Diferencias clave de un vistazo
- Apple Watch Ultra 3 (2025) – El buque insignia resistente de Apple añade mensajería satelital integrada, 5G, una pantalla OLED de ángulo amplio más grande de borde a borde, y 42 horas de batería – la mayor duración de cualquier Apple Watch [1] [2]. Ofrece nuevas alertas de hipertensión y entrenamiento potenciado por IA, pero es solo para iPhone y mantiene un precio de $799 [3].
- Garmin Fenix 8 Pro (2025) – El reloj multideporte definitivo de Garmin introduce mensajería satelital bidireccional y llamadas LTE para uso independiente fuera de red [4] [5]. Disponible en modelos de titanio de 47mm ($1,199) y 51mm ($1,299) [6], además de una exclusiva versión MicroLED de 51mm ($2,000) que presume de la pantalla de smartwatch más brillante hasta ahora con 4,500 nits [7] [8]. Ofrece batería de varias semanas (hasta ~30 días en los modelos estándar), muy por encima de Apple o Samsung [9], pero a un costo elevado y requiere una suscripción Garmin para funciones LTE/SOS [10].
- Samsung Galaxy Watch Ultra (2024): el primer reloj “Ultra” de Samsung (47 mm, ~$649) es un dispositivo Wear OS diseñado para usuarios de Android. Presenta una resistente construcción de titanio con resistencia al agua de 10ATM, una pantalla de zafiro AMOLED de 1,5″ (480×480) a 3.000 nits [11] [12], y la batería de mayor duración de la compañía (~2 días de uso típico) [13]. Añade GPS de doble banda, un Quick Button extra para modos deportivos, métricas avanzadas como seguimiento de triatlón, detección de apnea del sueño y composición corporal, pero carece de la autonomía extrema para expediciones o el enlace satelital nativo de sus rivales [14] [15].
Diseño y calidad de construcción
Apple Watch Ultra 3: El Ultra 3 mantiene el audaz diseño de caja de 49 mm de Apple en titanio de grado aeroespacial (ahora en acabado natural o negro) [16]. Apple incluso utiliza un innovador proceso de fabricación de caja impresa en 3D con titanio 100% reciclado [17]. Está construido para ser resistente: cuenta con una clasificación de resistencia al agua de 100 m (10 ATM) y está certificado para inmersiones recreativas de buceo hasta 40 m con la app Oceanic+ [18]. La caja cumple con las pruebas de durabilidad MIL-STD (para golpes, temperatura, etc.) e incluye el característico Botón de Acción Naranja, altavoces duales y una potente sirena de 86 dB para emergencias. Apple mantuvo las mismas dimensiones que los Ultras anteriores, pero redujo los bordes de la pantalla un 24% para maximizar el área de visualización [19] [20]. Con aproximadamente 61 g, es robusto pero equilibrado por una correa ancha. La estética del Ultra es resistente pero premium, situándose entre un “reloj deportivo” y un smartwatch elegante [21], adecuado tanto para senderos de montaña como para el uso diario.
Garmin Fenix 8 Pro: La línea Fenix ha sido durante mucho tiempo sinónimo de durabilidad, y el Fenix 8 Pro continúa con esa tradición. Está disponible en tamaños de caja de 47 mm y 51 mm (Garmin eliminó el tamaño más pequeño de ~43 mm en esta generación) [22]. La carcasa es de titanio (con lente de zafiro) en los modelos de gama alta, diseñada para soportar un uso intenso. Está probado según los estándares MIL-STD-810 y tiene una resistencia al agua de 10 ATM (100 m), suficiente para nadar, surfear y lluvias intensas (aunque no es un ordenador de buceo completo como el Apple). El diseño de Garmin es utilitario: un bisel robusto (especialmente en el modelo transflectivo estándar) protege la pantalla y sostiene la antena GPS. Todas las versiones tienen cinco botones físicos alrededor de la caja para un control fiable con guantes o manos mojadas, y también una pantalla táctil para mayor comodidad. La nueva variante MicroLED de 51 mm destaca por una caja ligeramente más gruesa para acomodar su tecnología de pantalla y una batería más grande [23] [24]. Con aproximadamente 79 g (51 mm de titanio), el Fenix es más pesado en la muñeca, pero muchos atletas de resistencia aceptan eso por su construcción robusta y su gran batería.
Samsung Galaxy Watch Ultra: El Ultra de Samsung adopta una caja redonda de titanio de 47 mm con un estilo moderno y robusto claramente inspirado en sus competidores. Presenta un bisel elevado para proteger el cristal de zafiro plano y un “Quick Button” adicional programable (pintado de naranja, haciendo eco al Action Button de Apple) para iniciar entrenamientos o herramientas [25] [26]. A diferencia de las asas tradicionales del Galaxy Watch 6 Classic, el Ultra utiliza acoples de correa resistentes propietarios para sus nuevas correas Marine, Trail y Alpine [27], lo que subraya su intención orientada a la aventura. Es resistente al agua 10 ATM (probado a 100 m durante 10 minutos) [28] y cumple con el estándar MIL-STD-810H para resistencia a caídas y ambientes extremos. En cuanto al diseño, PhoneArena señaló que el Galaxy Watch Ultra se ve y se siente más voluminoso y deportivo que el elegante Watch 6 Classic, sacrificando algo de comodidad por robustez [29] [30]. Con ~64 g, su peso es similar al Ultra de Apple. Con tres opciones de color (Titanium Gray, Silver o White) y un estilo audaz, Samsung claramente “vestido para el trabajo” de un reloj para exteriores, aunque sea un poco menos refinado para ocasiones formales [31].
Pantalla e Interfaz
Una de las diferencias más notables está en la tecnología de pantalla:
- Apple Ultra 3: Presenta la pantalla más grande jamás vista en un Apple Watch, gracias a ese diseño de borde a borde. Es un panel LTPO3 OLED que es más brillante en ángulos debido a un nuevo diseño de píxeles de ángulo amplio [32]. Aunque Apple no ha citado una cifra de nits en los materiales de prensa, se cree que alcanza alrededor de 3000 nits de brillo máximo (similar al Ultra 2) para la legibilidad bajo la luz solar. La resolución es de aproximadamente 502×410, alrededor de 338 ppi, lo que proporciona un detalle nítido en la pantalla de ~2 pulgadas en diagonal. La pantalla del Ultra 3 puede bajar dinámicamente a 1 Hz de refresco en el modo siempre activo, y ahora incluso actualizarse una vez por segundo (en comparación con una vez por minuto anteriormente) para que puedas ver el segundero en movimiento sin levantar la muñeca [33]. Los críticos señalan que la pantalla “llega más cerca de los bordes” que antes [34], lo que facilita la visualización de mapas y métricas. La interfaz táctil es fluida con watchOS, complementada por la Corona Digital y el botón lateral para desplazarse y cambiar de aplicación. Una nueva esfera Waypoint aprovecha la pantalla más grande con una brújula en vivo y un modo nocturno de acceso rápido para la navegación con poca luz [35]. En general, Apple ofrece una pantalla brillante y vibrante que es tan adecuada para mostrar un texto o correo electrónico como para un mapa topográfico detallado.
- Garmin Fenix 8 Pro: Garmin ofrece dos opciones de pantalla en la familia Fenix 8 Pro. Los modelos Pro estándar utilizan una pantalla transflectiva Memory-in-Pixel (MIP) mejorada (ahora estimada en hasta ~2000 nits con retroiluminación, igualando el Forerunner 970 y el Venu X1 AMOLED en brillo) [36] [37]. Esta pantalla MIP siempre encendida sobresale bajo la luz solar directa y consume muy poca energía, lo que es clave para la batería de varias semanas del Fenix. No tiene tanta resolución ni contraste como un OLED, pero es muy práctica para uso en exteriores. Garmin también introdujo una innovadora pantalla MicroLED en un modelo especial del Fenix 8 Pro. Este panel MicroLED de 1,4″ (454×454) puede alcanzar 4.500 nits de pico, lo que la convierte en “la pantalla de smartwatch más brillante jamás vista” [38] [39]. MicroLED promete color tipo OLED pero con mejor eficiencia y sin quemado de pantalla; sin embargo, en esta implementación de primera generación en realidad redujo la duración de la batería (más sobre esto abajo). La interfaz del Fenix es el sistema operativo propietario de Garmin, navegable con clics de botones o deslizamientos. No es tan gráfica o elegante como la de Apple o Google, pero es altamente personalizable y basada en widgets, mostrando métricas de un vistazo. La interfaz de mapas en el Fenix es destacada – especialmente en la pantalla más grande del modelo de 51 mm – permitiendo desplazar y hacer zoom en mapas topográficos usando la pantalla táctil. Tanto Apple como Samsung tienen mayor densidad de píxeles, pero el enfoque de Garmin es la legibilidad en condiciones extremas (incluso un modo de retroiluminación roja tenue para la noche). Como resumió Android Central, MicroLED es la “guinda devoradora de batería” de las nuevas funciones del Fenix 8 Pro [40] [41] – opcional, costosa, pero que demuestra el liderazgo de Garmin en tecnología de pantallas.
- Samsung Galaxy Watch Ultra: El Galaxy Watch Ultra utiliza una pantalla AMOLED de 1,47 pulgadas con resolución de 480×480 (~327 ppi) [42], protegida por cristal de zafiro. Es vibrante y nítida, con capacidad Always-On. Samsung aumentó el brillo hasta 3.000 nits de pico, igualando a Apple y asegurando visibilidad bajo la luz solar intensa [43] [44]. De hecho, la pantalla del Ultra de 47 mm es del mismo tamaño y resolución que la del Galaxy Watch 6 Classic de 47 mm, pero notablemente un 50% más brillante (el Classic alcanzaba un máximo de 2000 nits) [45] [46]. El Ultra también elimina el bisel giratorio físico del Classic en favor de la rotación táctil y deslizamientos en pantalla (el bisel es fijo). Interactuar con el reloj de Samsung es muy similar a otros dispositivos Wear OS 4/5: tienes una interfaz de usuario colorida, animaciones fluidas y personalizaciones One UI Watch. Tanto la pantalla táctil como los dos botones laterales + el nuevo Quick Button se utilizan para la navegación. El Quick Button (programable) puede, por ejemplo, iniciar un entrenamiento favorito o activar el modo sirena de 85 dB para emergencias; sí, Samsung añadió una alarma de sirena fuerte muy similar a la de Apple [47] [48]. En general, la pantalla y la interfaz de Samsung aportan el acabado de un smartwatch moderno con la densidad de información necesaria para el fitness. El ecosistema Wear OS permite descargar esferas avanzadas o apps para aprovechar al máximo esa pantalla brillante y redonda.
Duración de la batería y carga
La autonomía de la batería es un diferenciador importante en este trío:
- Apple Watch Ultra 3: Apple logró un modesto aumento en la duración – hasta 42 horas con una carga completa (frente a 36 horas en el anterior Ultra 2) [49] [50]. Esto es con “uso regular” (aplicaciones mixtas, pantalla siempre encendida por defecto). En un modo de bajo consumo (conectividad limitada y pantalla atenuada), puede llegar hasta 72 horas [51]. Para el seguimiento continuo de ejercicio, Apple indica 20 horas con GPS + frecuencia cardíaca activo en el modo de entrenamiento de bajo consumo [52] [53] – suficiente para un ultramaratón o una caminata larga. Estas cifras son impresionantes para los estándares de Apple (el Ultra 3 tiene la mayor batería de cualquier Apple Watch [54]), pero aún quedan muy por debajo de las autonomías de varios días de Garmin. En términos reales, el Ultra 3 suele ser un smartwatch de 2 días: los revisores han logrado “alrededor de dos días o así” con frecuencia cardíaca continua y una noche de seguimiento del sueño, si la pantalla siempre encendida está apagada [55]. Si usas todas las funciones (AOD brillante, celular, aplicaciones exigentes), puede que necesites cargarlo cada noche. Afortunadamente, admite carga rápida – alrededor de 1,2 horas para 0–100%, y una recarga rápida de 15 minutos da ~12 horas de uso [56] [57]. Esta carga rápida es útil si necesitas recargar durante una salida de varios días. Aun así, las expediciones serias requerirán llevar un cargador o batería externa para el Apple Watch, ya que su batería se mide en horas, no en días, bajo uso activo.
- Garmin Fenix 8 Pro: La duración de la batería es donde Garmin juega en una liga diferente. Incluso con las nuevas funciones que consumen mucha energía, el Fenix 8 Pro ofrece resistencia de varios días a varias semanas. El Fenix 8 Pro estándar de 47 mm (con pantalla AMOLED) tiene una autonomía de aproximadamente 13 días con la pantalla siempre encendida (y hasta ~20 días con AOD apagado, según datos del modelo base Fenix 8) [58]. La versión de 51 mm dura aún más gracias a una batería más grande; por ejemplo, un Fenix 8 (51 mm MIP) podría alcanzar ~30 días en modo smartwatch [59], mientras que el 51 mm Pro AMOLED podría lograr ~12–13 días en modo siempre encendido (o más si dejas que la pantalla se apague) [60]. El modelo MicroLED 51mm es irónicamente el Fenix de menor duración: Garmin afirma 10 días de uso como smartwatch (4 días con siempre encendido) [61]. Y en actividad GPS completa, el modelo MicroLED alcanza hasta 44 horas (solo GPS) o ~17 horas con GPS máximo + seguimiento LTE [62]. En comparación, el Fenix 8 Pro sin MicroLED probablemente puede obtener mucho más tiempo de GPS (el anterior Fenix 7X podía superar las 60 horas de GPS, o incluso más de 100 en modos de menor precisión). En cualquier caso, incluso en su peor escenario, el Fenix es un dispositivo verdaderamente de varios días. Muchos usuarios solo cargan su Fenix cada 1–2 semanas en uso normal, una gran ventaja para las aventuras. También cuenta con carga solar en algunas ediciones (excepto MicroLED) para extender un poco la vida útil bajo el sol. La carga es mediante el cable propietario de Garmin y es más lenta (normalmente una carga completa tarda un par de horas, no tan rápido como la de Apple). Sin embargo, a cambio del volumen, Garmin te da libertad del cargador. Como lamentó un propietario de Fenix en un comentario de reseña de DCR comparando con rivales AMOLED: “Quiero un reloj que siempre muestre la hora… y una batería que dure más de una semana… Tan frustrante.” [63] [64]. El Fenix 8 Pro responde a esa necesidad, especialmente si te mantienes con la pantalla transflectiva clásica. Incluso el modelo superior MicroLED, aunque relativamente de menor duración para un Garmin, aún supera a Apple y Samsung en autonomía pura (por ejemplo, ~10 días frente a ~2 días).
- Samsung Galaxy Watch Ultra: Samsung anuncia el Ultra como un reloj con una batería “diseñada para la resistencia… para que puedas ir al extremo durante días sin necesidad de recargar” [65] [66]. En la práctica, su batería de 590 mAh (la misma capacidad que el antiguo Galaxy Watch 5 Pro) ofrece aproximadamente 2 días de uso en condiciones típicas [67]. El revisor de PhoneArena logró aproximadamente “dos días o algo así, con monitoreo continuo de frecuencia cardíaca y sueño, AOD desactivado” [68]. Con un uso más intenso o la pantalla siempre encendida, espera cerca de 1,5 días. En otras palabras, es similar al ámbito de Apple: una mejora significativa para Samsung (el anterior Watch 6 a menudo apenas alcanzaba 24–30 horas), pero no es una maratón al estilo Garmin. El Ultra sí incluye varios modos de ahorro de energía: por ejemplo, un ahorro de energía para entrenamientos que Samsung afirma puede extender el tiempo de entrenamiento (Ray Maker señaló 48 horas en modo de ahorro de energía para entrenamientos, probablemente con la frecuencia de GPS reducida) [69] [70]. En uso puro de GPS, pruebas independientes encontraron que el Ultra puede manejar carreras largas pero no superará a los relojes deportivos dedicados. Un usuario de Reddit reportó unas 16–18 horas de seguimiento GPS en un Galaxy Watch Ultra en condiciones reales [71] – muy por debajo de las decenas de horas de Garmin, pero suficiente para la mayoría de actividades de un solo día. Al igual que Apple, Samsung utiliza carga inalámbrica rápida (mediante una base) – aproximadamente 1,25 horas para una carga completa. Para un smartwatch compatible con Android y con una pantalla AMOLED de alta calidad, una autonomía de dos días es en realidad bastante buena, pero sigue siendo el factor limitante para usar el Ultra en excursiones de varios días sin energía. Las afirmaciones de Samsung de “días y días” suponen desactivar muchas funciones [72], lo cual la mayoría de los usuarios no querrán hacer. Por lo tanto, los compradores potenciales deben considerar el Galaxy Watch Ultra como un dispositivo de cargar cada dos días en el uso real, notablemente mejor que los antiguos relojes Wear OS pero aún muy por detrás del campeón de resistencia de Garmin.
Seguimiento de fitness y salud
Los tres relojes están equipados con funciones de fitness y salud, pero con diferentes puntos fuertes:
Seguimiento de actividad y modos deportivos:
- Garmin Fenix 8 Pro: La herencia de Garmin es el fitness, y el Fenix 8 Pro es compatible con una enorme variedad de modos deportivos: correr (con dinámica avanzada), ciclismo, natación, triatlón (multideporte automático), senderismo, escalada, esquí, fuerza, golf, surf, ciclismo de montaña y muchos más. Incluye todos los análisis de entrenamiento de Garmin: VO2 max, carga de entrenamiento y Preparación para el entrenamiento, tiempo de recuperación, condición de rendimiento y sugerencias personalizadas de entrenamiento diario. También se conecta prácticamente a cualquier sensor externo (ANT+ y BLE): bandas de frecuencia cardíaca, potenciómetros de ciclismo, sensores de cadencia, foot pods, sensores de temperatura, etc. La navegación durante las actividades es uno de sus puntos fuertes (indicaciones giro a giro en rutas cargadas, regreso al inicio, “ClimbPro” para subidas). Los corredores y triatletas, en particular, obtienen datos muy detallados. Por ejemplo, con una banda HRM compatible o Running Dynamics Pod, el Fenix proporciona métricas avanzadas de carrera (tiempo de contacto con el suelo, oscilación vertical, longitud de zancada, etc.). El Apple Ultra 3 ahora presume de métricas similares de forma nativa [73] [74], pero Garmin las ha ofrecido y perfeccionado durante años. El Fenix 8 Pro también añade modo Triatlón nativo (también presente ahora en Apple y Samsung) y herramientas como estrategias PacePro, Virtual Partner, Live Segments para carreras. En resumen, para el atleta exigente que quiere todas sus estadísticas de rendimiento y orientación de entrenamiento en la muñeca, Garmin suele considerarse el estándar de oro.
- Apple Watch Ultra 3: Apple cerró significativamente la brecha en funciones avanzadas de fitness con la línea Ultra y las actualizaciones de watchOS. La app de Entrenamiento del Ultra 3 ahora admite seguimiento multideporte/triatlón, entrenamientos por intervalos, vistas de entrenamiento personalizadas (por ejemplo, parciales, zonas) y nuevas métricas avanzadas de carrera (Apple utiliza el acelerómetro/giroscopio y aprendizaje automático para estimar oscilación vertical, tiempo de contacto con el suelo, longitud de zancada, etc. sin ningún pod adicional [75] [76]). Apple también ofrece Race Route (corre contra tus propias carreras anteriores), modo Pacer, y Precision Start (para iniciar carreras solo cuando el GPS está listo, usando el Botón de Acción) [77] [78]. Los excursionistas se benefician de los Compass Waypoints y Backtrack del Ultra 3, además de la gran novedad: Mapas sin conexión en el dispositivo con indicaciones giro a giro para senderos [79]. (Nota: los mapas topográficos sin conexión en el Apple Watch requieren un iPhone emparejado para descargar regiones, y watchOS 10+; se utiliza información de Apple Maps [80].) El Ultra tiene un conjunto completo de sensores: GPS de doble frecuencia preciso, altímetro barométrico (con alertas de elevación), brújula, giroscopio, etc., por lo que su precisión de seguimiento es excelente. De hecho, Apple afirma que el Ultra 3 ofrece “el GPS más preciso en un reloj deportivo” según pruebas en cañones urbanos [81] [82], comparándose favorablemente con los relojes GPS multibanda líderes de la industria. Es una afirmación audaz, pero críticos como The Verge señalan que la precisión de ruta y el rápido bloqueo del Ultra están realmente entre los mejores [83] [84]. Para la actividad diaria, Apple cubre lo básico (pasos, pisos, calorías, distancia) y ofrece motivación a través de los famosos Anillos de Actividad e integración con Fitness+. Donde Apple aún está un poco por detrás de Garmin es en los análisis de carga de entrenamiento/recuperación: la app Fitness de Apple no prescribe tiempos de recuperación ni puntajes de preparación (aparte del nuevo puntaje relacionado con el sueño, que se comenta más abajo). Los atletas que quieren información como “tu carga de entrenamiento es improductiva” o “batería corporal” siguen prefiriendo Garmin u otros. Thatdicho esto, el nuevo Workout Buddy de Apple es un entrenador de IA que proporciona “motivación personalizada y hablada durante las sesiones” basada en tu ritmo cardíaco, velocidad e incluso tu historial de entrenamientos anteriores [85] [86]. Es como tener un entrenador en tu oído, animándote o exigiéndote. Este es un enfoque único que utiliza la inteligencia en el dispositivo de Apple (requiere un iPhone cerca para el procesamiento) [87]. En general, el Ultra 3 ahora puede satisfacer a muchos usuarios serios de fitness, aunque los atletas extremadamente orientados a los datos (especialmente en deportes de resistencia) pueden seguir prefiriendo la plataforma de Garmin por sus métricas detalladas y herramientas de planificación.
- Samsung Galaxy Watch Ultra: Samsung dio un gran salto con el Galaxy Watch Ultra para atraer a los entusiastas del fitness. Introdujo funciones que antes faltaban en los wearables Galaxy: Modo triatlón (seguimiento de carrera-bicicleta-natación de forma secuencial) [88], nuevo seguimiento multideporte, y una función de Carrera para competir contra entrenamientos previos [89]. El Ultra también añadió soporte para emparejar medidores de potencia de ciclismo Bluetooth y realizar una prueba FTP (Functional Threshold Power) – una función de nicho pero importante para ciclistas [90]. Esto muestra la intención de Samsung de competir con Garmin en métricas deportivas serias. Además, el Watch Ultra tiene un Entrenador de carrera integrado que puede crear un programa personalizado de 4 semanas y dar indicaciones de entrenamiento en tiempo real (similar al entrenador de IA de Apple) [91] [92]. Para corredores, analiza tu nivel de condición física y te guía a una intensidad adecuada. La precisión del GPS de Samsung mejoró mucho usando doble frecuencia L1+L5; los evaluadores encontraron que es “más preciso y fija la ubicación más rápido” que los relojes Galaxy anteriores [93] [94]. El reloj también puede importar rutas GPX para senderismo o ciclismo y ofrecer guía giro a giro y una función de retroceso (estas debutaron con el Galaxy Watch 5 Pro). Sin embargo, la plataforma de Samsung (S Health) históricamente no ha ofrecido análisis de entrenamiento tan profundos como Garmin. No hay una carga de entrenamiento o asesor de recuperación similar al de Garmin, y la integración con servicios de terceros (como Strava, TrainingPeaks) está disponible pero no es tan fluida como en Garmin/Apple (aunque Samsung Health puede sincronizarse con Strava). Aun así, el Galaxy Watch Ultra cubre todo el seguimiento de salud fundamental y la mayoría de los modos deportivos que el 95% de los usuarios necesita. Realiza un seguimiento continuo de pasos, pisos, minutos activos y detecta automáticamente ejercicios comunes. Una fortaleza es su detallado seguimiento del sueño y coaching de recuperación (ver siguiente sección) que se relaciona con el fitness ayudándote a optimizar el descanso para un mejor rendimiento en el entrenamiento [95] [96]. En resumen, Samsung ahora está mucho más cerca de Apple y Garmin en deportes: tiene el modo multideportees e incluso algunas métricas novedosas (como el “Índice de Productos Finales de Glicación Avanzada (AGEs)” que intenta medir tu envejecimiento biológico y el riesgo de enfermedades relacionadas con la edad [97]). Esta métrica particular de AGEs (en fase beta) es bastante exclusiva de Samsung, utilizando datos de sensores para estimar la salud interna; muestra a Samsung explorando nuevas fronteras de la salud más allá de las métricas de fitness estándar.
Monitoreo de salud:
- Apple Ultra 3: Apple continúa expandiendo su suite de monitoreo de salud. El Ultra 3 introduce las Notificaciones de Hipertensión, una función innovadora que busca de manera pasiva señales de presión arterial alta crónica usando los datos del sensor óptico de frecuencia cardíaca [98] [99]. Básicamente, Apple utiliza análisis de onda de pulso y aprendizaje automático (entrenado con enormes conjuntos de datos) para detectar patrones durante 30 días que se correlacionan con la hipertensión [100] [101]. Si el reloj detecta de manera constante señales de presión arterial alta, alertará al usuario para que se haga un chequeo, notificando potencialmente a muchos usuarios que no han sido diagnosticados [102] [103]. (Apple está buscando la aprobación de la FDA para esta función, que se espera pronto [104].) Esto es un gran avance porque, a diferencia del enfoque de Samsung de una medición manual de presión arterial calibrada con un manguito, el de Apple es pasivo y enfocado a largo plazo. El Ultra 3, como otros Apple Watch, ofrece ECG (electrocardiograma) a demanda (aprobado por la FDA para la detección de fibrilación auricular) y alertas por ritmo cardíaco irregular. Tiene un sensor de oxígeno en sangre (SpO₂) basado en PPG para mediciones puntuales y monitoreo nocturno, y un sensor de temperatura de la piel (introducido en la Serie 8) que utiliza para información sobre el seguimiento de la ovulación y ahora posiblemente para más información general de salud. Apple añadió una nueva métrica Puntaje de Sueño que resume la calidad del sueño cada noche [105]. Aunque Apple ya rastreaba las etapas del sueño, el puntaje ofrece a los usuarios una forma más sencilla de evaluar qué tan bien durmieron (poniéndose al día con lo que Fitbit y otros ya hacen). La app de Sueño y la app de Mindfulness fomentan rutinas saludables, y Apple Health orientará a los usuarios si métricas como la frecuencia cardíaca en reposo o la condición física cardiovascular muestran tendencias negativas. La fortaleza de Apple es integrar estas funciones de salud en un ecosistema de aplicaciones integrado: los datos se sincronizan con la app Salud del iPhone, donde puedes compartirlos con médicos o aplicaciones de terceros. Además, las funciones de salud de Apple suelen estar muy bien validadas y reguladas (por ejemplo, el nuevo algoritmo de hipertensión fue estudiado en más de 100,000 personas, según Apple [106]). Una limitaciónn: Apple no mide la presión arterial directamente (se necesita un manguito) ni la glucosa en sangre (todavía es tecnología de ciencia ficción para wearables). Pero para la salud cardíaca, el Ultra 3 es un excelente guardián. También mantiene funciones de seguridad como Detección de caídas y Detección de choques, que pueden llamar a los servicios de emergencia si sufres una caída fuerte o un accidente automovilístico. Ahora, con SOS por satélite, estas funciones pueden operar incluso fuera de la red (enviando automáticamente la ubicación vía satélite si es necesario) [107] [108], lo cual es una enorme red de seguridad para los usuarios en zonas remotas.
- Garmin Fenix 8 Pro: Los dispositivos Garmin se centran en métricas de fitness y bienestar general, aunque no cuentan con la aprobación de la FDA para funciones médicas como el ECG. El Fenix 8 Pro ofrece monitoreo de frecuencia cardíaca 24/7, puede alertar sobre frecuencia cardíaca anormalmente alta/baja y realiza un seguimiento del HRV (variabilidad de la frecuencia cardíaca) cada noche para alimentar sus cálculos de Estrés y Body Battery. También tiene un sensor de Pulse Ox para la saturación de oxígeno en sangre, útil en altitudes elevadas o como indicación de riesgo de apnea del sueño (Garmin muestra tu SpO₂ y la tasa de respiración durante la noche). No hay ECG ni detección de fibrilación auricular en el Fenix; Garmin solo ofrece ECG en un par de modelos especializados (no en la serie Fenix). Del mismo modo, no hay función de presión arterial en el Fenix. Sin embargo, Garmin tiene algunas métricas de salud únicas: Body Battery, que es una puntuación holística de energía/resiliencia (0-100) basada en HRV, estrés, sueño y actividad, un concepto similar al nuevo Energy Score de Samsung [109] y algo que Apple no tiene explícitamente. Garmin también ofrece una Puntuación de Sueño y un desglose de las etapas del sueño. Señalará eventos de estrés agudo durante el día y puede sugerirte relajarte/respirar. Para la recuperación, la métrica Training Readiness de Garmin combina tu sueño reciente, tiempo de recuperación, estado de HRV, carga aguda, etc., para decirte cada mañana qué tan listo estás para entrenar intensamente. Los atletas serios valoran esto para evitar el sobreentrenamiento. Otro punto a favor: los datos de Garmin se integran bien con plataformas de salud de terceros; por ejemplo, puedes sincronizar todos los datos de Garmin con Apple Health o Google Fit si lo deseas. En cuanto a precisión, el último sensor óptico de frecuencia cardíaca Elevate de Garmin está mejorado, pero históricamente Apple e incluso Samsung han tenido ventajas en precisión de frecuencia cardíaca para uso casual. Con el Galaxy Watch Ultra, Ray Maker encontró que Samsung “finalmente entregó un smartwatch mayormente preciso” después de años de rendimiento irregular de los sensores [110], lo que implica que Garmin y Apple han sido líderes en fiabilidad. Aun así, el Fenix 8 Pro ofrece un seguimiento sólido de la frecuencia cardíaca para la mayoría de los escenarios de entrenamiento (y los atletas suelen emparejarlo con una banda pectoral para máxima precisión). Un área de la salud en la que Garmin destaca es en métricas de recuperación y rendimiento, pero no realiza evaluaciones “médicas” en el reloj (sin ECG, sin detección de apnea del sueño aprobada por la FDA, etc.). Garmin asume que el usuario lo utilizará como herramienta de entrenamiento y quizás usará otros dispositivos para diagnósticos médicos.
- Samsung Galaxy Watch Ultra: El conjunto de sensores BioActive de Samsung es uno de los más completos: mide frecuencia cardíaca (PPG), ECG, oxígeno en sangre, e incluso composición corporal. El Galaxy Watch Ultra, al igual que el Watch 5/6, tiene una función de Análisis de Impedancia Bioeléctrica (BIA) que puede estimar el porcentaje de grasa corporal, masa muscular y agua corporal al hacer pasar una pequeña corriente por el cuerpo (pones los dedos en los botones), algo único entre estas tres marcas. También admite monitoreo de presión arterial mediante el sensor PPG, pero ten en cuenta que esto requiere calibración mensual con un manguito real y solo está aprobado en ciertas regiones (no aprobado por la FDA en EE. UU.). Aun así, es una función que Apple y Garmin no tienen. Samsung recibió la autorización de la FDA para su monitoreo de apnea del sueño en el Watch Ultra: puede analizar el oxígeno en sangre y los patrones de ronquidos para evaluar si podrías tener riesgo de apnea del sueño [111] [112]. Esto es un gran diferenciador: el Galaxy Watch puede detectar eficazmente una posible apnea y sugerir a los usuarios que busquen un diagnóstico, una función actualmente exclusiva de Samsung. Además, el Ultra mide la temperatura de la piel (útil para el seguimiento del ciclo menstrual y para información general de bienestar) y proporciona una “Puntuación de Energía” cada mañana (igual que el Body Battery de Garmin) que te indica cuán recuperado estás tras dormir [113]. La precisión de la frecuencia cardíaca en el Galaxy Watch Ultra ha mejorado con un nuevo sensor óptico, pero las primeras reseñas (PhoneArena) detectaron algunos picos irregulares de datos de FC durante entrenamientos, lo que sugiere que no era perfecto desde el principio [114] [115]. Es probable que Samsung mejore esto mediante actualizaciones de software. El ECG en el Galaxy Watch se realiza a través de la app Samsung Health Monitor y puede detectar fibrilación auricular; sin embargo, esta función (y la de presión arterial) solo funciona cuando el reloj está emparejado con un teléfono Samsung Galaxy, una limitación a tener en cuenta [116] [117]. En general, la plataforma de salud de Samsung cubre muchos aspectos: salud cardíaca (ECG/FC), salud metabólica (BIA, VO₂max de entrenamientos), salud del sueño (apnea, coaching de sueño), y proporciona Coaching Avanzado de Sueño con consejos para mejorar tu descanso y recuperación [118] <a href=»https://www.t-mobile.com/smart-watch/samsung-galaxy-watch-ultra-47mm#:~:text=Ent-mobile.com. Solo le falta el análisis profundo de carga de entrenamiento de Garmin, pero combina algunas de las mejores características de Apple (aplicaciones pulidas, aprobaciones de la FDA) y Garmin (métricas holísticas como la Puntuación de Energía). Si eres usuario de Android, el Galaxy Watch Ultra funciona como un potente compañero de salud en tu muñeca; solo recuerda que sus funciones de salud más avanzadas requieren un teléfono Samsung para desbloquearse por completo [119].
Funciones de navegación al aire libre y resistencia
Para los aventureros al aire libre – excursionistas, ultracorredores, exploradores de zonas remotas – las capacidades para navegar y sobrevivir fuera de la red son cruciales. Así es como se comparan los tres:
- Garmin Fenix 8 Pro: Este es, posiblemente, el rey de la navegación independiente. El Fenix 8 Pro viene precargado con mapas topográficos (específicos por región, con opciones para descargar otros vía Wi-Fi/Garmin Express). En la muñeca, puedes ver líneas de contorno, senderos, puntos geográficos e incluso buscar POIs (como campamentos, fuentes de agua). El reloj admite navegación giro a giro en recorridos que cargues o rutas que calcule, y un completo modo de rastro de migas de pan. Funciones como TracBack te guiarán de regreso a tu punto de inicio por la misma ruta. El GPS multibanda garantiza una excelente precisión incluso en entornos complicados (bosques densos, cañones). Fenix también se integra con el Modo Expedición de Garmin, una configuración que extiende significativamente la batería del GPS (grabando con menor frecuencia) para caminatas de varios días, mientras sigue registrando un recorrido básico durante semanas. Con la nueva mensajería LTE y satelital, el Fenix 8 Pro se vuelve aún más valioso en exteriores: puede enviar un SOS vía satélite (inReach) a los servicios de rescate de emergencia en cualquier parte del mundo, y permite la mensajería bidireccional con rescatistas [120] [121]. También puede hacer mensajes de texto satelitales entre pares (o registros de ubicación) a la familia a través de la red de Garmin [122] [123] – esencialmente un Garmin inReach mini incorporado. Todo esto funciona sin un teléfono, lo cual es fundamental para expediciones remotas. La función LiveTrack de Garmin puede transmitir tu ubicación en vivo a amigos (ahora incluso sin teléfono, vía LTE). También está la Detección de Incidentes: si tienes un accidente o caída y no respondes, el Fenix puede enviar automáticamente un SOS (ahora posible también vía celular/satélite) [124] [125]. Ningún otro reloj iguala al Fenix en cantidad de herramientas de navegación: incluso tiene funciones como NextFork (alertas de cruces de senderos) y puntos de referencia Up Ahead para recorridos de carreras. La desventaja es la complejidad: usar mapas en una pantalla tan pequeña y gestionar suscripciones (los planes satelitales de Garmin cuestan $8–$10/mes <a href=»https://www.dcrainmaker.com/2025/09/garmin-fenix-8-pro-lte-microled-satellite-messaging-hands-on-everything-you-need-to-know.htmldcrainmaker.com [126]) requieren compromiso. Pero para quienes se aventuran fuera de la red, un Fenix en la muñeca es como un mini ordenador de navegación y dispositivo de seguridad, todo en uno.
- Apple Watch Ultra 3: Con esta tercera generación Ultra, Apple ha logrado grandes avances para el uso en exteriores. La función de Mapas sin conexión (nueva en watchOS 10/11) permite tener mapas de áreas almacenados en el reloj, incluyendo senderos e indicaciones giro a giro para caminar o hacer senderismo [127]. Esto resuelve una de las mayores carencias previas de Apple en entornos salvajes. Aunque Apple Maps puede que aún no sea tan detallado como los mapas topográficos de Garmin en todas las regiones, mostrará senderos, elevación e incluso permitirá la navegación sin servicio celular. Además, el GPS de doble frecuencia del Ultra 3 y la brújula en el dispositivo permiten un seguimiento preciso de las rutas. La función Backtrack en la app Brújula te permite desandar tus pasos si te pierdes (comienza a grabar automáticamente un retroceso cuando detecta que estás fuera de cobertura Wi-Fi o celular conocida). La función Waypoints te permite marcar ubicaciones clave (por ejemplo, inicio de sendero, campamento) y navegar hacia ellas con la esfera de la brújula. Y, exclusivo de Apple, el Modo Noche en la esfera Wayfinder vuelve la interfaz roja para preservar la visión nocturna, útil para observadores de estrellas o escaladores antes del amanecer. Sin embargo, la adición más revolucionaria es la comunicación satelital bidireccional incorporada en el Ultra 3 [128] [129]. Ahora, al igual que el iPhone 14/15, el propio reloj puede conectarse a satélites cuando está fuera del alcance celular. Es compatible con SOS de emergencia vía satélite: con unos pocos toques puedes enviar un mensaje de emergencia a los servicios de rescate locales, incluyendo tu ubicación y situación [130] [131]. También puede compartir tu ubicación o enviar mensajes de registro a amigos/familia vía satélite cuando estás fuera de la red [132] [133]. Esto cierra esencialmente la brecha con el inReach de Garmin: los usuarios del Ultra 3 pueden sentirse más seguros en aventuras remotas, sabiendo que pueden pedir ayuda incluso sin un teléfono. Apple incluso integró la detección de caídas/accidentes con el SOS satelital: si sufres una caída fuerte en la naturaleza y no respondes, el reloj puede enviar ayuda automáticamente vía satélite [134]. Todo esto es sumamente impresionante, especialmente considerando que Apple probablemente ofrecerá el servicio SOS satelital gratis al menos durante dos años (como hizo con los iPhones) [135] <a href=»htdcrainmaker.com. Donde Apple todavía queda detrás de Garmin es en la duración de la batería: el Ultra 3 no puede durar varios días sin recargarse, lo que lo limita en excursiones de varios días a menos que lleves un banco de energía. Además, el nivel de detalle de los mapas y la planificación de rutas en el reloj aún están por detrás de los mapas topográficos dedicados de Garmin. Pero para muchos usuarios, Apple ahora ofrece el 80% de lo que necesitan: seguimiento de alta precisión, mapas sin conexión, brújula, altímetro y comunicaciones de emergencia. Realmente “permite a los usuarios enviar mensajes a los servicios de emergencia, comunicarse con amigos y familiares, y compartir su ubicación, todo mientras están fuera de la red”, dice Apple sobre el Ultra 3 [136] [137]. Eso es un gran avance para un reloj inteligente de uso general, convirtiendo efectivamente al Ultra 3 en un dispositivo híbrido de reloj inteligente + seguridad para exploradores.
- Samsung Galaxy Watch Ultra: El Ultra de Samsung, que ejecuta Wear OS, no tiene SOS satelital incorporado; esa es una función actualmente única de Apple (entre los principales fabricantes de relojes inteligentes). Así que si estás fuera de cobertura celular, el Galaxy Watch no puede contactar a los servicios de emergencia a menos que se reconecte en algún momento. Dejando eso de lado, para la navegación, aprovecha Google Maps y rutas de Samsung Health. Puedes descargar mapas sin conexión al teléfono emparejado (y ahora ciertos relojes Wear OS también pueden almacenar Google Maps sin conexión para navegación sin teléfono). El Galaxy Watch Ultra hará navegación giro a giro para conducir, andar en bicicleta o caminar a través de Google Maps cuando tengas conexión (o datos sin conexión). Para senderismo específicamente, Samsung Health te permite importar rutas GPX en el reloj; durante una caminata, el reloj puede dar alertas de giro y mostrar tu rastro de migas de pan y la línea de la ruta (similar a lo que ofrecía el antiguo Watch 5 Pro). También hay una función de Track Back para guiarte de regreso por el mismo camino. Estas funciones son bastante útiles: aprovechando esencialmente mapas de terceros (como Komoot, etc.) o archivos GPX descargados, el Galaxy Watch puede funcionar como un navegador básico para senderismo. El GNSS de doble banda mejora su precisión de seguimiento en entornos difíciles, lo que los usuarios de exteriores apreciarán [138] [139]. Además, el Ultra de Samsung tiene un barómetro para datos de elevación y alertas de tormenta (te avisará si la presión cae rápidamente). Su aplicación de brújula puede funcionar sin conexión para dar rumbos. Otra adición interesante es la sirena de 85 dB del Ultra, que puede escucharse desde lejos si necesitas llamar la atención (Apple tiene una sirena similar). Donde el Galaxy Ultra se queda corto frente a Garmin/Apple para actividades al aire libre es en la batería (de nuevo, ~2 días frente a varias semanas o frente a los ~2 días de Apple más la necesidad de un cargador para el teléfono). Si vas a hacer una excursión de fin de semana, probablemente tendrás que racionar funciones o llevar un cargador para el Samsung. Además, sin un enlace satelital real, no proporciona esa red de seguridad definitiva. Dicho esto, para caminatas casuales, carreras por senderos y entrenamientos al aire libre, la combinación del Galaxy Watch Ultra de Google Maps, soporte GPX y mayor durabilidad (10ATM, MIL-STD) lo convierte en un reloj de aventura capaz para usuarios de Android. Es, en efecto, la respuesta de Samsung al Apple Ultra, dirigido al mismo público de “fitness al aire libre” [140]. En opinión de Ray Maker, tanto los Ultra de Apple como los de Samsung terminaron “encerrados en sus propios ecosistemas de teléfonos… ambos compiten más directamente con Garmin que entre sí” en lo que respecta a estas funciones para exteriores [141]. Cada uno ofrece la mejor opción de su plataforma para un reloj inteligente de aventura: Apple para propietarios de iPhone, Samsung para Android, pero Garmin sigue siendo la herramienta especializada para las expediciones más exigentes.
Funciones inteligentes y ecosistema
Más allá del fitness, estos dispositivos difieren en cómo funcionan como relojes inteligentes en la vida diaria y cómo se integran con ecosistemas más amplios:
- Apple Watch Ultra 3: Como parte del ecosistema de Apple, el Ultra 3 destaca por su integración perfecta con el iPhone y los servicios de Apple. Obtienes la experiencia completa de watchOS: notificaciones enriquecidas sobre las que puedes actuar (responder mensajes por voz o escribir, por ejemplo), asistente Siri (ahora capaz de realizar muchas solicitudes en el dispositivo sin internet), y la mayor selección de aplicaciones de terceros entre los relojes inteligentes. Puedes descargar aplicaciones desde la App Store – desde Starbucks hasta Strava – y suelen estar bien optimizadas para Apple Watch. Funciones como Apple Pay (pagos sin contacto), transmisión/descarga de música (Apple Music, Spotify), podcasts y control de dispositivos inteligentes del hogar están muy pulidas. El Ultra 3 al tener un módem celular 5G significa que si eliges un modelo celular con un plan de operador (normalmente cuesta $10/mes), puedes hacer llamadas, enviar mensajes y escuchar música en el reloj incluso si tu teléfono está lejos o apagado [142] [143]. Con el nuevo sistema de doble antena, Apple incluso mejoró la fiabilidad de las llamadas en zonas con poca cobertura al aumentar la intensidad de la señal cuando es necesario [144] [145]. Esencialmente, el Ultra 3 puede funcionar como un pequeño smartphone independiente en tu muñeca en muchos escenarios. El inconveniente: solo se empareja con iPhones. Si no usas un iPhone, un Apple Watch no es una opción en absoluto. Pero para los usuarios de iPhone, la integración es una gran ventaja – por ejemplo, tu reloj puede desbloquear tu Mac, o transferir una llamada del reloj al teléfono sin problemas. La interfaz de watchOS 10/11 utiliza widgets (Smart Stack) y ha sido refinada para consultas rápidas, y la gran pantalla del Ultra incluso puede mostrar mapas a todo color o hilos de mensajes cómodamente. En cuanto a funciones inteligentes exclusivas, Apple aprovecha su ecosistema: puedes usar Siri para registrar entrenamientos o dictar mensajes, tener navegación de Apple Maps en el reloj con alertas hápticas de giro, e incluso usar el Ultra 3 como ordenador de buceo mediante una app de terceros. Otro diferenciador es la calidad de las apps: muchos desarrolladores priorizan Apple Watch (por ejemplo, encontrarás más esferas y apps de alta calidad en el entorno de Apple, aunque Apple no permite diseños de esferas completamente personalizados por motivos de marca). Para el uso diario – mensajes, llamadas, correo, calendario, recordatorios – el Apple Watch Ultra es de primera categoría. También es el único de los tres con un modelo LTE que puede compartir tu número de teléfono (llamadas desde tu número habitual) y hacer servicios como iMessage. El LTE de Garmin es diferente (sin integración de número de teléfono) [146] <a href=»https://www.androidcentral.com/wearables/garmin-fenix-8-pro-announced-with-lte-satellite-and-microlandroidcentral.com, y el LTE de Samsung funciona como una extensión del teléfono pero solo con Android. Por lo tanto, el Ultra 3 es ideal si quieres dejar tu teléfono ocasionalmente pero sin quedar incomunicado (puedes, por ejemplo, escuchar Apple Music en una carrera solo con el reloj y unos auriculares Bluetooth).
- Garmin Fenix 8 Pro: La plataforma de Garmin es más especializada y un poco más básica en cuanto a funciones “inteligentes” generales. Muestra notificaciones de tu teléfono (es compatible tanto con iOS como con Android a través de la app Garmin Connect). Puedes leer mensajes de texto, ver la identificación de llamadas y responder con respuestas rápidas o por voz (nota: las respuestas solo funcionan cuando está emparejado con Android, ya que las restricciones de iOS impiden que dispositivos de terceros envíen mensajes). La nueva conectividad LTE del Fenix 8 Pro no es como la de Apple o Samsung, donde se vincula al plan de tu teléfono; en cambio, es un servicio de Garmin. No puedes recibir llamadas telefónicas de tu número habitual en el Fenix, pero curiosamente Garmin añadió una función para hacer llamadas de voz por LTE a tus contactos de emergencia a través de su sistema [147] [148]. No es un reemplazo general del teléfono; está pensado para la seguridad (llamar a un contacto predefinido o a un centro de emergencias). Para los mensajes de texto, de manera similar, puedes enviar mensajes a amigos mediante la app Messenger de Garmin, pero llegará desde un número de servidor de Garmin, no desde tu número de teléfono [149] [150]. Así que, puramente como “smartwatch” en el sentido urbano, el Garmin es limitado. No vas a navegar en redes sociales ni usar una app de transporte en él. Garmin sí tiene una tienda de apps Connect IQ, pero las apps suelen ser de nicho (campos de datos, carátulas de reloj, tal vez una app de titulares de noticias o juegos simples). No esperes la variedad de apps que tienen Apple/Google. Por otro lado, Garmin ofrece funciones integradas útiles: Garmin Pay para pagos sin contacto (aceptado en muchos lugares, aunque no tan extendido como Apple Pay), almacenamiento de música para miles de canciones más sincronización offline con Spotify/Amazon Music (así puedes escuchar música en auriculares Bluetooth sin teléfono), y widgets de calendario/clima. El Fenix 8 Pro también tiene altavoz y micrófono ahora, así que puedes escuchar indicaciones de audio y usar asistente de voz (Siri o Google Assistant) cuando está emparejado con tu teléfono; básicamente activa el asistente de tu teléfono. También puede reproducir mensajes de voz o de audio en algunos casos. Otra función destacable: los relojes Garmin pueden compartir datos con otros dispositivos Garmin; por ejemplo, si tienes un ciclocomputador Garmin, el reloj puede transmitirle la frecuencia cardíaca. El ecosistema de Garmin (Garmin Connect) en el teléfono y la web es fantástico para análisis de datos y retos comunitarios, pero no está enfocado en la productividad general o integración con el hogar inteligente. En resumen, si quieres que tu smartwatch sea una extensión de tu smartphone para la comodidad diaria, el Fenix es el más débil de los tres. Está diseñado para ser una extensión de tu vida de fitness. Dicho esto, muchos usuarios de Fenix están conformes con ese intercambio; como comentó un usuario veterano de Garmin sobre la estrategia del Fenix 8 Pro: “Garmin…puede cobrar lo que quiera” porque nadie más ofrece las mismas funciones especializadas <a href=»https://wwdcrainmaker.com [151], pero debes aceptar algunas concesiones en cuanto al smartphone. Es importante destacar que Garmin funciona tanto con iPhone como con Android (de manera más completa con Android). Si tienes un iPhone pero quieres los beneficios de Garmin, puedes hacerlo (a diferencia de intentar usar un Galaxy Watch).
- Samsung Galaxy Watch Ultra: Como reloj con Wear OS 4/One UI 5, el Galaxy Watch Ultra solo es superado por Apple en capacidades inteligentes generales, y en algunos aspectos ofrece más flexibilidad gracias al ecosistema de Google. Solo se puede emparejar con teléfonos Android (ya no hay soporte para iPhone en los relojes Samsung [152]). Si se usa con un teléfono Samsung Galaxy, se obtiene la mejor experiencia: todas las funciones (ECG, presión arterial, etc.) habilitadas y el reloj se integra con el ecosistema de Samsung (por ejemplo, puedes usar Samsung Pay o controlar dispositivos Samsung SmartThings desde el reloj). Con teléfonos Android que no son Samsung, la mayoría de las funciones siguen funcionando, excepto algunas aplicaciones de salud como ECG/presión arterial que oficialmente son solo para Samsung [153]. El reloj ejecuta aplicaciones de la Play Store de Google, lo que significa que tienes acceso a una amplia gama de aplicaciones y esferas de reloj: Google Maps, Google Assistant (o Bixby si lo prefieres), Spotify, YouTube Music, Google Wallet, Strava y muchas más. Cabe destacar que, al ser el primer reloj con Wear OS 5 [154], está actualizado con mejor rendimiento y potencialmente mejores optimizaciones de batería. Puedes recibir y responder todas tus notificaciones (incluyendo dictado por voz, teclado o respuestas rápidas). Puedes hacer llamadas desde la muñeca: la calidad del altavoz y micrófono del Ultra es generalmente buena para llamadas cortas. Si activas LTE con tu operador, el Galaxy Watch puede compartir tu número de teléfono (vía eSIM) y permitir llamadas/mensajes incluso cuando tu teléfono está apagado, igual que la solución de Apple. Samsung también integró gestos únicos (algunos imitando AssistiveTouch de Apple): por ejemplo, Doble pellizco o gesto “Knock knock” para contestar llamadas o descartar alarmas sin tocar la pantalla [155]. Incluso tiene una “Now Bar” en One UI Watch, un widget que muestra información frecuente (clima, temporizadores, música) de un vistazo [156]. Otro punto a favor: integración profunda con Google: puedes usar Google Assistant para consultas, controlar dispositivos inteligentes compatibles con Google Home/Assistant y usar los servicios de Google en el reloj sin problemas. Por otro lado, al ser un smartwatch con todas las funciones, el Galaxy Watch Ultra requiere más carga y mantenimiento (actualizaciones frecuentes de apps, etc.) que un Garmin. Pero muchos usuarios disfrutan esa riqueza de funciones. Por ejemplo, puedes reproducir música de YouTube Music mientras usas LTE, o incluso ver un video corto de YouTube en tu muñeca (aunque probablemente no lo harías a menudo). La selección de aplicaciones y la personalización (por ejemplo, miles de esferas de reloj en Play Store) superan ampliamente la oferta de Garmin. Al comparar Apple vs Samsung en funciones inteligentes: Apple es un poco más cohesivo y fluido con un iPhone, mientras que Samsung ofrece más personalización y los beneficios del ecosistema de Google para usuarios de Android. Ambos admiten pagos sin contacto (Apple Pay vs Google/Samsung Pay) y ambos pueden almacenar música y ejecutar aplicaciones de terceros. La ventaja de Samsung es ser la única opción real de smartwatch premium si usas Android y quieres un ecosistema equivalente.equivalente al de Apple. Y ahora, con el modelo Ultra, los usuarios de Android que quieren un “reloj inteligente para exteriores de verdad, con inteligencia” tienen una opción sólida.
Características únicas y extras notables
Cada uno de estos relojes ofrece algunas capacidades especiales que los otros no tienen, lo que podría inclinar la balanza para ciertos compradores:
- Apple Watch Ultra 3:
- Modo ordenador de buceo: Con la app de terceros Oceanic+ (suscripción), el Ultra funciona como un ordenador de buceo recreativo completo hasta 40 m de profundidad [157]. Mide profundidad, temperatura del agua, tiempo de inmersión, velocidad de ascenso, etc., según las tablas de buceo. Ni Garmin Fenix ni Samsung Ultra ofrecen funciones de buceo con escafandra autónoma de serie (Garmin tiene relojes Descent aparte para buceo). Para los entusiastas del buceo que también son usuarios de Apple, esto es enorme: significa un dispositivo menos que llevar en los viajes de buceo.
- Integración satelital + celular: El Ultra 3 es el primero en combinar conectividad celular 5G y satelital en un smartwatch. Si estás en una zona remota sin señal móvil, el reloj ofrece automáticamente usar satélite para SOS o compartir ubicación [158] [159]. Y cuando tienes cobertura móvil, el 5G proporciona datos más rápidos (el Ultra 3 es uno de los primeros relojes con 5G; Apple afirma mayor velocidad para descargas de música o mapas) [160] [161]. Esta versatilidad de comunicación sin fisuras es de vanguardia.
- Ecosistema de apps y IA de Apple: El Ultra 3 se beneficia de la incursión de Apple en la IA en el dispositivo. El Workout Buddy (entrenador de IA) es un ejemplo, pero también Siri ahora puede acceder a los datos de salud para responder consultas (“¿Cómo dormí anoche?”). Más adelante en 2025, se espera que el ecosistema de Apple aproveche el nuevo motor Apple Intelligence para ofrecer información más personalizada. Además, el Ultra puede acceder a la amplia gama de apps de la App Store: desde controlar una cámara GoPro hasta usar apps de navegación como Gaia GPS o AllTrails, etc. Muchas de estas apps no están disponibles o no son tan refinadas en Garmin/Samsung.
- Experiencia de usuario pulida: Detalles como la fuerte retroalimentación háptica del Taptic Engine, la fluidez ultra-responsiva de watchOS y la integración con AirPods (el audio del reloj se dirige automáticamente a los AirPods) hacen que la experiencia sea agradable. Apple también admite Family Setup, lo que permite que un Ultra sea usado por un miembro de la familia sin su propio iPhone (útil si quieres dar, por ejemplo, a un padre mayor un Apple Watch por seguridad).
- Sirena de emergencia: Aunque Samsung copió esto, la sirena de Apple (introducida por primera vez en el Ultra gen1) es extremadamente fuerte y distintiva, con un patrón de sonido diseñado para llevarse lejos y señalar una situación de peligro. Es una función de nicho que esperas no tener que usar nunca, pero podría salvarte la vida si te lesionas fuera del sendero y necesitas que la gente te localice por el sonido.
- Garmin Fenix 8 Pro:
- Pantalla MicroLED (modelo de 51 mm): Garmin logró un hito mundial al incorporar una pantalla MicroLED. Esta tecnología promete la claridad y el brillo de un OLED sin el riesgo de quemado. El brillo de 4,500 nits no tiene igual [162] – útil para sol directo y quizás para el modo linterna. Aunque afecta la batería en esta generación, es un vistazo al futuro de los wearables. Los primeros en adoptar que quieran la pantalla más brillante y avanzada en un reloj resistente podrían inclinarse por este (a pesar del precio de $2,000).
- Mensajería satelital InReach: El Fenix 8 Pro es esencialmente un comunicador inReach en tu muñeca. Puedes enviar mensajes de texto personalizados desde cualquier lugar del mundo (vía satélite Iridium) y recibir respuestas – no solo SOS, sino incluso mensajes casuales si tienes un plan [163] [164]. Ni Apple ni Samsung permiten enviar mensajes de texto no urgentes vía satélite a amigos (el sistema de Apple en iPhone/Watch está limitado a emergencias o registros predefinidos, no a chatear libremente con amigos). La integración de Garmin con la app Garmin Messenger significa que podrías mantenerte en contacto fuera de la red (por ejemplo, avisar a la familia “acampé, todo OK”). Para exploradores que se adentran realmente fuera de la red durante días o semanas, esta comunicación bidireccional es una función clave que los otros aún no pueden igualar.
- Amplio soporte de sensores: Garmin es compatible con dispositivos con protocolo ANT+, cosa que Apple y Samsung no hacen. Esto significa que puedes conectar cosas como una banda de frecuencia cardíaca de pecho, potenciómetros de ciclismo, sensores de cadencia/velocidad, footpods para correr, radar de bicicleta de Garmin, sensores de temperatura, lo que sea. Samsung añadió soporte para sensores Bluetooth para algunas métricas de ciclismo, pero Garmin sigue siendo el que más variedad de sensores externos soporta – algo crítico para triatletas, ultraciclistas o esquiadores (Garmin incluso se conecta al beacon de estaciones de esquí de Garmin para la detección automática de bajadas).
- Batería ultralarga y solar: Como se mencionó, Garmin puede durar semanas. También ofrece carga solar en algunas ediciones, lo que puede añadir algunos días extra en condiciones soleadas. Además, Garmin tiene opciones de Battery Manager – puedes crear modos de energía personalizados (apagar ciertos sensores, etc.) para extender la vida útil sobre la marcha. Para un corredor de expedición o senderista de larga distancia, la capacidad de obtener, por ejemplo, más de 20 días con seguimiento reducido es invaluable.
- Extras de navegación: El ecosistema de Garmin incluye la aplicación Garmin Explore para planificar aventuras, y el Fenix puede almacenar rutas, puntos de interés, e incluso mostrar coordenadas en varios sistemas de cuadrícula (útil para búsqueda y rescate, orientación). También tiene navegación específica por modo; por ejemplo, una función de rutas de ida y vuelta puede generar una carrera o paseo circular sugerido de una distancia determinada usando caminos/senderos conocidos. Este tipo de funciones son resultado del largo enfoque de Garmin en atletas de exteriores.
- Samsung Galaxy Watch Ultra:
- Composición corporal y presión arterial: Estas funciones de salud destacan: mediciones de % de grasa corporal a demanda, y la capacidad de comprobar la presión arterial (cuando está calibrado) usando solo el reloj. Para usuarios enfocados en la pérdida de peso o el fisicoculturismo, la función de composición corporal (aunque no es tan precisa como una DEXA, por supuesto) ofrece información adicional más allá del peso. Apple y Garmin no hacen esto.
- Alertas de apnea del sueño aprobadas por la FDA: Actualmente, Samsung es único al tener un reloj de consumo que puede advertirte eficazmente sobre el riesgo de apnea del sueño (usando patrones de oxígeno en sangre y frecuencia cardíaca durante la noche) [165] [166]. Considerando lo común y subdiagnosticada que es la apnea del sueño, esta es una función de salud muy impactante que podría mejorar vidas al motivar un seguimiento médico.
- One UI y controles por gestos: One UI de Samsung añade detalles interesantes como la “Barra Now” para información rápida y nuevos gestos como chasquear los dedos o agitar la muñeca para realizar acciones [167]. Incluso permiten usar la app de control de cámara del reloj para previsualizar y tomar fotos en tu teléfono de forma remota. Son comodidades divertidas para la vida diaria que Garmin no busca ofrecer.
- Integración con el ecosistema Android: Si eres un usuario intensivo de Google, el Galaxy Watch Ultra te da cosas como Google Assistant, aplicaciones nativas de Gmail/Calendario, navegación de Google Maps, etc., en tu muñeca, algo que el Apple Watch no hace (usa Siri y Apple Maps, etc.). Además, el reloj de Samsung puede interactuar con funciones de Android como SmartThings (controlar el hogar inteligente) o incluso actuar como botón de disparo para cámaras de teléfonos Samsung. No es una “función” única como tal, pero el efecto acumulativo de que el reloj sea parte de un ecosistema abierto significa que puedes experimentar más: por ejemplo, instalar apps externas, usar tiendas de apps alternativas, personalizar las esferas del reloj extensamente. Los entusiastas de la tecnología pueden apreciar esta flexibilidad.
- Ventaja de precio: A $649 (LTE 47mm) [168], el Galaxy Watch Ultra es considerablemente más barato que los $799 de Apple y los precios mucho más altos de Garmin. Para alguien que quiere una experiencia de smartwatch de alta gama con algo de durabilidad pero no necesita funciones extremas de expedición, el Samsung ofrece mucho por el dinero. No es una especificación técnica, pero sí un punto de venta: obtienes un reloj de titanio, zafiro, GPS de doble banda y lleno de sensores por mucho menos dinero que los modelos insignia de Apple/Garmin.
Público objetivo y casos de uso
Cada uno de estos relojes está dirigido a un usuario principal ligeramente diferente, aunque hay coincidencia en la categoría de “entusiasta de actividades al aire libre”:
- Apple Watch Ultra 3: Dirigido a profesionales activos, atletas y aventureros que ya están en el ecosistema de Apple. Es para la persona que podría estar entrenando para un maratón o triatlón, haciendo senderismo los fines de semana, buceando en vacaciones, pero que también quiere un solo dispositivo para usar en el trabajo o en la cena. Se adapta a ambos estilos de vida. Como señala The Verge, los relojes Ultra de Apple están “dirigidos a atletas y personas deportivas” con gran batería y pantalla brillante, pero también funcionan como smartwatches completos en el día a día [169]. Si eres usuario de iPhone que realiza actividades físicas serias o actividades en la naturaleza, el Ultra 3 está hecho para ti. También es para personas preocupadas por la seguridad – por ejemplo, padres que quieren funciones de emergencia adicionales al hacer senderismo, o aventureros mayores que quieren detección de caídas y SOS a mano. Los usuarios casuales con dinero para gastar podrían comprarlo simplemente como el “mejor Apple Watch” por su pantalla y batería más grandes, aunque no usen mucho el medidor de profundidad o la sirena. Pero su precio y tamaño probablemente lo mantengan principalmente en manos de entusiastas y profesionales (por ejemplo, pilotos, voluntarios de búsqueda y rescate, etc., han adoptado el Ultra por su precisión GPS y robustez). Importante: si no eres usuario de iPhone, el Apple Watch ni siquiera es una opción – así que la audiencia del Ultra es inherentemente dueña de iPhone.
- Garmin Fenix 8 Pro: Dirigido directamente a atletas extremos, personas de ultra-resistencia y aventureros/exploradores al aire libre. Este es el reloj para el triatleta Ironman que rastrea cada métrica, el ultracorredor que atraviesa cordilleras, el excursionista que podría estar fuera de la red durante una semana, el esquiador, el montañista, el escalador de gran altitud – cualquiera que necesite fiabilidad y funciones extensas más que una interfaz táctil llamativa. También es popular en la comunidad militar y táctica (a menudo hay variantes “Tactix” del Fenix) debido a su construcción robusta y funciones como el modo de visión nocturna y coordenadas. El Fenix 8 Pro, especialmente con LTE/inReach, es perfecto para alguien que de otro modo llevaría un comunicador satelital – lo consolida todo en el reloj. Sin embargo, su alto costo y complejidad significan que es excesivo para usuarios casuales. De hecho, los nuevos compradores pueden confundirse por la denominación “Pro” de Garmin y los saltos de precio [170] – realmente está pensado como el buque insignia de próxima generación de Garmin para quienes exigen lo mejor y usarán esas funciones satelitales/LTE. Si solo corres un par de veces a la semana y vas al gimnasio, un Fenix 8 Pro estaría infrautilizado (y podrías preferir un Garmin más barato o un Apple/Samsung con más funciones inteligentes). Otro segmento son los fanáticos de los datos – personas a las que les encanta analizar profundamente sus tendencias de entrenamiento y salud suelen preferir la plataforma de Garmin. Y como Garmin funciona tanto con Android como con iOS, atrae a quienes usan, por ejemplo, un iPhone pero quieren un dispositivo más optimizado para fitness que un Apple Watch (quizás para evitar distracciones de apps, o para obtener mejor batería y resistencia). Con el modelo MicroLED de $2k, Garmin también podría estar atrayendo al mercado de lujo/entusiastas – al igual que algunos compran relojes mecánicos de alta gama, hay quienes derrochan en la mejor tecnología de Garmin por prestigio y pasión, aunque no sea “necesario”. En general, los usuarios previstos son serios sobre la aventura y el rendimiento, dispuestos a invertir en la herramienta más capaz.
- Samsung Galaxy Watch Ultra: Dirigido a usuarios de Android que quieren un smartwatch premium y resistente tanto para fitness como para uso diario. Samsung claramente creó el Ultra en respuesta al Ultra de Apple: está pensado para el entusiasta del fitness al aire libre dentro del grupo Android. Piensa en excursionistas, corredores, ciclistas, personas que van al gimnasio y usan teléfonos Android y quieren un reloj que pueda registrar sus actividades pero también manejar notificaciones, aplicaciones y control de medios. También es probable que sea popular entre la base leal de usuarios de Samsung que siempre compra el “mejor Samsung”, por ejemplo, alguien con un teléfono Galaxy S o Z, una Galaxy Tab, y que ahora quiere el mejor Galaxy Watch. El Ultra es un poco grande, así que está dirigido principalmente a hombres o a quienes se sienten cómodos con relojes grandes (la falta de un tamaño más pequeño podría excluir a algunas mujeres o personas con muñecas pequeñas; la decisión de Garmin de eliminar el tamaño pequeño recibió críticas similares [171]). Su precio es mucho más bajo que el de los otros, por lo que podría atraer a usuarios más casuales que simplemente quieren un smartwatch atractivo, duradero y con una gran pantalla; quizás personas que consideraron un TAG Heuer Connected u otro smartwatch de lujo. Sin embargo, algunos atletas dedicados podrían seguir prefiriendo Garmin incluso si usan Android, debido a la batería extrema y los datos. Samsung intenta acercarse a ellos añadiendo soporte para triatlón y medidor de potencia; esto atraerá a muchos atletas de nivel medio que no estaban satisfechos con los Galaxy Watch anteriores. La presencia de funciones de estilo de vida como la composición corporal y el aspecto pulido significa que también es para quienes quieren un solo reloj para el trabajo y el entrenamiento pero prefieren un estilo redondo y clásico (la esfera redonda del Galaxy Watch Ultra puede pasar más fácilmente por un reloj normal, mientras que el gran rectángulo de Apple grita “gadget”). En esencia, el público del Galaxy Watch Ultra es el equivalente Android del público del Ultra de Apple: personas que hacen entrenamientos duros o aventuras los fines de semana, pero también usan el reloj todos los días por sus capacidades inteligentes y su estilo. O como señaló Ray Maker, los Ultra de Apple y Samsung realmente no se roban los clientes entre sí: cada uno apunta a los usuarios de su propio ecosistema, y ambos buscan atraer a muchos posibles usuarios de Garmin añadiendo más funciones para exteriores [172].
Precio y disponibilidad
Los tres dispositivos están ampliamente disponibles desde septiembre de 2025, pero sus precios difieren drásticamente:
- Apple Watch Ultra 3 – Precio: Desde $799 en EE. UU. para el único modelo de 49 mm GPS+Celular [173] [174]. A diferencia de otros Apple Watch, no hay una variante más barata solo con GPS: Ultra es celular por defecto. Viene con tu elección de correa trail, alpina u oceánica (varios colores). Apple mantuvo el mismo precio que los modelos Ultra anteriores, que es alto pero competitivo considerando sus materiales y características de alta gama. Disponibilidad: Las preventas comenzaron el 9 de septiembre de 2025 y se lanzó el 19 de septiembre de 2025 en más de 50 países, incluidos EE. UU., Canadá, Reino Unido, la mayoría de la UE, Japón, India, EAU, Australia, etc. [175]. Se vende a través de Apple Stores y muchos operadores (ya que tiene celular). Podemos esperar que Apple continúe vendiéndolo al menos durante un año hasta un posible Ultra 4. Cabe destacar que Apple ofrece una excelente red de soporte y servicio premium (y AppleCare+), lo que algunos compradores consideran al calcular el costo.
- Garmin Fenix 8 Pro – Precio: Precio premium acorde a su estatus profesional. El Fenix 8 Pro de 47 mm (AMOLED) cuesta $1,199/€1,199 base [176]. El Fenix 8 Pro de 51 mm cuesta $1,299. El modelo tope de gama Fenix 8 Pro MicroLED (51 mm) tiene un precio elevado de $1,999/€1,999 [177] [178]. Estos precios son $200 más altos que la serie Fenix 8 (no Pro) que se lanzó anteriormente, debido al hardware LTE/satélite añadido [179]. Es un dispositivo caro: un artículo de Android Central lo señaló directamente, mencionando los “precios en aumento” de Garmin incluso cuando su popularidad crece [180] [181]. También necesitarás una suscripción para la conectividad: el plan de Garmin cuesta alrededor de $8–$10 al mes e incluye funciones LTE y SOS satelital de emergencia [182] (la mensajería más allá del SOS puede requerir tarifas de nivel superior). Disponibilidad: Anunciado el 3 de septiembre de 2025, está disponible de inmediato (Garmin suele lanzar y enviar al instante). Puede comprarse en el sitio de Garmin, Amazon y tiendas de actividades al aire libre (REI, etc.). Sin embargo, ten en cuenta que la funcionalidad LTE solo está soportada en más de 30 países actualmente (principalmente NA, UE, Aus/NZ, Japón) debido a acuerdos celulares regionales [183]. Si estás fuera de esas regiones, el Fenix 8 Pro seguirá funcionando como reloj, pero no podrás usar LTE/SOS a menos que estés en un área compatible. El precio elevado significa que es una compra deliberada: muchos usuarios podrían esperar a ofertas o elegir el Fenix 8 estándar (si está disponible) o incluso el Fenix 7 si buscan ahorrar. Pero para quienes necesitan sus funciones únicas ahora, está disponible y representa lo más avanzado de la oferta de Garmin.
- Samsung Galaxy Watch Ultra – Precio: Oficialmente $649.99 (Bluetooth+LTE, 47mm) en EE. UU. [184]. Puede haber variantes (por ejemplo, en algunos mercados podría existir una versión solo Bluetooth un poco más barata, pero el sitio de Samsung muestra LTE como estándar). Los precios en la calle a veces han sido más bajos debido a promociones (Samsung suele ofrecer ofertas de intercambio). En comparación con Apple y Garmin, Samsung ofrece un precio significativamente menor: obtienes mucho hardware por el dinero. Disponibilidad: Lanzado a finales de julio de 2024 (fue anunciado junto con los teléfonos plegables de Samsung ese verano). Para septiembre de 2025, está ampliamente disponible a nivel mundial y a menudo con descuento, ya que el producto tiene más de un año. Se vende a través de la tienda oficial de Samsung, operadoras (que suelen venderlo con planes de teléfono) y minoristas como Amazon, Best Buy, etc. Hay múltiples opciones de color (Titanium Gray, Silver, White) y muchas opciones de correa. Un aspecto a tener en cuenta: Samsung suele lanzar nuevos modelos de Galaxy Watch cada año. Los rumores y filtraciones a finales de 2025 sugieren una serie Galaxy Watch 8 (posiblemente con una Ultra renovada) en IFA 2025 o después [185]. De hecho, un informe de AndroidCentral mencionó “La serie Galaxy Watch 8 se lanza con un diseño Ultra más delgado” [186] – lo que implica que un modelo más nuevo podría estar por llegar o ya ha llegado, posiblemente llamado Galaxy Watch Ultra 2. Si es así, el Ultra 2024 podría ver reducciones de precio o ser descontinuado en 2026. Pero en septiembre de 2025, el Galaxy Watch Ultra es el modelo superior de Samsung y está disponible en tiendas.
Al considerar el precio, también ten en cuenta el bloqueo de ecosistema y la longevidad del dispositivo: Apple y Samsung suelen tener actualizaciones anuales o bianuales, mientras que los ciclos de Garmin son más largos (y un Garmin puede funcionar bien durante muchos años debido a la longevidad de la batería y correas reemplazables, etc.). El Fenix es una inversión que los usuarios suelen mantener durante 3-5 años. Los Apple Watch a menudo se actualizan en 2-3 años a medida que la tecnología mejora (aunque el Ultra está construido para ser más resistente que los Apple Watch normales, por lo que podría durar más físicamente). El reloj Wear OS de Samsung puede recibir actualizaciones durante un par de años (prometieron 4 años de actualizaciones de software en modelos recientes), pero la batería se degradará más rápido ya que se carga con más frecuencia que un Garmin. Estos son factores que los públicos objetivo suelen considerar junto con el precio de etiqueta.
Recepción en la industria y opiniones de expertos
Los tres relojes han recibido una atención significativa en las comunidades tecnológicas y de fitness. Aquí tienes un resumen de la recepción y los comentarios de expertos:
- Apple Watch Ultra 3: El Ultra 3 fue generalmente elogiado por abordar omisiones previas y llevar la conectividad al siguiente nivel. La inclusión de SOS por satélite fue vista como un gran acierto. “Apple Watch Ultra 3 debuta innovadoras comunicaciones por satélite que ofrecerán a los usuarios más seguridad y conectividad fuera de la red,” dijo el vicepresidente de Apple en el comunicado de prensa [187] [188], y los medios de comunicación compartieron ese sentimiento. The Verge destacó el aumento a 42 horas de batería y mensajería por satélite, señalando que el tamaño de la caja se mantuvo igual mientras que la pantalla creció de borde a borde [189]. Muchos expertos apreciaron que Apple mantuviera el precio igual al del modelo del año pasado mientras añadía funciones. Los críticos elogiaron las mejoras en la pantalla y las nuevas funciones de salud como las alertas de hipertensión, aunque algunos señalaron que muchas de las novedades de software del Ultra 3 (mapas sin conexión, Workout Buddy) también llegan a modelos anteriores mediante watchOS, lo que significa que las mejoras de hardware (satélite, 5G, pantalla) son la principal razón para comprarlo. La duración de la batería aún recibió algunas críticas en contexto: MacRumors calificó las 42h de autonomía como “la mayor de la historia para un Apple Watch”, pero aún así señaló que es una modesta ganancia de 6h respecto al Ultra 2 [190]. Los aventureros más extremos siguen siendo algo escépticos sobre si 42h son suficientes para salidas verdaderamente salvajes a menos que lleven un cargador. No obstante, el posicionamiento de Apple del Ultra 3 como un dispositivo versátil “cambiando entre un potente reloj deportivo, un elegante smartwatch y un completo compañero de salud” [191] resonó entre los críticos: básicamente, es el mejor smartwatch integral si vives en el ecosistema Apple. Las primeras reseñas prácticas fueron positivas respecto a la pantalla increíblemente brillante y nítida, y el rendimiento ágil (el chip S9/S10 en su interior hace que las interacciones sean muy fluidas). Algunos críticos probaron la afirmación del GPS en ciudades y, de hecho, encontraron trazados de ruta ligeramente mejores que Garmin en zonas céntricas: el aprovechamiento de la fusión de sensores y quizás los datos de mapas le dan ventaja en escenarios de “cañón urbano” [192] [193]. Hubo entusiasmo por la función de hipertensión, vista como el próximo gran avance de Apple en salud, aunque con optimismo cauteloso hasta que reciba la aprobación de la FDA. En resumen, el Ultra 3 fue recibido como una iteración significativa que consolida el liderazgo de Apple en el segmento de smartwatches de alta gama: no es un rediseño radical, pero añade lo suficiente para mantener el interés. Prácticamente no tiene competencia en el mundo iOS (la única alternativa para un usuario de iPhone que quiera un reloj resistente es usar unen un Ultra más antiguo o cambiar a una experiencia Garmin limitada). Se espera que las ventas sean sólidas entre los entusiastas; Apple no publica cifras exactas, pero los analistas señalan que la línea Ultra ha sido un éxito al expandir el precio de venta promedio y el atractivo del Apple Watch.
- Garmin Fenix 8 Pro: Este lanzamiento generó una mezcla de entusiasmo y controversia en la comunidad. Por un lado, finalmente tener LTE y comunicación satelital bidireccional en un reloj Garmin fue ampliamente celebrado. Android Central lo tituló como que los fans de Garmin “esperaban la mensajería inReach, llamadas y SOS satelital para viajes sin teléfono” y que el Fenix 8 Pro marca un nuevo estándar para Garmin [194] [195]. Reseñadores como Ray Maker quedaron impresionados de que Garmin lograra integrar tanta tecnología, pero tampoco evitaron señalar las desventajas: precio significativamente más alto y menor duración de batería para los modelos Pro [196] [197]. Muchos usuarios de Garmin de toda la vida expresaron preocupaciones: eliminar el tamaño más pequeño fue un golpe especialmente para las atletas mujeres – Ray bromeó que Garmin se saltó el único tamaño “donde la audiencia femenina quiere funciones de emergencia LTE más que cualquier otro grupo” [198] [199]. El precio fue un tema candente: a $1200+, más suscripción, algunos dijeron que Garmin estaba probando cuánto están dispuestos a pagar sus usuarios leales. En los comentarios de DCRainmaker, un usuario escribió “realmente difícil ver cómo están jugando a largo plazo… No he comprado ningún Apple Watch, pero wow, ¿$2000 más una tarifa mensual?” [200] [201], destacando que el enfoque de Garmin podría hacer que algunos reconsideren alternativas. El propio Ray señaló la ironía de que Apple y Google (Pixel) ofrecen emergencia satelital gratis al menos por un par de años, mientras que Garmin cobra mensualmente [202] <a href=»https://www.dcrainmaker.com/202dcrainmaker.com – aunque Apple/Google no ofrecen mensajería abierta, solo SOS. Aun así, muchos críticos concluyeron que ningún otro dispositivo combina lo que hace el Fenix 8 Pro: es literalmente un reloj de entrenamiento de gama alta + comunicador inReach. Para el público objetivo, puede ser caro pero no hay un sustituto directo. El modelo MicroLED fue visto como una demostración tecnológica para los primeros en adoptar; a algunos les encantó la idea de su brillo increíble, otros sintieron que traiciona la principal fortaleza de Garmin (la duración de la batería) y que 4 días de AOD es demasiado poco para un Fenix. En un artículo de NotebookCheck, incluso fue apodado “el smartwatch más brillante jamás construido”, pero señala que llega “en medio de rumores de lanzamiento en septiembre de 2025” y presumiblemente con un costo para la batería [203]. Precisión: Las pruebas preliminares mostraron que el GPS multibanda de Garmin sigue siendo excelente (Garmin suele ser de primer nivel para precisión a cielo abierto y en senderos, aunque Apple ahora lo iguala en escenarios urbanos). La precisión de la frecuencia cardíaca en Garmin generalmente es buena, pero en entrenamientos intensos sigue siendo superada por una banda pectoral, igual que Apple y Samsung. Resumiendo la recepción: el Fenix 8 Pro es elogiado como un “reloj de aventura definitivo” pero con advertencias de que es “sorprendentemente caro” (AndroidCentral incluso publicó un artículo de opinión sobre el aumento de precios de Garmin [204]). Esto podría llevar a que algunos usuarios más casuales de Garmin busquen modelos más baratos o la competencia, pero los atletas serios en su mayoría aplaudieron el conjunto de funciones. El consenso es que Garmin entregó lo que muchos habían pedido (LTE, satélite, pantalla más brillante) pero a costa de lo que otros temían (precio, tamaño, sacrificios en batería). Es un movimiento audaz que mantiene a Garmin a la vanguardia del mercado de smartwatches extremos.
- Samsung Galaxy Watch Ultra: Cuando se lanzó en 2024, el Galaxy Watch Ultra fue recibido con interés como el reloj más ambicioso de Samsung hasta la fecha. Los críticos tecnológicos inmediatamente hicieron comparaciones con el Ultra de Apple. Muchos notaron las “sorprendentes similitudes en el nombre, apariencia, correa, botones, sirena y más” entre ambos, como bromeó DCRainmaker [205]. Pero también señalaron que el Ultra de Samsung, al estar en Wear OS, compite más directamente con Garmin para usuarios de Android que con Apple (ya que los ecosistemas son separados) [206]. La reseña de Ray Maker titulada “¿Finalmente preciso?” destaca que Samsung resolvió un problema de una década: la precisión de los sensores. Él encontró que el Galaxy Watch Ultra “finalmente entregó un smartwatch mayormente preciso… tomó una década, pero probablemente el águila ha aterrizado. En su mayoría.” [207]. Eso es una recomendación notable de que Samsung cerró la brecha en la calidad del seguimiento físico, convirtiéndolo en un competidor serio. Los expertos elogiaron la incorporación de GPS de doble banda y nuevos modos de fitness – cosas que antes solo se veían en Garmin o Polar. Las funciones aprobadas por la FDA como detección de apnea del sueño también recibieron elogios como un verdadero diferenciador en el monitoreo de la salud [208] [209]. El diseño y la pantalla del Galaxy Watch Ultra fueron universalmente elogiados – una “pantalla hermosa, rendimiento rápido y gran conjunto de funciones”, como lo expresó una promoción de Samsung [210]. Críticos como PhoneArena adoraron el brillo y la claridad de la pantalla al aire libre [211] [212], así como la estética clásica y redonda. Las críticas sí llegaron por la duración de la batería que no cumplió algunas expectativas – a pesar de la publicidad de Samsung sobre uso de varios días, algunos usuarios reportaron apenas alcanzar 24-30 horas con todo activado (aunque otros lograron acercarse a 48h ajustando configuraciones). También hubo algunos errores de software tempranos: por ejemplo, como señaló PhoneArena, errores de picos en la frecuencia cardíaca [213] y cierta reacción inicial a las reseñas (anecdóticamente, la de MKBHD’s rLa reseña generó debate, con algunos afirmando que fue demasiado duro). Sin embargo, con el paso de los meses, las actualizaciones de firmware solucionaron muchos problemas. La inclusión de Wear OS significa que gran parte de la experiencia depende de las mejoras de Google. Muchos comentaristas apreciaron que fuera el primero con Wear OS 5, trayendo nuevas funciones antes a los usuarios [214]. Desde la perspectiva del público, el Galaxy Watch Ultra fue visto como la respuesta para los usuarios de Android que envidiaban el Ultra de Apple: un smartwatch duradero de gama alta. Y Samsung lo hizo a un precio más bajo, lo que recibió comentarios positivos. Por ejemplo, algunas reseñas señalaron que obtienes el 95% de la funcionalidad del Apple Ultra a un costo mucho menor – “espera para actualizar [desde el Watch 6]” si no necesitas los extras resistentes, como aconsejaba un artículo, pero si los necesitas, el Ultra es una opción atractiva [215] [216]. En general, el Ultra de Samsung ha tenido éxito al establecer una nueva categoría “Ultra” en su línea – probablemente atrajo a usuarios de fitness más serios a Samsung y quizás convenció a algunos que estaban considerando un Garmin pero prefirieron las funciones de smartwatch. De cara al futuro, se espera que Samsung continúe con esta línea Ultra (quizás con un diseño más delgado en el futuro, como sugieren las filtraciones [217]). Así que la primera generación del Ultra tuvo suficiente éxito como para justificar una secuela. A nivel de industria, validó que existe un mercado para premium, rugged smartwatches beyond Garmin’s niche, y que la competencia se está intensificando – buenas noticias para los consumidores.
Conclusión: Elegir entre el Apple Watch Ultra 3, Garmin Fenix 8 Pro y Samsung Galaxy Watch Ultra depende en última instancia de tu ecosistema y necesidades específicas. Los usuarios de iPhone que buscan una combinación de funciones inteligentes, seguimiento de salud robusto y mejores capacidades para exteriores encontrarán en el Ultra 3 un excelente todoterreno que ahora incluso maneja emergencias fuera de red [218] [219]. Los atletas de exteriores serios o exploradores de varios días pueden inclinarse por el Fenix 8 Pro por su inigualable duración de batería, mapas avanzados y herramientas de supervivencia, aceptando el alto costo como el precio de la máxima independencia [220] [221]. Los usuarios de Android que buscan un reloj de alta gama probablemente encontrarán que el Galaxy Watch Ultra ofrece el equilibrio perfecto, brindando un poco de todo – estilo, inteligencia y buena durabilidad – a un precio mucho más bajo, aunque no iguale la resistencia de Garmin ni la integración profunda de Apple. La buena noticia es que, a finales de 2025, tenemos estas tres excelentes opciones compitiendo entre sí. Como resumió acertadamente un experto, cada uno de estos relojes “Ultra” está “tomando su propio camino, tomando ideas prestadas, pero en última instancia encerrados en sus ecosistemas – y en la mayoría de los aspectos, ambos compiten más directamente con Garmin que entre sí” [222]. La competencia genera innovación, y estos tres wearables lo demuestran – haciendo de 2025 un momento emocionante para ser un aventurero amante de la tecnología en busca del compañero smartwatch perfecto.
Fuentes:
- Apple Newsroom – Presentando Apple Watch Ultra 3 (Comunicado de prensa, 9 de septiembre de 2025) [223] [224] [225]
- The Verge – Apple Watch Ultra 3 anunciado con batería de 42 horas, SOS por satélite [226] [227]
- DC Rainmaker – Samsung Galaxy Watch Ultra Análisis en Profundidad: ¿Finalmente Preciso? (31 de julio de 2024) [228] [229]
- PhoneArena – Galaxy Watch Ultra vs Watch 6 Classic (sept 2024) [230] [231]
- DC Rainmaker – Garmin Fenix 8 Pro LTE & MicroLED Primer Vistazo (3 de septiembre de 2025) [232] [233]
- Android Central – Desglosando cada característica clave del Garmin Fenix 8 Pro (4 de septiembre de 2025) [234] [235]
- MacRumors – Apple Watch Ultra 3 recibe un impresionante aumento de duración de batería (10 de septiembre de 2025) [236]
- Listado de T-Mobile – Samsung Galaxy Watch Ultra 47mm (especificaciones y características) [237] [238]
- DC Rainmaker – Sección de comentarios del primer vistazo al Garmin Fenix 8 Pro [239] [240]
- DC Rainmaker – Análisis del Apple Watch Ultra 3 vs Ultra 2 [241] [242]
References
1. www.apple.com, 2. www.theverge.com, 3. www.theverge.com, 4. www.androidcentral.com, 5. www.androidcentral.com, 6. www.dcrainmaker.com, 7. www.dcrainmaker.com, 8. www.dcrainmaker.com, 9. www.dcrainmaker.com, 10. www.dcrainmaker.com, 11. www.phonearena.com, 12. www.phonearena.com, 13. www.phonearena.com, 14. www.phonearena.com, 15. www.phonearena.com, 16. www.apple.com, 17. www.apple.com, 18. www.apple.com, 19. www.apple.com, 20. www.apple.com, 21. www.apple.com, 22. www.dcrainmaker.com, 23. www.dcrainmaker.com, 24. www.dcrainmaker.com, 25. www.dcrainmaker.com, 26. www.phonearena.com, 27. www.phonearena.com, 28. www.dcrainmaker.com, 29. www.phonearena.com, 30. www.phonearena.com, 31. www.phonearena.com, 32. www.apple.com, 33. www.apple.com, 34. www.theverge.com, 35. www.apple.com, 36. www.dcrainmaker.com, 37. www.dcrainmaker.com, 38. www.dcrainmaker.com, 39. www.dcrainmaker.com, 40. www.androidcentral.com, 41. www.androidcentral.com, 42. www.t-mobile.com, 43. www.phonearena.com, 44. www.phonearena.com, 45. www.phonearena.com, 46. www.phonearena.com, 47. www.dcrainmaker.com, 48. www.dcrainmaker.com, 49. www.apple.com, 50. www.macrumors.com, 51. www.apple.com, 52. www.apple.com, 53. www.apple.com, 54. www.macrumors.com, 55. www.phonearena.com, 56. www.apple.com, 57. www.apple.com, 58. www.dcrainmaker.com, 59. www.dcrainmaker.com, 60. www.dcrainmaker.com, 61. www.dcrainmaker.com, 62. www.dcrainmaker.com, 63. www.dcrainmaker.com, 64. www.dcrainmaker.com, 65. www.t-mobile.com, 66. www.t-mobile.com, 67. www.phonearena.com, 68. www.phonearena.com, 69. www.dcrainmaker.com, 70. www.dcrainmaker.com, 71. www.reddit.com, 72. www.phonearena.com, 73. www.apple.com, 74. www.apple.com, 75. www.apple.com, 76. www.apple.com, 77. www.apple.com, 78. www.apple.com, 79. www.apple.com, 80. www.apple.com, 81. www.apple.com, 82. www.apple.com, 83. www.phonearena.com, 84. www.phonearena.com, 85. www.apple.com, 86. www.apple.com, 87. www.apple.com, 88. www.phonearena.com, 89. www.phonearena.com, 90. www.dcrainmaker.com, 91. www.t-mobile.com, 92. www.t-mobile.com, 93. www.phonearena.com, 94. www.phonearena.com, 95. www.t-mobile.com, 96. www.t-mobile.com, 97. www.phonearena.com, 98. www.apple.com, 99. www.apple.com, 100. www.apple.com, 101. www.apple.com, 102. www.apple.com, 103. www.apple.com, 104. www.apple.com, 105. www.apple.com, 106. www.apple.com, 107. www.apple.com, 108. www.apple.com, 109. www.phonearena.com, 110. www.dcrainmaker.com, 111. www.phonearena.com, 112. www.phonearena.com, 113. www.phonearena.com, 114. www.phonearena.com, 115. www.phonearena.com, 116. www.phonearena.com, 117. www.phonearena.com, 118. www.t-mobile.com, 119. www.phonearena.com, 120. www.dcrainmaker.com, 121. www.dcrainmaker.com, 122. www.dcrainmaker.com, 123. www.dcrainmaker.com, 124. www.dcrainmaker.com, 125. www.dcrainmaker.com, 126. www.dcrainmaker.com, 127. www.apple.com, 128. www.apple.com, 129. www.apple.com, 130. www.apple.com, 131. www.apple.com, 132. www.apple.com, 133. www.apple.com, 134. www.apple.com, 135. www.dcrainmaker.com, 136. www.apple.com, 137. www.apple.com, 138. www.phonearena.com, 139. www.phonearena.com, 140. www.dcrainmaker.com, 141. www.dcrainmaker.com, 142. www.apple.com, 143. www.dcrainmaker.com, 144. www.apple.com, 145. www.apple.com, 146. www.androidcentral.com, 147. www.dcrainmaker.com, 148. www.androidcentral.com, 149. www.androidcentral.com, 150. www.androidcentral.com, 151. www.dcrainmaker.com, 152. www.phonearena.com, 153. www.phonearena.com, 154. www.phonearena.com, 155. www.phonearena.com, 156. www.t-mobile.com, 157. www.apple.com, 158. www.apple.com, 159. www.apple.com, 160. www.apple.com, 161. www.apple.com, 162. www.dcrainmaker.com, 163. www.dcrainmaker.com, 164. www.androidcentral.com, 165. www.phonearena.com, 166. www.phonearena.com, 167. www.phonearena.com, 168. www.samsung.com, 169. www.theverge.com, 170. www.dcrainmaker.com, 171. www.dcrainmaker.com, 172. www.dcrainmaker.com, 173. www.apple.com, 174. www.apple.com, 175. www.apple.com, 176. www.dcrainmaker.com, 177. www.dcrainmaker.com, 178. www.dcrainmaker.com, 179. www.dcrainmaker.com, 180. www.androidcentral.com, 181. www.androidcentral.com, 182. www.dcrainmaker.com, 183. www.androidcentral.com, 184. www.samsung.com, 185. www.androidcentral.com, 186. www.androidcentral.com, 187. www.apple.com, 188. www.apple.com, 189. www.theverge.com, 190. www.macrumors.com, 191. www.apple.com, 192. www.apple.com, 193. www.apple.com, 194. www.androidcentral.com, 195. www.androidcentral.com, 196. www.dcrainmaker.com, 197. www.dcrainmaker.com, 198. www.dcrainmaker.com, 199. www.dcrainmaker.com, 200. www.dcrainmaker.com, 201. www.dcrainmaker.com, 202. www.dcrainmaker.com, 203. www.notebookcheck.net, 204. www.androidcentral.com, 205. www.dcrainmaker.com, 206. www.dcrainmaker.com, 207. www.dcrainmaker.com, 208. www.phonearena.com, 209. www.phonearena.com, 210. www.samsung.com, 211. www.phonearena.com, 212. www.phonearena.com, 213. www.phonearena.com, 214. www.phonearena.com, 215. www.phonearena.com, 216. www.phonearena.com, 217. www.androidcentral.com, 218. www.apple.com, 219. www.apple.com, 220. www.androidcentral.com, 221. www.androidcentral.com, 222. www.dcrainmaker.com, 223. www.apple.com, 224. www.apple.com, 225. www.apple.com, 226. www.theverge.com, 227. www.theverge.com, 228. www.dcrainmaker.com, 229. www.dcrainmaker.com, 230. www.phonearena.com, 231. www.phonearena.com, 232. www.dcrainmaker.com, 233. www.dcrainmaker.com, 234. www.androidcentral.com, 235. www.androidcentral.com, 236. www.macrumors.com, 237. www.t-mobile.com, 238. www.t-mobile.com, 239. www.dcrainmaker.com, 240. www.dcrainmaker.com, 241. www.apple.com, 242. www.apple.com