privacidad, un iPhone podría ser más fácil de confiar desde el primer uso. En Samsung, puedes lograr una privacidad similar ajustando configuraciones (desactivar personalización de anuncios, etc.), pero requiere un poco más de trabajo.
Veredicto (Seguridad): Ambos dispositivos son seguros, pero con matices:
- De fábrica, la seguridad del iPhone es, posiblemente, más directa: cifrado fuerte, actualizaciones consistentes directamente de Apple y un ecosistema cerrado que protege al usuario de muchas amenazas (pero también de la personalización). Biometría: Face ID es extremadamente seguro y conveniente; la falta de huella dactilar puede molestar a algunos, pero Face ID ha demostrado ser muy fiable.
- La seguridad de Samsung con Knox también es de primer nivel—de hecho, Samsung suele presumir que su plataforma Knox es utilizada por gobiernos. Tienes más flexibilidad (por ejemplo, tienes opciones de desbloqueo por huella y por rostro), pero incluso si no usas el desbloqueo facial, la huella lo cubre. La presencia de Secure Folder es una ventaja para quienes quieren una bóveda de datos extra secreta.
- En privacidad, Apple tiene ventaja en no monetizar los datos del usuario, mientras que Samsung/Google sí tienen un elemento de negocio publicitario (Samsung menos, Google sí).
- Si eres un entusiasta al que le gusta hacer root o modificar, obviamente Samsung/Android te lo permite (con cierta pérdida de funciones de Knox), mientras que el jailbreak en iPhone está muy restringido hoy en día. Pero hablando estrictamente de seguridad, modificar el root disminuye la seguridad en Samsung—aunque es opcional y el 99% de los usuarios nunca lo intentará.
En el día a día, ambos teléfonos mantendrán tus datos seguros frente a ladrones o malware siempre que sigas las prácticas básicas recomendadas. Un usuario de iPhone podría sentirse más tranquilo sabiendo que el sistema lo hace todo automáticamente. Un usuario de Samsung debe ser un poco más consciente (como instalar solo aplicaciones confiables), pero el teléfono también advertirá y protegerá en segundo plano.
Desde una perspectiva de seguridad, se podría decir: El S26 Ultra apunta a igualar el nivel de Apple – “el teléfono cuenta con el procesador de Qualcomm a nivel global, con ninguna región con una variante potencialmente más débil, además de una seguridad tipo bóveda con Knox – Samsung apunta claramente a la seguridad de nivel empresarial por la que son conocidos los iPhones”. Y Apple sigue apostando por la privacidad como argumento de venta.
En resumen, cualquiera de los dos dispositivos puede ser confiable para tu vida digital. Si tu prioridad es el máximo control con funciones empresariales como Secure Folder, Samsung destaca. Si es la simplicidad y privacidad con cifrado fuerte por defecto, Apple destaca.
Conectividad
Mantenerse conectado es fundamental para un buque insignia moderno. El iPhone 17 Pro Max y el Galaxy S26 Ultra vendrán equipados con las opciones de conectividad más recientes – algunas similares (ambos han adoptado USB-C, ambos soportan 5G y Wi-Fi 6/7), y algunas diferentes (como el alcance de los usos de ultra-wideband, o el soporte para nuevas funciones satelitales). Analicémoslo:
Celular (5G):
- iPhone 17 Pro Max: Usará un módem 5G de Qualcomm, probablemente el Snapdragon X70 o X75. Apple ha estado usando módems de Qualcomm desde que el negocio de módems de Intel no cumplió con el 5G. Hubo rumores de que Apple está trabajando en su propio módem, pero parecen retrasados (e incluso el rumor de MacRumors decía que solo el 17 Air podría probar un módem Apple C1 con limitaciones). Así que el Pro Max debería tener un módem Qualcomm de gama alta. El X70 (presente en teléfonos con Snapdragon 8 Gen2) ya maneja velocidades increíbles y ajuste inteligente de antena. El X75 de próxima generación está construido en 4nm y es aún más eficiente, posiblemente integrado con IA para un mejor procesamiento de señal. Se espera soporte para mmWave (modelos de EE. UU. seguro, quizás otras regiones si los operadores lo usan), y 5G sub-6 GHz incluyendo bandas nuevas como n77/n78, etc. También debería soportar 5G Standalone (SA) que algunos operadores están implementando (para menor latencia). Las velocidades máximas de descarga en condiciones ideales podrían ser multigigabit (3-7 Gbps en mmWave, 1-3 Gbps en sub6 con agregación de portadoras).
- Galaxy S26 Ultra: Al usar Snapdragon 8 Gen 4, se emparejará con el Snapdragon X75 5G modem (el más reciente de Qualcomm). Así que, de manera similar, soportará todas las bandas 5G relevantes a nivel global. Los teléfonos Samsung en EE. UU. soportan mmWave; internacionalmente, algunas variantes Ultra podrían omitir mmWave si no es necesario, pero probablemente el S26 Ultra tendrá módulos de antena mmWave en las regiones/operadores que lo requieran. También soportan Dual SIM (una eSIM + una física, o posiblemente doble eSIM). Los iPhones de EE. UU. pasaron a solo eSIM; Samsung probablemente mantenga la bandeja SIM física más eSIM para mayor flexibilidad. El rendimiento 5G en los buques insignia de Samsung ha sido excelente y debería seguir siéndolo. También pueden soportar funciones nuevas como NR CA (agregación de múltiples bandas 5G), y posiblemente los inicios de funciones de 5G Advanced si las redes las tienen para 2025.
Wi-Fi y Bluetooth:
- Se espera que ambos teléfonos sean compatibles con Wi-Fi 7 (802.11be). Wi-Fi 7 ofrece un rendimiento aún mayor (teórico de 30 Gbps), menor latencia y operación multi-enlace (MLO), donde el dispositivo puede conectarse en varias bandas (5GHz + 6GHz) simultáneamente para una conexión más estable y de mayor ancho de banda. El Galaxy S26 Ultra, al ser nuevo en 2026, casi con certeza incluirá Wi-Fi 7 (el chip Snapdragon lo soporta). Apple introdujo Wi-Fi 6E en el iPhone 15 Pro; para el iPhone 17 Pro Max en 2025, es muy plausible que también salten a Wi-Fi 7, especialmente porque los routers Wi-Fi 7 serán más comunes para entonces. De hecho, se rumorea que Apple está diseñando su propio chip combinado de Wi-Fi/Bluetooth, que podría debutar en la serie iPhone 17, y presumiblemente sería un chip compatible con Wi-Fi 7 para estar preparado para el futuro. Así que ambos deberían tener Wi-Fi tribanda (2.4/5/6 GHz) con soporte de canal de 160 MHz o incluso 320 MHz en la banda de 6 GHz.
- Bluetooth: El iPhone 17 Pro Max tendrá al menos Bluetooth 5.3 (como los modelos actuales). Es posible que Apple implemente completamente Bluetooth LE Audio (ya tienen algo de soporte LE Audio con los AirPods Pro 2 para Find My). Quizás para entonces los nuevos AirPods usen LE Audio para audio sin pérdida, como se rumorea. El Samsung S26 Ultra debería tener Bluetooth 5.4 (si está finalizado) o al menos 5.3, con soporte LE Audio (los Buds de Samsung ya usan LE Audio, por ejemplo, para la transmisión Auracast). Ambos soportarán toda la gama de perfiles BT para periféricos, wearables, autos, etc.
- Cabe destacar que históricamente los iPhone no han soportado los códecs aptX o LDAC (solo AAC por Bluetooth para audio), mientras que Samsung soporta aptX (quizás aptX Adaptive) y LDAC para audio de alta resolución en auriculares compatibles. Es posible que Apple introduzca un códec sin pérdida para AirPods usando Wi-Fi o un códec personalizado para entonces, pero no hay nada concreto. Mientras tanto, Samsung seguirá siendo compatible con muchos estándares.
Ultra-Wideband (UWB):
- Apple fue pionera con el chip U1 desde el iPhone 11 para UWB. El iPhone 17 Pro Max probablemente tendrá un chip U2 o U3 actualizado. UWB se utiliza para la localización precisa de AirTags, interacciones entre dispositivos (direccionalidad de AirDrop, transferir medios al HomePod apuntando, llaves digitales CarKey para autos, etc.). El ecosistema de Apple usa UWB bastante bien y eso solo se expandirá (por ejemplo, Vision Pro y iPhone podrían usar UWB para sincronizar el contexto cuando levantas uno u otro).
- Samsung incluyó UWB en los modelos Ultra comenzando con el S21 Ultra para cosas como su Galaxy SmartTag+ (que es un rastreador UWB similar al AirTag). También permiten usar UWB para desbloquear ciertos autos (Digital Key para BMW, etc., similar a CarKey de Apple). El S26 Ultra tendrá UWB (probablemente mejorado si hay una nueva generación disponible). La red SmartThings Find de Samsung usa UWB+BLE para encontrar dispositivos, comparable a la red Find My de Apple. También podrían introducir nuevos usos, por ejemplo, Galaxy Tap (transferir archivos rápidamente apuntando los teléfonos, similar a AirDrop pero con UWB es más rápido para detectar).
- Así que ambos tienen UWB pero principalmente dentro de sus propios ecosistemas (el UWB de Apple funciona con etiquetas de Apple; el de Samsung con etiquetas de Samsung). La estandarización podría llegar eventualmente, pero actualmente está aislado.
GPS / Ubicación: Ambos tendrán el conjunto completo: GPS, GLONASS, Galileo, BeiDou, QZSS. Posiblemente GNSS de doble frecuencia para mayor precisión (tanto Apple como Samsung lo tienen en modelos recientes). Así que la navegación en ambos es de máxima precisión.
NFC:
- El iPhone tiene NFC para Apple Pay y también para leer etiquetas (el modo lector NFC se puede usar en la app Atajos y otras). Pero Apple todavía restringe un poco el NFC (ninguna app de pago de terceros puede usar el elemento seguro, etc.).
- Samsung tiene NFC para Google Pay/Samsung Pay. Samsung Pay históricamente tenía MST (emulación de banda magnética) pero lo eliminaron de los teléfonos después del S20, enfocándose en pagos NFC. Para 2025, MST está mayormente en desuso de todos modos. Ambos pueden hacer pagos sin contacto fácilmente donde se acepten. Samsung Pay se ha integrado con Google Pay en algunos mercados o coexiste.
USB-C y conectividad por cable:
- iPhone 17 Pro Max ahora con puerto USB-C, probablemente compatible con USB 3.2 o Thunderbolt. El iPhone 15 Pro ya ofrece USB 3.2 Gen 2 (10 Gbps) e incluso compatibilidad con algunos accesorios Thunderbolt (tiene un controlador Thunderbolt que permite hasta 20-40 Gbps, aunque Apple no promocionó mucho Thunderbolt en iPhone). El iPhone 17 Pro Max podría continuar con eso – permitiéndote conectar almacenamiento de alta velocidad, sacar video (por ejemplo a un monitor, aunque iOS no tiene una interfaz completa de monitor externo como Dex, pero puedes duplicar pantalla o sacar ciertas apps). Hubo rumores de que Apple podría permitir DisplayPort Alt Mode vía USB-C en iPhones para pantallas externas reales; si lo hacen, podrías ver salida real 4K. En cualquier caso, las transferencias de archivos y el anclaje son fáciles vía USB-C. También significa que puedes usar un solo cable para muchos dispositivos, lo cual es bueno.
- Galaxy S26 Ultra también tendrá USB-C, probablemente USB 3.2 Gen 2 también (o posiblemente aún Gen1 5Gbps, pero ojalá suban). Históricamente, Samsung no ha pasado de USB 3.2 Gen1 (5 Gbps) en sus teléfonos, curiosamente. Sería genial que para el S26 lleguen al menos a Gen2 10 Gbps. De todos modos, Samsung soporta salida de video vía HDMI Alt Mode (DisplayPort sobre USB-C) con su función «Dex» (así que conectas a un monitor y Dex puede iniciar, o duplicar pantalla). Mantienen eso bastante estándar; el S23 Ultra puede hacer [email protected] por cable. El S26 Ultra presumiblemente igual o mejor. Así que si quieres conectar a un monitor o TV con cable, el Samsung da una experiencia de escritorio completa, mientras que el iPhone solo muestra iOS duplicado (a menos que Apple sorprenda con algún nuevo «Modo Mac», lo cual es poco probable).
- Ambos pueden usar USB-C para otros periféricos: interfaces de audio, adaptadores Ethernet, etc. El iPhone podría requerir accesorios certificados para iPhone para algunos de alto consumo por su programa MFi (se habló de chips autenticadores en cables para alta velocidad, pero para el 15 Pro Apple en realidad no restringió cables no-MFI más allá de la negociación de velocidad de carga posiblemente).
- Jack de audio: Ninguno tiene conector de auriculares de 3,5 mm. Eso ya pasó (Samsung lo eliminó después de los buques insignia de 2019). Es Bluetooth o audio por USB-C para ambos. (Samsung a veces incluye auriculares AKG USB-C en la caja en algunos mercados, pero probablemente no para 2026).
Comunicación por satélite:
- Apple introdujo Emergency SOS vía satélite en el iPhone 14, y continuó en el 15. Permite enviar mensajes de texto de emergencia cuando estás fuera de cobertura celular (a través de satélites Globalstar), y enviar tu ubicación por satélite en Buscar. Para el iPhone 17, Apple podría ampliar ese servicio o aumentar la velocidad (¿quizás llamadas de voz vía satélite? Aunque eso requiere mucho ancho de banda; probablemente siga siendo solo texto). Tal vez crezca la integración con AAA o servicios de emergencia locales. Es una función de nicho pero potencialmente salvavidas.
- Se rumoreaba que Samsung también estaba trabajando en mensajería por satélite. Anunciaron una asociación con Iridium a finales de 2022 para habilitar comunicaciones satelitales en los teléfonos. Hasta el S23 Ultra, no se había lanzado; posiblemente el S24 o S25 lo introduzcan. Para el S26 Ultra, es muy probable que Samsung tenga una función de emergencia SOS por satélite similar. Una filtración mencionó que el S26 Ultra podría incorporar algo nuevo que requiere espacio (algunos especularon tecnología satelital si eliminaban el S Pen, pero no van a eliminar el S Pen según lo último, así que tal vez no). Sin embargo, dada la tendencia de la industria, espero que el S26 Ultra sí permita enviar al menos mensajes de emergencia por texto vía satélite. Así que ambos podrían tener esta red de seguridad. La implementación y las regiones cubiertas pueden diferir (la de Apple es actualmente EE. UU., Canadá, Europa y en expansión; la de Samsung dependería de cuestiones regulatorias y del socio).
- Aparte del satélite, ambos teléfonos tienen las funciones de emergencia típicas: por ejemplo, Apple tiene llamada de Emergency SOS (presiona el botón lateral 5 veces, llama a emergencias), Samsung tiene algo similar. Y ambos pueden enviar información de emergencia/ID médica.
Otra conectividad:
- Computadoras y accesorios: iPhone usa AirDrop para enviar archivos a Macs u otros dispositivos Apple. Samsung usa Quick Share para enviar a otros dispositivos Galaxy, y está adoptando “Nearby Share” (el equivalente Android de AirDrop) que funciona con otros Android e incluso con Windows (Google lanzó Nearby Share para Windows). Así que enviar archivos es fácil en ambos dentro de sus ecosistemas. El de Apple sigue siendo solo para Apple (pero muy conveniente allí). El de Samsung/Android es multiplataforma con Windows, lo cual es bueno.
- Integración con autos y wearables: iPhone tiene Apple CarPlay (con cable o inalámbrico) para autos – muchos autos lo soportan. Samsung (Android) tiene Android Auto para funcionalidad similar. Básicamente logran el mismo objetivo (navegación, música, llamadas en la pantalla del auto). Cada uno funciona en autos que soportan su sistema respectivo. Apple está trabajando en un CarPlay de próxima generación para integrarse profundamente con el panel de instrumentos del auto, pero esos autos podrían llegar en 2025-26, potencialmente relevante si tu futuro auto lo tiene.
- Relojes inteligentes y wearables: Apple Watch solo funciona con iPhone – un fuerte bloqueo de ecosistema. Galaxy Watches (con Wear OS) funcionan con teléfonos Android (mejor con Samsung pero también pueden funcionar con otros). Los AirPods funcionan perfectamente con Apple (cambio automático, funciones especiales); también pueden funcionar con Samsung pero sin algunas funciones. Los Galaxy Buds funcionan mejor con Samsung (cambio de códec sin interrupciones y funciones de la app).
- Infrarrojo u otros: Ningún teléfono tiene emisor IR (esos días ya pasaron en los buques insignia principales).
- Radio FM: Improbable en ambos (los chips suelen tenerlo pero no está habilitado).
- Ecosistema IoT: Apple utiliza HomeKit para la conectividad del hogar inteligente (radios Thread, etc. Apple admite Thread en HomePod/Apple TV pero no está claro si el iPhone 17 tendrá radio Thread, probablemente no sea necesario al ser un teléfono). Samsung apuesta fuerte por SmartThings: el teléfono actúa como un hub para controlar dispositivos y, posiblemente para entonces, con Matter (el nuevo estándar de hogar inteligente) ambos podrán controlar fácilmente dispositivos IoT compatibles con Matter.
Veredicto (Conectividad): Tanto el iPhone 17 Pro Max como el Galaxy S26 Ultra están tan preparados para el futuro como es posible en conectividad. Te mantendrán cubierto tanto en escenarios urbanos con 5G como en lugares remotos sin señal (vía satélite). El iPhone suma puntos por un rendimiento inalámbrico extremadamente bien optimizado (Apple diseña a medida los sistemas de antena y la transición entre LTE/5G/WiFi es fluida). El Samsung probablemente tiene ventaja en versatilidad bruta: por ejemplo, soporte para monitor externo, transferencias de archivos más fáciles con amplia compatibilidad de sistemas operativos y mayor soporte de estándares abiertos (como aptX, etc.).
Se podría decir: Si vives en el universo de Apple (Mac, iPad, etc.), el iPhone se integra como una pieza de rompecabezas: AirDrop, Hotspot Personal que se conecta automáticamente con tu Mac, etc. Si eres más agnóstico de plataforma o te orientas a Windows/Android, el Galaxy se lleva mejor con una variedad de dispositivos y estándares.
En cualquier caso, obtienes la última generación de tecnología de radio – Wi-Fi 7 y 5G Advanced listos – lo que significa que estos teléfonos están diseñados para aprovechar los avances en redes durante años. Como dato ilustrativo, ambos podrían alcanzar velocidades de descarga reales superiores a 1 Gbps en 5G si la red lo permite (algunos teléfonos actuales ya lo logran). Y sus tiempos de ping en 5G SA podrían disminuir, mejorando juegos y llamadas.
En resumen, la conectividad no será un factor decisivo para la mayoría: se trata más de la conectividad del ecosistema (la sinergia de Apple vs la apertura de Samsung), lo que podría inclinarte hacia un lado u otro.
Accesorios e Integración de Ecosistema
Aquí es donde Apple y Samsung divergen significativamente en filosofía. La fortaleza de Apple es un ecosistema de dispositivos y servicios estrechamente integrado (y un robusto mercado de accesorios de terceros vía MFi), mientras que el ecosistema de Samsung es más amplio (cubre Android/Windows) y más enfocado en hardware (electrodomésticos, televisores, etc.), además de la sinergia con el ecosistema de Google.
Accesorios y Ecosistema de Apple (iPhone 17 Pro Max):
- Servicios de Apple: Tener un iPhone te da acceso fácil a la suite de Apple: iCloud (para respaldo, sincronización de archivos, fotos), Apple Music, Apple TV+, Apple Arcade (juegos), Apple News+, Apple Fitness+ y Apple Pay. Todo esto funciona de manera muy fluida en el iPhone. Por ejemplo, Apple Pay está integrado en todo el sistema (doble clic en el botón lateral para pagar, extremadamente fácil). Si tienes una Apple Card (en EE. UU.), se gestiona desde tu teléfono. Apple Fitness+ utiliza las métricas de tu Apple Watch en vivo en la pantalla del teléfono durante los entrenamientos. Los servicios de Apple están realmente hechos para complementar el hardware.
- Integración con otros dispositivos Apple: Este es un gran punto de venta. Si tienes un MacBook o iPad, las funciones de Continuidad te permiten hacer cosas como:
- Handoff: Comienza a escribir un correo en tu teléfono y continúa en tu Mac exactamente donde lo dejaste.
- Portapapeles Universal: Copia texto o imágenes en el iPhone, pégalos en el Mac (o viceversa).
- Cámara de Continuidad: Usa el iPhone como una webcam de alta calidad para tu Mac (con funciones avanzadas como Center Stage o Desk View).
- AirDrop: Envía archivos/fotos al instante entre iPhone, Mac, iPad con un par de toques; es rápido y no requiere internet.
- Mensajes y llamadas: iMessage en Mac se sincroniza con el iPhone, también puedes recibir SMS normales en el Mac si el iPhone está cerca. Las llamadas telefónicas también se pueden contestar en el Mac o iPad.
- Desbloqueo con Apple Watch: Si llevas un Apple Watch, puede desbloquear automáticamente tu iPhone cuando Face ID no funcione (con mascarilla, etc.), y viceversa, tu iPhone puede desbloquear tu Watch.
- Hogar y Handoff: Los dispositivos Apple HomeKit se pueden controlar desde el iPhone, pero también mediante Siri en HomePod, etc. El vínculo del ecosistema es que el iPhone los configura y te da acceso remoto.
- MagSafe y accesorios: El iPhone 17 Pro Max continuará con MagSafe – el sistema de fijación magnética en la parte trasera. Este ecosistema incluye cargadores inalámbricos que se acoplan, carteras que se adhieren, soportes para auto, incluso cosas como luces de selfie o baterías que se acoplan. Apple tiene toda una certificación para accesorios MagSafe. Espera aún más accesorios creativos MagSafe para 2025. Posiblemente incluso nuevos accesorios hechos por Apple – por ejemplo, tal vez una batería MagSafe actualizada, o un soporte MagSafe para trípode. Es todo un universo de accesorios alrededor de ese imán. Samsung no tiene un equivalente (aunque han empezado a usar imanes en algunos casos, no tienen un ecosistema estandarizado para ello).
- ¿Apple Pencil? Hasta la fecha, los iPhone no son compatibles con el Apple Pencil. Durante años hubo rumores sobre un Apple Pencil más pequeño o tal vez soporte en el Pro Max con pantalla de 120Hz. Pero nada concreto. Es probable que el iPhone 17 Pro Max aún no tenga soporte oficial para stylus. Así que, en cuanto a accesorios, esa es un área donde Apple no compite con Samsung (Samsung tiene el S Pen integrado).
- Accesorios de terceros: Debido a que el volumen de iPhones es enorme y constante, los fabricantes de accesorios lanzan montones de fundas, lentes adicionales (lentes Moment, etc.), estabilizadores, lo que sea, a menudo diseñados específicamente para iPhone. Cosas como los estabilizadores o rigs de cámara de DJI siempre tienen en cuenta al iPhone. Así que, como usuario de iPhone, tienes una enorme variedad de fundas y extras. Con USB-C, ahora aún más accesorios comunes (micrófonos externos, discos de almacenamiento) se pueden conectar fácilmente.
- Integración con el coche: Apple CarPlay está ampliamente disponible y puede integrarse bien si conectas tu iPhone para navegación, música, Siri en el coche. Muchos lo prefieren a la interfaz nativa del auto. Apple está trabajando en la próxima generación de CarPlay que se integraría profundamente con la propia interfaz del coche; si eso se materializa y tienes un auto que lo soporte, necesitarás un iPhone para habilitar esa experiencia (lo cual va más allá de lo que Android Auto puede hacer actualmente).
- Ecosistema AR de Apple: Con Apple Vision Pro (llegando en 2024), podría haber integraciones. Tal vez usar el iPhone como controlador, o capturar fotos espaciales con el iPhone para verlas en el visor. Apple seguramente hará que se complementen (ya dijeron que el iPhone podrá grabar videos espaciales para Vision Pro en el futuro). Así que si te interesa la AR/VR, el ecosistema de Apple podría atraerte.
- Hogar y wearables: Si tienes o planeas conseguir un Apple Watch, AirPods, altavoces HomePod u otros dispositivos de Apple, el iPhone es el centro. El Apple Watch solo funciona con iPhone (no puedes usarlo con Android). Los AirPods funcionan mejor con dispositivos Apple (cambian automáticamente entre tu iPhone, iPad, Mac según sea necesario, y puedes controlar los ajustes de audio espacial en el iPhone). El HomePod se configura mediante el iPhone y puede funcionar como centro de HomeKit. Básicamente, el iPhone es como el centro de mando del mundo Apple.
- Calidad y durabilidad: Los accesorios de Apple (de primera mano) son premium y caros (por ejemplo, fundas, billetera MagSafe, etc.), pero suelen ser de alta calidad. Y la longevidad del ecosistema significa que un accesorio que compres ahora probablemente sirva para varias generaciones de modelos (las billeteras MagSafe seguirán funcionando, etc.).
Accesorios y ecosistema Samsung (Galaxy S26 Ultra):
- Accesorios/dispositivos Galaxy: El ecosistema directo de Samsung incluye:
- Galaxy Watch (reloj inteligente): se empareja mejor con teléfonos Samsung (obtienes funciones adicionales como ECG y monitorización de presión arterial solo cuando está emparejado con un teléfono Samsung debido a restricciones de la app). Los nuevos modelos Galaxy Watch con Wear OS se integran con Samsung Health, etc.
- Galaxy Buds (auriculares inalámbricos): se integran con teléfonos Samsung para emparejamiento rápido, modo de baja latencia para juegos, funciones de seguimiento de cabeza Dolby, etc. También cambian automáticamente entre tus dispositivos Samsung (teléfono->tableta->reloj) de forma similar a como lo hacen los AirPods en el mundo Apple.
- S Pen: obviamente una gran ventaja de accesorio para el S Ultra. El S26 Ultra viene con un S Pen guardado dentro. Este lápiz te permite tomar notas (incluso con la pantalla apagada), hacer bocetos, anotar capturas de pantalla fácilmente. También tiene funciones Bluetooth: puedes usarlo como control remoto (clic para tomar fotos, avanzar diapositivas, etc.). Para productividad o trabajo creativo (tomar notas, arte), el S Pen es muy querido y Apple simplemente no ofrece un equivalente (a menos que cuentes un iPad + Apple Pencil, que es un producto diferente).
- Accesorios Samsung DeX: Puedes considerar un dock HDMI o el Dex Pad para usar ese modo de escritorio. Los teléfonos Samsung pueden conectarse a un monitor/TV para una experiencia tipo PC; cualquier cable o dock USB-C a HDMI funciona, pero Samsung también vende algunos productos de marca.
- SmartThings e IoT: Si tienes TVs, refrigeradores, electrodomésticos Samsung, se integran mediante la app SmartThings. Por ejemplo, puedes duplicar la pantalla de tu teléfono en una TV Samsung fácilmente (usando Smart View, una función de transmisión integrada que funciona muy bien con TVs Samsung). O controlar tu robot aspirador Samsung, cámara del refrigerador, etc., a través de SmartThings. Apple puede controlar dispositivos HomeKit pero Samsung cubre electrodomésticos (ya que los fabrican): si tienes muchos electrónicos/hogar Samsung, su teléfono se integra de forma única.
- Galaxy SmartTag: El rastreador Bluetooth/UWB de Samsung. Similar al AirTag para encontrar objetos perdidos, funciona con SmartThings Find. El S26 Ultra con UWB puede localizar con precisión un SmartTag+. Así que si tienes etiquetas de rastreo de Samsung, el Ultra es el controlador natural para eso.
- Integración con Microsoft: El ecosistema de Samsung se extiende a las PC con Windows. El S26 Ultra vendrá con la aplicación Link to Windows preinstalada, y en una PC con Windows 11 puedes usar la app Phone Link para conectar sin problemas. Esto te permite ver y responder mensajes de texto, ver notificaciones, acceder a fotos inmediatamente en la PC, incluso ejecutar aplicaciones móviles en una ventana en la PC. Por ejemplo, podrías usar la app móvil de WhatsApp en tu PC a través de esto, o revisar tu Snapchat sin levantar el teléfono. Apple recién está comenzando a permitir iMessage en Windows mediante Phone Link, pero históricamente el iPhone casi no tenía integración con Windows. Así que si tu computadora es una PC con Windows, el Galaxy S26 Ultra ofrece una experiencia integrada increíble que el iPhone no tiene de forma nativa. Por el contrario, si tienes una Mac, el iPhone era mejor. Así que piensa en qué computadora usas.
- Ecosistema de Google: Algunos consideran a Google parte del ecosistema: en Samsung tienes aplicaciones nativas de Google, y si usas cosas como Google Fotos, Google Drive, etc., funcionan de manera fluida. En iPhone, también puedes usar apps de Google pero no están tan integradas (por ejemplo, no hay Google Assistant por defecto, tienes que instalarlo aparte y no puedes reemplazar completamente a Siri). Así que, en cierto modo, el teléfono Samsung se integra mejor con los servicios de Google (es su sistema operativo). Si tu vida está en Gmail, Google Drive, Docs, etc., ambos teléfonos funcionan, pero un Android encaja como anillo al dedo.
- Accesorios de terceros para Samsung: Hay muchos, aunque a veces un poco menos personalizados que para iPhone (el iPhone suele recibir primero los accesorios exclusivos y elegantes). Pero los principales existen todos: fundas (Samsung incluso tiene las suyas propias como las S-View flip, etc.), mandos de juego que se acoplan, accesorios de cámara, etc. La presencia de USB-C y la apertura significa que puedes conectar cosas como visores de realidad virtual (algunas gafas AR pueden conectarse a Samsung para pantalla Dex), o incluso usar hubs USB-C baratos para conectar varios periféricos. Por ejemplo, conecta un hub a tu S26 Ultra y puedes tener salida HDMI, memoria USB, Ethernet, y usarlo como una mini PC.
- Samsung Pay & Wallet: Samsung tiene Samsung Wallet (que fusionó Pay y Pass, etc.), puedes guardar tarjetas de crédito, pases de abordar, incluso llaves digitales de autos o identificaciones (en regiones compatibles). Es similar a Apple Wallet en concepto. Menos adoptado universalmente que Apple Pay, pero aún así funciona ampliamente para pagos NFC (tan eficaz como Google Pay).
- Copiar/Pegar o Compartir entre Dispositivos: Samsung tiene una app llamada “Samsung Flow” que puede compartir el portapapeles y transferir archivos entre el teléfono y la PC con Windows, similar a la continuidad de Apple pero requiere configuración. Además, la app Phone Link ahora permite copiar texto en la PC y pegarlo en el teléfono y viceversa (con actualizaciones recientes, si el teléfono está vinculado, creo que puedes sincronizar el portapapeles).
- TV y transmisión: Los teléfonos Samsung pueden transmitir a cualquier dispositivo Chromecast o Miracast. Apple usa AirPlay para Apple TV o televisores compatibles con AirPlay (algunos televisores soportan tanto AirPlay como Miracast). Dependiendo de tus dispositivos, uno puede ser más fácil. Por ejemplo, muchos más dispositivos soportan transmisión (estándar Android/Chromecast) que AirPlay. En un teléfono Samsung puedes transmitir un video a un Roku o Android TV fácilmente. En iPhone, YouTube también tiene el botón Cast pero la transmisión a nivel de sistema está menos integrada (a menos que la app específicamente lo soporte).
- Integración con Asistentes de Voz: Si tienes dispositivos Google Home o Alexa, el Samsung puede usar Google Assistant para controlarlos de forma nativa (o la app de Alexa). Siri del iPhone no puede controlar sistemas Google Home o Alexa (se limita a HomeKit). Así que el ecosistema aquí depende de tus dispositivos inteligentes en casa – por ejemplo, si tienes termostato Nest, altavoces Google, etc., un Android encaja mejor porque puedes pedirle a Google Assistant en el teléfono que controle todo. Con iPhone, tendrías que abrir la app de Google Assistant (no es tan fluido).
- Automoción: Si conduces un Tesla u otro coche que solo tiene una de las dos integraciones de smartphone, tenlo en cuenta. La mayoría ahora tiene tanto CarPlay como Android Auto. Si tu coche solo tiene Android Auto, el iPhone no se conectará de forma nativa (aunque existen algunos trucos de terceros). Si solo tiene CarPlay, entonces Android no puede usarlo. Es raro, pero vale la pena mencionarlo.
Reflexiones finales sobre el ecosistema:
La ventaja del ecosistema de Apple está en la profundidad de la integración: todo, desde el hardware hasta el software y los servicios, está diseñado para funcionar en conjunto, y se nota en pequeños detalles (como el cambio automático de AirPods, o poder usar el plan SIM del iPad en el iPhone sin problemas, etc.). La ventaja de Samsung es la amplitud: interactúan bien con una amplia gama de dispositivos y plataformas, y Samsung en sí produce de todo, desde teléfonos hasta refrigeradores, lo que les da presencia en muchas categorías.
Un escenario de usuario: Si alguien tiene un teléfono Galaxy, una laptop con Windows, unos auriculares Bose, una TV Roku y usa Gmail/Drive, todo funcionará bien porque Android y Windows permiten mezclar. Si alguien tiene un iPhone, MacBook, Apple Watch y Apple TV, es una configuración súper fluida dentro del mundo Apple, pero si intenta mezclar, por ejemplo, un Apple Watch con una PC con Windows, o usar AirDrop con un Android, no funcionará. Así que Apple premia la adopción total; Samsung/Google funciona bastante bien incluso si mezclas marcas.
Veredicto: Para quienes están profundamente invertidos en el universo de dispositivos y servicios de Apple, el iPhone es como el control remoto central para todo – un nivel de cohesión inigualable. El Galaxy S26 Ultra, en cambio, es el todoterreno definitivo: puede enlazarse con prácticamente cualquier cosa y mejora la productividad especialmente con funciones como S Pen y DeX, que no tienen igual en iPhone.
Si necesitas un stylus o te encanta tomar notas a mano, Samsung no tiene rival (existen algunos stylus de terceros para iPhone pero no son tan integrados ni precisos como el S Pen). Si adoras tu Apple Watch y iMessage con amigos, dejar el iPhone afectaría esa experiencia – el bloqueo de Apple es real (fenómeno del globo azul, etc.).
En cierto modo, elegir estos teléfonos también significa elegir un ecosistema hasta cierto punto. Por eso Apple vs Samsung ha sido una rivalidad tan larga: no es solo teléfono contra teléfono, es ecosistema contra ecosistema. La decisión final puede depender menos de una especificación o función y más de qué beneficios del ecosistema se alinean con tu estilo de vida y otros dispositivos.
Opiniones de expertos y citas de la industria
Para aportar una perspectiva externa, traigamos algunas citas destacadas de analistas tecnológicos y revisores sobre estos teléfonos insignia:
- Sobre el diseño: Tom’s Guide observó las estrategias paralelas, señalando que “se rumorea que Apple y Samsung están siguiendo caminos similares con sus líneas” — ambos eliminando los modelos Plus por diseños más delgados (iPhone 17 Air, Galaxy S25 Edge) y enfocándose en modelos distintivos de gama alta. Esto muestra cuán de cerca se observan ambos gigantes: el teléfono Edge ultradelgado de Samsung aparentemente influyó en el concepto del iPhone 17 Air de Apple, mientras que la estrategia de dos tamaños de Apple, vigente desde hace tiempo, influyó en Samsung para diferenciar su línea.
- Sobre las pantallas: El analista de pantallas Ross Young predijo originalmente Face ID bajo la pantalla para el iPhone 17 Pro, pero luego lo pospuso para el iPhone 18, destacando lo desafiante que es implementar esa tecnología pronto. Mientras tanto, la filtración de Ice Universe sobre la pantalla del S26 Ultra de 6,89″ con prácticamente sin biseles muestra el impulso incansable de Samsung por maximizar el espacio de pantalla. Android Central llama a la posibilidad de incluir la misma batería de 5,000 mAh en un S26 Ultra mucho más delgado “un gran logro en diseño e ingeniería de hardware” androidcentral.com, subrayando la destreza de ingeniería de Samsung. Sin embargo, agregan: “para los usuarios exigentes… una batería más grande habría sido el verdadero sueño”, insinuando que la elección de diseño de Samsung es un compromiso androidcentral.com.
- Sobre las cámaras: David Nield de TechRadar escribió que con una cámara de sensor más grande de 200MP, el Galaxy S26 Ultra “podría superar al iPhone 17 Pro Max al menos en un aspecto clave” – presumiblemente en zoom de largo alcance o fotos de ultra alta resolución. Sin embargo, incluso él señala en el mismo artículo que “tomar fotos no se trata solo de megapíxeles” y que el sensor más grande debería mejorar significativamente la calidad, sugiriendo que lo que cuenta es el sistema en su conjunto. Tom’s Guide señala una advertencia en los cambios de cámara rumoreados de Apple: actualizar el teleobjetivo a 48MP podría ser a costa del rango de zoom, bajando de 5x a 3.5x óptico – una rara ocasión en la que Apple podría reducir una especificación para favorecer la calidad general de imagen. Esto ha generado debate: algunos expertos creen que el movimiento de Apple podría indicar que priorizan las distancias focales más usadas (1x, 3x) sobre el “derecho a presumir” del zoom, mientras que se espera que Samsung atienda a los entusiastas del zoom con su configuración de doble teleobjetivo.
- Sobre el rendimiento: PhoneArena señala que la decisión de Apple de tener diferentes chips (A19 vs A19 Pro) en los modelos no-Pro y Pro continúa en 2025. Ellos y otros esperan que el A19 Pro de Apple extienda la ventaja de rendimiento de Apple, pero también señalan que la colaboración de Qualcomm con TSMC 3nm para Snapdragon Gen4/5 significa que la brecha es más estrecha que nunca. Algunos analistas sospechan que el Snapdragon “8 Elite Gen 2” del S26 Ultra (como se menciona en filtraciones) es un chip personalizado de alta selección para Samsung, continuando las ediciones especiales ‘For Galaxy’, lo que podría significar que Samsung logra un poco más de rendimiento o eficiencia que otros Android.
- Sobre la batería y la carga: Tom’s Guide comentó sobre los rumores de la carga del S26 Ultra, diciendo que “puede decepcionar en batería y velocidades de carga” si Samsung se mantiene conservador. Pero filtraciones más recientes (como vimos) contrarrestaron con una posible carga más rápida. XDA Developers en el pasado han elogiado a Apple por maximizar la autonomía con baterías más pequeñas, en gran parte gracias a la eficiencia de iOS. Será interesante ver su opinión cuando ambos teléfonos tengan ~5000 mAh, probablemente atribuyendo las diferencias de duración al software de Apple o a la mayor memoria y pantalla de Samsung. El consenso es que ambas marcas han mejorado tanto la vida de la batería que cualquiera de los dos fácilmente soportará un día intenso, lo que es repetido por los críticos que suelen obtener entre 6 y 8 horas de pantalla en los modelos actuales.
- Sobre el software y el ecosistema: The Verge ha destacado a menudo la consistencia del iPhone: “Con un iPhone, sabes que recibirás años de actualizaciones y un teléfono que simplemente funciona con tus otros dispositivos Apple”, podría decir una de sus reseñas. Por el contrario, elogian la One UI de Samsung por añadir funciones que encantan a los usuarios avanzados. Recientemente, The Verge señaló cómo la colaboración de Samsung con Microsoft y Google hace que los Galaxy sean “sorprendentemente cohesivos entre plataformas”, citando la integración de Link to Windows y las apps de Google (básicamente elogiando a Samsung por no optar por un ecosistema cerrado). Mark Gurman (Bloomberg) ha mencionado que el ecosistema cerrado de Apple es un arma de doble filo: fantástico si tienes todo Apple, complicado si no – insinuando que cambiar de marca implica dejar iMessage y FaceTime, que muchos consideran esenciales.
- Sobre IA y perspectivas a futuro: Analistas de IDC y Gartner han dicho que los teléfonos de 2024-2025 destacarán por la IA en el dispositivo. Un analista de IDC fue citado diciendo, “Estos teléfonos insignia ahora son plataformas de IA tanto como dispositivos de comunicación”, esperando más uso de IA en tareas diarias (como vemos con las mejoras del Neural Engine de Apple y Samsung aprovechando la IA de Google). Y una divertida: el famoso filtrador Ice Universe suele bromear sobre la lenta adopción de ciertas funciones por parte de Apple – comentó que “el zoom 10x de Samsung se ríe en la cara del 3x de Apple” cuando el iPhone 13 Pro solo tenía 3x. Si Apple realmente pasa a 3.5x, podemos esperar bromas similares – pero Apple podría responder que les importa la calidad sobre la cantidad (algo que sus ejecutivos han insinuado sutilmente en entrevistas).
- Veredictos de expertos: Muchos críticos tecnológicos concluyen que, a este nivel, no se trata de qué teléfono es objetivamente mejor, sino cuál es mejor para ti. Como CNET resumió una vez en un artículo de iPhone vs Galaxy: “La mejor cámara, el chip más rápido, la batería más duradera – estos títulos de corona cambian cada generación. Pero el ecosistema que prefieres y cómo el teléfono se adapta a tu vida importarán más a largo plazo.” Ese consejo sigue siendo válido.
Con esas perspectivas en mente, vamos a sintetizar todo y concluir con un resumen comparativo final y veredicto.
Veredicto final: ¿Cuál deberías elegir?
Tanto el iPhone 17 Pro Max como el Samsung Galaxy S26 Ultra representan la cima de la innovación en smartphones a finales de 2025, y es poco probable que alguno decepcione. Cada uno tiene sus propias fortalezas y compromisos. Aquí tienes un resumen de pros y contras de cada uno para ayudarte a decidir:
iPhone 17 Pro Max – Pros:
- Construcción premium con un nuevo diseño duradero (marco de aluminio, parte trasera menos frágil) y la estética icónica de Apple. Integración perfecta de hardware y software.
- Pantalla brillante con OLED de alta precisión de color, ProMotion 120Hz y un brillo muy alto. Pantalla plana (sin distorsiones) e interfaz Dynamic Island refinada.
- Rendimiento impresionante con el chip A19 Pro: espera velocidades de CPU líderes en su clase y un rendimiento de primer nivel en juegos y creatividad, todo optimizado por la eficiencia de iOS.
- Cámaras triples sobresalientes que ofrecen resultados consistentemente excelentes. Los tres sensores de 48MP prometen calidad uniforme, con el procesamiento de imagen de Apple destacando en video y HDR inteligente. La cámara selfie de 24MP y Face ID son lo mejor en su clase en seguridad y facilidad.
- Gran duración de batería gracias a una batería de ~5000 mAh y la gestión de energía de Apple: fácilmente un dispositivo para todo el día, posiblemente varios días con uso ligero.
- Experiencia pulida de iOS 19: fácil de usar, mínimos errores, más de 5 años de actualizaciones. Las protecciones de privacidad y la App Store curada reducen la preocupación por malware.
- Integración de ecosistema inigualable: Si usas o planeas usar Apple Watch, AirPods, Mac, iPad, etc., el iPhone lo une todo (Continuity, iMessage/FaceTime, AirDrop). Los servicios de Apple como Music, Fitness+, TV+ funcionan sin problemas. El ecosistema de accesorios MagSafe añade comodidad (cargadores magnéticos, carteras, etc.).
- Valor de reventa y soporte: Los iPhones tienden a mantener bien su valor, y el soporte al cliente de Apple y la gran comunidad de usuarios hacen que la experiencia de propiedad sea fluida.
iPhone 17 Pro Max – Contras:
- Personalización y apertura limitadas: iOS está relativamente cerrado. No hay personalización más allá de lo que permite Apple, no se pueden instalar apps fuera de la App Store (a menos que las regulaciones lo exijan), y el control estricto puede resultar restrictivo para usuarios avanzados.
- Características menos arriesgadas: Apple suele omitir funciones hasta que están perfeccionadas. Sin zoom ultra largo (si está limitado a 3.5x óptico, se pierde alcance frente a competidores), sin multitarea de pantalla dividida en iPhone, sin soporte para stylus, etc. Se enfocan en lo que pueden dominar, lo que significa que algunas funciones llamativas o experimentales aparecen más tarde o nunca.
- La velocidad de carga es más lenta: Incluso si mejora ligeramente a ~30W, sigue muy por detrás de algunos Android. Tarda más en cargarse por completo y no incluye cargador en la caja, lo que implica una compra adicional.
- Volumen y peso: El Pro Max es un dispositivo grande (pantalla de 6.9″). Usar aluminio podría reducir el peso frente al titanio de la generación anterior, pero con la batería enorme y la barra de cámaras seguirá siendo pesado y requerirá dos manos para la mayoría de tareas.
- Costo y ventas adicionales de almacenamiento: Los Pro Max de Apple están entre los más caros. Y funciones como 1TB de almacenamiento o AppleCare+, accesorios (batería MagSafe, etc.) tienen un costo premium. También está el bloqueo del ecosistema: una vez dentro, accesorios como el Apple Watch no funcionan fuera de él, lo que puede atraparte si alguna vez consideras cambiarte.
- Menos compatible fuera del mundo Apple: Si tu otra tecnología no es Apple, el iPhone no se integra tan bien (por ejemplo, no hay interfaz nativa con Windows, dependencia de soluciones alternativas para transferir archivos, etc., aunque apps como iCloud para Windows ayudan en parte).
Samsung Galaxy S26 Ultra – Pros:
- Diseño audaz y versátil – gran pantalla envolvente de 6,89″ con bordes curvos y casi sin biseles, pero en un cuerpo más delgado. Materiales premium y ese compartimento integrado para el S Pen es único. También cuenta con resistencia IP68.
- Tecnología de pantalla líder en la industria – probablemente mayor resolución (QHD+), fluidez superlativa de 120Hz LTPO y un brillo increíble con la nueva tecnología OLED. Ideal para consumir contenido multimedia, con soporte para HDR10+ y configuraciones vibrantes si lo prefieres.
- Potencia para multitarea – El chipset Snapdragon con 16GB de RAM y las optimizaciones de One UI permiten realizar multitarea con apps en pantalla dividida, ventanas flotantes e incluso ejecutar un entorno de escritorio mediante DeX. Es como tener una mini computadora.
- Versatilidad de cámara – Configuración de cuatro cámaras que cubre desde ultra gran angular hasta 10x (digital más allá). El sensor principal de 200MP con sensor grande más lentes tele de 50MP permiten capturar escenarios que ningún iPhone puede (por ejemplo, un zoom claro de 10x a un sujeto lejano). Ideal para viajes, vida salvaje, astrofotografía, etc. El software de Samsung ofrece muchos modos (modo Pro, astro hiperlapso, etc.). El teleobjetivo mejorado de 12MP 3x y el nuevo procesamiento por IA deberían ofrecer tomas con zoom más nítidas que antes. Además, capacidad de video 8K y excelente rendimiento en baja luz ofrecen más herramientas a los creadores de contenido.
- S Pen y productividad – Ningún otro gama alta ofrece un lápiz integrado con tales capacidades. Tomar notas, dibujar, firmar documentos o usarlo como disparador remoto: es una gran ventaja para estudiantes, profesionales o creativos. La conversión de escritura a texto y los Air Commands pueden cambiar la forma en que usas el dispositivo (una vez que te acostumbras a escribir una nota rápida en la pantalla de bloqueo, se vuelve adictivo).
- Carga más rápida (esperada) – Samsung podría finalmente aumentar la carga a ~65W, lo que significa que puedes cargar rápidamente (incluso a 45W, del 0-50% en ~20 min es posible; 65W podría ser ~30 min para carga completa). También tiene carga inalámbrica inversa para cargar auriculares u otros teléfonos.
- Abierto y compatible – Funciona muy bien con una amplia gama de dispositivos y servicios. Se integra perfectamente con PCs con Windows (Enlace a Windows), soporta accesorios estándar USB-C, transmisión a TVs, etc. Más libertad para personalizar el aspecto y comportamiento del teléfono (temas de One UI, widgets y posiblemente módulos Good Lock para ajustar la interfaz).
- Servicios de Samsung & Google – Tienes la flexibilidad de usar el ecosistema de Samsung (SmartThings para el hogar, Samsung Health, etc.) y/o el de Google (Assistant, Google Home, etc.). Hay redundancia (dos asistentes, dos tiendas de apps) pero también opciones. Además, la colaboración de Samsung con Microsoft significa productividad lista para usar (Office, integración con OneDrive – a menudo recibes alguna promoción de almacenamiento en la nube gratis).
- Ecosistema expandible – Funciona con una amplia gama de accesorios: visores de realidad virtual, mandos de juego, etc. Los Galaxy Buds y Watch de Samsung son excelentes y no están atados solo a Samsung (el Galaxy Watch funciona también en otros Android, los Buds con cualquier Bluetooth), lo que es una flexibilidad pro-consumidor. Si alguna vez cambias de marca de teléfono, tus accesorios Samsung pueden acompañarte.
- Seguridad y longevidad: Promesa de 5 años de actualizaciones y Knox Security es de nivel empresarial. Puedes confiar en que tus datos están seguros (Carpeta Segura para bóveda personal). Y si tienes conocimientos técnicos, el teléfono permite ajustes de usuario avanzado (modificaciones ADB, apps de automatización, etc.) que iOS nunca permitiría.
Samsung Galaxy S26 Ultra – Contras:
- Software preinstalado/exceso de funciones: One UI está lleno de funciones, pero eso puede ser abrumador. Hay aplicaciones duplicadas (las de Samsung y las de Google) para cosas como mensajería, tienda de apps, etc. Algunos modelos de operadoras pueden tener aún más apps preinstaladas. Aunque mucho se puede desactivar o ignorar, la experiencia inicial es un poco más pesada que la simplicidad de iOS.
- Tamaño y uso con una mano: El Ultra es aún más difícil de manejar en algunos aspectos: es muy alto y un poco más estrecho que el iPhone, pero con bordes curvos que pueden ser resbaladizos. Usarlo con una mano es un reto, aunque el modo de una mano ayuda. Sin duda, llena el bolsillo. El peso es quizás un poco menor que el iPhone, pero sigue estando en el territorio de ~230g+ – no es ligero.
- Actualizaciones inconsistentes el primer día: Aunque Samsung ha mejorado mucho, las actualizaciones principales de Android OS suelen llegar un poco después de que Google las lanza (One UI necesita adaptación). Así que puede que no recibas Android 17 exactamente cuando salga (aunque los parches de seguridad mensuales sí llegan a tiempo). Y no todas las apps de terceros están perfectamente optimizadas para las muchas funciones de Samsung – por ejemplo, algunas apps pueden no usar los 120Hz completos o la resolución máxima hasta que se actualicen.
- Encierro en el ecosistema de Apple: Si vienes de un iPhone, podrías extrañar la continuidad de iMessage y FaceTime con amigos que los usan. Android tiene alternativas (WhatsApp, Telegram, etc.), pero si tu círculo usa iMessage, perderás esa integración (el drama del “globo verde”). Algunos pueden considerar esto un contra al cambiar – no es culpa de Samsung como tal, pero es un factor.
- Reventa y soporte: Históricamente los iPhones mantienen mejor su valor y tienes Apple Stores para soporte directo. Los valores de reventa de Samsung se deprecian más rápido (en parte por las promociones frecuentes que bajan el precio real). El servicio de garantía depende de la región (puede que tengas que enviar el teléfono o ir a centros de servicio de terceros).
- Privacidad y anuncios: Samsung ha cometido errores al poner anuncios en algunas de sus apps (aunque dijeron haber eliminado la mayoría en One UI 4). Algunos usuarios siguen siendo cautelosos con la recopilación de datos – puede que debas desactivar la personalización de anuncios y similares en los ajustes. Aunque Google también monetiza datos mediante anuncios, la postura más estricta de Apple es un punto a favor para quienes priorizan la privacidad.
- Sin ecosistema tipo MagSafe: Aunque es trivial, la falta de un estándar de fijación magnética significa menos accesorios curiosos (no hay billetera o soporte de auto que se adhiera fácilmente, a menos que compres fundas magnéticas de terceros). Además, menos uniformidad en los accesorios – por ejemplo, cada funda puede manejar el S Pen de forma diferente, etc.
- Paridad de audio: Los altavoces estéreo en los buques insignia de Samsung son buenos, pero tradicionalmente los iPhones han tenido una ligera ventaja en claridad o balance. Y Samsung no tiene algo como la integración de audio espacial que tienen los AirPods con el iPhone. Si el audio de alta gama (sin ajustes manuales) es importante, iPhone + AirPods puede ofrecer una experiencia más fluida. En Samsung puedes lograr un gran audio, pero tendrás que usar auriculares LDAC o ajustar la configuración de Dolby Atmos.
Palabras finales:
Elegir entre el iPhone 17 Pro Max y el Samsung Galaxy S26 Ultra en última instancia depende de tus prioridades y preferencia de ecosistema:
- Elige el iPhone 17 Pro Max si valoras una experiencia pulida y sencilla que “simplemente funciona”, y especialmente si ya estás en el ecosistema de Apple o planeas estarlo. Obtendrás un rendimiento increíble, cámaras de primer nivel con el equilibrio característico de Apple (aunque no tenga el zoom más largo), y un dispositivo que te servirá de manera confiable durante años. La contrapartida es vivir dentro del jardín de Apple, que para muchos es un lugar encantador, pero otros pueden encontrarlo limitante. La tranquilidad en cuanto a privacidad y la sinergia con Mac, iPad, Watch, etc., son grandes puntos a favor. Como dispositivo todoterreno para las tareas diarias de la mayoría, el iPhone es difícil de criticar: cada función que tiene está refinada. En términos expertos, es “la apuesta segura” y el que probablemente mantenga su rendimiento (y valor) con el paso de los años.
- Elige el Samsung Galaxy S26 Ultra si eres del tipo usuario avanzado o simplemente alguien que quiere la mayor cantidad de funciones en un solo dispositivo. Es difícil exagerar la cantidad de capacidades que tiene el S26 Ultra: es un teléfono, bloc de notas, kit de cámara, incluso un reemplazo de PC en uno solo. Si disfrutas personalizar tu dispositivo, usar un lápiz óptico o aprovechar cosas como la multitarea real y la fotografía con zoom de alta resolución, el Ultra te resultará empoderador. Se integra mejor con productos que no son de Apple y te da más libertad para personalizar la experiencia. Estarás a la vanguardia en tecnología de pantalla y cámara (y podrás hacer zoom en las cosas tanto y figurativamente). La contrapartida es que requiere un poco más de esfuerzo para sacarle el máximo provecho, pero para muchos entusiastas de la tecnología, ese esfuerzo es parte de la diversión. Como suelen decir los críticos, el Galaxy Ultra es “todo y el fregadero de la cocina”: Samsung incluye todo lo posible para quienes saben cómo usarlo.
En resumen, realmente no puedes equivocarte con ninguno: son lo mejor de lo mejor que 2025 tiene para ofrecer. Es un testimonio de lo lejos que han llegado los smartphones que nuestra decisión puede depender no de las especificaciones puras, sino de aspectos más sutiles como los beneficios del ecosistema y el flujo de trabajo personal.
Para citar a TechRadar, Samsung y Apple siempre serán “Samsung vs Apple, otra vez”, empujándose mutuamente a nuevas alturas. Esa competencia nos beneficia a nosotros, los usuarios. La comparación entre el iPhone 17 Pro Max y el Galaxy S26 Ultra es extremadamente reñida: una verdadera foto final en la mayoría de las categorías. Tu elección debe reducirse a la filosofía del dispositivo que se alinea con tus necesidades:
- Si quieres pulido, simplicidad y sinergia – y ya estás inmerso en el mundo de Apple – el iPhone 17 Pro Max probablemente será tu compañero digital perfecto.
- Si anhelas versatilidad, control y funciones de vanguardia – y aprecias la apertura de Android – el Galaxy S26 Ultra se sentirá como una potencia tecnológica en tus manos.
Considera qué es lo más importante para ti, y esperamos que este análisis completo te haya acercado a esa decisión. De cualquier manera, obtendrás un buque insignia que representa la cima de la ingeniería de smartphones en 2025, con todo el poder para acompañarte durante años de uso.
Fuentes:
- MacRumors – Características rumoreadas del iPhone 17
- Tom’s Guide – Filtraciones del iPhone 17 Pro y Galaxy S26 Ultra androidcentral.com
- TechRadar – Rumores sobre la cámara y pantalla del Galaxy S26 Ultra
- SamMobile – Filtraciones de diseño y especificaciones del Samsung S26 Ultra
- Android Central – Filtraciones del S26 Ultra (cámara, carga, grosor) androidcentral.com
- Tom’s Guide – Cambios en la batería y la línea de productos
- MacRumors – Cambios en la línea del iPhone 17 e información de pantalla
- Tom’s Guide – Predicciones de diseño y características
- TechRadar – Contexto de comparación general