Microsoft Azure “Cloud Crash” Leaves Thousands Stranded – Can MSFT Stock Weather the Storm?
29 octubre 2025
7 mins read

El “colapso en la nube” de Microsoft Azure deja a miles varados: ¿podrá la acción de MSFT resistir la tormenta?

  • Corte generalizado: El 29 de octubre de 2025, la plataforma en la nube de Microsoft, Azure, y los servicios relacionados sufrieron una caída masiva. Miles de usuarios se vieron afectados en todo el mundo: Downdetector registró aproximadamente entre 11,500 y 16,600 reportes de fallos en Azure y cerca de 9,000 para Microsoft 365 el miércoles [1] [2]. Los servicios afectados incluyeron Azure Portal, aplicaciones de Office 365 (Exchange Online, Teams, etc.), la Tienda de Microsoft e incluso las plataformas de juegos Xbox/Minecraft [3] [4].
  • Declaración de Microsoft: Microsoft confirmó la caída en su página de estado de Azure: “Estamos investigando un problema con el Portal de Azure donde los clientes pueden estar experimentando dificultades para acceder al portal. Se proporcionará más información en breve,” dijo la compañía [5] [6]. Aún no se ha revelado la causa raíz.
  • Cronología del servicio: La interrupción comenzó alrededor de las 9 a. m. hora del Pacífico el miércoles [7]. En cuestión de minutos, los rastreadores de caídas mostraron picos de cerca de 10,000 reportes en todo el ecosistema de Microsoft. Clientes de todo el mundo reportaron no poder iniciar sesión en Teams, abrir aplicaciones en la nube o incluso jugar en línea. (La anterior gran caída de Microsoft fue a principios de este año con sus sistemas de identidad/MFA; esta última interrupción se suma a las recientes dudas sobre la fiabilidad de la nube [8].)
  • Impacto en el mercado: A pesar de la interrupción, las acciones de Microsoft (MSFT) se mantuvieron cerca de máximos históricos. MSFT cerró alrededor de $537 el 29 de octubre [9], una leve caída de ~0,9% en el día, ya que las acciones retrocedieron brevemente antes de estabilizarse. (Ese precio sigue estando solo marginalmente por debajo de su pico de finales de julio, alrededor de $554). En lo que va del año, la acción ha subido aproximadamente 25% [10], superando ampliamente al mercado en general. Los analistas atribuyen el repunte al floreciente negocio de nube e IA de Microsoft.
  • Perspectiva para inversores: Wall Street sigue siendo abrumadoramente optimista. Casi todos los analistas califican a MSFT como “Comprar”, con objetivos de precio a 12 meses agrupados alrededor de $600, aproximadamente un 20% por encima de los niveles actuales [11] [12]. Por ejemplo, Morgan Stanley elevó recientemente su objetivo a $625, citando la sólida posición de Microsoft en IA generativa y nube empresarial [13]. Un estratega señala que los vientos de cola macroeconómicos (como la desaceleración de la inflación y los recortes de tasas esperados por la Fed) han dejado “a los alcistas totalmente al mando” de las acciones de Microsoft [14].
  • Próximos resultados: La interrupción ocurre en la víspera de los resultados del primer trimestre del año fiscal 2026 de Microsoft (después del cierre del 29 de octubre), un catalizador clave. Los analistas esperan otro trimestre de crecimiento de dos dígitos impulsado por la nube y la IA (consenso de ~15–19% de aumento en ventas), y la atención estará puesta en la orientación sobre el gasto en centros de datos. Resultados sólidos podrían impulsar aún más la tendencia alcista de MSFT, mientras que cualquier comentario cauteloso sobre el gasto podría sacudir el mercado.

Detalles y alcance de la interrupción

A primera hora del miércoles, usuarios de todo el mundo comenzaron a experimentar errores con los servicios en la nube de Microsoft. Sitios tecnológicos como TechRadar señalaron una “gran interrupción” que afectaba a numerosas plataformas: los fallos de inicio de sesión en Azure estaban “dejando fuera de servicio a Microsoft 365 e incluso a Minecraft” [15]. Tom’s Guide informó que alrededor de las 9 a.m. PT se produjeron problemas simultáneos en Azure, Microsoft 365, Xbox Live y más [16]. El rastreador de caídas DownDetector (https://downdetector.com) registró picos de casi 10,000 reportes de incidentes en los servicios de Microsoft. En algunas regiones, los empleados no podían acceder a las aplicaciones de trabajo en absoluto, y el propio portal de soporte de Microsoft mostraba alertas generalizadas de “investigando”.

Según Downdetector (un agregador de caídas basado en reportes de usuarios), la magnitud fue inusualmente grande: para el mediodía del miércoles informaba que “Azure estaba caído para más de 16,600 usuarios y Microsoft 365 para casi 9,000 usuarios” [17]. (The Economic Times citó de manera similar alrededor de 11,500 reportes de Azure por la tarde [18].) Las interrupciones también afectaron servicios para consumidores: jugadores reportaron que “los servidores de Minecraft [estaban] caídos” y Xbox Live era inaccesible, ya que ambos dependen de los servicios backend de Azure. Incluso la Microsoft Store y el servicio de identidad (ahora llamado Entra ID) estaban en la lista de afectados. La página de estado de la compañía reconoció problemas específicamente con el Portal de Azure, indicando que los clientes “pueden estar experimentando problemas para acceder al portal.” Aún no se ha dado una causa explícita.

Respuesta de Microsoft

En una breve declaración a través de su cuenta de estado de Azure en Twitter, Microsoft solo dijo que los ingenieros estaban “investigando un problema” que afectaba el acceso al portal [19]. No se anunció de inmediato un plazo para la solución. Esta interrupción sigue de cerca a los problemas de AWS; como bromeó un usuario en un foro, “Primero AWS y ahora esto”. (Cabe destacar que Amazon Web Services sufrió su propia interrupción en la región este de EE. UU. apenas nueve días antes, lo que subraya que incluso las grandes nubes tecnológicas pueden fallar). Generalmente se considera que Microsoft tiene una redundancia robusta entre regiones, por lo que una falla de esta magnitud sugiere un error sistémico (como una actualización de software o un fallo de red) o un factor externo; probablemente los investigadores estarán revisando los registros de Azure.

Los expertos en TI y nube advierten que cuando los servicios de identidad (Entra ID) o los centros regionales dejan de funcionar, muchos productos dispares pueden desencadenar caídas en cascada. Como señaló un analista, “la nube de Microsoft a menudo ha sido resistente, pero las fallas simultáneas en los componentes centrales de Azure pueden afectar todo, desde llamadas de Teams hasta el correo electrónico de Exchange” (hablando anónimamente con una publicación tecnológica). Para los clientes, Microsoft recomienda consultar https://status.azure.com para actualizaciones y usar las aplicaciones móviles de Teams o VPNs como soluciones temporales si los portales regionales no están disponibles.

Reacción del mercado y perspectivas de las acciones

Los mercados financieros inicialmente restaron importancia a la caída. Las acciones de MSFT cotizaban ligeramente a la baja el 29 de octubre. Según datos históricos, Microsoft cerró en $537.16 ese día [20], aproximadamente un 1% por debajo del cierre anterior, una fluctuación relativamente pequeña considerando la noticia. A principios de esa semana, MSFT había alcanzado ~$531.52 el lunes [21], elevando su capitalización bursátil a aproximadamente $3.8 billones (convirtiéndola en la segunda empresa más valiosa del mundo) [22]. De hecho, a finales de octubre la acción cotizaba cerca de máximos históricos en los bajos $530 por acción [23]. Las ganancias en lo que va del año son de aproximadamente +25% [24], superando ampliamente tanto al S&P 500 como a los índices Nasdaq.

A largo plazo, los analistas siguen siendo muy optimistas. Un análisis de TechStock² (TS2.tech) resumió el consenso: la acción de Microsoft “cotiza cerca de máximos históricos impulsada por la inteligencia artificial y la nube”, y “los principales analistas dicen que el potencial alcista podría llegar a la zona de los $600 medios” [25]. Los datos de FactSet muestran que casi 99% de los analistas encuestados califican a MSFT como “Comprar”, con objetivos a 12 meses aproximadamente un 20% por encima de los niveles actuales [26]. Por ejemplo, Morgan Stanley ha fijado un precio objetivo de $625, calificando a Microsoft como su principal elección en software gracias a “su fuerte posicionamiento en IA generativa, migración a la nube empresarial y ciberseguridad” [27]. Incluso el veterano alcista Dan Ives (Wedbush) prevé una valoración de $5 billones en el futuro, a medida que las inversiones en IA den frutos [28].

Las operaciones fuera de horario el 29 de octubre pueden mostrar que los inversores restan importancia a la interrupción considerándola un contratiempo temporal. Muchos ven los fundamentos de Microsoft – el crecimiento explosivo de Azure (~30–40% interanual) y la expansión de productos de IA como Copilot – como abrumadoramente positivos. “Los alcistas siguen teniendo el control total,” dijo un estratega a TS2, señalando que la caída de la inflación y los posibles recortes de tasas de la Fed están dando a los gigantes tecnológicos un viento de cola macroeconómico [29]. En resumen, los observadores del mercado están “comprando en las caídas” y enfocándose en las tendencias a largo plazo en lugar de en las interrupciones diarias [30] [31].

Comentario de expertos y perspectivas

Los expertos de la industria coinciden en que la interrupción, aunque disruptiva, probablemente no afecte la confianza en la nube de Microsoft a largo plazo. Como dijo un analista de la nube: “Las interrupciones ocurren incluso en las nubes más grandes. Microsoft ha demostrado una alta disponibilidad históricamente, y sus sistemas de seguridad en múltiples capas suelen minimizar el impacto.” La preocupación inmediata será la recuperación del servicio y garantizar que no haya problemas de datos persistentes.

Ahora los inversores observarán de cerca cómo Microsoft gestiona las consecuencias. El informe de resultados de la compañía el 29 de octubre (que cubre el primer trimestre del año fiscal 26) será una prueba clave: unos resultados sólidos podrían reforzar la tendencia alcista de la acción, mientras que cualquier advertencia sobre el capex o los márgenes podría hacer que los operadores se detengan. Los analistas esperan ingresos de alrededor de 75–76 mil millones de dólares para el trimestre [32], impulsados por Azure y los servicios de IA. Si Microsoft supera esas previsiones, los máximos de cinco años y los objetivos de precio optimistas aún podrían tener margen para seguir creciendo.

Fuentes: Informes sobre la caída de Microsoft de Reuters y The Economic Times [33] [34], actualizaciones en vivo de TechRadar y Tom’s Guide [35] [36], datos bursátiles de Investing.com [37], y análisis de mercado de TS2.tech [38] [39] y medios de noticias financieras. (La página oficial de estado de Microsoft y sus redes sociales proporcionaron actualizaciones continuas durante la caída.)

Amazon & Microsoft: AI Backbone of the Future & Azure Cloud's Rise #shorts

References

1. economictimes.indiatimes.com, 2. www.streetinsider.com, 3. www.techradar.com, 4. www.tomsguide.com, 5. www.streetinsider.com, 6. economictimes.indiatimes.com, 7. www.tomsguide.com, 8. www.techzine.eu, 9. www.investing.com, 10. ts2.tech, 11. ts2.tech, 12. ts2.tech, 13. ts2.tech, 14. ts2.tech, 15. www.techradar.com, 16. www.tomsguide.com, 17. www.streetinsider.com, 18. economictimes.indiatimes.com, 19. www.streetinsider.com, 20. www.investing.com, 21. ts2.tech, 22. ts2.tech, 23. ts2.tech, 24. ts2.tech, 25. ts2.tech, 26. ts2.tech, 27. ts2.tech, 28. ts2.tech, 29. ts2.tech, 30. ts2.tech, 31. ts2.tech, 32. www.indmoney.com, 33. www.streetinsider.com, 34. economictimes.indiatimes.com, 35. www.techradar.com, 36. www.tomsguide.com, 37. www.investing.com, 38. ts2.tech, 39. ts2.tech

Stock Market Today

  • Crude Prices Edge Higher on Russian Sanctions, Falling U.S. Inventories; OPEC+ Watch
    October 29, 2025, 5:48 PM EDT. Crude prices finished higher on expectations of a tighter global balance as sanctions on Russia's energy sector intensify and U.S. inventories fell. December WTI (CLZ25) rose about +0.55%, while December RBOB (RBZ25) advanced around +1.47%. The rally reflected prospects that President Trump will push ahead with new sanctions on Russia's oil industry and continued European penalties that curb export routes. A surprise EIA report showed crude inventories down 6.86 million barrels, with gasoline stocks at an 11-month low. Traders also weighed OPEC+ deliberations on December output tweaks as the group seeks to unwind cuts. Despite some dollar strength limiting gains, the tightening supply picture kept prices buoyant.
  • Starbucks earnings show early signs of turnaround as same-store sales rebound
    October 29, 2025, 5:44 PM EDT. Starbucks' quarter showed a tentative rebound under CEO Brian Niccol's Back to Starbucks turnaround. Global same-store sales rose 1%, with the U.S. flat for the quarter but turning positive in September. Wall Street had expected declines. The company posted adjusted EPS of 52 cents and revenue of $9.57 billion, beating revenue consensus but below EPS expectations. Net income fell year over year as restructuring costs and a push to expand labor and store staffing weighed on margins; 627 stores closed and about 900 nonretail employees were removed. Outside the U.S., SSS rose 3% with 6% traffic gains; in China SSS +2% on 9% traffic. Starbucks is weighing a stake sale in China amid competition and says the stock rose about 2% in afterhours trading.
  • Texas Teacher Retirement System Increases eBay Stake; Insider Sales Highlight Activity
    October 29, 2025, 5:42 PM EDT. Teacher Retirement System of Texas raised its eBay (NASDAQ: EBAY) holding by 2.0% in Q2, boosting its stake to 171,040 shares valued at about $12.736 million. Other institutions also expanded positions: Hemington Wealth Management (+7.7% to 1,742 shares, ~$129k); Capital Investment Advisors LLC (+2.2% to 6,280 shares, ~$468k); Kovitz Investment Group Partners (+0.6% to 23,039 shares, ~$1.56M); Rosenberg Matthew Hamilton (+36.5% to 598 shares, ~$41k); Capital Investment Advisory Services (+4.0% to 4,201 shares, ~$285k). Overall, institutional ownership stands at 87.48%. On the insider side, SVP Julie A. Loeger sold 75,952 shares on Aug 4 at $93.25, reducing her stake by about 58.85% to 53,107 shares (~$4.95M). SVP Cornelius Boone also sold 4,439 shares on Sep 18 at $89.53, leaving him with ~93,392 shares (~$8.36M), a 4.54% decrease. The filing notes are ongoing.
  • SXT Crosses Below 200-Day Moving Average; Sensient Technologies Stock Faces Near-Term Headwinds
    October 29, 2025, 5:40 PM EDT. Sensient Technologies Corp. (SXT) traded around $75.18 after dipping to $74.85 intraday, as the shares crossed below their 200-day moving average of $75.42. The stock is down roughly 1.4% on the session. Over the past year, SXT has ranged from a low of $55.02 to a high of $82.99. A move under the 200-day moving average can signal momentum softening, though one day isn't a definitive trend. The chart shows SXT near the mid-point of its 52-week range, with the last trade near the 200-day moving average. Readers can explore which other dividend stocks recently crossed below their 200-day moving average.
  • Ecolab Breaks Below 200-Day Moving Average as Shares Slip to $257.63
    October 29, 2025, 5:38 PM EDT. Shares of Ecolab Inc. (ECL) slipped below their 200-day moving average of $261.91 on Wednesday, trading down to $257.63 and down about 3.5% on the session. The stock's last trade was $257.18, with a 52-week range spanning $221.62 to $286.04. The decline comes as ECL breaks below the DMA, a potential bearish signal to monitor alongside its one-year performance versus the moving average. DMA data cited from TechnicalAnalysisChannel.com. Investors may also note the prompt to explore other dividend stocks that recently crossed below their 200-day moving average.
Go toTop