Space‑Laser Shockwave: Inside China’s 2‑Watt Orbital Beam That Claims to Outgun Starlink and Reshape the Security Balance in Space

El satélite láser de “luz nocturna” de China deja a Starlink atrás: lo que significa para el futuro de Internet espacial y la guerra

  • El 17 de junio de 2025, el Prof. Wu Jian (Universidad de Correos y Telecomunicaciones de Pekín) y el Dr. Liu Chao (Academia China de Ciencias) transmitieron 1 Gbps desde un satélite GEO a 36,705 km de la Tierra usando un láser de 2 vatios.
  • La hazaña se basó en óptica adaptativa (AO) y recepción por diversidad de modos (MDR), aumentando la probabilidad de recibir señal de 72% a 91% en turbulencia.
  • La demostración alcanzó 1 Gbps, aproximadamente cinco veces la velocidad típica de Starlink (100–300 Mbps) desde 550 km de altitud.
  • La novedad clave es el consumo de energía por bit en un enlace GEO, no solo la velocidad bruta, dada la mayor distancia respecto a LEO.
  • La prensa militar china describe los enlaces ópticos como de baja interceptación y un posible peldaño hacia armas de energía dirigida.
  • Reuters señala que China planea 43,000 satélites LEO en proyectos como Qianfan (SpaceSail) y Guowang para ocupar la mayor cantidad posible de posiciones orbitales y desafiar a Starlink en el Sur Global.
  • Analistas dicen que un enlace GEO de 1 Gbps podría permitir a operadores GEO asociarse con pequeños caches regionales LEO, reduciendo el capex por abonado frente a megaconstelaciones.
  • Andrew Jones (IEEE Spectrum) considera que el salto de ancho de banda es incremental, mientras Wu Jian lo cataloga de revolucionario, y el general Chance Saltzman (USSF) advierte sobre posibles armas de energía dirigida.
  • La prueba se realizó con un solo satélite y no hay datos de rendimiento sostenido, y utilizó un telescopio de 1.8 metros en Lijiang con cielo despejado.
  • Laboratorios chinos ya exploran láseres espaciales de kilovatio y se esperan pilotos comerciales occidentales de enlaces ópticos descendentes de baja potencia en dos años.

Un equipo chino acaba de disparar un láser «no más brillante que una vela» desde la órbita geoestacionaria (GEO) y ha transferido un gigabit de datos por segundo—aproximadamente cinco veces lo que normalmente ofrece Starlink—demostrando que los enlaces ópticos de baja potencia pueden superar en velocidad y altitud a la mayor constelación actual de órbita baja terrestre (LEO). Detrás del titular hay una historia más profunda de pericia en óptica adaptativa (la nueva técnica de sinergia AO‑MDR), el impulso chino a las megaconstelaciones y una carrera de seguridad cada vez más acelerada en el espacio. A continuación se ofrece una explicación completa y rica en fuentes que desglosa cómo funciona la demostración, por qué los expertos discrepan sobre su importancia y qué sucederá después.


1. ¿Qué hizo exactamente China?

  • El 17 de junio de 2025, investigadores liderados por el Prof. Wu Jian (Universidad de Correos y Telecomunicaciones de Pekín) y el Dr. Liu Chao (Academia China de Ciencias) transmitieron 1 Gbps desde un satélite GEO no identificado a 36,705 km sobre la Tierra utilizando un láser de 2 vatios—»tan tenue como una luz nocturna». [1] [2]
  • La hazaña se basó en óptica adaptativa + recepción por diversidad de modos (“AO‑MDR”), aumentando la probabilidad de señal útil del 72 % al 91 % incluso en turbulencia intensa. [3]
  • Newsweek fue el primer medio en calificar el satélite como «revolucionario» y «cinco veces más rápido que el Starlink de Elon Musk». [4]

Wu Jian: El método AO‑MDR es «revolucionario, permitiendo que un láser con potencia de vela atraviese la turbulencia con tasas de gigabit». [5]


2. ¿Cómo funciona AO‑MDR?

Paso óptico¿Qué sucede?¿Por qué es importante?
Óptica adaptativa (AO)357 microrreflectores en un telescopio de 1.8 m remodelan el frente de onda distorsionado en tiempo real.Elimina la mayor parte de la distorsión atmosférica. [6]
Recepción por diversidad de modos (MDR)La luz láser se divide en ocho modos espaciales; el software selecciona los tres canales más limpios cada milisegundo.Recoge energía que normalmente se perdería por dispersión. [7]
Algoritmo de selección de trayectoriasSelecciona los modos óptimos para mantener bajo el índice de error de bits usando solo 2 W.Permite alta velocidad con mínima potencia. [8]

En esencia, AO da al haz un enfoque más nítido mientras que MDR recoge la energía que normalmente se perdería por la turbulencia; juntos logran ancho de banda clase GEO con la potencia de una linterna de bolsillo.


3. Comparación con Starlink: ¿manzanas, naranjas o granadas?

  • Las descargas típicas de Starlink para consumidores son de 100 a 300 Mbps (picos cercanos a 600 Mbps), entregados desde satélites a 550 km de altitud. [9]
  • La demostración GEO china alcanzó 1 Gbps≈5× el ancho de banda pese a una distancia 60 veces mayor. [10]
  • SpaceX ya opera enlaces láser en órbita de 100 Gbps entre naves Starlink, y startups chinas reportan pruebas entre satélites de 400 Gbps, por lo que la novedad está en el consumo de energía por bit desde GEO, no en la velocidad bruta, según Andrew Jones de IEEE Spectrum. [11]

4. Por qué la velocidad no es el único tema

4.1 Implicaciones de doble uso

Revistas militares chinas plantean los enlaces ópticos como una vía para comunicaciones de baja probabilidad de interceptación y también como un peldaño hacia armas de energía dirigida. [12] [13]

Gral. Chance Saltzman, Fuerza Espacial de EE. UU.: El EPL ya ha desplegado láseres que “perturban, degradan o dañan sensores de satélites” y pronto podría escalar la potencia “lo suficiente como para dañar físicamente estructuras satelitales”. [14]

4.2 Ajedrez de constelaciones

Reuters señala que China planea 43,000 satélites LEO en proyectos como Qianfan (“SpaceSail”) y Guowang, con el objetivo explícito de «ocupar la mayor cantidad posible de posiciones orbitales» y desafiar el alcance de Starlink en el Sur Global. [15]

4.3 Revolución comercial

Analistas dicen que un enlace de alimentación GEO de un gigabit permitiría a operadores GEO asociarse con pequeños cachés regionales LEO, superando a las megaconstelaciones en capex por abonado. [16]


5. Opiniones de expertos

ExpertoConclusiónFuente
Wu Jian (PKU)AO‑MDR es “revolucionario”. [17]
Andrew Jones (IEEE Spectrum)El salto de ancho de banda es “incremental, no revolucionario”; el gran avance es la precisión de apuntamiento dentro de 5 µrad. [18]
Gral. Saltzman (USSF)Las armas de energía dirigida (DEWs) chinas pronto podrían dañar físicamente satélites. [19]
Chaitanya Giri (ORF)El objetivo de China es «ocupar la mayor cantidad de posiciones orbitales posible». [20]
Editores de Daily GalaxyLa demo “arrasa con Starlink”, aunque algunos expertos llaman a esto exageración. [21]

6. Limitaciones y escepticismo saludable

  • Prueba con un solo satélite – Aún no hay datos de rendimiento continuo durante meses. [22]
  • Ventanas atmosféricas – Las nubes todavía bloquean los haces ópticos; el equipo chino utilizó un sitio de cielo despejado en Lijiang. [23]
  • Costo del terminal – Los telescopios de 1.8 m difícilmente son «antenas de usuario»; la miniaturización sigue sin resolverse. [24]
  • Óptica de seguridad – Un láser de comunicaciones de 2 W no es un arma de 20 kW, pero la investigación sobre cómo escalar la potencia es pública. [25]

7. ¿Qué viene después?

  1. Experimentos de escalado de potencia: Laboratorios chinos ya publican conceptos de láseres espaciales de clase kilovatio. [26]
  2. Refuerzo de Starlink: Se esperan capuchas de sensores espejados y scripts evasivos de maniobra en futuros satélites. [27]
  3. Impulso de normas de la ONU: Es probable que el Grupo de Trabajo de Amenazas Espaciales revisite el tema del bloqueo reversible con láser frente a ataques destructivos. [28]
  4. Pilotos comerciales: Operadores GEO occidentales planean enlaces ópticos descendentes de baja potencia en dos años, aplicando el mismo concepto AO‑MDR. [29]

8. Conclusión

La demostración china de un láser de 2 vatios no «destruyó» a Starlink, pero sí demostró que una óptica ingeniosa puede convertir un goteo de fotones GEO en un flujo gigabit, algo que muchos consideraban poco práctico. En una era en la que cada salto en ancho de banda espacial también es una señal militar, el logro es tanto un hito en telecomunicaciones como una advertencia estratégica. Si el futuro de Internet estará en manos de decenas de miles de satélites LEO o de unos pocos láseres GEO de precisión puede depender de cuán rápido rivales repliquen y regulen este avance de «luz nocturna».


Fuentes utilizadas (selección)

  • Newsweek, SCMP, Interesting Engineering, Times of India, Economic Times, Business Today, Daily Galaxy, Samaa TV, Mezha Media, Reuters, Defense One, U.S.–China Commission testimony, SpaceNews, The Sun, TS2 Tech.
Laser Beam Strikes A House💥 #technology #space #laser #shorts #solareclipse #totalsolareclipse #sun

References

1. www.scmp.com, 2. interestingengineering.com, 3. interestingengineering.com, 4. www.newsweek.com, 5. ts2.tech, 6. interestingengineering.com, 7. interestingengineering.com, 8. interestingengineering.com, 9. ts2.tech, 10. timesofindia.indiatimes.com, 11. ts2.tech, 12. www.defenseone.com, 13. www.uscc.gov, 14. www.uscc.gov, 15. www.reuters.com, 16. ts2.tech, 17. ts2.tech, 18. ts2.tech, 19. www.uscc.gov, 20. www.reuters.com, 21. dailygalaxy.com, 22. samaa.tv, 23. interestingengineering.com, 24. mezha.media, 25. m.economictimes.com, 26. www.defenseone.com, 27. www.twz.com, 28. spacenews.com, 29. ts2.tech

Operation Midnight Hammer: How Stealth Bombers, Fighters, and Bunker Busters Obliterated Iran’s Nuclear Sites
Previous Story

Operación Martillo de Medianoche: Cómo bombarderos furtivos, cazas y bombas antibúnker destruyeron los sitios nucleares de Irán

Space‑Laser Shockwave: Inside China’s 2‑Watt Orbital Beam That Claims to Outgun Starlink and Reshape the Security Balance in Space
Next Story

Onda expansiva del láser espacial: Dentro del haz orbital de 2 vatios de China que afirma superar a Starlink y redefinir el equilibrio de seguridad en el espacio

Stock Market Today

  • AGG ETF Inflow Alert: $607.1M Week-Over-Week Increase in AGG Shares
    October 24, 2025, 12:52 PM EDT. An ETF Channel scan shows the iShares Core U.S. Aggregate Bond ETF (AGG) posted a $607.1 million inflow, a 0.6% week-over-week rise in outstanding units (from 1,119.2 million to 1,125.4 million). The week's flow suggests continued investor demand for broad U.S. core bond exposure. The latest price context places AGG near the 52-week range, with a low of $91.5819 and a high of $99.70, while the last trade sits at $97.62, modestly near the 200-day moving average, trending level. As noted, ETF unit creation/destruction ties inflows to underlying holdings activity. Investors may monitor further weekly flows for signs of changing demand.
  • SPTS ETF Outflow Alert: $79.3M WoW Drop in SPDR Portfolio Short Term Treasury ETF
    October 24, 2025, 12:54 PM EDT. SPTS posted a $79.3 million outflow, about 1.3% WoW, as shares outstanding fell from 200.6M to 197.9M. The SPDR Portfolio Short Term Treasury ETF traded near $29.38, amid a 52-week range of $28.88-$29.39. The move follows a net outflow that can affect underlying holdings due to creation/destruction of ETF units, signaling shifting investor demand. The chart also tracks the 200-day moving average as a reference. For context, click through to see which 9 other ETFs experienced notable outflows.
  • MSTU Leads ETF Inflows; NVTX Posts 39% Increase in Outstanding Units
    October 24, 2025, 12:56 PM EDT. ETF Channel data show MSTU attracting the largest inflow, adding 27,950,000 units for about 10.4% week over week. In the same universe, NVTX posted the strongest percentage gain in inflows, adding 55,000 units for a 39.3% rise in outstanding units. The findings highlight inflow momentum across ETFs, with MSTU leading in sheer units and NVTX leading in percentage growth. The video notes the views are those of the author and not Nasdaq, Inc.
  • ASHR, RGTX: Major ETF Outflows Drive CSI 300 A-Shares and RGTI Down, Rigetti Up
    October 24, 2025, 12:58 PM EDT. In the ETF space, the biggest weekly outflow was seen in the X-trackers Harvest CSI 300 China A-Shares Fund, with 12,100,000 units destroyed, a 18.5% WoW drop. By percentage, the Defiance Daily Target 2X Long RGTI ETF led the outflows, shedding 450,000 units or about 38.8% of its prior week's count. Among the largest components of RGTX, Rigetti Computing is trading higher, up roughly 6.9% in morning action. The note underscores persistent redemptions in large ETFs and notable moves in thematic leverage/long exposure products.
  • Parker-Hannifin Stock Prediction: Analysts See Modest Upside by 2028
    October 24, 2025, 1:02 PM EDT. Parker-Hannifin Corporation (NYSE: PH) trades near $766, up about 20% in the past year, underpinned by strong execution, expanding margins and solid free cash flow. The company posted a record start to fiscal 2025, with standout results in Aerospace Systems and Motion Technologies, and completed the Meggitt integration to boost high-value aerospace components and synergy across defense and commercial programs. Analysts' path to 2028 shows modest upside: average target around $803 with a high of $910, a low of $500, and a median near $825; ratings include 14 Buys, 2 Outperforms, 6 Holds, 1 Sell. Forward looks show ~5% revenue growth to 2028, ~24% operating margins, and a multiple near 21x forward P/E. A 2028 model suggests about $768 per share and ~0% total return, signaling Parker as a long-term, cash-flow-driven compounder rather than a rapid grower.
Go toTop