No te pierdas el espectáculo celeste de este fin de semana (8–9 de agosto de 2025): lluvias de meteoros, luna llena, danza planetaria y alertas de auroras

Prepárate para un fin de semana inolvidable de observación del cielo. En las noches del 8 y 9 de agosto de 2025, el cielo nos ofrece un espectáculo: una de las lluvias de meteoros más famosas del verano está en aumento (a pesar de la interferencia de una brillante luna llena), los dos planetas más brillantes de nuestro cielo se están acercando en una deslumbrante conjunción antes del amanecer, e incluso las auroras boreales podrían hacer una aparición sorpresa. A continuación tienes tu guía completa – en un inglés sencillo – de todos los fenómenos celestes y atmosféricos que debes observar durante este emocionante fin de semana.
Las lluvias de meteoros iluminan el cielo de finales de verano
Agosto es temporada de meteoros, y “la actividad meteórica se intensifica en agosto vista desde el hemisferio norte”, señala la Sociedad Americana de Meteoros amsmeteors.org. La razón principal es la lluvia de meteoros de las Perseidas, una de las lluvias de meteoros más queridas del año. Las Perseidas están activas desde mediados de julio hasta finales de agosto y normalmente producen una corriente constante de estrellas fugaces, alcanzando su punto máximo alrededor del 12 y 13 de agosto earthsky.org. Bajo cielos oscuros ideales, las Perseidas pueden ofrecer entre 60 y 90 meteoros por hora en su pico. Sin embargo, 2025 no es ideal: una luna brillante reducirá drásticamente la cantidad de meteoros visibles. De hecho, la Luna estará al 84% de su fase llena en la noche máxima de las Perseidas, lo que significa que solo los meteoros más brillantes se verán science.nasa.gov. La AMS estima que los observadores solo podrán ver alrededor del 25% de la tasa habitual de Perseidas debido a la luz lunar – aproximadamente 15 meteoros por hora como máximo durante el pico earthsky.org. Aun así, no descartes a las Perseidas: esta lluvia es famosa por producir bólidos (meteoros excepcionalmente brillantes) que pueden atravesar incluso un cielo iluminado por la luna travelandleisure.com. Unas pocas estelas brillantes de Perseidas pueden ser visibles cada hora en las horas de la noche y antes del amanecer durante este fin de semana science.nasa.gov.
Además de las Perseidas, un par de lluvias de meteoros menores también están activas. Las Delta Acuáridas del Sur, que alcanzaron su punto máximo a finales de julio, continúan enviando algunos meteoros desde el sur cada noche (solo unos pocos por hora) amsmeteors.org. Y en la noche del 7 al 8 de agosto, la lluvia de meteoros Eta Eridanidas alcanza su sutil pico. No es una lluvia prolífica – solo del orden de ~3 meteoros por hora – pero “vale la pena observarla en las horas previas al amanecer del 8 de agosto, especialmente porque coincide con las activas Perseidas” travelandleisure.com. Mira hacia el cielo sureste antes del amanecer; las Eta Eridanidas parecen emanar de la constelación Erídano, que cuelga baja en el sureste travelandleisure.com.
Consejos para observar meteoros: Debido a que la Luna está muy brillante este fin de semana, intenta observar meteoros durante la hora más oscura antes del amanecer, después de que la Luna se haya puesto (o esté muy baja). Afortunadamente, del 8 al 9 de agosto la luna gibosa menguante se pone en las primeras horas de la mañana, dando una breve ventana de cielos más oscuros antes del amanecer amsmeteors.org. Busca un lugar seguro y oscuro lejos de las luces de la ciudad, ponte cómodo (lleva una silla de jardín o una manta), y simplemente mira hacia arriba – no necesitas telescopios ni binoculares. La paciencia es clave: permite al menos 20–30 minutos para que tus ojos se adapten. Incluso con la luz de la luna, podrías ver un puñado de “estrellas fugaces” Perseidas si observas el cielo el tiempo suficiente. Como dice un experto, la lluvia de Perseidas “se mantiene por encima del nivel de fondo esporádico durante una semana” alrededor de su pico amsmeteors.org, así que cualquier noche despejada a principios de agosto puede ofrecer algunos meteoros. Mantén la vista en los meteoros más brillantes – esos son los que destacarán a pesar del resplandor de la luna travelandleisure.com.
La “Luna del Esturión” llena brilla intensamente
Báñate en la luz de la luna llena de agosto este fin de semana. En la noche del sábado, 9 de agosto, la Luna alcanza su máxima iluminación como la Luna Llena del Esturión space.com. Esta luna llena – nombrada así por las tribus nativas americanas por el pez esturión que a menudo se captura a finales del verano space.com – saldrá por el sureste alrededor del atardecer y brillará toda la noche, ofreciendo un espectacular espectáculo de luz lunar space.com. De hecho, la Luna estará oficialmente llena el 9 de agosto a las 3:55 a.m. EDT (07:55 GMT) space.com, pero parecerá completamente brillante tanto la noche del viernes como la del sábado.
Asegúrate de observar la salida de la luna el 8 y 9 de agosto si puedes. Aproximadamente una hora después del atardecer, cuando la Luna dorada apenas se eleva sobre el horizonte, puede parecer inusualmente grande – un truco óptico conocido como la “ilusión lunar” travelandleisure.com. Ver el enorme globo naranja de la luna asomando detrás de los árboles o edificios es un espectáculo impresionante (y excelente para fotografías). A medida que avanza la noche, la Luna subirá más alto y tomará su habitual color blanco pálido. La puesta de la luna ocurre en el oeste justo al amanecer del día siguiente.
Notablemente, la Luna de este fin de semana compartirá el cielo con Saturno. Cuando la Luna del Esturión salga el 9 de agosto, mira hacia el este (a la izquierda o abajo a la izquierda de la Luna) para ver un punto de luz dorado y constante: ese es Saturno, que sale poco después de la Luna travelandleisure.com. Saturno estará “cerca hacia el este” de la Luna llena durante toda la noche travelandleisure.com. Aunque no estarán extremadamente cerca, ver la brillante Luna y Saturno en la misma zona general del cielo es un espectáculo hermoso. Saturno está cerca de su mejor momento de observación del año (la oposición se acerca), por lo que brilla con un respetable magnitud ~0.8 – lo suficientemente brillante como para verlo a simple vista a pesar de la luz lunar starwalk.space. Si tienes un telescopio, échale un vistazo a Saturno: sus anillos están bien inclinados y hasta un telescopio pequeño revelará los característicos anillos de Saturno y quizás algunas lunas. De hecho, Titán, la luna más grande de Saturno, proyecta su sombra sobre las nubes de Saturno dos veces este mes (el 3 y el 19 de agosto), un deleite para observadores avanzados con telescopios astronomy.com astronomy.com. Dato curioso: Como la Luna está llena, se encuentra opuesta al Sol en el cielo, lo que significa que el 9 de agosto la Luna estará en la constelación de Capricornus (muy cerca de Saturno en Acuario). Por eso Saturno está tan cerca de la Luna llena esta vez.
(No habrá eclipse lunar con esta Luna llena: brillará sin obstáculos toda la noche. El próximo eclipse del año será uno importante: un eclipse lunar total el 7–8 de septiembre de 2025, cuando una espectacular “luna de sangre” será visible en gran parte de Asia, Europa, África y Australia space.com space.com. Más sobre esto en la sección final.)
Planetas en desfile: una deslumbrante conjunción al amanecer y avistamientos vespertinos
Incluso dejando de lado la Luna, los planetas son uno de los principales atractivos del cielo de este fin de semana. Agosto de 2025 trae un encuentro celestial que no querrás perderte: el brillante Venus y Júpiter – los dos planetas más brillantes – se están acercando para una conjunción cercana en el cielo antes del amanecer. “Brillan intensamente en las mañanas” durante todo agosto y “parecerán rozarse en el cielo” alrededor del 11 y 12 de agosto science.nasa.gov. En las primeras horas de la mañana del 11 al 13 de agosto, Venus y Júpiter estarán separados por solo alrededor de 1° – aproximadamente el ancho de tu dedo meñique extendido a la distancia del brazo travelandleisure.com. Se verán como un impresionante planeta doble bajo en el este antes del amanecer. Para el 11–12 de agosto (solo un par de días después de este fin de semana), los dos planetas parecerán estar más juntos – apenas a un grado de distancia, casi uno al lado del otro science.nasa.gov. Pero no esperes hasta el último minuto: si te levantas antes del amanecer el 8–9 de agosto, ya puedes ver a Venus y Júpiter acercándose entre sí. Sal afuera alrededor de las 3:00–4:00 a.m. hora local: verás a Venus brillando como un diamante en el cielo oriental (actualmente es la “Estrella de la Mañana”, mucho más brillante que cualquier otra estrella o planeta). Júpiter estará justo encima o cerca, notablemente menos brillante que Venus pero aún así uno de los objetos más brillantes del cielo science.nasa.gov. Cada mañana, Júpiter se acerca un poco más a Venus. Es fascinante observar cómo estos planetas se “emparejan” día a día travelandleisure.com. Continúan elevándose hasta que la luz del amanecer los desvanece, así que la mejor vista es unos 60–90 minutos antes del amanecer local. (A finales de agosto, Mercurio también se unirá al desfile matutino, pero permanece oculto en el resplandor del Sol durante este fin de semana en particular starwalk.space starwalk.space.)¿Y qué hay de los planetas vespertinos? Cuando cae la noche del 8 al 9 de agosto, mira hacia el oeste donde se ha puesto el Sol: Marte está allí, aunque ahora es bastante tenue (tan débil como las estrellas de la Osa Mayor) y muy bajo en el horizonte tras la puesta del sol science.nasa.gov. Puede que necesites binoculares y una vista despejada para vislumbrar Marte a través del resplandor del crepúsculo. Saturno, sin embargo, viene al rescate más tarde en la noche: sale por el este alrededor de las 10:00 p.m. a principios de agosto science.nasa.gov y es visible el resto de la noche (como se mencionó, está cerca de la Luna llena el 9 de agosto). Saturno estará más alto en el cielo hacia el amanecer, ideal para los usuarios de telescopio. Si te sientes ambicioso, los cuatro planetas visibles a simple vista (más la Luna) pueden observarse en una sola noche: Marte bajo en el oeste justo después del atardecer, Saturno cruzando el cielo nocturno, luego Júpiter y Venus brillando en el este antes del amanecer. Es casi un mini “desfile planetario”. (Con ayuda óptica, incluso podrías añadir Neptuno y Urano a la lista: Neptuno está muy cerca de Saturno este mes – a solo 1° de distancia, debido a una rara conjunción Saturno–Neptuno el 6 de agosto astronomy.com – pero Neptuno es demasiado tenue para verse sin telescopio. Urano sale en las primeras horas de la mañana en Aries/Tauro, justo por debajo de la visibilidad a simple vista starwalk.space starwalk.space.)
Mirando hacia adelante, pronto llegarán un par de interesantes emparejamientos planeta+Luna: el 11 de agosto, justo después de este fin de semana, la menguante Luna bailará un “tango” con Saturno en el cielo nocturno travelandleisure.com (saldrán juntos alrededor de las 11 p.m. hora local y viajarán como dúo hasta el amanecer). Y más adelante en agosto, Mercurio finalmente hace su aparición – alcanzando su mayor elongación respecto al Sol el 19 de agosto y volviéndose visible bajo en el amanecer, uniéndose a Venus y Júpiter para una hermosa alineación triangular justo antes del amanecer travelandleisure.com. Pero por ahora, durante el 8–9 de agosto, las estrellas planetarias del espectáculo son indudablemente Venus y Júpiter al amanecer y Saturno alrededor de la medianoche. No olvides echarles un vistazo – no se requiere telescopio, aunque los binoculares mostrarán a Júpiter como un pequeño disco y tal vez incluso revelen la fase de Venus (una forma gibosa) si están lo suficientemente estables starwalk.space starwalk.space.
Alertas de auroras y otros fenómenos atmosféricos
Como si los meteoros, los planetas y la luna llena no fueran suficientes, también hay rumores sobre la posible aparición de auroras en el cielo este fin de semana. ¡Atención, cazadores de auroras! Los pronosticadores del clima espacial han señalado los días 7–9 de agosto como posibles fechas de actividad de tormenta geomagnética que podría provocar la aparición de las luces del norte mucho más al sur de lo habitual space.com. Esto es lo que está sucediendo: una reciente eyección de masa coronal (CME) – básicamente una explosión de viento solar y energía magnética del Sol – se espera que impacte al menos de refilón el campo magnético de la Tierra alrededor del 8 de agosto space.com. Según el Centro de Predicción del Clima Espacial (NOAA SWPC) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU., existe la posibilidad de tormentas geomagnéticas menores a moderadas (G1 a G2) el 8 de agosto, con incluso una ligera posibilidad de una fuerte tormenta G3 space.com. En términos concretos, el pronóstico de la NOAA estimó que el índice Kp (una medida de la actividad geomagnética) podría alcanzar 6 en la escala de 0 a 9, lo que corresponde a una tormenta moderada G2 durante este periodo swpc.noaa.gov. La Oficina Meteorológica del Reino Unido también predijo condiciones magnéticas inestables, señalando que el momento de la llegada de la CME es incierto space.com space.com.
Lo que esto significa para los observadores del cielo: si el pronóstico se mantiene, las auroras (Luces del Norte) podrían ser visibles no solo en los lugares habituales de latitudes altas (Alaska, Canadá, Escandinavia, etc.), sino también mucho más al sur, posiblemente en el norte de los Estados Unidos y en Europa central durante las noches del 7 al 8 de agosto y/o del 8 al 9 de agosto. De hecho, los modelos de la NOAA indicaron que hasta 18 estados de EE. UU. podrían ver la aurora si se materializa una tormenta G2, incluyendo estados tan al sur como Oregón, Illinois, Iowa y Nueva York (además de los estados del norte como Alaska, Montana, Dakota del Norte, Michigan, etc.) space.com space.com. Para tener una oportunidad, necesitarás mirar hacia el norte hacia el horizonte desde un lugar oscuro – y, si el clima lo permite, podrías notar un resplandor verdoso difuso o incluso cortinas de luz tenues y ondulantes. La mejor ventana para posibles auroras, según la NOAA, fue la noche del viernes (7 de agosto) hasta las primeras horas del sábado (8 de agosto) space.com, aproximadamente de 11 p.m. a 5 a.m. EDT. Sin embargo, la Oficina Meteorológica del Reino Unido sugirió que la CME podría llegar un poco más tarde, posiblemente haciendo de la noche del sábado a la mañana del domingo (8–9 de agosto) el mejor momento space.com. Las tormentas solares son notoriamente difíciles de cronometrar exactamente, así que el consejo prudente es: mantén un ojo en el cielo ambas noches si estás en una latitud donde a veces se ven auroras. Incluso si no se produce una exhibición completa de aurora boreal, el paisaje iluminado por la Luna bajo la Luna del Esturión será hermoso, y podrías ver un débil resplandor verde cerca del horizonte norte si hay una tormenta menor en curso.
Vale la pena señalar que actualmente estamos cerca del pico del ciclo solar de 11 años (Ciclo Solar 25), por lo que la actividad solar es alta – lo que significa alertas de auroras más frecuentes. Este periodo de finales de verano también marca el inicio de la “temporada de auroras boreales más fuerte de lo habitual” en las latitudes altas, ya que las noches comienzan a alargarse travelandleisure.com. Así que incluso más allá de este fin de semana, los entusiastas de las auroras tienen motivos para emocionarse en los próximos meses.
Otras luces atmosféricas: Otro fenómeno etéreo que observar, especialmente si vives en latitudes septentrionales, son las nubes noctilucentes. Estas son las nubes tenues y azul eléctrico que “brillan de noche” y que ocasionalmente resplandecen bajas en el cielo crepuscular durante las noches de verano. El mejor momento para ver nubes noctilucentes es desde finales de mayo hasta mediados de agosto, en la hora o dos después del atardecer o antes del amanecer space.com. A principios de agosto la temporada está terminando, pero aún es posible verlas. Si te encuentras alrededor de 50–60°N de latitud (por ejemplo, Canadá, el norte de Europa, los estados del norte de EE. UU.), mantén la vista hacia el noroeste después del anochecer o hacia el noreste antes del amanecer para ver delicados filamentos ondulantes de luz blanquiazul. Estas nubes fantasmales se forman en el borde del espacio (~80 km de altura) y son iluminadas por el Sol desde debajo del horizonte, creando un resplandor de otro mundo space.com space.com. Son raras y requieren algo de suerte, pero si las ves, nunca las olvidarás. (Parecen hilos o penachos brillantes, distintos del verde de las auroras o del blanco de las nubes ordinarias). No se necesita equipo especial: solo tus ojos y un cielo crepuscular y despejado.
No hay eclipse este fin de semana – pero se acerca una “Luna de Sangre”
Aunque no hay eclipse el 8–9 de agosto de 2025, no te lo has perdido: el próximo gran eclipse está a la vuelta de la esquina. Marca tu calendario para el 7 de septiembre de 2025, cuando la Tierra experimentará un eclipse lunar total visible en una enorme franja del planeta space.com. Durante este evento, la Luna llena pasará completamente por la sombra de la Tierra, convirtiéndose en un profundo tono cobrizo-rojo “Luna de Sangre” durante 82 minutos de totalidad space.com. Los observadores en Asia y Australia tendrán la mejor vista de todo el eclipse de principio a fin, pero quienes estén en Europa, África y partes de América también podrán ver al menos parte del eclipse (incluida la impresionante fase total, dependiendo de la hora local de salida/puesta de la Luna) space.com space.com. Este eclipse del 7–8 de septiembre de 2025 es notable por ser el eclipse lunar total más largo desde 2022, y cerca de 7.1 mil millones de personas (casi el 88% de la población mundial) podrán verlo de alguna manera space.com. Aunque esto queda fuera del alcance de la observación astronómica de este fin de semana, es un evento emocionante para esperar el próximo mes: un recordatorio de que el cosmos siempre tiene algo espectacular en el horizonte.
Si el clima lo permite, las noches del 8–9 de agosto de 2025 prometen algo para todos. Ya sea que te maravilles con la brillante Luna llena saliendo por el sureste, pidas un deseo a una estrella fugaz de las Perseidas, admires un brillante encuentro planetario antes del amanecer, o incluso persigas el resplandor de la aurora en el horizonte norte, asegúrate de tomarte un momento para mirar hacia arriba. El espectáculo celeste del verano está en pleno apogeo: ¡disfruta el show! 🌠🌕✨
Fuentes: Boletín de observación del cielo “What’s Up” de la NASA science.nasa.gov science.nasa.gov; Pronósticos de meteoros de la Sociedad Americana de Meteoros (AMS) amsmeteors.org amsmeteors.org; Guía del cielo de agosto de Travel + Leisure travelandleisure.com travelandleisure.com; Noticias de Space.com sobre la luna llena y pronósticos de auroras space.com space.com; Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA swpc.noaa.gov; Guía de las Perseidas de EarthSky.org earthsky.org; Space.com sobre nubes noctilucentes space.com; y adelanto de eclipse de Space.com space.com space.com.