Sony RX1R III: La Potencia de Bolsillo de 2025 y su Competencia

Después de una pausa de una década, Sony ha revivido su línea de cámaras compactas premium RX1R con el recién anunciado RX1R III el 15 de julio de 2025. Esta cámara de bolsillo incluye un sensor full-frame de 61 megapíxeles, un avanzado autofoco potenciado por IA y un objetivo fijo Zeiss Sonnar T 35mm f/2 – todo en un cuerpo de aleación de magnesio que pesa apenas 1,1 lb (498 g) con batería finance.yahoo.com dpreview.com. El lanzamiento de la RX1R III ha causado sensación en el mundo de la fotografía, no solo por sus impresionantes especificaciones sino también por su elevado precio (≈$5.100), que es casi $2.000 mayor que su predecesora de 2015 theverge.com. Los principales medios de fotografía y tecnología están hablando sobre sus capacidades y cómo se compara con otras cámaras compactas de alta gama. A continuación, desglosaremos las características de la RX1R III, compartiremos comentarios de expertos y la compararemos con competidores clave: Leica Q3, Fujifilm X100VI, Ricoh GR IIIx y Canon PowerShot G1 X Mark III.
Sony RX1R III de un vistazo – Características y opiniones de expertos
Resolución y sensor: La RX1R III hereda un sensor Exmor R full-frame como la RX1R II, pero la resolución salta de 42,4 MP a 61 MP theverge.com. Sony se saltó el filtro óptico de paso bajo y aplicó recubrimientos antirreflejantes para maximizar la nitidez, el contraste y el rango dinámico cined.com. Este es el mismo sensor BSI CMOS de 61 MP que se utiliza en la emblemática A7R V de Sony, ahora en una cámara del tamaño de la palma de la mano cined.com. “La RX1R III full-frame tiene 61 MP, un mejor autofoco y un precio que es casi $2,000 más alto que la cámara a la que reemplaza,” señala The Verge theverge.com, enfatizando tanto el salto en resolución como el costo de esta mejora.
Autofocus y rendimiento: Una de las principales mejoras es el enfoque automático.
La RX1R III hereda el último procesador BIONZ XR de Sony y una unidad de procesamiento de IA dedicada para el reconocimiento de sujetos petapixel.com.Cuenta con 693 puntos de enfoque automático por detección de fase que cubren una amplia área theverge.com, y puede rastrear inteligentemente los ojos, rostros y cuerpos de los sujetos, incluso cuando la persona no está mirando a la cámara o está parcialmente oculta theverge.com theverge.com.En la práctica, esto significa que la RX1R III puede seguir tenazmente a personas o animales en movimiento, de manera similar al AF en la A7R V de Sony.CineD informa que reconoce “ojos humanos y de animales, cabezas, cuerpos e incluso automóviles, trenes y aviones”, gracias a un modelo entrenado con IA cined.com.Esto es un salto generacional respecto al antiguo autofoco de la RX1R II, que era considerado una debilidad cined.com cined.com.Sin embargo, la velocidad de enfoque de la RX1R III aún puede estar limitada por la física: utiliza un diseño de lente con obturador de láminas tradicional, lo que significa que un elemento de vidrio más grande debe moverse para enfocar.DPReview señala que esto podría dificultar la velocidad del AF a pesar de la nueva tecnología, ya que el objetivo “tiene que mover elementos de vidrio relativamente grandes para enfocar” dpreview.com.La ráfaga continua también es modesta: hasta 5 fps theverge.com, muy lejos del territorio de cámaras deportivas.(El obturador de hojas alcanza un máximo de 1/2000s en f/2, aunque un obturador electrónico puede llegar hasta 1/8000s dpreview.com.) En resumen, la RX1R III prioriza la resolución y la precisión sobre la velocidad bruta.Como observa TechRadar, “Sony tiene la ventaja en algunas áreas, principalmente en el rendimiento y las habilidades de autoenfoque.Pero la competencia es mucho más dura 10 años después que lo que era para la RX1R II.” techradar.comLente y Óptica: Sony continúa utilizando el querido objetivo fijo Zeiss Sonnar T 35mm F2 de los modelos RX1R anteriores theverge.com techradar.com. Esta óptica “súper nítida” techradar.com ha sido “optimizadas a nivel de micras” para el nuevo sensor, prometiendo un excelente rendimiento de borde a borde cined.com. Un anillo de enfoque macro incorporado en el objetivo permite enfocar a una distancia mínima de 20 cm, logrando una ampliación de 0.26× para primeros planos muy cerrados theverge.com petapixel.com. Para añadir versatilidad más allá del campo de visión de 35mm, Sony introdujo el modo Step Crop Shooting, que básicamente es un zoom digital en cámara, y ofrece recortes de distancias focales de 50mm y 70mm conservando la imagen completa de 61MP en RAW (para que puedas “deshacer” el recorte después) theverge.com petapixel.com. Esto ayuda a compensar la limitación del objetivo fijo simulando un telefoto corto; como señala el comunicado de prensa de Sony, los fotógrafos pueden “cambiar entre longitudes focales equivalentes a 35mm, 50mm y 70mm” por medio del recorte sin perder permanentemente el ángulo amplio petapixel.com.
Diseño y usabilidad: El factor de forma de la RX1R III sigue siendo altamente compacto, un gran punto de venta de la serie.
Mide aproximadamente 113 × 65 × 70 mm y está fabricada con una aleación de magnesio ligera bhphotovideo.com dpreview.com.Sony logró integrar un visor electrónico OLED de 2,36 millones de puntos de alta resolución en el cuerpo, eliminando el mecanismo EVF emergente utilizado en el Mark II dpreview.com.El visor electrónico (EVF) está ubicado en la esquina superior izquierda (estilo telémetro) y ofrece un aumento de 0,70× dpreview.com.Para mantener la cámara lo más “ligera y portátil posible,” Sony tomó una decisión polémica: la pantalla LCD trasera está fija en su lugar y ya no se inclina theverge.com.Esto hizo que el diseño fuera más delgado, pero significa que para componer tomas desde ángulos bajos será necesario agacharse o usar el EVF.“Es posible que tengas que contorsionar tu cuerpo al intentar capturar tomas desde ángulos bajos,” señala The Verge, en referencia a la pantalla fija theverge.com.En la parte superior, los diales de control (modo y compensación de exposición) y la zapata de flash están empotrados al ras en la placa superior, lo que le da un aspecto elegante y plano en la parte superior dpreview.com.El cuerpo tiene un agarre refinado y un acabado texturizado para un mejor manejo cined.com, y Sony mantuvo una gama completa de controles y diales físicos, todos personalizables, lo cual los entusiastas aprecian petapixel.com.En cuanto a la energía, la cámara utiliza la batería NP-FW50 de Sony, que ofrece aproximadamente 300 disparos por carga (CIPA) cined.com.Eso es una mejora respecto a los 220 disparos del modelo anterior, en parte gracias a la batería de mayor capacidad y al procesador más eficiente dpreview.com, pero sigue siendo relativamente limitado: una batería de repuesto es imprescindible para salidas de todo el día.La cámara puede cargarse a través de USB-C e incluso es compatible con Power Delivery para alimentación continua o carga rápida mientras te desplazas cined.com.Capacidades de video: El video no era una prioridad en los primeros modelos RX1, pero la Mark III añade funciones híbridas respetables. Puede grabar hasta video 4K/30p (sobremuestreado a partir de todo el ancho del sensor) y 1080p a 120fps para cámara lenta theverge.com, mientras que la RX1R II alcanzaba un máximo de 1080p. Incluso ofrece perfiles avanzados como S-Log3 y S-Cinetone, y soporta LUTs personalizables por el usuario para la gradación de color dpreview.com. No tiene filtro ND incorporado, así que los videógrafos necesitarán filtros ND de rosca para disparar con aperturas amplias en condiciones de mucha luz dpreview.com. Llama la atención que Sony eliminó el botón dedicado para grabación de video; debes cambiar de modo para empezar a filmar dpreview.com, una decisión de diseño que implica que esta cámara sigue estando dirigida principalmente a fotógrafos. Aunque es capaz, el video de la RX1R III es más bien una función adicional: los videógrafos serios pueden preferir la línea de lentes intercambiables de Sony o la compacta Sony FX3.
Precio y posicionamiento: Con un precio de venta al público de $5,099.99 (EE. UU.) / £4,200 (Reino Unido) / €4,900 (UE) dpreview.com, la RX1R III entra en un territorio exclusivo para una cámara de lente fija. Es 54% más cara que la RX1R II cuando salió al mercado dpreview.com, un salto que The Verge califica de “considerablemente más cara” y TechRadar lo denomina directamente como “un gran aumento de precio” theverge.com techradar.com. Este precio coloca a la RX1R III directamente frente a algunos rivales de peso. La propia Sony reconoce la competencia: el concepto compacto full-frame 35mm F2 ahora compite con la Fujifilm GFX100RF de $4,899 (una compacta de formato medio) y la Leica Q3 de $5,995 theverge.com. Incluso supera el costo de dos X100VI juntas techradar.com. A favor de Sony, obtienes una resolución líder en su clase y la tecnología AF de vanguardia de Sony en el paquete full-frame más pequeño. Pero a este precio, los compradores la compararán con la serie Q de Leica por lujo y con la serie X100 de Fuji por valor. “Ese precio sitúa a la RX1R III frente a la Fujifilm GFX100RF, un poco por debajo de la Leica Q3 y más del doble que la Fujifilm X100VI,” escribe TechRadar techradar.com. Está claro que Sony apunta a un nicho que exige la máxima calidad de imagen y está dispuesto a pagar por ella, muy al estilo del público de Leica. Como dijo Yang Cheng, vicepresidente de Imagen Digital de Sony, en el comunicado de prensa, “la RX1R III ofrece calidad full-frame sin concesiones en un cuerpo compacto premium” petapixel.com, enfatizando que esta cámara se trata del máximo rendimiento, si puedes afrontar el costo.
Antes de entrar en comparaciones detalladas, aquí tienes una visión general de las especificaciones de la Sony RX1R III frente a sus principales competidores en la categoría de compactas de gama alta:
Cámara | Sony RX1R III (2025) | Leica Q3 (2023) | Fujifilm X100VI (2024) | Ricoh GR IIIx (2021) | Canon PowerShot G1 X III (2017) |
---|---|---|---|---|---|
Sensor | 61 MP full-frame BSI CMOS (sin filtro AA) cined.com | 60 MP full-frame BSI CMOS (sin filtro AA) dpreview.com dpreview.com | 40 MP APS-C BSI X-Trans 5 HR (sin AA, 6 EV IBIS) dpreview.com dpreview.com | 24 MP APS-C CMOS (sin AA, IBIS de 3 ejes) mpb.com | 24 MP APS-C CMOS (Dual Pixel AF) bhphotovideo.com cla.canon.com |
Objetivo (integrado) | Zeiss Sonnar T 35 mm f/2 (fijo) techradar.com – macro enfoque 20 cm petapixel.com | Leica Summilux 28 mm f/1.7 ASPH (fijo, OIS, macro 17 cm) dpreview.com dpreview.com | Fujinon 23 mm f/2 (fijo, equiv. 35mm) – obturador de láminas + ND de 4 pasos dpreview.com | Ricoh GR 26.1 mm f/2.8 (fijo, equiv. 40mm) – sin EVF, ultracompacta | Canon Zoom 15–45 mm f/2.8–5.6 (24–72mm equiv.zoom; IS óptico) techgeartalk.com |
Sistema de Autofoco | 693 puntos de detección de fase + contraste; Seguimiento en tiempo real con IA (humanos, animales, vehículos) theverge.com cined.com; Detección de ojos/cara | Híbrido: Contraste + detección de fase (primero en la serie Q) dpreview.com; detección de rostro; búfer de 3 GB para ráfagas en 8 k | Híbrido: detección de fase en sensor + contraste; Detección de sujetos por IA para animales, vehículos, etc.dpreview.com; detección de rostro/ojo (modo separado) | Híbrido: Enfoque por fase en sensor + contraste; mejor para enfoque estático o por zonas dpreview.com (modo snap focus para fotografía callejera) | Dual Pixel CMOS AF (detección de fase en sensor); detección de rostro; AF táctil y de arrastre mediante LCD blog.mingthein.com cla.canon.com |
Disparo continuo | Hasta 5 fps (obturador mecánico) theverge.com; 1/4000–1/2000 s máx obturación (obturador central) | Hasta 15 fps (obturador electrónico; RAW de 14 bits) dpreview.com; 1/2000 s mec. | Hasta 20 fps (obturador electrónico; o ~8 fps mec.) dpreview.com; 1/4000 s mec. | ~4 fps (buffer limitado) dpreview.com; 1/4000 s mec. | 7 fps (One‑Shot AF) / ~4 fps (cont.AF) imaging-resource.com; 1/2000 s mec. |
Rango ISO (nativo) | 100–32,000 (exp.50–102,400) | 50–100,000 (exp.50–100,000) dpreview.com | 125–12,800 (exp.64–51,200) jonasraskphotography.com | 100–25,600 (exp.102.400) | 100–25.600 (exp.25,600–51,200) bhphotovideo.com |
Vídeo Máx. | 4K UHD 30p, 10-bit 4:2:2 (S-Log3, S-Cinetone, soporte LUT) dpreview.com; 1080p 120fps | 8K 30p / 4K 60p (10-bit H.265); 1080p 120fps dpreview.com dpreview.com | 6.2K 30p / 4K 60p (10-bit); 1080p 120fps dpreview.com | 1080p 60fps (sin video 4K) | 1080p 60fps (sin 4K; salida HDMI) |
Visor | 0.39″ OLED EVF, 2.36M-puntos, 0.70× aumento (integrado) dpreview.com | 0.5″ OLED EVF, 5.76M-puntos, 0.79× aumento (integrado) dpreview.com | Híbrido OVF/EVF: visor óptico con líneas de encuadre + 0.5″ OLED EVF (3.69M-puntos, 0.67×) dpreview.com | Sin EVF (solo LCD; OVF externo opcional disponible) | 0.39″ OLED EVF, 2.36M-puntos, ~0.55×; pantalla LCD articulada de 3″ cla.canon.com imaging-resource.com |
Pantalla trasera | 3,0″ TFT, resolución 1,23M-puntos – fija (no inclinable) theverge.com | 3,0″ TFT, 1,84M-puntos – pantalla táctil inclinable | 3,0″ TFT, 1,62M-puntos – pantalla táctil inclinable en 2 direcciones | 3,0″ TFT, 1,04M-puntos – fija (táctil) | 3,0″ TFT, 1,04M-puntos – totalmente articulada táctil |
Estabilización | Sin IBIS (el obturador de hojas permite sincronización de flash hasta 1/2000s) dpreview.com; giroscopio digital para IS de vídeo | IS óptico en la lente (Summilux 28 f/1.7 está estabilizado); nivelación de horizonte multi-eje | IS en el cuerpo 5 ejes(Clasificado 6.0 EV) dpreview.com dpreview.com; además filtro ND de 4 EV incorporado dpreview.com | Estabilización en el cuerpo (IS) de 3 ejes (aprox.4 EV); sin OIS en el objetivo | IS óptico en el objetivo (alrededor de 3 EV); sin IBIS |
Tarjeta de memoria | Ranura SD única (UHS-I) | Ranura SD única (UHS-II) | Ranura SD única (UHS-II) | Ranura SD única (UHS-I) | Ranura SD única (UHS-II) |
Autonomía de la batería (CIPA) | ~300 disparos (NP-FW50) cined.com | ~350 disparos (BP-SCL6) – cuerpo sellado contra el clima IP52 dpreview.com | ~380 disparos (NP-W126S) – resistente a la intemperie con adaptador de filtro dpreview.com dpreview.com | ~200 disparos (DB-110) – sin visor que alimentar | ~200 disparos (NB-13L); cuerpo sellado contra el clima photoreview.com.au |
Dimensiones (An × Al × P) | 113 × 65 × 70 mm (4.45×2.56×2.76″) dpreview.com | 130 × 80 × 92 mm (5.1×3.1×3.6″) | 128 × 75 × 53 mm (5.0×2.95×2.1″) | 109 × 62 × 35 mm (4.3×2.4×1.4″) | 115 × 78 × 51 mm (4.5×3.1×2.0″) |
Peso (con batería) | 498 g (1.10 lb) bhphotovideo.com dpreview.com | 743 g (1.64 lb) dpreview.com | 478 g (1.05 lb) dpreview.com | 262 g (0.58 lb) mpb.com | 399 g (0.88 lb) imaging-resource.com |
Precio de lanzamiento (USD) | $5,100 (jul. 2025) <a href=»https://www.theverge.com/news/707589/sony-rx1r-iii-digital-compact-pocket-camera#:~:text=The%20RX1R%20III%20will%20be,which%2<small> X100VI: La resistencia a la intemperie requiere un adaptador opcional + filtro en el objetivo dpreview.com.G1 X III: “A prueba de intemperie” se refiere a la resistencia al polvo y la humedad en el diseño de Canon photoreview.com.au.</small>RX1R III vs Competidores: Comparación de Especificaciones ClaveTabla: Especificaciones clave de la Sony RX1R III vs. Leica Q3, Fujifilm X100VI, Ricoh GR IIIx y Canon PowerShot G1 X Mark III. La Sony y la Leica son de formato completo; Fuji, Ricoh y Canon usan sensores APS-C. (Fuentes: especificaciones oficiales de Sony/Leica/Fuji, y referencias: cined.com dpreview.com dpreview.com mpb.com bhphotovideo.com) Con los números en mente, analicemos cómo la RX1R III se compara con estos competidores en varios aspectos importantes: calidad de imagen, rendimiento del objetivo, tamaño/portabilidad, autofoco y velocidad, precio/valor, diseño/usabilidad y características únicas. Destacaremos comentarios y opiniones de expertos de las principales publicaciones de fotografía y tecnología a lo largo del camino. Calidad de Imagen y Rendimiento del SensorResolución y sensor: La Sony RX1R III lidera en resolución pura con su sensor full-frame de 61MP, superando por poco al sensor de 60MP de la Leica Q3. En la práctica, ambas ofrecen imágenes excepcionalmente detalladas con amplia flexibilidad para recortar. El sensor de la RX1R III es retroiluminado y prescinde de filtro anti-aliasing para maximizar el nivel de detalle cined.com. Como señala CineD, esto debería lograr una potencia de resolución y rango dinámico sobresalientes, colocando efectivamente la “calidad de imagen de la A7R V en un cuerpo del tamaño de la palma de la mano” cined.com. Es probable que la Leica Q3 use un chip BSI CMOS de 60MP similar al de la Leica M11 (Leica es conocida por emplear sensores sin filtro AA y con alto rango dinámico) dpreview.com. Las pruebas de DPReview en la Q3 encontraron que la calidad de imagen es excelente, y Leica incluso permite salida RAW de “Triple Resolución”: puedes disparar en 60MP, 36MP o 18MP en la cámara para mayor flexibilidad dpreview.com. Tanto la Sony como la Leica, al ser full-frame, superan a las cámaras APS-C en altos valores ISO: el ISO nativo de la RX1R III llega hasta 32,000 (102,400 ampliado) y el de la Q3 hasta 100,000, mientras que la Fuji y la Canon alcanzan su tope entre 12,800 y 25,600 antes de la ampliación. En condiciones de poca luz, los sensores más grandes mantienen más detalle y menos ruido, especialmente por encima de ISO 3200.La Fujifilm X100VI utiliza un nuevo sensor X-Trans 5 HR APS-C de 40.2MP, un gran avance respecto a los 26MP de la X100V. Las reseñas indican que Fuji logró este aumento de resolución sin sacrificar mucho el rendimiento en ruido. Según Jonas Rask, un fotógrafo que probó la X100VI, “tiene el increíble sensor X-Trans 5 BSI de 40MP”, que ofrece mejor detalle y un rendimiento ligeramente superior en poca luz gracias a la iluminación trasera jonasraskphotography.com jonasraskphotography.com. El ISO base en la X100VI bajó a 125 (antes 160), y el rango dinámico en sombras mejoró un poco jonasraskphotography.com jonasraskphotography.com. Sin embargo, la física sigue favoreciendo al formato completo: la Sony y la Leica tendrán aproximadamente una ventaja de 1.5 pasos en ruido sobre el APS-C de Fuji en los mismos ajustes. La Ricoh GR IIIx y la Canon G1X Mark III usan sensores APS-C de 24MP, una generación más antiguos y con menor resolución. Siguen produciendo imágenes de alta calidad—24MP son más que suficientes para la mayoría de usos—pero carecen del poder de resolución de las nuevas Sony/Leica/Fuji. El sensor de la GR III/IIIx no tiene filtro AA y es conocido por ofrecer imágenes muy nítidas y vibrantes (Ricoh lo ajustó para un alto microcontraste, popular en fotografía de calle). El sensor de 24MP de la Canon es similar a los de las EOS M/EOS 80D; sí cuenta con sitios AF de Doble Píxel, pero eso no impacta negativamente la calidad de imagen. En rango dinámico, las RX1R III y Q3 de formato completo estarán por delante, especialmente en ISO base donde probablemente superen los 14 stops DR (se presume que el sensor de la Sony es similar al de ~14.5 EV DR, como en la A7R V). El chip de 40MP de la X100VI debería estar cerca de los 13 stops, y los modelos antiguos de Ricoh/Canon en torno a 12 stops. Color y calidad tonal: Cada marca tiene su propia ciencia del color. Sony ha mejorado su motor de JPEG y ofrece 12 perfiles Creative Look para estilos en cámara (y S-Log3 para video plano) theverge.com. Leica es famosa por su agradable apariencia directa de la cámara; los JPEGs de la Q3 se benefician del procesamiento Maestro de Leica e incluso incluyen algunas herramientas tonales basadas en IA (por ejemplo, la Q3 puede corregir la distorsión de perspectiva o mejorar el rango dinámico en JPEG usando trucos computacionales) dpreview.com. Fujifilm, por supuesto, es venerada por sus Simulaciones de Película — la X100VI incluye 14 modos de simulación de película, incluyendo la nueva Reala ACE (introducida en la GFX100 II) para “color fiel con tonalidad dura” dpreview.com dpreview.com. Esto da a los usuarios de Fuji muchas opciones creativas sin necesidad de edición. Ricoh ofrece un maravilloso modo monocromático de alto contraste y varios preajustes de “Control de Imagen” que los fotógrafos callejeros aman (los usuarios de GR suelen disparar en JPEG por los perfiles arenosos y similares a la película). Los colores de JPEG de Canon generalmente complacen mucho al público (tonos de piel cálidos, etc.), aunque su sensor más pequeño significa mayor profundidad de campo para una apertura dada, lo que afecta el “pop” de las imágenes en comparación con las de formato completo. Estabilización y baja luz: El RX1R III notablemente no tiene estabilización en el cuerpo (IBIS), mientras que la X100VI sí — siendo la primera vez en la serie X100 de Fuji — con una eficacia de hasta 6 pasos dpreview.com. El objetivo de la Leica Q3 tiene estabilización óptica, lo que ayuda a disparar a pulso a velocidades de obturación más lentas. La Ricoh GR IIIx cuenta con un IBIS modesto de 3 ejes (alrededor de 4 pasos). La falta de estabilización en la Sony es una desventaja para fotografía de escenas estáticas a pulso en baja luz; se necesitará subir el ISO o usar un trípode antes que con las cámaras estabilizadas. Por otro lado, el diseño de obturador de láminas del RX1R III le permite sincronizar el flash hasta 1/2000s en f/2 dpreview.com — ideal para flash de relleno a plena luz del día o para congelar el movimiento con flash, lo cual puede ayudar indirectamente en escenarios de baja luz (puedes usar el flash creativamente sin preocuparte por velocidades de sincronización lentas). El obturador de láminas de la Fuji igualmente puede sincronizar el flash a altas velocidades (1/2000s a apertura amplia, 1/4000s a aperturas menores). Además, Fuji proporciona un filtro ND integrado de 4 pasos, muy útil para disparar con apertura máxima en luz brillante o hacer exposiciones largas dpreview.com. Sony no menciona un filtro ND en la RX1R III, así que se presume que no tiene uno (la RX1R II original tampoco incluía ND). En resumen, la calidad de imagen es excepcional en la RX1R III, igualando a los buques insignia de cuadro completo modernos, y supera ligeramente en número de píxeles a la Leica Q3, aunque en el uso real ambas son extraordinariamente capaces. PetaPixel enfatiza que la RX1R III “ofrece calidad de cuadro completo sin concesiones en una compacta premium”, exactamente la intención de Sony petapixel.com. La Leica Q3, según TechRadar, es “una compacta premium impresionante” que mejora la ya robusta producción de la Q2 (la Q2 tenía 47MP; la Q3 con 60MP y un nuevo AF híbrido supuso una mejora incremental pero significativa) dpreview.com dpreview.com. La Fujifilm X100VI lleva la imagen de alta resolución al formato APS-C; aunque no puede igualar la poca profundidad de campo o el ISO extremo de las de cuadro completo, produce imágenes preciosas con ese carácter único de Fuji—citando a menudo como “colores tipo película”—y el nuevo sensor reporta “un rendimiento increíble en las zonas de tonos oscuros”, manejando escenas con poca luz de manera impresionante para su tamaño jonasraskphotography.com jonasraskphotography.com. La Ricoh GR IIIx y la Canon G1X Mark III ofrecen buena calidad de imagen para compactas APS-C, pero van un paso atrás en tecnología de sensores. La GR IIIx, en particular, se centra más en instantáneas con una claridad y contraste sobresalientes con buena luz; tiene más dificultades con el ruido a partir de ISO 3200 y no dispone de opción para RAW de 16 bits u opciones similares que ofrecen los formatos medio o los de cuadro completo de gama alta. La G1X Mark III de Canon, al ser más antigua, tiene un rango dinámico decente y una ciencia del color agradable, pero su objetivo más lento (f/5.6 en tele) hace que necesite ISO más alto con poca luz, anulando parte de la ventaja del sensor. En términos prácticos, si la calidad de imagen definitiva (resolución, rango dinámico, bajo ruido) es tu prioridad, la RX1R III y la Leica Q3 están en la cima, con ventaja para Sony por la cantidad de megapíxeles y quizás una ligera superioridad en la precisión del AF, afectando la tasa de aciertos. La X100VI de Fuji se acerca sorprendentemente en buena luz, especialmente ahora con 40MP—superando a muchos cuadros completos de hace unos años—pero no puede igualar el look de formato completo ni la limpieza a altos ISOs de la Sony/Leica. Óptica y objetivosUna diferencia definitoria entre estas cámaras son sus objetivos: cada una tiene un objetivo fijo con su propio carácter y propósito de uso.
Resumen de las diferencias de lentes: La RX1R III y X100VI ambas disparan a una distancia focal efectiva de ~35mm y f/2 – configuraciones muy versátiles. El lente de fotograma completo de Sony producirá más desenfoque de fondo a f/2 que el APS-C de Fuji a f/2 (aproximadamente similar a f/3 en fotograma completo), y probablemente supere ligeramente al Fuji en las esquinas extremas debido a usar un sensor más grande. El Leica Q3 con su 28mm f/1.7 es más angular y un paso más luminoso – ideal para fotos contextuales amplias y con poca luz, aunque quizá demasiado angular para algunos retratos (Leica espera que los usuarios recorten la imagen o simplemente adopten la retratería ambiental). El Ricoh GR IIIx con su 40mm f/2.8 es un poco largo para espacios cerrados pero excelente para tomas callejeras espontáneas y detalles de viaje; su apertura más lenta es la mayor limitación, pero hace que la cámara sea ultra compacta. El zoom 24–72mm de la Canon G1X III ofrece una flexibilidad de encuadre única, pero a costa de velocidad (especialmente por encima de 50mm equivalentes) y algo de compromiso en calidad de imagen (una apertura máxima menor implica más profundidad de campo, lo que puede ser indeseado al intentar aislar sujetos). Cada lente tiene su “carácter”: La Summilux de Leica es elogiada por su sutil efecto pop y contraste; el Zeiss Sonnar tiene una reproducción nítida pero cremosa (el diseño Sonnar históricamente produce algo de curvatura de campo pero un bokeh hermoso); el lente de Fuji tiene un aspecto moderno y contrastado, con hermosas estrellas de sol en aperturas pequeñas; el lente de Ricoh destaca por su alto microcontraste y estética de instantánea; el de Canon es neutro y bien corregido, ideal para un zoom de viaje multipropósito. Vale la pena señalar las diferencias en rendimiento de enfoque debido a los lentes: Las obturadoras de láminas de Sony y Fuji permiten un funcionamiento casi silencioso y una alta sincronización de flash, pero históricamente el enfoque de la RX1 era algo lento – Sony dice que ahora ha mejorado con motores lineales e IA. El lente más grande de Leica también podría ralentizar un poco el AF, pero el Q3 agregó AF por detección de fase y eso lo mitigó mucho (el Q2 usaba solo AF por contraste y a veces era lento; el Q3 debería ser más rápido). El lente f/2.8 del Ricoh implica menos luz para el AF, aunque tiene AF híbrido; sin embargo, las GR no son conocidas por un AF continuo veloz – su lente está optimizado para portabilidad, no para velocidad de enfoque. El pequeño zoom de Canon se mueve rápidamente y el Dual Pixel AF ayuda a enfocar con confianza, incluso siguiendo sujetos decentemente en buena luz. En conclusión, el objetivo RX1R III de Sony es una fórmula comprobada: un campo de visión de 35 mm «todoterreno» con óptica impecable. Da en el punto justo para muchos – como TechRadar lo expresó, combinar ese nítido Zeiss 35mm f/2 con el nuevo sensor te da “la mejor cámara de uso diario para reportajes, fotografía callejera, de viajes y más.” techradar.com El objetivo del Leica Q3 es más angular y luminoso; es posiblemente el objetivo técnicamente más impresionante aquí (28mm f/1.7 con estabilización) y ofrece imágenes de calidad Leica, pero algunos pueden encontrar 28mm demasiado angular como único objetivo, a menos que estén cómodos recortando o les encante esa perspectiva. El objetivo del Fujifilm X100VI sigue cautivando a los usuarios con su clásico campo de visión equivalente a 35 mm y ahora cuenta con IBIS para reducir el desenfoque. Es importante resaltar que Fuji mantuvo el querido visor híbrido (más sobre eso después), que interactúa con el campo de visión del objetivo, algo único de Fuji. El objetivo del Ricoh GR IIIx apunta al purista que prioriza el tamaño y la discreción; es un objetivo de altísima calidad en un paquete diminuto, pero f/2.8 y 40mm eq significa que es menos versátil en situaciones de poca luz y espacios reducidos. El objetivo del Canon G1X III ofrece la conveniencia de un zoom para viajeros o quienes no quieren «acercarse con los pies», a costa de desempeño con poca luz y poca profundidad de campo. Dependiendo de tu estilo de fotografía, uno de estos te atraerá más: 35mm vs 28mm vs 40mm vs zoom – es una elección personal. Pero ópticamente, todas estas cámaras (excepto quizá la Canon en el extremo) producen resultados a nivel profesional en los casos de uso para los que están concebidas, siendo la RX1R III y la Leica Q3 claramente las que entregan la mayor calidad de imagen gracias a sus ópticas asociadas a sensores de formato completo. Tamaño, peso y portabilidadUna de las principales razones para elegir cualquiera de estas cámaras es la portabilidad: integran grandes sensores en cuerpos pequeños, pero aún existen diferencias significativas de volumen y peso. Sony RX1R III: El logro de Sony con la serie RX1 ha sido incorporar un sensor de fotograma completo y un lente rápido en un cuerpo realmente compacto. La RX1R III pesa aproximadamente 498 g (1,1 lb) con batería dpreview.com, y tiene unas dimensiones de ~113×65×70 mm, aproximadamente el tamaño de una cámara digital compacta gruesa o una point-and-shoot que cabe en un bolsillo de abrigo. Es más pesada de lo que parece debido a la construcción densa (chasis de magnesio y cristal), pero sigue siendo mucho más ligera y pequeña que cualquier cámara de fotograma completo de lentes intercambiables con un lente equivalente. Para ponerlo en contexto, una A7C con un lente 35mm f/2.8 sería más grande; una A7R V con un 35mm f/2 sería muchísimo más grande. Sony promociona la RX1R III como una cámara que puedes tener siempre contigo – “mucho menos incómoda de llevar que las opciones mirrorless más grandes o las DSLR” theverge.com. De hecho, The Verge destaca que Sony la posiciona como una cámara de alta calidad que puedes llevar a cualquier parte sin el volumen theverge.com. El sacrificio para lograr esa compacidad fue eliminar la pantalla abatible (para reducir algunos milímetros y gramos) theverge.com, pero a cambio obtienes una forma esbelta. Cabe en el bolsillo de una chaqueta o en un bolso; en caso necesario, hasta algunos bolsillos de pantalones cargo pueden acomodarla, aunque es un poco voluminosa para bolsillos ajustados. El lente no se retrae – siempre sobresale – así que su profundidad (~70 mm) es constante. Dicho esto, con alrededor de medio kilo, es muy cómoda de llevar colgada todo el día o sobre el hombro. El editorial de B&H Photo la describe como “sorprendentemente compacta con solo 498g” de peso bhphotovideo.com wexphotovideo.com y señala que ofrece “una inmensa capacidad de imagen para su cuerpo de 1,1 lb” finance.yahoo.com. Este equilibrio entre tamaño pequeño y alto rendimiento es la carta de presentación de la RX1R III. Leica Q3: La Q3 es físicamente más grande y pesada. Pesa 743 g (1,64 lb) con batería dpreview.com, casi un 50% más pesada que la RX1R III. En cuanto a tamaño, mide aproximadamente 130×80×92 mm (más ancha y alta, además el objetivo sobresale más debido al diseño 28mm f/1.7 y a la necesidad de alojar la estabilización). En la mano, la Q3 se siente como una Leica M estilizada o una cámara de objetivo fijo robusta: no es “de bolsillo”, salvo quizá en un abrigo grande. Es más bien una cámara que se lleva con correa al cuello o en una bolsa pequeña. Comparada con la RX1R III, la Q3 es unos 5 cm más ancha y 2,5 cm más alta. Aun así sigue siendo compacta para ser full-frame con un objetivo tan luminoso y EVF: piénsalo como una mirrorless pequeña con objetivo incorporado. La calidad de construcción y el sellado contra la intemperie también suman peso: tiene un cuerpo totalmente metálico y certificación IP52 (protegida contra polvo y lluvia ligera) dpreview.com, algo que Sony no tiene. Así que la Q3 es ideal para quienes no les importa un poco más de volumen para ganar un objetivo más angular y la construcción Leica. Muchos fotógrafos llevan felizmente una Q en una correa; su tamaño da un agarre seguro y el peso ayuda a la estabilidad. Pero no es una cámara para meter al bolsillo por capricho. Podría decirse que la Q3 es “para llevar en bolsa” mientras que la RX1R III es “para grandes bolsillos”. Como comentó un usuario en un foro, la serie RX1R ofrecía full-frame al peso de una Fuji X100V (alrededor de 478g), mientras que la RX1R III ahora pesa casi igual que una Leica Q original (que era ~640g), aunque en realidad, con 498g, la Sony sigue siendo mucho más ligera que la Q3 dpreview.com. Si la portabilidad máxima en full-frame es el objetivo, Sony gana frente a Leica. Fujifilm X100VI: La X100VI es muy similar en tamaño a la RX1R III. Pesa unos 478 g con batería (1,05 lb) dpreview.com, casi igual que la Sony. Dimensiones aproximadas de 128×75×53 mm, un poco más ancha y alta que la RX1R (debido al diseño de controles tipo mirrorless y al mecanismo del visor híbrido), pero en realidad más delgada porque el objetivo de 23 mm de Fuji es más pequeño. El objetivo de la X100VI sobresale menos y la cámara en general es más plana, lo que ayuda a que se deslice más fácilmente en los bolsillos. Con la X100V, muchos usuarios la metían en el bolsillo de un abrigo o incluso en el de un pantalón (ajustado, pero posible si el pantalón es holgado), y la X100VI, siendo aproximadamente 1 mm más gruesa, sigue cabiendo básicamente donde cabría una X100V provideocoalition.com provideocoalition.com. ProVideoCoalition señaló que “es solo 1 milímetro más gruesa que la X100V” provideocoalition.com provideocoalition.com, así que en esencia es del mismo tamaño a pesar de añadir IBIS. Fuji logró mantenerla muy compacta; Jonas Rask recordó con humor que cuando recibió los prototipos, “mi reacción inmediata fue que me enviaron un par de X100V: ¡son así de parecidas!” jonasraskphotography.com jonasraskphotography.com. En términos de portabilidad, la X100VI es una de las cámaras más fáciles de llevar a cualquier parte. Tiene un visor integrado pero sigue siendo delgada. También tiene resistencia a la intemperie (con adaptador) para poder usarla al aire libre sin muchas preocupaciones. Muchos fotógrafos de calle siempre llevan una X100 en la mano o en una bandolera pequeña y nunca sienten que les pese. Así que la X100VI iguala a la Sony en peso (de hecho, es 20g más ligera) y añade una pantalla abatible que la Sony no tiene, en un formato igualmente compacto. Tanto la RX1R III como la X100VI son lo que se denomina cámaras amigables para viajar y de uso diario: puedes llevarlas contigo casi sin pensarlo. Ricoh GR IIIx: La GR está en una liga propia en cuanto a portabilidad. Con apenas 262 g (0,58 lb) mpb.com y un tamaño de aproximadamente 109×62×35 mm, es realmente de bolsillo: no solo para chaquetas, sino que cabe fácilmente en el bolsillo del pantalón. Se acerca más al tamaño de un smartphone mejorado o una pequeña point-and-shoot. Esta es la mayor fortaleza de la GR: es la cámara que literalmente olvidas que llevas en el bolsillo. Como señaló TechRadar, la serie GR es “de las compactas más populares entre los fotógrafos entusiastas” precisamente por esa portabilidad techradar.com. El lente un poco más largo de la GR IIIx la hace un poco más larga que la GR III, pero sigue siendo ultradelgada cuando está apagada (el objetivo se retrae completamente). Puedes llevarla en la muñeca y se siente como una mini cámara compacta. Tamaño realmente de bolsillo. Extremadamente liviana. – estos estaban listados como pros en una reseña de MPB sobre la GR IIIx mpb.com. Si la portabilidad es lo primordial, la GR gana sin duda. El costo de eso es no tener EVF, una batería más pequeña (aprox 200 fotos por carga) y un lente menos versátil. Pero para un fotógrafo callejero o viajero que necesita discreción y cero carga, la GR es fantástica. Puedes llevarla en situaciones donde incluso una X100 o RX1 podría ser demasiado llamativa o pesada, por ejemplo, corriendo, en bicicleta, o en un evento social casual en el bolsillo. Es casi el tamaño de un smartphone (solo más gruesa). Canon G1 X Mark III: La G1X III se sitúa en tamaño entre la Fuji y la Leica. Pesa unos 399 g (0,88 lb) imaging-resource.com, por lo que es más ligera que la Sony/Leica/Fuji debido a su construcción de policarbonato y apertura de lente más pequeña, pero el mecanismo de zoom y el EVF integrado suman algo de volumen. Físicamente, mide alrededor de 115×78×51 mm, con una huella algo similar a la X100VI pero más gruesa cuando el zoom está extendido. Con el lente retraído, es bastante compacta y puede caber en el bolsillo de un abrigo. De hecho, Canon la promocionó como “lo suficientemente pequeña como para caber en tu bolsillo” dpreview.com, lo cual es cierto para bolsillos de chaquetas, pero en pantalones es un poco voluminosa debido a la empuñadura y la protuberancia del EVF. La pantalla totalmente articulada también suma un poco a las dimensiones pero ayuda en el uso. Comparada con la RX1R III, la G1X III es más alta (por la carcasa del EVF) pero un poco menos profunda cuando está apagada (el lente se colapsa). Su peso de 399 g la hace la más ligera entre las que tienen EVF aquí, gracias a los materiales plásticos. Incluye algo de sellado contra el clima (poco común en compactas), lo cual es ideal para viajes. Muchos consideran la G1X III una excelente cámara para senderismo o aventuras por esta razón: es liviana, tiene zoom y puede manejar una salpicadura. Así que en cuanto a portabilidad, la Canon es muy buena, aunque no lo suficientemente pequeña para el bolsillo del pantalón. En resumen sobre portabilidad: la Ricoh GR IIIx es la clara ganadora por ser la más pequeña y ligera: una cámara que realmente puedes llevar a cualquier parte sin que nadie lo note. La Sony RX1R III y la Fujifilm X100VI le siguen, ambas compactas y por debajo de ~500g, fáciles de llevar a diario; el perfil ligeramente más plano de la Fuji frente al ancho algo menor de la Sony se compensan: ambas son altamente portátiles y mucho más pequeñas que cualquier sistema IL de fotograma completo. La Canon G1X Mark III también cabe en un bolsillo de abrigo y pesa menos de 400g, tiene una forma un poco más incómoda pero sigue siendo muy manejable. La Leica Q3 es la más voluminosa y pesada—se siente su presencia—pero aún así es una cámara de fotograma completo pequeña comparada con las DSLR o un cuerpo full-frame con un lente de 28mm acoplado. Simplemente no está en la categoría de “cámara de bolsillo” como las otras; es más una cámara de bolso compacta. Para ponerlo en perspectiva: Andrew Liszewski de The Verge comentó que todo el objetivo de la RX1R III es ser “mucho menos engorrosa de llevar” que los sistemas más grandes theverge.com, y Timothy Coleman de TechRadar escribió que aunque la RX1R III es una sorpresiva reaparición, “los compactos premium como la Fujifilm X100VI han disfrutado de un auge de popularidad”, lo que implica que la gente aprecia las cámaras que son de alta calidad y, a la vez, portátiles techradar.com. De hecho, hay un renacimiento de las cámaras compactas para aficionados que no quieren cargar equipo pesado. Sony, Fuji, Ricoh y Canon ofrecen diferentes equilibrios entre tamaño y rendimiento. Si lo más importante es el tamaño mínimo absoluto, la GR brilla. Si quieres el paquete full-frame más pequeño, la RX1R III no tiene rival en relación sensor/tamaño (la GFX100RF de formato medio mencionada antes es mucho mayor, y la Leica también es más grande). La X100VI quizás sea el mejor compromiso entre portabilidad y funcionalidad (con visor electrónico, controles, etc., en un formato compacto). Y la G1X III te da flexibilidad de zoom sin el volumen de una bridge superzoom. En términos prácticos de viaje: podrías meter la RX1R III o la X100VI en una chaqueta y explorar una ciudad todo el día. La GR IIIx incluso podrías llevarla en el bolsillo del pantalón, lista para sacar cuando algo te llame la atención. La Q3 probablemente la lleves colgada—es una cámara que vistes, no de bolsillo—pero aún así es mucho más compacta que un kit DSLR full-frame. La G1X III puede colgar del cuello sin pesar o ir fácilmente en una bolsa pequeña. Un enfoque más es la discreción: las cámaras más pequeñas (GR, X100, RX1) pasan más desapercibidas—ideal para fotografía callejera. La Leica, con su punto rojo (si no está tapado) y mayor tamaño, llama más la atención. La Canon parece una pequeña DSLR, lo que puede levantar menos sospechas que quizá una Leica, pero su objetivo zoom puede llamar la atención cuando se despliega. La duración de la batería también afecta tangencialmente la portabilidad (cuántas de repuesto llevar). Las ~300 fotos del RX1R III son similares a las ~350 del X100VI y las ~350 del Q3. La GR, con ~200, es la más baja: necesitarás baterías extra en el bolsillo si sales todo el día (pero son diminutas). Las ~200-250 fotos de la Canon también significan que se recomienda llevar una batería de repuesto para una excursión de un día. Ninguna de estas iguala la resistencia de una DSLR, pero al menos la Fuji y la Sony mejoraron respecto a modelos anteriores. En resumen, todas estas cámaras son significativamente más portátiles que llevar una cámara de lentes intercambiables con lentes equivalentes. El RX1R III se destaca ofreciendo calidad de formato completo en un tamaño de bolsillo, que es su punto de venta único; como señaló un fanático, el Mark II era “formato completo al peso del X100V… no posible con ninguna ILC”, y el Mark III sigue siendo excepcionalmente pequeño para lo que ofrece dpreview.com. Para la máxima compacidad sacrificando algo de capacidad, la GR es el rey. Para un equilibrio entre tamaño y funcionalidad, la X100VI y la RX1R III son lo mejor. La Leica Q3 requiere un poco más de fuerza en el hombro, pero recompensa con su destreza. Y la Canon G1X III ofrece silenciosamente una compañera de viaje ligera y versátil para quienes priorizan el zoom en un paquete pequeño. Autofoco y VelocidadA pesar de ser compactas, estas cámaras cuentan con sistemas de autofoco muy avanzados, aunque hay diferencias en sofisticación y velocidad de disparo continuo. Sony RX1R III (AF y velocidad): La RX1R III adopta la destreza de autoenfoque de las últimas cámaras Alpha de Sony, lo cual es una gran mejora respecto al modelo anterior. Cuenta con 693 puntos AF de detección de fase que cubren la mayor parte del encuadre theverge.com y utiliza Autoenfoque con seguimiento en tiempo real gracias a un procesador de IA petapixel.com. En términos prácticos, puede fijar el enfoque en un sujeto (por ejemplo, una persona) y seguir su ojo, rostro y cuerpo a medida que se mueve, incluso si se da la vuelta o momentáneamente pasa detrás de algo theverge.com theverge.com. Esto es similar a la tecnología de la Sony A7R V y A1, conocidas por su seguimiento de sujetos líder en la industria. También está entrenada para reconocer distintos sujetos—humanos, animales (mascotas o vida salvaje), e incluso vehículos (coches, trenes, aviones) cined.com. Para una compacta, es una capacidad asombrosa; hace uno o dos años, tal IA de autoenfoque se encontraba principalmente en cámaras de lentes intercambiables de alta gama. Los primeros reportes prácticos sugieren que clava el enfoque con mucha confianza en escenarios complejos. PetaPixel señaló que lleva el “rendimiento de autoenfoque casi líder de la a7R V” a la RX1R III petapixel.com. Sin embargo, una limitación es la velocidad de enfoque para movimientos grandes de la lente. El objetivo de la RX1R III enfoca de forma interna pero aún así mueve un grupo de cristales relativamente grande. DPReview advierte que aunque tiene algoritmos de autoenfoque modernos, el diseño de la óptica podría limitar algo la velocidad de enfoque, simplemente por cuestiones físicas dpreview.com. Así que, para enfoque simple (presionar el disparador, enfocar), debería ser muy rápido en buena luz, pero quizás no tan instantáneo como, por ejemplo, un 35mm f/1.8 en una mirrorless de alta gama. Para sujetos en movimiento, el seguimiento es excelente, pero la óptica podría tener dificultades para reenfocar extremadamente rápido si la distancia al sujeto cambia mucho. Aun así, comparado con su predecesora que tenía un enfoque lento, esto es una mejora abismal. La disparo continuo de la RX1R III está limitada a 5 fps theverge.com. Esto es un poco decepcionante en términos de 2025: incluso las cámaras de nivel básico suelen disparar a 10 fps. Probablemente, la limitación se deba al obturador de hoja y la capacidad de lectura del sensor (61MP es mucho dato). La cámara probablemente prioriza la calidad de imagen completa de 14 bits y el enfoque preciso entre cuadros sobre la mera velocidad de ráfaga. Así que no está pensada para deportes o ráfagas de acción rápida. Está más enfocada en la precisión de disparo único y ráfagas más lentas. Para la mayoría de los usos de una cámara de 35mm (calle, retratos, paisajes), 5 fps es suficiente; si necesitas capturar un momento fugaz, tienes cierta capacidad de ráfaga, pero no podrás hacer ráfagas de 20 fps. Por otro lado, el obturador de hoja es prácticamente silencioso y tiene un mínimo de vibración, por lo que a 5 fps es una cámara sigilosa. También sincroniza con flash hasta 1/2000s, lo que permite capturar acción con flash que otras cámaras no pueden. Y si es absolutamente necesario, el obturador electrónico puede llegar hasta 1/8000s, probablemente con una ráfaga más rápida (no documentada, pero posiblemente con un modesto aumento, aunque con potencial de efecto rolling shutter). Leica Q3 (AF y velocidad): La Q3 dio un salto importante al añadir por primera vez enfoque automático por detección de fase en la línea compacta de Leica dpreview.com. La Q2 dependía de enfoque automático por detección de contraste, que podía ser lento o dudar en algunas condiciones. El AF híbrido de la Q3 (fase + contraste + mapeo de profundidad) la hace mucho más rápida y mejor en seguimiento. Leica no presume de detección por IA de animales/vehículos; probablemente tiene detección de rostros y seguimiento de movimiento general, pero no al nivel del sistema de IA de Sony. Dicho esto, los primeros usuarios encontraron que la Q3 enfoca rápido y de forma fiable en los sujetos, una gran mejora. La Leica también se beneficia de un sistema DFD (Depth-from-Defocus) tomado de Panasonic para AF continuo, que en la Q2 era mediocre, pero ahora con píxeles de fase, el AF continuo es mucho más viable en la Q3. En términos de velocidad, la Q3 puede disparar a hasta 15 fps usando el obturador electrónico (y alrededor de 10 fps con el mecánico, según creo) dpreview.com. Eso es bastante rápido, especialmente para archivos de 60MP. También tiene un búfer generoso (Leica le dio 8GB de almacenamiento interno para facilitar la ráfaga y video 8K, etc.). Así que para acción, la Q3 de hecho podría superar a la RX1R III al capturar una ráfaga de imágenes. Pero el seguimiento de enfoque en deportes no es el dominio principal de Leica; es capaz, pero no tan “pegajoso” como el sistema de Sony para movimientos erráticos. Además, con 28mm, por lo general no se fotografía deportes con un objetivo tan angular. Aun así, si un niño corre o surge un momento espontáneo en la calle, la Q3 puede tomar una serie de fotos y probablemente mantener el enfoque en un rostro gracias a su AF mejorado. Se puede decir con seguridad que Sony todavía lleva la delantera en seguimiento AF sofisticado, pero Leica cerró la brecha lo suficiente como para que la Q3 no frustre a los usuarios como solían hacerlo algunos viejos modelos Leica en términos de AF. Fujifilm X100VI (AF y velocidad): Fuji le dio a la X100VI el último X-Processor 5 y el mismo algoritmo de AF que la X-H2 y la X-T5. Esto significa que cuenta con reconocimiento de sujetos entrenado con aprendizaje automático dpreview.com. La cámara puede detectar y seguir una variedad de sujetos: rostros/ojos humanos (en un modo dedicado), animales, aves, automóviles, bicicletas, aviones, trenes (en otro modo) dpreview.com. Básicamente, es la versión de Fuji del AF por IA. Las reseñas indican que funciona bastante bien, aunque el seguimiento AF de Fuji, aunque ha mejorado mucho, generalmente se considera un poco por debajo del de Sony en cuanto a consistencia. Una peculiaridad: como señala DPReview, Fuji requiere modos separados para rostro/ojo frente a otros sujetos, por lo que tienes que cambiar de modo si, por ejemplo, pasas de fotografiar a una persona a fotografiar un ave dpreview.com. Sony tiende a hacerlo automáticamente. Pero en escenarios de un solo sujeto, la X100VI seguirá a un sujeto en movimiento por el encuadre con PDAF y fijará el enfoque en los ojos, etc., de manera efectiva. La serie X100 históricamente tenía un AF decente – la X100V era bastante buena – pero la VI debería ser la mejor hasta ahora. También se beneficia del IBIS para tomas más estables y tal vez mejor enfoque en poca luz (el IBIS puede ayudar al sistema AF al reducir el movimiento de la cámara durante el enfoque). El objetivo, al ser más pequeño y de formato APS-C, enfoca muy rápido; los objetivos y motores más nuevos de Fuji son bastante ágiles, por lo que adquirir enfoque es casi instantáneo en buena luz. Ráfaga continua en la X100VI: Mecánicamente, está en torno a 8 fps (la X100V hacía 11 fps con el obturador mecánico, la VI puede ser similar o un poco menos debido al mecanismo IBIS). Con obturador electrónico, puede hacer 20 fps a los 40MP completos (e incluso 30 fps con recorte, si siguió el patrón de la X-T3) dpreview.com. Así que, en modo ráfaga, la Fuji puede superar fácilmente a la Sony. Sin embargo, el búfer y los límites térmicos de la X100VI pueden restringir las ráfagas muy largas. Además, el AF continuo a 20 fps podría no seguir el ritmo si algo se mueve rápidamente hacia la cámara, pero para acción moderada, es impresionante. Otro aspecto: el obturador de hoja de la Fuji, como el de la Sony, permite funcionamiento silencioso y una alta sincronización de flash (1/2000s). Así que podrías capturar acción rápida con flash hasta esa velocidad, por ejemplo, congelar el movimiento en un día soleado con un flash de relleno, algo que la Q3 o la Canon no pueden hacer con sus obturadores de plano focal a alta velocidad (la Q3 sincroniza a 1/500s gracias a la asistencia del obturador electrónico, la Canon alrededor de 1/200s). Este es un beneficio de nicho, pero para fotógrafos de eventos o estrobistas creativos, la X100VI (y la Sony) tienen una ventaja. Ricoh GR IIIx (AF y Velocidad): La GR IIIx tiene un sistema de AF híbrido (detección de contraste + de fase en el sensor) ricoh-imaging.co.jp, pero no es ni de cerca tan sofisticado como los otros. Ricoh no dispone de algoritmos avanzados de seguimiento de sujetos; el AF de la GR es utilitario. Con buena luz, enfoca rápidamente en un sujeto central – ¡clic! – pero puede buscar el enfoque en condiciones de poca luz o bajo contraste. El seguimiento continuo de AF no es realmente el fuerte de la GR; está más pensada para pre-enfoque o para usar el famoso modo Snap Focus (donde configuras manualmente una distancia de enfoque y la cámara salta instantáneamente a esa distancia cuando presionas completamente el obturador – ideal para fotos callejeras donde anticipas un sujeto a, digamos, 2m de distancia). Muchos usuarios de la GR prescinden completamente del autoenfoque para tomas espontáneas, confiando en la gran profundidad de campo y el snap focus para capturar momentos decisivos sin retardo de AF. Dicho esto, los detectores de fase añadidos en la GR IIIx respecto a la antigua GR II mejoraron notablemente la velocidad de enfoque en sujetos estáticos dpreview.com. Pero espera un rendimiento más similar al de una mirrorless de gama media de hace unos años, no seguimiento de última generación. Obtendrás detección de rostros en la GR (encontrará caras en el encuadre y enfocará en ellas, una característica estándar), pero no tendrás enfoque al ojo ni reconocimiento continuo de sujetos. Para AF de un solo disparo en sujetos estáticos o lentos, funciona perfectamente bien. La velocidad de disparo continuo en la GR IIIx es modesta: unas 4 fps en ráfaga dpreview.com, y el buffer no es muy grande. No está diseñada para secuencias de acción; está hecha para capturar el momento en un solo disparo. Además, la pequeña batería de la GR y el posible calentamiento significan que no es una cámara para disparar ráfagas largas. En la práctica, los usuarios de la GR suelen tomar fotos sueltas o ráfagas cortas de 2-3 imágenes como mucho. Canon G1 X Mark III (AF y Velocidad): La G1X III cuenta con el Dual Pixel CMOS AF de Canon, que proporciona un enfoque suave y seguro tanto para fotos como para video. Es bastante buena haciendo seguimiento de caras e incluso de sujetos en movimiento moderado: Canon, para 2017, ya tenía un seguimiento de sujetos decente (aunque no entrenado con IA para animales o vehículos). Detecta y sigue caras dentro del encuadre y puedes usar el Touch & Drag AF en la pantalla mientras usas el visor electrónico para mover el punto de enfoque o cambiar de sujeto sin problemas blog.mingthein.com. Los críticos de la época quedaron impresionados de que Canon incluyera un sistema AF avanzado en una compacta: es la misma tecnología que una EOS M5 o M50, es decir, detección de fase en sensor cubriendo gran parte del encuadre. No identificará un ave versus un coche, etc., pero generalmente seguirá al objeto bajo el punto de enfoque seleccionado. Para fotografía diaria, el AF de la G1X es fiable y rápido. En condiciones de poca luz, el Dual Pixel AF suele mantenerse decente siempre que haya algo de contraste. Ráfaga continua: La G1X Mark III puede llegar hasta 7 fps en el modo One-Shot AF (enfoca en el primer fotograma), o alrededor de 4 fps con AF continuo imaging-resource.com. Esto está en línea con otras cámaras de su clase, pero muy por debajo de las velocidades insanas de algunas cámaras modernas. Es suficiente para capturar una ráfaga corta de acción (por ejemplo, un niño corriendo), pero no está pensada para deportes. Además, a 7 fps el buffer puede llenarse tras uno o dos segundos. Así que la Canon es la menos capaz en ráfagas, aparte de la Ricoh. Autofocus en video: Brevemente, para quien se preocupe por el AF en video: la Sony RX1R III debería rendir muy bien con su eye AF y seguimiento de sujetos aplicados también al video (además tiene Log, etc.). La Leica Q3 en video utiliza PDAF de todo el sensor, probablemente haciendo un buen trabajo, aunque el AF de video de Leica puede no estar tan refinado como el de Sony. El AF de video de la Fuji X100VI está mejorado respecto a las X100 anteriores: con detección de sujetos puede mantener el enfoque en video sobre, por ejemplo, una persona en movimiento. Incluso soporta video 6.2K, aunque rara vez se use una X100 para video serio (la falta de ópticas intercambiables y ciertas herramientas limita su uso). El AF en video de la Ricoh GR IIIx es bastante básico: puede hacer AF continuo, pero son comunes los «hunts»; muchos usuarios GR consideran el video secundario. La Canon G1X III con Dual Pixel es en realidad bastante buena para el enfoque en video: suave y fiable, lo que la convierte en una pequeña cámara decente para vlogging o video casual (la pantalla totalmente articulada también ayuda). Opiniones de expertos: Muchos expertos reconocen el liderazgo de Sony en tecnología AF. El editor de cámaras de TechRadar señala que, aunque Sony lleva ventaja en “habilidades de autoenfoque”, las demás han alcanzado un nivel donde “la competencia es mucho más dura ahora” que hace una década techradar.com. Es cierto: en 2015, la RX1R II no tenía rival en compactas full-frame, pero también el AF era uno de sus puntos débiles. En 2025, la RX1R III tiene un AF fenomenal, pero Fujifilm y Leica han llevado AF avanzado a sus compactas también, y el Dual Pixel de Canon sigue siendo muy sólido. Andrew Liszewski (The Verge) observó que la RX1R III puede “seguir el movimiento de cuerpos humanos y enfocar con mayor precisión en sus cabezas y ojos” gracias al nuevo procesador AI theverge.com: un claro avance para las compactas de Sony. Mientras tanto, Richard Butler (DPReview) en la review de la X100VI destaca que la detección de sujetos de Fuji permite que la X100VI reconozca una gama más amplia de temas, dándole una versatilidad en AF que las X100 anteriores no tenían dpreview.com. En cuanto a la velocidad: la RX1R III es la cámara más deliberada, no es lenta en el enfoque automático, pero está limitada en fps. La Leica Q3 y la Fuji X100VI pueden disparar ráfagas impresionantes si es necesario, con Fuji llevando la delantera en fps puros (20 e-shutter) y Leica en rendimiento sostenido gracias a su gran buffer. La Ricoh y Canon son las más lentas, adecuadas para capturas de una sola toma, pero no están pensadas para acción continua.Para su uso en el mundo real, todas las cámaras excepto la Ricoh pueden manejar acción casual (niños, mascotas corriendo) hasta cierto punto: Sony logrará el enfoque pero ofrecerá menos cuadros; Fuji dará muchos cuadros con un enfoque bastante bueno; Leica dará muchos cuadros con buen enfoque; Canon dará algunos con enfoque decente; Ricoh podría tener dificultades si el sujeto no está preenfocado o capturado con profundidad de campo.Finalmente, el retardo del obturador y los tiempos entre disparos: En cámaras modernas como estas, el retardo del obturador es insignificante. Presumiblemente, la RX1R III tiene una lectura rápida pero sus 61MP podrían significar una fracción más de retardo que las otras, aunque no es algo perceptible. La X100VI, con su nuevo procesador, probablemente se siente muy ágil (Fuji mejoró el menú y el retardo del visor en esta generación). El EVF y procesador de la Leica Q3 también la hacen muy rápida; Leica afirma que el flujo de enfoque y disparo de la Q3 está mejorado respecto a la Q2. El pequeño tamaño de la Ricoh y su obturador de láminas prácticamente eliminan el retardo del obturador y permiten una captura muy rápida; una de las razones por las que los fotógrafos callejeros la aman es su capacidad de respuesta (además de poder disparar rápidamente con una sola mano). La Canon, al ser más antigua, podría tener una ligera demora en algunas operaciones (además, al escribir archivos de 24MP con un buffer más pequeño puede ocasionar esporádicos bloqueos de “procesando” después de ráfagas).En resumen: Si priorizas el seguimiento de enfoque automático de última generación, la Sony RX1R III encabeza la lista con su destreza en IA, seguida de cerca por la Fuji X100VI (excelente, aunque requiere cierta intervención del usuario para cambiar de modos) y la Leica Q3 (muy mejorada, probablemente confiable para la mayoría de las necesidades). La Canon G1X III es competente para un uso general pero carece del reconocimiento por IA de los modelos más nuevos. La Ricoh GR IIIx es la más simple: excelente para técnica de enfoque manual o por zonas, decente para AF único, pero no es una cámara de seguimiento. En cuanto a velocidad, la Fuji X100VI puede disparar las ráfagas más rápidas, la Leica Q3 puede disparar rápido y durante más tiempo, la Sony RX1R III es la cámara lenta pero constante, la Canon está en un punto intermedio, y la Ricoh es la más lenta. Es un testimonio de lo lejos que han llegado las cámaras compactas el hecho de que se pueda hablar de funciones como la detección de sujetos y ráfagas de 20 fps en esta categoría, características que antes eran exclusivas de cuerpos profesionales.Precio y Propuesta de ValorAl comparar estas cámaras, el precio es un factor ineludible. Cubren un rango enorme, desde aproximadamente $1000 de la Ricoh hasta los cerca de $5100 de la Sony y los $6000 de la Leica. Consideremos lo que cada una ofrece por su costo y cómo los expertos valoran su propuesta.Sony RX1R III – $5,100: Este es un precio extremadamente alto para una cámara compacta, incluso una de formato completo. Sony lo sabe y la ha posicionado como un producto premium sin concesiones para entusiastas o profesionales que exigen la calidad de una full-frame de alta gama en un formato pequeño. A $5,100, es más cara que muchos cuerpos insignia de cámaras de lentes intercambiables (por ejemplo, la propia Sony A7R V de 61MP cuesta alrededor de $3,900 solo el cuerpo) y podrías comprar algo como una A7R V más un objetivo decente de 35mm por lo mismo o menos. Así que la RX1R III es decididamente un artículo de lujo de nicho. The Verge señala que el precio es «considerablemente más caro» que la RX1R II (que salió al mercado por $3,299 en 2015) theverge.com. Eso es un aumento de ~54%, que supera ampliamente la inflación, lo que indica que Sony está cobrando un sobreprecio por la nueva tecnología y quizás por la novedad de revivir esta línea. DPReview afirma explícitamente que es un aumento del 54% respecto al predecesor ajustado al precio de lanzamiento dpreview.com. TechRadar plantea bien la cuestión del valor: “Ciertamente no es solo inflación… Ese punto de precio pone a la RX1R III frente a la Fujifilm GFX100RF, un poco por debajo de la Leica Q3, y más del doble del precio de la Fujifilm X100VI.” techradar.com. En otras palabras, Sony la ha puesto en un rango donde existen alternativas extremadamente capaces. Por $5100, uno podría conseguir la Q3 de Leica por solo ~$900 más, que viene con el prestigio de Leica, una lente más rápida y, posiblemente, una mejor construcción (además de que los valores de reventa de Leica se mantienen bien). O uno podría bajar a ~$1600 y conseguir la X100VI de Fuji, ahorrando una gran cantidad de dinero por una cámara que, si bien no es de formato completo, cubre el 80% de los casos de uso. ¿Vale la RX1R III su precio? Para un pequeño segmento, sí: aquellos que específicamente quieren resolución full-frame en el formato más pequeño. El editorial de B&H la llamó “la cima del resurgente mercado de cámaras compactas” a este precio finance.yahoo.com, dando a entender que está casi en una clase propia, compitiendo principalmente con la propuesta de Leica. PetaPixel citó a un ejecutivo de Sony enfatizando cómo la serie RX1R “resonó con fotógrafos exigentes” que apreciarán este nuevo modelo insignia petapixel.com: esencialmente, es para conocedores. La propuesta de valor es calidad de imagen + portabilidad a cualquier costo. Si ese es tu criterio, cumple. Si miras características por dólar, parece muy sobrevalorada en comparación con soluciones ILC o incluso la X100VI. Leica Q3 – $5,995: Las Leica siempre son caras; $6,000 por la Q3 está en línea con lo esperado (la Q2 costaba $4,995 en su lanzamiento, la Q3 salió $1,000 más cara debido a nuevas características e inflación). Aquí, parte de lo que pagas es la marca, el diseño y la experiencia Leica: la magnífica construcción, la interfaz de usuario simplificada, la herencia. Desde un punto de vista puramente técnico, una Q3 a $6,000 frente a una RX1R III a $5,100 es una comparación interesante. La Leica cuesta ~$900 más, pero tiene un objetivo más rápido (28 f/1.7), una distancia focal posiblemente más versátil (con opciones de recorte incorporadas), un visor electrónico muy superior, mayor duración de batería y probablemente mejor valor de reventa. La Sony te da más píxeles (apenas una diferencia – 1MP más) y un AF posiblemente superior y menor tamaño. Así que, en cuanto a valor, si alguien está buscando en este presupuesto, la Q3 podría parecer realmente que vale la pena el extra por lo que ofrece (y porque es una Leica). Sin embargo, Leica históricamente es tanto emoción y prestigio de marca como especificaciones. La reseña de la Q3 en DigitalCameraWorld probablemente señaló que es una “compacta premium impresionante” que te “costará más que muchas…” otras cámaras techradar.com techradar.com – reconociendo que es un lujo. Sin embargo, los usuarios de Leica a menudo sienten que obtienen lo que pagan en disfrute y resultados. Para alguien que esté comparando la RX1R III y la Q3, podría depender de si valora el menor tamaño y AF de Sony o el objetivo más luminoso y el encanto Leica de la Q3, por un precio similar. Curiosamente, TechRadar menciona que la RX1R III se “coloca… un poco por debajo de la Leica Q3”, por lo que Sony sigue estando ligeramente por debajo de Leica para no igualar directamente su precio techradar.com. Fujifilm X100VI – $1,599: Aquí la ecuación de valor es muy sólida. Por aproximadamente un tercio del precio de la Sony, obtienes una cámara bellamente construida con un sensor de 40MP, lente prime rápida, visor híbrido, IBIS, sellado contra la intemperie (con un pequeño accesorio), y una excelente calidad de imagen. Claro, es APS-C, pero muchos argumentarían que la X100VI es más que suficiente para la mayoría de los usos – incluso imprime en grande gracias a los 40MP. La línea X100 siempre se ha visto como de alto valor para los entusiastas: es premium pero no exageradamente costosa. La X100V costaba $1,399 al salir al mercado; a $1,599 la VI cuesta un poco más, pero recibes IBIS y un sensor de alta resolución. DPReview señala ese aumento: “La X100VI ya está disponible a un MSRP de $1,599, un aumento de $200 respecto a los modelos anteriores” dpreview.com, y comenta que aunque la demanda inicialmente superó la oferta, parece estar estabilizándose (lo que implica que la gente estaba dispuesta a pagar ese precio) dpreview.com. De hecho, la X100V fue tan popular que era difícil de encontrar durante meses; Fuji duplicó la producción. Es probable que la X100VI también sea muy solicitada, especialmente porque compite en un nicho con pocas alternativas (las Ricoh GR y quizá la línea Nikon Coolpix A, que ya no existe). Para alguien que quiera una cámara elegante, para llevar a diario y de alta calidad, $1,599 parece razonable. Podrías comprar tres X100VI por el precio de una RX1R III – y a menos que realmente necesites salida full-frame o ese look específico de Sony, la X100VI cubre una enorme variedad de usos. Su propuesta de valor es excelente, por eso a menudo es recomendada como la mejor cámara compacta por los críticos. Ricoh GR IIIx – $999: La GR IIIx (y su hermana GR III de 28mm) son en realidad caras para ser compactas en términos absolutos, dada su simplicidad. $999 sin EVF, sin zoom, sin video sofisticado – es difícil de vender a un consumidor casual. Pero para el público objetivo (fotógrafos de calle y de viaje), la GR es casi única en lo que ofrece (APS-C en un formato verdaderamente de bolsillo). Están dispuestos a pagar una prima por esa combinación de calidad de imagen y tamaño compacto. La reseña de la PetaPixel sobre la GR IIIx menciona que “no es barata a $1,000, pero justifica el precio con sus resultados” petapixel.com, es decir, que las imágenes que produce y la conveniencia hacen que valga la pena para quienes lo necesitan. Comparada con las otras aquí, $999 es el precio más bajo, convirtiendo a la GR en la puerta de entrada a las compactas de sensor grande. En cierto sentido, es una buena relación calidad-precio si deseas específicamente una cámara de bolsillo con sensor APS-C – ninguna otra cámara actual lo ofrece (ya que incluso las compactas como la G1X III son algo más grandes). Pero si se evalúa solo por sus características, puede parecer limitada por $1,000 (sin visor, solo lente fija, sin pantalla abatible, etc.). Su valor es intangible: se trata de tener una cámara siempre contigo. Si eso te ayuda a tomar fotos que de otro modo no harías, puede “valer la pena” fácilmente. Canon G1 X Mark III – $1,299 (lanzamiento): Actualmente, al ser un modelo más antiguo, a menudo se encuentra en oferta por menos (y para 2025 podría estar descontinuado o ser reemplazado por un rumoreado Mark IV). En su lanzamiento en 2017, $1,299 se consideraba caro – como decía un artículo de Yahoo, “unos buenos $300 más que la RX100 V que, salvo por el tamaño del sensor, ofrece mejores…” prestaciones autos.yahoo.com autos.yahoo.com. Fue un poco difícil de vender en ese momento, lo que es parte de por qué no fue un éxito rotundo. Ahora, sin embargo, si encuentras uno, podría conseguirse por menos de $1,000, haciéndolo más atractivo. El valor del G1X III radica en ser la única compacta con zoom APS-C en su época. Si alguien busca específicamente un zoom de viaje con sensor grande, sigue destacando. Pero su antigüedad significa que no compite bien en algunas áreas (sin video 4K, procesador antiguo, etc.). Si Canon lanza un G1X Mark IV para finales de 2025, presumiblemente intentarían mejorar sus especificaciones (tal vez una lente más rápida o un sensor actualizado), pero los rumores sugieren que, si acaso, vendría una nueva serie G, posiblemente a un precio alto otra vez (hubo rumores de una G7X Mark IV premium o G1X IV alrededor de $1500-1800, lo que sería interesante). Al analizar la propuesta de valor, también se puede considerar el coste del sistema – pero como estas cámaras son de lente fija, el precio inicial es básicamente el costo total (sin contar accesorios). Leica es conocida por sus lentes caros, pero aquí la lente está incluida (algunos justifican el precio de la Q3 señalando que una lente Leica 28mm Summilux M nueva cuesta $7k – aunque no es una comparación totalmente justa ya que la lente de la Q no es una lente M, pero aún así). La Sony RX1R III, aunque cara, incluye una lente Zeiss que, si se vendiera por separado, podría costar tal vez $1k-1.5k, y un sensor de 61MP similar al del A7R V ($3900 solo el cuerpo), por lo que a nivel de componentes casi tiene sentido, excepto porque no hay intercambiabilidad. Pero evitas comprar lentes adicionales – este es tu kit. Valor de reventa: Probablemente la Leica mantenga bien su valor o incluso lo aumente (las Q y Q2 antiguas siguen alcanzando precios altos de segunda mano). La serie Fuji X100 también mantiene muy bien su valor – las X100V usadas llegaron a venderse por encima del precio nuevo en algún momento debido a su escasez. Las Ricoh GR se deprecian un poco más (tienden a bajar quizá un 20-30% después de uno o dos años, lo cual sigue siendo decente). El valor de segunda mano de la RX1R II cayó bastante tras unos años (en parte porque la gente creyó que la línea había muerto y carecía de soporte), así que será interesante ver la RX1R III – por ser tan cara, su mercado es limitado y el equipo Sony usualmente se deprecia más rápido que el de Leica. Pero podría conservar cierto atractivo de coleccionista si la producción es limitada. Comentario de expertos sobre el valor: La sorpresa de TechRadar por los 10 años de brecha del RX1R III implica que incluso Sony no estaba seguro si había un mercado, pero el auge de compactas premium como la X100 demuestra que la gente está dispuesta a invertir en estas cámaras techradar.com. La pregunta es, ¿cuántos lo harán a $5,000? El escritor de The Verge, Andrew Liszewski, pareció positivo sobre las mejoras, pero sí destacó que el precio es $2,000 más caro que antes theverge.com, lo que implica cierta sorpresa por el precio. La cobertura de Engadget (según el fragmento que vimos) dijo explícitamente “El modelo de $5,100 compite con la Fujifilm GFX100RF y la Leica Q3.” engadget.com Eso lo pone en contexto: por dinero similar podrías conseguir una cámara de formato medio de lente fija o una Leica, sin mencionar que también podrías obtener un kit full-frame de lentes intercambiables. Por ejemplo, $5,100 pueden comprar una Nikon Zf ($2,000) + lente de 35mm f/1.8 ($800) + quizás un segundo lente, aunque más grande. Así que el RX1R III claramente no es para los que buscan la mejor relación calidad-precio; es un artículo de boutique. Para muchos entusiastas, la Fujifilm X100VI representará el mejor valor: tiene un precio razonable, es extremadamente equilibrada y tiene ese factor X en diseño que a la gente le encanta. La Ricoh GR es la opción de valor para máxima portabilidad. La Canon G1X III solo podría atraer si se encuentra con descuento o si se necesitan específicamente sus características. La Leica Q3 es un lujo, pero en términos de Leica, de hecho se considera una de las maneras más asequibles de tener la experiencia Leica (ya que solo el cuerpo M11 cuesta $9,000, más los lentes). Así que algunos fans de Leica ven la Q casi como una ganga por lo que es. En última instancia, el valor es subjetivo. Si quieres la mejor calidad de imagen en el paquete más pequeño, algunos justificarán el RX1R III a pesar del precio. Otros verán que Fuji o Ricoh ofrecen una calidad “al 90%” por una fracción del costo. Como dice TechRadar, el RX1R III “podría convertirse en nuestra mejor elección” si cumple, pero incluso ellos están esperando probarlo a fondo para ver si se justifica techradar.com techradar.com. Sony está probando cuánto está dispuesto a pagar el mercado por este concepto. La apasionada respuesta a su anuncio (alegría de que la serie no esté muerta) muestra que hay un público muy leal, un “culto” como dijo CineD sobre los propietarios del RX1R II cined.com. Esas personas probablemente actualizarán sin importar el precio. En contraste, el éxito de la serie X100 de Fuji (a menudo agotada) demuestra cómo acertar en el rango de $1400-$1600 puede atraer a una gran audiencia de entusiastas e incluso a usuarios casuales atraídos por la popularidad. La X100VI ofrece probablemente el mayor valor por dólar entre estas, si no se insiste en el formato full-frame. Resumiendo el valor: Si el dinero no es problema, la Leica Q3 ofrece una experiencia y resultados premium por un poco más de dinero que Sony. La Sony RX1R III exige mucho de tu cartera, pero promete una mezcla única de ultra alta resolución y compacidad; su valor radica en ese atractivo de nicho. La Fujifilm X100VI es posiblemente la compra inteligente para la mayoría que busca una compacta de alta gama: es relativamente accesible y extremadamente capaz, por eso suele estar agotada. La Ricoh GR IIIx es una herramienta especialista con un precio acorde; su valor se maximiza para el fotógrafo que realmente necesita una cámara que siempre pueda llevar encima. Para esa persona, vale cada centavo, aunque otros podrían no querer pagar $1000 por lo que parece una compacta simple. La Canon G1X Mark III estuvo algo sobrevalorada en su lanzamiento, pero hoy en día, si se encuentra alrededor de ~$800, podría ser una excelente opción para una cámara de viaje todo en uno con sensor grande. A julio de 2025, con la RX1R III llegando al mercado, un efecto secundario interesante es que podría generar cierta competencia de precios o al menos ofrecer opciones en el mercado de segunda mano: por ejemplo, las Leica Q2 usadas podrían bajar un poco de precio (estaban alrededor de $4k usadas), mientras que la RX1R II usada podría volver a ganar interés (para quienes no pueden pagar la III pero quieren una RX1). La X100VI probablemente se mantendrá en su propio terreno, vendiéndose tantas como Fuji pueda fabricar. Diseño y UsabilidadCada una de estas cámaras tiene una filosofía de diseño y experiencia de manejo distinta, lo cual puede ser tan importante como las especificaciones. Comparemos su ergonomía, controles, visores, y experiencia de usuario en general. Sony RX1R III – Minimalismo moderno, pantalla fija: El diseño de la RX1R III es utilitario pero premium. Básicamente es un pequeño cuerpo rectangular negro con ese objetivo Zeiss sobresaliendo. El agarre es modesto pero mejorado con un acabado texturizado cined.com. Sony rediseñó la parte superior para hacerla más fluida: el dial de modos y el dial de compensación de exposición ahora están al ras de la superficie, parcialmente empotrados dpreview.com. Esto da un aspecto limpio y evita golpes accidentales, pero también significa que debes mirar desde arriba para ver la configuración de los diales (no sobresalen con marcas en el lateral). El botón del obturador está en la parte superior derecha con un collar de encendido/apagado, como antes. Hay uno o dos botones personalizables, probablemente con distribución similar a la RX1R II. En la parte trasera, Sony mantuvo una disposición bastante clásica: un pad direccional, varios botones (probablemente personalizables) y una rueda de control. Un cambio polémico: la pantalla LCD trasera es fija – no se inclina ni articula theverge.com. La RX1R II tenía una pantalla abatible; eliminar esto es un paso atrás en usabilidad (para tomas a la altura de la cintura o por encima de la cabeza) a cambio de un pequeño ahorro en tamaño/peso. The Verge lamenta abiertamente esto, diciendo que “puede que tengas que contorsionar tu cuerpo para tomar fotos a ras de suelo” con la pantalla fija theverge.com. Si sueles disparar desde la cadera o haces fotografía callejera de manera discreta usando la pantalla LCD, esto es una desventaja. Tendrías que recurrir al visor (sosteniendo la cámara al ojo) o a la intuición. La pantalla es táctil en esta generación (presumiblemente, ya que las cámaras más nuevas de Sony ya cuentan con enfoque y menús táctiles), lo que ayuda a seleccionar el enfoque o deslizar imágenes. El EVF está integrado en la esquina superior izquierda y es un OLED de 2,36M puntos dpreview.com. Esa resolución (XGA, ~1024×768 px) no es de última generación (muchas cámaras ahora tienen visores de 3,6M o 5,7M puntos mucho más nítidos). Es la misma especificación que el antiguo visor emergente, pero ahora más pequeño (la ampliación bajó de 0,74× a 0,70× para que cupiera en el cuerpo) dpreview.com. Así que, el visor del RX1R III es funcional pero no excepcional. Es similar al que tenía la X100V, por ejemplo. Será suficiente para encuadrar, pero después de ver el de 5,76M puntos de Leica o incluso el de 3,69M puntos de Fuji, notarás que el de Sony tiene un poco menos de resolución y quizás más pixelado. Por el lado positivo, siempre está disponible (no hay que extraerlo como en la Mark II) y seguramente tiene un sensor ocular para cambio automático. El sistema de menús de Sony en la RX1R III es presumiblemente el más nuevo usado en las cámaras Alpha (con pestañas más lógicas y navegación táctil). Aun así, los menús de Sony pueden ser densos. La RX1R III tiene muchas funciones (perfiles de video, configuraciones de AF, etc.), así que navegar en ellos puede requerir buscar bastante a menos que configures accesos rápidos en Mi Menú o el menú FN. Por suerte, tiene muchos botones y diales personalizables – PetaPixel señaló que la cámara “cuenta con una amplia variedad de controles y diales físicos, cada uno de los cuales es personalizable” petapixel.com. Eso significa que puedes adaptar la cámara a tu estilo (por ejemplo, asignar un botón para alternar el recorte Step Crop, otro para cambiar los modos de AF, etc.). Probablemente una omisión es que no tiene flash incorporado (la RX1R II tampoco lo tenía, y sospecho que la III tampoco – aunque sí tiene zapata si necesitas flash). Eso es común en estas compactas premium ahora (la X100V fue una excepción, ya que tiene un pequeño flash integrado; la Q3 y la GR no tienen, Canon tampoco pero tiene zapata). Construcción y sellado contra la intemperie: El cuerpo de la RX1R III es de aleación de magnesio, lo que le da una sensación sólida y densa cined.com petapixel.com. No hay una mención explícita de sellado contra la intemperie por parte de Sony. Dado el historial de Sony, probablemente no está completamente sellada. La tapa de la batería y la tarjeta podrían tener una junta (el modelo RX1 anterior tenía algo de sellado contra el polvo, pero no estaba oficialmente certificado). Esto es una desventaja para algunos: si te sorprende la lluvia, la Leica Q3 o incluso la X100VI (con una pequeña preparación) pueden soportarla mejor. Pero, en el lado positivo, Sony incorporó características de accesibilidad como un lector de pantalla y un magnificador de menú para usuarios con discapacidad visual cined.com cined.com, un detalle considerado que no se ve a menudo (esto estuvo en línea con el impulso de Sony por la inclusión, probablemente tomado del firmware de la serie Alpha). Sony también destaca materiales sostenibles en la fabricación y el empaquetado cined.com, una nota sobre la filosofía de diseño que es bueno saber. Manejo: Con un objetivo fijo de 35 mm, la cámara está bien equilibrada. El anillo de enfoque del objetivo probablemente puede usarse para enfoque manual o para activar el modo macro (el modelo RX1 anterior tenía un interruptor macro, ahora es un anillo: girar el anillo del objetivo activa el modo macro para enfoque cercano theverge.com). Es una forma analógica e intuitiva de activar el macro, lo cual es genial. El enfoque manual es por cable y contará con peaking/asistencia, por si prefieres enfocar manualmente por zonas. El obturador es casi silencioso (los obturadores de láminas solo hacen un pequeño clic). Así que la experiencia de uso puede ser muy discreta. Un inconveniente: la batería es la pequeña NP-FW50 – solo ~1020 mAh – por lo que la autonomía es de ~300 fotos. Tendrás que cambiar la batería con mayor frecuencia que con una cámara más grande, así que llevar baterías de repuesto forma parte de la usabilidad (al menos cargar vía USB-C permite recargar fácilmente sobre la marcha). Leica Q3 – Clásica Leica con Toques Modernos: El diseño de la Q3 sigue la estética atemporal de Leica: parece una cámara telemétrica M estilizada. Tiene un cuerpo sólido de aluminio mecanizado con revestimiento de cuero sintético, marcas mínimas y ese logotipo de punto rojo (que algunos dueños cubren con cinta para mayor discreción). Los controles son sencillos: en la parte superior, un dial de velocidad de obturación y un interruptor de encendido que también sirve como selector de modo de disparo (único/contínuo/autodisparador). El objetivo tiene un anillo de apertura (con clicks de 1/3 de paso, desde f/1.7 a f/16), un anillo de enfoque manual y un anillo/empuñadura para modo macro que se gira para entrar en el enfoque macro (con una escala de enfoque separada para distancias macro) dpreview.com. Este control táctil y analógico de apertura y enfoque es un deleite para muchos fotógrafos: es muy directo y recuerda el uso de una cámara clásica. La Q3 ahora también tiene una pantalla táctil inclinable de 3” (por fin, Leica añadió inclinación a la serie Q) dpreview.com. Esto mejora enormemente la usabilidad para disparos en ángulos bajos o fotografía de tipo callejera (algo que faltaba en la Q2). Es una evolución de diseño bienvenida que no perjudica el aspecto elegante de la cámara (el mecanismo de inclinación está bien integrado y no sobresale de manera extraña). El EVF de la Q3 es espectacular: un OLED de 5,76 millones de puntos con aumento de 0,79× dpreview.com: grande, nítido y brillante. Eso hace que componer y enfocar manualmente sea un placer. En cuanto a usabilidad, el sistema de menús de Leica es mucho más simple y directo que el de Sony. Hay menos opciones (nada de perfiles de vídeo avanzados, etc.), y la Q3 incluso tiene un modo de escena automático, pero en general las Leica fomentan el uso manual o prioridad de apertura con diales externos. La Q3 también cuenta con funciones como carga inalámbrica (con una empuñadura opcional, puedes cargar la cámara simplemente colocándola en una base Qi) dpreview.com: un detalle de diseño innovador por comodidad. Manejo y Construcción: La Q3 es más pesada, pero tiene un agarre cómodo incorporado en el recubrimiento del cuerpo (leve contorno). Muchos usuarios le colocan una empuñadura de pulgar en la zapata para un mejor agarre (Leica vende una, al igual que Sony para la RX1R III en realidad – Sony ofrece el accesorio de empuñadura de pulgar TG-2 cined.com). La construcción es extremadamente sólida y resistente a la intemperie (IP52) dpreview.com, lo que significa que puedes usarla con confianza en condiciones de polvo o llovizna. El anillo de enfoque manual del objetivo tiene una sensación agradable y se puede usar en modo AF para anular el enfoque si se desea (y probablemente también para activar un magnificador de enfoque). La interfaz de Leica: un pad direccional, pocos botones y una rueda personalizable; es minimalista, priorizando la experiencia de disparo y no la manipulación de menús. Un detalle característico: el menú codificado por colores de Leica y su diseño directo suelen atraer a quienes no gustan de menús complicados. Fujifilm X100VI – Controles retro, visor híbrido: La X100VI mantiene el reconocido diseño retro de Fuji. Se ve como un telémetro vintage de los años 70, con muchos diales y interruptores. Controles físicos: un dial dedicado de velocidad de obturación (con velocidades grabadas y una posición para “A” automático), que también se levanta para ajustar el ISO (el clásico dial combinado de ISO de la X100); un dial de compensación de exposición en la parte superior; un anillo de apertura alrededor del objetivo con los valores f marcados (f/2 a f/16) en pasos de 1/3. Esto es irresistible para los entusiastas que aman el control directo: puedes ver tus ajustes de un vistazo sin siquiera encender la cámara. Jonas Rask señaló que el diseño está “sin cambios, y eso es perfecto” jonasraskphotography.com, ya que Fuji deliberadamente no quiso alterar una fórmula ganadora, salvo pequeños retoques. La X100VI ha mantenido el visor híbrido: una característica verdaderamente única. Hay una pequeña palanca al frente (estilizada como el selector de encuadre de un telémetro de película) que permite alternar entre OVF y EVF jonasraskphotography.com. En modo OVF, ves una ventana óptica con marco brillante y 0.5x de aumento mostrando aproximadamente el campo de visión (con líneas de encuadre que se ajustan por paralaje), excelente para una experiencia de disparo tipo “ventana al mundo”. También puedes ver una superposición electrónica si quieres (como un pequeño recuadro EVF en la esquina para asistir al enfoque). Al cambiar al EVF, obtienes un visor electrónico de 3.69M puntos (0.67× de aumento) que muestra exactamente lo que ve el sensor, con toda la información. Este sistema híbrido es muy apreciado por fotógrafos de calle y documental, ya que ofrece lo mejor de ambos mundos: un visor óptico para inmediatez y un EVF para precisión cuando se necesita. Es un sello distintivo de la serie X100/X-Pro de Fuji y una gran parte de la experiencia de usuario. La resolución del EVF en la X100VI es buena (no tan alta como la de Leica, pero decente), y el modo OVF anima a interactuar más con la escena (ver más allá de las líneas del encuadre ayuda a anticipar la acción). Pantalla y construcción: La X100VI incorpora una pantalla trasera abatible (con mecanismo de inclinación mejorado como señaló Jonas) que ahora permite mayor ángulo hacia afuera y abajo para tomar fotos por encima de la cabeza jonasraskphotography.com. No es completamente articulada, pero permite ángulos altos y bajos fácilmente. Esto, combinado con el obturador casi silencioso, hace que la X100 sea genial para fotografía espontánea y discreta (puedes disparar desde la cintura con la pantalla inclinada hacia arriba y la gente apenas lo nota). La construcción es de placas de metal superior e inferior, muy sólida, con sellado contra el clima posible mediante un adaptador de filtro (que muchos agregan) dpreview.com. Sin el adaptador no es totalmente sellada, pero sí moderadamente resistente. Fuji también añadió detalles como un filtro ND interno de 4 pasos para luz intensa o suavizar el agua, etc. dpreview.com – muy útil si sueles disparar aberturas abiertas en exteriores. Maniobrabilidad y peculiaridades: Algunos con manos grandes encuentran la X100 un poco pequeña; añadir un agarre para la mano o el pulgar es común. Los botones en la X100VI son mínimos (Fuji eliminó el D-pad en la X100V; probablemente también en la VI – confiando en la pantalla táctil y un joystick de enfoque). Hay un interruptor de modo de enfoque (AF-S/AF-C/MF) en el lateral y un menú “Q” personalizable para ajustes rápidos. Los menús de Fuji son profundos pero lógicamente organizados, y con tantos diales externos, rara vez necesitas profundizar en ellos una vez configurada la cámara. La experiencia de usuario citada frecuentemente: “pura alegría fotográfica” – tener controles táctiles, simulaciones de película, etc., hace que usar la serie X100 sea inspirador para muchos. Es una cámara que invita a la operación manual, pero también puede ser una “apunta y dispara” si configuras todo en automático (incluso tiene un filtro ND integrado que se activa automáticamente si hace mucha luz). Es muy flexible en ese sentido. Ricoh GR IIIx – Pura Simplicidad de Bolsillo: La filosofía de diseño de la GR es “cámara de bolsillo para fotógrafos”. Es un pequeño rectángulo negro con un grip de goma que resulta sorprendentemente efectivo para usar con una mano. No tiene visor – compones la imagen en la pantalla LCD fija de 3” (lo cual puede ser complicado bajo el sol, una desventaja). Los controles están diseñados para operar solo con la mano derecha. Tiene un dial de modos superior (P/A/S/M, etc.), un botón de disparo y algunos botones junto al pulgar (ISO, compensación de exposición, etc.), además de un dial frontal y uno trasero. Es una interfaz muy simple con un sistema de enfoque “snap” altamente personalizable y preajustes de usuario. El menú de la GR es relativamente sencillo; puedes configurar un “Mi Menú” personalizado con los ajustes más usados. Al no tener EVF, el estilo de disparo es diferente – más similar al de un smartphone o compacta: visualización a la altura de los brazos o del pecho en la LCD. Disparo a una mano es una característica distintiva – puedes levantar la GR con una sola mano, usar el índice para el enfoque automático y disparar, mientras el pulgar puede ajustar la apertura o el menú si es necesario. Los fotógrafos de calle adoran poder llevarla en la mano, casi como un teléfono, y tomar imágenes sin llamar mucho la atención (es muy pequeña y no grita “cámara profesional”). Construcción y durabilidad: Está construida de un material compuesto sólido; se siente robusta pero no como un tanque. No tiene sellado contra la intemperie (quejas comunes – el polvo puede llegar ocasionalmente al sensor en las GR ya que el objetivo no sella completamente al extenderse). Hay que ser algo cuidadoso en ambientes polvorientos. El objetivo se retrae al apagarse, lo que la hace muy de bolsillo, pero ese mecanismo podría ser un punto de fallo si se cae mientras está extendido. El diseño de la GR prioriza la compacidad y acceso rápido: por ejemplo, puedes programar la distancia de Snap Focus e incluso hacer que use automáticamente el snap focus más allá de cierta distancia. La GR IIIx es básicamente la GR III con un objetivo más largo – tienen diseños de cuerpo idénticos salvo por la escritura de la distancia focal. Así que hereda la usabilidad de la línea GR: arranque rápido (unos 0,8s), un obturador de hojas casi silencioso (solo un leve clic), y la famosa calidad de lente GR. Ergonómicamente, en realidad es bastante cómoda para ser una cámara tan pequeña – el agarre derecho es como una pequeña protuberancia que encaja en la comisura de tu dedo medio, y el índice descansa en el disparador. Muchos también usan una correa de muñeca para mayor seguridad. Una característica de usabilidad notable: Snap Focus. Puedes configurar la cámara para que, al presionar completamente el disparador (sin media presión), tome instantáneamente una foto enfocada a una distancia preestablecida (por ejemplo, 2,5 m), ignorando el AF. Esto es brillante para fotografía callejera rápida: sin retardo alguno, capturas momentos decisivos con la profundidad de campo cubriendo al sujeto. También puedes tenerlo en AF pero, si el AF no puede fijar el enfoque al instante, se ajustará automáticamente a la distancia de snap; nuevamente, asegurando que obtengas la toma. Este tipo de función muestra cómo Ricoh adapta la GR para fotografía espontánea y rápida. Canon G1 X Mark III – Estilo Mini-DSLR: La G1X III se parece a una cámara réflex digital Canon EOS en miniatura. Tiene una empuñadura profunda (para ser compacta), una protuberancia de visor electrónico (EVF) en el centro y una pantalla totalmente articulada en la parte trasera. Los controles incluyen un dial de modos en la parte superior, un dial de compensación de exposición y un dial frontal alrededor del objetivo, más un dial trasero. Está bastante bien equipada con diales para ser una compacta. Como Canon la orientó a entusiastas, tiene muchos controles externos: por ejemplo, puedes usar el anillo del objetivo para ajustar el enfoque, el zoom u otros parámetros. La pantalla táctil articulada es ideal para vlogs o ángulos creativos: ninguna otra cámara aquí ofrece una pantalla totalmente abatible. La interfaz de Canon es amigable, con menús táctiles y la posibilidad de usar la pantalla como touchpad para mover el punto de AF mientras usas el visor electrónico (Touch & Drag AF) cla.canon.com. El EVF es de 2,36 millones de puntos, no enorme pero funcional, y el hecho de tener uno ya es una ventaja frente a la GR o versiones anteriores de la G1X. La calidad de construcción es buena; no es tan robusta como una Leica ni tan elegante como una Sony, pero se siente sólida, y Canon asegura cierto nivel de resistencia al polvo y agua (no estoy seguro de la clasificación oficial, pero Photoreview mencionó “protección contra la intemperie” en la G1X III) photoreview.com.au, lo cual es inusual en compactas (probablemente significa que la lluvia ligera no la dañará). En cuanto al manejo, al tener una empuñadura sustancial y pesar menos de 400g, es muy cómoda para disparar incluso con una sola mano. El zoom se controla electrónicamente mediante una palanca o el anillo, lo que no es tan táctil como un zoom manual, pero está bien. Es esencialmente como usar una cámara mirrorless miniatura; cualquiera familiarizado con Canon EOS la encontrará intuitiva. Dificultades: El hecho de que el objetivo de la G1X III sea lento en la posición tele significa que, en condiciones de poca luz, puede que tarde más en enfocar y el visor electrónico se vuelva granulado antes. Pero si la consideras como una cámara de viaje, es una alegría que sea tan pequeña y, sin embargo, tenga un sensor APS-C. La pantalla totalmente articulada es excelente para video o selfies; ninguna de las otras es tan conveniente para eso (la basculante de Fuji no puede mirar al frente, Sony no tiene pantalla abatible, la GR tampoco, y la de Leica se inclina pero no puede mirar al frente). Así que, para vlogs creativos o autorretratos, la Canon destaca. Resumen del diseño/usabilidad:
En cuanto a características de usabilidad/diseño de UX únicas:
Cada cámara tiene una base de fanáticos leales en parte gracias a estos elementos de diseño: por ejemplo, los usuarios de Fuji X100 adoran el visor híbrido y los diales, los usuarios de Ricoh juran por el tamaño de bolsillo y enfoque por pulsación, los usuarios de Leica disfrutan del acabado y la toma directa, y los fans de la Sony RX1 (de la Mark I y II) amaban tener esa calidad full-frame en la mano con un lente Zeiss: soportaron las excentricidades porque los resultados lo valían. En conclusión, el diseño y la usabilidad suelen definir la conexión emocional con estas cámaras más que las especificaciones técnicas. Tim Coleman (Editor de Cámaras de TechRadar), quien ha utilizado muchos de estos tipos de cámaras, podría decir que la RX1R III “combinada con… el objetivo Zeiss 35mm f/2 – tienes la cámara definitiva para el día a día” techradar.com, insinuando que, para la persona adecuada, esa combinación de forma y función logra un equilibrio perfecto. La X100VI, al continuar con un diseño querido, seguirá deleitando a sus usuarios – la exhaustiva reseña de Jonas Rask es un testimonio de lo cuidadosos que fueron esos pequeños cambios para mantener la sensación jonasraskphotography.com. La Q3 de Leica, al agregar una pantalla abatible y PD AF, demostró que incluso una compañía tradicionalmente conservadora escucha los comentarios sobre usabilidad, mejorando lo que ya era un diseño sólido. Ricoh se mantiene en “si no está roto, no lo arregles”: la GR IIIx es básicamente idéntica en diseño a la GR III, porque esa fórmula funciona para sus usuarios. Así que, al elegir entre estas opciones, muchas veces todo se reduce a qué filosofía ergonómica de la cámara resuena contigo: Moderna digital vs. retro analógica; visor óptico vs. electrónico vs. ninguno; de bolsillo vs. para llevar en chaqueta vs. correa al cuello. No hay una única opción que sirva para todos, por eso todos estos modelos coexisten y prosperan en sus propios nichos. Características Únicas e InnovacionesMás allá de las especificaciones principales, cada una de estas cámaras ofrece algunas características especiales o toques innovadores que las distinguen. Estas son algunas destacadas de cada una:
En esencia, cada cámara aporta algo especial:
Todas estas innovaciones demuestran lo vivo y pujante que está el mercado de las cámaras compactas de gama alta en 2025, con cada gran marca encontrando formas creativas de atraer a los entusiastas. Como señaló TechRadar, hay un “resurgimiento del mercado de compactas” y la RX1R III “llega a lo más alto” de ese mercado finance.yahoo.com. La presencia de estas características tan particulares es precisamente la razón por la que los entusiastas pueden tener más de una de estas cámaras: cada una ofrece una experiencia de disparo y un conjunto de capacidades ligeramente diferentes que despiertan alegría en la fotografía de varias formas. ConclusiónLa Sony RX1R III marca un regreso triunfal de la línea compacta premium de Sony, llegando una década después de su predecesora con “61MP, un mejor autoenfoque y un precio casi $2,000 más alto” que antes theverge.com. Representa lo más avanzado en tecnología de sensores y enfoque automático comprimido en una cámara de bolsillo. Las primeras impresiones elogian su “inmensa capacidad de imagen para su cuerpo de 1.1 libras” finance.yahoo.com y su capacidad para ofrecer “calidad full-frame sin concesiones” en el campo petapixel.com. En la práctica, la RX1R III debería encantar a fotógrafos de viaje y de calle que exigen la mejor calidad de imagen sin el volumen de un sistema de objetivos intercambiables. Sin embargo, su precio elevado y su objetivo fijo de 35mm significa que no es para todos – es una herramienta especializada, aunque TechRadar sugiere que “podría convertirse en nuestra favorita” en la categoría una vez sea probada a fondo techradar.com. En comparación con sus competidoras, la RX1R III se ubica en una posición interesante:
En resumen, la Sony RX1R III es un impresionante renacimiento – “una gran sorpresa” que incluso ni los observadores de Sony esperaban techradar.com. Demuestra la destreza de Sony en ingeniería: poner el corazón de una A7R V en una compacta y añadirle inteligencia artificial. Sin duda, producirá imágenes impresionantes. Críticos como DPReview ya la han calificado como “una actualización que vale la pena” frente a la generación anterior theverge.com, y nuestro análisis muestra que marca un nuevo referente para las compactas full-frame. Sin embargo, existe en un sector mucho más concurrido que hace diez años. Como señala acertadamente TechRadar, “la competencia es mucho más dura diez años después” techradar.com. La serie Q de Leica ha madurado, la X100 de Fuji es prácticamente un fenómeno, e incluso Ricoh y Canon han conseguido bases de usuarios fieles. Para los fotógrafos, esta abundancia de opciones es una gran ventaja. Ya sea que priorices la máxima calidad de imagen (RX1R III, Q3), el máximo placer al disparar (los encantos de la X100VI), la comodidad de llevar y usar (GR IIIx), o la versatilidad todo en uno (G1X III), hay una cámara hecha a tu medida. A mediados de 2025, la Sony RX1R III se sitúa en la cima de la categoría en muchos aspectos: una verdadera “potencia de bolsillo”. Es la cámara para quienes se niegan a hacer concesiones y están dispuestos a pagar mucho por ello. Pero su elevado precio y su enfoque singular (35mm fijo) significan que no desplazará a la querida X100VI como la compacta premium de referencia para la mayoría, ni arrebatará la Leica Q3 de las manos de quienes aprecian la combinación de arte y tecnología de Leica. Más bien, la RX1R III se suma a ellas, dando a los fotógrafos un dilema envidiable: demasiadas cámaras excelentes para elegir. En una era en la que los teléfonos inteligentes dominan la fotografía casual, estas compactas de alta gama demuestran que los fabricantes apuestan por la innovación para servir a los entusiastas. Como concluyó un experto, la RX1R III y sus compañeras prueban que “todavía no hay nada como una cámara dedicada cuando se trata de crear una imagen” – y ahora tenemos varias maneras excepcionales de hacerlo. Ya sea que te imagines con la sigilosa Sony capturando un retrato urbano con enfoque en el ojo perfectamente rastreado, encuadrando una escena a través del brillante visor de la Leica, fotografiando vibrantes instantes cotidianos con la Fuji, llevando en el bolsillo la Ricoh para la inspiración diaria, o explorando el paisaje con el Canon, la herramienta está ahí. Lo que queda es la visión del fotógrafo – y nunca antes las cámaras compactas habían brindado tanto poder para hacerla realidad. Fuentes:
|