Actualización del 12/11/2025 — Noche de miércoles a jueves.
Resumen rápido
- La NOAA mantiene vigilancia por tormenta geomagnética severa (G4) para hoy miércoles 12 de noviembre tras varias eyecciones de masa coronal (CME). La actividad podría sostenerse durante la noche. [1]
- Ya se alcanzaron niveles G4 a las 01:20 UTC del 12 de noviembre (20:20 EST del 11 de noviembre) y no se descarta nueva intensificación con la llegada de otra CME. [2]
- Estados con mayor probabilidad esta noche: Alaska, Washington, Dakota del Norte, Montana, Minnesota, Idaho, Dakota del Sur, Wisconsin, Oregón, Míchigan, Vermont, Nuevo Hampshire, Wyoming, Nueva York, Iowa, Nebraska e Illinois. Si la actividad vuelve a dispararse, puede extenderse más al sur. [3]
- Canadá: mejores opciones en las Praderas (Alberta, Saskatchewan, Manitoba) y noroeste de Ontario y Labrador; Columbia Británica tendrá nubosidad más persistente. Durante los picos, el índice Kp podría rozar 7. [4]
Qué ocurre hoy y por qué importa
La NOAA (Space Weather Prediction Center) emitió una vigilancia G4 (severa) para el 12 de noviembre por el encadenamiento de varias eyecciones de masa coronal generadas desde el 9 de noviembre. Con el paso de estas CME, el centro advierte que los niveles de tormenta pueden oscilar de G1 a G4 durante la noche, de modo que los destellos de aurora podrían repetirse de forma intermitente. [5]
La madrugada ya dejó huella: a 01:20 UTC del 12 de noviembre se confirmaron condiciones G4. Tras ello, los pronósticos siguen contemplando otra llegada importante de plasma solar que podría reactivar la aurora al anochecer de hoy. [6]
Dónde mirar en Estados Unidos (12/11/2025)
Con el último mapa de la NOAA, 17 estados aparecen total o parcialmente por encima de la línea de visibilidad para esta noche:
Alaska, Washington, Dakota del Norte, Montana, Minnesota, Idaho, Dakota del Sur, Wisconsin, Oregón, Míchigan, Vermont, Nuevo Hampshire, Wyoming, Nueva York, Iowa, Nebraska e Illinois.
Si la CME de hoy acopla bien con el campo magnético terrestre, la cortina auroral podría descender a latitudes más bajas que las previstas. [7]
Contexto de anoche: la aurora se vio extraordinariamente al sur (incluidos Florida, Texas y California), una señal de la intensidad del episodio. Para hoy, los meteorólogos vigilaban una CME adicional con llegada prevista por la tarde, lo que podría sostener el espectáculo en la franja nocturna. [8]
Dónde mirar en Canadá (12/11/2025)
- Mejores opciones:Praderas (Alberta, Saskatchewan, Manitoba) por cielos más despejados.
- Otras ventanas:noroeste de Ontario y zonas de Labrador si se abren claros.
- Peor cielo: nubosidad más amplia en Columbia Británica.
- Intensidad probable: ráfagas que podrían alcanzar Kp≈7 de forma breve, lo que empuja la aurora más al sur de lo habitual. [9]
El servicio canadiense de meteorología espacial mantiene avisos por tormenta en el periodo 11–13 de noviembre, acordes con la actividad solar de estos días. [10]
Horarios recomendados (esta noche)
- Con base en el parte de hoy, las mejores ventanas probables son:
19:00–22:00 EST (16:00–19:00 PST; 17:00–20:00 MST; 18:00–21:00 CST) y 22:00–04:00 EST (19:00–01:00 PST; 20:00–02:00 MST; 21:00–03:00 CST). [11] - En latitudes altas, la experiencia muestra que el pico suele concentrarse entre las 21:00 y las 03:00 hora local. [12]
Consejo operativo: la aurora es caprichosa y aparece en ráfagas. Si el cielo está despejado, conviene salir al anochecer y revisar cada 20–30 minutos.
Qué provocó la tormenta
El 11 de noviembre, la región activa AR 4274 lanzó un destello X5.1, el mayor del año, acompañado de una CME rápida dirigida a la Tierra. Este evento se suma a otras dos CME previas (9 y 10 de noviembre), complicando el pronóstico pero elevando el potencial auroral. [13]
Impactos posibles (escala G de la NOAA) — en lenguaje claro
Una G4 puede ocasionar variaciones de voltaje en la red eléctrica, degradación de GPS, errores en rutas de satélites y interferencias de radio HF. No implica peligro directo para la población, pero sí molestias tecnológicas y condiciones excelentes para la aurora. [14]
Cómo aumentar tus posibilidades esta noche
- Busca cielos oscuros hacia el norte, lejos de ciudades.
- Ajusta expectativas: en latitudes medias, la aurora puede verse baja en el horizonte.
- Foto móvil: modo nocturno, ISO alto (1600–3200), exposición 5–10 s, enfoque manual al infinito.
- Termina de noche: la actividad puede repuntar de madrugada; no te retires tras el primer vistazo.
Seguimiento en tiempo real (antes de salir)
- Aurora Dashboard (NOAA): mapa de visibilidad para hoy y mañana y nowcast a 30 min. Ideal para confirmar si la órbita oval de aurora cae sobre tu zona. [15]
Lo que vimos y lo que falta por ver
La noche anterior dejó imágenes desde Kansas, Colorado y Texas, y los pronósticos oficiales explican que podría haber un “segundo acto” hoy si la siguiente CME acopla bien con el campo magnético terrestre. Traducción: no guardes el abrigo aún. [16]
Nota para medios y curiosos
- Fuente primaria: boletines y avisos de la NOAA/SWPC (G4 alcanzado, vigilancia activa y CME en tránsito). [17]
- Estados con visibilidad probable: listado consolidado con el mapa auroral de la NOAA usado por Space.com. [18]
- Canadá: análisis de nubosidad y probabilidad por The Weather Network y aviso canadiense en vigor. [19]
- Contexto noticioso: cobertura de The Washington Post sobre el alcance meridional inusual y la posible llegada de otra CME durante el día. [20]
Conclusión
Para hoy, miércoles 12 de noviembre de 2025, el guion está servido: vigilancia G4 en vigor, una CME adicional en camino y cielos potencialmente favorables en buena parte del interior norte de EE. UU. y las Praderas canadienses. Si el horizonte norte se despeja, sal y mira: podrías llevarte una de las noches más memorables de este ciclo solar. [21]
Fuentes oficiales y útiles: NOAA Space Weather Prediction Center (avisos y mapas), Aurora Dashboard de la NOAA (seguimiento a 30 min), Geophysical Institute de la Univ. de Alaska (ventanas horarias). [22]
References
1. www.swpc.noaa.gov, 2. www.swpc.noaa.gov, 3. www.space.com, 4. www.theweathernetwork.com, 5. www.swpc.noaa.gov, 6. www.swpc.noaa.gov, 7. www.space.com, 8. www.washingtonpost.com, 9. www.theweathernetwork.com, 10. www.spaceweather.gc.ca, 11. www.space.com, 12. www.gi.alaska.edu, 13. www.swpc.noaa.gov, 14. www.swpc.noaa.gov, 15. www.swpc.noaa.gov, 16. www.cpr.org, 17. www.swpc.noaa.gov, 18. www.space.com, 19. www.theweathernetwork.com, 20. www.washingtonpost.com, 21. www.swpc.noaa.gov, 22. www.swpc.noaa.gov


