Microsoft (MSFT) Stock Update & Insight Report – 2 Oct 2025

Microsoft se acerca a los 4 billones de dólares: el auge de la IA impulsa el rally bursátil y los analistas prevén los 600 dólares

Qué saber antes de la apertura de los mercados el 20 de octubre de 2025

  • Acción cerca de máximos históricos: Microsoft (NASDAQ: MSFT) cerró alrededor de $514 el viernes 17 de octubre de 2025, apenas por debajo de su máximo histórico (~$555) y con un alza de aproximadamente +23% respecto al año pasado [1] [2]. Su valor de mercado se sitúa cerca de $3.8 billones, consolidando a Microsoft como una de las empresas más valiosas del mundo [3].
  • Finanzas sólidas: Los ingresos fiscales de Microsoft en 2025 (año finalizado en junio) aumentaron 15% hasta $281.7 mil millones, con ventas de Azure cloud creciendo 34% [4]. Las ganancias del trimestre de junio superaron las estimaciones (EPS $3.65 vs $3.35 esperado) en medio de un crecimiento de ingresos interanual del 18% [5]. La compañía reportará sus próximos resultados el 29 de octubre de 2025, manteniendo a los inversores expectantes por nuevas directrices.
  • Apuesta total por la IA: El gigante tecnológico está invirtiendo agresivamente en inteligencia artificial e infraestructura en la nube. En las últimas semanas, Microsoft firmó un acuerdo de supercomputadora de IA por 5 años, $17.4 mil millones con Nebius para asegurar decenas de miles de GPUs Nvidia [6]. También se unió a Nvidia y BlackRock en un consorcio de $40 mil millones para adquirir Aligned Data Centers, una gran apuesta para expandir la capacidad de cargas de trabajo de IA [7]. Una nueva alianza con el London Stock Exchange Group (LSEG) integrará 33 petabytes de datos financieros en la plataforma AI Copilot de Microsoft [8], mostrando el impulso de la compañía en servicios de IA para finanzas.
  • Cambio de liderazgo para un cambio “tectónico”: El CEO Satya Nadella reorganizó recientemente las filas de Microsoft para centrarse en la IA. Nombró a Judson Althoff como CEO del negocio comercial, liberando a Nadella para concentrarse en la “construcción de centros de datos, arquitectura de sistemas, ciencia de la IA e innovación de productos”. Nadella describió la era de la IA como un “cambio tectónico de la plataforma de IA” que requiere que Microsoft “construya la nueva frontera” mientras hace crecer su negocio principal [9].
  • Perspectiva optimista: Wall Street sigue siendo abrumadoramente positiva sobre MSFT. 32 de 34 analistas lo califican como “Comprar”, y el consenso del objetivo de precio a 12 meses es de ~$618 – aproximadamente un 20% por encima de los niveles actuales [10] [11]. Algunas previsiones optimistas llegan incluso más alto (objetivos de $650–$710), citando el dominio de Microsoft en la nube y la IA [12]. Dan Ives de Wedbush, por ejemplo, ve a Microsoft en camino hacia una valoración de $5 billones a medida que sus iniciativas de IA se expanden [13].

Acción cerca de máximos por sólido desempeño

Las acciones de Microsoft han tenido un gran desempeño en 2025, manteniéndose cerca de niveles récord tras un año robusto de crecimiento. Las acciones cerraron la semana pasada alrededor de $513–$514 [14], no muy lejos del máximo histórico de cierre de ~$555 alcanzado a finales de julio [15]. Este repunte ha sumado cientos de miles de millones a la capitalización bursátil de Microsoft, que ahora se sitúa justo por debajo del hito de $4 billones [16]. La acción ha subido aproximadamente un 23% en los últimos 12 meses [17], superando al mercado en general en medio del entusiasmo por la inteligencia artificial y la demanda resiliente de servicios en la nube.

Los resultados financieros recientes respaldan este optimismo. En su año fiscal 2025 (finalizado en junio), Microsoft logró un crecimiento de dos dígitos en segmentos clave [18]. Los ingresos aumentaron a $281.7 mil millones (un 15% más interanual) y el ingreso operativo alcanzó los $128.5 mil millones (+17%), ya que la empresa se benefició del auge en el uso de la computación en la nube y las ventas de software relacionado con IA. El trimestre de abril a junio (Q4 FY25) superó las expectativas con $76.4 mil millones en ventas (+18% interanual) y ganancias de $3.65 por acción (superando cómodamente las estimaciones de los analistas de ~$3.35) [19]. El CEO Satya Nadella destacó que “Microsoft Cloud superó los $168 mil millones en ingresos anuales” en el año fiscal 2025, un aumento del 23% interanual [20] – un indicador de la enorme escala y el impulso de Azure, Office 365 y otras ofertas en la nube.

De manera crucial, Azure sigue siendo un motor de crecimiento. Los ingresos de Azure crecieron 39% en el último trimestre [21], acelerándose a medida que empresas grandes y pequeñas aumentan el gasto en IA y transformación digital. Esa tasa de crecimiento superó a sus rivales – por comparación, AWS de Amazon creció ~17% y Google Cloud ~32% en el mismo período [22] – lo que sugiere que Microsoft está ganando cuota de mercado en la nube. El software de productividad también contribuyó: las ventas comerciales de Office 365 aumentaron un 16% y las suscripciones de consumo (Microsoft 365) subieron un 21% en el trimestre de junio [23]. Incluso LinkedIn registró un 9% más de ingresos con un nivel récord de participación de usuarios [24]. Mientras tanto, la división de videojuegos de Microsoft (ahora reforzada por la adquisición de Activision Blizzard) vio aumentar los ingresos por contenido y servicios de Xbox en un 13% [25]. Estas ganancias generalizadas muestran a Microsoft avanzando en múltiples frentes.

Los inversores pronto recibirán una actualización sobre si esta fortaleza continúa. La empresa tiene previsto informar los resultados del primer trimestre fiscal de 2026 el 29 de octubre de 2025 [26]. Los analistas esperan un crecimiento sólido, pero examinarán detenidamente las perspectivas, especialmente cualquier comentario sobre la demanda de servicios de IA y el costo de construir nuevos centros de datos. La directora financiera de Microsoft, Amy Hood, ha señalado que los gastos de capital están aumentando a niveles “récord”, aproximadamente 30 mil millones de dólares para el próximo trimestre [27], ya que la empresa invierte fuertemente en infraestructura de supercomputación de IA. Esa fuerte inversión podría afectar los márgenes y el flujo de caja a corto plazo [28]. Sin embargo, Microsoft enfatiza que estos costos son necesarios para satisfacer la creciente demanda de la nube y que se compensarán con el tiempo a través de una mayor eficiencia y futuros ingresos [29]. En palabras de un analista, la empresa “sigue siendo resiliente” con negocios diversificados que pueden amortiguar el enorme gasto en IA mientras la posicionan para el crecimiento a largo plazo [30].

Las iniciativas de IA y nube impulsan el repunte

El entusiasmo que impulsa las acciones de Microsoft se centra en gran medida en su apuesta agresiva por la inteligencia artificial y la computación en la nube. En 2023, Microsoft acaparó titulares por su asociación con OpenAI y el lanzamiento del asistente Copilot impulsado por GPT en aplicaciones desde Office hasta GitHub. Ese impulso de la IA solo ha crecido en 2025. Microsoft está redoblando esfuerzos en acuerdos de alto valor e infraestructura para asegurarse de mantenerse a la vanguardia de la era de la IA.

Uno de los acuerdos más sorprendentes fue con Nebius, una estrella en ascenso en servicios de nube de IA. En septiembre, Microsoft firmó un contrato de 5 años, por $17.4 mil millones con Nebius para acceder a la infraestructura de nube de alto rendimiento de la compañía y a más de 100,000 GPUs Nvidia [31]. La asociación desató una locura: las acciones de Nebius subieron un 44% en un solo día tras la noticia [32]—y subraya lo serio que es Microsoft respecto a asegurar la potencia informática bruta necesaria para la IA. El acuerdo incluso puede ampliarse a $19.4 mil millones con el tiempo [33], lo que ilustra la disposición de Microsoft a gastar grandes sumas para aliviar un cuello de botella crítico: la escasez de chips de IA y capacidad de servidores. Esencialmente, Microsoft está externalizando parte de la carga de trabajo de IA a Nebius (y probablemente a otros socios) para aumentar sus propios centros de datos Azure [34]. Analistas dicen que esto valida la tecnología de Nebius y le da a Microsoft un aliado valioso mientras corre para construir suficiente infraestructura de IA [35]. Es un nuevo giro en la estrategia de la nube: incluso una empresa con la escala de Azure está recurriendo a especialistas externos para satisfacer la insaciable demanda de IA.

Microsoft también está realizando inversiones llamativas en el frente de los centros de datos. A mediados de octubre, se supo que un consorcio de Microsoft, Nvidia y BlackRock acordó adquirir Aligned Data Centers por aproximadamente $40 mil millones [36]. Aligned es un importante operador de centros de datos, y este acuerdo (uno de los más grandes en esa industria) dice mucho sobre las “primeras etapas” de la construcción de infraestructura de IA [37]. Al comprar capacidad de centros de datos directamente junto a Nvidia, Microsoft puede asegurar más espacio y energía para el crecimiento de la nube, y quizás hacerlo de manera más eficiente mediante la asociación. Es una señal de que el suministro de espacio para servidores se ha vuelto estratégico: con los modelos de IA requiriendo miles de GPUs y una enorme cantidad de electricidad, los gigantes tecnológicos están literalmente comprando la infraestructura necesaria para seguir creciendo. Esto sigue a otras expansiones, incluido el plan de Microsoft de gastar $80 mil millones en centros de datos de IA a nivel mundial (alrededor de la mitad en EE. UU.) durante varios años [38] [39]. La empresa ya está implementando hardware de última generación; Azure reveló recientemente un nuevo supercluster que utiliza las últimas GPUs “Blackwell” de Nvidia, con más de 4,600 de estos chips en el primer clúster y más en camino [40]. Claramente, Microsoft está decidida a evitar verse limitada por la capacidad a medida que el uso de la IA se dispara.

En el lado del producto, Microsoft sigue integrando la IA en sus ofertas. La semana pasada, anunció una alianza ampliada con el London Stock Exchange Group (LSEG). Esto permitirá que la IA Copilot de Microsoft acceda al vasto conjunto de datos de mercados financieros de LSEG (más de 33 petabytes de contenido “preparado para IA”) para ayudar a banqueros e inversores con análisis en tiempo real [41]. La asociación, una extensión de la anterior inversión de $2 mil millones de Microsoft en LSEG, refuerza la posición de Azure en servicios financieros y podría impulsar un nuevo uso de la nube en ese sector. Microsoft también está colaborando con empresas fintech como Checkout.com (anunciado el 7 de octubre) para integrar las herramientas de IA y nube de Azure en pagos digitales y comercio electrónico [42]. Y en el ámbito de consumo, la división Xbox está aprovechando la adquisición de Activision Blizzard por $69 mil millones: la compañía señaló que planea llevar juegos populares (por ejemplo, un nuevo título de Ninja Gaiden) a Game Pass y contaba con más de 50 millones de suscriptores de Game Pass al cierre del año fiscal 25 [43] [44]. En resumen, desde las finanzas hasta los videojuegos, Microsoft está ampliando su presencia en IA y la nube a través de acuerdos de alto perfil y mejoras de productos.

La reorganización interna de Microsoft también refleja su enfoque “all-in” hacia la IA. El 1 de octubre, Satya Nadella realizó un audaz cambio de liderazgo: ascendió al veterano ejecutivo Judson Althoff a un nuevo cargo como CEO del negocio comercial de Microsoft, que supervisa aproximadamente el 75% de los ingresos de la compañía [45] [46]. Al delegar la gestión diaria de ventas y marketing a Althoff, Nadella se liberó a sí mismo (y a los principales líderes de ingeniería) para centrarse en lo que llamó el “trabajo técnico de mayor ambición” de Microsoft, es decir, construir infraestructura de IA y productos avanzados [47]. “Estamos en medio de un cambio tectónico de plataforma de IA”, dijo Nadella a los empleados, uno que requiere hacer crecer el negocio principal e inventar “la nueva frontera” al mismo tiempo [48]. En la práctica, esto significa que Nadella está dedicando más tiempo a cosas como el diseño de centros de datos, I+D de modelos de IA e innovación de productos a gran escala. La reestructuración también unificó equipos de ingeniería y operaciones bajo el mando de Althoff, con el objetivo de “acortar el ciclo de retroalimentación” entre las necesidades de los clientes y la ingeniería mientras Microsoft avanza rápidamente en IA [49] [50]. Los analistas han señalado que este movimiento indica cuán crucial es la IA para el futuro de Microsoft; esencialmente, el CEO está enfocando su atención en ganar la carrera de la IA, de manera similar a como lo haría un fundador en una startup durante un momento decisivo [51]. Algunos incluso especulan que el nuevo título de Althoff lo posiciona como posible sucesor, aunque por ahora el enfoque está en la ejecución, no en la sucesión [52].

No todo ha sido un camino de rosas: Microsoft enfrenta una feroz competencia en IA y algunos dolores de crecimiento en sus asociaciones. En particular, OpenAI, el creador de ChatGPT y pieza clave de la estrategia de IA de Microsoft, ha estado expandiendo sus horizontes. Los derechos exclusivos de Microsoft sobre la tecnología de OpenAI no son permanentes, y OpenAI ha cerrado recientemente acuerdos para diversificar sus proveedores de nube. De hecho, The Information informó que los líderes de OpenAI sienten que Microsoft “no se está moviendo lo suficientemente rápido” al agregar capacidad de servidores de IA, lo que llevó a OpenAI a usar otras nubes como Oracle e incluso considerar su propia infraestructura [53]. OpenAI también compartirá solo el 8% de sus ingresos con Microsoft para 2030 (frente al 20% actual), una señal de que la startup planea depender menos de Microsoft a medida que crece [54]. Esto no significa una ruptura: Microsoft aún mantiene una sólida asociación y una importante participación accionaria en OpenAI, pero muestra que incluso los aliados pueden volverse más autosuficientes en la búsqueda de la supremacía en IA. También se informa que Microsoft pausó algunos proyectos de centros de datos a principios de año, después de invertir más de 50 mil millones de dólares en gastos de capital en 2024, mientras reevaluaba cómo equilibrar la oferta con la demanda [55] [56]. Los enormes costos iniciales y las necesidades energéticas de la IA están llevando a todos los actores a planificar cuidadosamente. Observadores de la industria señalan que solo alrededor del 5% de las empresas han implementado IA a gran escala hasta ahora, por lo que podría haber un camino más largo de lo que sugiere la expectación [57]. Pero la apuesta de Microsoft es que estas inversiones —aunque costosas ahora— consolidarán su posición como líder cuando la IA realmente se generalice. Como dijo un experto, la empresa no está teniendo “dudas” sobre la IA; simplemente está “gestionando de manera pragmática” un auge volátil [58]. Fundamentalmente, el crecimiento de alrededor del 30% de Azure (más rápido que sus pares) indica que Microsoft está ejecutando bien a pesar de los desafíos [59]. Los negocios diversificados de la empresa (que abarcan nube, software, hardware, videojuegos y más) también proporcionan un colchón frente a cualquier riesgo individual relacionado con la IA [60].

Wall Street sigue siendo optimista con MSFT

En medio de estos acontecimientos, el sentimiento de Wall Street sobre Microsoft sigue siendo sumamente positivo. La acción es ampliamente vista como una ganadora de la revolución de la IA, y los analistas argumentan que su valoración premium está justificada por sólidos fundamentos y perspectivas de crecimiento. Según datos de MarketBeat, 32 de 34 analistas actualmente tienen una calificación “Comprar” o equivalente positiva para MSFT [61]. El precio objetivo promedio a 12 meses es de aproximadamente $618 por acción [62], lo que implica un alza de aproximadamente +20% respecto al precio actual. Las previsiones de precio oscilan desde unos $475 en el extremo conservador hasta $700 en las proyecciones más optimistas [63]. Por ejemplo, 24/7 Wall St. informa que el objetivo medio es de ~$626 y señala que 33 de 34 analistas que cubren Microsoft la califican como Compra [64] – un nivel de acuerdo casi inédito para una empresa de más de $3 billones.

La tesis alcista se centra en la posición de Microsoft en áreas clave de alto crecimiento. “Microsoft se está convirtiendo más en un negocio de infraestructura en la nube y un líder en IA empresarial”, dice Gerrit Smit, estratega en Stonehage Fleming [65]. Muchos analistas destacan el crecimiento acelerado de Azure y la integración de la IA en toda la gama de productos de Microsoft como grandes ventajas competitivas. Morgan Stanley nombró recientemente a MSFT como una de sus “Principales Selecciones”, elevando su precio objetivo a $625 y elogiando la “trayectoria de crecimiento” de la nube y la IA de la compañía [66]. Incluso voces habitualmente cautelosas ven fortaleza: los modelos de acciones orientados al valor otorgan a Microsoft altas calificaciones por su calidad financiera. Un filtro fundamental al estilo Warren Buffett (de Validea) calificó recientemente a MSFT con un 86% de ajuste, citando las ganancias predecibles de la empresa, altos retornos sobre el capital, abundante flujo de caja libre y uso sensato del capital, todas características valoradas por los inversores a largo plazo [67]. El único punto negativo fue el elevado precio de las acciones de Microsoft en relación con las ganancias actuales (el criterio de “tasa de retorno inicial” del modelo), pero sus rendimientos futuros esperados aún pasaron la prueba [68]. De hecho, a pesar del gran repunte de la acción, el ratio precio-beneficio futuro de Microsoft es de aproximadamente 28×, lo que algunos consideran razonable dado que Wall Street predice un crecimiento anual de las ganancias de ~16% en adelante [69]. En comparación, muchos otros gigantes tecnológicos cotizan a múltiplos similares o superiores para un crecimiento más lento.

Por supuesto, no todos son incondicionalmente optimistas: algunos analistas e inversores piden cautela ante expectativas exuberantes. Hay rumores de una “burbuja de IA” en algunos sectores del mercado, con escépticos señalando que las valoraciones de las acciones expuestas a IA han subido tan rápido que cualquier tropiezo en el crecimiento podría provocar una corrección [70]. Ejecutivos de TSMC (un importante fabricante de chips) incluso trazaron paralelismos con la era puntocom recientemente al hablar de la demanda frenética de chips de IA [71]. Microsoft no es inmune a esas preocupaciones: si la adopción corporativa de IA se desacelera o los márgenes de beneficio sufren por gastos excesivos, el sentimiento podría enfriarse. Además, como se mencionó, Microsoft enfrenta competencia en la nube/IA de empresas como Amazon, Google y ahora Oracle (que acaba de ganar una parte importante del negocio de OpenAI). Aun así, la opinión predominante en Wall Street es que las ventajas de Microsoft superan estos riesgos. Dan Ives de Wedbush Securities – uno de los mayores optimistas tecnológicos – ha proyectado que Microsoft se unirá a Apple en el club de capitalización bursátil de $4 billones de dólares de forma inminente y podría acercarse a los $5 billones en 18 meses [72] [73]. Él y otros ven el ciclo actual de IA como potencialmente transformador y aún en sus primeras etapas [74]. En su opinión, la enorme base de clientes instalada y el ecosistema de Microsoft le dan un largo recorrido para monetizar la IA, desde cobrar por funciones de Copilot en Office hasta vender créditos en la nube para entrenamiento de IA. Mientras Microsoft ejecute bien, muchos analistas parecen cómodos “comprando en las caídas” y aprovechando lo que llaman una tendencia alcista a largo plazo impulsada por la IA [75].

Análisis técnico y perspectivas a corto plazo

Desde un punto de vista técnico del mercado, las acciones de Microsoft han estado en una constante tendencia alcista hasta 2025, y los analistas de gráficos ven un panorama generalmente constructivo. Las acciones han formado consistentemente mínimos más altos y se han mantenido por encima de las principales medias móviles en los últimos meses [76], lo que indica un fuerte impulso alcista. Tras una breve corrección a finales del verano, MSFT encontró soporte alrededor del nivel de $500–$513, que coincide con una zona de alto volumen de negociación y congestión previa [77]. De hecho, ~$510 ha funcionado como un piso de soporte durante las operaciones de octubre. Al alza, la acción enfrenta una resistencia a corto plazo alrededor de $520 [78] – aproximadamente el pico de su rebote a principios de octubre. Un avance por encima de $520 con un volumen fuerte sería una señal alcista, abriendo potencialmente la puerta para que Microsoft vuelva a probar sus máximos históricos en la zona de los $550. Por el contrario, si los resultados o alguna noticia decepcionan, los operadores ven el área de $500 como un soporte importante; una caída por debajo de ese nivel podría señalar una corrección más profunda, aunque actualmente no hay muchas señales de ello.

Los indicadores de momentum se encuentran en un rango saludable. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de Microsoft está en la zona media de los 50 (en una escala de 100 puntos) y aún no está sobrecomprado [79]. Otras medidas de tendencia como el MACD son positivas, reflejando un sesgo alcista, pero no en lecturas extremas que a menudo preceden una corrección [80]. En términos sencillos, el repunte de la acción aún tiene combustible desde una perspectiva técnica: no parece estar sobreextendida. “Los alcistas siguen teniendo el control total”, como señaló un estratega de mercado después de que los recientes comentarios de la Fed se volvieran dovish [81]. Las condiciones generales del mercado también han sido favorables: tanto el S&P 500 como el Nasdaq alcanzaron máximos históricos a principios de octubre [82], impulsados por la disminución de las presiones de las tasas de interés y el entusiasmo por las empresas tecnológicas y relacionadas con IA. El cambio de la Reserva Federal hacia recortar las tasas de interés este otoño (tras años de subidas) ha mejorado el sentimiento hacia las acciones de alto crecimiento [83] [84]. Las tasas más bajas hacen que las ganancias futuras sean más valiosas, ayudando a sostener las valoraciones de empresas como Microsoft. Es un viento de cola macroeconómico notable de cara al cierre del año.

De cara al futuro, el informe de resultados del 29 de octubre de Microsoft es el próximo catalizador importante en el calendario. Los inversores estarán atentos no solo a las cifras principales, sino también a cualquier comentario sobre la trayectoria de crecimiento de Azure, la demanda de IA y las perspectivas de gastos. Si el crecimiento de Azure se mantiene fuerte y la empresa emite una guía confiada (mientras mantiene los costos bajo control), podría impulsar otro tramo alcista para la acción. Muchos analistas tienen objetivos de fin de año en la zona media de los $560 a los bajos $600, lo que supone que Microsoft sigue ejecutando bien. Por otro lado, cualquier señal de desaceleración en el crecimiento de la nube o un tono cauteloso sobre el gasto en IA podría hacer que el mercado se detenga: la acción de Microsoft ya descuenta muchas buenas noticias. Otro factor a vigilar es el sentimiento general del sector tecnológico: octubre también trae los resultados de Alphabet, Amazon y Apple, y cualquier sorpresa allí (buena o mala) puede repercutir en Microsoft dada su influencia en todo el sector.

En el corto plazo, el soporte en ~$506–$513 y la resistencia alrededor de ~$520 son niveles clave [85]. Una ruptura decisiva por encima de $520 sería una confirmación alcista que podría llevar rápidamente a Microsoft de vuelta a territorio de máximos históricos. Más allá de $555, algunos técnicos podrían usar números redondos como $575 o $600 como objetivos psicológicos. Y, fundamentalmente, el objetivo de consenso de los analistas de ~$618 [86] sugiere que muchas instituciones ven potencial alcista en los próximos 12 meses. Como siempre, los inversores deben tomar las predicciones a corto plazo con cautela: eventos macroeconómicos imprevistos o movimientos de la competencia pueden afectar incluso a las empresas más sólidas. Pero en este momento, Microsoft tiene el viento a favor. Se está beneficiando de tendencias poderosas en IA y computación en la nube, entregando sólidos resultados financieros y disfrutando de la confianza tanto de Wall Street como de su propia directiva. Salvo sorpresas, Microsoft parece estar en posición de terminar 2025 con una nota alta, y muchos apuestan a que los mejores días del gigante del software aún están por venir en la emergente era de la IA.

Fuentes: Materiales para inversores de Microsoft; Análisis de TechStock² [87] [88]; Reuters [89]; 24/7 Wall St. [90] [91]; Nasdaq/MarketBeat [92].

Microsoft president on new AI data center: Expect us to keep making these kinds of investments

References

1. ts2.tech, 2. ts2.tech, 3. ts2.tech, 4. ts2.tech, 5. ts2.tech, 6. ts2.tech, 7. ts2.tech, 8. ts2.tech, 9. www.reuters.com, 10. ts2.tech, 11. ts2.tech, 12. ts2.tech, 13. ts2.tech, 14. stockanalysis.com, 15. ts2.tech, 16. ts2.tech, 17. ts2.tech, 18. ts2.tech, 19. ts2.tech, 20. ts2.tech, 21. ts2.tech, 22. ts2.tech, 23. ts2.tech, 24. ts2.tech, 25. ts2.tech, 26. ts2.tech, 27. ts2.tech, 28. ts2.tech, 29. ts2.tech, 30. 247wallst.com, 31. ts2.tech, 32. ts2.tech, 33. ts2.tech, 34. ts2.tech, 35. ts2.tech, 36. ts2.tech, 37. ts2.tech, 38. www.geekwire.com, 39. www.geekwire.com, 40. ts2.tech, 41. ts2.tech, 42. ts2.tech, 43. ts2.tech, 44. ts2.tech, 45. ts2.tech, 46. ts2.tech, 47. www.reuters.com, 48. www.reuters.com, 49. ts2.tech, 50. ts2.tech, 51. ts2.tech, 52. ts2.tech, 53. 247wallst.com, 54. 247wallst.com, 55. 247wallst.com, 56. 247wallst.com, 57. 247wallst.com, 58. 247wallst.com, 59. 247wallst.com, 60. 247wallst.com, 61. ts2.tech, 62. ts2.tech, 63. ts2.tech, 64. ts2.tech, 65. ts2.tech, 66. ts2.tech, 67. ts2.tech, 68. ts2.tech, 69. 247wallst.com, 70. ts2.tech, 71. ts2.tech, 72. www.geekwire.com, 73. www.geekwire.com, 74. www.geekwire.com, 75. 247wallst.com, 76. ts2.tech, 77. ts2.tech, 78. ts2.tech, 79. ts2.tech, 80. ts2.tech, 81. ts2.tech, 82. ts2.tech, 83. ts2.tech, 84. ts2.tech, 85. ts2.tech, 86. ts2.tech, 87. ts2.tech, 88. ts2.tech, 89. www.reuters.com, 90. 247wallst.com, 91. 247wallst.com, 92. ts2.tech

Datavault AI (DVLT) Stock Skyrockets on Bitcoin Deal & AI Hype – Is the 400% Rally Sustainable?
Previous Story

Las acciones de Datavault AI (DVLT) se disparan por acuerdo con Bitcoin y auge de la IA: ¿es sostenible el repunte del 400%?

Beyond Meat Stock Rockets 50% in Short-Squeeze Frenzy – What Investors Need to Know
Next Story

Las acciones de Beyond Meat se disparan un 50% en una ola de short squeeze: lo que los inversores deben saber

Stock Market Today

  • Stock Market Performance Since Liberation Day: Negative-Earnings Stocks Outperform in the Russell 2000
    October 20, 2025, 10:06 AM EDT. Recent data show a striking shift in the Russell 2000: since October 2025, stocks with negative earnings have outperformed those with positive earnings. The October 2025 snapshot cites 1120 positive eps and 806 negative eps among index constituents, per Bloomberg and the Apollo Chief Economist. A chart highlights the divergence, underscoring an unusual market dynamic where earnings trajectories appear less predictive than price action and valuation. Apollo cautions that forward-looking statements carry risks and that trends may change, so investors should monitor ongoing performance across the index.
  • Pujiang International Group to Delist from HKEX After Missing Resumption Deadline
    October 20, 2025, 10:04 AM EDT. Pujiang International Group Limited (HK:2060) will be delisted from the Hong Kong Stock Exchange after failing to meet the resumption guidance and resume trading by the specified deadline. The Listing Committee decision means shares will no longer trade publicly after October 27, 2025, leaving shareholders unable to access a public market. The company's current market cap is HK$156.1 million. This development underscores risk for investors in smaller-cap HK-listed names.
  • Snap Stock Forecast 2025-2030: Outlook, Targets and AR Monetization
    October 20, 2025, 10:02 AM EDT. Capital.com client sentiment remains skewed toward buyers, with 96.72% long and 3.28% short. Snap rides a tech rally as the Nasdaq tops 25,000, aided by Evan Spiegel's focus on 'startup squads' and Snapchat+ now delivering about $700 million in annual recurring revenue. The stock recently rebounded from an Oct. low near $7.71, with active options trading (530k contracts on Oct. 3; calls 77.89% of volume). Analyst targets paint a cautious picture: TipRanks' 28-analyst average price target is $9.30 (range $7-$16), Wells Fargo $8, Mizuho $9, Goldman Sachs $9, Evercore ISI $12. Overall targets cluster between $8 and $16 amid ad-revenue pressure, with AR monetization and subscription growth seen as upside risks. Forecasts remain uncertain and past performance is no guarantee of future results.
  • Will Social Security Survivor Benefits Get a COLA in 2026?
    October 20, 2025, 10:00 AM EDT. Survivor beneficiaries will likely see a COLA in 2026, as inflation tracked by the CPI-W drives the adjustment. The Social Security Administration uses third-quarter BLS data to determine the increase, applying it across all beneficiaries, including those on survivor benefits. While the exact figure for 2026 hasn't been official, estimates from the Senior Citizens League peg the COLA at about 2.7%, higher than 2025's 2.5%. If confirmed, the adjustment protects purchasing power and shores up monthly checks for survivors after a spouse's death. Keep in mind that COLA depends on inflation data, and changes will be announced by the SSA.
  • Shopify Stock Down 33%: Is Now the Time to Buy the Growth Leader?
    October 20, 2025, 9:58 AM EDT. Shopify (SHOP) has slipped about 33% from its 52-week high as it toggles between rapid growth and mixed guidance. The e-commerce leader still dominates its ecosystem, spanning storefronts, payments, and marketing. In Q1, revenue rose 23% to $1.9 billion, with subscriptions up 34%. A $342 million charge tied to the failed logistics venture weighed on net income, producing a net loss of $281 million versus a year-ago profit. For Q2, Shopify guided high-teens revenue growth, a step down but still robust. The stock trades with a forward P/E around 63 and a P/S near 11, suggesting valuation reflects growth but isn't a bargain on traditional metrics. With consensus calls for ~21% 2024 revenue growth and ~20% in 2025, investors must weigh the growth thesis against profitability.
Go toTop