Samsung S95F QD-OLED vs la competencia: el enfrentamiento definitivo de televisores de 2025

- El nuevo campeón de brillo de Samsung: El televisor QD-OLED Samsung S95F de 2025 es significativamente más brillante que su predecesor (S95C/S95D), alcanzando picos de brillo HDR de alrededor de 2,000+ nits y una pantalla antirreflejos mejorada “Glare Free” que prácticamente elimina los reflejos flatpanelshd.com superstoreelectronicsvt.com.
- Tecnología QD-OLED vs WOLED: El panel quantum dot OLED del S95F ofrece un color y contraste excepcionalmente vívidos, mientras que los OLED insignia de LG LG G4/G5 utilizan una matriz de microlentes y nuevos paneles 4-stack WOLED para llevar el brillo OLED a niveles similares techradar.com techradar.com. El mejor OLED de Sony para 2025 (Bravia 8 II) también utiliza tecnología QD-OLED, ahora un 25% más brillante que el Sony A95L theverge.com whathifi.com.
- Imagen y rendimiento: Los expertos elogian la impresionante calidad de imagen del S95F – con negros profundos, “excelente brillo y color”, y un HDR líder en su clase – calificándolo como un “fenomenal televisor OLED” para habitaciones oscuras o luminosas techradar.com t3.com. Su pantalla mate antirreflejos facilita la visualización durante el día, aunque en salas de cine en casa completamente oscuras los OLED de LG mantienen una ligera ventaja en nivel de negro absoluto y detalle en sombras techradar.com techradar.com.
- Potencia para juegos: El S95F es compatible con juegos en 4K hasta 165Hz con VRR (FreeSync Premium Pro y el recién añadido G-Sync) en los cuatro puertos HDMI 2.1 superstoreelectronicsvt.com techradar.com. El retardo de entrada es extremadamente bajo (~9–10ms), y el Game Bar de Samsung ofrece acceso fácil a aplicaciones de juegos de consola y en la nube. Los modelos G4/G5 de LG igualan muchas de estas características para juegos (4K@120–165Hz, VRR, ALLM) e incluso ofrecen juegos en Dolby Vision, mientras que los modelos A95L/Bravia 8 II de Sony llegan hasta 4K120 con solo dos entradas HDMI 2.1 whathifi.com techradar.com.
- Smart TV y audio: La última plataforma Tizen 9.0 de Samsung (con “Vision AI”) es más rápida y refinada que las versiones anteriores, reduciendo la brecha con la elogiada interfaz webOS de LG techradar.com techradar.com. El audio incorporado del S95F (4.2.2 canales, 70W con Dolby Atmos y Object Tracking Sound+) ofrece un sonido claro y potente superstoreelectronicsvt.com superstoreelectronicsvt.com, aunque como la mayoría de los televisores ultradelgados, se beneficia de una barra de sonido para obtener graves profundos. El G5 de LG tiene un sistema 4.2ch con un modo de mejora por IA que impresionó a los críticos por su amplia escena sonora techradar.com techradar.com, mientras que los OLED de Sony utilizan actuadores vibratorios Acoustic Surface para una colocación precisa de los diálogos whathifi.com whathifi.com.
- Diseño y conectividad: El S95F presenta el elegante diseño Infinity One de Samsung: un panel ultradelgado (de solo ~0,4″ de grosor) con una caja One Connect separada para todos los puertos superstoreelectronicsvt.com superstoreelectronicsvt.com. Esto permite un montaje en pared muy limpio y similar al diseño “Gallery” de los OLED de LG (que se montan a ras de la pared, aunque la serie G de LG oculta sus puertos en la parte trasera). A diferencia de los modelos más gruesos de Sony (el Bravia 8 II reutiliza el chasis del A95L con ~3,4 cm de grosor para acomodar un disipador y actuadores) whathifi.com whathifi.com, el S95F es notablemente delgado. Todos los puertos HDMI en los modelos de Samsung y LG son HDMI 2.1 de 48 Gbps, mientras que Sony aún ofrece solo dos puertos de 48 Gbps (los otros dos son HDMI 2.0) whathifi.com.
Samsung S95F de un vistazo – Brillantez QD-OLED desatada
El S95F de Samsung es el televisor QD-OLED 4K de tercera generación de Samsung, sucesor del S95C de 2023 (y del S95D de 2024). Representa la cúspide de la tecnología OLED de Samsung en 2025, combinando un nuevo panel con procesamiento y características mejoradas. El último panel QD-OLED de Samsung Display en el S95F es significativamente más brillante que el del año pasado, lo que permite al S95F ofrecer reflejos HDR más impactantes y superar mejor la luz ambiental flatpanelshd.com rtings.com. Según Rtings, “El Samsung S95F es un televisor increíble para cualquier uso”, destacando que es “una opción fantástica para una habitación luminosa gracias a su alto brillo máximo” y su pantalla antirreflejos efectiva screenscribe.net. El televisor puede producir deslumbrantes reflejos especulares – medidos en torno a ~2.100 nits en modos calibrados (Filmmaker HDR) en una ventana del 10% techradar.com – sin perder las ventajas del OLED de negros perfectos y contraste por píxel. (En modo vívido con una ventana pequeña, el S95F incluso puede alcanzar cerca de 4.000 nits, según afirma Samsung avforums.com, aunque el contenido real rara vez llegará a eso.)
Otra característica destacada es el nuevo revestimiento Ultra Glare-Free del panel de Samsung. El S95F utiliza un acabado mate “OLED Glare Free 2.0” que “prácticamente elimina los reflejos”, permitiéndote ver incluso deportes diurnos o escenas iluminadas por el sol sin reflejos tipo espejo superstoreelectronicsvt.com. Esto supone una gran mejora respecto a la pantalla semibrillante del S95C. Como explica TechRadar, la capa antirreflejos difumina los reflejos en una neblina suave, por lo que “las luces o ventanas ya no son una distracción” superstoreelectronicsvt.com. El inconveniente es un nivel de negro ligeramente elevado en habitaciones muy luminosas: el revestimiento puede introducir una leve tonalidad gris en escenas oscuras bajo luz ambiental techradar.com. Sin embargo, en un entorno oscuro, el S95F mantiene los negros profundos e intensos que se esperan de un OLED.
Bajo el capó, Samsung actualizó al Neural Quantum 4K Gen3 processor (NQ4 AI Gen3) para 2025. Este chipset utiliza 128 redes neuronales para el escalado por IA y el procesamiento de imagen superstoreelectronicsvt.com superstoreelectronicsvt.com, en comparación con el Gen2 del año pasado. Permite nuevas funciones como AI-based 4K upscaling Pro, AI HDR Remastering (que analiza el contenido SDR escena por escena y lo mejora a una calidad similar a HDR) superstoreelectronicsvt.com, y capacidades de Vision AI en Tizen (para mejorar la búsqueda de contenido, recomendaciones e incluso el reconocimiento de objetos en pantalla). En la práctica, esto significa que el S95F puede tomar video de menor resolución o de rango dinámico estándar y mejorarlo de manera inteligente – por ejemplo, afinando películas HD antiguas o añadiendo efecto HDR a transmisiones SDR superstoreelectronicsvt.com. El procesador también impulsa el avanzado motion handling: el Motion Xcelerator Turbo Pro 165Hz de Samsung permite mostrar contenido y juegos de alta frecuencia de hasta 165Hz de manera fluida superstoreelectronicsvt.com. Las acciones rápidas como los textos en movimiento de deportes y pelotas en movimiento también se ven más claras, gracias a un AI Motion Enhancer Pro que reduce el desenfoque y el parpadeo en tiempo real superstoreelectronicsvt.com superstoreelectronicsvt.com.
En cuanto al audio, el S95F viene con un sistema de altavoces múltiples denominado Object Tracking Sound+ y soporte para Dolby Atmos superstoreelectronicsvt.com. Esto significa que los altavoces del televisor (incluyendo controladores dedicados orientados hacia arriba en los modelos de 55″ o más samsung.com) intentan crear un campo de sonido 3D, siguiendo los objetos en pantalla; por ejemplo, haciendo que el sonido de un helicóptero se desplace por la pantalla. Los críticos señalan que el audio integrado del S95F es mejor que el de la mayoría de los televisores ultradelgados: es “claro, contundente y con una ubicación precisa,” ideal para escenas de acción techradar.com. Sin embargo, los graves pueden ser poco impresionantes en ocasiones y el escenario sonoro general, aunque bueno, no es tan amplio como el de un sistema externo adecuado techradar.com techradar.com. Tanto Samsung como LG cuentan con funciones asociadas (Q-Symphony para Samsung, WOW Orchestra para LG) que permiten que los altavoces del televisor se integren con una barra de sonido compatible, algo a considerar para quienes buscan un sonido más completo.
Por último, el diseño del S95F es de lo más premium. Hereda el lenguaje de diseño “Infinity One” del S95C: un panel casi sin bordes que es increíblemente delgado (alrededor de 4 mm en su punto más fino) superstoreelectronicsvt.com superstoreelectronicsvt.com. Todos los conectores están alojados en una One Connect Box externa que se conecta mediante un solo cable delgado, lo que significa que puedes montar la pantalla en la pared sin desorden: solo un cable casi invisible va a la caja (que puedes ocultar en un mueble). La estética del S95F es frecuentemente elogiada; T3 Magazine le otorgó un Platinum Award y destacó la “elegancia de diseño” y la instalación limpia, lo que la convierte en “la combinación perfecta” de forma y función para un cine en casa de alta gama t3.com t3.com.
En resumen, el S95F de Samsung lleva el rendimiento OLED a nuevas alturas. Fusiona el color vívido y los negros perfectos del QD-OLED con un brillo similar al mini-LED y una ingeniosa pantalla mate antirreflejos para adaptarse a cualquier entorno de visualización flatpanelshd.com superstoreelectronicsvt.com. Las funciones de juego son líderes en su clase, y el conjunto viene envuelto en un diseño elegante con funciones inteligentes de última generación. No es de extrañar que los críticos lo llamen “un todoterreno intocable” entre los televisores de 2025 t3.com, y un candidato a Televisor OLED del Año. Pero la competencia no se ha quedado quieta: LG y Sony tienen sus propios modelos insignia compitiendo por la corona, cada uno con diferentes fortalezas. A continuación, comparamos cómo se enfrenta el S95F a sus principales rivales en la gama alta de televisores.
S95F vs S95C (y S95D): Qué ha mejorado desde el año pasado
El anterior QD-OLED 4K de Samsung, el S95C (2023), ya era un televisor galardonado: incluso ganó el premio “Televisor del Año 2023” en algunas comparativas techradar.com. En 2024, Samsung lanzó una actualización menor como el S95D, pero el S95F representa un salto mucho más significativo. Estas son las principales mejoras que el S95F aporta respecto al S95C/D:
- Mayor brillo: El nuevo panel del S95F y su avanzado sistema de refrigeración/procesamiento permiten un brillo máximo mucho mayor. El S95C se midió en torno a ~1.500 nits de pico (en una ventana HDR del 10%) en modos reales. El S95D aumentó ligeramente esa cifra (informes de ~1.650–1.700 nits) avforums.com. El S95F puede alcanzar ~2.100 nits en Filmmaker Mode HDR techradar.com, y hasta ~4.000 nits en pequeños reflejos bajo condiciones óptimas avforums.com. Este aumento de brillo de ~30%+ hace que el HDR sea “más impactante” y ayuda al S95F a “superar mejor los reflejos en una habitación luminosa” rtings.com.
- Pantalla mate antirreflejo: Mientras que el S95C tenía un recubrimiento antirreflectante brillante (aunque mejorado), aún podía mostrar reflejos tipo espejo de lámparas o ventanas. El S95F introduce el recubrimiento mate “OLED Glare Free 2.0”, que cambia las reglas del juego para ver en habitaciones luminosas superstoreelectronicsvt.com. Como dice Samsung, puedes “ver todo lo que te gusta sin reflejos que distraigan” – incluso los deportes diurnos o películas de terror en una habitación iluminada no se arruinarán por verte a ti mismo o la habitación reflejada en la pantalla superstoreelectronicsvt.com. Esta es una mejora grande, aunque con la pequeña advertencia de que los negros se ven más elevados en luz brillante (la compensación por difuminar los reflejos) techradar.com. En general, hace que el S95F sea mucho más versátil fuera de entornos de cine en casa oscuros.
- 165Hz y funciones para juegos: El S95C ya admitía 4K144Hz y VRR en los cuatro puertos HDMI 2.1, lo cual es excelente para jugadores de PC y consolas de nueva generación. El S95F lleva esto aún más lejos hasta 4K165Hz (cuando se conecta a una PC compatible) superstoreelectronicsvt.com. Ese es un número poco común para televisores (común en monitores gaming de alta gama), y ofrece un movimiento ultra fluido para quienes pueden aprovecharlo. Además, Samsung añadió compatibilidad con NVIDIA G-Sync en el S95F techradar.com (los modelos anteriores admitían AMD FreeSync; ahora se cubren ambos estándares principales de VRR). La interfaz Game Bar en Tizen también recibió mejoras, y el centro de juegos en la nube de Samsung (con aplicaciones como Xbox Game Pass, GeForce Now, etc.) está integrado, algo que LG y Sony no integran tan profundamente. En resumen, el S95F es uno de los mejores televisores para juegos del mercado, incluso comparado con su predecesor.
- Procesador e IA: El salto del Neural Quantum Processor 4K Gen2 (en S95C/D) al Gen3 (en S95F) aporta más potencia de procesamiento. Samsung menciona ahora 128 redes neuronales superstoreelectronicsvt.com, lo que permite un escalado por IA más avanzado y nuevas funciones como AI Picture Wizard, AI Sound Pro, etc. El resultado es una mayor claridad en el escalado, mejor interpolación de movimiento (con algoritmos de IA que mejoran la nitidez de objetos en movimiento como texto en deportes) superstoreelectronicsvt.com, y configuraciones de imagen adaptativas más inteligentes. El Gen3 también impulsa “Samsung Vision AI” – nuevo en 2025 – que, por ejemplo, te permite buscar información sobre lo que aparece en pantalla al rodear un objeto (similar a Google Lens en los teléfonos) sammobile.com sammobile.com. Son mejoras incrementales, pero en conjunto hacen que el S95F se sienta más “futurista” y ágil en comparación con el modelo del año pasado.
- Mejoras de audio: El S95C ya tenía un impresionante sistema de altavoces de 4.2.2 canales con una potencia de 70W y Object Tracking Sound+. El S95F lo refina a OTS Pro con lo que Samsung llama “Adaptive Sound Pro” y “Active Voice Amplifier Pro” superstoreelectronicsvt.com superstoreelectronicsvt.com. En la práctica, es un hardware similar, pero el nuevo procesador de IA ayuda a aislar los diálogos y ajustar el sonido según la acústica de tu habitación. Los críticos señalaron que el sonido del S95F tiene “excelente detalle” y posicionamiento claro techradar.com, aunque también mencionan que puede ser un poco falto de graves o estrecho en ocasiones techradar.com techradar.com. Es una mejora modesta, pero cualquier avance en el audio de televisores ultradelgados es bienvenido. (Samsung también añadió soporte para las últimas barras de sonido Q-Series – Q-Symphony 3.0 – para reproducir los altavoces del televisor y la barra de sonido al unísono samsung.com.)
- Opciones de tamaño: El S95C se ofrecía en 55, 65 y 77 pulgadas. El S95F se lanza en 55″, 65″, 77″ y – por primera vez – 83″ samsung.com flatpanelshd.com. Este modelo de 83 pulgadas es único: dado que la producción de paneles QD-OLED de Samsung llega hasta 77″, el S95F de 83″ en realidad utiliza un panel WOLED suministrado por LG (con la tecnología OLED de “4 capas” de LG) flatpanelshd.com. En teoría, ofrece un rendimiento general similar al LG G5 de 83″ (y de hecho tiene “brillo máximo similar” pero una luminancia de color ligeramente inferior a los tamaños QD-OLED) rtings.com. La inclusión de una opción de 83″ es muy importante para quienes buscan una pantalla extra grande; anteriormente, los compradores de OLED de Samsung tenían que detenerse en 77″ o considerar un Neo QLED de 85″. Ahora Samsung puede competir directamente con los OLED de 83″ de LG, incluso si eso significa asociarse con un rival para el panel.
- Software y UI: Tizen 2025 (versión 9.0) en el S95F ha recibido un pulido significativo. Los usuarios durante mucho tiempo han preferido webOS de LG por su fluidez, pero TechRadar señala “Samsung ha contraatacado” con un Tizen mucho mejorado este año techradar.com techradar.com. La nueva interfaz ofrece un menú de acceso rápido similar a webOS, animaciones más suaves y mejor personalización (incluyendo las nuevas guías de contenido seleccionadas por IA de Samsung). Samsung también promete 7 años de actualizaciones de software para los televisores 2025 superstoreelectronicsvt.com, lo cual es tranquilizador para la longevidad. El S95C también recibirá algunas de estas actualizaciones, pero el procesador más rápido del S95F significa que probablemente las ejecutará de manera más fluida.
Izquierda: Samsung S95D QD-OLED 2024; Derecha: Samsung S95F QD-OLED 2025, demostrando la “Evolución del OLED” en brillo máximo y antirreflejo. La imagen del S95F (derecha) parece más impactante en los reflejos, incluso bajo una iluminación intensa flatpanelshd.com flatpanelshd.com.
En demostraciones lado a lado, el S95F claramente supera al S95D/S95C en escenas HDR brillantes; por ejemplo, las tomas a la luz del día y los reflejos especulares tienen más “impacto” en el S95F, acercándose al territorio de los televisores LED de alta gama pero con los negros perfectos intactos. El nuevo panel y recubrimiento también preservan mejor la saturación del color en altos niveles de brillo; Samsung afirma una mayor pureza de color Quantum Dot a luminancias extremas. Dicho esto, si ya tienes un S95C o S95D, sigues teniendo una imagen sobresaliente. Las diferencias, aunque notables, pueden no justificar una actualización anual para todos, a menos que necesites específicamente el mejor antirreflejo o seas un gamer entusiasta que busca 165Hz. Como dijo un miembro de AVForums, “Quédate con el S95D si estás satisfecho y no necesitas el brillo extra o mejoras para juegos, pero si quieres la tecnología más nueva y ves en habitaciones luminosas, el S95F es el que hay que superar.” avforums.com avforums.com
En resumen: El S95F mejora significativamente la ya excelente fórmula OLED de Samsung. Es más brillante, más visible a la luz del día, un poco más rápido para juegos y suena ligeramente mejor, todo envuelto en el mismo diseño espectacular. Samsung tomó las críticas al modelo del año pasado (reflejos de pantalla brillante, sin Dolby Vision, etc.) y abordó lo que pudo (la pantalla y el procesamiento, aunque no Dolby Vision debido a la postura de Samsung sobre HDR10+). El resultado es un buque insignia que mantiene firmemente a Samsung a la vanguardia del rendimiento de televisores OLED de cara a 2025.
S95F vs LG G4/G5 OLED – La batalla de los más brillantes
Samsung y LG han sido durante mucho tiempo archirrivales en el segmento de televisores premium, y 2025 no es la excepción. Los televisores OLED de LG dieron un gran salto en 2023 con el G3, que introdujo la tecnología Micro Lens Array (MLA) para aumentar el brillo en ~70% respecto a los OLED anteriores. En 2024, LG perfeccionó esto en el LG G4, y para 2025 su buque insignia LG G5 OLED sube la apuesta nuevamente con un nuevo panel que apila múltiples capas OLED (diseño “tándem” de 4 capas) para lograr una luminancia aún mayor techradar.com techradar.com. Entonces, ¿cómo se compara el enfoque QD-OLED de Samsung en el S95F con las últimas innovaciones WOLED de LG?
Brillo y HDR: Tanto el S95F como el LG G5 son extraordinariamente brillantes para los estándares OLED. De hecho, en las mediciones de laboratorio de TechRadar, el LG G5 superó ligeramente al S95F en brillo máximo de resaltes, alcanzando ~2,268 nits frente a 2,132 nits en una ventana HDR del 10% (Modo Filmmaker) techradar.com. Esta es una diferencia prácticamente insignificante en la práctica (alrededor del 6%). Mientras tanto, el S95F se adelantó en brillo a pantalla completa, manteniendo ~390 nits a pantalla completa frente a ~331 nits para el G5 techradar.com techradar.com. Lo que esto significa: para pequeños resaltes HDR (fuegos artificiales, campos estrellados, reflejos especulares), ambos televisores pueden superar los 2,000 nits, un nivel sin precedentes para OLED y suficiente para dar un gran impacto a las películas HDR. El LG puede ser un poco más brillante en resaltes diminutos, probablemente gracias a su diseño Micro Lens + multicapa que enfoca más luz hacia adelante techradar.com. Para escenas brillantes que llenan la pantalla (por ejemplo, un paisaje nevado), el Samsung puede mantener un poco más de brillo, por lo que podría verse ligeramente más luminoso en deportes o escenas exteriores diurnas brillantes techradar.com techradar.com. En esencia, es un empate: estos son los dos televisores OLED más brillantes jamás medidos hasta 2025, y cualquier diferencia depende del contenido y es menor.
Color y Contraste: Aquí es donde QD-OLED y WOLED presentan algunas diferencias inherentes. QD-OLED (Samsung) utiliza puntos cuánticos para emitir colores RGB puros, lo que mantiene mejor la saturación del color a altos niveles de brillo. WOLED (LG) utiliza una pila de OLED blanca con filtros de color (y ahora MLA); históricamente, WOLED tenía un volumen de color ligeramente menor en los niveles de brillo extremo y podía mostrar cierto deslavado de color en los tonos más brillantes. Sin embargo, el nuevo diseño de 4 capas en el G5 mejora esto al proporcionar más luminancia sin depender tanto del subpíxel blanco. En pruebas lado a lado, el S95F de Samsung mostró colores marginalmente más intensos y vibrantes en algunas escenas brillantes, mientras que el G5 de LG parecía un poco más rico en tonos medios y negros cercanos techradar.com techradar.com. El revisor de TechRadar observó: “el S95F tiene colores más audaces, brillantes y vibrantes, [mientras que] los del G5 son más ricos y con mayor profundidad” techradar.com. Ambos cubrieron esencialmente el 100% del espacio de color DCI-P3 (Samsung 100%, LG ~99.6%) techradar.com – prácticamente idénticos techradar.com techradar.com. El contraste es efectivamente infinito en ambos (píxeles verdaderamente negros). Sin embargo, una diferencia interesante es cómo cada uno maneja el detalle en las sombras y los niveles de negro con luz ambiental. La pantalla mate antirreflejos del S95F puede elevar ligeramente los niveles de negro en una habitación iluminada (para contrarrestar los reflejos, los negros del panel no son tan profundos a menos que estés en una habitación oscura) techradar.com techradar.com. El LG G5, con una pantalla OLED brillante más tradicional (aunque con cierto recubrimiento antirreflejos), mantiene negros perfectos en ambientes oscuros y no eleva los negros en habitaciones iluminadas, pero sí refleja las fuentes de luz de manera más visible <a href=»https://www.techradar.com/televisions/i-tested-the-samsung-s95f-and-lg-g5-oled-tvs-techradar.com techradar.com. En una sala de cine en casa completamente oscura, algunos críticos sintieron que el G5 tenía una ligera ventaja en las escenas más oscuras, conservando detalles sutiles donde el Samsung podía mostrar un leve aplastamiento de negros o negros elevados debido al recubrimiento techradar.com techradar.com. Pero en cualquier escenario con luz ambiental, el Samsung te permite ver las escenas oscuras con mayor claridad porque no está luchando contra reflejos tipo espejo. Es una comparación fascinante: LG G5 para una imagen OLED pura en habitaciones oscuras; Samsung S95F para versatilidad en iluminación mixta techradar.com techradar.com.
Comparación lado a lado del Samsung S95F (izquierda) vs LG G5 (derecha) mostrando una imagen colorida. Ambos OLED insignia exhiben un color y contraste espectaculares; el panel OLED de puntos cuánticos del S95F ofrece un brillo ligeramente más intenso, mientras que el panel OLED de 4 capas del G5 produce tonos profundos y ricos techradar.com techradar.com.
Antirreflejo vs Reflejo: Como se mencionó, el S95F utiliza una pantalla mate antirreflejo, el único televisor OLED que lo hace en 2025 (Samsung lo llama “OLED Glare Free”). Esto le da una enorme ventaja en habitaciones luminosas: puedes ver una película oscura y de ambiente como Nosferatu en una sala iluminada por el sol en el S95F y aún distinguir detalles sin ver lámparas reflejadas en la pantalla techradar.com techradar.com. En el LG G5, que tiene un panel mejorado pero aún brillante, esos reflejos serían más molestos en el mismo escenario (podrías verte a ti mismo o las ventanas en las escenas oscuras) techradar.com. La prueba de TechRadar con Nosferatu confirmó que “la pantalla OLED Glare Free del S95F es perfecta para ver en habitaciones luminosas… [mientras que] el G5 hace un trabajo aceptable pero aún hay algunos reflejos” techradar.com techradar.com. El inconveniente: esa capa mate en el S95F dispersa algo de luz, lo que puede hacer que las escenas muy oscuras se vean ligeramente grises si la habitación no está oscura techradar.com. El enfoque del G5 fue “mantener los niveles de negro en habitaciones luminosas” mediante un mejor filtrado y MLA para aumentar el brillo, pero “no resuelve el problema de los reflejos” techradar.com techradar.com. Así que si sueles ver con las luces encendidas o durante el día, el Samsung es el claro ganador; como dijo un crítico, “si necesitas un OLED para una habitación realmente luminosa, el S95F es la mejor opción” techradar.com. Si ves principalmente en una cueva oscura, quizás prefieras la ligera ventaja en niveles de negro del LG.
Formatos HDR: Esta es una división filosófica: Samsung admite HDR10+ en el S95F, mientras que LG admite Dolby Vision en el G4/G5; ninguno admite el formato del otro techradar.com techradar.com. Dolby Vision es más utilizado (disponible en Blu-rays 4K y la mayoría de las plataformas de streaming), mientras que HDR10+ se usa en Amazon Prime Video y algunas otras fuentes techradar.com. Prácticamente, esto significa que el LG G5 puede reproducir contenido Dolby Vision con mapeo de tonos dinámico como se pretende (el S95F usará HDR10 básico para esos mismos títulos), y el Samsung puede aprovechar contenido HDR10+ con metadatos dinámicos (que el LG reproduciría como HDR10 estático). Dada la prevalencia de Dolby Vision, muchos entusiastas consideran que el soporte de LG es una ventaja. Sin embargo, el impacto es debatible: el procesamiento y brillo superior del S95F aún pueden hacer que el contenido HDR10 (y HDR10+) se vea fenomenal. Y, por otro lado, el modo Dolby Vision IQ de LG puede maximizar el HDR en ese equipo. En resumen: LG G5 tiene Dolby Vision (sin HDR10+), Samsung S95F tiene HDR10+ (sin Dolby Vision) techradar.com techradar.com. Si tienes una gran biblioteca de Blu-rays UHD Dolby Vision o te encanta Netflix (que favorece Dolby Vision), el soporte de formato de LG podría convencerte; si principalmente ves Amazon Prime o archivos HDR locales con HDR10+, el formato de Samsung podría mostrar ventajas. Ambos, por supuesto, manejan HDR10 estándar y HLG sin problemas.
Juegos: Históricamente, los OLED de LG eran el estándar de oro para juegos, con bajo input lag y cuatro puertos HDMI 2.1. Samsung alcanzó ese nivel e incluso lo ha superado en algunos aspectos. El S95F y el LG G5 están muy parejos para juegos: ambos tienen cuatro puertos HDMI 2.1 que pueden hacer 4K120 (LG) o 4K165 (Samsung) con VRR, ALLM y HGiG. Ambos ahora son compatibles con AMD FreeSync Premium y el Samsung incluso añade soporte para NVIDIA G-Sync techradar.com. El input lag en ambos es excelente: se midió ~9.5ms en el S95F y ~9.2ms (con el modo Boost de LG) en el G5 para 4K120, prácticamente un empate techradar.com techradar.com. LG ofrece Dolby Vision Gaming hasta 4K120 (para los pocos juegos que soportan Dolby Vision en Xbox), mientras que Samsung ofrece soporte para HDR10+ Gaming (un estándar más nuevo pero con contenido aún limitado) techradar.com. Cada TV también tiene su propio menú de juegos: Game Optimizer de LG te permite ajustar los preajustes de imagen, la latencia y la configuración de VRR; Game Bar de Samsung te da una vista rápida de la tasa de cuadros, HDR y acceso a aplicaciones de juegos techradar.com techradar.com. A TechRadar le gustó mucho la integración de Game Hub de Samsung para juegos en la nube (que LG no tiene) techradar.com techradar.com. En resumen, ambos son fantásticos para juegos de consola y PC: realmente lo último en tecnología. La ligera ventaja de Samsung en la tasa de refresco y su completo game hub todo en uno puede atraer más a jugadores de PC y streamers, mientras que el soporte de LG para Dolby Vision y su menú de juegos un poco más maduro puede atraer a jugadores de consola. Cabe destacar que los televisores de Sony, en contraste, solo tienen dos puertos HDMI 2.1 y carecen de menús de juegos avanzados, así que Samsung y LG superan claramente a Sony en funciones para juegos whathifi.com
Smart TV y sistema operativo: El debate de LG webOS vs Samsung Tizen ha oscilado de un lado a otro. Muchos consideran que webOS 25 (2025) en el G5 está extremadamente pulido: tiene una interfaz fácil de usar con un panel de inicio personalizable, ajustes rápidos y funciones de recomendación por IA como AI Search y AI Concierge techradar.com techradar.com. WebOS es conocido por ser intuitivo y estar lleno de aplicaciones (además ahora admite perfiles de usuario, mejor búsqueda, etc.). El Tizen 9.0 de Samsung en el S95F ha dado grandes pasos: es más ágil que versiones anteriores e incluye una nueva barra de acceso rápido y mejor organización, hasta el punto de que “LG ya no es un ganador tan claro”, según TechRadar techradar.com techradar.com. Aun así, le dieron una ligera ventaja a webOS por su facilidad de uso, pero elogiaron el nuevo inicio personalizable de Tizen y su fluidez general techradar.com techradar.com. Ambas plataformas tienen tiendas de aplicaciones robustas y todos los principales servicios de streaming. Una diferencia: ThinQ AI de LG vs SmartThings de Samsung: cada uno integra el televisor en su respectivo ecosistema de hogar inteligente (asistentes de voz, control de dispositivos IoT, etc.). Además, el LG viene con el “Magic Remote”, que permite control tipo puntero (estilo airmouse), lo que a algunos usuarios les encanta para navegar por los menús de la smart TV; el control de Samsung es un pad direccional más convencional (aunque alimentado por energía solar en 2025). En definitiva, ambas opciones de sistema operativo son excelentes ahora. Si prefieres un diseño un poco más simple y soporte DV integrado, webOS sigue teniendo ventaja; si te gusta el ecosistema de Samsung y nuevas funciones como Samsung TV Plus (canales gratuitos) y Vision AI search, Tizen no te decepcionará. Veredicto de TechRadar: “Todavía prefiero webOS, pero la pantalla antirreflejo del S95F es un cambio de juego… No puedo declarar un ganador [entre estos televisores] ya que ambos son así de buenos” en características y plataformas inteligentes techradar.com techradar.com.
Diseño y ergonomía: El LG G5 sigue la filosofía de la Serie Gallery de LG: está pensado para montarse en la pared al ras y, por ello, no incluye una base tradicional para mesa en la caja (se puede comprar por separado). Tiene un panel de grosor ultra delgado, excepto por una sección ligeramente más gruesa en la parte inferior que alberga las entradas y componentes internos. El Samsung S95F, en cambio, viene con una base central elegante (de perfil bajo) y también puede montarse fácilmente en la pared usando la caja One Connect para evitar el desorden de cables. En cuanto a estética, ambos son minimalistas con biseles muy delgados. Si se monta en la pared, el LG podría verse un poco más limpio (completamente plano contra la pared), mientras que el Samsung necesita un pequeño espacio para su delgado cable One Connect. Si se coloca en una base, la base incluida de Samsung es conveniente (y el One Connect de Samsung permite llevar un solo cable hasta un mueble multimedia), mientras que el LG requeriría comprar los pies opcionales o usar una base universal. La calidad de construcción es premium en ambos; el LG G5 tiene una parte trasera de material compuesto duro diseñada para apoyarse en soportes de pared, y el Samsung tiene un acabado tipo metal cepillado en su panel delgado. Un pequeño apunte: el control remoto 2025 de LG eliminó el botón de selección de entrada, lo que algunos usuarios y What Hi-Fi señalaron como una rareza (LG espera que los usuarios utilicen los menús en pantalla para las entradas) techradar.com. El control remoto de Samsung tiene un diseño más sencillo con todos los botones necesarios (excepto el teclado numérico).
Precio y valor: En agosto de 2025, el G5 de LG cuesta unos cientos de dólares menos que el S95F de Samsung en tamaños equivalentes. Por ejemplo, el LG G5 de 65 pulgadas estaba recientemente alrededor de $2,199, mientras que el S95F de 65 pulgadas costaba unos $2,599 (Samsung lo lanzó inicialmente a $3,299 para 65″), una diferencia de aproximadamente $400 techradar.com techradar.com. El G5 de 55″ también suele ser un poco más barato que el S95F de 55″. Parte de esto se debe a que LG fijó un precio agresivo para el G5 para competir, y para finales del verano el LG ha tenido más descuentos. El poder de marca de Samsung y esa tecnología antirreflejo justifican un precio premium, pero esperamos que los precios fluctúen: “estos dos se turnarán el título de OLED insignia más barato durante el año”, como señala TechRadar techradar.com techradar.com. LG también ofrece un G5 de 83″ más grande, mientras que el S95F de 83″ de Samsung (WOLED) se lanzará más adelante en el año; esos tamaños grandes probablemente serán muy caros (más de $5,000 inicialmente). También vale la pena considerar el LG G4 (2024): es el modelo del año pasado pero sigue siendo excelente (panel MLA, ~1,300–1,400 nits de pico) y ha bajado de precio significativamente, lo que podría ofrecer un rendimiento de nivel insignia por mucho menos si encuentras una oferta avforums.com. Pero entre los modelos insignia actuales, LG está posicionando el G5 como una opción de mayor valor.
Veredicto (Samsung vs LG): Tanto el Samsung S95F como el LG G5 están en la cima de su juego, llevando la tecnología OLED a nuevos niveles. En un enfrentamiento de OLED insignia, los resultados pueden depender de las condiciones de uso: Para una sala de estar luminosa, soleada o con iluminación mixta, el Samsung S95F suele salir ganador – su pantalla antirreflejo y un poco más de brillo en campo completo le dan ventaja para deportes diurnos, juegos y uso general techradar.com techradar.com. Para una sala de cine dedicada y oscura, el LG G5 podría lograr la victoria – sus negros completamente tipo espejo, un contraste bajo ligeramente más rico y el soporte para Dolby Vision atraen a los cinéfilos. En términos de calidad de imagen pura, un crítico experimentado finalmente prefirió el G5 “por el margen más pequeño” por su perfil de color y preferencias de contraste techradar.com techradar.com, pero enfatizó que “realísticamente, no te decepcionará ninguno de los dos televisores” techradar.com techradar.com. Cabe destacar que Samsung ganó el TV del Año en 2023 y 2024, mientras que LG ganó en 2022 techradar.com – la corona ha ido cambiando de manos. Es probable que el S95F y el G5 continúen esa feroz rivalidad en 2025, cada uno reclamando victorias en diferentes reseñas y premios.
Para los consumidores, la decisión puede reducirse a las preferencias de ecosistema y formato: Samsung si valoras la tecnología antirreflejo, la caja One Connect y usas funciones HDR10+/Tizen; LG si quieres contenido Dolby Vision en su mejor versión, una interfaz inteligente un poco más pulida, o ya tienes una barra de sonido LG (para la integración WOW Orchestra), etc. De cualquier manera, los fanáticos del OLED nunca lo han tenido mejor – como lo expresó TechRadar, “ahora estamos obteniendo la mejor calidad de imagen, el mayor brillo y los conjuntos de funciones más completos hasta la fecha” en estos televisores techradar.com techradar.com.S95F vs Sony A95L y Bravia 8 II – El Maestro del Color vs la Bestia del Brillo
Sony entró en la arena QD-OLED con el XR A95K en 2022 y continuó con el aclamado XR A95L en 2023. El A95L en particular fue coronado como el “Rey de la TV” en el Value Electronics Shootout 2023 (una competencia de calibración experta) theverge.com, gracias a su precisión de color líder en la industria y el procesamiento de video de Sony. Para 2025, Sony ha renovado su nomenclatura y línea: el sucesor directo del A95L se llama Sony Bravia 8 II OLED (parte de una nueva serie Bravia). El Bravia 8 II sigue usando un panel QD-OLED de Samsung pero con el último procesador XR de Sony y algunos ajustes clave para llevar el rendimiento aún más lejos theverge.com whathifi.com. Veamos cómo se compara el S95F de Samsung con los OLED insignia actuales y anteriores de Sony.
Brillo y panel: El Sony A95L (2023) utilizó un panel QD-OLED de segunda generación con disipador de calor, alcanzando un brillo máximo de aproximadamente ~1000 nits calibrado (notablemente más brillante que los WOLED de LG de su época, pero un poco por debajo del Samsung S95C). Históricamente, Sony ajusta sus OLED de manera más conservadora para preservar la precisión y la vida útil del panel. El nuevo Bravia 8 II (2025) sube la apuesta: Sony afirma que tiene “el 125% del brillo máximo del A95L” theverge.com. Eso implica un aumento de aproximadamente el 25%, lo que debería situarlo en el rango de 1300–1500 nits (quizás más en modo Vívido). También es 50% más brillante que el Bravia 8 W-OLED del año pasado (el modelo inferior), destacando cuán más brillante es QD-OLED frente al OLED estándar con el mismo procesamiento whathifi.com whathifi.com. En esencia, el Bravia 8 II es la respuesta de Sony a la carrera por el brillo: finalmente lleva los OLED de Sony a la clase de 1500 nits junto a los últimos de Samsung y LG. De hecho, en una demostración de Sony, mostraron el Bravia 8 II junto al S95D de Samsung (2024) y el G4 de LG, y los puntos destacados del Sony eran visiblemente más intensos que antes theverge.com theverge.com. Sin embargo, el S95F de Samsung aún mantiene una ventaja absoluta en brillo: con sus capacidades de más de 2000 nits, probablemente sea el más brillante de todos en términos absolutos. Sin embargo, la diferencia se ha reducido significativamente: mientras que el año pasado el S95C era claramente más brillante que el A95L, este año el S95F frente al Bravia 8 II podría ser una competencia reñida, con Samsung posiblemente por delante en nits máximos pero Sony alcanzando en brillo sostenido gracias a su disipador de calor.
Donde Sony tiende a destacar es en el mapeo de tonos y la precisión del color a alto brillo. El procesador XR de Sony, combinado con la calibración personalizada de su panel QD-OLED, busca mantener la intención del creador incluso en esos niveles extremos de brillo. Presumen que el Bravia 8 II tiene la “reproducción más fiel del aspecto de un monitor profesional” de cualquier televisor theverge.com. En las pruebas, Sony impresionó al preservar detalles finos en los reflejos brillantes y no recortar ni distorsionar los colores; el A95L ya era excelente en esto, y el 8 II es aún mejor con el detalle en las sombras y la gradación whathifi.com whathifi.com. Sony también introdujo un análisis de escenas impulsado por IA en el nuevo procesador XR, que optimiza dinámicamente cada escena (más allá de solo los metadatos HDR) whathifi.com. El efecto, como señala What Hi-Fi, es que la imagen del Bravia 8 II tiene una “apariencia mucho más sólida y tridimensional”, con volumen y profundidad que realmente destacan whathifi.com whathifi.com. Esta es la salsa secreta de Sony: no el simple brillo, sino la destreza en el procesamiento de imagen que produce una imagen extraordinariamente realista.El S95F de Samsung, en cambio, apuesta por el máximo brillo y viveza. Puede ligeramente perder algo de detalle en los negros cercanos (una de las desventajas señaladas fue una leve pérdida de detalle en negros) techradar.com, priorizando el “impacto” del contraste, mientras que Sony extraerá delicadamente cada detalle en las sombras y los brillos (Sony enfatiza mejoras en la “gradación oscura”) whathifi.com whathifi.com. En comparaciones lado a lado con monitores de referencia, Sam Byford de The Verge observó que en el Modo Filmmaker, el Bravia 8 II de Sony ofrecía colores más precisos y menos tinte verde en los tonos medios que el G4 de LG o el S95D de Samsung theverge.com. Señaló que el Samsung y el LG se veían un poco extraños en ese escenario, mientras que el Sony era el más cercano a la imagen de un monitor de masterización de $40,000 theverge.com theverge.com. Esto subraya el enfoque de Sony en la precisión por encima de la viveza extrema.
Color y formato HDR: Todos los OLED de Sony son compatibles con Dolby Vision (como LG), pero no con HDR10+ (Sony se ha alineado con Dolby, y las aplicaciones de streaming en los televisores Sony suelen resaltar el contenido en Dolby Vision). Así que el Bravia 8 II y el A95L pueden aprovechar el mapeo de tonos dinámico de Dolby Vision en Netflix, Disney+, Blu-rays UHD, etc. Como se mencionó, el S95F de Samsung prescinde de Dolby Vision, prefiriendo HDR10+. Esta es una diferencia filosófica que puede o no importar dependiendo de tu contenido. Por ejemplo, los entusiastas del HDR suelen notar que la imagen Dolby Vision de Sony es excelente, pero la imagen HDR10 predeterminada de Samsung también es extremadamente buena gracias a sus propios algoritmos de mapeo de tonos. Aun así, es una casilla que muchos buscan: ventaja para Sony en compatibilidad de formatos (Sony también es compatible con IMAX Enhanced HDR en algunos títulos, aunque básicamente es HDR10 con una bandera). En cuanto al rendimiento de color, tanto el S95F como el Sony Bravia 8 II utilizan paneles QD-OLED de Samsung Display, por lo que su gama de colores es igualmente amplia (alcanzando casi el 100% del color BT.2020 en pruebas de saturación). Sony suele calibrar sus televisores con mucha precisión de fábrica (especialmente en modos como Custom o Dolby Vision Dark), mientras que Samsung suele predeterminar una apariencia muy vibrante (que se puede ajustar usando el Modo Filmmaker para mayor precisión). El A95L fue elogiado por su calibración; What Hi-Fi dice “simplemente elige Dolby Vision Dark o el modo Custom… y tienes garantizada una imagen fantásticamente auténtica” en el Bravia 8 II whathifi.com whathifi.com – es así de fácil obtener una imagen de nivel de referencia. El Modo Filmmaker de Samsung en el S95F también es bastante preciso, pero Samsung tiende a aumentar un poco más el brillo incluso en ese modo para impresionar a los espectadores.
Procesamiento de movimiento: Sony ha sido considerado durante mucho tiempo el rey del movimiento. Sus técnicas MotionFlow/XR OLED Motion, cuando se usan moderadamente, pueden suavizar el judder de 24p o el movimiento en deportes sin artefactos significativos. Samsung también ha mejorado su interpolación de movimiento (el procesador del S95F ayuda con la fluidez, y tiene funciones como LED Clear Motion (BFI)). Los videófilos más exigentes pueden no usar la interpolación en absoluto, pero para quienes sí lo hacen, el procesamiento de Sony puede parecer un poco más refinado y con menos efecto telenovela. Sin embargo, es una ventaja sutil: ambas marcas manejan bien el movimiento para un OLED, y ambas ofrecen opciones de BFI a 120Hz si quieres mejorar la claridad del movimiento a costa de algo de parpadeo.
Juegos: Aquí hay una diferencia notable: los A95L y Bravia 8 II de Sony son decentes para juegos, pero no tienen tantas funciones como el S95F. Sony ofrece 4K120, VRR (genérico y HDMI Forum VRR), ALLM, y tiene el eslogan ‘Perfecto para PlayStation5’, que incluye mapeo automático de tonos HDR con PS5 y un modo especial de baja latencia Dolby Vision para juegos whathifi.com whathifi.com. Sin embargo, Sony solo te da dos puertos HDMI 2.1 (uno de los cuales suele usarse para una barra de sonido/receptor si tienes uno, ya que también funciona como puerto eARC) whathifi.com. En cambio, Samsung ofrece cuatro puertos HDMI 2.1 en el S95F: podrías conectar una Xbox Series X, PS5, PC de alta gama y Blu-ray 4K, todos con ancho de banda completo. Además, el rango y soporte de VRR de Sony están bien, pero no son compatibles explícitamente con AMD FreeSync ni Nvidia G-Sync. El input lag en el A95L fue de alrededor de 17 ms (4K60) y ~9 ms (4K120), muy bueno, pero Samsung lo hace un poco mejor con ~5 ms en 4K60 en Modo Juego y ~9 ms en 4K120. Sony tampoco tiene un panel de control dedicado para juegos (aunque los modelos Bravia han añadido recientemente un menú de juegos en pantalla con información y opciones en las actualizaciones de 2024/2025). Además, los televisores Sony aún no pueden hacer 4K a 144Hz o 165Hz; se quedan en el estándar de 120Hz. Así que si los juegos son una prioridad, el S95F es una opción más robusta. Lo único que tiene Sony es juegos en Dolby Vision hasta 4K60 en juegos compatibles, pero eso es un nicho. Además, curiosamente, los televisores Sony tienen una función llamada Modo de Imagen de Género Automático que optimiza la imagen cuando detecta que estás jugando vs viendo video en PS5. Samsung no tiene una asociación con PlayStation, pero su Modo Juego es excelente sin importar la consola.
Audio: El enfoque de Sony es único: los A95L y Bravia 8 II utilizan Acoustic Surface Audio+, lo que significa que la propia pantalla OLED vibra para producir sonido. Normalmente hay actuadores detrás de la pantalla (dos en el A95L/8 II para estéreo) y subwoofers adicionales en el chasis. Esto da el efecto de que las voces y los sonidos emanan directamente de la imagen en pantalla, lo cual es muy envolvente y vincula el audio con la imagen de manera excepcional whathifi.com whathifi.com. El A95L/8 II fue elogiado por “sonar directo, detallado y dinámico” whathifi.com con una claridad e imagen sorprendentemente buenas. Son compatibles con la decodificación Dolby Atmos, e incluso pueden usar el televisor como canal central en una configuración surround mediante la función Center Sync con barras de sonido/receptores Sony compatibles. Sin embargo, al carecer de altavoces dedicados orientados hacia arriba, el efecto Atmos es solo virtual (sin canales de altura reales) whathifi.com. Los graves son decentes pero no muy profundos (incluso con dos woofers, siguen siendo televisores delgados) whathifi.com. El S95F de Samsung, como se mencionó, tiene una disposición de altavoces más tradicional (4.2.2 canales con altavoces superiores para Atmos) superstoreelectronicsvt.com. En calidad de audio pura, ambos están por encima del promedio para televisores. El S95F podría producir más “amplitud” de sonido envolvente gracias a los altavoces orientados hacia arriba, mientras que el Sony ofrece una direccionalidad sorprendente y un sonido centrado en la pantalla gracias al panel vibratorio. Aun así, ninguno iguala a un buen sistema de sonido externo. Es cuestión de preferencias: la solución de Sony es elegante para la inmersión; la de Samsung es potente para un televisor e integra bien con barras de sonido Samsung (Q-Symphony). Ningún audio integrado de gama alta de estas marcas decepcionará en un uso casual, pero si quieres sonido cinematográfico, probablemente añadirías una barra de sonido o altavoces de todos modos.
Calidad general de imagen: Consideremos primero el Sony A95L vs Samsung S95F. El A95L fue posiblemente el televisor con mejor imagen en 2023 para uso mixto: producía imágenes de nivel de referencia, tenía Dolby Vision y el procesamiento de Sony manejaba todo brillantemente desde el primer momento. Su única desventaja era que el S95C de Samsung (y ahora el S95F) podía alcanzar un mayor brillo, especialmente en escenas HDR vívidas. Muchos sentían que la imagen del A95L era un poco más tenue pero muy refinada, mientras que la de Samsung era más llamativa. Ahora, con el Samsung S95F aumentando aún más el brillo y el Sony 8 II también incrementando el brillo, están convergiendo. Según la comparación de What Hi-Fi, el Bravia 8 II (Sony) es “claramente el mejor televisor” en comparación con el A95L – “más brillante, con más detalle en las sombras y muy fácil de dejarlo en su mejor punto… el procesamiento también es más avanzado y el sonido igual de brillante” whathifi.com. En otras palabras, el Sony Bravia 8 II solucionó los pocos aspectos en los que el A95L se quedaba atrás (es más brillante e incluso más fácil de configurar). Así que frente al S95F, el Bravia 8 II presenta un desafío formidable: reduce considerablemente la brecha de brillo e incluso podría superar al Samsung en algunos escenarios calibrados, dado que Sony tiende a no sobreiluminar artificialmente el contenido, sino a extender el rango dinámico cuidadosamente.
The Verge destacó que en la demostración de Sony con el S95D y el LG G4, el Bravia 8 II produjo colores más precisos y neutros (LG se veía un poco verdoso en comparación, Samsung presumiblemente más azul/frío) theverge.com theverge.com. Esto habla de una diferencia clave: la imagen de Samsung tiende a ser más intensamente vibrante desde el primer momento, mientras que Sony apunta a la precisión de un monitor de masterización. Si pones el S95F en modo Filmmaker o calibrado, también puede ser muy preciso, pero Sony aún tiene la ventaja en fidelidad de color y manejo de gradaciones por un pequeño margen. Se podría decir: Samsung te da el espectáculo HDR más llamativo, Sony te da la imagen que el artista pretendía. Eso fue ciertamente el caso el año pasado y probablemente sigue siendo cierto ahora, aunque la diferencia es más pequeña que nunca.
En términos de diseño y experiencia de usuario, Samsung ofrece un hardware más elegante (caja One Connect, panel más delgado). El diseño del A95L/8 II de Sony es en realidad relativamente grueso (3,4 cm) debido al disipador de calor integrado y los actuadores whathifi.com. Tiene soportes tipo “blade” robustos pero elegantes a los lados (altura ajustable). El control remoto de Sony incluso fue degradado en 2025 (el control del Bravia 8 II perdió la retroiluminación y pasó a usar pilas en lugar de ser recargable) whathifi.com whathifi.com – un detalle menor, pero una señal de que el paquete de Samsung se siente un poco más premium y moderno en algunos aspectos. Sin embargo, Sony se enfoca en la calidad de imagen y la experiencia cinematográfica, y muchos entusiastas del cine en casa adoran su enfoque.
Precio y disponibilidad: El Sony A95L se lanzó tarde (Q4 2023) a precios altos ($2,799 para 65″, $3,999 para 77″). Para mediados de 2025, sigue siendo un televisor de primer nivel, pero el stock puede ser limitado a medida que sale el Bravia 8 II. Sony anunció el Bravia 8 II en abril de 2025 theverge.com, diciendo que sería más barato que el precio de lanzamiento del A95L (precio exacto por confirmar en ese momento) theverge.com theverge.com. Si Sony realmente lo pone un poco más barato, probablemente intentan mantenerse competitivos con Samsung. Aun así, los OLED de Sony tienden a ser caros – presumiblemente en el mismo rango que los de Samsung o un poco más. Por ejemplo, si el S95F de 65″ costaba $3,299 en su lanzamiento, Sony podría situarse en $3,000 o similar para competir. Habrá que esperar los precios reales en tiendas. También hay que señalar que Sony solo ofrece 55″, 65″ y 77″ en estos modelos (aún no hay QD-OLED de 83″ de Sony, ya que no mezclan paneles como hizo Samsung). Mientras tanto, Samsung tiene la flexibilidad de tamaños y posiblemente ciclos de descuentos más agresivos.
Veredicto (Samsung vs Sony): Si eres un cinéfilo que valora la precisión de imagen de referencia, el A95L/Bravia 8 II de Sony es sumamente atractivo – con soporte para Dolby Vision, una meticulosa calibración de color y un procesamiento líder en la industria que hace que el contenido cinematográfico luzca “fantásticamente auténtico” whathifi.com whathifi.com. Es el tipo de televisor que impresionó a calibradores profesionales y ganó competencias gracias a su imagen equilibrada y realista. Por otro lado, si buscas los visuales HDR más brillantes e impactantes y planeas jugar mucho o ver televisión durante el día, el S95F de Samsung puede ser la mejor opción. Es más brillante, maneja mejor la luz ambiental, tiene más funciones para juegos y no presenta problemas de puertos HDMI faltantes o soporte de formato para contenido HDR10+.
Vincent Teoh (HDTVTest) y otros expertos suelen decir que elegir entre estos OLED insignia depende del caso de uso: para una sala de estar de uso mixto que también se utiliza para juegos y streaming, Samsung es difícil de superar; para una sala de cine dedicada donde la precisión (y Dolby Vision) importa, Sony (o LG) podría ganar. También vale la pena señalar que Samsung no es compatible con formatos de audio 3D como DTS:X passthrough, mientras que algunos televisores Sony sí lo son (para quienes tienen sistemas de audio de alta gama). Además, Sony integra Calman Ready para la auto-calibración de entusiastas – Samsung también lo hace, pero históricamente Sony ha tenido ventaja en precisión desde fábrica, lo que significa que los usuarios casuales obtienen una gran imagen sin ajustes.
Al final del día, los QD-OLED de Samsung y Sony son más parecidos que diferentes – ambos aprovechan la misma tecnología de panel fundamental y llevan el rendimiento OLED más allá de lo que creíamos posible hace unos años. Las diferencias radican en la filosofía: Samsung impulsa la innovación en juegos, brillo y diseño, mientras que Sony aprovecha su experiencia en Hollywood para ofrecer la imagen más cinematográfica.
Para citar a What Hi-Fi?, tras analizar el Bravia 8 II vs A95L: “El Bravia 8 II es claramente el mejor televisor [que el A95L]. Es más brillante, tiene más detalle en las sombras y es sumamente fácil de ajustar para que luzca perfecto… y la calidad de sonido es igual de brillante” whathifi.com. Eso sugiere que el mayor competidor de Samsung en 2025 será este Bravia 8 II, ya que anula algunas de las ventajas anteriores de Samsung en brillo mientras mantiene las fortalezas de Sony. Hasta que los veamos frente a frente, es difícil declarar un ganador definitivo – pero algo es seguro: los fanáticos del OLED ganan cuando Samsung, Sony y LG se impulsan mutuamente.
Mini-LED y otras alternativas de televisores de alta gama en 2025
Mientras que OLED (ya sea QD-OLED o WOLED) domina la conversación en cuanto a calidad de imagen absoluta, hay algunas otras categorías de televisores de alta gama a considerar, principalmente los televisores LCD Mini-LED e incluso la emergente tecnología MicroLED. El propio Samsung sigue produciendo televisores Neo QLED (Mini LED) de primer nivel, y otras marcas como TCL y Hisense también están innovando con Mini-LED. ¿Cómo se compara el S95F con estos, y qué nuevos lanzamientos hay en el horizonte?
Modelos insignia Samsung Neo QLED: Si priorizas brillo extremo y cero riesgo de retención de imagen, un Mini-LED insignia como el QN900C (2023) de Samsung o el nuevo QN990F (2025) podría llamarte la atención. Estos televisores Mini-LED 8K pueden alcanzar un brillo máximo impresionante – a menudo 2,000–4,000 nits en pequeños destellos – superando incluso al S95F avforums.com avforums.com. Utilizan miles de zonas de retroiluminación para mejorar el contraste. Por ejemplo, el QN990F de Samsung es un modelo 8K que se lanzará en 2025 y utiliza una caja One Connect inalámbrica (la primera de su tipo) y una matriz Mini-LED con retroiluminación lateral con una cantidad asombrosa de zonas de atenuación flatpanelshd.com flatpanelshd.com. Se dice que tiene el mismo procesador NQ4 Gen3 que el S95F avsforum.com y se centra en una instalación conveniente sin cable de video (solo un cable de alimentación al panel) flatpanelshd.com. Los modelos Mini-LED destacan en entornos muy iluminados – suelen tener recubrimientos antirreflejo y pueden mantener un brillo muy alto en pantalla completa (como 1000 nits en toda la pantalla, algo que los OLED no pueden hacer durante mucho tiempo debido al ABL). Son ideales para HDR vívido en habitaciones bien iluminadas o para tamaños muy grandes (ya que puedes conseguir Mini-LEDs de 85″, 98″ más fácilmente). Sin embargo, incluso los mejores Mini-LEDs aún sufren algo de blooming/halo (fugas de luz alrededor de objetos brillantes sobre fondos oscuros), un área donde OLED tiene una clara ventaja (cada píxel es independiente). Además, suelen tener peores ángulos de visión (los colores pueden cambiar fuera del eje) a menos que se usen filtros especiales. Así que, un modelo como el QN990F de Samsung podría ser la elección para alguien que ve mucho contenido en condiciones muy iluminadas o quiere una pantalla de más de 85″ con HDR sin compromisos (y no le importa pagar una fortuna por 8K). Pero para cine en casa puro en habitaciones oscuras, el S95F ofrecerá una imagen más uniforme, sin artefactos y con negros perfectos.
Mini-LEDs de otras marcas: TCL y Hisense han estado causando sensación con televisores Mini-LED de alto brillo y gran densidad de zonas a precios agresivos. Por ejemplo, el buque insignia de TCL de 2024 (por ejemplo, TCL X955 en algunas regiones) supuestamente tiene más de 5,000 zonas de atenuación y puede superar los 2,000 nits. El modelo UX de Hisense (también conocido como U8K 75″ Anniversary Edition) utiliza más de 5,000 zonas y alcanza ~1500–2000 nits. Estos son muy impresionantes en papel y pueden desafiar a los OLED en rendimiento en habitaciones luminosas. Sin embargo, a menudo no pueden igualar la delicadeza de contraste por píxel de los OLED – incluso con muchas zonas, podrías ver ligeros halos y el nivel de negro no es un verdadero cero (más bien un gris extremadamente oscuro en escenas desafiantes). Tampoco pueden reproducir el color cinematográfico con tanta precisión como un QD-OLED como el S95F, especialmente en escenas oscuras donde la atenuación local podría aplastar algunos detalles. Aun así, si el caso de uso es ver TV durante el día en un 50% o si quieres, por ejemplo, una pantalla de 100 pulgadas (algunos nuevos televisores Mini-LED vienen en tamaños de 98-100″ a precios relativamente asequibles en comparación con OLED), estos son atractivos.
MicroLED: La verdadera tecnología de próxima generación, MicroLED, promete lo mejor de ambos mundos: contraste emisivo por píxel similar al OLED con brillo tipo LED y sin quemado de pantalla. Samsung ha mostrado prototipos e incluso vende sets MicroLED ultra caros (como The Wall). En 2025, Samsung presentó un modelo MicroLED CX de 76″ ligeramente más “accesible”, aunque “accesible” es relativo, ya que aún cuesta decenas de miles de dólares. Actualmente, MicroLED es una exhibición de lujo, no un producto de consumo masivo. Para agosto de 2025, ningún MicroLED compite directamente en el mercado de consumo con el S95F en términos de precio. Pero vale la pena mencionarlo como una tecnología de TV de alta gama próxima: quizás en unos años, los televisores MicroLED serán más comunes. Ofrecerían un brillo increíble (2000+ nits) sin riesgo de quemado y escalabilidad modular. Por ahora, si buscas televisores de alta gama, probablemente estés mirando OLED o Mini-LED LCD.
Otras marcas de OLED: Fuera de Samsung, LG, Sony – Panasonic y Philips también fabrican televisores OLED insignia (usando paneles de LG, a menudo con sus propios toques como disipadores de calor o procesamiento personalizado). Por ejemplo, el buque insignia de Panasonic de 2023 MZ2000 usó un panel OLED MLA con disipador de calor, logrando un rendimiento similar de ~1500 nits como el LG G3, pero ajustado para precisión de referencia (Panasonic es reconocido por monitores de gradación de color y ajustan sus televisores de manera similar). El OLED+908 de Philips (2024) también usó el panel MLA “META” y añadió su integración de sonido Ambilight y Bowers & Wilkins. Estos modelos suelen competir en los mercados de Europa/Reino Unido; Panasonic incluso ofrece funciones como Modo Filmmaker con detección ambiental, etc., para optimizar la imagen. Si estás en una región donde se venden, definitivamente están entre los “televisores de alta gama” a considerar. Sin embargo, en muchas regiones (como Norteamérica), Samsung, Sony y LG son los principales actores.
Cabe destacar que Panasonic y Philips también planearon modelos 2024/2025 con el nuevo panel LG “META” de 4 capas (similar a la tecnología del LG G5). Por ejemplo, el modelo 2024/25 de Panasonic (quizás la serie MZ2100 o MX) probablemente use ese panel más su procesador HCX Pro AI. Estos a menudo igualan el brillo de LG pero con un ajuste de color que algunos puristas adoran. Nuevamente, la disponibilidad regional es un factor.
Próximos lanzamientos y noticias: En agosto de 2025, la mayoría de los fabricantes han revelado su línea para el año. Aquí algunos puntos destacados de noticias recientes en el mundo de la TV relevantes para este tema:
- Samsung: Además del S95F OLED, Samsung lanzó los modelos OLED S90F y S85F como alternativas más económicas (estos usan paneles QD-OLED de especificaciones ligeramente inferiores o procesadores más antiguos – por ejemplo, el S85F usa el procesador Gen2 – y carecen del recubrimiento ultra anti-reflejo) samsung.com sammobile.com. Samsung también presentó The Frame Pro (2025) con un nuevo One Connect inalámbrico e incluso una retroiluminación Mini-LED edge-lit para mejorar la imagen flatpanelshd.com flatpanelshd.com. Para los fanáticos del 8K, el QN990F Neo QLED 8K es el buque insignia, con la caja inalámbrica y probablemente un brillo increíble con más de 15,000 miniLEDs. Samsung también sigue mostrando MicroLED en más tamaños (se mostraron uno de 92″ y otro de 76″). Aún no hay nuevo 8K OLED de Samsung – por ahora siguen enfocados en QD-OLED 4K.
- LG: La línea OLED 2025 de LG incluirá la LG G5 (ya mencionada) y la serie C5 usando el nuevo panel META en varias versiones. Hay rumores sobre un LG M4 OLED inalámbrico (sucesor del OLED M3 inalámbrico de 97″ de 2023) posiblemente en tamaños más pequeños, que integraría un transmisor HDMI inalámbrico para que puedas colgar un OLED completamente libre de cables en la pared. LG también continúa con los televisores QNED Mini-LED (su línea LCD), pero esos no han igualado la popularidad de Samsung. A la vanguardia, LG mostró un monitor gaming OLED de 27″ 240Hz y otros nuevos formatos en ferias, insinuando cómo la tecnología OLED se está diversificando.
- Sony: La actualización de la línea Bravia 2025 de Sony no solo trajo el Bravia 8 II (QD-OLED) sino también un nuevo Bravia 8 (WOLED) que básicamente es una continuación del A80L, y una sorpresa en la serie Bravia 9 – hay rumores de que el BRAVIA 9 sea un modelo superior, posiblemente microLED o algo exótico, pero los detalles son escasos (Rtings listó un “Sony BRAVIA 9” como marcador de posición, que podría ser un concepto o un futuro modelo Mini-LED 8K) rtings.com. Sony también lanzó la serie Bravia 5, un televisor 4K de gama media que usa Mini-LED por primera vez en ese segmento (reemplazando el X90L FALD con retroiluminación Mini-LED para mejor contraste) theverge.com. Y curiosamente, Sony mostró un prototipo de “nueva tecnología de retroiluminación RGB de Sony” que, según The Verge, “supera absolutamente al Mini LED normal” theverge.com – esto podría referirse a la evolución de su Backlight Master Drive o a un enfoque de LCD de doble capa (algo a seguir de cerca, aunque aún no es un producto).
- TCL/Hisense: Estas marcas continúan ofreciendo un rendimiento casi de gama alta a costos más bajos. Los modelos 2025 de TCL (como el QM8E o la serie X) podrían traer aún más zonas o quizás el primer QLED (punto cuántico) con LCD de doble panel para mejores negros. Hisense mostró un prototipo de Laser OLED (¿combinando OLED con un fósforo láser?) pero esa es una tecnología incipiente. También tienen su ULED X que en 2024 fue una demostración tecnológica de MiniLED 8K con 20,000 zonas.
En resumen, el panorama de televisores de gama alta en 2025 es increíblemente emocionante y dinámico. El S95F de Samsung está a la vanguardia, pero LG y Sony han respondido con contendientes formidables. Mientras tanto, los televisores LCD Mini-LED ofrecen un camino alternativo hacia un alto brillo y grandes tamaños, y en el horizonte se vislumbran los MicroLED que algún día podrían destronar a ambos. Por ahora, sin embargo, el consenso entre los expertos es que la mejor calidad de imagen general sigue viniendo de estos OLED insignia.
Conclusión – ¿Qué televisor deberías elegir?
Si buscas un televisor sin compromisos a finales de 2025, el Samsung S95F QD-OLED debería estar en tu lista corta. Representa lo más avanzado de la tecnología de pantallas de Samsung, combinando las fortalezas del OLED (negros perfectos, amplios ángulos de visión, contraste soberbio) con el brillo y color de los puntos cuánticos y algunos de los trucos antirreflejo aprendidos de los televisores LCD. Los críticos lo han elogiado: Mike Lowe de T3 lo llama “la cima de la tecnología OLED” y “un todoterreno inalcanzable” t3.com, y TechRadar también le dio cinco estrellas, destacando su “impresionante calidad de imagen, alto brillo y rico contraste,” con la pantalla antirreflejo permitiendo que el OLED “funcione en cualquier habitación” techradar.com. Rtings.com dice directamente que es “un televisor increíble para cualquier uso” screenscribe.net. Esos son elogios muy altos.
Sin embargo, ser un consumidor inteligente significa mirar a la competencia: los OLED de LG nunca han sido mejores, con los G4/G5 llevando el brillo a nuevos máximos y ofreciendo funciones (como Dolby Vision) que Samsung no tiene. Los OLED de Sony aportan procesamiento de imagen de referencia y precisión cinematográfica que podría atraer a los entusiastas del cine. Y los televisores Mini-LED de gama alta pueden realmente sorprenderte con su brillo en una sala luminosa o en pantallas de gran tamaño.
Para resumir el consejo:
- Samsung S95F – Mejor para quienes ven en habitaciones muy iluminadas y gamers que buscan el OLED más brillante y funciones de última generación. Obtienes un diseño premium (One Connect, ultra delgado), soporte de juego de primer nivel (165Hz, ALLM, 4x HDMI 2.1) y una pantalla que rinde en cualquier condición de luz. Desventajas: No tiene Dolby Vision y su precio es elevado (aunque probablemente baje en temporadas de ofertas). Cita de experto: “Excelente brillo y color… La caja One Connect es una gran adición,” señala TechRadar techradar.com, aunque advierten sobre el leve “aplastamiento de negros en algunas zonas” y la ausencia de Dolby Vision como contras techradar.com.
- LG G4/G5 – Mejor para quienes buscan un equilibrio entre brillo muy alto y soporte de formatos completo en un contexto de cine en casa. El G5 en particular, con su panel de 4 capas, es una maravilla técnica, logrando “brillo y color excepcionales” con “tonos negros excelentes incluso con más luz,” como escribe James Davidson de TechRadar techradar.com techradar.com. Además, es un poco más asequible para un rendimiento similar. Desventajas: Aún hay algo de reflejo en habitaciones muy iluminadas, no tiene HDR10+ (pero sí Dolby Vision), y el enfoque de LG en el diseño para montaje en pared puede no adaptarse a todos los espacios.
- Sony A95L / Bravia 8 II – Mejor para puristas que quieren ver las películas como se ven en un monitor de masterización y que pueden usar una habitación oscura. El modelo de Sony te dará una precisión de color exquisita, gran escalado y el beneficio de Dolby Vision para contenido compatible. Además, el sonido Acoustic Surface y el sistema inteligente Google TV son puntos fuertes. Desventajas: Generalmente es el más caro, menos funciones para juegos, solo 2 puertos HDMI 2.1 y no es tan brillante como el Samsung en términos absolutos (aunque el nuevo 8 II acorta la diferencia). What Hi-Fi dice que el Bravia 8 II “tiene más detalle en las sombras” y la “reproducción de imagen más fiel” whathifi.com theverge.com – podría ser la elección del conocedor.
Para quienes consideran opciones que no sean OLED: Un Samsung Neo QLED de gama alta (como QN95C o QN90D 4K, o QN900C/QN990F 8K) podría ser ideal si tu entorno recibe mucho sol o quieres una pantalla extremadamente grande. Obtendrás un brillo inigualable y no tendrás que preocuparte por el burn-in si dejas noticias o deportes encendidos todo el día. Pero en habitaciones oscuras, incluso el mejor Mini-LED mostrará algo de blooming y no tendrá la misma uniformidad en los negros que estos OLED.
En términos de valor, si encuentras una oferta en modelos del año pasado (como LG G3/G4 o Samsung S95C/D o Sony A95L), debes saber que sigues obteniendo algo muy cercano a lo más avanzado: los modelos 2024 ya eran fenomenales. Las iteraciones de 2025 son mejoras iterativas (excepto quizás el salto de LG a 4-stack en el G5, que es notable). A veces puedes ahorrar mucho eligiendo un buque insignia de un año de antigüedad con el 90% del rendimiento del nuevo.
Para concluir, nunca ha habido un mejor momento para ser un entusiasta de la TV. El Samsung S95F ejemplifica hasta dónde ha llegado la tecnología de pantallas: hace unos años, un OLED tan brillante y versátil era inimaginable. Ahora es una realidad, y compite con innovaciones igualmente impresionantes de LG y Sony. Como siempre, considera tu habitación, el contenido que ves y tus prioridades (ya sea juegos, películas o uso general). Si es posible, ve estos televisores en persona: algunas personas prefieren la sutileza de la imagen de Sony, otros el impacto de Samsung, otros la viveza de LG.
Ten la seguridad de que todos estos modelos de gama alta ofrecen una calidad de imagen impresionante que hará que el contenido 4K HDR realmente brille. Si el S95F de Samsung es “el mejor televisor de 2025” dependerá en última instancia de la preferencia personal, pero sin duda es un candidato a ese título, y también impulsa a sus rivales a mejorar. Como lo expresó sucintamente un experto: “Esta es la definición de un televisor premium” techradar.com.
Fuentes para profundizar: Para reseñas y mediciones detalladas, consulta los análisis exhaustivos de Rtings (por ejemplo, Samsung S95F OLED Review rtings.com, Sony Bravia 8 II Review rtings.com), las comparativas prácticas de TechRadar techradar.com techradar.com, y el canal de YouTube HDTVTest de Vincent Teoh para comparaciones visuales. Esto te dará una visión aún más detallada de cómo rinden y se diferencian estos televisores. ¡Feliz visualización!
Fuentes:
- FlatpanelsHD – “Samsung launches S95F QD-OLED flagship…” (R. Larsen, 15 de abril de 2025) flatpanelshd.com flatpanelshd.com
- TechRadar – “Samsung S95F vs LG G5: ¿qué televisor OLED insignia comprar?” (J. Davidson, 2 de agosto de 2025) techradar.com techradar.com techradar.com techradar.com
- TechRadar – Reseña del Samsung S95F (J. Davidson) techradar.com techradar.com
- T3 – “Reseña del Samsung S95F: el televisor más tentador del año” (M. Lowe, 3 de julio de 2025) t3.com t3.com
- What Hi-Fi – “Sony Bravia 8 II vs A95L” (2025) whathifi.com whathifi.com whathifi.com
- The Verge – “La nueva línea Bravia de Sony… sucesor del ‘Rey de la TV’” (S. Byford, 2 de abril de 2025) theverge.com theverge.com
- Rtings.com – Reseña del Samsung S95F OLED (2025) rtings.com
- Rtings.com – Reseña del Sony BRAVIA 8 II OLED (2025) rtings.com.