Actualizado: 10 de noviembre de 2025 — Sin amenaza para la Tierra; el acercamiento más próximo sigue siendo a mediados de diciembre.
Puntos clave de un vistazo
- Primera detección por radio: El radiotelescopio MeerKAT de Sudáfrica ha detectado líneas de absorción de OH (hidroxilo) a 1665/1667 MHz de 3I/ATLAS, una firma clásica de la actividad cometaria natural. La observación se realizó el 24 de octubre y se informó a The Astronomer’s Telegram; hoy está siendo ampliamente cubierta. [1]
- Nuevas imágenes tras el perihelio: Imágenes capturadas del 31 de octubre al 9 de noviembre revelan una estructura compleja de múltiples chorros; hoy (10 de noviembre) la cola iónica es claramente visible en nuevas tomas telescópicas. [2]
- Trayectoria y seguridad: 3I/ATLAS pasó el perihelio alrededor del 30 de octubre (~1.4 UA del Sol) y permanecerá a ~270 millones km (1.8 UA) de la Tierra en su acercamiento más próximo el 19 de diciembre de 2025—a una distancia segura. [3]
- No es el otro cometa en las noticias: Un objeto recién descubierto, C/2025 V1 (Borisov), es tendencia pero no está relacionado con 3I/ATLAS a pesar de similitudes superficiales. [4]
- Control de rumores: Afirmaciones de que 3I/ATLAS “cambió de color” no están respaldadas por datos, según investigadores que analizan observaciones recientes. [5]
¿Qué hay de nuevo hoy (10 de noviembre)
Prueba radioeléctrica de “cometidad”. Tras semanas de especulación, los astrónomos tienen la evidencia por radio más clara hasta ahora de que 3I/ATLAS se comporta como un cometa normal: MeerKAT detectó absorción de hidroxilo (OH) a 1665 y 1667 MHz durante una observación profunda el 24 de octubre mientras el objeto estaba cerca del Sol en el cielo. El OH se produce cuando el agua de la coma de un cometa se descompone por la luz solar, y estas líneas de radio específicas son un marcador clásico de ese proceso. El equipo también señala no detecciones anteriores el 20 y 28 de septiembre, lo que subraya que la actividad aumentó cerca del perihelio. [6]
Imágenes frescas, estructuras frescas. Las imágenes post-perihelio compiladas esta semana muestran al menos siete chorros, incluyendo “anticolas” que apuntan hacia el Sol debido a la geometría de observación y la dinámica del polvo. Un compuesto de la British Astronomical Association del 9 de noviembre muestra una larga cola “humeante” con dos características de anticolas, haciendo de 3I/ATLAS un objetivo inusualmente rico para los seguimientos en curso de Hubble y Webb. [7]
Cola recuperada hoy. En la Europa antes del amanecer de hoy (10 de noviembre), el Virtual Telescope Project informa de una cola iónica distintiva a medida que el objeto se mueve hacia una geometría matutina más favorable—explicando por qué algunas imágenes anteriores parecían “sin cola”. [8]
Dónde está 3I/ATLAS ahora—y el camino por delante
- Perihelio: ~30 de octubre de 2025 a ~1.4 UA (justo dentro de la órbita de Marte). [9]
- Ventana de visibilidad: Observadores profesionales ya han recuperado el cometa en el cielo matutino a partir de hoy; las ventanas de observación más amplias para el hemisferio norte mejoran más adelante en noviembre a medida que aumenta la elongación. (La ESA señala una reaparición a finales de noviembre para la observación general tras el intervalo solar). [10]
- Más cerca de la Tierra:19 de diciembre de 2025 a aproximadamente 270 millones de km (1.8 UA)—todavía lejos. Se espera que continúen las imágenes y espectroscopía profesionales; esto no es un espectáculo a simple vista. [11]
Cómo observarlo (realísticamente)
- Espere un objetivo para telescopio, no un espectáculo en el cielo. A esta distancia y nivel de actividad, no se espera observación a simple vista; la obtención de imágenes por aficionados favorecerá aberturas moderadas a grandes bajo cielos oscuros y estables antes del amanecer y un horizonte oriental bajo. (Profesionales y aficionados avanzados ya están resolviendo la cola iónica.) [12]
- Horario: Apunta a la madrugada, ya que la elongación aumenta durante noviembre; consulta efemérides actualizadas o herramientas de simulación del cielo para tu latitud y así asegurar una observación segura y consciente del Sol. (Contexto general de seguridad/ trayectoria vía NASA.) [13]
En qué se enfocan los científicos
- Motores de actividad y física de los chorros. La morfología multichorro y las anti-colas ofrecen un laboratorio para el acoplamiento polvo-gas, estados de rotación y heterogeneidad superficial en un verdadero cuerpo interestelar. Nuevas imágenes del 31 de octubre al 9 de noviembre están impulsando estos análisis. [14]
- Química en radio e IR. La detección de OH por MeerKAT confirma actividad relacionada con el agua; espectros complementarios de telescopios espaciales (Hubble/Webb) están investigando CO₂, H₂O, CO y hielos para rastrear cómo se comportan los volátiles ultracongelados tras eones en el espacio interestelar. [15]
- Sin amenaza, pero un tesoro de datos. Las agencias enfatizan riesgo de impacto cero y una campaña sustancial de múltiples misiones (Hubble, Webb, orbitadores/rovers en Marte, Juice de la ESA más adelante este mes, y más) para capturar a un raro, tercer visitante interestelar. [16]
Control de rumores: cambios de color, “sin cola” y charla alienígena
- Afirmaciones sobre el color: Los titulares que sugieren que 3I/ATLAS “cambió de color” varias veces no están respaldados por los datos. Los investigadores dicen que el reciente aumento de brillo simplemente indica la contribución de la coma gaseosa al brillo total, no un cambio cromático verificado. [17]
- Imágenes “sin cola”: Cerca del perihelio, la geometría de observación puede ocultar o acortar las colas; las imágenes actuales de la madrugada muestran una cola iónica a medida que mejora la geometría. [18]
- Especulación sobre objeto artificial: Aunque algunos comentaristas siguen proponiendo orígenes exóticos, la detección de OH por radio y la morfología de multichorro/cola son totalmente consistentes con un cometa natural. [19]
Preguntas frecuentes
¿Qué es 3I/ATLAS?
El tercer interestelar confirmado observado en nuestro sistema solar, descubierto el 1 de julio de 2025 por el sondeo ATLAS financiado por la NASA. Sigue una trayectoria hiperbólica (no ligada) y está saliendo del sistema solar después de este paso. [20]
¿Qué tan cerca pasará de la Tierra? ¿Es peligroso?
Pasará a unos 270 millones de km (1,8 UA) el 19 de diciembre de 2025—sin amenaza. [21]
¿Por qué es importante la detección por radio?
Las líneas de OH en 1665/1667 MHz son un sello distintivo de la química del agua cometaria; detectarlas en 3I/ATLAS es evidencia fuerte e independiente de actividad cometaria natural. [22]
¿Puedo verlo sin telescopio?
No—el brillo óptico seguirá siendo tenue. Astrónomos aficionados experimentados pueden registrarlo con telescopios y cámaras sensibles bajo cielos oscuros, estables y antes del amanecer. [23]
¿Qué sigue para las observaciones con naves espaciales?
Hubble y Webb continúan el monitoreo espectral; la Juice de la ESA está intentando observaciones en noviembre, con datos que probablemente se descargarán a principios de 2026 debido a la geometría y limitaciones de antena. [24]
Resumen para el 10 de noviembre de 2025
La noticia de hoy es confirmación y claridad: una detección por radio que coincide con nuevas imágenes de chorro/cola, orientación constante de las agencias sobre seguridad y fechas, y un recordatorio de no confundir 3I/ATLAS con el recién llegado no relacionado de hoy, C/2025 V1. La ciencia—no la especulación—es la que prevalece hoy. [25]
References
1. www.astronomerstelegram.org, 2. www.sci.news, 3. science.nasa.gov, 4. www.livescience.com, 5. www.space.com, 6. www.astronomerstelegram.org, 7. www.sci.news, 8. www.virtualtelescope.eu, 9. science.nasa.gov, 10. www.virtualtelescope.eu, 11. www.esa.int, 12. www.virtualtelescope.eu, 13. science.nasa.gov, 14. www.sci.news, 15. www.astronomerstelegram.org, 16. science.nasa.gov, 17. www.space.com, 18. www.virtualtelescope.eu, 19. www.astronomerstelegram.org, 20. science.nasa.gov, 21. www.esa.int, 22. www.astronomerstelegram.org, 23. www.virtualtelescope.eu, 24. www.esa.int, 25. www.astronomerstelegram.org

