15 de noviembre de 2025 – El cometa interestelar 3I/ATLAS ha sobrevivido a su paso cercano al Sol, ha desarrollado una espectacular cola iónica, ha emitido su primera señal de radio detectada, y su órbita ha sido determinada con ayuda de una nave espacial en Marte. Al mismo tiempo, el objeto está alimentando otra ronda de especulaciones en línea sobre una “sonda alienígena”, las cuales los nuevos datos desmienten fuertemente.
Aquí tienes un resumen profundo, al estilo de noticias, de todo lo que sabemos sobre 3I/ATLAS hasta hoy y lo que los observadores del cielo realmente pueden hacer con él esta noche.
Datos clave sobre 3I/ATLAS de un vistazo (15 de noviembre de 2025)
- Qué es: Un auténtico cometa interestelar – el tercer objeto conocido proveniente de fuera de nuestro sistema solar, después de 1I/ʻOumuamua y 2I/Borisov. [1]
- Descubrimiento: Reportado por primera vez el 1 de julio de 2025 por el ATLAS (Asteroid Terrestrial‑impact Last Alert System) financiado por la NASA en Chile. [2]
- Trayectoria: En una trayectoria hiperbólica – solo está de paso y nunca regresará. [3]
- Más cerca del Sol (perihelio): 29–30 de octubre de 2025 a unos 1.36–1.4 UA (justo fuera de la órbita de Marte). [4]
- Más cerca de la Tierra (futuro): Alrededor del 19 de diciembre de 2025, aún a una distancia de ~1.8 UA (≈270 millones de km) – sin riesgo de impacto. [5]
- Dónde está hoy: En la constelación de Virgo, a unos 2.1 UA de la Tierra, con una magnitud reportada recientemente de cerca de 9.8 – estrictamente un objeto para telescopio. [6]
- Por qué es especial: Su química y color son muy extraños (rico en CO₂, rico en níquel, “rojo y polvoriento”) y su órbita sugiere que podría ser más antiguo que el sistema solar – posiblemente de varios miles de millones de años. [7]
Titulares de hoy: supervivencia, especulación y un panorama más claro
1. “Sobrevivió al Sol” – y generó más conversaciones sobre alienígenas
Medios indios e internacionales destacan hoy que 3I/ATLAS ha salido intacto de detrás del Sol tras su perihelio a finales de octubre, manteniendo su brillante coma azul‑verdosa y su cola polvorienta. [8]
Un artículo en The Economic Times describe cómo la supervivencia del cometa, sus potentes chorros y su inusual color han mantenido vivo el debate sobre su origen, citando a quienes consideran su resistencia estructural como “extraña”, y señalando también que las observaciones de radio indican una pérdida de agua cometaria normal. [9]
Zee News también se centra en nuevas imágenes que muestran que 3I/ATLAS “sobrevivió al Sol contra todo pronóstico”, reavivando la especulación en redes sociales sobre un objeto “fabricado”. [10]
Es fundamental destacar que ninguno de los nuevos datos respalda un origen artificial, y varios estudios importantes publicados en los últimos días apuntan en realidad en la dirección opuesta (más sobre esto abajo).
2. Nuevo FAQ de la NASA: “Es un cometa, es interestelar y no es peligroso”
Ayer, NASA publicó discretamente una detallada página de “Hechos y Preguntas Frecuentes sobre 3I/ATLAS” – ahora uno de los resúmenes más autorizados de lo que se sabe. [11]
Puntos clave:
- 3I/ATLAS es inequívocamente un cometa, con un núcleo helado rodeado por una coma activa de gas y polvo.
- Viaja a más de 150,000 mph (≈246,000 km/h) cerca del perihelio y se mueve demasiado rápido para estar ligado por la gravedad del Sol – de ahí su estatus interestelar. [12]
- Su distancia más cercana a la Tierra seguirá siendo casi el doble de la distancia Tierra–Sol el 19 de diciembre de 2025. No hay ningún escenario en el que impacte la Tierra. [13]
- La NASA enfatiza que cualquier pequeña desviación de su trayectoria prevista son pequeñas, esperadas perturbaciones causadas por la desgasificación normal, no por fuerzas misteriosas. [14]
Para quien se pregunte si 3I/ATLAS podría ser una amenaza, la página actualizada de la NASA es esencialmente un rotundo “no”.
3. La ESA determina la órbita usando una nave espacial en Marte
El 14 de noviembre de 2025, la Agencia Espacial Europea (ESA) anunció que ha mejorado las predicciones de la posición de 3I/ATLAS por un factor de diez, gracias al ingenioso uso del ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO) que orbita Marte. [15]
- Entre el 1 y el 7 de octubre, el TGO giró su cámara lejos de Marte y hacia 3I/ATLAS mientras pasaba a unos 29 millones de km del Planeta Rojo. [16]
- Combinar ese punto de vista con observaciones desde la Tierra permitió a los científicos triangular la trayectoria del cometa y reducir drásticamente la incertidumbre posicional. [17]
- La ESA enfatiza que esto es un ensayo de defensa planetaria, aunque el propio 3I/ATLAS es inofensivo. Es la primera vez que mediciones astrométricas de una nave espacial orbitando otro planeta han sido oficialmente utilizadas por el Minor Planet Center. [18]
Mejores predicciones orbitales significan mejor ciencia: los observatorios pueden apuntar con mayor precisión a este objetivo de rápido movimiento mientras se aleja del Sol.
4. Primera señal de radio de 3I/ATLAS – y lo que realmente significa
El desarrollo más comentado de esta semana fue el anuncio de que astrónomos usando el radiotelescopio MeerKAT de Sudáfrica han detectado la primera señal de radio de 3I/ATLAS. [19]
¿Qué fue lo que realmente se detectó?
- MeerKAT detectó emisión de radio de radicales hidroxilo (OH) en la coma del cometa, la nube de gas y polvo alrededor del núcleo. [20]
- El OH se produce cuando la luz solar descompone el vapor de agua que escapa del cometa, una firma clásica de actividad cometaria normal.
- La señal está en frecuencias bien conocidas (alrededor de 1665 y 1667 MHz) ya familiares por cometas en nuestro propio sistema solar. [21]
El Times of India señala explícitamente que esta detección de radio confirma que 3I/ATLAS es un cometa natural, no una sonda alienígena, y además refuerza que probablemente se formó hace miles de millones de años en otro sistema estelar. [22]
ScienceAlert, en un análisis aparte, enfatiza el mismo punto: los “señales” de radio son exactamente lo que se espera cuando se apunta un radiotelescopio a un cometa que libera gases. No hay nada en los datos que parezca comunicación artificial. [23]
5. “Aceleración no gravitacional” explicada sin física exótica
Un nuevo estudio cubierto ayer por IFLScience aborda otro de los temas favoritos de los fanáticos de las sondas alienígenas: la pequeña pero medible aceleración no gravitacional de 3I/ATLAS. [24]
- Usando modelos termofísicos y de Monte Carlo, el investigador Florian Neukart muestra que las aceleraciones observadas pueden explicarse por la liberación ordinaria de gases de CO y CO₂ de una pequeña fracción de la superficie. [25]
- El artículo concluye que un “mecanismo puramente físico impulsado por volátiles” reproduce tanto la magnitud como la dirección de la aceleración, sin necesidad de “velas de luz” exóticas ni tecnología alienígena. [26]
- El mismo artículo señala que la detección de OH por MeerKAT encaja perfectamente en el panorama de un cometa muy activo que libera agua a medida que se calienta. [27]
Tomado junto con las preguntas frecuentes de la NASA, la nueva modelización refuerza fuertemente la interpretación de cometa‑no‑nave espacial.
6. Crecimiento de la cola, chorros e imágenes nuevas espectaculares
Visualmente, 3I/ATLAS está dando un espectáculo – al menos para telescopios grandes.
- El 12 de noviembre, Space.com destacó una nueva imagen del Virtual Telescope Project que muestra la cola iónica del cometa creciendo de manera dramática y volviéndose más estructurada a medida que se aleja del Sol. La cola se extiende aproximadamente 0,7° a través del cielo, con una débil “anticola” visible en la dirección opuesta. [28]
- Un informe de EarthSky muestra a 3I/ATLAS exhibiendo múltiples chorros – delgados flujos de material que se abren en abanico desde el núcleo – a principios de noviembre, poco después del perihelio. [29]
- BBC Sky at Night Magazine ha compilado una galería de imágenes del Hubble, el Very Large Telescope, Gemini y otras instalaciones, siguiendo al cometa desde su descubrimiento en julio hasta su fase actual, mucho más activa. [30]
Estas características – cola iónica larga, anticola, múltiples chorros – se ven dramáticas pero son normales en cometas activos, especialmente aquellos que reciben mucho calentamiento solar. Los científicos están especialmente interesados porque este es el primer cometa interestelar que podemos estudiar con tanto detalle desde la Tierra. [31]
7. Imágenes HiRISE desde Marte: próximamente
En un nuevo artículo publicado hoy, el astrofísico Avi Loeb escribe que se espera que la NASA publique imágenes HiRISE de 3I/ATLAS “en unos pocos días”, tomadas por el Mars Reconnaissance Orbiter cuando el cometa pasó cerca de Marte a principios de octubre. [32]
Según Loeb:
- HiRISE debería proporcionar una vista lateral de la anti-cola y los chorros del cometa con una resolución de aproximadamente 30 km por píxel, complementando las imágenes previas del Hubble. [33]
- Estos datos ayudarán a refinar las estimaciones del tamaño del núcleo y a aclarar la geometría de las estructuras de polvo.
Loeb ha sido uno de los defensores más destacados de un posible origen artificial, pero incluso en este artículo presenta las nuevas imágenes como una forma de restringir las propiedades físicas, no como prueba de tecnología alienígena. [34]
¿Dónde está 3I/ATLAS hoy y cómo puedes verlo?
Posición y brillo actuales
La efeméride en vivo de TheSkyLive muestra 3I/ATLAS hoy (15 de noviembre de 2025): [35]
- Constelación: Virgo
- Distancia a la Tierra: ~2.1 UA (~315 millones de km)
- Distancia al Sol: justo más allá de la órbita de Marte, alejándose
- Magnitud aparente: alrededor de 9.8 (sujeto a cambios a medida que evoluciona la actividad)
Ese brillo es demasiado tenue para el ojo desnudo, pero alcanzable con buen equipo amateur.
Consejos de observación (para observadores experimentados)
Según las recomendaciones de NASA, EarthSky, BBC Sky at Night y efemérides recientes: [36]
- Cuándo observar:
- Mejor en las horas previas al amanecer, un par de horas antes del amanecer local, mientras Virgo esté sobre el horizonte este o sureste (el horario exacto depende de tu ubicación).
- Qué necesitas:
- Al menos un telescopio pequeño o mediano; EarthSky sugiere ~8 pulgadas (20 cm) de apertura o mayor para una detección visual confiable. [37]
- Lo que verás:
- Una “estrella” tenue y difusa con una pequeña coma. Las imágenes con exposiciones largas pueden revelar la delgada cola iónica; visualmente, la cola será sutil en la mayoría de las condiciones. [38]
La NASA señala que 3I/ATLAS debería permanecer observable con telescopios pequeños hasta la primavera de 2026, desvaneciéndose gradualmente a medida que se dirige hacia la órbita de Júpiter y más allá. [39]
¿Qué hace que 3I/ATLAS sea tan inusual?
Diversas pruebas muestran que este no es cualquier cometa: es un caso atípico incluso entre los visitantes interestelares.
- Química extraña
- Las observaciones del Telescopio Espacial James Webb y otras instalaciones muestran que 3I/ATLAS es inusualmente rico en dióxido de carbono en relación con el agua, con una cantidad notable de níquel y un déficit de algunas moléculas comunes de cadena de carbono. [40]
- Esa composición sugiere que se formó lejos de su estrella madre, más allá de la “línea de escarcha” de CO₂, en condiciones extremadamente frías. [41]
- Color e historia de irradiación
- El cometa parece rojo y polvoriento, probablemente porque su superficie ha sido irradiada por rayos cósmicos durante miles de millones de años en el espacio profundo. [42]
- Origen antiguo
- Estudios dinámicos y de población sugieren que 3I/ATLAS podría tener entre 3 y 14 mil millones de años y puede pertenecer a la población del disco grueso de la Vía Láctea, lo que implica que podría ser más antiguo que el sistema solar y posiblemente uno de los cometas más antiguos jamás observados. [43]
- Velocidad extrema
- Su velocidad de entrada y órbita hiperbólica muestran que no fue impulsado a estas velocidades por ningún planeta de nuestro sistema; fue expulsado del sistema planetario de otra estrella hace mucho tiempo y ha estado vagando por la galaxia desde entonces. [44]
- Anticola y chorros
- Imágenes de alta resolución muestran una anticola (cola aparente que apunta hacia el Sol debido a la perspectiva) y múltiples chorros, dando al cometa un aspecto complejo, casi diseñado, pero cada una de estas características tiene explicaciones naturales bien comprendidas. [45]
En otras palabras: 3I/ATLAS es profundamente extraño, pero de una manera astrofísicamente satisfactoria.
¿Aliens o hielo? Cómo los científicos están manejando la especulación
La narrativa de la “nave espacial alienígena” ha sido impulsada en gran parte por comentarios de alto perfil, notablemente de Avi Loeb y la Iniciativa para Estudios Interestelares, quienes previamente argumentaron que algunas de las propiedades de 3I/ATLAS eran “anómalas.” [46]
Sin embargo, durante la última semana, una serie de resultados independientes han:
- Explicado la señal de radio como emisión estándar de OH por actividad de agua (MeerKAT). [47]
- Explicado la aceleración usando desgasificación normal de CO/CO₂ (modelado de Neukart). [48]
- Reforzado la composición cometaria con espectroscopía detallada (JWST, Hubble, VLT, Gemini). [49]
- Aclarado que su comportamiento estructural hasta ahora parece el de un “cometa saludable,” no el de una nave rígida, según expertos en cometas citados por ScienceAlert y otros medios. [50]
ScienceAlert resumió el ánimo entre muchos astrónomos esta semana: cada dato hasta ahora es consistente con “un cometa realmente peculiar” más que con algo fabricado. [51]
Para los lectores, la clave es separar artículos de opinión especulativos del conjunto de pruebas observacionales que ahora llegan de radiotelescopios, observatorios de espacio profundo y misiones planetarias.
No lo confundas con el otro “cometa ATLAS”
Para aumentar la confusión pública, hay otro cometa activo en el cielo en este momento: C/2025 K1 (ATLAS), a veces llamado el “otro cometa ATLAS.” [52]
- C/2025 K1 es un cometa del sistema solar que recientemente desarrolló un brillo dorado y ha comenzado a desintegrarse tras un paso mucho más cercano al Sol. [53]
- Los titulares sobre un cometa ATLAS “dorado” o uno que “se parte en pedazos” suelen referirse a C/2025 K1, no a 3I/ATLAS. [54]
3I/ATLAS es el interestelar – más antiguo, más rápido y en un paso único por el sistema solar.
¿Qué sigue para 3I/ATLAS?
Aunque el perihelio ya pasó, la ciencia apenas comienza:
- Las observaciones del JWST en diciembre investigarán la composición detallada del cometa mientras se enfría y se aleja del Sol. [55]
- La nave JUICE de la ESA está observando actualmente el cometa desde su punto de vista distante, con datos esperados para principios de 2026. [56]
- Se espera que las imágenes HiRISE del Mars Reconnaissance Orbiter se publiquen pronto, ofreciendo una vista lateral única de los chorros y la anti-cola. [57]
- Los telescopios terrestres y los observadores aficionados seguirán a 3I/ATLAS hasta la primavera de 2026, exprimiendo cada fotón antes de que se desvanezca más allá del alcance práctico. [58]
- Algunos conceptos de misión ya se están discutiendo en la literatura para futuros encuentros con cometas interestelares, inspirados por objetos como 3I/ATLAS. [59]
Por ahora, 3I/ATLAS es un laboratorio único en la civilización: un fragmento de otro sistema planetario, más antiguo que el nuestro, liberando sus hielos antiguos bajo nuestro Sol.
Si tienes acceso a un telescopio y cielos oscuros, captar aunque sea un débil resplandor difuso en las próximas semanas significa que estás viendo material que se formó alrededor de una estrella completamente diferente, hace miles de millones de años – no se requieren alienígenas.
References
1. science.nasa.gov, 2. science.nasa.gov, 3. science.nasa.gov, 4. science.nasa.gov, 5. science.nasa.gov, 6. theskylive.com, 7. en.wikipedia.org, 8. m.economictimes.com, 9. m.economictimes.com, 10. zeenews.india.com, 11. science.nasa.gov, 12. science.nasa.gov, 13. science.nasa.gov, 14. science.nasa.gov, 15. www.esa.int, 16. www.esa.int, 17. www.esa.int, 18. www.esa.int, 19. www.discovermagazine.com, 20. timesofindia.indiatimes.com, 21. www.sciencealert.com, 22. timesofindia.indiatimes.com, 23. www.sciencealert.com, 24. www.iflscience.com, 25. www.iflscience.com, 26. www.iflscience.com, 27. www.iflscience.com, 28. www.space.com, 29. earthsky.org, 30. www.skyatnightmagazine.com, 31. www.space.com, 32. avi-loeb.medium.com, 33. avi-loeb.medium.com, 34. avi-loeb.medium.com, 35. theskylive.com, 36. science.nasa.gov, 37. earthsky.org, 38. www.space.com, 39. science.nasa.gov, 40. weather.com, 41. en.wikipedia.org, 42. www.sciencealert.com, 43. en.wikipedia.org, 44. science.nasa.gov, 45. www.space.com, 46. en.wikipedia.org, 47. timesofindia.indiatimes.com, 48. www.iflscience.com, 49. www.sciencealert.com, 50. www.sciencealert.com, 51. www.sciencealert.com, 52. www.livescience.com, 53. www.livescience.com, 54. www.livescience.com, 55. weather.com, 56. www.esa.int, 57. avi-loeb.medium.com, 58. science.nasa.gov, 59. www.esa.int

