Saltos cuánticos y grandes apuestas: avances y acuerdos globales en cuántica (24-25 de agosto de 2025)

En las últimas 48 horas, la tecnología cuántica ha experimentado avances vertiginosos en laboratorios científicos, salas de juntas de la industria y oficinas gubernamentales de todo el mundo. Desde una partícula “olvidada” que permite nuevas hazañas informáticas hasta grandes empresas que redoblan sus inversiones en cuántica, el sector está en plena ebullición. A continuación, un resumen completo de las noticias más destacadas relacionadas con la cuántica del 24 al 25 de agosto de 2025, que abarca avances científicos, movimientos corporativos, iniciativas políticas, acuerdos de financiación y eventos clave, junto con opiniones de expertos sobre el significado de todo ello.
Avances científicos y académicos
- La ‘partícula olvidada’ desbloquea la computación cuántica topológica: Matemáticos de la Universidad del Sur de California revelaron que un cuasipartícula antes descartada – apodada el “neglecton” – podría ser la pieza faltante para la computación cuántica topológica universal ts2.tech. Al añadir un solo neglecton estacionario a un sistema de anyones de Ising, el equipo demostró que estos anyones, antes limitados, pueden realizar todas las puertas lógicas solo mediante entrelazamiento ts2.tech. “Es como encontrar un tesoro en lo que todos los demás consideraban basura matemática,” dijo el profesor de la USC Aaron Lauda, señalando cómo un objeto considerado mera “basura cuántica” permitió un gran avance ts2.tech. El trabajo, publicado en Nature Communications, abre un nuevo camino para construir computadoras cuánticas tolerantes a fallos a partir de cuasipartículas exóticas.
- Una puerta lógica de un solo átomo reduce drásticamente la cantidad de cúbits necesarios: Científicos cuánticos de la Universidad de Sídney demostraron una nueva puerta lógica de entrelazamiento dentro de un solo átomo que reduce drásticamente el número de cúbits físicos necesarios por cúbit lógico ts2.tech. Utilizando el código de corrección de errores Gottesman–Kitaev–Preskill (GKP), una “piedra de Rosetta” de la computación cuántica, codificaron dos cúbits lógicos protegidos contra errores en un solo ion de iterbio atrapado y los entrelazaron, logrando un conjunto universal de puertas en un solo átomo ts2.tech. “Nuestros experimentos han mostrado la primera realización de un conjunto universal de puertas lógicas para cúbits GKP,” dijo el Dr. Tingrei Tan, autor principal del estudio publicado en Nature Physics ts2.tech. Este enfoque eficiente en hardware es considerado como una base para escalar procesadores cuánticos sin la habitual sobrecarga de cúbits, lo que podría facilitar el desafío de ingeniería de construir computadoras cuánticas a gran escala ts2.tech.
- El magnetismo produce cúbits robustos en un nuevo material: Un equipo de investigación de Suecia y Finlandia (Universidad de Chalmers y Universidad de Aalto) presentó un material cuántico que protege de forma natural a los cúbits del ruido utilizando magnetismo ordinario ts2.tech. Descrito en Physical Review Letters, el material utiliza interacciones magnéticas comunes (en lugar de un acoplamiento espín-órbita exótico) para crear estados cuánticos topológicos robustos, resistentes a las perturbaciones ambientales ts2.tech. “Este es un tipo completamente nuevo de material cuántico exótico que puede mantener sus propiedades cuánticas cuando se expone a perturbaciones externas. Puede contribuir al desarrollo de computadoras cuánticas lo suficientemente robustas como para abordar cálculos cuánticos en la práctica”, dijo Guangze Chen, investigador postdoctoral de la Universidad de Chalmers y autor principal ts2.tech. Al “hornear con ingredientes cotidianos” como el magnetismo en lugar de física rara, el trabajo amplía la búsqueda de plataformas de cúbits intrínsecamente resistentes a errores ts2.tech.
- Nanodiamantes levitados exploran la gravedad cuántica: Empujando los límites de la mecánica cuántica y la gravedad, físicos de la Universidad Ben-Gurión (Israel) avanzaron un interferómetro de ondas de materia usando nanodiamantes levitados ts2.tech. Al controlar con precisión los espines de los centros de vacantes de nitrógeno en cristales de nanodiamante, el equipo puso diamantes de millones de átomos en superposición cuántica a solo nanómetros de distancia ts2.tech. Este logro – dividir un objeto visible bajo un microscopio en dos estados cuánticos separados por apenas nanómetros – marca un paso significativo hacia la prueba de la gravedad cuántica en nuevos regímenes ts2.tech. Los investigadores buscan usar este sistema para explorar la física fundamental (por ejemplo, el principio de equivalencia) e incluso buscar fenómenos exóticos como interacciones de materia oscura con sensores cuánticos ultra-sensibles ts2.tech.
- Récord de aceleración en la tomografía de estados cuánticos: En Berlín, un equipo liderado por Jens Eisert presentó un algoritmo que logra una mejora doblemente exponencial en la tomografía de estados cuánticos de alta dimensión ts2.tech. Su nuevo método reconstruye eficientemente estados cuánticos gaussianos bosónicos, y notablemente su precisión no depende de la energía del estado ni del número de fotones ts2.tech. Usando mediciones heterodinas adaptativas, el algoritmo mantiene la complejidad de muestreo casi constante sin importar cuán “comprimido” o energético sea el estado ts2.tech. Este avance supera una limitación importante de técnicas previas, lo que significa que incluso estados de luz altamente poblados pueden caracterizarse con muchas menos mediciones. Promete una caracterización de estados cuánticos más rápida y escalable – fundamental para la metrología de precisión y la verificación de procesadores cuánticos – al reducir drásticamente las mediciones necesarias para estados complejos ts2.tech.
- Qubits pequeños superan a qubits grandes mediante mitigación de errores: Investigadores de IBM reportaron un resultado sorprendente: usando una ingeniosa mitigación de errores, un procesador cuántico de 5 qubits superó a un dispositivo de última generación de 156 qubits en un problema de química ts2.tech. El equipo aplicó una técnica de software llamada “Twirled Readout Error eXtinction” (T-REx) para reducir el ruido en un experimento de Variational Quantum Eigensolver, logrando estimaciones de energía del estado fundamental 10× más precisas que las del sistema mucho más grande y sin mitigación ts2.tech. En otras palabras, un chip cuántico pequeño con operaciones de alta fidelidad (más una corrección de errores inteligente) superó a una computadora cuántica mucho mayor afectada por el ruido. El resultado subraya que mejorar la calidad de los qubits puede importar más que la cantidad en los dispositivos actuales ts2.tech. También sugiere un camino prometedor a corto plazo: la reducción y calibración optimizadas de errores podrían desbloquear un mejor rendimiento del hardware cuántico sin simplemente apresurarse a añadir más qubits ts2.tech.
- Control cuántico mediante puntos excepcionales: Investigadores en Nueva Zelanda (Dodd-Walls Centre, Universidad de Otago) y Austria demostraron una forma novedosa de controlar sistemas cuánticos híbridos aprovechando una singularidad matemática llamada “punto excepcional”. En un estudio publicado en Nature Physics, el equipo rodeó un punto excepcional en un sistema de cavidad magnon-polaritón, permitiendo la transferencia coherente de excitaciones entre modos acoplados de magnon–fotón quantumcomputingreport.com quantumcomputingreport.com. Notablemente, al hacer pasar el sistema a través del punto excepcional, lo prepararon en una superposición igual de modos quantumcomputingreport.com. Este nuevo método de usar la pérdida diseñada como herramienta de control ofrece una forma de manipular estados cuánticos híbridos para computación y sensado. Los investigadores planean extender la técnica al régimen cuántico, con miras a aplicaciones en redes cuánticas y preparación de estados quantumcomputingreport.com.
- ¿Robots cuánticos? Optimización de postura con 64 qubits de Fujitsu: En Japón, una colaboración entre el Instituto de Tecnología de Shibaura, la Universidad de Waseda y Fujitsu anunció un avance en el uso de la computación cuántica para el control de robots global.fujitsu. Desarrollaron un algoritmo que calcula de manera eficiente la cinemática inversa de un robot humanoide (ángulos de las articulaciones para una posición objetivo) codificando la orientación de cada eslabón del robot como un qubit y aprovechando el entrelazamiento cuántico global.fujitsu global.fujitsu. Las pruebas en la máquina cuántica de 64 qubits de Fujitsu (co-desarrollada con RIKEN) mostraron hasta un 43% de reducción de error con menos cálculos en comparación con los métodos clásicos global.fujitsu. Al entrelazar las representaciones de qubits de las articulaciones, el método reproduce la influencia de las articulaciones “padre” sobre las “hijas”, acelerando considerablemente la convergencia hacia una solución global.fujitsu global.fujitsu. A medida que el hardware cuántico mejora, este enfoque híbrido cuántico-clásico podría permitir el control en tiempo real de robots complejos y con múltiples articulaciones, un paso hacia robots humanoides más ágiles y máquinas autónomas global.fujitsu global.fujitsu.
Anuncios de la industria (grandes actores y startups)
- Strangeworks adquiere Quantagonia (Quantum M&A): En una señal de consolidación en la industria cuántica, la startup con sede en Austin Strangeworks adquirió la alemana Quantagonia, una empresa de software de optimización e IA, en un acuerdo anunciado el 20 de agosto ts2.tech. La fusión combina la plataforma en la nube de computación cuántica/HPC fácil de usar de Strangeworks con el motor HybridSolver de Quantagonia, independiente del hardware, con el objetivo de crear un “líder global” en soluciones de computación cuántica aplicada ts2.tech. La empresa combinada – respaldada por inversores como IBM y Hitachi – ofrecerá a los clientes empresariales herramientas integrales para problemas complejos (programación, logística, etc.) utilizando el backend (cuántico, clásico o híbrido) que mejor funcione ts2.tech. Los analistas calificaron la medida como un hito para el sector cuántico en maduración. “Las adquisiciones que aprovechan el rendimiento cuántico para resolver problemas del mundo real son el próximo hito en la maduración del sector QC,” señaló el analista de Hyperion Research Bob Sorensen, prediciendo más fusiones estratégicas de este tipo a medida que el campo crece ts2.tech. (El CEO de Strangeworks, William “Whurley” Hurley, dio la bienvenida al equipo de Quantagonia, y el CEO de Quantagonia, Dirk Zechiel, dijo que unir fuerzas les permitirá escalar y atender a más clientes a nivel global strangeworks.com strangeworks.com.)
- IonQ supera el hito de más de 1,000 patentes: La empresa IonQ, con sede en Maryland y líder en la construcción de computadoras cuánticas de iones atrapados, anunció que su portafolio de propiedad intelectual ahora supera las 1,000 patentes y solicitudes de patentes en total ts2.tech. Este hito, alcanzado con una serie de nuevas concesiones de patentes estadounidenses en agosto, consolida el liderazgo técnico de IonQ con un amplio “foso de patentes”. Las patentes más recientes incluyen innovaciones en redes cuánticas (por ejemplo, una memoria cuántica portátil para enlaces seguros de larga distancia) e integración fotónica para dispositivos cuánticos ts2.tech. “El portafolio sólido y en crecimiento de patentes de IonQ es el resultado directo de la estrategia establecida hace años: desarrollar y poseer tecnologías cuánticas en múltiples industrias,” dijo el CEO de IonQ, Niccolò de Masi, agregando que esta propiedad intelectual ayudará a construir “sistemas cuánticos escalables, de alto rendimiento y rentables” más rápido ts2.tech investors.ionq.com. La empresa señaló que su recuento de patentes (alrededor de 1,060 incluyendo solicitudes pendientes) se vio reforzado por adquisiciones como la inminente compra de la británica Oxford Ionics ts2.tech investors.ionq.com. Se considera que una posición fuerte en patentes le da a IonQ una ventaja en la carrera global hacia la ventaja cuántica comercial ts2.tech.
- La Alianza Quantum Lab abarca EE. UU. y Europa: Las asociaciones transfronterizas también están impulsando la I+D cuántica. La startup estadounidense Entanglement, Inc. y la austriaca Maybell Quantum anunciaron una alianza estratégica para equipar laboratorios cuánticos de vanguardia con sistemas criogénicos de última generación ts2.tech. Según un memorando de entendimiento firmado el 22 de agosto, Entanglement equipará sus laboratorios cuánticos globales –incluido un nuevo centro en Viena– con los avanzados refrigeradores de dilución y hardware de control criogénico de Maybell ts2.tech quantumcomputingreport.com. A cambio, Maybell gana un cliente de alto perfil y un colaborador para su tecnología de ultra-bajas temperaturas. “Maybell construye los mejores sistemas criogénicos para experimentos cuánticos y potenciará nuestros laboratorios a nivel global,” dijo el CEO de Entanglement, Jason Turner, sobre la colaboración ts2.tech. Esta alianza subraya la creciente demanda de infraestructura especializada (desde criogenia hasta electrónica de control) necesaria para escalar computadoras y sensores cuánticos. Las empresas se están uniendo cada vez más para asegurar que los componentes críticos –como refrigeradores confiables para qubits– mantengan el ritmo de los avances cuánticos ts2.tech.
Gobierno y política: Iniciativas cuánticas en todo el mundo
- La gran apuesta de DARPA por la computación cuántica escalable: La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de EE. UU. (DARPA) anunció un importante nuevo programa, Heterogeneous Architectures for Quantum (HARQ), que busca “avances revolucionarios” en la computación cuántica más allá del estado actual del arte ts2.tech. En lugar de mejoras incrementales, HARQ solicita investigaciones de alto riesgo y alta recompensa en arquitecturas de hardware cuántico de vanguardia: desde novedosas interconexiones y transductores de qubits hasta procesadores cuánticos modulares y distribuidos y algoritmos híbridos cuántico-clásicos ts2.tech. El objetivo es superar los límites actuales de escalabilidad y allanar el camino hacia computadoras cuánticas prácticas y desplegables ts2.tech. Con los resúmenes de propuestas previstos para este otoño, DARPA anima explícitamente a presentar ideas audaces que “aceleren el progreso hacia la computación cuántica escalable y segura” para las necesidades de seguridad nacional a largo plazo ts2.tech. El programa HARQ refleja la creciente inversión del Pentágono en tecnología cuántica para asegurar una ventaja estratégica en computación y criptografía ts2.tech.
- Defensa pone la mira en la computación cuántica – Colaboraciones globales: Las comunidades militares y de inteligencia de todo el mundo están intensificando sus esfuerzos en el ámbito cuántico. El 22 de agosto, la empresa cuántica asiática Orientom anunció una asociación con la compañía estadounidense de IA Deep Insight para desarrollar conjuntamente soluciones de IA potenciadas por computación cuántica para aplicaciones de defensa e inteligencia ts2.tech. La colaboración explorará algoritmos cuánticos para mejorar la toma de decisiones militares, la logística y la seguridad, un área de creciente interés a medida que las fuerzas armadas buscan ventajas computacionales ts2.tech. Esto sigue tendencias más amplias: agencias de defensa en EE. UU., Europa y Asia están financiando I+D conjunta para aprovechar la computación cuántica en comunicaciones ultra-seguras, optimización de operaciones y simulaciones avanzadas ts2.tech. Informes de inteligencia occidentales han advertido que el rápido progreso de los adversarios en detección y cifrado cuántico podría amenazar el equilibrio de poder tecnológico ts2.tech. Los gobiernos están respondiendo lanzando nuevos programas cuánticos, asociaciones público-privadas y centros de investigación para evitar quedarse atrás en lo que se considera una carrera crítica ts2.tech.
- Australia invierte en tecnología de defensa cuántica: El 25 de agosto, el Departamento de Defensa de Australia anunció nuevos contratos bajo su Acelerador de Capacidades Estratégicas Avanzadas (ASCA) para impulsar la tecnología cuántica soberana. Se otorgaron tres proyectos por un total de 9 millones de dólares australianos (~5,8 millones de dólares estadounidenses) para desarrollar capacidades disruptivas, sumándose a un programa de 60 millones de dólares australianos que financia tecnología emergente durante tres años defence.gov.au. Entre los beneficiarios están CSIRO (para desarrollar algoritmos de aprendizaje automático cuántico para detectar ataques adversarios) y Silicon Quantum Computing (para construir un procesador nacional de aprendizaje automático mejorado con tecnología cuántica para defensa) defence.gov.au defence.gov.au. “A través de [ASCA], el Gobierno se está alineando con las más altas prioridades de innovación de Defensa para apoyar la investigación y el desarrollo de capacidades en territorio nacional,” dijo la Científica Jefe de Defensa de Australia, la Prof. Tanya Monro, enfatizando el aprovechamiento de la industria y la academia local defence.gov.au. Aprovechar a los innovadores australianos garantizará que “Defensa esté a la vanguardia en un momento de rápido desarrollo tecnológico,” añadió Monro, con el objetivo de dar a los combatientes una “ventaja asimétrica” mediante la tecnología cuántica y otras tecnologías avanzadas defence.gov.au defence.gov.au.
Rondas de financiación e inversiones destacadas
- Morgan Stanley apuesta por IonQ: En una señal notable del interés de Wall Street, Morgan Stanley reveló una participación accionaria del 7,10% en IonQ, Inc., una de las pocas empresas de computación cuántica que cotizan en bolsa quantumcomputingreport.com. Según una presentación ante la SEC, el gigante financiero posee 18,64 millones de acciones de IonQ, un aumento del 290% respecto a las tenencias del trimestre anterior quantumcomputingreport.com. Esta considerable participación posiciona a Morgan Stanley como un inversor pasivo pero significativo en IonQ. La decisión de un banco importante “puede señalar un creciente interés institucional en el sector de la computación cuántica,” señalaron observadores quantumcomputingreport.com. Una fuerte propiedad institucional puede aportar credibilidad y estabilidad a las empresas tecnológicas emergentes, y la revelación de Morgan Stanley suma confianza general del mercado en las perspectivas a largo plazo de IonQ quantumcomputingreport.com.
- El “Moonshot de un millón de cúbits” de QuamCore: En Tel Aviv, la startup QuamCore, que operaba en modo sigiloso, salió a la luz con un ambicioso plan para construir una computadora cuántica superconductora de un millón de cúbits. La empresa anunció una ronda de financiación Serie A de 26 millones de dólares (más una subvención gubernamental de 4 millones) para desarrollar una arquitectura de criostato único que, según afirma, puede escalar hasta 1.000.000 de cúbits, muy por encima de los récords actuales de unos pocos cientos de cúbits ts2.tech. “Desde el primer día, nos enfocamos en el sistema mínimo viable para desbloquear una ventaja cuántica en el mundo real, y ese número es 1 millón de cúbits”, dijo Alon Cohen, CEO de QuamCore, cuyo equipo afirma haber reinventado el diseño de chips para eliminar los cuellos de botella actuales de escalabilidad ts2.tech. Muchos expertos son escépticos ante la afirmación de “un millón de cúbits”, dado que los procesadores cuánticos más grandes actualmente solo tienen unos pocos cientos de cúbits funcionales ts2.tech. Aun así, la considerable financiación y la visión audaz señalan la creciente confianza de los inversores en que los saltos transformadores en la computación cuántica son alcanzables a largo plazo ts2.tech.
- Flujos de financiación semilla para startups: El apetito de los inversores por las startups cuánticas continúa. Por ejemplo, la empresa Nullspace, con sede en Alabama, anunció una ronda semilla de 2,5 millones de dólares para avanzar en su software de simulación de próxima generación para el diseño de hardware de radiofrecuencia (RF) y cuántico ts2.tech. Las herramientas de Nullspace conectan la ingeniería RF de alto nivel y la computación cuántica, permitiendo modelar sistemas extremadamente grandes (como trampas de iones complejas para procesadores cuánticos) con alta fidelidad, una capacidad que está atrayendo interés en los mercados aeroespacial, de defensa y hardware de IA ts2.tech. La ronda fue liderada por la firma de capital de riesgo deep-tech Fathom Fund e incluye ángeles estratégicos quantumcomputingreport.com quantumcomputingreport.com. El nuevo capital permitirá ampliar el equipo de ingeniería y acelerar el desarrollo del producto, con el objetivo de aliviar los cuellos de botella en el diseño tanto de hardware cuántico como clásico avanzado quantumcomputingreport.com quantumcomputingreport.com. Estas inversiones en etapas tempranas muestran que no solo los grandes actores cuánticos, sino también las startups de tecnología habilitadora, están atrayendo financiación a medida que el ecosistema madura.
(Nota: Más allá del capital de riesgo, la financiación gubernamental también está impulsando a las startups; por ejemplo, el Departamento de Defensa Nacional de Canadá acaba de otorgar 1 millón de dólares canadienses a Photonic Inc. para I+D en redes cuánticas quantumcomputingreport.com – impulsando aún más la innovación.)
Eventos, conferencias y publicaciones
- Avances revolucionarios llegan a las revistas científicas: Muchos de los avances científicos mencionados anteriormente se dieron a conocer a través de publicaciones de alto perfil. La investigación sobre el “neglecton” de USC apareció en Nature Communications, mientras que la compuerta lógica GKP de un solo átomo de Sydney se reportó en Nature Physics ts2.tech ts2.tech. De igual manera, el control de magnon-polaritones se publicó en Nature Physics, y el material topológico magnético en Phys. Rev. Lett.. La avalancha de artículos en revistas de primer nivel subraya el impulso académico que está impulsando la tecnología cuántica. También refleja el estatus de 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica, que marca los 100 años desde el nacimiento de la mecánica cuántica, un contexto apropiado para estos avances.
- Reuniones cuánticas globales: La comunidad se está reuniendo para discutir estos desarrollos y los próximos pasos. En Washington, D.C., una “Cumbre Cuántica” federal el 27 de agosto reunirá a los principales líderes gubernamentales para debatir el estado de la tecnología cuántica, la urgencia de la ciberseguridad post-cuántica y estrategias para la adopción federal events.nextgov.com. Pocos días después, IEEE Quantum Week 2025 comienza el 31 de agosto en Albuquerque, Nuevo México qce.quantum.ieee.org, con la participación de cientos de investigadores, ingenieros y emprendedores. Esta conferencia – la Conferencia Internacional IEEE sobre Computación y Ingeniería Cuántica – conectará la ciencia y la industria cuántica, con 9 ponencias magistrales de clase mundial, más de 260 artículos técnicos y decenas de talleres y paneles en la agenda qce.quantum.ieee.org qce.quantum.ieee.org. Estos eventos, junto con innumerables talleres y foros de startups en todo el mundo, destacan el impulso global para acelerar la I+D y la colaboración cuántica.
Conclusión: El final de agosto de 2025 ha mostrado el impulso multifrontal de la tecnología cuántica. Los investigadores de laboratorio están logrando “saltos cuánticos” en capacidad, mientras que empresas y gobiernos están tomando grandes medidas para capitalizar y dar forma a este progreso. Los expertos instan a mantener un equilibrio entre la emoción y el realismo: muchos de los avances son incipientes o aún compiten con métodos clásicos, pero cada paso adelante amplía los límites. “Vemos la computación cuántica como la próxima frontera… va a desbloquear enormes beneficios financieros,” dice Emily Fontaine, directora de IBM Ventures, señalando que la financiación para startups cuánticas se ha disparado y que IBM ahora pone la computación cuántica en “igual de importancia” que la IA en su estrategia ts2.tech. Al mismo tiempo, los analistas de la industria observan un sector en maduración donde los esfuerzos pragmáticos para resolver problemas del mundo real (como la fusión Strangeworks–Quantagonia) van de la mano con avances en la investigación fundamental ts2.tech. El consenso es que la tecnología cuántica avanza de manera constante en múltiples frentes – científico, industrial y gubernamental – pero para alcanzar todo su potencial se requerirá innovación sostenida, políticas inteligentes de apoyo y quizás algunos momentos de avance decisivo en los próximos años ts2.tech.