La conectividad en África se refiere a la capacidad de las naciones africanas para establecer y mantener conexiones de comunicación y transporte eficaces, tanto a nivel nacional como internacional. Esto incluye el acceso y la calidad de las redes de telecomunicaciones, internet y servicios de telefonía, así como la infraestructura de transporte, como carreteras, ferrocarriles y aeropuertos.
La conectividad es fundamental para el desarrollo económico, social y cultural del continente, ya que facilita el comercio, el acceso a la información y la comunicación entre las personas. En los últimos años, ha habido esfuerzos significativos para mejorar la conectividad en África, a través de la inversión en infraestructura tecnológica y el establecimiento de políticas que fomenten la digitalización y el intercambio regional. Sin embargo, persisten desafíos como la desigualdad en el acceso a estas tecnologías, especialmente en áreas rurales y en países menos desarrollados.
Una mejor conectividad en África puede contribuir a un crecimiento sostenible, mejorar la educación, la sanidad y fomentar la investigación y la innovación en el continente.
Introducción El panorama de internet en Somalia ha evolucionado rápidamente de un casi aislamiento a una creciente conectividad. En el pasado, décadas de conflicto civil y una infraestructura mínima dejaron a Somalia mayormente desconectada. Hoy en día, el acceso a internet es cada vez más reconocido como vital para la recuperación económica, el desarrollo social…
Leer más