State of Internet Access in Angola: From Urban Hubs to Satellite Lifelines
5 junio 2025
4 mins read

Estado del acceso a Internet en Angola: de los centros urbanos a los salvavidas satelitales

  • Angola tiene una población de aproximadamente 37 millones de habitantes, con la mayoría jóvenes y más de dos tercios viviendo en ciudades.
  • A principios de 2025, alrededor de 17,2 millones de angoleños usaban internet, lo que representa una penetración del 44,8%.
  • En 2023 la penetración de internet era del 32,6%, por lo que el 2024/2025 registra un crecimiento notable.
  • La mayor parte de la conectividad se concentra en Luanda y otros centros urbanos, mientras que las zonas rurales mantienen una conectividad muy limitada.
  • El regulador de telecomunicaciones informó a mediados de 2024 que los suscriptores de internet llegaron a 11,2 millones, alrededor del 33% de penetración, con divergencias metodológicas respecto a estimaciones externas.
  • La penetración de internet en 2024/25 está entre el 40% y el 45%, situando a Angola en un grupo intermedio de África, por detrás de Marruecos (>92% en 2025) y por delante del promedio subsahariano.
  • La brecha urbano-rural es marcada y la expansión de la conectividad en áreas rurales sigue siendo el principal desafío por falta de infraestructura.
  • Existe una cultura multi-SIM con 28,7 millones de conexiones SIM móviles activas a principios de 2025, que equivalen al 74,6% de la población.
  • En 2024 hubo alrededor de 5 millones de usuarios de redes sociales, cerca del 13% de la población, con uso mayor entre adultos jóvenes.
  • El informe destaca el papel del internet satelital como salvavidas para zonas remotas y la necesidad de políticas públicas y inversión para cerrar la brecha digital.

Angola ha logrado avances significativos en la expansión del acceso a Internet durante la última década, pero la conectividad sigue siendo muy desigual entre los principales núcleos urbanos y las zonas rurales del interior. Con una población de aproximadamente 37 millones de habitantes [1] – la mayoría jóvenes y más de dos tercios viviendo en ciudades [2] –, el panorama digital de Angola está creciendo rápidamente. A inicios de 2025, aproximadamente 17,2 millones de angoleños usaban internet, lo que representa una tasa de penetración de 44,8% [3]. Esto supone un aumento notable frente al 32,6% registrado en 2023 [4], lo que refleja un crecimiento constante. Sin embargo, esto también significa que más de la mitad de la población sigue sin conexión. Como referencia, el uso de internet en África era solo de 38% en 2024, muy por debajo del promedio mundial del 68% [5]. Aunque Angola ya supera ligeramente el promedio continental, todavía está por detrás de los países líderes de África – por ejemplo, Marruecos tiene una penetración superior al 92% en 2025 [6]. Cerrar esta brecha requerirá abordar desafíos económicos, de infraestructura y de políticas que han dejado a las áreas rurales y comunidades marginadas con acceso limitado.

Este informe ofrece una visión global sobre el acceso a internet en Angola, analizando el estado de la penetración y el uso actual, la situación de la infraestructura móvil y fija, la asequibilidad y las velocidades, el papel de las políticas gubernamentales, los desafíos clave, el surgimiento del internet satelital como salvavidas para las zonas remotas y las oportunidades a futuro. El público objetivo —profesionales del desarrollo, inversores en telecomunicaciones e investigadores de políticas— obtendrá información sobre los avances y los retos pendientes para conectar a todos los angoleños al mundo digital.

Penetración de Internet y Demografía de Usuarios

El uso de internet en Angola ha crecido sustancialmente, pero todavía existe un amplio margen de expansión. Como se mencionó antes, cerca del 44,8% de los angoleños estaban en línea en enero de 2025 [7]. Esto equivale a 17,2 millones de usuarios de internet, un aumento frente a los 14,6 millones (39,3% de penetración) del año anterior [8] [9]. En otras palabras, alrededor del 60% de la población sigue sin conexión [10]. La tendencia es positiva —los usuarios de internet aumentaron aproximadamente un 3% entre 2024 y 2025—, pero la mayoría sigue desconectada, especialmente en áreas rurales y grupos de bajos ingresos. Las cifras oficiales del regulador de telecomunicaciones de Angola ilustran este aumento: el presidente João Lourenço anunció que a mediados de 2024 el número de suscriptores de internet llegó a 11,2 millones (alrededor del 33% de penetración), un crecimiento notable frente al año anterior [11] [12]. (Las diferencias entre estimaciones oficiales y externas se deben a la metodología, pero todas muestran una trayectoria ascendente en el uso).

Demográficamente, la población de Angola es muy joven (edad media ~16,6) [13] y predominantemente urbana (alrededor del 69% en ciudades) [14]. No es sorprendente que la mayoría de los usuarios de internet se concentren en centros urbanos como Luanda (la capital), donde la conectividad está más disponible. La brecha digital urbana-rural es marcada: el uso de internet en zonas urbanas está muy por encima del rural, que sigue siendo extremadamente bajo por la falta de infraestructura. Existe también una cultura multi-SIM en Angola: cerca de 28,7 millones de conexiones SIM móviles estaban activas a principios de 2025 (equivalente al 74,6% de la población) [15] [16]. Muchas personas usan múltiples SIM (por ejemplo, para diferentes operadores o para separar trabajo y vida personal), lo que significa que el número de conexiones supera el de usuarios únicos. En cuanto a género y edad, existen pocos datos detallados, pero la juventud de la población sugiere que los angoleños más jóvenes impulsan gran parte de la demanda de redes sociales y servicios digitales. (Por ejemplo, hubo alrededor de 5 millones de usuarios de redes sociales en 2024, cerca del 13% de la población, con uso mayormente entre adultos jóvenes [17] [18].) A medida que esta generación joven y digitalmente hábil llegue a la adultez, la presión para mejorar el acceso a internet en todo el país solo aumentará.

En resumen, la penetración de internet en Angola —aproximadamente 40–45% en 2024/25— la sitúa en el grupo intermedio de los países africanos, muy por debajo de naciones como Marruecos o Sudáfrica, pero ligeramente por encima del promedio subsahariano [19] [20]. La mayoría de quienes están conectados son urbanos, con alto nivel educativo y suelen usar datos móviles como principal acceso. Ampliar el uso al otro 50% de la población, especialmente en comunidades rurales, es el principal desafío por delante.

Angola Business Internet Connectivity

References

1. datareportal.com, 2. datareportal.com, 3. datareportal.com, 4. satelliteprome.com, 5. techafricanews.com, 6. www.statista.com, 7. datareportal.com, 8. datareportal.com, 9. datareportal.com, 10. datareportal.com, 11. www.menosfios.com, 12. www.menosfios.com, 13. datareportal.com, 14. datareportal.com, 15. datareportal.com, 16. datareportal.com, 17. datareportal.com, 18. datareportal.com, 19. techafricanews.com, 20. www.statista.com

Experto en tecnología y finanzas que escribe para TS2.tech. Analiza los desarrollos en satélites, telecomunicaciones e inteligencia artificial, centrándose en su impacto en los mercados globales. Autor de informes de la industria y comentarios de mercado, citado con frecuencia en medios de tecnología y negocios. Apasionado por la innovación y la economía digital.

Stock Market Today

  • Wall Street hits record high as Nvidia crosses $5T; traders eye Fed, big tech earnings
    October 29, 2025, 12:18 PM EDT. Stocks surged as Nvidia crossed a $5 trillion market cap, pushing Wall Street to a fresh record high. Investors priced in expectations for the Fed decision and a flood of results from major tech names. The session featured gains in mega-caps and rotation into high-growth names, with attention on chip demand, AI catalysts, and economic data. While enthusiasm remains, investors watch for guidance as earnings season intensifies. Traders balanced optimism with caution ahead of the Fed policy update and potential sector rotations.
  • CF Industries December 2026 Options Spotlight: 82.50 Put and 87.50 Call YieldBoost
    October 29, 2025, 12:16 PM EDT. CF Industries Holdings Inc (CF) began trading new December 2026 options, offering long-duration strategies. With about 415 days to expiry, the YieldBoost analysis on Stock Options Channel flags a put at the $82.50 strike (bid around $9.70). Selling to open would imply a cost basis of about $72.80 for CF shares, about a 3% discount to the current price, with a roughly 62% chance the option expires worthless and an expected 11.76% return on cash (10.34% annualized) if it does. On the call side, the $87.50 strike (bid $10.00) suggests a covered call could yield about 14.33% total return if the stock is called away at expiry, assuming the stock is purchased near $85.28. The analysis notes the 3% premium and emphasizes tracking odds over time.
  • AMT December 2026 Options Open: 180 Put and 185 Call Highlight YieldBoost Opportunities
    October 29, 2025, 12:14 PM EDT. American Tower Corp (AMT) has new December 2026 options, about 415 days to expiration. YieldBoost on Stock Options Channel flags a put at the $180 strike with a bid of $17.40, allowing sellers to lock a cost basis of $162.60 if opened, versus a current price around $182.39. The estimated odds of the put expiring worthless are about 57%, with a potential 9.67% return on cash (8.50% annualized). On the call side, the $185 strike bid is $17.50. A covered call using shares near $182.39 could yield about 11.03% total return if the stock is called away at expiration. Stock Options Channel tracks these dynamics with contract-detail charts.
  • Cloudflare (NET) December 2026 Options Debut Offer YieldBoost Potential
    October 29, 2025, 12:12 PM EDT. Investors in Cloudflare Inc (NET) now have new December 2026 options. A $220 put bids at $42.20, allowing a sell-to-open to acquire shares at about a $177.80 cost basis (before commissions) versus the current price near $224.31. With the strike roughly 2% out-of-the-money, the odds of the put expiring worthless sit around 66%, implying a 19.18% return on cash if it expires worthless and a 16.87% annualized yield (YieldBoost). On the call side, the $250 call bids at $43.60; a covered call (buy NET, sell the call) could deliver about 30.89% total return if shares are called away at December 2026 expiration. Stock Options Channel will track these metrics, including greeks, over time.
  • HLT December 2026 Options Begin Trading: Put and Covered-Call Setups Spotlighted
    October 29, 2025, 12:08 PM EDT. In 415 days until expiration, Hilton Worldwide Holdings Inc (HLT) has new December 2026 options, offering potential premium opportunities for option sellers. Stock Options Channel's YieldBoost highlights a $250 put with bid ~$18.70, implying a cost basis of about $231.30 if sold to open. The strike is roughly 4% below the current price, giving ~66% odds the option expires worthless, and a 7.48% return on cash (6.58% annualized). On the call side, a $280 call bid of about $24.00 suggests a covered call setup if you own HLT at around $260.82, estimated to yield ~16.56% if shares are called away at expiration. Charts and fundamentals help contextualize the setup, including trailing history for HLT.
Go toTop