LIM Center, Aleje Jerozolimskie 65/79, 00-697 Warsaw, Poland
+48 (22) 364 58 00
ts@ts2.pl

Fujifilm GFX100 II vs GFX50S II vs GFX50R: La batalla definitiva de formato medio en 2025

Fujifilm GFX100 II vs GFX50S II vs GFX50R: La batalla definitiva de formato medio en 2025

Fujifilm GFX100 II vs GFX50S II vs GFX50R: Ultimate Medium Format Showdown in 2025

Introducción: La serie GFX de Fujifilm ha abierto la puerta a la fotografía digital de formato medio para un rango más amplio de fotógrafos. Los sensores de formato medio (aproximadamente 44×33mm) son alrededor de un 70% más grandes en área que los sensores de formato completo, ofreciendo el potencial de mayor nivel de detalle, rango dinámico y ese distintivo “aspecto de gran formato”. En este informe, comparamos tres modelos GFX actualmente disponibles: la Fujifilm GFX100 II de 102 MP, la Fujifilm GFX50S II de 51.4 MP y la Fujifilm GFX50R de 51.4 MP, en el enfrentamiento definitivo de formato medio. Profundizaremos en las especificaciones detalladas, características clave, fortalezas y debilidades, precios y posicionamiento en el mercado, opiniones de expertos y rendimiento en el mundo real. También hablaremos del soporte de firmware, ecosistemas de lentes y para qué es más adecuada cada cámara. Finalmente, veremos rumores y anuncios sobre próximos modelos GFX de cara a 2025 y más allá.

Ya seas un aficionado al paisaje en busca de la máxima resolución, un retratista persiguiendo esa profundidad de formato medio, o un entusiasta que busca una puerta de entrada a la fotografía más allá del formato completo, sigue leyendo para una comparación en profundidad de la línea GFX de Fujifilm en 2025.

Especificaciones técnicas y características clave

Comencemos con una comparación lado a lado de las especificaciones principales y características de la GFX100 II, GFX50S II y GFX50R:

  • Sensor y resolución: La GFX100 II utiliza un sensor BSI CMOS II HS de 43.8×32.9 mm y 102 MP, mientras que la GFX50S II y la GFX50R usan un sensor CMOS de 43.8×32.9 mm y 51.4 MP (ambas comparten esencialmente el mismo diseño de sensor más antiguo). Los tres sensores utilizan una matriz de filtro Bayer tradicional (aquí no hay X-Trans). El sensor de 102 MP más nuevo de la GFX100 II es retroiluminado y tiene el doble de velocidad de lectura que el chip de 50 MP más antiguo, lo que permite funciones avanzadas. También ofrece un ISO base 80 nativo (frente al ISO 100 base de las cámaras de 50 MP) para un rango dinámico extra. En términos prácticos, los tres ofrecen una calidad de imagen sobresaliente con un enorme poder de resolución: los modelos de 50 MP ya producen imágenes que igualan o superan a las cámaras de formato completo, y la GFX100 II de 102 MP eleva aún más el listón.
  • Procesador y rendimiento: La GFX100 II está impulsada por el último X-Processor 5 de Fujifilm, mientras que la GFX50S II utiliza el X-Processor 4 de la generación anterior y la GFX50R de 2018 funciona con el más antiguo X-Processor Pro. El procesador más nuevo de la GFX100 II (combinado con ese sensor más rápido) desbloquea grandes mejoras de velocidad: por ejemplo, 8 fps de disparo continuo (con obturador mecánico), frente a aproximadamente 3 fps en la GFX50S II y GFX50R. También permite un AF de detección de sujetos basado en IA avanzado (heredado de la serie X-H de Fuji) y capacidades de video robustas (más sobre esto abajo). A pesar del sensor y procesador más antiguos de la GFX50S II, Fujifilm ajustó sus algoritmos para que pueda disparar a ~3 fps y tenga un enfoque automático algo mejorado respecto a los modelos GFX50 de primera generación. En general, espera una operación más ágil y menos retardo en la GFX100 II, mientras que la 50S II y la 50R se sienten más lentas (tiempos de arranque, tiempo entre disparos, respuesta de menús) debido a sus componentes internos más antiguos.
  • Estabilización en el cuerpo (IBIS): Una de las innovaciones clave que Fujifilm llevó al formato medio es el IBIS. La GFX100 II cuenta con un sofisticado IBIS de 5 ejes, con una calificación de hasta 8 pasos de reducción de vibración, una hazaña impresionante en un sensor tan grande (los críticos lo calificaron como “un verdadero logro” para Fujifilm). La GFX50S II también tiene IBIS de 5 ejes, con una calificación de 6,5 pasos de mejora; en su lanzamiento fue la estabilización más alta jamás vista en un cuerpo de formato medio. En el uso real, esto cambia las reglas del juego: un fotógrafo de viajes pasó tres semanas usando la 50S II a mano alzada sin trípode y “no tuvo que preocuparse por el movimiento de la cámara” en ninguna toma. En contraste, la GFX50R no tiene IBIS (depende de la estabilización óptica en ciertos objetivos o de los tradicionales trípodes). La falta de IBIS en la 50R significa que los fotógrafos a mano alzada deben usar velocidades de obturación más rápidas o soporte, especialmente en condiciones de poca luz, lo que supone una clara desventaja para el modelo más antiguo.
  • Sistemas de autofoco: La GFX100 II hereda un sistema PDAF (detección de fase) en la mayor parte del encuadre, con los últimos algoritmos de AF de Fujifilm y reconocimiento de sujetos por IA. Puede detectar y seguir humanos (rostro/ojo), animales, aves, autos, motocicletas, bicicletas, aviones, trenes; esencialmente la misma gama de sujetos que la profesional APS-C X-H2S. En modo AF-C continuo, la GFX100 II es mucho más capaz de seguir sujetos en movimiento que sus predecesoras. Es fácilmente la cámara de formato medio con mejor autofoco disponible, con una velocidad y precisión significativamente mejoradas: “una compra sin arrepentimientos” si necesitas el mejor AF en esta categoría. Los críticos encontraron el AF de la GFX100 II “excelente para la mayoría de situaciones” y especialmente mejorado para retratos, perdiendo rara vez el seguimiento de un rostro u ojo. En contraste, la GFX50S II y la 50R usan solo AF por detección de contraste (sin detección de fase en el sensor), lo que las hace notablemente más lentas para enfocar. Fujifilm sí optimizó el algoritmo de AF de la 50S II, pero “sin el AF de detección de fase consciente de la distancia de los modelos de 100MP, sigue siendo bastante lento”. En AF de disparo único para sujetos estáticos, las tres pueden enfocar con precisión (y la detección de rostros funciona en todas), pero para cualquier tipo de sujeto en movimiento, los cuerpos de 50 MP más antiguos tienen dificultades. DPReview señaló directamente que el autofoco de la GFX50S II está “significativamente por detrás” en comparación con las cámaras full-frame modernas. Su detección de rostro/ojo solo funciona en modo AF único y es propensa a perder el sujeto o incluso a detectar rostros falsos, lo que dificulta confiar en ella. En resumen: GFX100 II = AF rápido e inteligente, mientras que GFX50S II/R = AF lento, más adecuado para tomas deliberadas o escenas estáticas. (Todos los modelos tienen modos AF-S, AF-C y enfoque manual, con focus peaking y otras asistencias para el enfoque manual según sea necesario.)
  • Capacidades de video: En un giro sorprendente, Fujifilm ha llevado la GFX100 II al terreno serio del video – tanto que una reseña la calificó como una “creadora de películas de formato medio”. La GFX100 II puede grabar hasta 8K/30p (con un recorte moderado de 1.5×) o 4K/60p usando todo el ancho del sensor. Es compatible con varios códecs (H.264, H.265, ProRes) e incluso ofrece salida ProRes RAW/Blackmagic RAW vía HDMI. Fujifilm también añadió funciones útiles de video como visualización de forma de onda y vectorscopio, soporte para lentes anamórficos, audio de 4 canales y más. Esencialmente, la GFX100 II es la cámara de formato medio más orientada al video hasta ahora, capaz de producir imágenes con un hermoso desenfoque de fondo (aunque con algunas desventajas de rolling shutter en 8K). En comparación, la GFX50S II está limitada a video 1080p (Full HD hasta 30p). Tiene entrada de micrófono y salida de auriculares y un modo de video dedicado, así que puedes grabar video decente en 1080/30, pero “su rendimiento en video no es nada especial” dpreview.com – Fujifilm lo limitó intencionalmente debido a la velocidad de lectura del sensor más antiguo. La GFX50R, siendo un modelo aún anterior, también llega hasta video 1080p/30 sin extras (y sin IBIS para estabilizar la imagen). En resumen, si el video importa, la GFX100 II está en otra liga; la 50S II y la 50R son efectivamente cámaras solo para fotografía según los estándares actuales.
  • Visor electrónico (EVF): Las cámaras difieren en sus visores y experiencia de visualización. La GFX100 II cuenta con un excelente EVF OLED de 9,44 millones de puntos (panel de 0,5 pulgadas) con un aumento de 1,0× – entre los EVF de mayor resolución en cualquier cámara. De forma única, este EVF es desmontable (como en la GFX100 original), lo que significa que puedes quitarlo para un formato más delgado o usar un adaptador de inclinación opcional. La GFX50S II, por otro lado, tiene un EVF OLED fijo de 3,69M de puntos (aumento de 0,77×) – perfectamente adecuado, pero menos detallado. La antigua GFX50R también tiene un EVF de 3,69M de puntos, 0,77× integrado en la esquina al estilo telémetro. Los usuarios reportan que el visor de la GFX50R es decente pero puede sentirse algo oscuro o tipo túnel en comparación con el EVF más grande y envolvente de la GFX100 II. Los tres ofrecen cobertura del 100% y ajuste de dioptrías; el visor de la GFX100 II además puede refrescarse a 120 Hz con un aumento ligeramente reducido (0,77×) para un seguimiento de acción más fluido.
  • Pantalla LCD trasera y pantallas superiores: Cada cámara tiene una pantalla LCD trasera de 3,2 pulgadas para componer y navegar por los menús, pero con diseños diferentes. La GFX100 II y la GFX50S II utilizan la pantalla táctil abatible en 3 direcciones de Fujifilm (se inclina hacia arriba y hacia abajo, además de una inclinación lateral para disparos en vertical), lo cual es útil para tomas a ras de suelo, en ángulo alto y en orientación vertical. La pantalla trasera de 3,2 pulgadas de la GFX50R es de diseño de doble eje de inclinación (se inclina hacia arriba y hacia abajo, y ligeramente hacia un lado para la orientación vertical), no es tan flexible, pero sigue siendo útil para ángulos complicados. Los tres paneles traseros tienen una resolución de 2,36 millones de puntos y admiten control táctil para enfoque y revisión de imágenes. En cuanto a la parte superior: la GFX50S II y la GFX100 II cuentan con una pantalla LCD superior informativa que muestra los ajustes clave (exposición, fotos restantes, etc.), mientras que la GFX50R, de estilo más clásico, no tiene pantalla LCD superior sino que ofrece diales analógicos dedicados (para velocidad de obturación y compensación de exposición) en la parte superior. Esto refleja sus filosofías de diseño: la 50R recuerda a la experiencia de una cámara de película, mientras que la 50S II/100 II apuestan por una interfaz moderna tipo DSLR (con dial de modos PSAM en la 50S II y una subpantalla de lectura).
  • Calidad de construcción y diseño: Las tres cámaras están sólidamente construidas con chasis de aleación de magnesio y un extenso sellado contra las inclemencias. La GFX50R tiene 64 puntos de sellado y está diseñada para funcionar hasta -10 °C (14 °F). La GFX50S II tiene un sellado similar en 60 ubicaciones y también es resistente a temperaturas de hasta -10 °C. La GFX100 II es un modelo insignia y también totalmente resistente a la intemperie (no se especifica el número exacto de sellos, pero está fabricada con estándares profesionales). En cuanto a tamaño/peso, la GFX50R es la más compacta: pesa unos 775 g (1,7 lb) con batería, y su cuerpo tipo telémetro es notablemente delgado con 66 mm (2,6″) de grosor, aproximadamente un 27% más delgada que la 50S. Fue diseñada como una opción de formato medio más portátil, y de hecho, un fotógrafo callejero comentó que “apenas la sientes en el cuello” al caminar. La GFX50S II es un poco más grande, con forma tipo DSLR y un agarre pronunciado; pesa unos 900 g (1,98 lb) solo el cuerpo y mide aproximadamente 150 × 104 × 87 mm. Los usuarios afirman que el agarre y la ergonomía de la 50S II son excelentes: Fujifilm incluso rediseñó el agarre para reducir la fatiga de la mano, y el cuerpo tiene un recubrimiento texturizado (el mismo patrón Bishamon-Tex usado en la X-H2/S) para un agarre seguro. La GFX100 II, a pesar de sus altas especificaciones, logra mantenerse relativamente compacta: pesa unos 1030 g (2,27 lb) con batería, gracias a un diseño de agarre simple (a diferencia de la GFX100 original, que tenía un agarre vertical integrado). Un crítico describió la GFX100 II como “súper sexy… aspecto moderno” y cómoda, y con ~36 oz “se siente ligera y lo suficientemente compacta como para llevarla a cualquier parte” para una cámara de formato medio. El chasis de la GFX100 II también incluye esa armadura de goma Bishamon para el agarre, y mantiene un visor extraíble (un guiño a la GFX100 original). Todos los modelos se sienten sólidos y duraderos en la mano, adecuados para uso profesional en condiciones exigentes.
  • Tarjetas de memoria y conectividad: La GFX100 II emplea un sistema de doble tarjeta: tiene una ranura CFexpress Tipo B y una ranura SD UHS-II. La compatibilidad con CFexpress permite escribir los enormes archivos de 102 MP y video 8K a alta velocidad (y es necesaria para algunos formatos de video), mientras que la ranura SD proporciona compatibilidad y una opción de desbordamiento/respaldo. La GFX50S II y la GFX50R cuentan con dobles ranuras para tarjetas SD UHS-II para redundancia o desbordamiento, más que suficiente para fotografía, aunque no tan preparada para el futuro en video. En cuanto a conectividad, las tres cámaras incluyen puertos USB-C (para transferencia de datos, carga y disparo conectado a una computadora) y una salida micro-HDMI. La GFX100 II destaca por actualizar a un puerto HDMI de tamaño completo para conexiones más robustas a monitores/grabadores externos. Tanto la GFX100 II como la 50S II cuentan con entradas de micrófono y auriculares de 3,5 mm integradas (útil en la 100 II para video, y en la 50S II principalmente para quienes puedan grabar entrevistas en video en 1080p). La antigua 50R tiene entrada de micrófono pero no una salida dedicada para auriculares (necesitarías un adaptador de audio USB-C para monitoreo, si acaso). Todos los modelos tienen zapata para flashes y pueden usar el sistema de flash TTL de Fujifilm. Inalámbrico: La GFX50R fue la primera de la serie en añadir Bluetooth (para emparejamiento sencillo y transferencia de imágenes de bajo consumo) además de Wi-Fi. La GFX50S II y la GFX100 II también cuentan con Wi-Fi y Bluetooth, lo que permite la transferencia inalámbrica de imágenes a la app Fujifilm Camera Remote e incluso disparo conectado vía inalámbrica. La GFX100 II y la 100S II van un paso más allá con soporte nativo de Camera-to-Cloud (integración con Frame.io): puedes hacer que las imágenes o proxies de video se suban automáticamente a la nube justo después de disparar. La GFX100 II también puede grabar directamente a un SSD externo vía USB-C para flujos de trabajo de video intensivos. En resumen, para entornos de estudio y producción, la GFX100 II ofrece las opciones de conectividad más avanzadas (incluyendo Ethernet mediante adaptador o grip opcional, y soporte de metadatos IPTC para uso en redacciones). La 50S II y la 50R cubren lo básico en disparo conectado e inalámbrico, pero no están tan orientadas a la conectividad de alto nivel desde el primer momento.
  • Características únicas: Fujifilm es conocida por sus simulaciones de película y su ciencia del color, y todos los modelos GFX incluyen los excelentes modos de Simulación de Película de la compañía para JPEGs (Provia, Velvia, Astia, Classic Chrome, Acros B&N, etc). La GFX100 II introduce “Reala ACE”, una nueva simulación de película diseñada para un color realista (una versión moderna de la clásica película Fujifilm Reala). Las tres cámaras producen colores hermosos directamente de la cámara; de hecho, un crítico dijo que el color JPEG y el rango dinámico de Fujifilm están entre los “mejores resultados directos de cámara de cualquier cámara de formato medio” – ideal para pruebas rápidas o para quienes prefieren una edición mínima. Otra característica especial habilitada por la alta resolución y el IBIS es el modo multi-disparo de alta resolución: la GFX100 II puede hacer un Pixel Shift Multi-Shot de 16 tomas que produce una imagen de 400 MP, así como un nuevo modo de 4 tomas que “cancela” el filtro Bayer para obtener información de color completa en cada píxel (generando una imagen de 102 MP sin demosaicing y con calidad tonal mejorada). La GFX50S II también tiene un modo Pixel Shift Multi-Shot (ya que tiene IBIS): puede combinar 16 imágenes en una foto de ~205 MP con prácticamente ningún color falso, lo cual es fantástico para trabajos de archivo o impresiones gigantes petapixel.com. (Esto requiere usar el software Pixel Shift Combiner de Fujifilm). La GFX50R, al carecer de IBIS, no admite el modo de alta resolución por pixel-shift. Todas las cámaras admiten captura RAW de 16 bits para máxima profundidad de color (aunque en la práctica los modelos de 50 MP generan archivos RAW de 14 bits). La GFX100 II ofrece RAW de 16 bits en modo de disparo único y de 14 bits en ráfaga continua; pero incluso en 14 bits, los archivos de este sensor están entre los mejores que puedes encontrar actualmente en términos de rango dinámico y flexibilidad. El rango dinámico en las tres es excelente: en ISO base, puedes subexponer para salvar las altas luces y luego aumentar las sombras 5–6 pasos con una penalización mínima de ruido. Los fotógrafos que pasan de full-frame suelen comentar que los archivos GFX tienen una increíble capacidad para retener detalles en luces y sombras, y un cierto “look de formato medio” en tonos y transiciones. Cada cámara también ofrece temporizadores de intervalo, horquillado de exposición, modo de exposición múltiple y otras funciones creativas comunes en los cuerpos Fujifilm.

En resumen, en cuanto a especificaciones la Fujifilm GFX100 II es una obra maestra: enorme resolución, disparo rápido, AF avanzado, EVF líder en su clase, estabilización de 8 pasos y video robusto – una verdadera cámara híbrida de formato medio moderna. La GFX50S II modernizó la fórmula original de 50 MP añadiendo IBIS y refinando el cuerpo, haciendo el formato medio más accesible y fácil de usar a mano que nunca (aunque con un rendimiento más lento). La GFX50R ofrece la misma calidad de imagen que la 50S II en un paquete compacto de estilo telémetro, pero con velocidad y funciones más limitadas. A continuación, evaluemos cómo estas diferencias se traducen en fortalezas y debilidades en el mundo real para cada modelo.

Fortalezas y debilidades de cada cámara

En resumen, aquí están las principales fortalezas y debilidades de la GFX100 II, GFX50S II y GFX50R:

Fujifilm GFX100 II – Fortalezas:

  • Resolución y calidad de imagen inigualables: El sensor BSI de 102 MP produce un detalle y rango dinámico increíbles (RAW de 16 bits), ofreciendo una calidad de imagen “tan buena como se puede conseguir actualmente” en formato medio. Excelente rendimiento en ISO base (ISO 80) y amplio rango dinámico para paisajes, bellas artes o impresiones enormes.
  • Autofoco avanzado y velocidad: El AF por detección de fase con seguimiento de sujetos por IA lo convierte en la cámara de formato medio con el enfoque más rápido hasta la fecha. Ráfagas continuas de hasta 8 fps permiten capturar algo de acción; mucho más ágil que los modelos GFX anteriores.
  • Estabilización IBIS de 8 pasos: La estabilización de imagen en el cuerpo proporciona hasta 8 EV de reducción de vibración, lo que es sumamente útil para disparos a mano alzada en baja luz o con el sensor de alta resolución. Combinado con el AF mejorado, permite usar la GFX100 II más allá del trabajo con trípode (calle, eventos, etc.).
  • Capacidades de video robustas: Video 8K/30p y 4K/60p con soporte ProRes RAW, modos anamórficos y herramientas profesionales de video (formas de onda, etc.) la convierten en una verdadera híbrida. Es la primera de formato medio realmente apta para trabajos de video/cine de alto nivel.
  • Visor electrónico y construcción de alta gama: EVF removible de 9,44 millones de puntos (claridad líder en su clase) y calidad de construcción profesional (sellada contra el clima, duradera). A pesar de la tecnología, la cámara es relativamente compacta y bien equilibrada; el agarre y la ergonomía son elogiados como excelentes. Doble ranura para tarjetas (CFexpress + SD) para flujos de trabajo rápidos.
  • Conjunto de funciones extensas: Extras como el modo Pixel-Shift de 400 MP, nuevas simulaciones de película (Reala ACE), grabación directa a SSD y conectividad cámara a la nube muestran que Fujifilm incluyó todo lo que un creador moderno podría necesitar. Es considerada “la cámara de formato medio definitiva del mercado” por los críticos de petapixel.com.

Fujifilm GFX100 II – Debilidades:

  • Alto costo de entrada: A ~$7,499 solo el cuerpo, es una inversión considerable (aunque aún más barata que su rival de 100 MP, la Hasselblad X2D a $8,200). El precio más la necesidad de tarjetas CFexpress y gran almacenamiento (los archivos RAW de 102 MP son enormes) implican un alto costo de sistema.
  • Velocidad de enfoque limitada en lentes: Aunque el sistema AF es excelente, los lentes GF (por ser grandes) enfocan más lento que los de formato más pequeño. Esto significa que para sujetos en rápido movimiento, no está a la par de las cámaras profesionales de deportes: el cristal puede ser el cuello de botella. Los críticos señalan que el seguimiento es muy bueno, pero la velocidad de enfoque del lente limita el rendimiento para, por ejemplo, acción de vida salvaje.
  • Rolling shutter/crop en video: El modo de video 8K utiliza un recorte de sensor de 1,5× y aún muestra rolling shutter notable debido a la gran lectura del sensor. En otras palabras, aunque la calidad de video es excelente, no es ideal para paneos rápidos o acción frenética (la X-H2S APS-C aún la supera en rolling shutter y capacidad 120p). Además, 8K/30 y 4K/60 calentarán la cámara en tomas largas (aunque Fuji ofrece un ventilador opcional).
  • Peso y tamaño (en relación con formatos más pequeños): Aunque es compacta para un formato medio, la GFX100 II con un objetivo sigue siendo una configuración pesada – alrededor de 1,5–2 kg con un objetivo de gama media. No es tan discreta ni ágil como una mirrorless de formato completo; algunos usuarios pueden encontrar cansado llevarla (y los grandes objetivos GF) todo el día.
  • Autonomía de la batería: Mejorada a ~540 disparos CIPA petapixel.com, pero sigue siendo solo moderada. El formato medio y el IBIS consumen batería – para una sesión larga se necesitarán baterías de repuesto. (No hay opción de empuñadura vertical para más baterías, a diferencia de algunas cámaras insignia de formato completo, aunque se puede usar USB-C PD para alimentación).
  • Otras peculiaridades: La cámara no tiene flash incorporado (ninguna de las GFX lo tiene) y, como todas las Fuji GFX, el ISO nativo llega hasta 12.800 (ampliable, pero la calidad de imagen disminuirá). No son problemas graves, pero vale la pena mencionarlo para quienes vienen de cámaras full-frame con ISO ultra alto.

Fujifilm GFX50S II – Fortalezas:

  • Entrada asequible al formato medio: Con un precio actual de alrededor de $3,300 (solo cuerpo), la GFX50S II es la cámara digital de formato medio nueva más asequible del mercado. Ofrece un valor enorme – 51,4 MP de sensor grande por aproximadamente el costo de un cuerpo full-frame de gama alta. Fujifilm la posicionó específicamente como una “mezcla perfecta de accesibilidad y características profesionales” en un rango de precio de mediados de $3,000.
  • Excelente calidad de imagen fija: El probado sensor de 50 MP puede ser más antiguo, pero produce imágenes hermosas con más de 14 pasos de rango dinámico y ese aspecto de formato medio. En ISO base, “ofrecerá los mejores resultados después de los modelos de 100MP de Fujifilm”. Los colores son hermosos (19 Simulaciones de Película disponibles), y la cámara produce imágenes muy limpias hasta ISOs moderados. Para fotografía de paisaje, estudio, retrato y bellas artes, la calidad de imagen de la 50S II es soberbia, igualando esencialmente a la GFX50R y la GFX50S original.
  • IBIS y disparo a pulso: La inclusión de IBIS de 5 ejes (6,5 pasos) es un cambio radical en comparación con la 50S/50R de primera generación. Puedes disparar a pulso a velocidades de obturación más lentas y con luz disponible con confianza. Esto amplía mucho los casos de uso – la 50S II no está limitada al trípode, haciendo el formato medio más flexible para trabajo de campo (viajes, fotografía ambulante, etc.).
  • Cuerpo compacto y refinado: La 50S II heredó el factor de forma más pequeño de la GFX100S – es mucho más compacta que la GFX50S original. Con un peso de ~900 g, es más ligera y pequeña de lo que parece (aproximadamente del tamaño de una DSLR full-frame). La ergonomía está bien pensada, con un agarre profundo y cómodo y una pantalla de información en la parte superior. Está completamente sellada contra polvo y humedad y construida sólidamente para uso profesional. En resumen, es una cámara de formato medio que puedes llevar a una caminata o a una boda sin sentirte sobrecargado.
  • Funciones fáciles de usar: La cámara ofrece comodidades como una pantalla táctil abatible en 3 direcciones, menús actualizados y un algoritmo de autoenfoque mejorado respecto a la generación anterior. Aunque no es rápida, el AF es fiable para sujetos estáticos. También cuenta con un modo Pixel Shift Multi-Shot para imágenes de 200 MP cuando se necesita la máxima resolución o color sin artefactos petapixel.com. La interfaz de Fujifilm (menú Q, botones personalizables, etc.) facilita el acceso a los ajustes. Para quienes tienen un presupuesto ajustado, Fuji incluso la vendió en un kit con el compacto objetivo 35-70mm a un precio de paquete favorable, haciendo el formato medio aún más accesible.

Fujifilm GFX50S II – Debilidades:

  • Autoenfoque lento y seguimiento limitado: El sistema AF por detección de contraste es lento, especialmente en modo continuo. No hay detección por fase, por lo que enfocar sujetos en movimiento (niños, mascotas, deportes) no es fiable. La detección de ojos/rostros solo funciona para poses estáticas y puede buscar o perder el sujeto fácilmente. En AF-C, la cámara a menudo no puede seguir ni siquiera movimientos moderados. Esto confina esencialmente la 50S II a fotografía de ritmo lento: paisajes, retratos posados, arquitectura, bodegones, etc. “no es la cámara más rápida del mercado” (como dijo amablemente DPReview), así que los fotógrafos de acción se sentirán frustrados.
  • Funcionalidad de video limitada: A diferencia de sus hermanas de 100 MP, la GFX50S II no tiene video 4K en absoluto: el máximo es 1080p/30. Aunque el Full HD que graba es utilizable, esto es una clara desventaja para quien busque una cámara híbrida de foto y video. Las full-frame competidoras en precio similar graban 4K o incluso 8K. El sensor antiguo de la 50S II simplemente no puede ofrecer lecturas más rápidas. Si necesitas video serio, esta cámara no es la opción adecuada (e incluso los vloggers casuales pueden encontrar 1080p limitado en 2025).
  • Resolución inferior de EVF y LCD: El visor electrónico de 3,69M puntos (0,77×) es decente pero no líder en su clase; algunos usuarios que vengan de visores de mayor resolución pueden notar la diferencia en claridad. De igual forma, la pantalla trasera, aunque utilizable, no es totalmente articulada (no permite selfies ni es realmente de ángulo variable). Son detalles menores, pero forman parte del compromiso de ahorro respecto a los modelos más caros.
  • Rendimiento lento: Operaciones como el encendido, la revisión de imágenes y el vaciado del búfer son algo lentas. La cámara dispara a un máximo de 3 fps, y la profundidad del búfer es limitada si se dispara en RAW sin comprimir (puedes obtener unas ~8 fotos antes de que se ralentice). El bus UHS-II único para ambas ranuras SD puede limitar la velocidad de escritura en ráfagas. En la práctica, no es una cámara deportiva, así que a muchos usuarios no les importará, pero sí se siente menos ágil que las full-frame modernas o la GFX100 II.
  • Gasto en la gama de lentes: Aunque no es un defecto de la cámara en sí, vale la pena señalar que los lentes GF son grandes y costosos, lo que afecta la “debilidad” general del sistema para los compradores con presupuesto limitado. Solo hay un par de lentes GF asequibles (el zoom 35-70mm y el 50mm f/3.5). Otros, como el 110mm f/2 o el 23mm f/4, son excelentes pero cuestan más de $2,500. Y si tu objetivo es una profundidad de campo reducida, los lentes más luminosos (80mm f/1.7, 110mm f/2) suman un costo y peso significativos. Esto significa que el precio total del sistema sube rápidamente más allá del solo cuerpo – algo a considerar al elegir la 50S II como un formato medio “asequible”. (Hablaremos más sobre el ecosistema de lentes más adelante.)

Fujifilm GFX50R – Fortalezas:

  • Factor de forma compacto tipo telémetro: El mayor atractivo de la GFX50R es su diseño estilo telémetro – es significativamente más delgada y ligera que la serie GFX50S/SII, lo que la convierte en una de las cámaras digitales de formato medio más portátiles jamás hechas. Con un peso de ~775 g, es aproximadamente del tamaño de una DSLR profesional de formato completo sin la caja de espejo (o más o menos similar a una Leica SL en volumen). El EVF está posicionado en el extremo izquierdo, permitiéndote mantener un ojo en la escena. A muchos fotógrafos les encanta que “ofrece una calidad de imagen superior en un cuerpo compacto y liviano que recuerda a las renombradas cámaras de formato medio de película de [Fuji]”, perfecta para fotografía callejera y documental petapixel.com. Si has soñado con una cámara de formato medio que puedas llevar casualmente en una correa todo el día, la 50R lo logra.
  • Sensor de gran formato de 51.4 MP: Comparte el mismo sensor que la 50S II (y la 50S original), por lo que la calidad de imagen es idéntica a esas – es decir, excelente. Obtienes la alta resolución, rango dinámico y el look del sensor de 44×33mm a un precio ahora relativamente bajo (ya que la 50R ha sido descontinuada y se puede encontrar usada a precios de ganga). Un fotógrafo callejero que la evaluó para fotografía urbana quedó “impresionado” por la calidad de imagen y terminó comprando una, llamando a la GFX50R “una maravilla de la ingeniería, la ergonomía, el tamaño, la calidad de imagen y el precio.” Produce hermosos archivos RAW de 14 bits y JPEGs bellos con las simulaciones de película de Fuji. Si tu objetivo es la máxima calidad de imagen para impresiones grandes y prefieres un cuerpo estilo telémetro, la 50R cumple con esos requisitos.
  • Simplicidad y experiencia de disparo similar a la película: El esquema de controles de la 50R atraerá a los fanáticos de las series X-Pro y X100 de Fuji. Tiene diales dedicados para velocidad de obturación y compensación de exposición en la parte superior, y anillos de apertura en la mayoría de los lentes GF – así puedes disparar de manera táctil y clásica (incluso sin mirar los menús). Muchos usuarios describen la 50R como una cámara que fomenta una “forma de disparar más lenta y deliberada”, muy similar a usar una cámara de formato medio de película antigua – lo cual, para ciertos géneros (calle, viajes, retratos) puede ser un enfoque creativamente gratificante. No es una cámara que invite a la prisa; en cambio, ofrece los mejores resultados cuando te tomas tu tiempo, y al hacerlo “hace que la fotografía se sienta especial” (citando a DPReview sobre la 50S II). Esta filosofía es una fortaleza si buscas una experiencia diferente al ritmo frenético de las cámaras modernas de 20 fps.
  • Construcción y manejo para entusiastas: La 50R está bien construida (aleación de magnesio, sellada contra la intemperie) y, sin embargo, su diseño es relativamente sencillo. Introdujo Bluetooth para emparejamiento fácil, lo cual era novedoso en su lanzamiento. Su batería (~400 disparos) es decente gracias a la gran batería NP-T125. Y puede usar todos los mismos objetivos GF y accesorios (flashes TTL, etc.) que el resto del sistema. El cuerpo delgado de la cámara se equilibra muy bien con los objetivos GF pequeños (63mm, 50mm, 45mm); con un objetivo pancake como el 50mm f/3.5, es casi discreta. Para los fotógrafos que aman la fotografía de viajes y de calle, la 50R ofrece una combinación única de calidad de formato medio en un paquete con el que realmente puedes viajar.

Fujifilm GFX50R – Debilidades:

  • Sin IBIS ni AF rápido: Al ser una GFX de primera generación, la 50R no tiene estabilización en el cuerpo, y su autofoco es el sistema antiguo de detección por contraste. Esto significa que en condiciones de poca luz a menudo necesitarás un trípode o subir el ISO/usar flash. La falta de IBIS también significa que no puede hacer Pixel Shift multi-disparo de alta resolución. El autofoco en la 50R es lento y está mejor adaptado al modo de disparo único; el AF continuo es muy limitado. Olvídate de seguir sujetos en movimiento: no está hecha para eso. En la práctica, usas la 50R casi como una cámara de película de enfoque manual para cualquier cosa que se mueva (algunos fotógrafos de calle preenfocan a una distancia o usan técnicas de enfoque por zonas). Si necesitas enfoque rápido o estabilización, la 50R resultará frustrante en comparación con los cuerpos más nuevos.
  • Visor y controles limitados para algunos usos: El visor electrónico montado en la esquina, aunque es excelente para mantener un ojo en la escena, tiene una menor ampliación que el visor de la GFX100 II y puede parecer pequeño al enfocar de manera crítica. Además, a diferencia de la GFX50S (original), que tenía un visor extraíble y adaptador de inclinación opcional, el visor de la 50R es fijo, sin opción de inclinarlo para disparar a la altura de la cintura. La pantalla trasera se inclina hacia arriba/abajo pero no es totalmente articulada. Además, al no tener pantalla LCD superior, dependes de los diales analógicos o del visor/pantalla para comprobar los ajustes. Estos no son problemas, pero ilustran que el diseño de la 50R está optimizado para un estilo específico: si esperas una sensación de mini-DSLR, aquí no la encontrarás. Es más parecido a usar un telémetro gigante, lo cual no todos preferirán para cada tarea (por ejemplo, disparar en vertical puede ser incómodo sin un grip vertical, que la 50R no tiene disponible).
  • Descontinuada y con menos actualizaciones: Fujifilm ha descontinuado la GFX50R (fue una edición especial en 2018), así que solo puedes comprarla de segunda mano a partir de 2025. Aunque Fuji sí lanzó actualizaciones de firmware para ella (incluso tan recientemente como en 2024, para mejorar la compatibilidad de objetivos) fujirumors.com, no es probable que reciba nuevas funciones importantes en el futuro. El hecho de estar descontinuada no es inherentemente una “debilidad” (la cámara sigue funcionando igual de bien), pero el soporte futuro se limitará principalmente a pequeños ajustes de firmware o ninguno. Mientras tanto, los modelos GFX más nuevos podrían recibir mejoras adicionales. Además, al ser más antigua, la 50R carece de algunas funciones de calidad de vida introducidas después (sin nivel electrónico en el sensor en el firmware inicial, etc., aunque muchas se añadieron con el tiempo). Los compradores deben saber que es un cuerpo de generación anterior que se usa en un sistema actual.
  • Equilibrio y agarre de lentes: El diseño delgado y de cuerpo plano de la 50R puede resultar un poco desequilibrado al usar los lentes GF más grandes. Por ejemplo, montar el teleobjetivo de 250mm o incluso el zoom 32-64mm hace que el conjunto sea algo pesado hacia el frente, con un agarre derecho relativamente poco profundo para sujetar. No es inutilizable de ninguna manera, pero en comparación con el agarre más profundo de la 50S II/100 II, la 50R es menos cómoda con lentes grandes durante sesiones prolongadas. En esencia, la 50R es ideal con los lentes más pequeños (45, 50, 63, zoom 35-70); si planeas usar los lentes GF más pesados con frecuencia, uno de los cuerpos tipo DSLR podría manejarse mejor.

Casos de uso y recomendaciones

Cada una de estas cámaras GFX destaca en ciertas áreas. Aquí tienes algunas recomendaciones de uso y escenarios donde una podría ser preferible sobre las otras:

  • Fotografía de paisajes y arquitectura: Los tres modelos ofrecen imágenes de paisajes impresionantes, pero la GFX100 II es la mejor opción si se desea la máxima resolución. Su sensor de 102 MP más color de 16 bits e ISO base 80 pueden capturar detalles y rango dinámico impresionantes en escenas como montañas, paisajes urbanos e interiores. También ofrece el modo de desplazamiento de píxeles de 400 MP para el máximo detalle en escenas estáticas (por ejemplo, reproducción de arte o arquitectura sin elementos en movimiento). La GFX50S II ocupa el segundo lugar aquí: 51 MP siguen siendo suficientes para impresiones grandes, y su cuerpo más ligero/IBIS la hacen más fácil de llevar en caminatas y usar a mano alzada en la hora dorada. La GFX50R, por supuesto, también puede producir paisajes hermosos (a muchos usuarios les encanta para panorámicas, etc.), pero al carecer de IBIS, probablemente usarás un trípode para obtener los mejores resultados. Si haces mucha fotografía de arquitectura, ten en cuenta que los nuevos lentes tilt-shift de Fujifilm (GF 30mm y 110mm) son totalmente compatibles con los tres cuerpos. La mayor resolución de la GFX100 II podría dar más margen para la corrección de perspectiva en postproducción, pero cualquiera funcionará: depende más de tu estilo de disparo (50R para un equipo ligero vs 50S II/100 II para trabajo más técnico).
  • Fotografía de Retrato y Moda: Tanto la GFX100 II como la GFX50S II son excelentes para retratos, con una ventaja para la GFX100 II si necesitas un nivel de detalle extremadamente alto (por ejemplo, para tomas comerciales o editoriales que puedan ser recortadas en gran medida o impresas en gran formato). El enfoque automático mejorado de la GFX100 II (detección de rostro/ojo que realmente funciona) es una gran ventaja para fotografiar sujetos en movimiento o tomas espontáneas durante una sesión de retrato: puede fijarse en un ojo y seguirlo, mientras que la 50S II podría perder el enfoque si tu sujeto se mueve ligeramente. La 100 II también tiene velocidades de sincronización de flash más rápidas al usar el obturador electrónico (y puede hacer 1/4000s con lentes de obturador de láminas si es necesario) para sobreexponer la luz solar. Sin embargo, la GFX50S II también es perfectamente capaz para trabajos de retrato/estudio: muchos fotógrafos de retrato adoran la interpretación del sensor de 50 MP y han adaptado su flujo de trabajo a su enfoque automático más lento (a menudo usando AF de disparo único o incluso enfoque manual con focus peaking para mayor precisión). Ambas cámaras producen ese hermoso bokeh y tonalidad de formato medio, especialmente con lentes como el GF 110mm f/2 o el 80mm f/1.7. Si el presupuesto es una preocupación, la 50S II ofrece casi el mismo resultado en imagen fija para retratos a menos de la mitad del precio de la 100 II. La GFX50R también puede usarse para retratos, especialmente retratos ambientales o tomas posadas. Su estilo tipo telémetro en realidad la hace menos intimidante para los sujetos en retratos espontáneos, ya que no siempre estás oculto detrás de la cámara. Solo ten en cuenta que no tendrás AF al ojo que siga el movimiento de manera confiable, por lo que es mejor para retratos donde puedes tomarte tu tiempo para enfocar (o usar enfoque por zonas y esperar a que el sujeto entre en el plano de enfoque). En entornos de estudio con condiciones controladas, las tres brillarán; si haces sesiones de moda de ritmo rápido, la capacidad de respuesta y las ráfagas de 8 fps de la GFX100 II le dan una ventaja.
  • Fotografía de Calle y Documental: Aquí la GFX50R fue prácticamente diseñada para este propósito: Fujifilm incluso dijo que es “perfecta para fotógrafos que se especializan en fotografía callejera, documental o de retrato.” petapixel.com La forma discreta de la 50R, su obturador más silencioso y la capacidad de sincronizar con lentes de obturador central (algunos fotógrafos adaptan antiguos lentes de formato medio con obturador central para disparar con flash en la calle) la convierten en una herramienta única para este género. Te obliga a ir más despacio, en el buen sentido, fomentando un enfoque metódico. Los fotógrafos han comparado el uso de la 50R con el de un telémetro de película: puedes prefocalizar a una distancia y capturar sujetos cuando intersectan ese plano, aprovechando la gran profundidad de campo de un lente de 45mm o 63mm en f/8 para enfoque por zonas. La GFX50S II también puede usarse para fotografía callejera (especialmente con el pequeño lente 35-70mm o 50mm), pero es más voluminosa en apariencia y su forma tipo SLR es un poco más llamativa. Sin embargo, el IBIS en la 50S II es útil para escenas callejeras al anochecer o de noche, y podrías usar el autofoco para escenas estáticas. La GFX100 II es, posiblemente, excesiva para fotografía callejera: es más grande y pesada para llevar de manera casual, y aunque su AF y velocidad son excelentes, probablemente no necesites archivos de 102 MP para fotos callejeras (además, el almacenamiento se llenará rápido). Dicho esto, algunos fotógrafos de calle sí usan la GFX100/100 II por su aspecto único: poca profundidad de campo incluso en tomas callejeras más amplias y la capacidad de recortar mucho. Si estás muy comprometido con el trabajo de calle en formato medio y no te importa el peso, la GFX100 II te dará más fotos buenas gracias a un mejor AF; pero para la mayoría, la 50R sigue siendo la cámara de formato medio preferida por los fotógrafos de calle (especialmente ahora que se puede encontrar usada por menos de $2,000, lo que la convierte casi en una ganga para entusiastas).
  • Fotografía de Estudio y Comercial: En un entorno de estudio controlado (fotografía de producto, publicidad, macro, etc.), cualquiera de estas cámaras funcionará bien, pero la GFX100 II ofrece la mayor flexibilidad. La alta resolución es beneficiosa para tomas de productos detallados o cuando los clientes pueden querer recortar o ampliar imágenes. La capacidad de disparar conectada vía USB-C (todas admiten conexión, pero el USB de la GFX100 II es más rápido y tiene esa función de cámara a la nube) puede agilizar el flujo de trabajo en estudio. Además, el obturador electrónico de la GFX100 II puede capturar imágenes silenciosamente hasta 1/16,000s si necesitas usar aperturas amplias bajo luces brillantes sin un filtro ND. La GFX50S II también es una excelente cámara de estudio: 50 MP suelen ser más que suficientes para trabajos de catálogo y comerciales, y sincroniza bien con flashes de estudio (sincronización de flash hasta 1/125s con obturador mecánico, o más con modos de flash HS/FP). Si tu trabajo de estudio implica mucho apilamiento de enfoque o macro, el IBIS de la 50S II puede ayudar a eliminar pequeñas vibraciones para obtener los resultados más nítidos. La GFX50R, aunque capaz de igual calidad de imagen, es un poco menos adecuada para el flujo de trabajo de estudio simplemente porque su manejo está orientado a la portabilidad más que al uso en trípode. Carece de un grip vertical o una forma conveniente de disparar en orientación vertical en un trípode (necesitarías un L-bracket). Aun así, para muchos escenarios de estudio (mesa de producto, etc.) la 50R funcionará bien: podrías tratarla como un respaldo digital, disparando conectada. Una advertencia: si haces tomas cenitales o trabajas en un copy stand, la pantalla abatible en 3 direcciones de la 50S II/100 II es muy útil, mientras que la inclinación de la 50R puede no ayudar del todo cuando la cámara apunta directamente hacia abajo.
  • Bodas y eventos: El formato medio es menos común para eventos de ritmo rápido, pero algunos fotógrafos de bodas sí usan el sistema GFX por su calidad de imagen. Aquí, la GFX100 II destaca claramente: su AF mejorado, ráfagas de 8 fps y ranuras duales para tarjetas (para respaldo instantáneo) la convierten en la única que realmente puede seguir el ritmo de partes de un día de boda. Obtendrás retratos nupciales impresionantes y tomas de detalles, y con el AF de detección de sujetos la tasa de aciertos en fotos espontáneas es mucho mejor que en cuerpos GFX anteriores. La desventaja es el peso de la GFX100 II: llevar dos de ellas todo el día con objetivos sería difícil, por lo que muchos podrían combinar una GFX100 II para retratos con una cámara de la serie X más pequeña para tomas de acción. La GFX50S II podría ser utilizada por un fotógrafo paciente para bodas (especialmente para segmentos posados o de poco movimiento, como retratos de pareja o fotos de la decoración y el lugar). Ofrecerá archivos hermosos en esos escenarios. Pero para momentos fugaces o acción en la pista de baile, su AF y el límite de 3 fps harán que se pierdan tomas; además, solo tiene tarjetas SD (que son fiables pero más lentas para vaciar el búfer). La GFX50R probablemente sea la menos adecuada para eventos rápidos: es más para el fotógrafo documental que no le importa perderse algunos momentos y se enfoca en tomas artísticas de narración. Si alguien fuera a cubrir un evento con la 50R, probablemente la usaría como cámara secundaria para escenas específicas (por ejemplo, capturar la arquitectura del lugar o hacer un montaje tipo fotomatón), en lugar de como la cámara principal de “acción”. En resumen, para trabajos de eventos pagados donde no puedes permitirte perder tomas, la GFX100 II es el único modelo que se acerca a la capacidad de respuesta requerida, y aun así es recomendable tener un sistema de respaldo para acción realmente rápida.
  • Vida salvaje y deportes: Estos generalmente no son el fuerte del formato medio: las propias cámaras APS-C X-T y X-H de Fujifilm o las full-frame de Canon/Nikon/Sony son más adecuadas. Sin embargo, si uno realmente quisiera usar una GFX para vida salvaje o deportes en caso de apuro, la GFX100 II nuevamente sería la única candidata. Su ráfaga de 8 fps y AF avanzado le dan una oportunidad, y soporta objetivos de hasta 250mm (que equivalen a ~198mm – no es el alcance que buscan los fotógrafos deportivos, pero podrías recortar mucho desde 102 MP o usar el teleconvertidor GF 1.4× para llegar a 350mm). Aun así, esto es más un escenario teórico: el sistema GFX carece de teleobjetivos largos y el AF, aunque excelente para formato medio, no está al nivel de las cámaras profesionales de deportes para seguir movimientos rápidos y erráticos. La GFX50S II y 50R no se recomiendan para vida salvaje/deportes a menos que el sujeto esté relativamente quieto (por ejemplo, un animal descansando, o deportes como tomas posadas, etc.). Si tu principal interés es la acción rápida, te conviene más un sistema de formato menor; podrías reservar la GFX para retratos posados o tomas ambientales en esos contextos.
En esencia, cada cámara atrae a un usuario ligeramente diferente: la GFX100 II es para el profesional o entusiasta serio que busca la máxima calidad de imagen sin concesiones y está dispuesto a pagar por la última tecnología; es un formato medio que puede hacer creíblemente un poco de todo (paisajes, estudio, retrato, incluso algo de acción y video). La GFX50S II es para quienes buscan la máxima relación calidad-precio en calidad de imagen; quizás un fotógrafo de paisajes o retratos que no necesita velocidad y considera que 51 MP son más que suficientes. También es una excelente opción como segundo cuerpo para un usuario de la serie GFX100 con presupuesto ajustado. DPReview lo resumió otorgando a la 50S II un Silver Award y señalando que “no es la cámara más rápida, pero puede hacer que la fotografía se sienta especial y ofrecerá los mejores resultados, salvo los modelos de 100MP de Fujifilm, si tomas el tipo de fotos en las que es más fuerte.” Esas áreas “más fuertes” son, efectivamente, paisajes y trabajo de estudio, como mencionaron. Mientras tanto, la GFX50R es ahora un clásico de culto: perfecta para el purista que busca una experiencia de telémetro de formato medio digital. Es la cámara que llevas a un paseo fotográfico para desacelerar y saborear cada toma. Como dijo un usuario, trató la GFX50R como un reemplazo de sus cámaras de película 6×7, adoptando el flujo de trabajo más lento y usando lentes vintage adaptados, y “cumple con la necesidad de formato medio” en la era digital.

Ecosistema de lentes y accesorios

Una parte importante del atractivo (y costo) del sistema GFX es el ecosistema de lentes. Los lentes GF-mount de Fujifilm están diseñados para resolver un nivel de detalle muy alto para estos sensores de 50 MP y 100 MP, y la gama ha ido creciendo de forma constante. Cuando se anunció la GFX50R en 2018, Fujifilm tenía 7 lentes GF disponibles (de 23mm hasta 250mm) y acababa de anunciar planes para más, como un zoom de 50mm y 45-100mm. Avanzando hasta 2025, ahora hay alrededor de 17 lentes Fujinon GF en el sistema, cubriendo distancias focales desde ultra gran angular de 20mm (equivalente) hasta 198mm (equivalente) sin convertidores, además de teleconvertidores y tubos de extensión. Esta gama incluye:

  • Fijos: 23mm f/4, 30mm f/3.5, 45mm f/2.8, 50mm f/3.5 “pancake”, 63mm f/2.8, 80mm f/1.7 (objetivo de retrato ultra luminoso), 110mm f/2 (objetivo de retrato clásico), 120mm f/4 Macro, y el nuevo 55mm f/1.7 (objetivo estándar con profundidad de campo muy reducida). Estos cubren desde grandes angulares hasta retratos cerrados. Cabe destacar que los 80mm y 110mm ofrecen una profundidad de campo equivalente a full-frame similar a f/1.35 y f/1.6 en 35mm, proporcionando un bokeh extremadamente cremoso.
  • Zooms: 32-64mm f/4 (zoom estándar), 45-100mm f/4, 100-200mm f/5.6 telefoto, y el nuevo 20-35mm f/4 ultra gran angular. También está el compacto 35-70mm f/4.5-5.6, un zoom de kit plegable introducido con la 50S II que es ligero y sorprendentemente nítido; un excelente objetivo para llevar a todas partes (y muy asequible, especialmente en kits). Estos zooms hacen que el sistema sea versátil para trabajo de campo; por ejemplo, el 32-64mm f/4 es un caballo de batalla para muchos fotógrafos de paisajes.
  • Lentes especializados: Fujifilm ha introducido recientemente lentes tilt-shift para la GFX, como el GF 30mm f/5.6 T/S y el GF 110mm f/5.6 T/S. Estas son herramientas de alta gama para arquitectura, fotografía de producto y otras aplicaciones donde controlar la perspectiva y el plano de enfoque es crucial. La llegada de tilt-shifts nativos (en 2023) expandió significativamente las capacidades del sistema para profesionales; anteriormente había que adaptar lentes de cámaras técnicas. Fuji también ha anunciado un GF 500mm f/5.6 (súper teleobjetivo) en desarrollo, que atendería a quienes necesitan mayor alcance (probablemente un nicho, pero muestra el compromiso de Fuji de completar la línea).

En general, los lentes de Fujifilm son ópticamente excelentes, a menudo elogiados por su nitidez de borde a borde (importante dado el gran sensor) y aberraciones bien controladas. Una fuente señala que los lentes de montura G fueron “diseñados para mantenerse al ritmo de sensores de más de 100MP”, diseñados para evitar la caída de luz y ofrecer una nitidez impresionante en las esquinas. Esto significa que, incluso si Fuji lanza cuerpos GFX de mayor resolución en el futuro, los lentes existentes deberían poder resolver ese nivel de detalle.

Ventajas del ecosistema de lentes: Ahora hay un lente para casi todas las necesidades: desde ultra gran angular para paisajes hasta retrato y macro. La inclusión de opciones de gran apertura (80mm f/1.7, 110mm f/2) permite ese look de poca profundidad de campo de formato medio en retratos y tomas de detalle. Los zooms cubren rangos convenientes con excelente calidad (muchos fotógrafos reportan que los zooms son tan nítidos como los primes). La adición de lentes tilt-shift pone al sistema GFX en el mapa para fotógrafos arquitectónicos de alto nivel que antes podían haber usado cámaras técnicas o lentes adaptados. Fujifilm también ha colaborado con otros fabricantes para algunos cristales especializados; por ejemplo, el Laowa 17mm f/4 Zero-D fue una de las primeras opciones de terceros para montura GF, ofreciendo un ultra gran angular prime que no estaba en la línea de Fuji.

Desventajas del ecosistema de lentes: El costo y tamaño de los lentes GF son considerables. La mayoría de los lentes cuestan $1,500 o más (a menudo más de $2,000), y son grandes para acomodar el círculo de imagen del sensor. Solo hay un par de opciones “económicas” (el 50mm f/3.5 y el zoom 35-70mm). Esto significa que armar un kit puede ser costoso; a menudo cada lente cuesta tanto como un cuerpo de cámara decente. Además, la selección de lentes, aunque amplia, no es tan exhaustiva como en los sistemas full-frame. Por ejemplo, no hay un ojo de pez nativo, ni un gran angular súper luminoso (nada como un f/1.2 gran angular), y la distancia focal más larga es efectivamente 277mm (250mm + 1.4× TC). Así que para vida salvaje o sujetos muy distantes, el sistema sigue siendo limitado. Dicho esto, Fujifilm se ha concentrado en las necesidades de fotógrafos de paisaje, estudio y retrato, que conforman la base principal de usuarios de GFX.

Lentes de terceros y adaptados: Hasta hace poco, los lentes autofocus de terceros para GFX eran prácticamente inexistentes (el sistema es relativamente de nicho). Sin embargo, empresas como Laowa (Venus Optics) y TTArtisan han producido algunos lentes de enfoque manual para montura GF. Muchos usuarios de GFX también adaptan lentes antiguos de formato medio: debido a que la GFX tiene una distancia de registro corta (26,7 mm), puedes montar fácilmente lentes de antiguos sistemas de formato medio de película (mediante adaptadores simples). Las opciones populares incluyen lentes Mamiya 645, lentes Pentax 67 y Pentax 645, lentes Hasselblad V-system, etc. Estos generalmente no ofrecen la misma nitidez que los lentes GF modernos, pero a menudo tienen un carácter único y pueden conseguirse por mucho menos dinero en el mercado de segunda mano. Por ejemplo, alguien podría usar un lente vintage de formato medio de $100 en la 50R para obtener un aspecto fílmico; de hecho, los usuarios han reportado satisfacción al experimentar con lentes adaptados en cuerpos GFX. Incluso puedes adaptar algunos lentes de gran formato (4×5) a la GFX para efectos creativos de tilt/shift mediante adaptadores especializados o configuraciones DIY. También existen adaptadores inteligentes para usar lentes DSLR de formato completo; por ejemplo, adaptar lentes Canon EF con un “speed-booster” o simplemente un adaptador normal (en modo recorte). Techart fabrica un adaptador que permite usar lentes Contax 645 con autofocus en GFX (ya que esos eran lentes AF). Así que, aunque las opciones nativas son las mejores en cuanto a comodidad y calidad, el sistema GFX es bastante flexible para los entusiastas de la tecnología. Muchos han usado la GFX50R con lentes vintage con excelentes resultados, diciendo que “fue agradable adaptar lentes y experimentar” en este cuerpo.

Flash y accesorios: Las cámaras GFX de Fujifilm usan la misma zapata y sistema de flash que su serie X. Puedes usar flashes TTL de Fuji (como el EF-X500) o sistemas de terceros (Godox, Profoto, etc., todos son compatibles con Fuji TTL/HSS). Para estudio, la mayoría usará disparadores de radio y flashes tradicionales, sin problemas; las cámaras GFX tienen velocidades de sincronización de flash de 1/125s (obturador mecánico 50S II, 50R) y 1/180s (obturador mecánico 100 II) y pueden lograr sincronización más alta mediante obturador electrónico si es necesario o usando HSS (sincronización de alta velocidad) con flashes compatibles. Hay algunos grips y adaptadores: la GFX100 II y la GFX100S II tienen disponible una unidad de ventilador atornillable (para enfriar durante tomas de video largas). Fujifilm también ofrece empuñaduras/brackets metálicos para la 50S II y la 50R para mejorar el manejo. Es notable que no hay empuñadura vertical de batería para la 50S II o la 100 II (Fujifilm las mantuvo pequeñas; solo la GFX100 original tenía una empuñadura vertical integrada). Sin embargo, la duración de la batería es decente y puedes cargar mediante USB-C o usar power banks para sesiones prolongadas.

En resumen, el ecosistema de lentes GF ha madurado bien, cubriendo la mayoría de las distancias focales con lentes de alta calidad. Un revisor de la 50S II señaló que, dadas las capacidades del sensor, “los lentes son una compensación legítima por el enfoque más lento… pero la serie GFX100 ha demostrado que no tiene por qué ser tan lento: todos los lentes [GF] son más rápidos en los modelos GFX100”. Esto implica que si combinas los lentes con los cuerpos más nuevos, obtienes el mejor rendimiento de ellos (mientras que en la 50R/50S II algunos lentes parecían lentos). Así que invertir en buen cristal GF es sensato si planeas quedarte en el sistema a largo plazo, ya que se mantendrá para futuros cuerpos y probablemente rendirá mejor en cada nueva generación. Para quienes tienen un presupuesto ajustado, empezar con uno o dos lentes nativos y complementar con lentes antiguos adaptados es una estrategia viable: disfrutas de la calidad central del formato medio y puedes jugar con lentes más baratos para efectos creativos.

Soporte de firmware y actualizaciones Kaizen de Fujifilm

Un área en la que Fujifilm ha generado buena voluntad es en el soporte de firmware para sus cámaras. Fujifilm suele emplear una filosofía de “Kaizen” (mejora continua), ofreciendo actualizaciones de firmware sustanciales que añaden funciones o mejoras a modelos existentes con el tiempo. Esto también ha sido cierto en la línea GFX:
  • Mejora continua: Por ejemplo, la GFX 50S original recibió importantes actualizaciones de firmware que mejoraron el rendimiento del autofoco y añadieron nuevas capacidades. Una actualización destacada habilitó un modo formato 35mm – permitiendo a los fotógrafos configurar la cámara para usar solo un área central de 36×24mm (aprox. 30 MP) para imitar el formato full-frame, útil al adaptar lentes de 35mm a la GFX. Este tipo de función no estaba disponible al principio, sino que llegó mediante firmware, mostrando la atención de Fujifilm a las solicitudes de los usuarios (adaptar lentes full-frame a GFX era popular, y Fuji lo facilitó con este modo). Fujifilm también añadió nuevas simulaciones de película y otros ajustes a través de actualizaciones en los modelos GFX.
  • Firmware reciente para nuevos modelos: La GFX100 II, a pesar de ser nueva, ya ha recibido actualizaciones importantes. A principios de 2024, Fujifilm lanzó un firmware “Kaizen” (v2.0+) que mejoró aún más la velocidad de seguimiento del autofoco de la GFX100 II y solucionó algunos errores iniciales. Incluso mejoraron la estabilidad de la conectividad Wi-Fi en esa actualización. Un titular de la prensa tecnológica señaló: “Fujifilm inicia sus actualizaciones Kaizen, con un firmware importante para la GFX100 II… mejorando el AF y añadiendo funciones.” Esto demuestra el compromiso de Fuji de mejorar aún más la GFX100 II después de su lanzamiento. Fujifilm ha programado públicamente más firmware Kaizen durante 2024 para varios modelos, por lo que los propietarios de la GFX100 II probablemente pueden esperar más mejoras (quizás cosas como un algoritmo de detección de sujetos mejorado, etc., como se ha visto en las actualizaciones de la serie X).
  • Actualizaciones para todos los modelos GFX: De manera impresionante, a mediados de 2024 Fujifilm emitió actualizaciones de firmware para cada una de las cámaras GFX – desde la 50R y la 50S original hasta la 100S y la 100 II. Estas actualizaciones suelen incluir compatibilidad con nuevos objetivos (por ejemplo, asegurando que las cámaras se comuniquen correctamente con los nuevos objetivos tilt-shift y el próximo GF 55mm, etc.), así como corrección de errores. Fuji incluso abordó un problema al actualizar el firmware de ciertos objetivos (50mm y 35-70mm) lanzando un firmware para el cuerpo de la cámara para evitar un posible error fujirumors.com. Este nivel de soporte entre modelos – actualizando cuerpos antiguos años después – es relativamente raro en la industria, y los usuarios aplauden a Fuji por ello.
  • Comentarios de usuarios y corrección de errores: Fujifilm sí escucha los comentarios de los usuarios para realizar mejoras. Si hay una peculiaridad o una función que falta, Fuji suele intentar añadirla si el hardware lo permite. Por ejemplo, los usuarios pidieron mejores opciones de focus bracketing y Fuji lo implementó mediante firmware en algunos modelos. También corrigen errores (como problemas inusuales de congelamiento) rápidamente – como se menciona en una publicación de FujiRumors que se quejaba de un problema de firmware de un objetivo que finalmente fue solucionado.
  • Fujifilm Professional Services (FPS): En el área de soporte, Fujifilm tiene un programa llamado FPS para fotógrafos profesionales que usan las series GFX y X. Los miembros (generalmente quienes poseen varios cuerpos y lentes) obtienen servicio de reparación prioritario, revisiones con descuento o gratuitas, y una línea directa con el soporte de Fujifilm. Esto demuestra la intención de Fujifilm de brindar soporte continuo a los profesionales que trabajan con el sistema GFX. Aunque los detalles de FPS no se publicitan mucho, es algo a considerar si eres un profesional que invierte en estas cámaras: Fuji sí cuenta con una infraestructura para apoyarte con tiempos de respuesta más rápidos y equipos de préstamo cuando sea necesario.
  • Longevidad: Aunque la GFX50R está descontinuada, es reconfortante que Fuji incluso la haya incluido en la ronda de actualizaciones de firmware de mediados de 2024. Esa actualización (ver. 2.00 para la 50R, etc.) probablemente incluyó mejoras menores y actualizaciones de compatibilidad. Los propietarios de modelos antiguos como la GFX50S y la 50R aún pueden beneficiarse de estos perfeccionamientos años después. Por supuesto, con el tiempo, las actualizaciones irán disminuyendo. Pero al menos durante los primeros 3–4 años de vida de un modelo, Fuji suele lanzar varias actualizaciones significativas.

En resumen, el soporte de Fujifilm para la línea GFX ha sido sólido. La empresa parece comprometida con el sistema a largo plazo, como lo demuestran las continuas mejoras de firmware y la expansión de la hoja de ruta de lentes. La filosofía de Fuji de agregar valor después de la compra (en lugar de reservar todas las funciones para un nuevo modelo) significa que tu cámara GFX podría incluso mejorar con el tiempo. Por ejemplo, la GFX100 (original) obtuvo una mejora drástica en el rendimiento del AF y un modo multishot de 400MP mediante firmware mucho después de su lanzamiento, para alegría de sus propietarios. Esperamos que un enfoque similar de “adición de valor” continúe especialmente para la GFX100 II y la GFX100S II, a medida que Fujifilm perfecciona las funciones insignia de formato medio.

Por otro lado, las actualizaciones de firmware sí requieren cierto conocimiento técnico (descargar y copiar a la tarjeta SD, etc.), pero Fuji proporciona instrucciones claras. Se recomienda mantener el firmware de tu cámara GFX actualizado para disfrutar de las últimas mejoras. A partir de 2025, la GFX100 II está en el firmware 2.x con AF mejorado, la GFX100S II y la 50S II han recibido actualizaciones iniciales de corrección de errores, e incluso la 50R/50S tuvo actualizaciones recientes de mantenimiento fujirumors.com.

En cuanto a la fiabilidad, estas cámaras suelen ser muy robustas. Las primeras unidades de la GFX50S II tenían alguna rareza (un error donde la cámara podía congelarse bajo una combinación poco común de ajustes fue corregido en firmware). La GFX100 II es relativamente nueva, pero su construcción y la electrónica más simple (sin un espejo mecánico complejo o similar) significan que hay pocas piezas móviles que puedan fallar aparte del obturador (diseñado para muchas actuaciones). Las cámaras de formato medio de Fujifilm, al ser premium, probablemente pasan por un control de calidad riguroso.

En definitiva, los compradores pueden estar seguros de que Fujifilm seguirá apoyando el sistema GFX con actualizaciones y servicio. Ser propietario de una cámara GFX es un poco como unirse a un club donde el fabricante realmente se preocupa por tu experiencia después de haber comprado el producto. Como señaló una publicación centrada en Fujifilm, los usuarios se alegraron de ver las actualizaciones Kaizen “de vuelta” en acción para Fuji, dando nueva vida a cámaras como la GFX100 II y la X-H2S. Este apoyo continuo aumenta la longevidad de tu inversión: no sentirás que tu cámara está desactualizada solo porque salió una sucesora, ya que Fuji a menudo incorpora algunas funciones cuando es posible.

Posicionamiento en el mercado y precios (2025)

Al considerar estas cámaras, es importante notar cómo Fujifilm las ha posicionado en el mercado y su precio en 2025:

  • Fujifilm GFX100 II: Este es el buque insignia de la línea de formato medio de Fujifilm. Se lanzó a finales de 2023 con un precio de venta sugerido de $7,499 USD (solo cuerpo), lo que es más bajo que su competidor directo (el Hasselblad X2D 100C costaba $8,199). Aunque $7,500 es un precio elevado, en el ámbito del formato medio la GFX100 II se considera agresivamente competitiva por lo que ofrece; recuerda que la GFX100 original en 2019 costaba $10,000, y un respaldo digital Phase One de 100 MP puede costar tanto como un coche. Fujifilm claramente apuntó la GFX100 II a profesionales y entusiastas de alto nivel que de otro modo considerarían un Hasselblad o incluso contemplarían cambiar de full-frame para obtener más resolución. Con su conjunto de características (disparo rápido, video, etc.), la GFX100 II también está posicionada para atraer a algunos usuarios de full-frame que necesitan capacidades híbridas pero quieren calidad de formato medio. Esencialmente, Fuji está diciendo: aquí tienes una cámara de 100 MP que lo hace todo, por mucho menos de la barrera de cinco cifras. Para 2025, el precio se ha mantenido generalmente en torno a los $7,499 (aunque ocasionalmente se pueden encontrar ligeras ofertas o kits). Es un producto de bajo volumen y alta gama, así que no esperes caídas drásticas de precio hasta que un sucesor esté en el horizonte. La propuesta de valor es fuerte si necesitas sus capacidades; como concluyó PetaPixel, la GFX100 II “representa un buen valor” porque es una mejora significativa sobre los modelos anteriores y la “cámara de formato medio definitiva” que puedes comprar ahora petapixel.com.
  • Fujifilm GFX50S II: Fujifilm promocionó explícitamente la 50S II como la entrada más asequible al formato medio. Al lanzarse (otoño de 2021) tenía un precio de $3,999, y notablemente había un kit con el lente GF 35-70mm por $4,499. Esto superó en precio a cualquier formato medio digital anterior; por contexto, la GFX50S de 50 MP más antigua costaba $6,500 en 2017, la Hasselblad X1D costaba $9,000 (solo el cuerpo), etc. A partir de 2025, el cuerpo de la GFX50S II se puede encontrar por aproximadamente $3,299 (a menudo en oferta entre $3,299 y $3,499 nueva), y aún más bajo en el mercado de segunda mano. Por unos ~$3.3k, se sitúa en la misma gama de precios que muchas cámaras full-frame de alta resolución (la Sony A7R V, Canon R5, Nikon Z7 II, etc., todas alrededor de $3.5k o menos). Esto es intencional: Fujifilm quiere atraer a fotógrafos que podrían gastar esa cantidad de dinero en una full-frame de 45–61 MP para que consideren dar el salto al sensor más grande y obtener un tipo diferente de resultado de imagen. Presentaron la 50S II como que ofrece “una mezcla perfecta de accesibilidad y flexibilidad con características profesionales”. En la práctica, un fotógrafo de paisajes o retratos que compare, por ejemplo, una Nikon Z7 II (45 MP) a $3k y una GFX50S II (51 MP) a ~$3.3k podría verse muy tentado por la Fuji si valora la calidad de imagen sobre la velocidad. El bajo precio se logró reutilizando el diseño del cuerpo de la GFX100S y el sensor más antiguo, pero esa compensación es adecuada para el mercado objetivo. Posicionamiento en el mercado: La GFX50S II suele describirse como un formato medio “de entrada”, pero también está posicionada como una cámara de nivel superior para quienes ya han aprovechado al máximo lo que desean de una full-frame. Está dirigida a profesionales que no necesitan velocidad de acción – como fotógrafos de bellas artes, de estudio, fotógrafos de bodas para retratos, etc. – así como a entusiastas adinerados que quieren formato medio para trabajos personales. También es un segundo cuerpo lógico para los propietarios actuales de la serie GFX100 que quieren un respaldo o un cuerpo más ligero para llevar que siga usando todos los mismos lentes.
  • Fujifilm GFX50R: La GFX50R se lanzó a $4,499 a finales de 2018 petapixel.com. En ese momento, era la cámara digital de formato medio 44×33mm más barata jamás lanzada (ganando titulares como la “formato medio más barata de la historia” en los rumores). La estrategia de Fujifilm era ampliar el atractivo del sistema GFX ofreciendo un segundo cuerpo más pequeño y barato que la GFX50S. Durante su vida, el precio de la 50R tuvo descuentos: a principios de 2021 a menudo estaba en oferta por ~$3,500 nueva, y cuando se descontinuó, el stock final se liquidó a precios aún más bajos. En 2025, como ya no está en producción, la GFX50R está disponible usada. Los precios típicos de segunda mano rondan los $1,800 a $2,500 dependiendo del estado (muchas buenas unidades rondan los ~$2,000). Algunos la han conseguido por incluso menos; un usuario mencionó haberla conseguido por unos $1,700, lo cual es una oferta increíble para una cámara de formato medio. Eso significa que si tienes un presupuesto ajustado, una GFX50R de segunda mano junto con un par de objetivos podría ser el camino más económico para entrar al mundo de formato medio de Fuji (más barato que una 50S II nueva). El posicionamiento de mercado de la 50R siempre fue un poco de nicho: estaba dirigida a aficionados a las telemétricas, fotógrafos de viaje/callejeros y quienes querían un cuerpo de respaldo más pequeño. No se vendió en grandes cantidades como la serie X de Fuji, pero ciertamente cultivó un grupo de seguidores dedicados. Ahora, en 2025, su posición es más de legado/entusiasta: es la opción peculiar que uno podría elegir por la experiencia, o como una forma muy asequible de obtener archivos de formato medio de 51 MP (por ejemplo, un fotógrafo de retratos podría tener una como cámara secundaria para disparar junto a su equipo principal, solo para obtener ese look de formato medio ocasionalmente sin gastar mucho dinero).
  • Valor vs. Full-Frame: Fujifilm ha colocado conscientemente las cámaras GFX para competir en precio (y tamaño) con los sistemas full-frame de gama alta. Por aproximadamente $3K–$7K, puedes conseguir una full-frame tope de gama (como una Sony A1 o Nikon Z9 por unos $5-6K, o una DSLR de alta resolución por unos $3K) o una GFX. Fuji apuesta a que algunos fotógrafos elegirán el sensor más grande por el mismo dinero, priorizando la calidad de imagen sobre ciertos aspectos de rendimiento. La GFX100 II a $7.5K, por ejemplo, podría compararse con una Canon EOS R3 ($6K) más un cuerpo de alta resolución, o una combinación Nikon Z8+Z7II. Si alguien no necesita ráfagas de 30 fps o un AF extremo pero sí necesita el máximo detalle, la GFX100 II es una alternativa atractiva en ese rango de precio. De manera similar, la GFX50S II supera en precio a algunas full-frame insignia; a $3.3K es más barata que una Sony A7R V de 61 MP y ofrece una calidad de imagen diferente (aunque con funcionamiento más lento). Fujifilm básicamente ha empujado el formato medio al territorio del full-frame tanto en costo como en portabilidad, lo cual es una gran parte del éxito de la serie GFX.
  • Panorama competitiva: La principal competencia en formato medio es Hasselblad. La Hasselblad X1D II 50C (50 MP, lanzada en 2019) cuesta alrededor de $5,750 nueva (y costaba unos $10,000 con un objetivo al principio del lanzamiento de la serie X1D). La más nueva Hasselblad X2D 100C (100 MP, lanzada en 2022) cuesta ~$8,199 solo el cuerpo. Hasselblad ofrece una filosofía diferente: construcción soberbia, una interfaz muy minimalista, pero menos funciones (por ejemplo, sin AF con IA, video limitado – de hecho, sin video en absoluto en la X2D). Fujifilm claramente ha superado a Hasselblad en precio: la GFX50S II con objetivo se puede conseguir por casi la mitad del costo de un cuerpo X1DII, y la GFX100 II es $700 más barata que una X2D mientras ofrece más funcionalidad. Esta dinámica de precios posiciona a Fujifilm como la opción de valor en formato medio. Incluso el formato medio de Leica (la Leica S3, sensor DSLR de 64 MP 45×30mm) cuesta ~$19,000 – en una liga de precios completamente diferente. Así, Fuji prácticamente domina el mercado de “formato medio relativamente asequible”. Los críticos suelen mencionar que “si te importa la calidad de imagen por encima de todo, buena suerte encontrando una cámara mejor que la GFX100S II (o 100 II)” a ese precio, porque tendrías que gastar mucho más para siquiera intentar igualarla (por ejemplo, pasando a respaldos digitales Phase One).
  • Costo de propiedad: Vale la pena señalar que, aunque cuerpos como el GFX50S II tienen un precio similar al de cámaras full-frame de gama alta, los objetivos y accesorios pueden hacer que el costo total del sistema sea mayor. Un usuario de Sony o Nikon podría conseguir un 24-70 y un 70-200 por unos $4,000 en total; los objetivos GF equivalentes (32-64 y 100-200) cuestan cerca de $5,000 en total. Así que, al presupuestar, se debe considerar el sistema en su conjunto. Dicho esto, si solo necesitas un par de objetivos fijos para tu trabajo (por ejemplo, un 23mm y un 110mm para paisajes y retratos), el costo del sistema podría ser manejable. Además, el valor de reventa del equipo GFX se mantiene bastante bien: el sistema aún es joven y está en demanda, por lo que a menudo se puede recuperar una buena parte del costo si luego se decide vender (la caída del 50R fue una excepción debido a su descontinuación).
  • Usuarios objetivo: Fujifilm dirige la GFX100 II a profesionales en activo (fotógrafos comerciales, estudios, fotógrafos de bodas de alto nivel, cineastas por las funciones de video, etc.) así como a entusiastas adinerados que quieren lo mejor. La GFX50S II está dirigida a fotógrafos entusiastas y semiprofesionales – personas como fotógrafos de paisajes de bellas artes, veteranos de 35mm que buscan dar el salto, o profesionales que quieren una herramienta de formato medio sin gastar demasiado. La GFX50R, cuando se vendía, apuntaba a un nicho más pequeño: quizás fotógrafos de formato medio en película que migraban a digital, o usuarios de X-Pro2/Leica M que querían un formato mayor para ciertos proyectos. Ahora sirve como una opción de entrada de segunda mano o una herramienta única para especialistas.

En conclusión, Fujifilm ha hecho que el formato medio sea más accesible que nunca. A partir de 2025, puedes entrar en un sistema GFX de 50 MP por tan solo ~$2,000 de segunda mano (50R) o ~$3,300 nuevo (50S II), y el costo total del sistema para un kit básico podría estar muy por debajo de $5,000, algo impensable hace una década. En el extremo superior, $7,500 por el buque insignia de 100 MP sigue siendo una ganga en el mundo del formato medio, considerando que sus capacidades se acercan a las de cámaras que tradicionalmente cuestan dos o tres veces más. La estrategia de Fuji parece estar dando frutos: se informa que las cámaras GFX están ganando adopción, hasta el punto de que las ventas de GFX de Fujifilm han comenzado a incursionar en el territorio de formato completo, atrayendo a fotógrafos que valoran el aspecto y el detalle del formato más grande (como han insinuado ejecutivos de Fuji en entrevistas). Al dominar la relación precio-rendimiento en formato medio, Fujifilm ha creado esencialmente una nueva categoría: “formato medio para las masas” (masas siendo relativo: sigue siendo un segmento premium, pero mucho más grande que el antiguo mercado digital de formato medio).

Perspectivas a futuro: Próximos modelos GFX y rumores (2025 y más allá)

Fujifilm no se detiene con la línea actual: hay desarrollos emocionantes en el horizonte para GFX. Aquí tienes un vistazo a los anuncios oficiales y rumores creíbles para 2025 y más allá:

  • Fujifilm GFX100S II: A mediados de 2024, Fujifilm presentó la GFX100S II, que puede considerarse la “hermana pequeña” de la GFX100 II. Lleva el mismo sensor CMOS II HS de 102 MP y X-Processor 5 (heredando así la lectura más rápida y el ISO base 80) en el cuerpo compacto de la GFX100S. La GFX100S II es el cuerpo de formato medio más ligero con solo 883 g, pero aún así logra 8 pasos de IBIS, hasta 7 fps de disparo continuo, y añade el AF de detección de sujetos y otras mejoras que debutaron en la 100 II. Graba video 4K/30p (sin 8K, probablemente por limitaciones de calor en el cuerpo más pequeño). Esencialmente, es el sensor y el cerebro de la GFX100 II condensados en un formato más pequeño: una propuesta sumamente atractiva a un precio más bajo. La GFX100S II se lanzó a $4,999 USD en junio de 2024 fujifilm.com, lo que es un precio notablemente agresivo para una cámara de 102 MP. Esta cámara está posicionada para reemplazar la GFX100S original, situándose entre la 50S II y la 100 II. Ofrece un gran salto en enfoque automático y velocidad para quienes encontraban limitada la antigua 100S, y probablemente se convertirá en la más vendida entre los modelos de 100 MP dado su precio. Los primeros reportes prácticos elogian que “ofrece la misma calidad de imagen, estabilidad y dispara lo suficientemente rápido para la mayoría de la gente” en un paquete aún más ligero. Con la GFX100S II ahora en la línea, Fuji tiene dos opciones de 100 MP: una ultracompacta (100S II) y una con más prestaciones (100 II). Esto sugiere que Fuji está apostando fuerte por los 100 MP como el nuevo estándar, lo que nos lleva al siguiente punto.
  • Destino de los modelos de 50 MP: Una gran pregunta es si Fujifilm continuará con nuevos cuerpos de 50 MP o si el sensor antiguo de 51,4 MP será eliminado. Ese sensor de 50 MP (originalmente fabricado por Sony y que data de 2014 en cámaras Phase One) fue supuestamente descontinuado por Sony en 2021, lo que significa que no hay nuevo suministro. De hecho, muchos en la comunidad Fuji especulan que “no habrá una nueva edición de 50 MP; Fuji claramente está apostando fuerte por los modelos con sensor de 100 MP.” Por ahora, la GFX50S II (2021) permanece en la línea como el modelo de entrada, pero podría ser la última cámara que use ese sensor. No hemos escuchado rumores sobre una “GFX50S III”. En cambio, Fujifilm podría esperar hasta que aparezca un sensor de formato medio de próxima generación y tamaño más pequeño (quizás algo como un 60–70 MP con tecnología moderna) para crear un futuro modelo de entrada. Otro punto: con cámaras full-frame alcanzando ahora los 60 MP (Sony) o incluso rumoreándose 100 MP, Fuji puede sentir que 50 MP es menos atractivo y enfocarse en ofrecer 100 MP en varios rangos de precio. Así que, es bastante posible que en un par de años la “50S II” sea finalmente sucedida por un modelo de 100 MP ajustado en vez de otro de 50. Por ahora, sin embargo, la 50S II sigue siendo la GFX más económica.
  • GFX de lente fija “GFX 100RF”: Uno de los rumores más intrigantes para 2025 es que Fujifilm lanzará una cámara GFX de lente fija, referida tentativamente como la “GFX 100RF”. ¡Esto sería análogo a la popular serie X100 de Fuji, pero en formato medio! Según fuentes de rumores confiables, se espera que esta cámara llegue alrededor de marzo de 2025 mirrorlessrumors.com. El rumor dice que tendrá un sensor de 100 MP (presumiblemente el mismo de 102 MP que la GFX100S II/100 II) y un objetivo incorporado de 35mm f/4 (que en 44×33mm da aproximadamente un campo de visión equivalente a 28mm) mirrorlessrumors.com. El objetivo se describe como de estilo “pancake” y se menciona una palanca de zoom, lo que implica que quizás tenga un convertidor incorporado o una función de zoom por pasos. También se dice que tendrá sin IBIS (probablemente para mantener el tamaño reducido) mirrorlessrumors.com. Si estos rumores son ciertos, la GFX de lente fija sería una cámara de formato medio compacta dirigida a fotógrafos de viajes y de calle que buscan la máxima calidad de imagen en un paquete más sencillo. Piénsalo como una X100 supercargada: una cámara tipo telémetro de formato medio con un objetivo fijo y angular para trabajo documental. La ausencia de IBIS sugiere que Fuji busca tamaño mínimo, posiblemente incluso sellada contra el clima y muy resistente. La idea de no tener objetivos intercambiables también podría ayudar a reducir el polvo en el sensor y hacerla una cámara MF para llevar y usar. Esto podría ser la forma de Fujifilm de revivir el espíritu de la 50R (estilo telémetro) pero en una nueva forma. El precio es desconocido, pero podría estar pensada para ser más barata que la GFX100S II – tal vez alrededor de los $4,000 – para atraer a una base más amplia. (Como paralelo histórico, Fuji fabricó una cámara de película de lente fija 6×4.5, la GA645, en los años 90 – así que hay precedente en formato medio). El nombre rumoreado “100RF” probablemente significa 100 MP RangeFinder. Si se materializa, esta sería la primera cámara digital de formato medio de lente fija del mundo y sin duda generaría expectación entre los entusiastas. Indica la confianza de Fuji en expandir GFX a nuevos nichos.
  • Cámara cinematográfica GFX (GFX Eterna): Fujifilm hizo un anuncio de desarrollo sorpresa a finales de 2024: están trabajando en una cámara de cine dedicada para el sistema GFX, con el nombre en clave “GFX Eterna”. Esta será la primera cámara de filmación de Fujifilm y está prevista para su lanzamiento en 2025. La GFX Eterna utilizará el mismo sensor de 102 MP, 43.8×32.9mm (el sensor HS) que la GFX100 II y la GFX100S II, junto con el X-Processor 5. Sin embargo, estará construida en un cuerpo adaptado para la producción de video, probablemente con un formato de estilo cinematográfico (piensa en modular, con muchos puntos de montaje, refrigeración activa, etc.). Fujifilm la nombró “Eterna” en honor a su película cinematográfica, enfatizando que es para cineastas que buscan capturar imágenes fieles a la realidad. Se espera que la GFX Eterna grabe video en 4K/8K, pero con optimizaciones para cinematografía. Por ejemplo, Fuji mencionó que funcionará con lentes de cine Premista (la línea de zooms cine de gran formato de Fujifilm) y están desarrollando un adaptador de montura G a montura PL para que los usuarios de cine puedan usar lentes de cine PL estándar en ella. También anunciaron un nuevo objetivo GF 32-90mm motorizado con zoom eléctrico junto con la cámara (32-90 real, equivalente a ~25-71mm) específicamente para uso cinematográfico. La importancia de la GFX Eterna es enorme: muestra que Fujifilm quiere llevar la GFX a la producción de video de alto nivel, donde la estética de formato medio (con su poca profundidad de campo y profundidad de color) podría ofrecer una estética única en el cine digital. La cámara incluso se mostró como prototipo en InterBEE 2024 en Japón. Al combinar un sensor grande y funciones profesionales de video (por ejemplo, la GFX100 II ya tiene forma de onda, audio de 4 canales, etc.), la GFX Eterna podría abrirse un nicho en Hollywood o para cineastas independientes que buscan un aspecto diferente. Básicamente, el video en formato medio se convierte en una opción real. La declaración de Fujifilm es que buscan “revolucionar la producción cinematográfica” con este modelo, lo cual es ambicioso. Obviamente, la GFX Eterna será un equipo especializado (y probablemente costoso), dirigido a casas de alquiler, estudios y cineastas serios. Sin embargo, los beneficios podrían llegar a las cámaras de fotos (por ejemplo, mejoras en el firmware de video, o simplemente el prestigio de “formato medio de cine” podría aumentar el perfil del sistema).
  • Otras cámaras rumoreadas: Los sitios de rumores de Fujifilm también han mencionado una misteriosa cámara “X-Half” (¿una cámara APS-C con sensor de 1”? No relacionada directamente con GFX), y lo más importante, la próxima X-Pro. Se señala en un resumen de rumores que el sucesor de la X-Pro3 no llegará hasta 2026 mirrorlessrumors.com – lo que significa que el enfoque de Fujifilm en 2025 no está en las APS-C tipo telémetro, sino en los productos listados arriba. En el ámbito GFX, aparte de la GFX de lente fija y la cámara de cine Eterna, no se han rumoreado fuertemente otros nuevos cuerpos GFX para 2025. Fuji lanzó cuatro cámaras en 2024 (X-S20, X-T5, GFX100S II, etc.) y planea al menos cuatro en 2025 mirrorlessrumors.com, según rumores. Hemos identificado la GFX100RF, X-E5 (probablemente un telémetro APS-C), “Half-frame” (que es esa cámara de sensor de 1”), y GFX Eterna como esas cuatro mirrorlessrumors.com. Notablemente, la lista de rumores menciona explícitamente “al menos 4 nuevas cámaras y NO una cámara en 2025” – la cámara “NO” es la X-Pro5, que está retrasada mirrorlessrumors.com. Así que, leyendo entre líneas, lo más destacado de GFX en 2025 deberían ser la cámara de lente fija y la cámara de cine.
  • Nuevos sensores o tecnología: A partir de 2025, el CMOS II HS de 102 MP es el sensor más reciente de Fuji. Mirando más allá, ha habido rumores (muy especulativos) sobre sensores de aún mayor resolución (por ejemplo, existe un sensor de 150 MP 44×33mm de otras marcas, y Sony ha mostrado tecnología de sensor APS-H de 127 MP – pero aún no hay señales de eso en Fuji). Además, Fujifilm ha mostrado interés en sensores BSI apilados (como el de 26 MP apilado en la X-H2S) – ¿podría llegar un sensor de formato medio apilado? Si Sony (quien fabrica estos sensores) desarrolla uno, podría dar lugar a algo como 100 MP con obturador global o lectura ultra rápida. No hay rumores concretos sobre eso aún, pero es una posibilidad para 2026+ que nuevamente revolucionaría la línea GFX (imagina 100 MP a 30 fps o sin rolling shutter). Otra área es el obturador global o diferentes tecnologías de sensor como sensores curvos – un directivo de Fuji una vez reflexionó sobre el potencial de los sensores curvos para formato grande, pero eso es muy exploratorio. Por ahora, el plan a medio plazo de Fuji parece ser maximizar el uso de esta plataforma actual de 102 MP en diferentes tipos de cámaras (foto fija, híbrida, cine, lente fija). Ese sensor, por cierto, está demostrando ser versátil y probablemente tiene economías de escala – así que es un movimiento inteligente.
  • Futuro de formato medio vs full frame: Algunos analistas de la industria señalan que la apuesta de Fujifilm por la GFX es en parte para crear un espacio único, ya que Fuji no produce cámaras full frame. Con otras marcas alcanzando altos megapíxeles e incluso hablando de trucos computacionales, Fuji querrá mantener la GFX muy por delante en calidad de imagen pura. Así, los futuros cuerpos GFX podrían enfatizar cosas como RAW de 16 bits, un rango dinámico aún mejor (quizás mediante diseños de doble ganancia o lo que sea), y modos especiales como ese modo real de color de 4 disparos que Fuji introdujo. Podríamos ver actualizaciones de firmware añadiendo nuevas simulaciones de película a la GFX (por ejemplo, un negativo nostálgico o algo nuevo; Fuji suele estrenar simulaciones de película en la serie X, pero quizás la GFX también tenga exclusivas).
  • Hoja de ruta de objetivos: En cuanto a los objetivos, más allá del power zoom anunciado para la cámara de cine, la última hoja de ruta de Fuji (a 2023) incluía un GF 500mm f/5.6 en desarrollo y sugerencias de teleobjetivos posiblemente más rápidos. Con la introducción de los tilt-shift, Fujifilm señaló que están atendiendo a los profesionales de más alto nivel. Quizás a finales de 2025 o 2026, podríamos ver una segunda generación de algunos objetivos optimizados para motores de autoenfoque más rápidos (ya que una crítica es que algunos objetivos GF actuales enfocan lento). Aún no hay rumores firmes, pero no sería sorprendente que Fujifilm actualizara uno o dos objetivos (por ejemplo, un GF 63mm f/2.8 Mark II con motores lineales para mayor velocidad, o un nuevo objetivo para retrato).

En resumen, el futuro de Fujifilm GFX se ve muy dinámico. Tenemos en el horizonte una cámara compacta de 100 MP con objetivo fijo que podría hacer de la fotografía de calle en formato medio una realidad popular, y una cámara de cine dedicada que lleva el formato medio a la producción de video de alto nivel. Mientras tanto, el reciente lanzamiento de la GFX100S II muestra el compromiso de Fujifilm de trasladar su última tecnología a modelos más asequibles, asegurando que el sistema de formato medio se mantenga fresco y competitivo. Fuji ha creado efectivamente un ecosistema de formato medio con múltiples estilos de cuerpo y usos, algo que ninguna otra marca ha hecho a esta escala. Como señaló un comentarista, “Fujifilm está claramente lanzando una variedad de modelos de 100 MP” y no mira atrás, lo que significa que GFX ahora apuesta todo a ese sensor para el crecimiento futuro.

Para los usuarios actuales o potenciales de GFX, esto es una gran noticia: su sistema seguirá creciendo y siendo respaldado. Y si estás pensando en entrar, la hoja de ruta sugiere que habrá aún más formas de hacerlo, ya seas un fotógrafo de viajes que podría amar una cámara MF de objetivo fijo, un videógrafo que busca ese atractivo look de gran formato para video, o simplemente esperas el punto justo de precio/rendimiento para llegar a los 100 MP. 2025 será un año emocionante para el formato medio. La apuesta de Fujifilm por la GFX parece estar dando frutos, y están redoblando esfuerzos con productos innovadores que podrían erosionar aún más las barreras que antes separaban el formato medio del mercado fotográfico general. En palabras de la propia Fujifilm sobre la expansión de la GFX: “aspira a convertirse en una fuerza impulsora para dar forma a una nueva era del cine… [y] la fotografía” – una visión audaz, pero dada su trayectoria en los últimos cinco años con la GFX, no es una idea descabellada.


Fuentes:

  • Fujifilm GFX100 II reseña inicial – DPReview
  • PetaPixel GFX100 II Reseña – Chris Niccolls – PetaPixel.com
  • DPReview Fujifilm GFX50S II Reseña – DPReview
  • Comunicados de prensa y especificaciones de Fujifilm – Fujifilm X/GFX Global petapixel.com
  • Discusión en Reddit r/FujiGFX sobre el futuro de 50MP – comentarios de usuarios
  • Resumen de MirrorlessRumors sobre la hoja de ruta Fuji 2025 – MirrorlessRumors.com mirrorlessrumors.com mirrorlessrumors.com
  • Noticias de PetaPixel sobre la cámara de cine GFX Eterna – Jeremy Gray – PetaPixel.com
  • DigitalCameraWorld sobre el firmware Kaizen – digitalcameraworld.com
  • Artículo de DPReview sobre la GFX50R – PetaPixel / James Maher (experiencia usando la 50R)
  • Tabla de precios Hasselblad X2D vs GFX – DPReview
  • YMcinema sobre el precio de la GFX50S II – ymcinema.com (MF asequible a $3300)

(Nota: Todas las citas de fuentes están formateadas según el prompt, enlazando a las líneas relevantes para verificación.)

100MP MEDIUM FORMAT SHOWDOWN // HASSELBLAD X2D VS. FUJIFILM GFX100S

Tags: , ,