Alien Probe or Cosmic Relic? Interstellar Comet 3I/ATLAS Baffles Scientists (updated 27.10.2025)
28 octubre 2025
6 mins read

¿Sonda alienígena o reliquia cósmica? El cometa interestelar 3I/ATLAS desconcierta a los científicos (actualizado 27.10.2025)

  • Tercer visitante interestelar: El cometa 3I/ATLAS (C/2025 N1) es solo el tercer objeto conocido proveniente de más allá de nuestro Sistema Solar (después de ʻOumuamua en 2017 y Borisov en 2019). Fue detectado el 1 de julio de 2025 por el sondeo ATLAS en Chile, acercándose en una trayectoria hiperbólica a ~58 km/s (130,000 mph), prueba clara de un origen extrasolar [1]. Con un tamaño estimado de 5–11 km de diámetro, podría ser el objeto interestelar más grande jamás observado [2].
  • Acercamiento al Sol, sin amenaza: 3I/ATLAS alcanzará el perihelio (punto más cercano al Sol) el 29 de octubre de 2025 a ~1.4 UA (dentro de la órbita de Marte) [3]. No chocará con el Sol ni con ningún planeta, y no se acercará a menos de ~1.8 UA (~270 millones de km) de la Tierra [4]. La NASA y la ESA confirman que este cometa no representa ningún peligro – su trayectoria lo mantiene lejos de la Tierra [5] [6]. De hecho, su paso inofensivo está siendo utilizado como un simulacro de defensa planetaria: astrónomos de todo el mundo están siguiendo a 3I/ATLAS como caso de prueba para practicar predicciones precisas de órbitas para futuros asteroides peligrosos [7] [8].
  • Chorro extraño hacia el Sol: A diferencia del inerte ‘Oumuamua, el cometa 3I/ATLAS es altamente activo. Los telescopios observaron un extraño “anti-cola” – un chorro estrecho de polvo y gas lanzándose hacia el Sol [9], opuesto a una cola normal. Este raro chorro hacia el Sol se vio en agosto, luego en septiembre “se volteó” en una cola normal apuntando lejos del Sol [10] a medida que cambiaba el ángulo de visión. Ahora, acercándose al perihelio, 3I/ATLAS luce una cola de cometa estándar cada vez más grande. Los astrónomos señalan que tales anti-colas son una ilusión óptica desde nuestra perspectiva – los chorros de los cometas pueden apuntar temporalmente hacia el Sol mientras el polvo ligero es arrastrado hacia atrás, una “parte estándar de la anatomía de un cometa”, explica el Dr. Miquel Serra-Ricart [11] [12].
  • Química extraña: Los instrumentos científicos revelan una composición inusual en este viajero interestelar. El telescopio James Webb de la NASA descubrió que 3I/ATLAS es extremadamente rico en dióxido de carbono pero relativamente pobre en vapor de agua – aproximadamente una proporción de 8:1 de CO₂ a H₂O, una de las más altas jamás vistas en un cometa [13]. Aún más desconcertante, los espectros detectaron gas de níquel saliendo de la coma del cometa con casi nada de hierro – una rareza elemental nunca observada en cometas normales [14]. Los investigadores sospechan que compuestos exóticos de metal-carbono (como el volátil tetracarbonilo de níquel) podrían estar sublimándose y liberando vapor de Ni [15]. 3I/ATLAS ha estado sorprendentemente activo incluso estando lejos del Sol: un estudio lo observó expulsando agua “como una manguera de incendios” (~40 kg por segundo) cuando aún estaba a 2.9 UA – tres veces más lejos que la Tierra, donde la luz solar es demasiado débil para vaporizar el hielo normalmente [16]. Tal desgasificación temprana sugiere que 3I/ATLAS transporta abundantes hielos supervolátiles y “reescribe lo que pensábamos que sabíamos” sobre la actividad cometaria en el espacio profundo [17] [18].
  • Antigua cápsula del tiempo: Según su órbita galáctica, los científicos sospechan que 3I/ATLAS proviene de los confines distantes de la Vía Láctea (quizás del disco grueso o de la nube de Oort de otra estrella) y podría ser más antiguo que nuestro Sol. Un análisis estima que es aproximadamente 3 mil millones de años más antiguo que nuestro Sistema Solar de 4.6 mil millones de años [19] – en el orden de 7–10 mil millones de años de antigüedad. Esto convierte a 3I/ATLAS en una cápsula del tiempo cósmica prístina que preserva material primordial de su sistema estelar de origen [20]. Como lo expresó el Dr. Dennis Bodewits de la Universidad de Auburn, encontrar moléculas familiares como el agua en 3I/ATLAS es “como leer una nota de otro sistema planetario… diciéndonos que los ingredientes para la química de la vida no son exclusivos de nuestro propio sistema” [21] [22].
  • Rumores de “nave espacial alienígena”: Las extrañas características del cometa (como su chorro orientado hacia el Sol y su química de níquel similar a la industrial) han alimentado especulaciones salvajes en algunos sectores. El famoso astrónomo de Harvard Avi Loeb incluso sugirió que 3I/ATLAS podría no ser natural en absoluto – sugiriendo que el chorro hacia el Sol podría ser un “empuje de frenado” de una nave diseñada por alienígenas que desacelera cerca del Sol [23]. Señaló que la trayectoria del cometa proviene aproximadamente de la misma región del cielo que la misteriosa señal de radio “Wow!” de 1977 (alguna vez sospechada de origen extraterrestre), insinuando una posible conexión [24]. Sin embargo, los científicos convencionales rechazan firmemente la idea de la nave espacial. “Parece un cometa y se comporta como un cometa. No hay razón para pensar que sea otra cosa,” enfatiza el Dr. Michael Küppers, experto en cometas de la ESA [25]. No se han detectado señales artificiales, maniobras inusuales ni estructuras – todas las observaciones hasta ahora apuntan a una actividad cometaria típica impulsada por el calentamiento solar [26]. En palabras del propio Loeb, “con mucho, el resultado más probable será que 3I/ATLAS es un objeto interestelar completamente natural” [27] [28].
  • Campaña de observación del cielo sin precedentes: La visita de 3I/ATLAS ha desencadenado una campaña científica mundial para observar a este intruso interestelar desde todos los ángulos. Los telescopios Hubble y JWST de la NASA han estado capturando imágenes y realizando escaneos espectrales del cometa durante meses [29], mientras que observatorios terrestres (Gemini South, Keck, VLT y otros) monitorean continuamente su evolución. Incluso cámaras fuera del planeta se unieron: el 3 de octubre, cuando 3I/ATLAS pasó a unos 30 millones de km de Marte, las sondas Mars Express y ExoMars TGO de la ESA tomaron fotos – la primera vez en la historia que sondas alrededor de otro planeta fotografiaron un objeto interestelar [30]. El cometa era extremadamente tenue (hasta 100,000 veces más débil que los objetivos típicos), apareciendo solo como un punto borroso en las imágenes de Marte [31] [32]. Aun así, marcó un primer hito histórico que los científicos ahora analizan en busca de pistas sobre el brillo y la composición del cometa. Mirando hacia adelante, 3I/ATLAS actualmente está rodeando la cara oculta del Sol y estará fuera de vista alrededor de su perihelio el 29 de octubre. Se espera que reaparezca en los cielos nocturnos de la Tierra a mediados de noviembre, ofreciendo a los astrónomos una rara oportunidad de ver cómo cambia este cometa alienígena después de su acercamiento solar [33].
  • Oportunidad única en la vida: Investigadores de todo el mundo están compitiendo para obtener la mayor cantidad de datos posible antes de que 3I/ATLAS desaparezca de nuevo en la oscuridad interestelar. Varias naves espaciales en misiones no relacionadas incluso encontrarán la cola del cometa pronto por coincidencia: la sonda JUICE de la ESA, que estudia Júpiter, observará 3I/ATLAS en noviembre, y los cálculos muestran que la Europa Clipper de la NASA y la nave Hera de la ESA en realidad atravesarán los bordes de la extensa cola del cometa en las próximas semanas [34]. Mientras tanto, la Red Internacional de Alerta de Asteroides ha invitado tanto a profesionales como a aficionados a observar 3I/ATLAS, tanto por motivos científicos como para practicar técnicas de defensa planetaria en un objetivo inofensivo [35] [36]. “Esta podría ser literalmente una oportunidad única en la vida” para estudiar de cerca a un visitante interestelar, señaló un astrónomo [37] – un ensayo general para el día en que pueda aparecer un objeto realmente amenazante. Mientras 3I/ATLAS se precipita de regreso hacia las estrellas, nos deja un tesoro de imágenes, espectros y conocimientos. Es posible que la humanidad nunca vuelva a ver este mismo cometa, pero las lecciones que nos está enseñando sobre otros mundos perdurarán mucho después de que se haya ido [38] [39].

Fuentes: [40] [41] [42] [43] [44] [45] [46] [47] [48] [49]

Is It A Comet or Alien Technology?

References

1. ts2.tech, 2. www.livescience.com, 3. ts2.tech, 4. ts2.tech, 5. ts2.tech, 6. ts2.tech, 7. www.space.com, 8. www.space.com, 9. ts2.tech, 10. ts2.tech, 11. www.livescience.com, 12. www.livescience.com, 13. ts2.tech, 14. ts2.tech, 15. www.theguardian.com, 16. www.livescience.com, 17. www.livescience.com, 18. www.livescience.com, 19. www.livescience.com, 20. ts2.tech, 21. www.livescience.com, 22. www.livescience.com, 23. www.ndtv.com, 24. www.theguardian.com, 25. www.theguardian.com, 26. ts2.tech, 27. www.theguardian.com, 28. www.theguardian.com, 29. ts2.tech, 30. ts2.tech, 31. ts2.tech, 32. ts2.tech, 33. www.livescience.com, 34. ts2.tech, 35. www.space.com, 36. www.space.com, 37. www.space.com, 38. ts2.tech, 39. www.livescience.com, 40. ts2.tech, 41. ts2.tech, 42. www.livescience.com, 43. ts2.tech, 44. www.theguardian.com, 45. www.livescience.com, 46. www.theguardian.com, 47. ts2.tech, 48. ts2.tech, 49. www.space.com

Stock Market Today

  • Tuesday Sector Laggards: Utilities and Financials Drag the Market
    October 28, 2025, 4:30 PM EDT. Equities are mixed, with Utilities among the day's laggards and Financials not far behind. At midday, Utilities were down about 1.2%, led by Vistra Corp (VST) (-3.6%) and NextEra Energy (NEE) (-2.7%). The XLU ETF fell 1.5% but remains +21.46% YTD, with VST and NEE together making up roughly 16.8% of XLU's holdings. In Financials, the sector dropped 1.1%, as ARE fell 17.9% and BRO -5.2%. The XLF ETF is -0.4% on the day and +11.05% YTD; ARE is -29.09% YTD and BRO -17.99% YTD, with BRO ~0.3% of XLF's holdings. YTD figures frame today's moves in a broader context.
  • Tuesday Sector Leaders: Materials Lead; Industrials Mixed Midday Trading
    October 28, 2025, 4:20 PM EDT. Through midday Tuesday, the Materials sector leads with a 0.3% gain, helped by Sherwin-Williams (SHW) and Nucor (NUE), up about 5.5% and 4.9% intraday. The Materials Select Sector SPDR ETF (XLB) is up 0.4% and 7.66% YTD; SHW and NUE together account for roughly 11.2% of XLB. The Industrial sector is the second best performer, down only 0.1%, with PayPal (PYPL) and United Parcel Service (UPS) rising 8.0% and 7.9% on the day. The Industrial Select Sector SPDR ETF (XLI) is down 0.1% today, but up 19.20% YTD. PYPL is down 11.10% YTD and UPS down 19.73% YTD, with UPS representing about 1.5% of XLI. Across sectors, eight are lower and one up for the S&P 500 components; overall, the mood is mixed.
  • Fed Rate Cut Expectations Keep Crypto Traders Eyeing Bitcoin and Ethereum
    October 28, 2025, 4:10 PM EDT. Markets expect a 25-basis-point Fed rate cut, with a ~97.8% probability, but crypto impacts remain debated. Analysts say ending quantitative tightening could be a tailwind for Bitcoin as inflation tolerance rises, with Bank of America and JPMorgan signaling QT may end soon. Bitcoin traded around $114,850 after a flat day; Ethereum hovered just above $4,100, up versus a week ago but down on the day. Traders believe the cut is largely priced in, and easier policy historically supports crypto and risk assets into 2026. The key question is whether the Fed will unwind QT and how that would affect liquidity and inflation expectations, shaping the near-term moves for BTC, ETH, and broader markets.
  • Carter's (CRI) Dips After Weak Q3 Results and Restructuring Plan
    October 28, 2025, 4:03 PM EDT. Carter's (CRI) shares fell about 3.9% after reporting a weak third-quarter with EPS of $0.32 vs $1.62 a year earlier and revenue of about $758 million. The company announced a sweeping restructuring: closing about 150 stores and cutting 300 corporate jobs, while tariffs and higher product costs pressured margins, leading to suspended fiscal 2025 guidance. The stock is down 41.8% YTD and trades around $31.31, well below a 52-week high of $57.01. The move underscores how trade tensions weigh on consumer discretionary names; a potential easing of tariffs could lift margins and sales. The report notes the sector's sensitivity to international relations and suggests investors may view the decline as meaningful but not a fundamental change in the business.
  • Great-West Lifeco's Series P Preferred Shares Cross 5.5% Yield Threshold
    October 28, 2025, 4:00 PM EDT. Great-West Lifeco Inc's Non-Cumulative First Preferred Shares, Series P (GWO-PRP.TO) traded near $24.53 in Tuesday's session, delivering a yield above 5.5% based on the quarterly dividend (annualized to $1.35). The shares stood at about a 1.60% discount to liquidation preference. Importantly, the non-cumulative feature means missed payments aren't carried forward before resuming a common dividend. On the day, the common shares (GWO.TO) rose modestly alongside a slight uptick in GWO-PRP. Investors should weigh the discount to liquidation and the non-cumulative structure when assessing risk and return in this preferreds issue.
Go toTop