Datos clave 21 de octubre de 2025
- Precio máximo histórico de la acción: Las acciones de Alphabet Inc. (NASDAQ: GOOGL) alcanzaron un máximo histórico de cierre de alrededor de $256 el 20 de octubre de 2025, situando la capitalización bursátil de la empresa matriz de Google cerca de los $3 billones [1] [2]. La acción ha subido aproximadamente un 4% en la última semana y más de un 30% en lo que va del año, superando ampliamente al S&P 500 e incluso a otros gigantes tecnológicos [3] [4].
- Resultados del tercer trimestre en camino: Alphabet tiene previsto presentar los resultados del tercer trimestre el 29 de octubre de 2025, y los inversores son optimistas. Los analistas esperan un crecimiento sólido – alrededor de un 16% más de ingresos y un 27% más de ganancias por acción para todo 2025 – impulsado por la recuperación de la publicidad y la creciente demanda de computación en la nube [5]. En el segundo trimestre, los ingresos publicitarios de Google mostraron resiliencia (creciendo ~12% a pesar de la competencia de la IA) y los ingresos de Google Cloud aumentaron un 32% con márgenes de beneficio en mejora [6] [7].
- Fiebre de inversiones en IA: En las últimas semanas, Google anunció más de 24.000 millones de dólares en nuevas inversiones en infraestructura de IA. Esto incluye un centro de datos de IA de 15.000 millones de dólares en India – su mayor inversión en ese país – y una expansión de 9.000 millones de dólares en centros de datos en EE. UU. [8] [9]. Estos proyectos subrayan la determinación de Alphabet de liderar en IA, ya que se proyecta que los gastos de capital de la compañía superen los 80.000 millones de dólares en 2025, un fuerte aumento respecto al año pasado [10]. Google también lanzó nuevos productos repletos de IA en octubre, como el smartphone Pixel 10 con un chip Tensor G5 de próxima generación y funciones de “IA en todas partes” [11].
- Analistas se muestran optimistas: El sentimiento de Wall Street sobre Alphabet es abrumadoramente positivo. Morgan Stanley elevó recientemente su precio objetivo de 210 a 270 dólares (Sobreponderar) [12], BMO Capital Markets aumentó su objetivo a 294 dólares citando el “liderazgo en IA” de Google en Búsqueda y Nube [13], y Oppenheimer emitió un objetivo máximo en Wall Street de 300 dólares – aproximadamente un 18% por encima del último precio – calificando a Alphabet como una mejor apuesta a corto plazo que su rival Meta Platforms [14]. En total, más de dos docenas de analistas califican la acción como Comprar o Fuerte Compra, e incluso los pocos que se resisten reconocen los sólidos fundamentos de Alphabet en medio del auge de la IA [15].
- Noticias regulatorias mixtas: Alphabet recibió un importante alivio legal el mes pasado cuando un juez de EE. UU. se negó a dividir el negocio principal de Google como parte de un caso antimonopolio, y en su lugar ordenó remedios más modestos sobre los contratos de búsqueda [16] [17]. Este fallo “favorable” alivió los temores de los inversores sobre una posible división y ayudó a impulsar el reciente repunte de Alphabet [18]. Sin embargo, las presiones regulatorias persisten. La Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido acaba de designar la unidad de búsqueda de Google con un “estatus de mercado estratégico”, allanando el camino para una supervisión más estricta de su 90% de cuota de mercado en búsquedas [19] [20]. Y a principios de este mes, el Tribunal Supremo de EE. UU. permitió una orden judicial (derivada de la demanda de Epic Games) que obligará a Google a abrir sus políticas de tienda de aplicaciones para 2026 [21] [22]. Los reguladores de la UE y EE. UU. continúan examinando el dominio de Google en búsquedas y publicidad, manteniendo un trasfondo de riesgo incluso cuando la empresa evita por ahora las medidas más drásticas.
- Contexto más amplio: El auge de Alphabet se produce en medio de un repunte tecnológico más amplio impulsado por el entusiasmo por la inteligencia artificial. El Nasdaq Composite, con gran peso tecnológico, alcanzó recientemente máximos históricos gracias a esta “euforia de la IA”, y Apple Inc. acaba de unirse a Alphabet al alcanzar un nuevo precio récord de sus acciones [23] [24]. Algunos observadores del mercado advierten que las valoraciones impulsadas por la IA parecen estar sobrevaloradas: una encuesta de Bank of America encontró que el 54% de los gestores de fondos ahora ven las acciones de IA en una burbuja [25]; pero la mayoría de los analistas aún ve más potencial alcista para Alphabet, dada su sólida rentabilidad, enorme base de usuarios e inversiones en el crecimiento futuro. “Somos más optimistas con [Alphabet] a corto plazo, dado que las estimaciones son más conservadoras y la valoración es más baja”, escribió un analista de Oppenheimer, argumentando que las acciones de Google en realidad están razonablemente valoradas en comparación con sus pares incluso en estos máximos [26] [27].
Alphabet sube a máximos históricos y se acerca al club de los 3 billones de dólares
Las acciones de Alphabet han estado en racha, disparándose a niveles récord a mediados de octubre y uniéndose brevemente al exclusivo club de los 3 billones de dólares de capitalización bursátil. El 20 de octubre, las acciones Clase A de Alphabet cerraron alrededor de $256.43 – el nivel más alto de la historia – valorando a la matriz de Google en aproximadamente $3.1 billones [28] [29]. Eso colocó a Alphabet en una compañía poco común junto a Apple y Microsoft en la liga de valoración de $3T. El último tramo alcista corona un extraordinario recorrido en 2025: las acciones de Alphabet han subido alrededor de 30% en lo que va del año, superando ampliamente la ganancia del S&P 500 de ~12% e incluso superando a la mayoría de las otras acciones tecnológicas mega-cap de los “Magnificent 7” [30] [31].
Esta semana, el repunte fue impulsado por un renovado optimismo en tecnología. Wall Street en general subió al comenzar la semana del 20 de octubre, ya que los inversores se mostraron más confiados respecto a las ganancias corporativas y dejaron de lado las preocupaciones macroeconómicas. El Nasdaq Composite saltó aproximadamente un 1,4% el lunes, y Alphabet estuvo entre los líderes. Ganó aproximadamente un 1% en esa sesión, ayudando a llevar la acción a un nuevo máximo [32]. “Apple está recibiendo toda la atención por alcanzar un nuevo máximo histórico hoy, pero Alphabet ha hecho lo mismo,” señaló un estratega de mercado, destacando el hito silencioso pero similar de Google [33]. Incluso con una leve pausa el 21 de octubre, Alphabet está a menos de un 1% de su pico.Cabe destacar que el impulso de mercado de Google se aceleró en el tercer trimestre, cuando la acción subió casi un 38%, su mejor trimestre desde 2005 [34]. Uno de los catalizadores fue una decisión judicial clave a principios de septiembre (en el caso de monopolio de búsquedas del Departamento de Justicia) que impuso restricciones a las prácticas comerciales de Google pero rechazó las solicitudes de dividir la empresa [35] [36]. El fallo libró a Alphabet de una desinversión forzada de activos clave como Chrome o Android, aliviando una gran preocupación. El alivio de los inversores fue palpable: “El fallo antimonopolio eliminó riesgos estructurales en el negocio de Google,” señalaron los analistas, y las acciones de Alphabet subieron más de un 10% en las semanas posteriores a la decisión [37]. A mediados de septiembre, las acciones superaron el nivel de $250 por primera vez, y la capitalización de mercado de la empresa superó los $3,05 billones [38].
Desde entonces, el entusiasmo de compra se ha mantenido fuerte. Los indicadores técnicos muestran que el repunte ha dejado a Alphabet sobrecomprada en el corto plazo: su Índice de Fuerza Relativa (RSI) alcanzó 89 en septiembre, un nivel no visto en años, lo que refleja una demanda casi eufórica [39]. Sin embargo, muchos operadores argumentan que los sólidos fundamentos justifican las ganancias. Cada vez que la acción ha caído por nerviosismo en el mercado en general (como una breve caída del 3,6% del Nasdaq el 10 de octubre en medio de temores de guerra comercial [40] [41]), Alphabet ha encontrado rápidamente soporte y ha repuntado a nuevos máximos, respaldada por lo que un analista llama “los sólidos fundamentos de la empresa y los próximos catalizadores” [42].
La recuperación de la publicidad y el crecimiento en la nube refuerzan las perspectivas
Lo que impulsa el aumento de las acciones de Alphabet es la renovada fortaleza en sus negocios principales tras un 2024 algo lento. La principal fuente de ingresos de Google – la publicidad digital – vuelve a crecer a buen ritmo, desafiando las preocupaciones de que los chatbots de IA erosionarían los anuncios de búsqueda. En el segundo trimestre de 2025, los ingresos por búsqueda y otros anuncios de Google crecieron alrededor de 12% interanual, un desempeño sorprendentemente sólido dada la competencia cada vez más intensa de rivales de IA [43] [44]. Los ejecutivos han señalado que la incorporación de funciones de IA generativa por parte de Google dentro de la búsqueda (a través de nuevos resúmenes y asistentes de IA) no ha canibalizado su negocio publicitario. De hecho, el CEO Sundar Pichai dijo que las mejoras de IA tienen “aproximadamente la misma monetización que una búsqueda estándar,” lo que significa que Google no está sacrificando ingresos publicitarios al añadir IA a los resultados [45]. Esto tranquilizó a los inversores de que la búsqueda sigue siendo una fuente de efectivo a pesar de la revolución de la IA.
Mientras tanto, Google Cloud ha surgido como un segundo motor de crecimiento. Los ingresos de la división de nube aumentaron 32% interanual el último trimestre, y lo más importante, Google Cloud se volvió decididamente rentable con márgenes operativos que alcanzaron el 21% (frente al 11% del año anterior) [46]. Acuerdos con grandes clientes como Meta Platforms e incluso OpenAI (el creador de ChatGPT) para usar la infraestructura de Google han validado sus ofertas en la nube [47]. La unidad de nube de Alphabet también logró una victoria destacada al ser el proveedor oficial de nube para los Juegos Olímpicos de 2028, demostrando su ventaja competitiva en proyectos de alto perfil impulsados por IA [48]. Los inversores están atentos a los resultados del tercer trimestre para ver si Cloud puede mantener su rápido crecimiento y expansión de márgenes. Un impulso continuo allí “confirmaría que Google está sobresaliendo incluso cuando todos asumían que no podría,” como dijo un analista [49] [50].
Wall Street espera resultados sólidos para el tercer trimestre en general. Las estimaciones de consenso apuntan a un crecimiento de ingresos de dos dígitos y una mejora en la rentabilidad. Para todo el año 2025, el mercado proyecta que los ingresos de Alphabet aumentarán a alrededor de $369 mil millones (aproximadamente +16%) con las ganancias por acción subiendo alrededor del 27% [51]. Ese crecimiento – sobre una base de ingresos tan masiva – refleja tanto la recuperación cíclica como los nuevos vientos a favor relacionados con la IA. Es importante destacar que la disciplina de costos de Alphabet ha mejorado después de importantes contrataciones y oleadas de inversión: la empresa implementó despidos a principios de año y recientemente recortó otros 100 empleos en la división de nube mientras se enfoca en la eficiencia en una era centrada en la IA [52] [53]. Esas medidas han ayudado a expandir los márgenes. Como resultado, se espera que Alphabet genere más de $80 mil millones en flujo de caja libre este año, dándole amplio margen para seguir invirtiendo en grandes apuestas mientras sigue devolviendo capital a los accionistas (a través de recompras: la empresa ha recomprado miles de millones en acciones).
La confianza de los inversores es alta de cara a la llamada de resultados del 29 de octubre. Es probable que la dirección de Alphabet destaque los principales impulsores: un mercado de publicidad digital que se está estabilizando (las ventas de anuncios en YouTube también se están recuperando y los clics pagados en Google están aumentando), el hito de rentabilidad en Cloud y los primeros frutos de las iniciativas de IA. Cualquier pista sobre futuros productos de IA o monetización – como avances en la búsqueda generativa de IA, o nuevas herramientas de IA para YouTube, Android y Workspace – también será observada de cerca. Dado el gran repunte de la acción, es posible cierta volatilidad a corto plazo si los resultados o las previsiones decepcionan. Pero muchos analistas sostienen que la trayectoria a largo plazo de Alphabet sigue en marcha. “Alphabet todavía cotiza con descuento frente a sus pares… y genera el mayor ingreso neto de todos ellos,” señala The Motley Fool, enfatizando que la valoración de la acción (alrededor de 27× ganancias) es en realidad modesta en comparación con otros gigantes tecnológicos como Microsoft o Nvidia [54] [55]. En otras palabras, podría haber margen para que el rally continúe si Alphabet cumple con las expectativas de resultados y crecimiento.
Grandes apuestas en IA: gasto masivo y nuevos productos
El aumento de las acciones de Google está siendo impulsado no solo por los resultados trimestrales, sino por su visión ambiciosa en inteligencia artificial. En octubre, Alphabet ha redoblado sus inversiones en IA en todo el mundo. El 14 de octubre, Google anunció un compromiso de $15 mil millones para construir un centro de datos enfocado en IA en Andhra Pradesh, India – su mayor inversión hasta la fecha en India [56]. El nuevo campus comenzará con 1 gigavatio de capacidad informática y se expandirá durante cinco años, proporcionando la infraestructura para los servicios de IA y nube de Google en un mercado clave de crecimiento [57]. Funcionarios indios dijeron que el centro podría generar cerca de 200,000 empleos, y Google lo promocionó como un acelerador de “la propia misión de IA de la India” [58] [59]. Esto se suma a una reciente promesa de Google de invertir £5 mil millones ($6.7 mil millones) en infraestructura de IA en el Reino Unido durante los próximos dos años [60], así como a una nueva expansión de $9 mil millones de su centro de datos en Carolina del Sur en EE. UU. para albergar supercomputadoras avanzadas de IA [61]. En total, se prevé que los gastos de capital de Alphabet en 2025 se disparen – la empresa dijo que planea gastar alrededor de $85 mil millones este año en centros de datos y otros gastos de capital para satisfacer la creciente demanda de servicios de IA [62]. Tal cifra superaría con creces los aproximadamente $52.5 mil millones del año pasado en gastos de capital e incluso excede el gasto de gigantes tecnológicos rivales, lo que subraya el compromiso de Google de mantenerse a la vanguardia de la IA [63].Google también está mostrando lo que toda esa inversión está construyendo. En su evento Made by Google a principios de octubre, la compañía presentó los smartphones Pixel 10 y Pixel 10 Pro, que están repletos de funciones impulsadas por IA [64]. Estos nuevos teléfonos insignia cuentan con el chip Tensor G5 desarrollado por Google, que ofrece un aumento del 60% en la potencia de procesamiento de IA para habilitar funciones más inteligentes en el dispositivo [65] [66]. Desde fotografía mejorada y asistencia por voz hasta herramientas predictivas, Google está integrando la IA aún más en la experiencia del usuario. Incluso presentó un teléfono plegable Pixel 10 Pro y un nuevo Pixel Watch 4, todos con mejoras de IA para aspectos como el coaching de salud y capacidades de asistente personal [67]. Además, Google renovó sus dispositivos inteligentes Nest para el hogar: las cámaras de seguridad y timbres Nest actualizados ahora incluyen el asistente de IA “Gemini”, lo que les permite reconocer situaciones complejas (como distinguir a un repartidor dejando un paquete frente a un movimiento genérico) y responder preguntas de los usuarios en lenguaje natural sobre el estado del hogar [68] [69]. Estos lanzamientos de productos transmiten un mensaje claro: la IA está en todas partes en el ecosistema de Google, lo que no solo mantiene a los consumidores enganchados, sino que también abre oportunidades de monetización futura (a través de hardware premium, suscripciones o servicios mejorados por IA).
Otra iniciativa de Alphabet en IA que se sigue de cerca es Waymo, su unidad de autos autónomos. Aunque aún no es un gran generador de ingresos, Waymo alcanzó un hito este mes: cinco años operando el primer servicio de robotaxis (lanzado en Phoenix en 2020) [70]. En octubre de 2025, Waymo opera servicios de transporte sin conductor en cinco áreas metropolitanas y se está expandiendo a más ciudades [71]. El progreso de la compañía –y los desafíos (un reciente incidente de tráfico en Atlanta fue noticia)– ilustran tanto el potencial como la complejidad de las apuestas de Alphabet más allá de la búsqueda. Los inversores en general valoran estas “Other Bets” siempre que los negocios principales sigan funcionando bien. Pero cualquier señal de que unidades como Waymo se acercan a la comercialización a gran escala podría aumentar aún más la valoración a largo plazo de Alphabet.
En resumen, las llamativas inversiones y productos de IA de Alphabet cumplen un doble propósito: impulsar el crecimiento futuro y entusiasmar al mercado hoy. “Las fuertes inversiones de Alphabet en IA y centros de datos [impulsarán] el crecimiento futuro,” predicen los analistas, con consenso en que estos gastos se traducirán en mayores ingresos y ganancias en los próximos años [72]. El reciente entusiasmo del mercado sugiere que los inversores ven a Alphabet como un ganador clave de la era de la IA: una empresa que aprovecha con éxito sus enormes recursos para mantenerse a la vanguardia de las tendencias tecnológicas.
Analistas de Wall Street: “No apuestes contra Google”
El caso optimista sobre Alphabet se ha visto reforzado por un coro de comentarios positivos de analistas en los últimos días. Muchos en Wall Street ven aún más potencial de subida para la acción incluso después de su repunte en 2025. Por ejemplo, los analistas tecnológicos de Oppenheimer esta semana mejoraron su perspectiva para Alphabet, argumentando que las estimaciones de ganancias de la empresa siguen siendo conservadoras y su valoración es atractiva. Señalaron que, aunque tanto Alphabet como Meta (la matriz de Facebook) se benefician de los vientos favorables de la IA y la publicidad, “somos más optimistas con [Alphabet] a corto plazo, dado que las estimaciones son más conservadoras y la valoración es más baja,” prefiriendo las acciones de Google sobre las de Meta para el próximo año [73] [74]. El nuevo precio objetivo de $300 de Oppenheimer para Alphabet es el más alto de Wall Street e implica un alza de aproximadamente el 18% desde los niveles actuales [75].
Ellos no son los únicos en revisar sus objetivos al alza. A principios de octubre, Morgan Stanley elevó su precio objetivo a $270 y reafirmó una calificación de Overweight, citando la fortaleza del negocio publicitario de Google y las iniciativas de IA [76]. BMO Capital Markets fue más allá, aumentando su objetivo a $294 mientras elogiaba el “liderazgo en IA” de Google en búsqueda y nube como un motor clave de crecimiento [77]. Incluso firmas tradicionalmente cautelosas están reconociendo el impulso de Alphabet: UBS ajustó su objetivo a $255 (desde $237) antes de los resultados, señalando la mejora en las tendencias de ingresos publicitarios, aunque el banco mantuvo una calificación neutral en los nuevos máximos de la acción [78]. En general, los datos de MarketBeat muestran que más de 25 analistas califican a Alphabet como compra, con un precio objetivo promedio a 12 meses de alrededor de $245 [79] [80]. (Cabe destacar que ese objetivo promedio se estableció cuando la acción estaba mucho más baja; Alphabet ya lo ha superado ampliamente, lo que refleja cómo la realidad ha superado las expectativas). Algunos analistas han advertido sobre una posible baja a corto plazo simplemente porque la acción subió tan rápido: a ~$257 por acción, Alphabet cotiza aproximadamente un 6% por encima del objetivo mediano a un año de $241 [81]. Pero esos mismos analistas suelen mantener la confianza a largo plazo en la empresa. Por ejemplo, Bank of America acaba de reiterar su calificación de compra el 20 de octubre [82] incluso cuando su modelo sugería que la acción podría haberse adelantado temporalmente al consenso.En el extremo bajista, solo hay un puñado de escépticos respecto a Alphabet. Una pequeña minoría de analistas (solo 3 de 35 rastreados) tienen calificaciones de Venta [83], señalando principalmente riesgos como la interferencia regulatoria o la posibilidad de una desaceleración en el gasto tecnológico. Algunos también señalan que la competencia en IA (de empresas como OpenAI/Microsoft o Amazon) podría aumentar los costos o erosionar el dominio de Google con el tiempo. Pero hasta ahora, las ganancias y la cuota de mercado de Alphabet no han flaqueado; de hecho, la escala de la empresa en datos y computación le otorga una ventaja inherente en IA. Este sentimiento se resumió en una nota reciente para inversores: “El negocio diversificado de Alphabet – que abarca Búsqueda, Nube, YouTube e IA – y su liderazgo en IA generativa están impulsando el crecimiento futuro,” escribió un analista, después de elevar su objetivo a $295 [84]. Con múltiples motores de expansión, Alphabet ofrece un equilibrio de cualidades ofensivas y defensivas que muchos consideran atractivas: alto crecimiento en áreas emergentes como la IA, junto con beneficios centrales sólidos provenientes de la publicidad en búsquedas.
Mientras Google siga ejecutando bien, los analistas sugieren seguir en el viaje. El fuerte desempeño de la acción en 2025 ha llevado a algunos a tomar ganancias, pero las caídas han sido aprovechadas por compradores entusiastas. Observadores veteranos del mercado suelen citar el historial de Google: la empresa ha navegado numerosas amenazas (competencia de redes sociales, cambios en plataformas móviles, multas regulatorias pasadas) y aún así ha logrado aumentar sus ingresos a un ritmo de dos dígitos. Con la IA, la nube y otras apuestas abriendo nuevos caminos, muchos en Wall Street creen que Alphabet puede mantener una valoración más alta. “No subestimen a Google,” comentó un estratega, “Tienen los datos, el talento y el capital para seguir en la cima – y el desempeño de la acción lo refleja”. Eso resume esencialmente la visión predominante: Pocos quieren apostar en contra de Alphabet en este ciclo tecnológico impulsado por la IA.
Sombra regulatoria: Temores antimonopolio disminuyen, pero el escrutinio continúa
Incluso mientras los inversores celebran el impulso comercial de Alphabet, siguen siendo conscientes de las nubes de tormenta regulatorias que rodean a la empresa. En EE. UU. y en el extranjero, las autoridades están investigando si el dominio de Google en búsquedas y publicidad perjudica la competencia. La buena noticia para Alphabet es que hasta ahora ha evitado los resultados más drásticos. El histórico caso federal antimonopolio sobre el monopolio de búsqueda de Google llegó a su conclusión en septiembre de 2025, cuando el juez de distrito de EE. UU. Amit Mehta ordenó una serie de remedios pero se abstuvo de dividir la empresa [85]. El tribunal prohibió los acuerdos exclusivos de Google (que la habían convertido en el motor de búsqueda predeterminado en muchos dispositivos) e impuso requisitos de intercambio de datos para ayudar a los motores de búsqueda rivales; cambios significativos, pero lejos de las desinversiones forzadas que los reguladores habían buscado [86] [87]. De manera crucial, el juez Mehta rechazó la solicitud del Departamento de Justicia de obligar a Google a vender activos importantes como el navegador Chrome o partes de su negocio publicitario [88] [89]. Este resultado alivió enormemente la presión sobre las acciones de Alphabet. “El juez Mehta falló en contra de estas medidas más severas, aliviando las preocupaciones de los accionistas y desatando el repunte,” observó Traders Union tras la decisión [90]. Alphabet declaró de inmediato que cumpliría con el fallo (aunque apelaría algunos aspectos), y sus acciones han subido de manera constante desde que los inversores se dieron cuenta de que la empresa no sería dividida [91].
Sin embargo, se están gestando nuevas batallas. En un caso separado que apunta al dominio de Google en la tecnología de publicidad en línea (AdTech), el Departamento de Justicia y una coalición de estados están presionando por remedios potencialmente más duros, incluyendo una posible venta forzada de la bolsa de anuncios de Google. Ese juicio seguía en curso en octubre, con los abogados de Google argumentando que desmantelar su negocio publicitario sería extraordinariamente complejo (comparándolo con “ir a Marte”) y advirtiendo sobre posibles interrupciones en el mercado de publicidad digital de $200 mil millones [92]. Por su parte, los reguladores han señalado que quieren “remedios fuertes para restaurar la competencia”, y la Unión Europea ya multó a Google con una multa de €2.95 mil millones por sus prácticas publicitarias, incluso planteando la posibilidad de una ruptura si Google no cumple con los cambios [93]. En resumen, aunque una espada antimonopolio ha sido envainada, otras aún penden sobre Alphabet. Cualquier resultado que obligue a Google a separar partes de su negocio publicitario o a cambiar significativamente la forma en que monetiza la búsqueda podría afectar las ganancias futuras de la empresa. Hasta ahora, los inversores parecen confiar en que se evitarán los peores escenarios, pero esta área sigue siendo una incógnita.
A través del Atlántico, los reguladores también están aumentando la presión. La Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) de Reino Unido designó oficialmente a Google Search bajo su nuevo régimen de “estatus de mercado estratégico”, siendo la primera empresa de Big Tech en recibir esa etiqueta [94]. Esto otorga a la CMA amplios poderes para garantizar que Google no abuse de su ~90% de cuota de mercado de búsquedas en el Reino Unido [95]. El organismo ha propuesto posibles reglas como exigir clasificaciones de resultados de búsqueda más justas, mayor facilidad para que los consumidores elijan motores de búsqueda alternativos y límites sobre cómo Google puede usar contenido de terceros para IA [96]. Aún no se han emitido órdenes específicas, pero la CMA ahora puede imponer multas y mandatos con mayor facilidad. Google respondió argumentando que tales intervenciones podrían “inhibir la innovación y el crecimiento en el Reino Unido” y ralentizar el lanzamiento de nuevas funciones de IA [97]. La acción del Reino Unido se produce mientras los reguladores europeos siguen siendo agresivos: el mes pasado, la UE multó a Google con $3.4 mil millones por violaciones en tecnología publicitaria [98], y la empresa enfrenta las restricciones de la Ley de Mercados Digitales de la UE como “guardián de acceso”. En Asia, los reguladores de la India también tienen múltiples casos contra las políticas de Android y Play Store de Google [99].Un cambio inmediato en el horizonte es en el negocio de la tienda de aplicaciones de Google. El 6 de octubre, la Corte Suprema de EE. UU. se negó a bloquear una orden judicial de un tribunal inferior ganada por Epic Games, que obligará a Google a aflojar sus restricciones en Play Store [100]. Específicamente, Google deberá permitir que los usuarios de Android descarguen tiendas de aplicaciones de terceros dentro de Google Play y permitir que los desarrolladores de aplicaciones dirijan a los clientes a métodos de pago externos (evitando las tarifas de Google) [101] [102]. Estas disposiciones están programadas para entrar en vigor a finales de 2025 y 2026, a menos que la apelación de Google finalmente las revoque. Google argumentó que los cambios suponen “riesgos de seguridad y protección” y podrían perjudicar la experiencia del usuario, pero hasta ahora los tribunales han apoyado la opinión de Epic de que las prácticas de Google eran anticompetitivas [103] [104]. Para las finanzas de Alphabet, los peores escenarios (como perder todas las comisiones de Play Store) parecen poco probables, pero incluso pasos incrementales para abrir Android podrían reducir los ingresos de Play o aumentar la competencia con el tiempo. Es un tema que los inversores están monitoreando, aunque se espera que el impacto sea modesto a corto plazo (especialmente en comparación con la escala del negocio publicitario de Alphabet).
La conclusión es que los problemas regulatorios y legales siguen siendo el principal riesgo a largo plazo para las acciones de Alphabet. La empresa ha demostrado ser resiliente: ha pagado más de 10 mil millones de dólares en multas en el pasado y se ha adaptado a nuevas reglas sin un impacto significativo en las ganancias. Pero la actual ola de acciones antimonopolio no tiene precedentes en alcance, abarcando EE. UU., la UE y otras regiones simultáneamente. Cualquier aplicación material (como separar YouTube o partes del stack de tecnología publicitaria) sería un cambio radical. Por ahora, los inversores parecen tranquilos porque no hay una ruptura existencial inminente, y los diálogos continuos de Alphabet con los reguladores podrían dar lugar a soluciones negociadas. El reciente resultado judicial en EE. UU. sugiere un posible modelo: remedios conductuales y supervisión, en lugar de una ruptura tajante. Como bromeó un analista tecnológico, “los abogados de Alphabet pueden estar ganándose su sueldo, pero para los inversores, los últimos fallos han sido tan buenos como podíamos esperar”. Aun así, es un tema a vigilar, ya que los vientos regulatorios pueden cambiar rápidamente con la presión política. La capacidad de Google para innovar y crecer dentro de las nuevas reglas que surjan será crucial para mantener el desempeño de sus acciones en los próximos años.
Panorama general: Expectativa a corto plazo vs. valor a largo plazo
A finales de octubre de 2025, Alphabet Inc. se encuentra en una encrucijada de inmensas oportunidades y altas expectativas. Por un lado, la empresa está funcionando a toda máquina: la publicidad principal se está recuperando, la división de la nube está escalando de manera rentable y Google está reclamando un liderazgo en la revolución de la IA. Estos factores han impulsado su acción a máximos históricos, recompensando a los accionistas y convirtiendo a Alphabet en una de las empresas más valiosas del mundo. El entusiasmo actual del mercado, centrado en la IA, ha sido sin duda un viento a favor para las grandes tecnológicas y para Alphabet en particular. Con cada nuevo avance en IA o anuncio de producto, los inversores se han vuelto más optimistas de que Google no solo defenderá su territorio, sino que también se expandirá a nuevos ámbitos de crecimiento.
Por otro lado, hay voces que piden cautela. Algunos comentaristas financieros señalan paralelismos inquietantes entre el actual auge bursátil impulsado por la IA y burbujas tecnológicas pasadas. Un informe reciente del Banco de Inglaterra advirtió que “el riesgo de una corrección brusca del mercado ha aumentado” debido a las valoraciones infladas de la IA [105]. Más de la mitad de los gestores de fondos en una encuesta dijeron que muchas acciones de IA están en territorio de burbuja [106]. Incluso los propios actores del sector moderan el entusiasmo: como admitió el CEO de OpenAI, Sam Altman, los inversores están “demasiado entusiasmados” con la IA en este momento [107]. Si el romance del mercado con todo lo relacionado con la IA se enfría, acciones como Alphabet podrían experimentar más volatilidad. Además, los factores macroeconómicos acechan en el fondo: la política de tasas de interés, las preocupaciones sobre el crecimiento global y las fluctuaciones de divisas pueden influir en el desempeño de las grandes tecnológicas. Hasta ahora, las esperanzas de un recorte de tasas de la Fed y un aterrizaje suave han apoyado las valoraciones bursátiles, pero cualquier cambio en el panorama macroeconómico puede modificar el sentimiento rápidamente.
Para Alphabet en particular, la narrativa a largo plazo sigue siendo atractiva. La empresa cuenta con un balance sólido (más de 100 mil millones de dólares en efectivo) y continúa invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo (más de 40 mil millones de dólares al año) para mantener su ventaja. Su dominio en búsqueda, YouTube y Android le otorga un alcance sin igual, propiedades que pueden monetizarse aún más con nuevas funciones y servicios de IA. Mientras tanto, las apuestas “moonshot” como Waymo (autos autónomos), Verily (tecnología de salud, que Alphabet acaba de escindir para enfocarse más [108]), y otras, ofrecen opciones de potencial alza. La rentabilidad para los accionistas también se ha visto reforzada por recompras de acciones, reflejando la confianza de la dirección.
Muchos analistas consideran a Alphabet como una inversión fundamental a largo plazo en cualquier cartera tecnológica. Su combinación de crecimiento y rentabilidad es única; de hecho, Alphabet generó más ingresos netos en el último año que cualquier otra empresa estadounidense, superando incluso a Apple [109]. Ese motor de beneficios le da resiliencia. “Las acciones de Alphabet están en máximos históricos, impulsadas por fundamentos sólidos y no por la especulación en torno a la IA,” observó un comentarista de Seeking Alpha, señalando que el crecimiento de las ganancias, y no solo la expansión del múltiplo, está detrás del repunte [110]. De hecho, el múltiplo precio-beneficio de Alphabet, de alrededor de 27× las ganancias futuras, es inferior al de muchos de sus pares, lo que sugiere que la acción no está sobrevalorada en relación con su capacidad de generar beneficios [111]. Si la empresa logra el crecimiento de beneficios esperado de más del 20% en 2025 y más allá, la valoración actual podría incluso parecer razonable.
Aun así, los inversores estarán atentos a los próximos eventos en busca de cualquier fisura en la historia. El informe de resultados del tercer trimestre el 29 de octubre es el próximo catalizador importante. Unos resultados sólidos y una orientación optimista podrían consolidar aún más el liderazgo de Alphabet en este ciclo de mercado, impulsando potencialmente la acción al alza hacia fin de año. Por el contrario, un resultado por debajo de lo esperado o una perspectiva cautelosa (por ejemplo, si los anunciantes reducen su gasto o los costos de IA afectan los márgenes) podría provocar una caída temporal dada la alta expectativa. Más allá de los resultados, preste atención a los comentarios de la dirección sobre cuestiones regulatorias y planes de monetización de la IA, que podrían influir en el sentimiento.
En el panorama general, Alphabet ha navegado hábilmente la transición hacia una era centrada en la IA hasta ahora. La empresa famosa por su motor de búsqueda se está transformando en una potencia integral de IA, y los inversores la están recompensando generosamente por ello. Con la acción en máximos históricos, la presión está en mantener la ejecución. Pero si la historia sirve de guía, Alphabet ha demostrado una capacidad para reinventarse y superar desafíos una y otra vez. A medida que 2025 entra en su tramo final, la empresa matriz de Google se encuentra en una posición envidiable: a la vanguardia de las mayores tendencias tecnológicas, mostrando un fuerte crecimiento y (por ahora) manteniendo a los reguladores a raya. Esa combinación es prometedora para la trayectoria a largo plazo de su acción, aunque el camino pueda ser accidentado en ocasiones. En palabras de un experto del mercado, “La historia de Alphabet en 2025 trata de rendir hoy y de invertir para el mañana, un equilibrio difícil de superar.”
Fuentes:
- Reuters – La Corte Suprema de EE. UU. permite la orden que obliga a Google a realizar reformas en la tienda de aplicaciones [112] [113]
- Reuters – Google gastará 15 mil millones de dólares en un centro de datos de IA en India (la mayor inversión en India) [114]
- Reuters – Google enfrenta una regulación más estricta en el Reino Unido por su dominio en búsquedas (estatus estratégico de la CMA) [115] [116]
- Nasdaq/Motley Fool – 3 razones para comprar acciones de Alphabet antes del 29 de octubre (comentario de analistas sobre anuncios, nube, valoración) [117] [118]
- Investopedia – Objetivo de 300 dólares de Oppenheimer, prefiere Alphabet sobre Meta [119] [120]
- TechStock² (ts2.tech) – El repunte de las acciones de Google en octubre: Alphabet se acerca a máximos históricos por el auge de la IA y mejoras de analistas (máximos históricos, inversiones en IA, objetivos de analistas, perspectivas de resultados) [121] [122]
- TechStock² – La onda expansiva de Google en octubre de 2025 (escisión de Verily, lanzamiento del Pixel 10, actualización del juicio antimonopolio, rendimiento de la acción en el año) [123] [124]
- Traders Union – Las acciones de Alphabet alcanzan un récord de $255 mientras la capitalización de mercado supera los $3.05 billones (rally de mediados de septiembre, impacto del fallo antimonopolio) [125] [126]
- MarketBeat – Mejoras en los precios objetivo de los analistas (Morgan Stanley $270, Pivotal $300, calificaciones de consenso) [127] [128]
- Fintel/Nasdaq – BofA Securities mantiene Compra (el precio objetivo promedio de $240 implica una caída del 6% desde $257) [129]
- Zacks/FinViz – Resumen del mercado 21 de octubre de 2025 (las tecnológicas lideran, máximo histórico de Apple impulsa el sentimiento) [130]
- Encuesta de Bank of America vía Reuters – Preocupaciones por burbuja de IA (el 54% ve una burbuja) [131], advertencia del BoE sobre corrección [132], cita de Sam Altman sobre el exceso de entusiasmo [133].
References
1. www.macrotrends.net, 2. www.marketbeat.com, 3. ts2.tech, 4. www.investopedia.com, 5. ts2.tech, 6. www.nasdaq.com, 7. www.nasdaq.com, 8. ts2.tech, 9. www.reuters.com, 10. ts2.tech, 11. ts2.tech, 12. www.marketbeat.com, 13. ts2.tech, 14. www.investopedia.com, 15. www.marketbeat.com, 16. www.dlapiper.com, 17. tradersunion.com, 18. tradersunion.com, 19. www.reuters.com, 20. www.reuters.com, 21. www.reuters.com, 22. www.reuters.com, 23. finviz.com, 24. x.com, 25. ts2.tech, 26. www.investopedia.com, 27. www.investopedia.com, 28. www.macrotrends.net, 29. www.marketbeat.com, 30. ts2.tech, 31. ts2.tech, 32. finviz.com, 33. x.com, 34. ts2.tech, 35. www.dlapiper.com, 36. tradersunion.com, 37. tradersunion.com, 38. tradersunion.com, 39. tradersunion.com, 40. ts2.tech, 41. ts2.tech, 42. ts2.tech, 43. www.nasdaq.com, 44. www.nasdaq.com, 45. www.nasdaq.com, 46. www.nasdaq.com, 47. www.nasdaq.com, 48. ts2.tech, 49. www.nasdaq.com, 50. www.nasdaq.com, 51. ts2.tech, 52. ts2.tech, 53. ts2.tech, 54. www.nasdaq.com, 55. www.nasdaq.com, 56. www.reuters.com, 57. www.reuters.com, 58. www.reuters.com, 59. www.reuters.com, 60. www.reuters.com, 61. ts2.tech, 62. www.reuters.com, 63. ts2.tech, 64. ts2.tech, 65. ts2.tech, 66. ts2.tech, 67. ts2.tech, 68. ts2.tech, 69. ts2.tech, 70. ts2.tech, 71. ts2.tech, 72. ts2.tech, 73. www.investopedia.com, 74. www.investopedia.com, 75. www.investopedia.com, 76. www.marketbeat.com, 77. ts2.tech, 78. ts2.tech, 79. www.marketbeat.com, 80. www.marketbeat.com, 81. www.nasdaq.com, 82. www.nasdaq.com, 83. www.marketbeat.com, 84. ts2.tech, 85. www.dlapiper.com, 86. www.dlapiper.com, 87. www.dlapiper.com, 88. www.dlapiper.com, 89. tradersunion.com, 90. tradersunion.com, 91. tradersunion.com, 92. ts2.tech, 93. ts2.tech, 94. www.reuters.com, 95. www.reuters.com, 96. www.reuters.com, 97. www.reuters.com, 98. www.reuters.com, 99. www.reuters.com, 100. www.reuters.com, 101. www.reuters.com, 102. www.reuters.com, 103. www.reuters.com, 104. www.reuters.com, 105. ts2.tech, 106. ts2.tech, 107. ts2.tech, 108. ts2.tech, 109. www.nasdaq.com, 110. seekingalpha.com, 111. www.nasdaq.com, 112. www.reuters.com, 113. www.reuters.com, 114. www.reuters.com, 115. www.reuters.com, 116. www.reuters.com, 117. www.nasdaq.com, 118. www.nasdaq.com, 119. www.investopedia.com, 120. www.investopedia.com, 121. ts2.tech, 122. ts2.tech, 123. ts2.tech, 124. ts2.tech, 125. tradersunion.com, 126. tradersunion.com, 127. www.marketbeat.com, 128. www.marketbeat.com, 129. www.nasdaq.com, 130. finviz.com, 131. ts2.tech, 132. ts2.tech, 133. ts2.tech