3I/ATLAS: El cometa interestelar más rápido de la historia: esto es lo que dicen los científicos

El recientemente confirmado cometa 3I/ATLAS (C/2025 N1) es el tercer objeto interestelar identificado después de 1I/ʻOumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019). Descubierto el 1 de julio de 2025 por el telescopio ATLAS, financiado por la NASA en Chile, atraviesa el sistema solar en una trayectoria extremadamente hiperbólica a ~68 km s⁻¹, alcanzará el perihelio justo dentro de la órbita de Marte el 29 de octubre de 2025 y no representa ninguna amenaza para la Tierra. Las imágenes iniciales revelan una tenue coma y una corta cola, confirmando actividad cometaria. Debido a que 3I/ATLAS fue detectado lejos del Sol (4,5 ua) y meses antes del perihelio, los astrónomos tienen una ventana sin precedentes para caracterizar la composición, rotación y tamaño de un cometa interestelar. Los expertos afirman que este hallazgo anuncia una futura avalancha de detecciones interestelares a medida que encuestas de nueva generación como el Observatorio Vera C. Rubin entren plenamente en funcionamiento.
1. Descubrimiento, designación y primera observación
- Detección. Imágenes del telescopio ATLAS–CHL del 1 de julio de 2025 revelaron un objeto de magnitud 18 moviéndose contra el denso campo estelar de la Vía Láctea. El ajuste automático de su órbita mostró una excentricidad > 5, señalando una trayectoria interestelar science.nasa.govhawaii.edu.
- Confirmación rápida. Datos archivados de ZTF y otros sitios de ATLAS rastrearon el objeto hasta el 14 de junio de 2025, extendiendo el arco de observación a 18 días science.nasa.gov.
- Nombres oficiales. El Minor Planet Center emitió la MPEC 2025‑N12, asignando las designaciones C/2025 N1 (ATLAS) y 3I/ATLAS una vez que se confirmó la actividad cometaria y el origen interestelar minorplanetcenter.net.
- Primeras imágenes. El Virtual Telescope Project de Gianluca Masi y el Deep Random Survey de David Rankin publicaron imágenes CCD apiladas mostrando un núcleo similar a una estrella con una cola muy corta de 3″ livescience.comspace.com.
“Detectar un posible objeto interestelar es increíblemente raro, y es emocionante que nuestro sistema operado por la UH lo haya captado.” — John Tonry, Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái hawaii.edu
2. Órbita, velocidad y prueba interestelar
Parámetro | Valor (±1 σ) | Implicación |
---|---|---|
Excentricidad (e) | 5.8 ± 0.2 | Hipérbola no ligada |
Inclinación (i) | 175 ° | Retrógrado, casi polar |
Velocidad de exceso hiperbólico (v∞) | 57 km s⁻¹ | El ISO más rápido hasta ahora |
Distancia del perihelio (q) | 1.36 ua | Dentro de la órbita de Marte |
Fecha del perihelio | 29 Oct 2025 | Geometría de observación excelente |
El extremadamente alto valor de e y v∞ no puede ser producido por dispersión planetaria dentro del sistema solar, lo que prueba un origen más allá de la esfera gravitacional del Sol en.wikipedia.orgen.wikipedia.org. ATLAS está llegando desde la dirección de Sagitario cerca del ápice solar, consistente con modelos dinámicos que predicen de dónde deberían aparecer la mayoría de los objetos interestelares entrantes (ISO) arxiv.org.
“Su órbita indica que va demasiado rápido para estar gravitacionalmente ligado al Sol, por lo tanto, probablemente es un objeto interestelar.” — Larry Denneau, co‑investigador principal de ATLAS washingtonpost.com
3. Características físicas
- Actividad. El MPC reportó una coma marginal y una cola de 3″, confirmando una sublimación cometaria en vez de un asteroide desnudo space.comtheguardian.com.
- Tamaño. Las primeras estimaciones de magnitud absoluta (H ≈ 14.8) corresponderían a un asteroide de 20 km, pero una vez eliminada la contribución de la coma, el núcleo puede tener solo unos pocos cientos de metros hasta ~1 km de diámetro theguardian.comabc.net.au.
- Evolución del brillo. Los modelos predicen una magnitud visual máxima de 12–13 cerca del perihelio—demasiado tenue para ver a simple vista, pero al alcance de telescopios amateurs medianos, especialmente desde la órbita de Marte donde pasa a 0.4 ua livescience.comspace.com.
- Perspectivas sobre la composición. Debido a que el cometa está entrando, JWST, ALMA y grandes telescopios terrestres pueden intentar hacer espectroscopía en el infrarrojo cercano de hielos mientras aún están prístinos, antes de que el calentamiento solar modifique la superficie.
“Según el brillo… es probable que el núcleo sólido sea más pequeño.” — Prof. Colin Snodgrass, Universidad de Edimburgo theguardian.com
4. Comparación con ʻOumuamua y Borisov
Propiedad | 1I/ʻOumuamua | 2I/Borisov | 3I/ATLAS |
---|---|---|---|
Distancia de descubrimiento | 0.25 ua (post‑peri.) | 3 ua | 4.5 ua |
Naturaleza | ¿Asteroidal? | Cometa | Cometa |
v∞ (km s⁻¹) | 26 | 32 | 57 |
Magnitud máxima | 20→28 | 15 | 12–13 (pred.) |
Tiempo previo al perihelio | –40 días | 225 días | 120 días |
ATLAS es tanto el ISO más rápido como el detectado más temprano, lo que ofrece a los científicos varios meses más para planear observaciones profundas que para cualquiera de sus predecesores thetimes.co.ukuniversetoday.com.
“De los tres objetos interestelares que hemos visto, este es, con diferencia, el más rápido.” — Prof. Jonti Horner, Universidad del Sur de Queensland abc.net.au
5. Campaña global de observación
Fase | Fechas (2025‑26) | Mejores instalaciones | Objetivos |
---|---|---|---|
Entrante (4.5 → 1.8 ua) | Jul – Sep 2025 | JWST, VLT, Keck, Rubin (LSST) | Medir volátiles primitivos y producción de polvo |
Conjunción solar | Oct – Nov 2025 | Observatorios solares, orbitadores de Marte | Respuesta térmica, evolución de la coma cerca del perihelio |
Saliente (1.4 → 5 ua) | Dic 2025 – Mar 2026 | HST, ALMA, gran red de aficionados | Estado de giro, tamaño del núcleo a través de la curva de desvanecimiento |
Larga cola | 2026‑27 | Arreglos de radio | Búsqueda de moléculas refractarias, isótopos |
Las transmisiones en vivo ya están en marcha; el Virtual Telescope Project transmite rastreos nocturnos desde Italia livescience.comspace.com. El Mars Reconnaissance Orbiter podría intentar obtener imágenes durante el encuentro del 3 Oct 2025 a 0.2 ua washingtonpost.com. El CNEOS de la NASA ha distribuido efemérides a observatorios profesionales y amateurs de todo el mundo.
“Tenemos mucho más tiempo para apuntar con telescopios y descubrir de qué está hecho.” — Larry Denneau washingtonpost.com
6. ¿Por qué importa 3I/ATLAS?
- Muestreo galáctico. Cada ISO es una “misión de retorno de muestras gratuitas” de otro sistema planetario. La espectroscopía puede revelar proporciones isotópicas, química de volátiles y mineralogía del polvo que sería imposible medir in situ de otra manera iowapublicradio.org.
- Estadísticas poblacionales. Tres detecciones en ocho años sugieren que la Vía Láctea podría estar repleta de ∼10⁶ ISO ua⁻³; se espera que Rubin descubra varios por año abc.net.auiowapublicradio.org.
- Contexto de defensa planetaria. Conocer el flujo de ISO ayuda a perfeccionar las evaluaciones de riesgo de impacto; aunque objetos tan veloces tienen una probabilidad ínfima de impactar la Tierra, su energía cinética extrema superaría por mucho a las amenazas típicas de asteroides hawaii.edu.
- Planificación de misiones. El descubrimiento temprano del 3I/ATLAS reaviva el interés en una nave espacial “interceptora interestelar” que pueda responder de manera rápida, conceptos previamente estudiados por la ESA, la NASA y la Agencia Espacial del Reino Unido iowapublicradio.org.
“Es como nuestra oportunidad de tomar una muestra aleatoria de lo que sucede en el resto de la galaxia.” — Prof. Chris Lintott, Universidad de Oxford iowapublicradio.org
7. Perspectivas
Si las predicciones actuales de brillo se cumplen, 3I/ATLAS será un objetivo fácil para CCD en observatorios de aficionados durante julio y agosto, desaparecerá tras el Sol en octubre y reaparecerá en diciembre con magnitud 15 en su tramo de salida. Las contribuciones de aficionados—especialmente fotometría en series temporales para estudios de rotación—complementarán a los telescopios de categoría principal que buscan compuestos volátiles poco comunes.
El Dr. Mark Norris resume la emoción:
“Será el tercer objeto interestelar conocido que descubrimos, proporcionando más pruebas de que estos viajeros interestelares son relativamente comunes en nuestra galaxia.” theguardian.com
De continuar su trayectoria, 3I/ATLAS saldrá del sistema solar para siempre a mediados de 2027, pero el legado científico de este visitante fortuito probablemente perdurará—tanto en los datos que aporte como en la motivación que le da a los astrónomos para prepararse para el próximo, inevitablemente más cercano, encuentro interestelar.