LIM Center, Aleje Jerozolimskie 65/79, 00-697 Warsaw, Poland
+48 (22) 364 58 00

Acceso a Internet en Mozambique

TS2 Space - Servicios Satelitales Globales

Acceso a Internet en Mozambique

Internet Access in Mozambique

Infraestructura General y Principales Proveedores de Servicios

La infraestructura de internet en Mozambique aún se encuentra en desarrollo y depende en gran medida de las redes móviles. La penetración de la banda ancha fija es mínima, siendo Telecomunicações de Moçambique (Tmcel) la única operadora que ofrece servicios integrados de línea fija​ trade.gov. El país es principalmente atendido por tres proveedores de redes móviles:

  • Vodacom Mozambique – una subsidiaria de Vodacom de Sudáfrica, y el operador móvil dominante con aproximadamente 50% de participación de mercado​ trade.gov.
  • Movitel – una empresa conjunta entre Viettel de Vietnam y el brazo de inversión del partido gobernante de Mozambique, centrada en una amplia cobertura (incluidas áreas rurales)​ trade.gov.
  • Tmcel – formada por la fusión de la operadora incumbente Telco (TDM) y el operador móvil mCel, proporciona servicios tanto móviles como fijos​ trade.gov. Nota: Tmcel ha enfrentado serias dificultades financieras (perdiendo suscriptores y acumulando más de $400 millones de deuda) y está en proceso de reestructuración para evitar la quiebra​ africanwirelesscomms.com.

La conectividad internacional ha mejorado significativamente en la última década. Mozambique está conectado a múltiples cables submarinos de fibra óptica, incluidos los cables SEACOM y EASSy que desembarcaron en 2009-2010​ wikiwand.com. En 2023, el nuevo cable submarino 2Africa (respaldado por Meta y socios) desembarcó en Maputo (sudeste) y Nacala (noroeste), aumentando aún más el ancho de banda y la redundancia​ trade.gov. Esta expansión de cables submarinos ha reducido la dependencia de las antiguas puertas satelitales y de los países vecinos para el tránsito internacional​ wikiwand.com. Mozambique también opera un Punto de Intercambio de Internet (MozIX) para mantener el tráfico local dentro del país​ wikiwand.com.

Las redes móviles son el principal medio de acceso a internet en todo el país. Había aproximadamente 16 millones de suscripciones móviles en 2020 (casi la mitad de la población)​ trade.gov, creciendo a 18.91 millones de conexiones SIM móviles activas a principios de 2024, equivalente al 55% de la población​ datareportal.com. Muchos usuarios mantienen múltiples tarjetas SIM para alternar entre proveedores en busca de mejor cobertura o precios​ cipesa.orgcipesa.org. Los servicios móviles de tercera generación (3G) y cuarta generación (4G) cubren la mayor parte de las áreas urbanas, y las redes 4G LTE fueron implementadas por los tres operadores entre 2018 y 2019​ cipesa.org. En 2023, Vodacom lanzó el primer servicio limitado de 5G del país en Maputo, con planes para extender la cobertura 5G a aproximadamente el 75% de la población para 2025​ datacenterdynamics.comdatacenterdynamics.com. Sin embargo, fuera de las principales ciudades, muchas áreas todavía dependen de señales 2G/3G o no tienen cobertura en absoluto, reflejando la brecha de infraestructura entre lo urbano y lo rural.

Regulaciones Gubernamentales, Políticas y Censura

Entorno Regulatorio: La sector de telecomunicaciones de Mozambique está supervisado por el Instituto Nacional de Comunicaciones (INCM, también conocido como ARECOM). El gobierno tiene una política de Acceso Universal financiada por un gravamen del 1% sobre los ingresos de los operadores, que se ha utilizado para expandir la conectividad rural (por ejemplo, instalando «plazas digitales» que proporcionan Wi-Fi gratuito en muchas regiones)​ cipesa.orgcipesa.org. Para 2019, más de un millón de personas habían accedido a internet de forma gratuita a través de estas plazas comunitarias​ cipesa.orgcipesa.org. El gobierno, con apoyo del Banco Mundial, también está invirtiendo en desarrollo digital – por ejemplo, un proyecto de Gobernanza y Economía Digital de $150 millones para mejorar los servicios de e-gobierno y la inclusión digital fue aprobado en 2021​ trade.gov. Además, reconociendo los crecientes riesgos cibernéticos, las autoridades adoptaron una Estrategia Nacional de Ciberseguridad (con 25 proyectos planeados para 2025) y formaron un consejo de ciberseguridad multisectorial​ trade.govtrade.gov.

Acceso y Censura: La constitución garantiza la libertad de expresión y de prensa, y históricamente el gobierno no impuso censura sistemática en internetwikiwand.com. No hay restricciones generales para acceder a contenido en línea, aunque miembros de la oposición han alegado que las agencias de inteligencia monitorean correos electrónicos y comunicaciones​ wikiwand.com. La registración de tarjetas SIM es obligatoria – desde 2019 el regulador dio a los operadores un ultimátum para registrar a todos los usuarios de SIM – una política justificada como una medida de prevención del crimen​ cipesa.orgcipesa.org.

En los últimos años, las preocupaciones sobre la libertad en internet han crecido. En particular, en octubre de 2024, en medio de protestas post-electorales y una represión gubernamental, las autoridades ordenaron a los operadores de telecomunicaciones que restringieran el acceso móvil a internet y redes sociales​ hrw.org. Este apagón no oficial (aplicado sin una orden pública escrita) cortó plataformas populares y limitó enormemente la conectividad durante aproximadamente una semana, lo que generó condena de la sociedad civil y grupos de derechos​ hrw.orghrw.org. Tales incidentes representan una nueva forma de censura en Mozambique, ya que las interrupciones de internet fueron utilizadas para “[silenciar] protestas” y controlar el flujo de información durante una crisis política​ hrw.org. Observadores internacionales criticaron estas acciones como violaciones a los derechos de información y expresión, instando al gobierno a #KeepItOn y comprometerse a no utilizar apagones de red en el futuro​ hrw.orghrw.org.

Accesibilidad, Tasas de Penetración y Brecha Digital

El acceso a internet sigue siendo limitado para la mayoría de los mozambiqueños, con significativos desafíos de brecha digital a través de la geografía, género y niveles de ingresos. A principios de 2024, aproximadamente 7.96 millones de personas en Mozambique eran usuarios de internet – cerca del 23.2% de la población​ datareportal.com. Esto representa un crecimiento rápido (el número de usuarios aumentó ~12% desde 2023)​ datareportal.com, pero aún significa que más de tres cuartos de los ciudadanos están fuera de línea. De hecho, la penetración de internet en Mozambique es una de las más bajas del mundo – ocupó alrededor del 10° lugar más bajo a nivel global en 2023digitalfrontiersdai.com– y está por debajo de la media para el África subsahariana (para dar contexto, la tasa de su país vecino Kenia es ~40%​ datareportal.com).

Brecha Urbano-Rural: Existe una marcada disparidad entre los centros urbanos (como Maputo) y las áreas rurales. Se estima que un tercio de la población vive en áreas con ninguna señal de banda ancha móvil en absoluto, lo que significa que estas comunidades rurales no pueden conectarse incluso si pudieran pagarlo​ trade.gov. En general, “muy pocos” hogares en la zona rural de Mozambique tienen acceso a telecomunicaciones; la brecha de acceso urbano-rural es incluso mayor que la brecha de género​ cipesa.org. Maputo, la capital, cuenta con la mejor conectividad, con múltiples proveedores y mayor capacidad de red, mientras que las provincias remotas del norte y centro quedan muy atrás​ trade.gov. El costo de los datos también es más alto fuera de la capital – debido a que la mayor parte del tráfico de internet pasa por Maputo, el ancho de banda en el norte es más limitado y caro​ trade.govtrade.gov.

Coste y Brecha de Ingresos: La pobreza y el alto costo de la conectividad son barreras importantes. Casi 75% de los mozambiqueños no pueden permitirse servicios de internet o los dispositivos necesarios (smartphones, computadoras)​ trade.gov. La Alianza por un Internet Asequible informa que 1GB de datos móviles cuesta aproximadamente 7% de un ingreso mensual promedio en Mozambique – muy por encima del umbral de asequibilidad del 2% y una de las tasas más altas entre los países encuestados​ cipesa.orgcipesa.org. Para aquellos que viven en la pobreza o en áreas rurales, el “costo real de conectarse” es aún más alto en relación con sus ingresos​ cipesa.org. Según una estimación, un usuario promedio en Mozambique gastando en un paquete básico móvil (llamadas, textos, 2GB de datos) utilizaría más del 18% del PIB mensual per cápita en ese plan, en comparación con un promedio mundial del 5%​ worlddata.infoworlddata.info. Esto convierte el acceso a internet en un lujo para muchos. El alto costo de los smartphones es otro obstáculo: los dispositivos de bajo costo son escasos, y con una tasa de alfabetización adulta del 48%, muchos posibles usuarios también carecen de las habilidades digitales para usar internet de manera efectiva​ trade.govtrade.gov.

Factores de Género y Sociales: El acceso digital también es desigual en términos demográficos. Los hombres son más propensos a usar internet que las mujeres, en gran medida debido a desigualdades subyacentes en educación e ingresos. En vecindarios urbanos pobres de Maputo, solo 33% de las mujeres estaban usando internet en comparación con 59% de los hombres, según una encuesta de 2018​ cipesa.org. A nivel nacional, las mujeres tienden a ser más pobres y menos educadas formalmente, lo cual se correlaciona con un menor uso de internet​ cipesa.orgcipesa.org. Sin embargo, al controlar por educación e ingresos, la brecha de género se reduce, indicando que las principales barreras son económicas y educativas más que basadas en el género per se​ cipesa.org. Otro grupo desatendido son las personas con discapacidades: Mozambique no tiene una estrategia o acomodaciones específicas para incluir a las personas con discapacidades en el acceso a TIC, y la falta de datos sobre su acceso significa que esta brecha sigue sin resolverse adecuadamente​ cipesa.orgcipesa.org.

Desafíos que Afectan la Conectividad

Mozambique enfrenta múltiples desafíos para mejorar la conectividad a nivel nacional:

  • Barreras Económicas: Los bajos ingresos y los altos costos hacen que el acceso a internet sea inalcanzable para gran parte de la población, como se mencionó anteriormente. El precio de los dispositivos (smartphones, computadoras) y los planes de datos es prohibitivo para la mayoría​ trade.gov. Esto se ve agravado por el acceso limitado a servicios bancarios/financieros en las áreas rurales, lo que dificulta la compra de datos o dispositivos a crédito​ trade.gov.
  • Infraestructura y Electricidad: Amplias partes del país carecen de infraestructura básica. Alrededor del 61% de la población vive en áreas ruralesdatareportal.com donde el suministro eléctrico a menudo no está presente o es poco confiable. En una encuesta reciente, el 36% de las personas sin un teléfono móvil citaron la falta de electricidad para cargarlo como la razón principal​ digitalfrontiersdai.com. La red de energía y los caminos están subdesarrollados en muchas provincias, complicando la implementación de torres celulares y líneas de fibra. Además, Mozambique es vulnerable a ciclones e inundaciones que ocasionalmente dañan la infraestructura telecomunicativa.
  • Cobertura Rural: Incluso donde se está expandiendo la red, los incentivos comerciales para cubrir regiones remotas y poco pobladas son bajos. Los operadores móviles han extendido la cobertura a muchos distritos, pero algunas aldeas siguen desconectadas. El Fondo de Acceso Universal del gobierno ha patrocinado telecentros y estaciones base rurales, pero alcanzar al usuario final en vastas provincias como Zambezia o Nampula sigue siendo un desafío constante​ trade.govtrade.gov. El terreno y la distancia hacen que el mantenimiento de la red sea costoso, contribuyendo a la brecha digital urbano-rural.
  • Alfabetización y Habilidades Digitales: Con menos de la mitad de los adultos alfabetizados​ trade.gov, muchos mozambiqueños carecen de la educación básica para navegar el contenido en línea. La alfabetización digital (familiaridad con internet, aplicaciones y dispositivos) es baja, especialmente entre las generaciones mayores y las comunidades rurales. Esto limita la demanda de servicios de internet – muchos no perciben la necesidad de internet o no son conscientes de sus posibles beneficios. Los esfuerzos de ONGs y el gobierno para proporcionar capacitación en habilidades digitales aún se encuentran en etapas tempranas.
  • Ciberseguridad y Confianza: A medida que el uso de internet crece, Mozambique está experimentando un aumento de casos de ciberdelitos, estafas en línea y desinformación. Las instituciones públicas también se han convertido en objetivos de amenazas cibernéticas​ trade.gov. Estas amenazas pueden socavar la confianza en los servicios en línea (por ejemplo, el miedo al fraude puede mantener a algunos de usar la banca móvil). El gobierno ha reconocido este desafío, haciendo de la ciberseguridad una prioridad en su agenda digital​ trade.gov. Sin embargo, la capacidad para combatir amenazas cibernéticas es limitada – hay escasez de profesionales y recursos en ciberseguridad. Mejorar la ciberseguridad es crítico para proteger a los usuarios y fomentar la adopción de servicios de e-gobierno y e-comercio.
  • Implementación de Políticas: Aunque Mozambique tiene planes y políticas para expandir el acceso (desde la estrategia de banda ancha de 2018 hasta las recientes iniciativas de economía digital), la implementación ha sido lenta. Las decisiones regulatorias a veces obstaculizan inadvertidamente el acceso – por ejemplo, en 2015 el regulador recortó las subvenciones de datos a los ISP, lo que llevó a tres grandes ISP a aumentar repentinamente los precios de los paquetes de internet en ~75% para los consumidores​ cipesa.orgcipesa.org. Tales cambios de política pueden afectar la asequibilidad. En el futuro, se necesitan regulaciones coherentes a favor de la competencia e inversiones en infraestructura de telecomunicaciones para reducir precios y mejorar la calidad del servicio.

A pesar de estos obstáculos, hay tendencias positivas. El aumento de la inversión en el sector de telecomunicaciones (impulsado en parte por la demanda de proyectos mineros y energéticos en áreas remotas) está ayudando a impulsar la conectividad más allá de las ciudades​ trade.gov. La entrada de nuevos actores y tecnologías también está ejerciendo presión competitiva sobre los incumbentes para mejorar los servicios y reducir costos.

Papel de las Redes Móviles y Esfuerzos de Expansión de la Banda Ancha

Las redes móviles son la columna vertebral del acceso a internet en Mozambique. Con la banda ancha fija extremadamente limitada (menos de 65,000 suscripciones fijas frente a 6.2 millones de suscripciones de banda ancha móvil en 2021​ digitalfrontiersdai.com), la gran mayoría de los usuarios se conectan a través de servicios de datos móviles. Los tres principales operadores ofrecen paquetes de datos 3G/4G, y las señales de banda ancha móvil cubren la mayoría de las áreas pobladas, aunque la calidad de la señal puede variar. En la práctica, muchos usuarios dependen de 2G/EDGE en las áreas rurales o experimentan congestión 3G en las ciudades, mientras que 4G LTE está disponible en Maputo y ciudades principales. Reconociendo la importancia de internet móvil, los operadores y el gobierno han lanzado varias iniciativas de expansión:

  • Actualizaciones de Red: Desde el lanzamiento de 4G LTE a nivel nacional alrededor de 2018-2019​ cipesa.org, los operadores han estado actualizando la capacidad de la red. Vodacom y Movitel han invertido en la expansión de la cobertura 4G a lo largo de los principales corredores y ciudades secundarias. Tmcel, a pesar de sus dificultades, realizó un proyecto de modernización de la red (financiado por el Banco Exim de China por $132 millones) para implementar 4G y mejorar la cobertura, que se espera completar para 2024​ 360mozambique.com. También hay proyectos piloto de 5G: el lanzamiento de 5G de Vodacom en 2023 en Maputo marcó un primer paso hacia la banda ancha móvil de próxima generación​ datacenterdynamics.com. Aunque 5G estará inicialmente limitado a partes de algunas ciudades, señala un impulso más amplio hacia servicios inalámbricos de mayor velocidad en los próximos años.
  • Expansión de Cobertura Rural: Movitel, en particular, se ha centrado en la conectividad rural como parte de su estrategia de mercado. Al ingresar al mercado en 2012, Movitel construyó miles de kilómetros de fibra básica e instaló torres celulares en aldeas desatendidas, ganando millones de suscriptores al ofrecer cobertura donde los competidores no tenían. Esta competencia llevó a Vodacom y Tmcel a también extender sus redes a más distritos. Los proyectos de acceso universal del gobierno (mencionados anteriormente) complementan estos esfuerzos financiando infraestructura en áreas consideradas no comercialmente viables. Por ejemplo, nuevas estaciones base financiadas por el Fondo de Acceso Universal han traído señales móviles a algunas comunidades rurales por primera vez​ cipesa.orgcipesa.org.
  • Infraestructura de Banda Ancha: Más allá de las torres móviles, Mozambique está mejorando su infraestructura de red central. La red nacional de fibra óptica se ha ido ampliando gradualmente, conectando capitales provinciales y países vecinos. Tmcel (anteriormente TDM) opera una red de fibra que conecta las principales ciudades y las estaciones de aterrizaje de los cables submarinos, y la empresa matriz de Movitel, Viettel, ha tendido una extensa fibra que llega a provincias rurales para la retroalimentación. La adición del cable submarino 2Africa en 2023 aumenta significativamente el ancho de banda internacional, lo que debería ayudar a bajar los costos de tránsito de internet con el tiempo​ trade.gov. También hay planes para establecer nuevos centros de datos en el país (por ejemplo, un centro de datos Tier III por parte de Raxio Group) para mejorar la hospedaje local y reducir la latencia​ trade.gov. Todas estas inversiones tienen como objetivo mejorar la calidad y el alcance de la banda ancha.
  • Servicios e Innovación Móviles: La conectividad móvil también está impulsando servicios digitales como dinero móvil, e-salud y e-aprendizaje en Mozambique. Dada la baja propiedad de computadoras, el teléfono móvil es el dispositivo principal de internet para la mayoría. Los operadores han introducido paquetes de redes sociales asequibles, aplicaciones de banca móvil y contenido localizado para atraer a más usuarios en línea. El gobierno y las ONG aprovechan las redes móviles para la entrega de servicios públicos (por ejemplo, campañas de SMS, registro de votantes móviles, etc.), consolidando aún más el papel crítico del internet móvil en el desarrollo socioeconómico.

Disponibilidad de Internet Satelital y Potencial Futuro

Hasta hace poco, el internet satelital en Mozambique se utilizaba principalmente por empresas, ONG o en lugares muy remotos (por ejemplo, sitios mineros o aldeas en el interior) debido a su alto costo y latencia. Históricamente, el país mantenía algunas estaciones terrenas de satélite (para Intelsat) como respaldo para la conectividad internacional​ wikiwand.com, pero tras la llegada de los cables de fibra óptica marinos en 2010, la dependencia de los enlaces VSAT tradicionales para la conectividad nacional disminuyó​ wikiwand.com. En términos regulatorios, los servicios satelitales están permitidos pero requieren licencias a través del regulador de telecomunicaciones. Algunos proveedores de nicho (como YahClick o revendedores locales de VSAT) han ofrecido banda ancha satelital a clientes empresariales o proyectos de desarrollo en áreas rurales, aunque la adopción por parte del público en general fue mínima dadas las costosas tarifas.

Nuevos Servicios Satelitales LEO: Un desarrollo significativo es la entrada del servicio de internet satelital Starlink de SpaceX. A mediados de 2023, Starlink se volvió oficialmente disponible en Mozambique, marcando una de las primeras opciones de banda ancha de satélite en órbita baja (LEO) en el país​ 360mozambique.com. Los residentes ahora pueden comprar kits de Starlink, que comenzaron a ser entregables desde junio de 2023​ 360mozambique.com. El costo inicial es de aproximadamente MZN 40,500 por el hardware más ~MZN 3,000 por mes de suscripción (aproximadamente $600 por el equipo y $50/mes)​ 360mozambique.com360mozambique.com – caro según los estándares locales, pero competitivo para organizaciones o comunidades que agrupen recursos. Cabe destacar que Starlink comenzó a operar sin estaciones terrestres locales en Mozambique (el tráfico se enruta a través de enlaces inter-satélites hacia estaciones en otros países), lo que significa que los usuarios pueden conectarse en cualquier lugar, pero pueden experimentar una latencia ligeramente más alta y ocasionales interrupciones del servicio​ 360mozambique.com. A pesar de esas limitaciones, la llegada de Starlink ha sido un cambio de juego para la conectividad: el servicio puede alcanzar distritos remotos que anteriormente estaban fuera de línea, y su presencia ya ha estimulado la competencia: el mero anuncio de la entrada de Starlink llevó a los operadores incumbentes a reducir sus precios de datos en 2023​ trade.gov.

De cara al futuro, el internet satelital podría desempeñar un papel cada vez más importante en cerrar la brecha digital de Mozambique. El temprano éxito de Starlink puede invitar a otros proveedores de satélites globales (como OneWeb o el Proyecto Kuiper de Amazon) a considerar la cobertura en Mozambique en el futuro. El gobierno tendrá que actualizar los marcos regulatorios para acomodar estos nuevos servicios (por ejemplo, licencias, uso del espectro y coordinación con las preocupaciones de seguridad nacional), pero hasta ahora parece apoyar la expansión satelital dada las claras ventajas para la conectividad rural. Si los costos disminuyen, la banda ancha satelital tiene el potencial de conectar escuelas, centros de salud y comunidades aisladas que las redes terrestres aún no alcanzan. A corto plazo, sin embargo, los altos precios significan que el internet satelital en Mozambique probablemente servirá como un complemento – utilizado por empresas, agencias gubernamentales y usuarios de mayores ingresos o financiados por donantes – en lugar de ser una solución masiva.

Comparación Regional y Global

En comparación con pares regionales y benchmarks globales, Mozambique se queda atrás en la mayoría de los indicadores de acceso a internet:

  • Penítración y Uso: Con aproximadamente 20-23% de su población en línea, Mozambique se encuentra por debajo del promedio africano y muy por debajo de la penetración global de internet (que supera el 60%). Países como Sudáfrica (~70% en línea) y Kenia (~41% en 2024) tienen tasas de uso mucho más altas​ datareportal.com. Incluso algunos países africanos de bajos ingresos (por ejemplo, Tanzania, 30% en 2023) superan a Mozambique en la conexión de sus poblaciones. La base de usuarios de Mozambique está creciendo rápidamente, pero comenzó desde un nivel muy bajo y sigue siendo uno de los países menos conectados a nivel mundial​ digitalfrontiersdai.com.
  • Velocidad y Calidad: Las velocidades de internet en Mozambique son modestas según estándares globales. Las descargas de banda ancha fija promedian alrededor de 16 Mbps (ranking ~138 en el mundo) y las descargas de datos móviles alrededor de 12-13 Mbps en promedio (ranking ~108 a nivel mundial)​ worlddata.info. Esto es mucho más lento que el promedio mundial (la banda ancha fija global promedia más de 75 Mbps, y móvil ~40 Mbps en comparación). Incluso dentro de África, las velocidades de Mozambique son promedio – mejores que algunos países afectados por conflictos, pero detrás de mercados más desarrollados. Sin embargo, hay bolsillos de servicio más rápido: las conexiones de fibra en Maputo o los nuevos puntos de acceso 5G pueden ofrecer decenas de Mbps, hasta ~30 Mbps o más​ speedtest.netspeedtest.net, pero tal rendimiento no es generalizado. La alta latencia también es un problema en muchas redes, especialmente para el tráfico internacional (aunque la latencia debería mejorar a medida que nuevos cables y cachés locales entren en línea).
  • Asequibilidad: El acceso a internet en Mozambique se encuentra entre los más caros de la región en relación con los ingresos. El país ocupa el puesto 45 de 61 en el Índice de Factores de Asequibilidad (que mide precios y niveles de ingresos)​ cipesa.org. Países vecinos como Zambia o Zimbabue, que tienen niveles de ingresos similares, logran una asequibilidad ligeramente mejor para datos. La eliminación de algunos impuestos al valor agregado en telecomunicaciones por parte del gobierno y el aumento de la competencia han ayudado a reducir gradualmente los precios, pero el costo de 1GB de datos en Mozambique puede ser varias veces más alto (como porcentaje de ingresos) que en países como Kenia o Nigeria. Esto significa que, a pesar de precios absolutos similares, los mozambiqueños deben sacrificar más de sus ingresos para conectarse.
  • Libertad en Internet: En términos de libertad en línea y censura, Mozambique ha sido tradicionalmente considerado “parcialmente libre”. A diferencia de regímenes más restrictivos, no filtra fuertemente el contenido en línea ni bloquea sitios web de forma regular​ wikiwand.com. Los blogueros y medios mozambiqueños han podido operar en general, aunque ha habido instancias de intimidación o vigilancia. Dicho esto, la reciente tendencia de apagones de internet durante disturbios coloca a Mozambique en línea con un preocupante patrón regional observado en países como Uganda, Etiopía o Sudán, donde las autoridades cortan el internet para sofocar la disidencia​ hrw.org. Tales acciones podrían dañar la reputación del país por su apertura. En índices globales (como el Freedom on the Net de Freedom House), Mozambique no está entre los peores infractores, pero estas tácticas emergentes de censura son un indicador negativo. Asegurar que internet siga siendo accesible y libre de restricciones indebidas será importante para que Mozambique cumpla con los estándares internacionales de libertad en internet y derechos digitales.

En general, Mozambique está jugando recupero terreno en el ámbito digital. En comparación con los estándares globales, el acceso a internet en Mozambique es más lento, más costoso y menos generalizado. El país enfrenta desafíos sustanciales de pobreza, infraestructura y habilidades que muchas naciones desarrolladas abordaron hace mucho tiempo. Del lado positivo, hay impulso: nuevas inversiones en infraestructura, un enfoque político en TIC, e innovaciones tecnológicas (desde el dinero móvil hasta internet satelital) están impulsando mejoras. Si Mozambique continúa expandiendo las redes, manteniendo internet abierto y haciendo el acceso asequible, puede cerrar la brecha con los vecinos regionales y asegurar que más de sus ciudadanos puedan beneficiarse de la revolución digital​ trade.govtrade.gov.