El Tíbet es una región cultural y geográfica situada en la meseta tibetana, en Asia Central. Es conocida por su vasta altitud, la cual supera los 4,500 metros sobre el nivel del mar, y por ser un área de gran relevancia históricas, culturales y espirituales. Tradicionalmente, el Tíbet ha sido el hogar de la cultura tibetana, que incluye el budismo tibetano, una forma única de budismo que ha influido en los modos de vida y creencias de sus habitantes.
La región combina elementos de montañas, valles y extensas llanuras. El Tíbet también está asociado con la figura del Dalai Lama, líder espiritual y político del pueblo tibetano, y es conocido por su monasterios, que son centros de aprendizaje y práctica religiosa. A lo largo de la historia, el Tíbet ha tenido interacciones complejas con sus vecinos, incluidos China, India y Nepal, lo que ha dado lugar a un rico entrelazado de tradiciones y culturas. En la actualidad, el Tíbet está administrado por la República Popular China, lo que ha llevado a tensiones políticas y debates sobre la autonomía cultural y los derechos humanos de los tibetanos.
Trabajadores instalan una estación base 5G de China Mobile a 6,500 metros de altitud en el Monte Everest en 2020 – el sitio 5G más alto del mundo. chinadaily.com.cn Internet de alta velocidad ha llegado incluso al techo del mundo. En la Región Autónoma del Tíbet (TAR) de China, las telecomunicaciones modernas ahora abarcan desde…
Leer más