Gold Soars Past $4,000 for the First Time – Inside the Historic Rally and What’s Next
29 octubre 2025
10 mins read

El precio del oro vuelve a superar los $4,000 por recortes de la Fed y esperanzas comerciales: ¿serán $5,000 el próximo objetivo?

  • Precio hoy: El oro cotizaba alrededor de $4,028/onza el 29 de octubre de 2025 (a media mañana, hora de EE. UU.), subiendo alrededor de un 1,9% en el día después de caer a un mínimo de tres semanas [1]. Esto ocurre tras una fuerte caída del 10% desde el reciente máximo histórico de ~$4,381/onza alcanzado el 20 de octubre [2].
  • Fuerte repunte: El metal se mantiene +50–60% en lo que va del año, encaminado a su mejor ganancia anual desde 1979 [3] [4], a pesar de la breve corrección de finales de octubre.
  • Factores del mercado: El auge del oro en 2025 ha sido impulsado por la demanda de refugio seguro en medio de una inflación persistente, conflictos geopolíticos (Ucrania, Medio Oriente, etc.), temores de recesión y expectativas agresivas de recortes de tasas de la Fed [5] [6]. El reciente optimismo sobre un “mini-acuerdo” comercial entre EE. UU. y China y un dólar más fuerte han impulsado la toma de ganancias [7] [8].
  • Política y demanda: Los inversores apuestan a que la Fed de EE. UU. recortará las tasas en 25 puntos básicos hoy, lo que normalmente impulsa al oro, que no genera rendimiento. Mientras tanto, bancos centrales (China, India, etc.) están acumulando oro (China ha comprado oro durante 11 meses consecutivos [9]), y la demanda en la temporada de festivales en India sigue siendo fuerte (compras por Diwali/Dhanteras) [10].
  • Otros activos: La plata también está fuerte (alrededor de $48.35/onza, +2.8% el 29 de octubre [11]); el crudo Brent ~$64.6/barril, WTI ~$60.4 [12]; las acciones estadounidenses alcanzan máximos históricos (S&P 500 ~6,891, Nasdaq ~23,827 el 28 de octubre) [13]. El Bitcoin se mantiene elevado (superando los $125,000 a principios de octubre [14]) en medio de entradas de ETF cripto.
  • Perspectiva de los analistas: Las previsiones divergen. Los grandes bancos (HSBC, Bank of America, JP Morgan) proyectan $4,600–5,000/onza para 2026 mientras persisten los riesgos [15] [16]. Voces cautelosas (Goldilocks, Capital Economics) advierten sobre toma de ganancias y tienen objetivos más bajos (~$3,500–3,800) [17] [18].

Lingotes de oro sobre una mesa: el reciente repunte del precio por encima de $4,000 refleja la fuerte demanda en medio de la incertidumbre global. Al 29 de octubre de 2025, el oro al contado cotiza alrededor de $4,028 por onza [19], tras una semana volátil de máximos históricos y fuertes retrocesos. Los principales impulsores incluyen los recortes de tasas esperados por la Fed (que apoyan al oro) y la relajación de las tensiones comerciales entre EE. UU. y China (que brevemente redujeron la demanda) [20] [21].

Precio del oro hoy y tendencia reciente

El oro subió casi un 2% el 29 de octubre, recuperándose hasta alrededor de $4,028/onza a las 10am GMT [22] después de tocar ~$3,970 a última hora del 28 de octubre (el nivel más bajo desde principios de octubre). Este rebote siguió a una fuerte corrección desde los máximos históricos de octubre. El 20 de octubre, el oro al contado alcanzó brevemente un inédito ~$4,381/onza – impulsado por “conflictos bélicos, inflación, temores de recesión” y una amplia compra de refugio seguro [23]. En menos de dos semanas, el oro devolvió gran parte de esas ganancias: para el 27 de octubre cotizaba por debajo de $4,000 por primera vez desde principios de octubre [24].

A pesar del retroceso, el repunte del oro sigue siendo histórico. Desde aproximadamente $2,650 en enero de 2025 hasta más de $4,000 a finales de octubre, el lingote ha subido alrededor de 57% en el año [25]. Incluso después de la caída de esta semana, el oro sigue estando aproximadamente 50–60% más alto que hace un año, encaminándose a su mejor desempeño anual desde 1979 [26]. En otras palabras, el repunte de 2025 ha sido extraordinario – superando el alza de ~15% en las acciones estadounidenses (S&P 500) o las ganancias de ~25–30% en la mayoría de las materias primas.

Los datos de mercado confirman el vigor del oro: tras alcanzar máximos históricos, los indicadores técnicos mostraron condiciones de sobrecompra, lo que provocó algunas tomas de ganancias [27]. Sin embargo, los analistas señalan que las caídas han atraído compradores en lugar de una capitulación. Como observa Peter Fertig de Quantitative Commodity Research, la búsqueda de gangas se activa cuando el oro “ha perdido un poco más del 10% de su valor, lo que lo vuelve atractivo nuevamente porque la historia subyacente del oro sigue siendo válida” [28]. De hecho, históricamente las caídas de precios suelen coincidir con grandes compras de bancos centrales – y muchos esperan que los compradores oficiales intervengan. Los economistas de ANZ señalan que las caídas podrían “brindar una oportunidad para que los bancos centrales aumenten las compras” [29].

Impulsores macro: Fed, inflación y geopolítica

El épico repunte del oro se debe a una “tormenta perfecta” de incertidumbre. La inflación en aumento y el crecimiento en desaceleración han hecho que se pierda la confianza en los activos convencionales. Los estallidos geopolíticos – desde la prolongada guerra en Ucrania hasta las renovadas tensiones en Oriente Medio – llevaron a los inversores a buscar refugio. TS2.tech resume que “la agitación económica y política mundial sustenta el ascenso del oro”, incluyendo la inflación y la “búsqueda de seguridad” a medida que el dinero fluye hacia el oro [30]. Las compras récord de los bancos centrales (especialmente en Asia) y las enormes entradas en ETF (más de 60 mil millones de dólares en lo que va del año [31]) han dado aún más impulso.

De manera crucial, las expectativas de relajación monetaria han impulsado el oro. Con la inflación mostrando señales de enfriamiento y las economías desacelerándose, los mercados apuestan a que la Reserva Federal de EE. UU. pronto bajará las tasas. De hecho, se espera ampliamente que los funcionarios de la Fed anuncien un recorte de 25 puntos básicos el 29 de octubre [32]. Las tasas de interés reales más bajas hacen que el oro, que no genera rendimiento, sea más atractivo. Como afirma Natasha Kaneva de JPMorgan, “El oro sigue siendo nuestra mayor convicción alcista para el año, y vemos más potencial al alza a medida que el mercado entra en un ciclo de recortes de tasas de la Fed” [33]. Desde esta perspectiva, una combinación de relajación de la Fed, “ansiedad por la estanflación” e incluso la diversificación de divisas alejándose del dólar respalda el potencial alcista del oro [34].

Por el contrario, señales de un mayor apetito por el riesgo han frenado el reciente repunte. Las esperanzas de una “tregua” comercial entre EE. UU. y China y un alto el fuego temporal entre Israel y Hamás redujeron la urgencia de buscar refugios seguros. TS2.Tech informa que las noticias sobre avances en las negociaciones comerciales y una ligera relajación de las tensiones globales llevaron a algunos inversores a vender oro, señalando que el “factor miedo atenuado redujo el atractivo de refugiarse en el oro” [35]. Un dólar estadounidense fuerte también ha influido: a medida que el billete verde repuntó desde mínimos de varios años, el oro se encareció para los compradores extranjeros (ya que el oro se cotiza en dólares). “Un dólar estadounidense más fuerte ha encarecido el oro… reduciendo el interés comprador”, explica TS2.tech [36]. En resumen, el retroceso a mitad de semana parece estar impulsado por la toma de ganancias y el alivio de los temores, más que por un cambio en los fundamentos.

Demanda global: bancos centrales y Asia

La demanda fundamental de oro sigue siendo sólida. Los bancos centrales de todo el mundo – desde China e India hasta los exportadores de petróleo – están aumentando agresivamente sus reservas. Por ejemplo, el Banco Popular de China ha añadido oro durante 11 meses consecutivos hasta septiembre, y la compra total del sector oficial está en máximos de varias décadas [37]. Esto refleja una tendencia a largo plazo de diversificación fuera del dólar; como señala JP Morgan, los tenedores extranjeros de activos estadounidenses están “redirigiendo gradualmente pequeñas asignaciones hacia el oro” [38].

En los mercados privados de Asia, la demanda es cíclica pero sigue siendo fuerte. La temporada festiva de la India (Dhanteras y Diwali, finales de octubre de 2025) históricamente ve un aumento en las compras de oro, ya que los inversores y consumidores compran joyas y monedas. Reuters informa que los indios compraron oro a cualquier precio la semana pasada, pero se detuvieron cuando los precios retrocedieron, esperando tasas aún más bajas [39]. Un joyero de Mumbai señaló que los compradores ahora son cautelosos, posponiendo compras tras una breve corrección de precios [40]. La demanda china también muestra resiliencia: incluso cuando Pekín vio fluctuar los precios spot entre $4,000 y $4,300, los comerciantes locales observaron pocos vendedores. Bernard Sin de MKS PAMP informa que hay “pocas pruebas de que los comerciantes estén deshaciéndose de sus tenencias físicas” en China, diciendo que “los inversores continúan manteniendo posiciones en medio de la incertidumbre macroeconómica y la caída de las tasas de interés reales” [41]. En resumen, los consumidores e inversores asiáticos permanecen al margen listos para comprar en las caídas, respaldados por festivales locales, preferencias culturales y cobertura de carteras.

Otros mercados: plata, petróleo, acciones, cripto

El desempeño del oro destaca, pero los mercados relacionados también han sido fuertes. La plata – a menudo llamada “el hermano menor del oro” – se disparó junto con el lingote a máximos de varios años. La plata alcanzó alrededor de $48,35/onza el 29 de octubre (+2,8% en el día) [42], aunque también recortó ganancias después del máximo del oro. El platino (~$1.616/onza) y el paladio (~$1.412) también subieron [43]. El sector de la minería de oro experimentó un movimiento aún mayor: el índice S&P Gold Miners se ha duplicado aproximadamente en 2025, incluso después de la caída de la semana pasada [44].

En los mercados energéticos, los precios del petróleo mostraron una fortaleza moderada. El 29 de octubre, el crudo Brent estaba alrededor de $64,6/barril y el WTI $60,4 [45], al alza en la sesión en medio de informes de disminución de inventarios en EE. UU. y el alivio de temores geopolíticos (por ejemplo, una reunión planificada entre líderes de EE. UU. y China) [46]. Sin embargo, el aumento del petróleo fue mucho menos dramático que el del oro.

Los mercados de renta variable, en contraste, también han disfrutado de un impulso a finales de octubre. Las acciones estadounidenses alcanzaron nuevos récords hasta el 28 de octubre: el S&P 500 cerró cerca de 6.890 y el Nasdaq cerca de 23.827 [47], mientras los inversores celebraban los resultados tecnológicos y el mismo optimismo comercial que presionó al oro. Sin embargo, en el año los principales índices han subido “solo” entre un 18% y un 22%, muy por debajo de la ganancia del 50–60% del oro [48] [49]. El contraste subraya la inusual fortaleza del oro como refugio seguro que supera incluso cuando las acciones suben.

Entre los activos digitales, Bitcoin también ha mostrado fortaleza. El repunte de las criptomonedas (impulsado por las entradas de ETF y una regulación favorable bajo la administración Trump) llevó a Bitcoin a máximos históricos por encima de $125,000 a principios de octubre [50]. El auge de Bitcoin ha ido en parte en paralelo al del oro – ambos vistos como coberturas contra la inflación y la devaluación monetaria – aunque desde entonces Bitcoin ha cotizado en un amplio rango de $105,000–120,000 hasta finales de octubre. En resumen, el movimiento del oro refleja un tema general de inversores buscando alternativas en un mundo incierto, tanto en materias primas, acciones como en criptomonedas.

Pronósticos y perspectivas de expertos

Los analistas siguen divididos sobre las perspectivas a corto plazo. Muchos grandes bancos siguen siendo alcistas con respecto al oro: HSBC pronostica que la “ola alcista” llevará los precios hasta $5,000/onza en 2026 [51]. Su informe cita riesgos geopolíticos persistentes, compras continuas de bancos centrales y recortes de la Fed como factores de apoyo. Bank of America y Societe Generale también ven un objetivo de $5,000 en 2026 [52]. JP Morgan proyecta de manera similar un promedio de ~$5,055/onza para finales de 2026 e incluso un objetivo de $6,000/onza para 2028, esperando que la flexibilización de la Fed combinada con temores de devaluación de la moneda mantenga la tendencia alcista [53] [54].

Mientras tanto, algunos estrategas de mercado piden cautela. Gautam Shah, de Goldilocks Research, advierte que “el repunte fue demasiado agresivo” y que ahora “es un buen momento para convertir las ganancias en papel en ganancias reales” [55]. Capital Economics ha recortado su pronóstico para 2026 a unos $3,500/onza, argumentando que el reciente aumento del 25% es difícil de justificar en base a los fundamentos [56]. Los analistas técnicos de ActivTrades señalan que la caída de la semana pasada se debió en gran parte a un dólar más fuerte y a la toma de ganancias, no a un cambio en la historia a largo plazo del oro. Enfatizan que la caída no es una reversión de tendencia sostenida [57]. De hecho, muchos ven la reciente baja como una consolidación saludable. “Tenemos muchos compradores y ningún vendedor”, observó Natasha Kaneva de JP Morgan, lo que sugiere que la demanda subyacente sigue siendo fuerte [58].

De cara al futuro, el camino inmediato del oro podría depender del anuncio y los comentarios de la Fed. Si la Fed señala más recortes el próximo año, o si las tensiones globales vuelven a aumentar, el oro podría reanudar su ascenso. El 29 de octubre, los inversores escucharán atentamente el tono del presidente de la Fed, Powell. Por ahora, el mercado del oro se encuentra en un punto de inflexión: los precios han retrocedido parte de los máximos de finales de octubre, pero los impulsores estructurales (cobertura contra la inflación, demanda de los bancos centrales, refugio seguro) siguen intactos. Como dijo un operador, la corrección podría ser una oportunidad de “comprar en la baja”; los alcistas del oro siguen esperanzados en que el nivel de $4,000 se mantenga como base para otro tramo al alza, posiblemente hacia ese tan comentado objetivo de $5,000 en el próximo año [59] [60].

Fuentes: Los datos del precio spot del oro y los movimientos del mercado provienen de Reuters y el análisis de TS2.tech [61] [62]. Los comentarios de expertos y las previsiones se extraen de Reuters e informes de la industria [63] [64] [65]. Las tendencias de la demanda global son reportadas por Reuters [66] [67]. Todos los precios cotizados son por onza troy de oro, al 29 de octubre de 2025.

Gold & Silver Warning! Why April 2026 Will Shock You!

References

1. www.reuters.com, 2. ts2.tech, 3. ts2.tech, 4. ts2.tech, 5. ts2.tech, 6. www.reuters.com, 7. ts2.tech, 8. ts2.tech, 9. ts2.tech, 10. www.reuters.com, 11. www.reuters.com, 12. www.reuters.com, 13. www.reuters.com, 14. www.reuters.com, 15. www.reuters.com, 16. www.reuters.com, 17. ts2.tech, 18. www.reuters.com, 19. www.reuters.com, 20. ts2.tech, 21. www.reuters.com, 22. www.reuters.com, 23. ts2.tech, 24. ts2.tech, 25. www.reuters.com, 26. ts2.tech, 27. ts2.tech, 28. www.reuters.com, 29. www.reuters.com, 30. ts2.tech, 31. ts2.tech, 32. www.reuters.com, 33. www.reuters.com, 34. www.reuters.com, 35. ts2.tech, 36. ts2.tech, 37. ts2.tech, 38. www.reuters.com, 39. www.reuters.com, 40. www.reuters.com, 41. www.reuters.com, 42. www.reuters.com, 43. www.reuters.com, 44. ts2.tech, 45. www.reuters.com, 46. www.reuters.com, 47. www.reuters.com, 48. ts2.tech, 49. www.reuters.com, 50. www.reuters.com, 51. www.reuters.com, 52. www.reuters.com, 53. www.reuters.com, 54. www.reuters.com, 55. ts2.tech, 56. ts2.tech, 57. ts2.tech, 58. www.reuters.com, 59. www.reuters.com, 60. ts2.tech, 61. www.reuters.com, 62. ts2.tech, 63. ts2.tech, 64. www.reuters.com, 65. www.reuters.com, 66. www.reuters.com, 67. ts2.tech

Stock Market Today

  • RBC Sees Balanced Caterpillar Outlook Amid Mid-Cycle Momentum and AI Energy Infrastructure Thesis
    October 29, 2025, 9:22 AM EDT. RBC's outlook on Caterpillar signals a balanced stance amid mid-cycle momentum. Separately, the piece argues that AI's insatiable energy demand could unlock a rare infrastructure play: a company owning critical nuclear assets and specializing in EPC across oil, gas, and renewables. It's positioned as the "toll booth" for the AI energy boom, with a front-row seat to LNG exports and the push to reshore production via tariffs. The narrative weaves AI, energy, and onshoring into a single macro thesis, suggesting the stock could benefit as demand for power grows and capacity expands. While investors chase flashy AI tickers, this company allegedly stands to profit from the backbone of the digital era: electricity and the builders who supply it.
  • This Day in History: Black Tuesday Sparks the Great Depression on Oct. 29, 1929
    October 29, 2025, 9:16 AM EDT. On Oct. 29, 1929, Black Tuesday triggered a market collapse as more than 16 million shares were dumped on the New York Stock Exchange. The plunge, amid fading Roaring Twenties exuberance, collided with agricultural downturns and eroded confidence in the banking and investment system, helping spark the Great Depression. The era of excess gave way to a decade of hardship, shaping economic policy and investor behavior for years to come.
  • Ardagh Metal Packaging (AMBP) Valuation After Q Results: Is It Undervalued at $4.30?
    October 29, 2025, 9:14 AM EDT. Ardagh Metal Packaging (NYSE: AMBP) edged lower after its latest quarterly update, even as the stock has risen about 25.59% year-to-date. A more modest 12.24% TSR over the last year hints that momentum is cooling. The shares trade at a noticeable discount to the analyst targets, with a fair value around $4.30 versus a $3.73 close. The bull case centers on continued capacity expansion, higher plant utilization, and operating efficiency that lowers unit costs and lifts EBITDA margins as volumes ramp. Yet high leverage and volatile aluminum prices pose downside risks that could limit earnings growth. The narrative asks whether the valuation fully reflects the expected turnaround or if further upside remains unpriced.
  • Nokia Stock Surges 22% as Nvidia Invests $1B to Forge 6G AI Partnership
    October 29, 2025, 9:12 AM EDT. Shares of Nokia jumped about 22% after Nvidia announced a $1 billion investment, making Nvidia one of Nokia's largest shareholders and forging a strategic partnership to develop 6G and AI-powered wireless networks. Nvidia will purchase more than 166 million new Nokia shares at $6.01 each, with proceeds earmarked for AI initiatives and general needs. The collaboration includes porting Nokia's 5G/6G software to run on Nvidia's chips and co-developing AI-enabled networking tech. Analysts see the deal signaling a shift for Nokia from traditional telecom gear toward AI infrastructure, with the AI-RAN market forecast to exceed $200 billion by 2030. The stock rally reflects optimism over Nokia's role in Nvidia's evolving AI strategy.
  • Etsy stock slides as CEO Josh Silverman steps down; Depop's Kruti Patel Goyal to take over in 2026
    October 29, 2025, 8:58 AM EDT. Etsy Inc. says Josh Silverman will step down as CEO and become executive chairman by year's end, with Kruti Patel Goyal, head of Depop, set to take over on Jan. 1, 2026. The news accompanied the third-quarter earnings report, which showed a beat on revenue and earnings but a year-over-year decline in GMV (gross merchandise sales). Shares dropped more than 9% in premarket trading on the leadership shift. Silverman, a former eBay executive, steered Etsy through the pandemic-driven surge but growth has cooled amid competition from Amazon, Shopify, Temu, Shein, and TikTok Shop. Tariff-policy changes, including the end of the de minimis exception for small shipments, add further pressure on some Etsy sellers.
Go toTop