Interstellar Comet 3I/ATLAS: A Visitor from Beyond the Solar System

Raro Sobrevuelo Cósmico: El Cometa Interestelar 3I/Atlas Pasará Cerca de Marte Mientras Naves Espaciales se Preparan para un Estudio de Cerca

  • Descubrimiento y naturaleza: El cometa 3I/Atlas fue detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 por el telescopio de sondeo ATLAS en Chile. Es solo el tercer objeto interestelar conocido (después de ʻOumuamua y el cometa Borisov) jamás observado pasando por nuestro sistema solar [1] [2]. Su órbita es fuertemente hiperbólica y avanza a aproximadamente 219,000 km/h (unos 60 km/s) [3] [4], lo que confirma que se originó en otro sistema estelar.
  • Sobrevuelo de Marte (3 de octubre de 2025): 3I/Atlas hará un acercamiento muy cercano a Marte – aproximadamente a 30 millones de kilómetros de distancia – el 3 de octubre de 2025 [5] [6]. Este es el paso más cercano del cometa a cualquier planeta. De hecho, la ESA informa que entre el 1 y el 7 de octubre sus orbitadores de Marte (Mars Express y el ExoMars Trace Gas Orbiter) estarán enfocados en 3I/Atlas, alcanzando la distancia mínima (~30 millones de km) el 3 de octubre [7] [8]. Por su parte, la NASA ha anunciado que sus activos en la superficie de Marte (los rovers Perseverance y Curiosity) y el Mars Reconnaissance Orbiter también intentarán observar el cometa durante este periodo [9]. (La misión Psyche de la NASA – en ruta al asteroide 16 Psyche – igualmente “echará un vistazo” a 3I/Atlas cerca de Marte [10].)
  • Misión a Júpiter (noviembre de 2025): Después de Marte, el Explorador de Lunas Heladas de Júpiter (JUICE) de la ESA dirigirá sus instrumentos hacia 3I/Atlas entre el 2 y el 25 de noviembre de 2025 [11] [12]. Este momento es intencional: 3I/Atlas alcanza el perihelio (máxima aproximación al Sol) a finales de octubre, y JUICE lo observará inmediatamente después. En el perihelio, el calor del Sol hará que los hielos del cometa se evaporen formando un brillante halo y una larga cola, y se espera que JUICE –con sus potentes cámaras– capture a 3I/Atlas en su estado más activo [13] [14]. La ESA señala que los datos de este periodo “proporcionarán la información más valiosa, revelando su verdadera composición química y actividad en su máxima intensidad” (con un luminoso halo de gas y polvo) [15].
  • Perspectiva desde la Tierra (diciembre de 2025): 3I/Atlas permanecerá distante de la Tierra todo el tiempo. No representa ninguna amenaza para nosotros (la máxima aproximación a la Tierra será de ~1.8 UA o unos 169 millones de millas en diciembre de 2025 [16] [17]). Ese sobrevuelo terrestre también permitirá nuevas observaciones una vez que el cometa regrese tras el resplandor solar. Mientras tanto, los astrónomos en la Tierra ya han reunido muchos datos: Hubble fotografió el cometa en julio, y Webb, SPHEREx y otros telescopios lo observaron hasta agosto [18] [19].
  • Tamaño y composición: El análisis de las imágenes telescópicas muestra una nube de material sorprendentemente grande. Las observaciones de Hubble establecen un límite superior para el núcleo de aproximadamente 5,6 km de diámetro (pero podría ser tan pequeño como ~0,44 km) [20]. Lo más llamativo es que los espectros infrarrojos de JWST y SPHEREx revelan que 3I/Atlas está rodeado por una inmensa nube de dióxido de carbono: aproximadamente un 95% de emisión de CO₂, con solo trazas de vapor de agua [21]. Esto contrasta con los cometas típicos del sistema solar (que suelen liberar principalmente hielo de agua), lo que sugiere que la química del cometa puede ser muy diferente.
  • Oportunidad científica: Los astrónomos describen a 3I/Atlas como un “mensajero de lejos”. Como explica Space.com, estudiarlo permitirá a los científicos comparar directamente “su composición con la de los cometas formados en nuestro propio sistema solar”, poniendo a prueba si otros sistemas planetarios comparten ingredientes familiares o albergan químicos exóticos [22]. En particular, observar 3I/Atlas en el perihelio (a través de JUICE y otras sondas) permitirá medir toda su composición de gas y polvo, proporcionando esencialmente una huella química del cometa. Si su composición coincide con la de cometas conocidos, eso sugeriría bloques de construcción comunes en toda la galaxia; si no, podríamos estar viendo compuestos novedosos únicos del entorno de otra estrella [23] [24].
  • Extrañas anomalías y teorías: El cometa ya ha sorprendido a los observadores. Imágenes del Gemini South mostraron una tenue “anti-cola” que se extiende alejándose del Sol, una configuración inusual más alineada con la dirección del viento solar que con las colas de cometas normales [25]. Espectros del Very Large Telescope incluso han detectado cianuro y níquel (pero no hierro) en la coma, una proporción extraña que algunos han comparado con procesos industriales [26]. Estas rarezas han dado pie a teorías marginales. En particular, el astrofísico de Harvard Avi Loeb coescribió un artículo argumentando que el “perfil de brillo y la trayectoria orbital” de 3I/Atlas “desafían las explicaciones convencionales” [27], incluso especulando sobre orígenes artificiales (“alienígenas”). Sin embargo, la opinión generalizada sigue siendo que 3I/Atlas es un cometa natural. David Jewitt de UCLA (quien dirigió el estudio con Hubble) dijo a NPR que 3I/Atlas muestra “firmas clásicas del comportamiento cometario”: su producción de polvo y velocidades de eyección están “dentro de los rangos esperados para la actividad cometaria” [28], y aún está lejos del Sol (~4 UA), por lo que las emisiones fuertes de gas solo aparecerían más adelante [29]. En resumen, la mayoría de los expertos advierten que 3I/Atlas probablemente sigue la física de un cometa nacido en las frías regiones exteriores de alguna estrella distante.

Mirando hacia adelante: Lo que 3I/Atlas puede enseñarnos

El acercamiento de esta semana marca solo el comienzo de una campaña intensiva de observación. Una vez que 3I/Atlas se oculte detrás del Sol a finales de octubre, los telescopios terrestres lo perderán de vista, pero los satélites de Marte y Júpiter (y más tarde los telescopios en la Tierra en diciembre) continuarán la historia. Durante el perihelio y su viaje de salida más allá de Júpiter (a principios de 2026), el cometa debería revelar sus secretos – o al menos su habitual rostro cometario. Como señala un comentarista, observar a 3I/Atlas en esta fase activa “dará algunas de las ideas más claras hasta ahora sobre el misterio de los cometas interestelares” [30]. Ya sea que se comporte como se espera o presente más sorpresas, astrónomos de todo el mundo estarán monitoreando cada indicio de gas, polvo o luz que emita. Este raro encuentro cósmico se está desarrollando en tiempo real, con la NASA, la ESA y observatorios compartiendo datos con la esperanza de finalmente comprender la naturaleza de este visitante galáctico [31] [32].

Fuentes: Observaciones y planes de misión de la NASA y la ESA; informes de The Independent/AP [33] [34]; análisis y comentarios de expertos de Space.com [35] [36]; prensa astronómica (Sky & Telescope) [37] [38]; y estudios publicados (Avi Loeb et al., David Jewitt, et al.) [39] [40]. Todas las fechas y cifras están actualizadas a octubre de 2025.

NASA SHUTS DOWN as 3I/ATLAS Reaches Mars ☄️ Latest Images and Updates

References

1. www.esa.int, 2. www.space.com, 3. dailygalaxy.com, 4. www.space.com, 5. apnews.com, 6. www.esa.int, 7. www.esa.int, 8. www.skyatnightmagazine.com, 9. www.skyatnightmagazine.com, 10. www.space.com, 11. www.esa.int, 12. www.space.com, 13. www.esa.int, 14. www.space.com, 15. www.space.com, 16. apnews.com, 17. science.nasa.gov, 18. science.nasa.gov, 19. dailygalaxy.com, 20. science.nasa.gov, 21. dailygalaxy.com, 22. www.space.com, 23. www.space.com, 24. dailygalaxy.com, 25. dailygalaxy.com, 26. dailygalaxy.com, 27. www.thesouthafrican.com, 28. www.thesouthafrican.com, 29. www.thesouthafrican.com, 30. www.space.com, 31. www.space.com, 32. www.thesouthafrican.com, 33. apnews.com, 34. www.space.com, 35. www.space.com, 36. www.space.com, 37. www.skyatnightmagazine.com, 38. www.skyatnightmagazine.com, 39. www.thesouthafrican.com, 40. www.thesouthafrican.com

QuantumScape (QS) Stock Skyrockets 14% on Solid-State EV Battery Breakthrough – Can the Rally Continue?
Previous Story

Las acciones de QuantumScape (QS) se disparan un 14% por un avance en baterías de estado sólido para vehículos eléctricos: ¿puede continuar el rally?

Marvel’s Wolverine PS5 Trailer Unleashes Brutal Action, Fall 2026 Release Revealed
Next Story

¡Battlefield 6 está casi aquí! Fecha y hora de lanzamiento global, nuevos mapas y pronósticos de expertos revelados

Stock Market Today

  • IBB Biotechnology ETF Sees ~$139M Outflow; 1.4% WoW Decline
    October 24, 2025, 12:24 PM EDT. Week-over-week, the iShares Biotechnology ETF (IBB) posted about a $139.2 million outflow, a 1.4% drop in shares outstanding (65.9M to 65.0M). The ETF's 52-week range spans $142.465 to $177.37, with a last trade near $153.43. A comparison to the 200-day moving average is highlighted in the chart commentary. The fund's outflow signals redemption pressure that can affect its underlying holdings as units are destroyed. ETFs trade like stocks but create/destroy units to meet demand, so sizeable flows matter for liquidity and component weights. The piece also notes a link to other ETFs with notable outflows.
  • EFV Faces Big Outflow as $319 Million Leaves iShares MSCI EAFE Value ETF
    October 24, 2025, 12:28 PM EDT. ETF Channel data shows the iShares MSCI EAFE Value ETF (EFV) posting a notable week-over-week outflow of about $319.3 million, a 2.0% decline in shares outstanding (from 333.6M to 326.8M). Large holdings like CCEP, TEVA, and AER added modest gains today (+~0.5% to +0.7%) while investors moved cash out of EFV. The ETF's recent price sits near $47.34, within a 52-week range of $38.082-$51.235 and south of its recent 200-day moving average. The dynamic of creations and destructions in ETF units means underlying components may experience flow-driven price effects. For full holdings and more context, see EFV Holdings.
  • GOOG Stock To $230? Valuation Flags Pullback Risk Amid Strong Fundamentals
    October 24, 2025, 12:30 PM EDT. GOOG has surged ~57% since April, trading above $250, but Trefis flags a Very High valuation. While Alphabet's fundamentals remain strong-revenue growth clustered around mid-teens, robust profitability (operating margin ~32.7%), and solid cash flow-the stock appears expensive relative to the market. The model suggests a potential pullback toward $230, offering a possible entry point but with limited fundamental risk. The piece highlights Alphabet's diverse business lines (ads, Android, YouTube, cloud) and asserts the value of a high-quality portfolio approach rather than a single-name bet. Investors should weigh valuation against continued growth prospects and financial stability, and consider whether the stock's upside justifies the current premium.
  • Waymo's European Expansion Bolsters Alphabet's Growth Thesis for GOOGL
    October 24, 2025, 12:32 PM EDT. Alphabet's stock has surged in H2 as AI and cloud momentum overshadow past headwinds. Fears of a Chrome breakup faded, and profitability in Google Services and Google Cloud supports a higher multiple. Yet the company emphasizes long-term growth through its Other Bets portfolio, with Waymo as the flagship. Waymo's fully driverless ride-hailing operates in Phoenix, San Francisco, Los Angeles, and now tests in London, marking Alphabet's first European market entry. The expansion, alongside Tokyo testing since early 2025, signals a pathway to scalable autonomous services, aided by a renewed $5 billion investment. With millions of autonomous miles and over 10 million paid rides, Waymo could unlock durable upside for GOOGL as investors price in the next wave of disruptive tech.
  • Nasdaq Rises 1% on P&G Beats; GNTA, DVLT Rally Highlight Market Movers
    October 24, 2025, 12:35 PM EDT. U.S. stocks opened higher, with the Nasdaq up about 1% as tech led gains. The Dow and S&P 500 both rose around 0.8%. The cycle saw information technology jump ~1.3% while materials slipped modestly. In earnings, Procter & Gamble topped expectations and lifted FY2026 guidance, underscoring steady consumer demand. Micro-cap and biotech plays drove notable moves: Wellgistics Health surged after signing a LOI with Datavault AI to integrate PharmacyChain tech; Genenta Science leapt on news of an expanded collaboration with ANEMOCYTE; Neuphoria Therapeutics also climbed amid insider buying. On the downside, Picard Medical fell sharply and several smaller names pulled back. Commodities and global markets were mixed, with oil higher and a cooler PMI report reinforcing mixed risk appetite.
Go toTop