A partir del viernes, 28 de noviembre de 2025, el cometa interestelar 3I/ATLAS ha pasado de ser un “extraño nuevo visitante” a convertirse en el centro de un simulacro de defensa planetaria avalado por las Naciones Unidas, un experimento de trayectoria en vivo usando naves espaciales alrededor de Marte, y un foco de especulación sobre tecnología alienígena. [1]
En las últimas 48 horas (27–28 de noviembre), han surgido tres grandes temas:
- La ONU y la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) han designado formalmente a 3I/ATLAS como el objetivo de su más reciente ejercicio global de observación. [2]
- Nuevos trabajos orbitales basados en datos de orbitadores de Marte han afinado las predicciones de la trayectoria del cometa en aproximadamente un orden de magnitud. [3]
- La NASA redobla su postura de “es un cometa”, incluso cuando científicos de alto perfil como Avi Loeb publican nuevos argumentos sobre extrañas fuerzas no gravitacionales y un futuro sobrevuelo de Júpiter sospechosamente preciso. [4]
A continuación, un resumen detallado al estilo noticioso de lo que realmente es nuevo hoy, por qué importa y cómo seguir a 3I/ATLAS de forma segura y sensata.
¿Qué hay de nuevo el 27–28 de noviembre de 2025?
1. Comienza oficialmente el ejercicio de defensa planetaria respaldado por la ONU
El Times of India ha confirmado que 3I/ATLAS ha sido adoptado formalmente como el foco del octavo ejercicio oficial de observación de la IAWN, una campaña de defensa planetaria en vivo avalada por las Naciones Unidas, IAWN, SMPAG (Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales) y la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de la ONU (UNOOSA). [5]
Puntos clave de la documentación ONU/IAWN según lo informado:
- 3I/ATLAS (designación del cometa C/2025 N1 (ATLAS)) fue descubierto el 1 de julio de 2025 por el telescopio ATLAS en Chile. [6]
- No representa ninguna amenaza de impacto para la Tierra; nunca se acercará a menos de aproximadamente 1.8–2.0 UA (casi el doble de la distancia Tierra–Sol). [7]
- La ventana oficial de observación para la campaña es del 27 de noviembre de 2025 al 27 de enero de 2026, con una revisión a mitad de campaña el 9 de diciembre y una teleconferencia de cierre el 3 de febrero de 2026. [8]
El objetivo no es “derribar” nada. En cambio, el ejercicio utiliza un cometa real, científicamente interesante pero inofensivo como prueba de estrés para:
- refinamiento rápido de la órbita,
- coordinación entre observatorios de todo el mundo, y
- comunicación entre agencias espaciales y responsables globales de la toma de decisiones si alguna vez se encontrara una amenaza real. [9]
Esto también explica los titulares más sensacionalistas de los tabloides que afirman que “la ONU activa las defensas planetarias de la Tierra” por 3I/ATLAS: la “activación” es una campaña de entrenamiento, no una respuesta de emergencia. [10]
2. Datos del Orbitador de Marte afinan la órbita de 3I/ATLAS
El 27 de noviembre, Universe Today informó que el ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO) de la ESA y Mars Express se han utilizado para triangular la posición de 3I/ATLAS desde la órbita de Marte, mejorando drásticamente la precisión de su trayectoria calculada. [11]
Destacados:
- 3I/ATLAS pasó a unos 29–30 millones de km de Marte a principios de octubre. [12]
- Los equipos del Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra (NEOCC) de la ESA combinaron observaciones de orbitadores de Marte con datos basados en la Tierra, mejorando las predicciones de la órbita en un factor de ~10 en comparación con el seguimiento solo desde tierra. [13]
- Esta es la primera vez que se utilizan datos de una nave espacial orbitando otro planeta para triangular la trayectoria de un objeto interestelar, y se está tratando tanto como un ensayo de defensa planetaria como ciencia pura. [14]
La trayectoria refinada confirma:
- Perihelio (punto más cercano al Sol): 29 de octubre de 2025, a unos 1.36 UA. [15]
- Velocidad actual: alrededor de 250,000 km/h mientras se aleja del Sol. [16]
- Máximo acercamiento a la Tierra: alrededor del 19 de diciembre de 2025, a aproximadamente 270 millones de km (~1.8 UA) — todavía a una distancia segura, aproximadamente el doble de la distancia Tierra–Sol. [17]
En otras palabras: el nuevo trabajo basado en Marte hace que “no hay amenaza para la Tierra” sea aún más seguro, mientras da a los astrónomos una ventana más precisa para observaciones de alto valor en diciembre.
3. La NASA reafirma: “Parece un cometa – uno muy extraño”
Un nuevo explicador de Hindustan Times del 28 de noviembre reúne declaraciones de la NASA e investigaciones independientes y enfatiza que la agencia aún clasifica oficialmente a 3I/ATLAS como un cometa interestelar, no como tecnología alienígena. [18]
Puntos científicos clave:
- 3I/ATLAS es solo el tercer objeto interestelar confirmado, después de 1I/ʻOumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019). [19] Cuando se acercó al Sol, telescopios de todo el mundo vieron características clásicas de cometa: una brillante coma, una cola extendida y un vigoroso desprendimiento de gases. [20]
- La espectroscopía, especialmente del JWST y de grandes telescopios terrestres, muestra una coma inusualmente dominada por dióxido de carbono (CO₂), con relativamente poca agua y monóxido de carbono en comparación con los cometas típicos del Sistema Solar. [21]
Esa composición, además de extraños cambios en el brillo y el flujo de gas, ha llevado a algunos investigadores a argumentar que 3I/ATLAS podría ser:
- una nueva clase de cometa interestelar formada en condiciones muy diferentes a cualquier cosa en nuestro Sistema Solar, o
- al menos un objeto extremadamente antiguo, posiblemente más antiguo que el propio Sistema Solar (las estimaciones llegan a ~7 mil millones de años). [22]
La postura pública de la NASA, sin embargo, sigue siendo conservadora: un cometa natural con propiedades inusuales, científicamente “fascinante e importante” pero no evidencia de tecnología extraterrestre. [23]
4. La nueva afirmación de Loeb: un sobrevuelo sospechoso de Júpiter
El 28 de noviembre, el astrofísico de Harvard Avi Loeb publicó una nueva entrada en Medium sobre la aceleración no gravitacional que actúa sobre 3I/ATLAS — es decir, las pequeñas desviaciones de una órbita puramente gravitacional, normalmente causadas por chorros de gas y polvo desde la superficie de un cometa. [24]
El argumento de Loeb, en resumen:
- El sistema Horizons del JPL de la NASA ha revisado repetidamente el parámetro no gravitacional A1 a medida que llegan más datos, reduciéndolo de ~1.6×10⁻⁶ a ~6.8×10⁻⁸ UA/día² a medida que los modelos se actualizaban para ajustarse mejor al desprendimiento de gases impulsado por CO₂ en lugar de la sublimación de hielo de agua. [25]
- Esos cambios desplazan ligeramente la predicción del acercamiento más próximo a Júpiter el 16 de marzo de 2026, ahora estimado en unos 53.6 millones de km. [26]
- Loeb señala que esta distancia está tentadoramente cerca del radio de Hill de Júpiter (su esfera de dominio gravitacional) en ese momento y sugiere que, si la coincidencia sigue siendo extremadamente precisa, podría insinuar un ajuste intencional de la trayectoria — en otras palabras, un origen tecnológico. [27]
Esto sigue a sus artículos anteriores en los que argumenta que la inusualmente fuerte y estrechamente colimada anti-cola observada en imágenes de finales de noviembre, y la gran pérdida de masa que implica esa cola, podrían ser difíciles de explicar solo con mecanismos naturales. [28]
Es un contexto importante que:
- La hipótesis de Loeb de la “nave nodriza” es una opinión minoritaria y sigue siendo muy controvertida. [29]
- La mayoría de los dinámicos espera que el encuentro con Júpiter sea solo otro empujón gravitacional, aunque fuerte, que modifica ligeramente la trayectoria de escape del cometa, no una señal de maniobra deliberada. [30]
Por ahora, este es un debate científico activo, no un hecho resuelto — y no cambia la evaluación básica de seguridad para la Tierra.
5. ¿Dónde está 3I/ATLAS hoy, y puedes verlo?
Según las efemérides en vivo de TheSkyLive, el 28 de noviembre de 2025 3I/ATLAS está: [31]
- en la constelación de Virgo,
- a unos 291 millones de km de la Tierra (~1,95 UA),
- brillando alrededor de magnitud 10.2,
- con una coma de aproximadamente 4.4 minutos de arco de diámetro y una cola que se extiende casi 9 minutos de arco en observaciones recientes de aficionados.
Para observadores cerca de Greenwich, Reino Unido, los horarios indicativos de hoy son:
- Salida: ~01:48 hora local
- Tránsito (más alto en el cielo): ~07:42
- Puesta: ~13:37
Los horarios exactos y la altitud variarán según tu ubicación, pero algunas notas prácticas aplican en todo el mundo:
- Con una magnitud de ~10, 3I/ATLAS no es visible a simple vista; necesitarás al menos un telescopio amateur pequeño o mediano bajo cielos oscuros.
- Búscalo en el cielo matutino, a baja o moderada altitud, guiándote con cartas actualizadas o una app de planetario que permita objetos personalizados (muchas ya incluyen 3I/ATLAS como C/2025 N1). [32]
A medida que nos acercamos al 19 de diciembre, la máxima aproximación, el cometa debería convertirse en un objetivo más atractivo para los aficionados serios, aunque seguirá siendo tenue en comparación con cometas famosos del pasado.
Por qué 3I/ATLAS fue elegido para el simulacro de defensa planetaria de la ONU
Desde la perspectiva de la ONU y la IAWN, 3I/ATLAS es material de práctica perfecto:
- Es interestelar e hiperbólico (excentricidad ≈ 6.14), por lo que su trayectoria es empinada y rápida, lo que pone a prueba las herramientas de predicción orbital. [33]
- Como cometa activo con una coma grande y brillante y una cola compleja, su estructura extendida puede dificultar la astrometría precisa — ideal para probar qué tan bien los diferentes observatorios extraen posiciones exactas. [34]
- Es de alto perfil pero inofensivo, lo que ayuda a captar la atención pública sin asustar a la gente con un riesgo real de impacto. [35]
El cronograma oficial de la IAWN para la campaña de 3I/ATLAS incluye: [36]
- Registro para observatorios participantes (cerrado el 7 de noviembre de 2025).
- Un taller de astrometría en línea el 10 de noviembre.
- Un inicio formal el 25 de noviembre.
- La ventana principal de observación del 27 de noviembre de 2025 al 27 de enero de 2026.
- Una revisión a mitad de campaña el 9 de diciembre y una reunión de cierre a principios de febrero de 2026.
Big‑Picture Science: ¿Qué hace especial a 3I/ATLAS?
Reuniendo el trabajo de NASA, ESA y múltiples observatorios: [38]
- Origen
- Cometa interestelar, probablemente expulsado de un sistema estelar distante, posiblemente asociado con el disco grueso de la Vía Láctea o la región de transición entre los discos delgado y grueso.
- Estudios dinámicos sugieren que pudo haber viajado solo durante miles de millones de años antes de cruzar nuestro vecindario. [39]
- Órbita y cinemática
- Trayectoria hiperbólica con excentricidad ≈ 6.14.
- Perihelio el 29 de octubre de 2025 a 1.36 UA.
- Velocidad entrante en el infinito ~58 km/s; velocidad orbital máxima alrededor de 68 km/s cerca del perihelio. [40]
- Propiedades físicas
- Tamaño del núcleo incierto; datos de Hubble y otros lo sitúan entre ~0.3 y 5–6 km de ancho, probablemente menos de 1 km. [41]
- La coma está dominada por gas CO₂, con hielo de agua, vapor de agua, monóxido de carbono, cianuro e incluso níquel detectados. [42]
- La actividad comenzó inusualmente lejos del Sol, lo que sugiere hielos muy volátiles que subliman a bajas temperaturas. [43]
- Campaña de observación
Para los científicos planetarios, esta es una oportunidad única en una generación para muestrear los componentes básicos de otro sistema estelar con toda una armada de instrumentos — convirtiendo efectivamente al Sistema Solar en una enorme mesa de laboratorio.
¿Qué sucede después? Fechas clave a seguir
En los próximos meses, espera varios hitos:
- Ahora – enero de 2026:
La campaña de observación de la ONU/IAWN continúa, enfocándose en astrometría y espectroscopía de alta precisión para comprender tanto la órbita como la composición. [46] - 19 de diciembre de 2025:
Máximo acercamiento a la Tierra a unos 270 millones de km — aún distante, pero una oportunidad clave para que Hubble, JWST y grandes telescopios terrestres capturen imágenes y espectros de alta relación señal-ruido. [47] - Finales de 2025 – principios de 2026:
- Análisis de datos en curso de observaciones desde Marte (MRO, MAVEN, Perseverance).
- Posibles nuevos comunicados de NASA y ESA resumiendo lo que hemos aprendido sobre la química y el comportamiento de los chorros del cometa. [48]
- 16 de marzo de 2026:
El tan comentado encuentro cercano con Júpiter, que será monitoreado cuidadosamente por los expertos en dinámica orbital que buscarán pequeñas desviaciones que puedan refinar los modelos de la aceleración no gravitacional del cometa. [49]
Después de eso, 3I/ATLAS se desvanecerá gradualmente mientras se dirige hacia la constelación Géminis y de regreso al espacio interestelar, para no volver jamás. [50]
Manteniéndose con los pies en la Tierra: cómo seguir a 3I/ATLAS sin el sensacionalismo
Dada la mezcla de ciencia seria, ejercicios de la ONU y titulares especulativos sobre alienígenas, vale la pena tener en cuenta algunos filtros:
- Para seguridad orbital y riesgo de impacto, confía en:
- NASA, ESA, el Minor Planet Center y IAWN, que todos afirman que 3I/ATLAS representa ningún peligro para la Tierra. [51]
- Para actualizaciones científicas, consulta:
- Toma las historias dramáticas y sensacionalistas sobre “sondas alienígenas” o desastres inminentes como especulación o entretenimiento, no como hechos comprobados — especialmente si contradicen las evaluaciones de riesgo de NASA/IAWN. [55]
Sin importar cómo se desarrolle el debate sobre sus anomalías, 3I/ATLAS ya está haciendo algo notable: nos está obligando a probar nuestros sistemas de defensa planetaria en tiempo real, afinar nuestros modelos de visitantes interestelares y plantear preguntas más profundas sobre cuántos de estos objetos — naturales o no — pueden estar vagando por la galaxia.
References
1. timesofindia.indiatimes.com, 2. timesofindia.indiatimes.com, 3. www.universetoday.com, 4. www.hindustantimes.com, 5. timesofindia.indiatimes.com, 6. timesofindia.indiatimes.com, 7. en.wikipedia.org, 8. timesofindia.indiatimes.com, 9. timesofindia.indiatimes.com, 10. www.thesun.ie, 11. www.universetoday.com, 12. www.universetoday.com, 13. www.universetoday.com, 14. www.universetoday.com, 15. en.wikipedia.org, 16. www.universetoday.com, 17. www.universetoday.com, 18. www.hindustantimes.com, 19. www.hindustantimes.com, 20. www.hindustantimes.com, 21. en.wikipedia.org, 22. en.wikipedia.org, 23. science.nasa.gov, 24. avi-loeb.medium.com, 25. avi-loeb.medium.com, 26. avi-loeb.medium.com, 27. avi-loeb.medium.com, 28. avi-loeb.medium.com, 29. www.hindustantimes.com, 30. www.iflscience.com, 31. theskylive.com, 32. theskylive.com, 33. en.wikipedia.org, 34. timesofindia.indiatimes.com, 35. timesofindia.indiatimes.com, 36. timesofindia.indiatimes.com, 37. timesofindia.indiatimes.com, 38. science.nasa.gov, 39. en.wikipedia.org, 40. en.wikipedia.org, 41. en.wikipedia.org, 42. en.wikipedia.org, 43. en.wikipedia.org, 44. science.nasa.gov, 45. www.universetoday.com, 46. timesofindia.indiatimes.com, 47. www.universetoday.com, 48. www.nasa.gov, 49. www.iflscience.com, 50. www.iflscience.com, 51. science.nasa.gov, 52. science.nasa.gov, 53. www.universetoday.com, 54. www.universetoday.com, 55. www.thesun.ie

