Bomba de filtraciones del iPhone 17: modelo ‘Air’ ultradelgado, mejoras masivas y más

Datos clave
- Cuatro modelos, nueva variante “Air”: La línea iPhone 17 incluirá cuatro modelos: el iPhone 17 estándar, un nuevo iPhone 17 “Air” ultrafino (que reemplaza al Plus), el iPhone 17 Pro y el iPhone 17 Pro Max. Según informes, Apple eliminará el “Plus” debido a bajas ventas, ubicando el iPhone 17 Air de 6,6 pulgadas como un dispositivo de gama media entre el base y el Pro. Se espera que todos los modelos cuenten con bordes más delgados y el recorte Dynamic Island (con rumores contradictorios sobre si la Isla se reducirá de tamaño).
- Rediseño de materiales y diseño: Se rumorean grandes cambios de diseño. El iPhone 17 Air es ultrafino – alrededor de 5,5–6 mm de grosor (frente a ~8 mm en los iPhones actuales), convirtiéndolo en el iPhone más delgado de Apple hasta la fecha. Lo logra mediante rediseños internos (incluso reposicionando el puerto USB-C y los altavoces) y una prominente protuberancia de cámara. En un giro inesperado, el iPhone 17 Pro/Pro Max podría abandonar el marco de titanio del año pasado y usar aluminio en un nuevo chasis mitad vidrio, mitad metal para mayor durabilidad. Unidades dummy filtradas también sugieren un diseño de barra de cámara horizontal en la parte trasera para el 17 Pro/Pro Max (y el Air), en lugar del tradicional módulo de cámara cuadrado.
- Mejoras de pantalla en toda la gama: Se espera que todos los modelos de iPhone 17 cuenten con pantallas OLED LTPO con ProMotion de 120Hz por primera vez en iPhones que no son Pro. Esto significa un desplazamiento más fluido y, potencialmente, funcionalidad Always-On Display incluso en el 17 estándar (Apple aún no ha confirmado si AOD se expandirá más allá de los modelos Pro). El iPhone 17 base aumenta a una pantalla de 6,3 pulgadas (desde 6,1″ en el 15/16), igualando el tamaño del 17 Pro, mientras que el Pro Max se mantiene en ~6,9″ y el nuevo Air llega a unas 6,6″. Los modelos Pro también deberían recibir una pantalla más brillante (30% más que el iPhone 16) con un nuevo revestimiento antirreflejo y resistente a rayones para mejor visibilidad exterior y durabilidad.
- Chip y rendimiento de próxima generación: El iPhone 17 Pro y Pro Max contarán con el nuevo chip A19 Bionic de Apple (en un proceso mejorado de 3nm), ofreciendo el habitual aumento anual de velocidad y eficiencia. El 17 estándar (y posiblemente el Air) podrían usar una versión ligeramente recortada del A19 o el A18 del año pasado; en cualquier caso, se espera una mejora significativa de rendimiento respecto a los chips A16/A17 de la generación iPhone 15/16. Todos los modelos de gama alta saltan a 12GB de RAM(desde 8GB en el iPhone 16 Pro) para mejorar la multitarea. Para mantener el rendimiento, se rumorea que Apple implementará refrigeración por cámara de vapor en los modelos Pro, manteniendo el A19 fresco bajo cargas pesadas.
- Grandes mejoras en la cámara: Se avecinan importantes actualizaciones en la cámara. Supuestamente, todos los modelos de iPhone 17 tendrán una cámara frontal de 24 megapíxeles (el doble que la actual de 12MP) con una nueva lente de seis elementos para selfies más nítidos. El buque insignia iPhone 17 Pro Max se espera que incluya tres cámaras traseras de 48MP – Gran angular, Ultra gran angular, y Teleobjetivo – convirtiéndose en el primer iPhone de Apple con todos los sensores de 48MP. Esto debería permitir un mayor nivel de detalle en todas las distancias focales e incluso soporte para grabación de video 8K en el Pro Max. Los modelos inferiores también se benefician: el iPhone 17 Air tendrá una sola cámara principal de 48MP (un gran salto desde la cámara de 12MP de lente única del iPhone 16 Plus), mientras que el iPhone 17 base mantiene un sistema de doble lente (48MP gran angular + 12MP ultra gran angular, similar al iPhone 16). Se rumorea un diseño de cámara rediseñado en el Pro/Air – una barra de cámara horizontal en la parte trasera – aunque algunas filtraciones discrepan sobre este cambio de diseño. Apple tendrá que asegurarse de que cualquier rediseño no comprometa nuevas funciones como la captura de video espacial para Vision Pro, que actualmente depende de lentes separadas verticalmente.
- Batería y carga: Se informa que los modelos iPhone 17 Pro recibirán optimizaciones de batería para ofrecer la mejor autonomía de Apple hasta la fecha, ayudados por el eficiente A19 y posiblemente baterías un poco más grandes. Todos los modelos admitirán aproximadamente 35W de carga por cable máxima – similar al máximo del iPhone 16 Pro – así que no esperes un gran aumento en la velocidad de carga. Sin embargo, la carga inalámbrica mejora: se dice que el iPhone 17 adoptará el nuevo estándar Qi 2.2, permitiendo hasta 25W de carga inalámbrica en cargadores compatibles (frente al límite actual de 15W en Qi/MagSafe). También hay nuevas esperanzas para la carga inalámbrica inversa – los filtradores dicen que el 17 Pro/Pro Max se ha probado con carga inversa de 7.5W para alimentar dispositivos como AirPods o Apple Watch en la parte trasera del teléfono. No está claro si Apple habilitará esto en el lanzamiento, pero podría debutar finalmente tras años de rumores. Cabe destacar que Apple está facilitando el servicio de las baterías: todos los modelos de iPhone 17 usarán el adhesivo de lengüeta fácil de extraer introducido en el iPhone 16, haciendo que el reemplazo de la batería sea menos complicado.
- Conectividad y puertos: La familia iPhone 17 garantizará aún más la conectividad a prueba de futuro. Se espera que todos los modelos incluyan el primer chip Wi‑Fi 7 personalizado de Apple, que soporta velocidades más rápidas (hasta 40 Gb/s) y menor latencia en las bandas de 2.4/5/6 GHz. Esto probablemente traerá mejoras en la eficiencia energética e integración estrecha con Bluetooth 5.3, ya que Apple avanza hacia un SoC inalámbrico todo en uno. En el lado celular, Apple podría finalmente comenzar a usar su propio módem 5G interno – pero solo en un modelo. Se rumorea que el superdelgado iPhone 17 Air será un banco de pruebas para el chip baseband 5G de Apple (limitado a 5G sub-6GHz, sin mmWave) macrumors.com, mientras que los otros modelos seguirán usando módems Qualcomm por ahora macrumors.com. Todos los modelos de iPhone 17 tendrán puertos USB-C (como los iPhone 15/16, cumpliendo con la ley de la UE), probablemente con al menos velocidades USB 3 en la gama Pro. El diseño del nuevo Air es tan delgado que su puerto USB-C está ligeramente desplazado hacia la parte trasera del chasis (no centrado) para acomodar los componentes internos. Sin bandeja física para SIM aparecerá en el iPhone 17 Air – solo eSIM debido a limitaciones de espacio – y se espera que Apple elimine la bandeja SIM en más países en toda la línea, ampliando la política de eSIM exclusiva de EE. UU. de los iPhones anteriores.
- iOS 19 y nuevas funciones de software: La serie iPhone 17 vendrá con iOS 19 (la versión de iOS de Apple para 2025). Aunque los detalles sobre iOS 19 se mantienen en secreto, presumiblemente traerá mejoras en privacidad, capacidades de aplicaciones e integración más profunda con los nuevos dispositivos de Apple (como el visor Vision Pro). Un enfoque probable es la fotografía/vídeo espacial: con todas esas mejoras de cámara, los iPhone 17 Pro deberían sobresalir capturando “Videos Espaciales” para Vision Pro en calidad impresionante. De hecho, habilitar la grabación de vídeo 8K completa en el 17 Pro Max beneficiaría directamente la reproducción de vídeo inmersivo en el Vision Pro. Se espera que iOS 19 también soporte cualquier nueva función de hardware (por ejemplo, si se habilita la carga inalámbrica inversa, una nueva interfaz para gestionar la carga de otros dispositivos). Apple también podría introducir ventajas de software exclusivas para la familia iPhone 17 – por ejemplo, opciones mejoradas de control de cámara (se rumorea que el 17 Air añadirá un botón de control de cámara dedicado junto al nuevo Botón de Acción). En el Apple Watch, filtraciones de código sugieren una nueva función “Puntuación de sueño” en watchOS 11, que podría integrarse con las apps de Salud del iPhone – posiblemente lanzándose junto al iPhone 17 y el Apple Watch Series 11. En general, iOS 19 estará optimizado para aprovechar las pantallas ProMotion del iPhone 17, el sistema de cámaras ampliado y el silicio de próxima generación, asegurando una experiencia de usuario fluida y rica en funciones desde el primer momento.
- Cambios de precio y cronograma de lanzamiento: A pesar de las mejoras, se espera que el iPhone 17 (6,3″) base comience en $799 en EE. UU., igual que el precio de lanzamiento del iPhone 16. El nuevo iPhone 17 Air (6,6″) se posiciona como un modelo de gama media: los rumores apuntan a un precio alrededor de $899-$999 (con algunos analistas diciendo ~$1,099 con mayor almacenamiento base). Es probable que los modelos Pro experimenten aumentos de precio: la firma de investigación de mercado TrendForce predice que el iPhone 17 Pro comenzará en $1,199 (USD) para 256GB, lo que supone $200 más que el precio base del 16 Pro; aunque, notablemente, Apple duplicaría el almacenamiento base de 128GB a 256GB en ese escenario. El 17 Pro Max podría comenzar alrededor de $1,299 (también con 256GB), unos $100 más que el equivalente del año pasado. (Otra estimación de J.P. Morgan sitúa el Pro un poco más bajo, ~$1,099, sugiriendo que Apple podría moderar el aumento). Apple presentará oficialmente la línea iPhone 17 el 9 de septiembre de 2025 en su evento especial “Awe Dropping”, siguiendo el patrón habitual de lanzamientos de otoño. Se esperan las preventas poco después del anuncio, con el lanzamiento probablemente a mediados de septiembre para los principales mercados (salvo retrasos de suministro). Junto con los nuevos iPhones, Apple lanzará el Apple Watch Series 11 y el Watch Ultra 3, y posiblemente nuevos iPads y AirPods en este evento o cerca de esa fecha.
Gama y modelos del iPhone 17
La línea de iPhone de Apple para 2025 consistirá en cuatro modelos, marcando un cambio significativo en la denominación y opciones respecto a años recientes:
- iPhone 17 (Estándar): Un sucesor directo del iPhone 15/16 base, ahora con una pantalla ligeramente más grande de 6,3 pulgadas (vs 6,1″ antes). Sigue siendo el iPhone insignia de entrada, pero este año se beneficia de muchas mejoras heredadas (como ProMotion y una cámara de mayor resolución). Continúa con un sistema de doble cámara trasera y se espera que sea el modelo más asequible (a partir de unos $799).
- iPhone 17 “Air”: Un modelo completamente nuevo para 2025, el iPhone 17 Air es un iPhone ultradelgado de 6,6 pulgadas que reemplaza efectivamente a la variante “Plus”. Según informes, Apple dejará de fabricar el Plus debido a sus ventas tibias e introducirá este elegante modelo “Air” como opción intermedia entre el base y el Pro. Los primeros rumores lo llamaban “iPhone 17 Slim”, pero se espera que “Air” sea el nombre ya que se alinea con la marca MacBook Air/iPad Air para diseños más delgados y ligeros. El 17 Air tendrá un chasis más delgado (~5,5–6mm), lo que lo hace notablemente delgado y liviano (alrededor de 145g, comparable a los antiguos iPhone SE). Se sitúa justo entre el 17 y el 17 Pro Max en tamaño, dirigido a usuarios que quieren una pantalla más grande y un diseño premium sin el precio completo del Pro. Es importante destacar que el 17 Air no será simplemente un 17 Plus: es una categoría de dispositivo diferente enfocada en la extrema delgadez y un diseño renovado, aunque su precio se ubicará entre el iPhone base y el Pro.
- iPhone 17 Pro: El modelo de gama alta de 6,3 pulgadas, sucesor del iPhone 16 Pro. Aunque mantiene un tamaño de pantalla similar, se rumorea que el iPhone 17 Pro sufrirá cambios de diseño (como el cambio a un marco de aluminio) y mejoras internas (chip A19, etc.) para diferenciarse del modelo estándar 17. Continuará ofreciendo un sistema de triple cámara, aunque las mejoras de cámara más avanzadas podrían reservarse para el Pro Max. Con la introducción del Air, el 17 Pro sigue siendo el dispositivo “pro” de 6,3″ con todas las funciones avanzadas (y un precio premium que probablemente comience en ~$1,199).
- iPhone 17 Pro Max: El buque insignia más grande con aproximadamente 6,9 pulgadas (mismo tamaño general que el 16 Pro Max). Se espera que Apple mantenga el nombre “Pro Max” en 2025 (hubo especulaciones anteriores sobre un iPhone “Ultra”, pero los informes actuales siguen refiriéndose a Pro Max). Este modelo incluirá las características más avanzadas, especialmente en el apartado de cámaras; por ejemplo, se espera que una nueva lente teleobjetivo periscópica de 48MP aparezca solo en el Pro Max. Será la variante más cara del iPhone 17 (probablemente $1,299 o más). Algunos rumores iniciales sugerían un “Ultra” separado que se sumaría por encima del Pro Max, pero eso no parece que vaya a suceder en este ciclo; en cambio, el Pro Max es esencialmente el “Ultra” en cuanto a especificaciones máximas.
No habrá iPhone 17 Plus: A diferencia de las líneas iPhone 14, 15 y 16, este año no habrá un modelo Plus. El iPhone no-Pro de 6,7″ (Plus) de Apple no ha sido un éxito rotundo, por lo que la compañía está cambiando de estrategia. El nuevo 17 Air llena ese hueco con una pantalla de 6,6″ pero con un enfoque muy diferente (diseño delgado). Apple está “haciendo espacio” explícitamente para el Air eliminando el Plus. En efecto, si antes te gustaba el iPhone de pantalla grande no-Pro, ahora tendrás la opción entre el superdelgado 17 Air (6,6″) o pagar más por el 17 Pro Max (6,9″).
En general, la línea iPhone 17 refleja la estrategia de Mac/iPad de Apple: un modelo principal, un “Air” delgado y liviano para usuarios preocupados por el estilo, y modelos Pro para funciones avanzadas. Como lo expresó un informe, “el iPhone 17 Air será comparable al MacBook Air o iPad Air, mientras que el 17 Pro es el equivalente al MacBook Pro o iPad Pro”.
Cambios de diseño y materiales
Según los informes, Apple está preparando una de las mayores renovaciones de diseño del iPhone desde el iPhone X en 2017. Varios cambios clave de diseño están en camino para la serie iPhone 17:
- Chasis “Air” Ultrafino: La hazaña de diseño más destacada es la reducción de grosor en el iPhone 17 Air. Varios informantes han descrito el modelo Air como “significativamente más delgado” que cualquier iPhone actual. ¿Qué tan delgado? Las estimaciones van desde ~6 mm hasta un asombroso 5,0 mm en su punto más delgado. Para ponerlo en contexto, el último iPhone considerado ultrafino fue el iPhone 6 (6,9 mm); el 17 Air podría superarlo por más de un milímetro, estableciendo un nuevo récord. Mark Gurman (Bloomberg) señala que el Air será aproximadamente 2 mm más delgado que un iPhone 16 Pro, lo que coincide con estos informes (~6,2 mm de grosor). El analista Ming-Chi Kuo predice ~5,5 mm en el punto más delgado (probablemente sin incluir el saliente de la cámara). Filtraciones de maquetas y fuentes de la cadena de suministro (The Information, Jeff Pu) también corroboran un grosor en torno a los 5 mm. Lograr esto requirió ajustes de ingeniería: el puerto USB-C del 17 Air está ligeramente desplazado hacia la parte trasera del teléfono (no perfectamente centrado en el marco medio) para acomodar los componentes internos en el cuerpo delgado. El diseño de la rejilla del altavoz se simplifica (solo dos orificios a cada lado del puerto) y, presumiblemente, otros componentes internos (batería, etc.) tienen formas personalizadas para encajar. El resultado es un teléfono que puede sentirse como una oblea en la mano: los primeros adelantos dicen que pesa solo ~145 g (similar a un iPhone 13 mini) a pesar de tener una pantalla grande. El 17 Air seguirá siendo compatible con carga MagSafe e incluso incluirá un Botón de Acción y un nuevo botón de acceso directo a la Cámara a pesar de su perfil delgado.
- Nuevos materiales para los modelos Pro: Después de usar acero inoxidable (iPhone X hasta 14 Pro) y luego aleación de titanio (iPhone 15 Pro) en los marcos, Apple podría cambiar de rumbo nuevamente. Se rumorea que el iPhone 17 Pro y Pro Max usarán un marco de aluminio – sí, aluminio, que no se ha usado en un iPhone insignia desde 2017. Esto sorprende a primera vista (el aluminio suele ser para modelos de gama baja), pero hay razones: el aluminio es más ligero que el acero e incluso más ligero que el titanio de grado 5 usado en el 15 Pro. También disipa bien el calor (bueno para ese caliente chip A19) y es más fácil de mecanizar para nuevas formas de diseño. Los informes sugieren que Apple podría introducir un diseño bicolor donde parte de la parte trasera sea de aluminio y parte de vidrio. Específicamente, la parte trasera podría ser mitad vidrio (para permitir la carga inalámbrica mediante MagSafe) y mitad metal para mayor robustez. Algunas ilustraciones filtradas lo describen como un aspecto de “rectángulo bicolor”. El cambio podría mejorar la durabilidad: el aluminio podría abollarse en lugar de agrietarse como el acero/titanio, y al integrarlo con la parte trasera de vidrio se podría reducir la posibilidad de roturas. Habrá que ver el aspecto final, pero se espera que los iPhone Pro luzcan notablemente diferentes a la generación 15/16 debido a este cambio de material.
- Rediseño del Módulo de Cámara: Un cambio visual importante podría ser la forma y disposición del módulo de cámara trasera en ciertos modelos. Esquemáticos filtrados y unidades dummy indican que el iPhone 17 Pro/Pro Max (y posiblemente el 17 Air) contará con un módulo de cámara horizontal — esencialmente una barra que se extiende a lo ancho de la parte trasera — en lugar del habitual grupo en la esquina. Esto es algo similar a la barra de cámara del Google Pixel, aunque en el iPhone podría tener esquinas redondeadas para un aspecto más refinado. El módulo horizontal albergaría tres lentes en el Pro (o una en el Air) más el LiDAR y el flash, lo que potencialmente daría más espacio entre cada sensor. Las representaciones sugieren que la barra podría estar elevada y alinearse visualmente con el borde superior del teléfono. Sin embargo, hay información contradictoria aquí: al menos una fuente afirma que el iPhone 17 Pro mantendrá la disposición tradicional de lentes en triángulo y no adoptará el diseño completamente horizontal. Es posible que Apple haya probado prototipos de ambas formas. Una preocupación con el diseño horizontal es cómo afecta la captura de video espacial – actualmente, se utilizan dos lentes apiladas verticalmente para video 3D (al sostener el teléfono en horizontal se imita la separación de los ojos humanos). Una disposición horizontal podría dificultar esto a menos que Apple encuentre una alternativa ingeniosa. Algunos analistas sugieren que Apple no eliminaría una función destacada como el video espacial después de haberla añadido en el iPhone 15/16, por lo que podrían mantener la ubicación actual de la cámara en el Pro. El iPhone 17 estándar, por su parte, se espera que mantenga el mismo estilo de módulo de cámara que el iPhone 16 – una isla más pequeña en forma de píldora con dos lentes alineadas verticalmente. Así que el aspecto del modelo base no cambiará drásticamente, aparte del tamaño y los colores.
- Bisel más delgado y curvatura de pantalla: Apple ya redujo significativamente los biseles en los modelos iPhone 15/16 Pro. En 2025, esos biseles ultrafinos (alrededor de 1,5 mm) se expanden a todos los modelos de iPhone 17. Así que incluso el iPhone 17 y 17 Air no Pro tendrán un aspecto más de borde a borde con un borde negro mínimo. Esto se logra mediante un avanzado proceso de unión de paneles OLED y quizás el uso de la última tecnología de biseles de LG que debutó en el 16 Pro. Las pantallas siguen siendo planas (no se espera que Apple adopte pantallas curvas como algunos teléfonos Android), pero el vidrio de la pantalla podría tener una sutil curvatura 2.5D en los bordes para una sensación más suave. En resumen, los dispositivos iPhone 17 maximizarán el área de pantalla en las mismas dimensiones generales del cuerpo, y lucirán más modernos con estos biseles reducidos.
- Botones y puertos: La serie iPhone 17 continuará con los cambios de diseño introducidos en los últimos años – puertos USB-C en todos los modelos (adiós al Lightning), y el Botón de Acción (visto por primera vez en el iPhone 15 Pro) probablemente presente en los modelos Pro y posiblemente en el Air. De hecho, los modelos dummy del 17 Air muestran tanto un Botón de Acción como un segundo pequeño botón de “control de cámara”, lo que sugiere que Apple podría permitir a los usuarios lanzar o controlar la cámara rápidamente con un botón físico dedicado. No está claro si ese segundo botón llegará a producción, pero es una posibilidad interesante. El iPhone 17 estándar podría seguir teniendo el interruptor tradicional de silencio (a menos que Apple decida llevar el Botón de Acción al modelo base). Todos los modelos serán compatibles con MagSafe para carga inalámbrica magnética, aunque se rumorea que Apple introducirá nuevas fundas estilo tela “TechWoven” en lugar de cuero en este ciclo (empezaron a dejar el cuero en 2023).
- Colores: Cada año trae nuevas opciones de color. Para 2025, se informa que Apple está probando nuevos acabados en verde y púrpuraal menos para el iPhone 17 base. Información filtrada sugiere que el iPhone 17/17 Air podría venir en colores como negro, plata, gris acero, azul claro, verde y púrpura. Los modelos Pro tradicionalmente tienen acabados más sobrios y premium; podríamos ver un gris oscuro/negro, un nuevo azul o naranja (algunos sitios de rumores mencionaron un prototipo naranja iridiscente), y quizás un aspecto de aluminio natural dado el nuevo material. Esto aún no ha sido confirmado, pero sabemos que a Apple le gusta renovar la paleta cada año. El 17 Air, con su diseño único, se espera en tonos clásicos de iPhone (negro, plata, dorado) y posiblemente un azul bebé. Tendremos que esperar al evento para ver la alineación exacta de colores.
En resumen, la serie iPhone 17 representa un rediseño audaz para Apple, especialmente con la introducción del modelo Air y los posibles cambios estéticos en la cámara/barra. Como señaló un medio, “2025 podría traer una de las mayores actualizaciones en el diseño del iPhone” desde el iPhone X. Desde los materiales (marco de aluminio) hasta el factor de forma (cuerpos más delgados, biseles más pequeños) y la nueva categoría de modelo, esta generación está lista para verse y sentirse bastante diferente de la era del iPhone 15/16.
Innovaciones en pantalla y display
La línea iPhone 17 recibirá una actualización integral de pantalla, con Apple llevando tecnología de pantalla de alta gama a todos los modelos y refinando aún más las pantallas Pro. Estos son los principales cambios relacionados con la pantalla:
- ProMotion para todos: Durante años, la fluida tasa de refresco de 120Hz ProMotion de Apple fue un beneficio exclusivo de los modelos Pro (desde el iPhone 13 Pro). En 2025, eso cambia – se espera que todos los modelos de iPhone 17 cuenten con ProMotion. Múltiples informes confirman que tanto el iPhone 17 estándar como el nuevo 17 Air tendrán paneles OLED de refresco adaptativo de 120Hz, además de los Pro y Pro Max. Esto significa que incluso si compras un iPhone que no es Pro, disfrutarás de un desplazamiento ultra fluido, respuesta táctil más rápida y mejores experiencias de juego. El cambio es posible porque Apple usará paneles OLED LTPO en toda la línea – la tecnología LTPO permite tasas de refresco variables hasta tan bajas como 1Hz, lo que ahorra batería cuando no se necesita un refresco alto. Con ProMotion en todos los modelos, Apple iguala el terreno de juego; la alta tasa de refresco “ya no será una característica que distinga a los modelos Pro”. (Por supuesto, los Pro seguirán teniendo otras ventajas). La función Always-On Display también está vinculada a LTPO – en el iPhone 14/15 Pro, la pantalla podía bajar a 1Hz para mostrar un reloj atenuado en la pantalla de bloqueo. Ahora que todos los iPhone 17 tienen LTPO, en teoría Apple podría habilitar Always-On Display en los modelos que no son Pro también. Sin embargo, no está confirmado si lo harán o si mantendrán AOD como una distinción Pro mediante software. Será interesante ver si el iPhone 17 base tiene AOD en iOS 19 – técnicamente podría tenerlo.
- Tamaños de pantalla y resolución: Hay ligeros cambios de tamaño este año. El iPhone 17 y 17 Pro tendrán pantallas de 6,3″, aumentando desde las 6,1″ del iPhone 15/16. Básicamente, Apple está ampliando la pantalla del modelo base para igualarla a la del Pro (que ya había aumentado a ~6,3″ en el 16 Pro). El iPhone 17 Air es de ~6,6″, un nuevo tamaño que se sitúa entre el 17 Pro y el Pro Max. Y el Pro Max se mantiene alrededor de 6,9″ (el 16 Pro Max era de 6,9″). Estos cambios ofrecen a los consumidores opciones más diferenciadas. Las resoluciones se ajustarán en consecuencia para los nuevos tamaños: se espera que el 17/17 Pro tenga una resolución ligeramente superior a la del antiguo 6,1″ (quizás alrededor de ~2556×1179 si es proporcional), el Air alrededor de ~2778×1284 (solo una estimación basada en 6,6″ a ~458 ppi), y el Pro Max ~2796×1290 similar a antes. Las relaciones de aspecto siguen siendo 19.5:9. Todas las pantallas son OLED con negros profundos y colores vibrantes, suministradas por Samsung y LG. De hecho, se dice que el iPhone 17 y 17 Air usarán el mismo panel OLED que estaba en el iPhone 16 Pro: una pantalla de alta calidad fabricada por Samsung que es un 30% más brillante que la generación anterior y también más eficiente energéticamente. Así que los modelos no Pro reciben una gran mejora en la calidad de pantalla: mayor brillo máximo para HDR y condiciones soleadas.
- Mayor brillo máximo: Se rumorea que los modelos Pro del 17 llevarán el brillo aún más lejos. El iPhone 16 Pro/ProMax ya alcanzó los 2000 nits de brillo máximo (para HDR o luz solar) con su material OLED M12. Para la serie iPhone 17 Pro, un filtrador chino (“Instant Digital”) afirma que pantallas de brillo aún mayor están en camino. Esto podría significar tal vez 2200–2500 nits de brillo máximo, haciendo que la pantalla sea más fácil de leer bajo la luz solar directa durante períodos prolongados. Combina eso con un nuevo revestimiento antirreflejos, y el resultado es una experiencia de visualización al aire libre notablemente mejorada. Según rumores recientes, Apple ha desarrollado un “revestimiento resistente a rayones y antirreflejos” para las pantallas del 17 Pro que reducirá los reflejos y también protegerá mejor contra rayones menores que el actual vidrio Ceramic Shield. Si es cierto, este revestimiento podría reducir las huellas dactilares y añadir un sutil acabado mate, similar al que vemos en algunos teléfonos Android de gama alta con vidrio antirreflejos. Se describe como más duradero que el Ceramic Shield, lo cual es una afirmación audaz. (Ceramic Shield es el nombre que Apple da a su vidrio reforzado introducido con el iPhone 12). Habrá que ver en las pruebas, pero parece que Apple está apostando fuerte tanto por el brillo como por la durabilidad en las pantallas Pro.
- Dynamic Island y Face ID: Todos los modelos de iPhone 17 seguirán usando el recorte tipo píldora Dynamic Island en la parte superior para la cámara frontal y los sensores de Face ID. Hubo algunos rumores iniciales sobre una posible reducción: el analista Jeff Pu sugirió que Apple podría adoptar una nueva tecnología metalens para el conjunto de Face ID, lo que potencialmente permitiría una Dynamic Island más pequeña en todos los modelos. Una Island más estrecha significaría un poco más de espacio en la barra de estado. Sin embargo, Ming-Chi Kuo ha enfriado esa idea, afirmando que no espera ningún cambio significativo en el tamaño de la Dynamic Island en el iPhone 17. La información de Kuo indica que el recorte seguirá siendo esencialmente el mismo que en el iPhone 16. Dado el sólido historial de Kuo, es probable que la Dynamic Island se vea familiar en 2025. Así que aún no habrá Face ID bajo la pantalla; ese paso futurista (ocultar Face ID bajo la pantalla) está al menos a un par de años de distancia. Por ahora, la Island llegó para quedarse, proporcionando esa área interactiva de cámara/alertas. Por supuesto, Apple podría añadir nuevos usos de software para la Dynamic Island en iOS 19, pero físicamente se espera que sea similar en tamaño y posición al año pasado.
- Sin recortes en ProMotion: Una preocupación de algunos era si el ProMotion del iPhone 17 base podría ser una versión reducida (por ejemplo, 120Hz pero sin el rango completo de 1Hz–120Hz). Los informes hasta ahora sugieren que Apple está usando auténticos paneles LTPO en los cuatro modelos, lo que significa que el base y el Air deberían tener la experiencia completa: capaces de refresco variable y presumiblemente Always-On. Esta adopción uniforme de tecnología de pantalla de alta gama es importante; muestra que Apple confía en diferenciar los modelos Pro con otras características (cámara, construcción, chips) en lugar de limitar los teléfonos más baratos con una pantalla de 60Hz. En términos prácticos, los usuarios de cualquier iPhone 17 notarán animaciones más fluidas y una sensación más premium. Navegar por sitios web, jugar a altas tasas de cuadros o simplemente moverse por la interfaz será mucho más parecido a la experiencia ProMotion que antes estaba limitada a los usuarios Pro.
- Otras características de pantalla: Todas las pantallas del iPhone 17 seguirán soportando True Tone (temperatura de color adaptativa) y amplia gama de color (P3), así como las capacidades habituales de HDR10/Dolby Vision. El aumento de resolución en los modelos de 6,3″ y 6,6″ podría incrementar ligeramente la densidad de píxeles, pero todos se mantendrán alrededor de 460 ppi, extremadamente nítidos. Se comenta que Apple podría usar nuevos materiales emisores OLED para mejorar la longevidad y reducir el riesgo de quemado. La mención de que el panel del 16 Pro tiene “mayor longevidad” implica que el 17 y el Air, al heredar ese panel, serán muy duraderos contra la retención de imagen. Además, con el nuevo recubrimiento en los modelos Pro, los temidos microarañazos (“líneas finas” que aparecen en el vidrio con el tiempo) podrían ser menos problemáticos.
En resumen, en cuanto a pantalla, la serie iPhone 17 está alcanzando y superando: los no-Pro alcanzan ProMotion 120Hz y alto brillo, mientras que los Pro avanzan aún más con pantallas más brillantes y resistentes. Si actualizas desde un iPhone antiguo (incluso un 13/14), la diferencia en fluidez y visibilidad será inmediatamente notable. Como resumió un medio, Apple está “añadiendo un nuevo recubrimiento y llevando funciones Pro a los modelos estándar” en las pantallas del iPhone 17, lo que resume bien la filosofía de este año.
Mejoras en chipset y rendimiento (A17 vs A19)
Cada nuevo iPhone trae un nuevo chip Apple Silicon, y los modelos iPhone 17 Pro debutarán con el A19 Bionic – continuando el liderazgo de Apple en SoC personalizados. Esto es lo que se espera en cuanto a rendimiento e internos:
- A19 Bionic – Potencia 3nm+: El A19 será el próximo chip móvil de Apple, probablemente fabricado con el proceso mejorado de 3nm de TSMC. Apple usó el 3nm de TSMC (N3B) para el A17 Pro en el iPhone 15 Pro, y un 3nm mejorado (N3E) para el A18 en el iPhone 16. Para el A19, los informes apuntan al nodo “N3P” de TSMC, que mejora aún más la eficiencia y la densidad de transistores respecto a las iteraciones anteriores de 3nm. Es importante destacar que el A19 no será de 2 nanómetros aún – se espera que los primeros chips de iPhone de 2nm lleguen en 2026 (probablemente el A20). Así que Apple sigue iterando sobre los 3nm por ahora. Con N3P, podemos esperar algo así como un ~10%+ de mayor rendimiento y ~10%+ de ahorro energético con la misma complejidad, según las afirmaciones de TSMC. El A19 tendrá más transistores; podría centrarse en mejoras de GPU y del motor neuronal, ya que Apple ha estado enfatizando los gráficos (ver la GPU con ray-tracing en el A17 Pro) y las capacidades de IA. Para cuando el A19 salga al mercado, Apple también estará considerando funciones de IA (quizás IA generativa en el dispositivo con iOS), por lo que un Motor Neuronal más potente podría ser un punto destacado.
- Diferenciación de chip Pro vs No Pro: Apple ha estado diferenciando los iPhones Pro y no Pro por el chipset en los últimos años. Eso probablemente continuará en 2025. El iPhone 17 Pro y Pro Max recibirán el chip “A19 Pro” de gama alta, mientras que el iPhone 17 y 17 Air podrían recibir una versión ligeramente recortada. Los rumores sugieren que la denominación podría ser A19 para el base/Air y “A19 Pro” para los modelos Pro. En la práctica, estos pueden tener la misma arquitectura central pero posiblemente con diferentes configuraciones (por ejemplo, el A19 Pro podría tener un núcleo de GPU extra habilitado). Un informe dice que el 17 Air podría tener el A19 Pro con un núcleo de GPU menos que el chip Pro completo – lo que implicaría quizás una GPU de 5 núcleos en lugar de 6, similar a cómo los chips no Pro anteriores estaban ligeramente recortados. Alternativamente, Apple podría reutilizar el A18 para los modelos base para ahorrar costos, pero dado que el “Air” es un nuevo dispositivo estrella, tendría sentido darle un nuevo silicio. También es posible que el 17 estándar y el Air usen un A19 sin recortar (así que efectivamente el mismo CPU/GPU que el Pro pero quizás con una frecuencia un poco menor). En cualquier caso, todas las variantes del iPhone 17 tendrán un rendimiento extremadamente rápido, superando a la generación iPhone 15/16. El A19 debería llevar las puntuaciones de un solo núcleo de CPU muy por encima de 3000 (Geekbench) y las de multinúcleo cerca de 8000, si se mantienen las tendencias. El rendimiento de la GPU podría rivalizar con algunos chips de portátiles, especialmente con las mejoras de refrigeración que Apple está añadiendo.
- Refrigeración por cámara de vapor: Para manejar el calor de estos potentes chips (y mantener el máximo rendimiento por más tiempo), se informa que Apple implementará refrigeración por cámara de vapor en la línea iPhone 17 Pro. Una cámara de vapor es un tubo de calor aplanado que distribuye el calor de manera eficiente a través del dispositivo. Algunos teléfonos Android de gama alta han utilizado esto durante años para reducir la limitación térmica. Según rumores de la cadena de suministro, Apple usará un disipador de calor de cámara de vapor para mantener el chip A19 Pro funcionando al máximo durante más tiempo. Esto probablemente está relacionado con el rendimiento en juegos – Apple ha estado impulsando juegos de calidad de consola en los iPhones (por ejemplo, Resident Evil 4 y Assassin’s Creed en el iPhone 15 Pro). Un mejor sistema de refrigeración significa que el A19 puede mantener frecuencias altas de GPU sin sobrecalentarse ni reducir su rendimiento. No está confirmado si la cámara de vapor también estará en el modelo base 17/Air (una fuente especuló que podría estar en todos los modelos, pero tradicionalmente Apple podría reservarlo para los Pro). De cualquier manera, incluso los modelos base se benefician del proceso de chip más eficiente, que reduce la generación de calor desde la fuente.
- Aumento de memoria (RAM): Un aumento de especificaciones notable: Apple está aumentando la RAM en los modelos superiores a 12GB. Específicamente, se espera que el iPhone 17 Pro, Pro Max y, curiosamente, el 17 Air vengan todos con 12 GB de RAM, frente a los 8 GB del iPhone 16 Pro y los 6 GB de los modelos iPhone 15/16 no Pro. Mientras tanto, se rumorea que el iPhone 17 estándar tendrá 8 GB de RAM. Esto está en línea con la tendencia de Apple de aumentar la memoria cada un par de generaciones para soportar nuevas funciones y la multitarea. La RAM adicional ayudará a mantener más aplicaciones activas en segundo plano y con flujos de trabajo exigentes como la edición de video o juegos móviles de alto nivel. También prepara los dispositivos para futuras funciones de iOS (y posiblemente años extendidos de soporte de software). Con 12GB, los iPhone Pro se acercan a la memoria de clase de escritorio. iOS es eficiente en el uso de memoria, pero los usuarios avanzados apreciarán el margen adicional: menos aplicaciones se recargarán al cambiar y Safari podrá mantener más pestañas activas sin refrescar. La inclusión de 12GB en el iPhone 17 Air es interesante; indica que Apple considera el Air como un dispositivo de gama premium en cuanto a rendimiento. En contraste, el iPhone 17 base con 8GB también recibe una mejora respecto a los modelos base anteriores (que tenían 6GB), asegurando que tampoco se quede atrás.
- Módem 5G de Apple (en el 17 Air): Aunque no es directamente una especificación de “rendimiento” como la CPU/GPU, es un cambio interno importante – el iPhone 17 Air se espera que debute con el propio chip módem 5G de Apple macrumors.com. Apple ha estado intentando desarrollar su propio módem celular durante años (desde que adquirió la división de módems de Intel). Según el analista Ming-Chi Kuo y otros, 2025 es el objetivo para el primer módem 5G de Apple en un iPhone macrumors.com. Curiosamente, aparentemente lo introducirán en un solo modelo (el Air) mientras que el resto de la línea 17 seguirá usando módems de Qualcomm (probablemente el Snapdragon X70 o X75) macrumors.com. El módem de Apple será compatible con 5G sub-6GHz con velocidades de descarga teóricas de hasta ~4 Gbps, pero no será compatible con 5G mmWave macrumors.com. En otras palabras, el 17 Air podría no tener el ultra-rápido mmWave (que en muchos países no es relevante, pero en EE. UU., la red de Verizon usa mmWave en áreas densas). Esta limitación podría ser la razón por la que Apple solo lo pone en el Air – para probar el rendimiento y la compatibilidad de red, mientras que los profesionales que puedan requerir mmWave seguirán recibiendo chips de Qualcomm. Las ventajas del módem de Apple podrían ser una integración más estrecha con iOS y potencialmente una mejor eficiencia energética (lo que llevaría a mejoras en la batería). Sin embargo, los primeros chips baseband de Apple podrían estar un paso detrás de Qualcomm en velocidad absoluta y cobertura macrumors.com. Es una historia a seguir – al controlar el módem, Apple eventualmente podrá integrarlo en su SoC e innovar en funciones inalámbricas (tal como permitirá su chip Wi-Fi personalizado, ver abajo).
- Chip personalizado de Wi-Fi/Bluetooth: Apple también está lista para presentar su primer chip personalizado de Wi-Fi + Bluetooth en la serie iPhone 17. Los cuatro modelos incluirán este nuevo chip, que es compatible con Wi-Fi 7 (802.11be) y Bluetooth 5.3. Anteriormente, Apple usaba chips de Broadcom para Wi-Fi/BT. El cambio a un diseño propio es similar a cómo Apple diseña sus propios chips de la serie A – puede optimizar para consumo y integración. La compatibilidad con Wi-Fi 7 significa que el iPhone 17 podrá aprovechar routers de próxima generación para velocidades inalámbricas multi-gigabit. Wi-Fi 7 puede operar en 2.4, 5 y 6 GHz simultáneamente y puede alcanzar velocidades teóricas de más de 40 Gb/s (las velocidades reales serán menores, pero aún así un salto respecto a Wi-Fi 6). Se dice que el nuevo chip Wi-Fi de Apple aporta mejoras en eficiencia y conectividad, y “prepara el camino para un futuro SoC todo en uno” – lo que sugiere que Apple eventualmente quiere integrar Wi-Fi, Bluetooth, celular, etc., todo en un solo paquete con la serie A. Por ahora, el chip discreto debería reducir el consumo de energía de las funciones inalámbricas. El Bluetooth 5.3 incluido será compatible con el último estándar LE Audio (quizás permitiendo cosas como audio Lossless nativo en los nuevos AirPods vía BLE). Cabe destacar que MacRumors menciona que “Wi-Fi 7 ya se usa en los modelos iPhone 16” – si es correcto, el iPhone 16 Pro podría haber añadido silenciosamente Wi-Fi 7 (o al menos 6E). Pero con el chip propio de Apple en el iPhone 17, la integración será aún más estrecha.
- Opciones de almacenamiento: En cuanto al almacenamiento, la capacidad base podría finalmente aumentar en algunos modelos. TrendForce sugiere que los modelos Pro y Pro Max comenzarán con 256 GB de base (de ahí los precios iniciales más altos). El iPhone 17 y 17 Air podrían empezar en 128 GB (y el Air posiblemente solo se ofrezca desde 256 GB en adelante, como se rumorea). El almacenamiento máximo podría seguir siendo de 1 TB en el Pro Max, a menos que Apple agregue una opción de 2 TB para quienes realmente necesitan mucho espacio (aún no hay rumores sólidos sobre los 2 TB, pero no es imposible si el video 8K ocupa mucho espacio). Con las nuevas capacidades de cámara, la velocidad de entrada/salida es crucial, así que se espera que estos iPhones sigan usando almacenamiento rápido basado en NVMe. Si Apple elimina la opción de 128 GB en los modelos Pro como se predice, eso es una buena noticia para los consumidores (más almacenamiento), aunque a un precio de entrada más alto.
En el uso diario, un iPhone 17 (especialmente el Pro) se sentirá extremadamente rápido y fluido. El chip A19 combinado con la pantalla de 120 Hz y una amplia RAM significa que no habrá interrupciones en la multitarea, juegos o aplicaciones de realidad aumentada. Estará listo para tareas avanzadas de fotografía computacional y posiblemente nuevas experiencias como IA en el dispositivo. Las primeras filtraciones no han detallado el número específico de núcleos de CPU/GPU, pero según las tendencias, el A19 podría tener una CPU de 6 núcleos (2 de rendimiento + 4 de eficiencia) y una GPU de 6 núcleos (para el Pro), con mejoras en ray tracing y aceleradores de aprendizaje automático. Los desarrolladores estarán ansiosos por aprovechar esa potencia, y podríamos ver más juegos de calidad de consola o aplicaciones profesionales (como Xcode completo para iPhone o edición de video mejorada) si Apple decide impulsar esas áreas.
Para mantener todo ese rendimiento bajo control térmico, la combinación del proceso de 3 nm, la refrigeración por cámara de vapor (en el Pro) y el diseño optimizado será crucial. Esperamos que Apple se enfoque en el rendimiento sostenido, no solo en los picos de benchmarks. Como resumió el sitio de rumores MacRumors, los 17 Pro tendrán “mejoras significativas en pantalla, térmicas y de batería” para complementar el nuevo chip. El iPhone 17 debería ser una bestia de teléfono, y uno que no se ralentiza fácilmente incluso bajo cargas de trabajo pesadas.
Mejoras en la cámara y fotografía
Las mejoras en la cámara son una piedra angular de la serie iPhone 17, con Apple lista para realizar tanto saltos de especificaciones llamativos como mejoras útiles en el mundo real. Desde resoluciones de sensores rumoreadas hasta disposiciones de lentes, esto es lo nuevo en el departamento de cámaras:
- Cámara frontal de alta resolución: Quizás la mejora de cámara más ampliamente reportada es la cámara selfie. Se rumorea que todos los modelos de iPhone 17 contarán con una cámara frontal de 24 megapíxeles – un gran salto desde las cámaras frontales de 12MP que los iPhone han usado desde el iPhone 11. El analista Ming-Chi Kuo fue el primero en informar esto, señalando el salto a 24MP más una mejorada lente de 6 elementos (subiendo desde una lente de 5 elementos actualmente). El resultado deberían ser selfies y fotos grupales más nítidas y detalladas, y un mejor rendimiento en condiciones de poca luz. Es probable que la lente mantenga un campo de visión amplio (alrededor de 85° FoV) y una apertura de f/1.9 aproximadamente, pero con el diseño de seis elementos puede reducir aberraciones y mejorar la claridad hacia los bordes del encuadre. El procesamiento de imagen de Apple probablemente combinará los datos de 24MP para producir imágenes finales de 12MP o 24MP con mayor rango dinámico. También se esperan videos selfie 4K mejorados. Esta mejora en la cámara frontal es significativa: es el primer aumento de resolución para la cámara FaceTime en años, y beneficiará las llamadas FaceTime (quizás permitiendo salida de videollamada 4K por primera vez) y el cada vez más importante caso de uso de selfies para AR (Memoji, apps sociales) y, por supuesto, autorretratos. Kuo dice que el módulo de mayor especificación le costará más a Apple, pero van a apostar por ello – una señal de que Apple ve valor en ofrecer resolución de nivel DSLR en la cámara frontal.
- Triple cámara de 48MP en el Pro Max: En la parte trasera, la estrella del espectáculo será el sistema de cámaras del iPhone 17 Pro Max. Las filtraciones indican que el Pro Max tendrá tres sensores de 48 megapíxeles: uno para cada cámara Gran Angular, Ultra Gran Angular y Teleobjetivo. Esto no tiene precedentes para Apple. Actualmente, los modelos iPhone 15/16 Pro tienen una cámara principal (gran angular) de 48MP, pero la ultra gran angular y el teleobjetivo son de 12MP. Apple aumentó la cámara principal a 48MP en 2022 (usando agrupamiento de cuatro píxeles para generar imágenes de 12MP con más detalle), y parece que para 2025 la tecnología y el costo permiten extender la alta resolución a todas las lentes en el modelo superior. Así que 48MP Principal (probablemente similar al sensor actual – tamaño 1/1.28″ con tecnología de cuatro píxeles), 48MP Ultra Gran Angular (probablemente una mejora sobre el 1/2.55″ 12MP usado ahora; Kuo dijo que el iPhone 16 introduciría una ultra gran angular de 48MP, presumiblemente eso ha estado en desarrollo), y crucialmente un Teleobjetivo de 48MP con un diseño periscópico “Tetraprism”. El teleobjetivo Tetraprism debutó en el iPhone 15 Pro Max, ofreciendo zoom óptico 5x (equivalente a 120mm) con estabilización por desplazamiento de sensor en una lente plegada. Sin embargo, ese era un sensor de 12MP. Para el iPhone 17 Pro Max, los rumores dicen que Apple actualizará esta lente tele a un sensor de 48MP – potencialmente permitiendo no solo zoom 5x sino también zoom de mayor calidad e incluso zoom óptico real a múltiples longitudes mediante recorte de sensor (por ejemplo, Apple podría recortar el tele de 48MP para lograr un 10x sin pérdida a menor resolución, o cualquier valor intermedio). Esto también prepara el terreno para la grabación de video 8K. De hecho, se informa que el iPhone 17 Pro Max “se espera que sea compatible con la grabación de video 8K por primera vez” en un iPhone. Un sensor de 12MP no es suficiente para 8K (que requiere ~33MP), pero uno de 48MP sí lo es – así que encaja en el rompecabezas. La combinación de triple cámara de 48MP haría del 17 Pro Max un monstruo de la fotografía computacional, probablemente realizando fusión multicámara a resolución completa. También significa que por primera vez, el Pro Max no tendría “lente débil” en términos de resolución – las tres deberían producir tomas muy detalladas. Según MacRumors, tener tres cámaras de 48MP en el 17 Pro Max lo convertiría efectivamente en el “primer iPhone en contar con tres cámaras de 48 megapíxeles”.
- iPhone 17 Pro (pequeño): ¿Y qué pasa con el Pro más pequeño (6,3″)? Apple suele reservar la mejor cámara para el Max. Parece que el iPhone 17 Pro (no Max) podría no recibir el teleobjetivo de 48MP. Podría quedarse con una lente tele de 12MP (quizás el mismo periscopio 5x introducido en el 16 Pro Max, si Apple lo traslada). Si solo el Pro Max tiene triple-48 y 8K, el Pro normal podría tener doble 48 (gran angular + ultra gran angular) y un tele de 12MP. Esto es especulativo, pero MacRumors cita explícitamente el 17 Pro Max en el contexto de la mejora de tres cámaras de 48MP, lo que implica que es un diferenciador para el Max. Así, los consumidores que eligen el teléfono más grande obtienen el mejor hardware de cámara. El iPhone 17 Pro estándar seguirá teniendo un excelente sistema de cámaras (principal de 48MP, probablemente ultra gran angular mejorado, tal vez también de 48MP si la filtración sobre el ultra gran angular del 16 era cierta, y un tele probablemente de 12MP 5x). Ambos modelos Pro deberían tener el escáner LiDAR para AR y enfoque en baja luz como de costumbre.
- Cámara del iPhone 17 Air: El 17 Air toma un enfoque diferente: tendrá solo una cámara trasera – para mantener el diseño delgado – pero esa única cámara será de alta gama. Se espera que sea una cámara gran angular de 48MP (probablemente el mismo sensor que la cámara principal de otros modelos). Así que, esencialmente, el 17 Air podría ser como un concepto de iPhone SE superpotenciado: una gran lente en lugar de dos o tres. Renuncia al ultra gran angular y al teleobjetivo, lo cual es una compensación por el formato delgado. Sin embargo, Apple podría aprovechar el software para compensar – por ejemplo, ofreciendo un zoom digital decente gracias a la alta resolución, y quizás un pseudo gran angular mediante unión de imágenes o la cámara frontal. Los rumores sugieren que la única cámara del Air también se reposicionará al centro de la parte trasera del dispositivo (en lugar de la esquina superior izquierda). La filtración de The Information describió una “gran protuberancia de cámara centrada” en el Air. Eso sería una diferencia visual llamativa: ningún iPhone ha tenido un módulo de cámara centrado desde la era del iPhone 4. Pero centrarla podría ayudar a equilibrar el dispositivo y dejar espacio interno para el sensor en un cuerpo más delgado. También podría diferenciar estilísticamente al Air. Si es cierto, significa que al mirar la parte trasera del iPhone 17 Air, verás una gran lente y el flash en el centro (algunos lo compararon con los antiguos teléfonos Lumia o incluso con el diseño de la cámara del iPod Nano). Funcionalmente, la cámara única de 48MP permitirá todos los modos estándar: Modo Noche, Modo Retrato (con efecto de profundidad por software ya que solo hay una lente), y probablemente Vídeo Espacial no – en realidad, la captura de vídeo espacial normalmente necesita dos lentes para estéreo. Con un Air de una sola lente, no podrías capturar vídeos 3D a menos que Apple use algún truco ingenioso o un accesorio. Esa sería una desventaja notable si es cierto. Resalta que el Air no está dirigido a entusiastas de la fotografía que quieren múltiples distancias focales – se trata más del factor de forma.
- Cámaras estándar del iPhone 17: El iPhone 17 base (no Pro, no Air) probablemente mantendrá la configuración de doble cámara del iPhone 16. Eso significa probablemente una cámara principal (gran angular) de 48MP y una cámara ultra gran angular de 12MP. El iPhone 15 llevó la cámara principal de 48MP a los modelos no Pro, y para el iPhone 16 Apple incluso alineó verticalmente esas dos lentes para habilitar la grabación de video espacial. Se dice que el modelo base del iPhone 17 “tendrá las mismas lentes Gran Angular y Ultra Gran Angular que el iPhone 16”. Así que no deberíamos esperar un nuevo sensor ahí (aunque la calidad de imagen aún puede mejorar con el procesamiento y el nuevo ISP del chip). No tendrá lente teleobjetivo: el zoom óptico sigue siendo un beneficio de los modelos Pro. El ultra gran angular podría ser la nueva unidad de 48MP si Apple decide hacerlo en el 16/17, pero como las fuentes mencionan específicamente el 17 Pro Max para el triple-48, probablemente el 17 base se quede con el ultra gran angular de 12MP. En cualquier caso, el modelo base se beneficia de la mejora en la cámara frontal (24MP) y de cualquier mejora algorítmica que haga Apple.
- Procesamiento de imagen y nuevos modos: Con los avances en hardware, Apple sin duda refinará su fotografía computacional. El Photonic Engine (el pipeline de aprendizaje profundo de Apple introducido en el iPhone 14) será ajustado para los nuevos sensores. Espera fotos nocturnas más nítidas gracias a más megapíxeles captando luz (Apple podría reducir imágenes de 48MP en baja luz a 12MP con mayor detalle). La resolución extra en ultra gran angular y tele (para los modelos que la tengan) podría habilitar funciones como pasos de zoom intermedios sin pérdida. Por ejemplo, en el 17 Pro Max, Apple podría ofrecer no solo 0.5x, 1x, 5x, sino también un 2x de alta calidad (recortando la principal de 48MP) y quizá un 10x (recortando la tele de 48MP), similar a lo que hacen algunos competidores como Samsung con sus sensores tele de alta resolución. El video 8K será un nuevo modo en el modelo superior. Esto producirá videos muy detallados y también permitirá extraer fotogramas de alta resolución. Apple podría promocionar el iPhone 17 Pro Max como una cámara de acción 8K viable, especialmente con esa cámara de vapor para mantener la grabación prolongada. Otra posibilidad de video es la mejora en la grabación de Video Espacial para Vision Pro. El iPhone 16 Pro ya está programado para grabar videos espaciales (usando principal + ultra gran angular en orientación vertical). Con las cámaras mejoradas del 17 Pro, podrían capturar video espacial de mayor resolución, quizá incluso 3D estereoscópico a 4K por ojo. Sin embargo, como se mencionó, una disposición horizontal de las lentes podría complicar esto, así que la configuración final de cámaras de Apple nos dirá cuán comprometidos están con el video espacial en el iPhone. Dado el impulso de Apple al Vision Pro, probablemente no eliminarían la compatibilidad. Quizá solo el modelo base (con lentes duales verticales) haría video espacial si los Pro pasan a horizontal, pero eso sería extraño. Ya veremos.
- Aperturas y calidad de las lentes: No hemos escuchado rumores específicos sobre aperturas o mejoras en las lentes, pero la mención de una nueva lente frontal de 6 elementos es notable. No sorprendería si las lentes traseras también reciben ajustes, quizá una apertura ligeramente mayor en el ultra gran angular para mejorar el modo noche, o un recubrimiento mejorado para reducir el destello. El escáner LiDAR se espera que permanezca en los modelos Pro, posiblemente una nueva generación con mayor alcance o más puntos (aunque no hay rumores sólidos al respecto). LiDAR ayuda con un enfoque más rápido en baja luz y mapeo de profundidad para AR.
- Flash y accesorios: Apple podría actualizar el flash True Tone para lograr una mejor uniformidad con el nuevo diseño de barra de cámara (si optan por ese camino). La posición del flash podría moverse dentro de la barra. Además, con la continuidad de MagSafe, podríamos ver nuevos accesorios MagSafe enfocados en la fotografía (como soportes renovados al estilo Insta360 o GoPro), pero eso es especulación.
- Comentario de expertos sobre las cámaras: Analistas y filtradores destacados han opinado sobre estos rumores de cámara. Por ejemplo, TrendForce (firma de investigación de mercado) señaló específicamente las mejoras de cámara del iPhone 17 Pro Max, diciendo que podría ser el primero con todas las lentes de 48MP y que el teleobjetivo de 48MP mejorará notablemente el rendimiento del zoom. La investigación de Ming-Chi Kuo indicó el enfoque en el proveedor de la cámara frontal (Genius Electronic Optical), que obtendría un aumento de ingresos gracias a la lente de mayor especificación y al nuevo sensor de 24MP. En enero de 2025 hubo una discusión relevante sobre si Apple priorizaría el nuevo diseño horizontal de la cámara o mantendría la funcionalidad de video espacial; muchos sugirieron que Apple no eliminaría la captura espacial tan pronto, lo que significa que o bien el rumor de la barra horizontal estaba exagerado o Apple resolvió el video espacial mediante software. Estas discusiones internas subrayan que Apple está equilibrando diseño cosmético vs. capacidades de cámara en este rediseño. En última instancia, se espera que no comprometan la fotografía: la serie iPhone 17 debería mantener o ampliar todas las funciones como el video espacial, mientras estrena una apariencia renovada.
En resumen, las cámaras del iPhone 17 representan tanto una revolución en resolución como una evolución en diseño. Una cámara frontal de 24MP y potencialmente hasta tres cámaras traseras de 48MP (en el Pro Max) indican que Apple apuesta fuerte por la imagen de alta resolución. Combinado con la fotografía computacional de Apple (Deep Fusion, Photonic Engine), deberíamos ver mejoras tangibles: más detalles en cada toma, mejor rendimiento en baja luz y HDR, zoom más versátil y nuevas posibilidades creativas como captura 8K y AR mejorada. Para los usuarios cotidianos, significa selfies más nítidas, la posibilidad de recortar fotos de forma más agresiva sin perder calidad (gracias a esos píxeles extra) y mejores retratos/fotos nocturnas. Para los usuarios profesionales, el iPhone 17 Pro Max podría convertirse en una herramienta aún más potente, acercándose al territorio de las cámaras sin espejo en ciertas condiciones, y también sirviendo para usos de vanguardia como la creación de contenido para Vision Pro. Como resumió una filtración: “Todos los modelos de iPhone que llegarán en 2025 se rumorea que tendrán una cámara frontal mejorada de 24MP… y el iPhone 17 Pro Max podría incluir un teleobjetivo mejorado de 48MP” – está claro que Apple está subiendo el listón (y quizás literalmente añadiendo una barra) para la fotografía móvil.
Mejoras en la batería y la carga
La duración de la batería siempre es un área crítica de mejora, y se espera que la serie iPhone 17 ofrezca mayor autonomía y algunos nuevos trucos de carga, aunque no aumentos dramáticos en la velocidad de carga bruta.
- Mejor duración de batería: La combinación de un chip A19 más eficiente (construido en un refinado proceso de 3nm) y la continua optimización de Apple debería traducirse en mejoras en la duración de la batería. De hecho, rumores recientes afirman que los modelos iPhone 17 Pro tendrán un rendimiento de batería notablemente mejor, al punto de ser los iPhone con la “mejor duración de batería” de Apple hasta la fecha. Parte de esto se debe a la eficiencia (el A19 y los chips inalámbricos personalizados probablemente consumen menos energía), y parte posiblemente a capacidades de batería ligeramente mayores. Se rumorea que Apple podría aumentar el tamaño de las baterías, especialmente en el Pro Max, para soportar cosas como la pantalla más brillante y el nuevo hardware de cámara. También hay especulación sobre el uso de tecnología de batería apilada (que puede mejorar la densidad energética), aunque no hay filtraciones firmes al respecto, pero el diseño de batería más fácil de remover podría coincidir con un nuevo empaquetado interno. De cualquier manera, si ya encontrabas que el iPhone 15/16 duraba todo el día, el iPhone 17 debería extender esa duración cómodamente. Por ejemplo, el 17 Pro Max podría acercarse a las 30+ horas de uso según las pruebas de Apple (subiendo desde las 29 horas de reproducción de video en el 16 Pro Max). La mejor gestión térmica mediante cámara de vapor también ayuda indirectamente a la batería: al evitar el sobrecalentamiento, el teléfono puede funcionar de manera más eficiente y no desperdiciar energía en calor excesivo. Probablemente escucharemos frases como “el iPhone más eficiente de la historia” en la presentación.
- Reemplazo fácil de batería: Aunque no es directamente una “función” para el usuario en el día a día, vale la pena señalar que Apple está haciendo que las baterías sean más fáciles de reemplazar usando un nuevo método de adhesivo en todos los modelos de iPhone 17. El iPhone 16/16 Plus introdujo adhesivos de batería que pueden disolverse con un poco de corriente, facilitando el cambio de batería en el servicio técnico de Apple (o incluso para entusiastas de la reparación). Sin embargo, el 16 Pro/Pro Max no tenía esto: seguían usando las lengüetas tradicionales. Para 2025, se dice que “todos los modelos de iPhone 17 podrían tener el nuevo adhesivo más fácil de quitar”. Esto probablemente responde tanto a la presión del derecho a reparar de los consumidores como a las regulaciones de la UE. Prácticamente, significa que si la salud de tu batería se degrada después de un par de años, conseguir un reemplazo será menos laborioso (y posiblemente más barato) gracias a la extracción más sencilla.
- Velocidades de carga por cable – Pico de 35W: Si esperabas que el iPhone 17 cargara, por ejemplo, a 65W o 100W como algunos teléfonos Android, parece que Apple no hará un gran salto en este aspecto. Rumores de la cadena de suministro (vía el analista Jeff Pu) sugieren que todos los modelos de iPhone 17 soportarán hasta 35W de carga por cable. Eso está más o menos a la par con lo que el iPhone 16 Pro Max podía alcanzar (algunos testers vieron ~37W momentáneamente con un cargador de 140W). Esencialmente, Apple podría listar oficialmente 35W como el máximo soportado para carga rápida. Esto es una mejora incremental como mucho; la serie iPhone 15 Pro estaba en el rango de ~27-30W sostenido. Con 35W, podríamos ver tiempos de carga de 0–50% ligeramente más rápidos (posiblemente alrededor de 25 minutos para llegar al 50% con un adaptador USB-C lo suficientemente potente). Pero como dijo MacRumors, “con los modelos de iPhone 16 ya alcanzando velocidades máximas en el rango de 35W, parece que no habrá una mejora significativa” en la carga por cable del iPhone 17. Apple suele ser conservadora para preservar la longevidad y seguridad de la batería. Así que espera lo mismo de siempre: alrededor de 1 hora para llegar al ~80%, y entre 1,5 y 2 horas para una carga completa, usando cargadores USB Power Delivery. La diferencia clave es que Apple podría promocionar los 35W si usas un cargador de >=35W (como los adaptadores de MacBook). Todos los iPhone 17 tienen puertos USB-C, y probablemente siguen siendo compatibles con USB-C Power Delivery y USB-C Fast Charge.
- Carga inalámbrica Qi2 a 25W: Una mejora genuina es la velocidad de carga inalámbrica – específicamente con cargadores de terceros. Apple se unió al Wireless Power Consortium para impulsar Qi2, que incorpora alineación magnética similar a MagSafe. Según informes, la serie iPhone 17 será compatible con el estándar Qi 2.2 hasta 25W. Actualmente, los iPhone cargan a un máximo de 15W en MagSafe (certificado por Apple) y solo 7.5W en bases Qi genéricas. Con Qi2, incluso bases no-Apple que cumplan con la especificación pueden alcanzar 15W o más. MacRumors afirma que “el nuevo estándar Qi admite carga de hasta 25W”, y se espera que los modelos iPhone 17 permitan eso con cargadores compatibles. Esto significa que si compras un cargador Qi2 (muchos nuevos tendrán imanes y certificación Qi2), tu iPhone 17 podría cargarse inalámbricamente más rápido – posiblemente alcanzando el 50% en solo ~30-40 minutos, lo cual es una buena mejora. Reduce la brecha entre la carga por cable e inalámbrica. Presumiblemente, Apple seguirá vendiendo cargadores MagSafe que ahora serán efectivamente cargadores Qi2. Ten en cuenta que los 25W inalámbricos probablemente sean un límite superior y pueden aplicarse principalmente cuando la batería está a media carga; las limitaciones térmicas podrían reducirlo durante un ciclo completo. Pero es un salto notable desde los 15W.
- Carga inalámbrica inversa: Esta función tan esperada podría finalmente aparecer – al menos en los modelos Pro. Como se mencionó antes, filtraciones creíbles de Weibo (Fixed Focus Digital, Instant Digital) afirman que Apple ha estado probando la carga inalámbrica inversa en el iPhone 17 Pro y Pro Max. La idea es que podrías colocar tu estuche de AirPods o Apple Watch en la parte trasera del iPhone y compartir algo de batería. El rumor es que podría cargar accesorios hasta 7.5W (que en realidad es la mitad de la velocidad de MagSafe normal, pero suficiente para dispositivos pequeños). Hay incertidumbre sobre si la función será habilitada en el lanzamiento o permanecerá inactiva (iPhones anteriores tenían el hardware para hacerlo, pero Apple nunca lo activó). Si Apple lo anuncia, podrían llamarlo algo como “Wireless PowerShare” (tomando el término de Samsung) o simplemente carga inversa. Caso de uso: imagina que estás viajando y tus AirPods se están quedando sin batería – podrías pegarlos a la parte trasera de tu iPhone para una carga rápida. O cargar un Apple Watch en caso de apuro (aunque el cargador del Apple Watch tiene una alineación magnética diferente, así que no está claro si funcionaría directamente – posiblemente con un adaptador especial o un futuro Watch que soporte Qi2). Curiosamente, desde el iPhone 15 y posteriores se puede suministrar energía a través del puerto USB-C (para Apple Watch, etc.), Apple podría unificar el concepto: usar tu teléfono como batería externa ya sea por cable (USB-C) o de forma inalámbrica. La descontinuación del MagSafe Battery Pack en 2023 también sugiere que Apple quiere que el propio teléfono cumpla ese rol ahora. Presta atención a una mención de la carga inalámbrica inversa en la presentación – si no se menciona, probablemente no llegó a tiempo. Pero que varias fuentes digan que se está probando en los modelos iPhone 17 Pro es prometedor. Puerto de carga y cable: Todos los modelos de iPhone 17 tienen puertos USB-C, como el iPhone 15/16. Los modelos Pro del año pasado admitían velocidades USB 3 (10 Gbps) mientras que los modelos base estaban limitados a USB 2. No está claro si Apple actualizará el 17/Air estándar a USB 3. Sería lógico que lo hicieran, especialmente porque ProMotion en esos modelos podría incentivar más grabación de video (y por lo tanto necesitar transferencias más rápidas). Sin embargo, no hay ninguna filtración concreta al respecto. Dadas las consideraciones de costo, Apple podría mantener el USB 3 más rápido (y posiblemente soporte Thunderbolt) solo para los Pro y Pro Max. Pero incluso así, el puerto USB-C sí habilita nuevas posibilidades como conectar pantallas externas o discos duros. El iPhone 17 con iOS 19 podría llevar esto más allá, tal vez salida completa USB-C DisplayPort o nuevas integraciones con el Vision Pro. Es mayormente especulativo, pero el cambio de Apple a USB-C aún es reciente, así que podrían añadir funciones gradualmente.Capacidad y salud de la batería: Aún no hemos visto filtraciones de números específicos de capacidad de batería para la serie 17. Se rumoreaba que el iPhone 16 tendría baterías más grandes (por ejemplo, ~10% más en algunos modelos); si eso ocurrió, el 17 podría basarse en ello. El reto es el 17 Air: ese chasis delgado probablemente significa una capacidad de batería menor. Algunos reportes afirman alrededor de 3,000 mAh para el iPhone 17 Air (lo cual es relativamente bajo, similar a la batería del iPhone 13 mini). Pero con la eficiencia de los componentes y un chip menos demandante de energía (y tal vez sin always-on ya que no es Pro), Apple podría aún así apuntar a “batería para todo el día” para el Air. Aun así, el Air probablemente no será el campeón de batería; la física es la física, y un dispositivo de 5.5 mm no puede albergar una batería tan grande como uno de 8 mm. Apple podría posicionar el Air como “suficiente para un día de uso” pero no para varios días. Por otro lado, el Pro Max podría acercarse a los 4,500–5,000 mAh si maximizan el espacio (el 15 Pro Max tenía ~4,400 mAh). Si logran aumentarlo a ~4,800 mAh y con la eficiencia del A19, el 17 Pro Max podría durar realmente mucho tiempo. El 17 Pro regular y el 17 base probablemente también verán aumentos modestos.Accesorios de carga: Con el estándar Qi2, veremos nuevos accesorios MagSafe de terceros. Apple también podría lanzar un Cargador MagSafe renovado que soporte los 25W completos para el iPhone 17 (quizás llamado MagSafe 2 o algo así). Además, la mención de Qi2.2 sugiere mejoras aún mayores en el futuro, pero por ahora, 25W es lo que está en papel. El adaptador USB-C de 20W de Apple puede que ya no sea la mejor opción si el iPhone 17 puede llegar a 35W; los usuarios podrían ser alentados a usar un cargador de MacBook Air de 30W o 35W, etc., para alcanzar la máxima velocidad. Apple podría actualizar discretamente su línea de accesorios para incluir un cargador de doble puerto de 35W (ya tienen uno) como complemento recomendado para el iPhone 17 Pro.Un rumor a abordar: Carga inversa para MagSafe Battery Pack – Apple tenía una carga inversa limitada donde un iPhone conectado podía cargar un MagSafe Battery Pack acoplado. Desde que descontinuaron ese accesorio, tal vez planean presentar un nuevo Battery Pack basado en Qi2. Si la carga inalámbrica inversa en el iPhone 17 funciona bien, quizás Apple pensó que la gente no necesitará un battery pack dedicado: podrán usar la función de compartir energía entre teléfonos o con accesorios en su lugar.
En conclusión, la batería y la carga en el iPhone 17 refinan en lugar de revolucionar. Los usuarios pueden esperar un iPhone con mayor duración de batería en general gracias a mejoras en eficiencia y posibles ajustes de capacidad. La carga será un poco más rápida (especialmente de forma inalámbrica con Qi2 25W), pero no será un cambio dramático respecto a los modelos recientes; Apple valora la longevidad y seguridad de la batería, por lo que no está participando de manera significativa en la carrera de la carga ultrarrápida. Como se mencionó en una discusión, la carga del iPhone 17 es comparable a la de los iPhones actuales según rumores – lo que significa que Apple se mantiene en torno a un máximo de 35W. La característica nueva e interesante será si llega la carga inalámbrica inversa, permitiendo finalmente que tu iPhone actúe como base de carga para dispositivos más pequeños, una comodidad que muchos han estado esperando.
En definitiva, si vienes de un iPhone 13 o anterior, la duración de batería y la carga rápida USB-C del 17 se sentirán como una mejora significativa. Incluso frente a un 15/16, probablemente obtendrás algunas horas extra de uso, lo cual siempre es bienvenido. Apple sabe que la “batería para todo el día” es un punto de venta clave, así que enfatizará cualquier mejora lograda gracias al chip A19 y al diseño de batería más grande en la presentación principal.
Conectividad: Wi-Fi 7, 5G y USB-C
La línea iPhone 17 adopta lo último en estándares de conectividad, asegurando que estos dispositivos estén listos para redes más rápidas y una integración de accesorios más fluida. Aquí tienes un desglose de los cambios y características de conectividad:
- Compatibilidad con Wi-Fi 7: Todos los modelos de iPhone 17 serán compatibles con Wi-Fi 7 (802.11be), gracias al nuevo chip Wi-Fi personalizado de Apple. Wi-Fi 7 es el estándar de próxima generación que ofrece un rendimiento significativamente mayor, menor latencia y mejor manejo de redes congestionadas. Puede utilizar simultáneamente las bandas de 2.4GHz, 5GHz y 6GHz (operación multi-enlace), permitiendo velocidades altísimas – en teoría más de 40 Gbps, aunque en la práctica serán mucho menores. En términos prácticos, un iPhone 17 con Wi-Fi 7 y un router compatible podría alcanzar fácilmente velocidades de descarga multigigabit (por ejemplo, 3–5 Gbps si tienes una conexión de fibra rápida y el router más reciente). Incluso si esas velocidades máximas no son necesarias para el uso diario, Wi-Fi 7 destacará en la transferencia local de datos (por ejemplo, AirDrop o copias de seguridad inalámbricas podrían acelerarse) y para reducir el lag en aplicaciones como juegos en streaming o FaceTime en alta resolución. Que Apple adopte Wi-Fi 7 también prepara los teléfonos para el futuro; a medida que los routers Wi-Fi 7 se vuelvan comunes en hogares y oficinas, el iPhone 17 podrá aprovecharlos al máximo. Cabe destacar que MacRumors mencionó que Wi-Fi 7 ya se usaba en el iPhone 16 – posiblemente el iPhone 16 Pro tenía soporte preliminar (quizás deshabilitado o no oficial). Pero en el iPhone 17, Apple utiliza su propio chip, que según ellos también aportará beneficios de eficiencia. Al diseñar el chipset inalámbrico internamente, Apple puede optimizar cómo interactúa con el SoC A19, reduciendo el consumo de energía durante la actividad Wi-Fi y Bluetooth. Eso significa que, aunque Wi-Fi 7 es más capaz, no debería agotar más la batería; incluso podría consumir menos energía para las mismas tareas en comparación con iPhones anteriores.
- Integración de chip inalámbrico personalizado: Este nuevo chip inalámbrico de Apple no solo es compatible con Wi-Fi 7; también maneja Bluetooth 5.3 (el estándar más reciente de Bluetooth) y posiblemente Ultra Wideband (funcionalidad del chip U1) también. Bluetooth 5.3 en el iPhone 17 seguirá soportando Bluetooth LE Audio, lo que abre la puerta a nuevas funciones de audio como la transmisión de audio a varios dispositivos y una mejor compatibilidad con audífonos. La estrecha integración del chip personalizado sugiere la estrategia más amplia de Apple: eventualmente combinar el módem celular, Wi-Fi y BT en un módulo unificado para ahorrar espacio y energía. Por ahora, el chip inalámbrico del iPhone 17 es un paso en esa dirección. Como señala MacRumors,“allana el camino para un futuro SoC todo en uno” donde las funciones inalámbricas están estrechamente integradas. Una mejora inmediata para el usuario podría ser la fiabilidad: las conexiones podrían ser más estables bajo este sistema diseñado por Apple, y la transición entre Wi-Fi, celular y Bluetooth podría ser más fluida (por ejemplo, menos latencia al usar AirPlay o conectar AirPods).
- Celular 5G – Módems de Qualcomm y Apple: En el apartado celular, el iPhone 17 admitirá toda la gama de 5G como sus predecesores, con un desarrollo notable: el propio chip módem 5G de Apple debutará en un modelo (iPhone 17 Air) macrumors.com. El resto de la línea (17, 17 Pro, Pro Max) seguirá usando módems Qualcomm Snapdragon de la serie X (probablemente el X70 o un X75 más nuevo). Los módems de Qualcomm ofrecen un rendimiento excelente, incluyendo soporte para mmWave en los países que lo utilizan (EE. UU., etc.), y velocidades multigigabit en 5G sub-6GHz. El módem propio de Apple en el 17 Air, como se mencionó, solo será 5G sub-6GHz macrumors.com. Teóricamente puede alcanzar hasta 4 Gbps de descarga macrumors.com, lo cual sigue siendo muy rápido (la ausencia de mmWave afecta principalmente a aquellos escenarios donde se podrían obtener más de 2 Gbps en condiciones ideales en una esquina de la calle – un uso muy específico para la mayoría). Presumiblemente, Apple está lanzando su módem de forma limitada en un modelo de gama media para monitorear el rendimiento en el mundo real y solucionar cualquier problema sin arriesgar la reputación de los modelos Pro. Desde la perspectiva del usuario, un iPhone 17 Air con el módem de Apple aún debería ofrecer un gran rendimiento 5G en frecuencias medias comunes (como las bandas de 3,5 GHz, etc.), pero podría mostrar velocidades máximas o latencia ligeramente inferiores en comparación con los modelos equipados con Qualcomm. Sin embargo, la mayoría de los usuarios probablemente no notarán la diferencia a menos que hagan comparaciones directas. Con el tiempo, Apple perfeccionará su módem – podríamos verlo en todos los iPhone para el iPhone 18 si todo sale bien. Inicialmente, sin embargo, se describe que el módem de Apple aún no iguala al tope de gama de Qualcomm (sin mmWave, un poco menor rendimiento máximo) macrumors.com. Podemos esperar un sólido respaldo a 4G LTE y soporte para todas las bandas necesarias como de costumbre. Además, el eSIM está creciendo: como se mencionó, Apple está eliminando las bandejas físicas para SIM en más regiones con el iPhone 17. Los iPhone de EE. UU. son solo eSIM desde el iPhone 14. Ahora, probablemente Europa, Reino Unido, Canadá y otros podrían recibir variantes solo eSIM. El 17 Air directamente carecerá de bandeja SIM por completo debido a limitaciones de espacio, por lo que cualquiera que compre ese modelo usará eSIM por necesidad. Esto es parte de la tendencia de Apple de adoptar el eSIM (lo que simplifica la fabricación y mejora ligeramente la resistencia al agua).
- USB-C y conectividad de accesorios: El puerto USB-C del iPhone 17 sigue abriendo opciones de conectividad. Con USB-C, los usuarios pueden conectar el iPhone 17 a una amplia gama de dispositivos y periféricos: almacenamiento externo, pantallas, interfaces de audio, etc. Los modelos Pro del año pasado introdujeron velocidades de datos USB 3 (10 Gbps), que probablemente se mantendrán o incluso podrían aumentar a soporte para Thunderbolt 4 (algunos rumores mencionaron la idea de Thunderbolt en el iPhone, lo que permitiría hasta 40 Gbps y una integración más profunda con accesorios profesionales). Si Apple hace eso, un iPhone 17 Pro podría, por ejemplo, conectarse a un Apple Studio Display en 5K o transferir rápidamente archivos grandes de video ProRes a un SSD a velocidades muy altas. Aún no hay confirmación sobre el soporte para Thunderbolt, pero como mínimo se espera que el 17 Pro/Max tenga USB 3.2 Gen 2 (10 Gbps) como el 15 Pro. El iPhone 17 base y el Air, si siguen limitados a USB 2 (480 Mbps) como el iPhone 15/15 Plus, sería una decepción, pero Apple podría mantener esa diferenciación. Aun así, USB-C ofrece otras ventajas: un solo cargador para todos los dispositivos (puedes usar el cargador de tu MacBook o iPad), y la capacidad de cargar accesorios. Por ejemplo, la carga inversa vía USB-C ya existe: puedes conectar un Apple Watch o AirPods al puerto USB-C del iPhone 15 con el cable adecuado y los cargará. El iPhone 17 seguramente también lo soportará. Básicamente convierte el teléfono en una batería externa para pequeños dispositivos (limitado a ~4.5W de salida según las especificaciones de Apple). Además, el iPhone 17 podría conectarse a Ethernet mediante un adaptador USB-C si es necesario (útil para descargas consistentes o tal vez para usos empresariales especializados).
- Conectividad satelital: El iPhone 14 introdujo el SOS de emergencia vía satélite (en asociación con Globalstar), permitiendo enviar mensajes de texto de emergencia cuando no tienes señal celular. Esta función continuará en el iPhone 17, probablemente ampliada. De hecho, Apple Watch Ultra 3 se rumorea que tendrá cierta capacidad de mensajería satelital, así que Apple sigue invirtiendo en comunicación satelital. Aunque no se ha rumoreado explícitamente para el iPhone 17, es posible que Apple actualice el módem satelital para una comunicación más rápida o permita mensajería de texto bidireccional limitada más allá de emergencias (quizás para iMessage o la función de localización en áreas remotas). Actualmente, es solo para emergencias y muy lento. Cualquier mejora aquí sería una ventaja para los aventureros. Como mínimo, el iPhone 17 soportará la función existente en los países compatibles (y Apple podría anunciar nuevas expansiones de países para 2025).
- NFC y UWB: Se espera que el iPhone 17 tenga NFC para Apple Pay (sin cambios ahí) y un Ultra Wideband (UWB) mejorado, probablemente con un chip U2 (si Apple introduce una nueva generación de chips UWB). El visor Apple Vision Pro utiliza UWB para localizar dispositivos cercanos; el iPhone 17 podría mejorar eso con un módulo UWB más preciso. No hay filtraciones específicas, pero dado que el Apple Watch Series 9 recibió una actualización UWB (a U2) en 2023, es probable que el iPhone 17 tenga el mismo UWB de segunda generación para un mejor alcance/dirección de rastreo de AirTag e interacciones con Vision Pro o HomePod.
- Conectividad con autos y otros: CarPlay seguirá siendo compatible (con posibles experiencias futuras de “CarPlay 2” como anunció Apple). Las capacidades inalámbricas adicionales del iPhone 17 (como Wi-Fi 7) no afectarán directamente a CarPlay a menos que los autos adopten Wi-Fi 6/7 en sus sistemas, lo cual es posible para una mayor estabilidad de CarPlay inalámbrico. Además, las mejoras en 5G podrían permitir que Apple habilite funciones como FaceTime en el auto a través de 5G o streaming de Apple TV+ en alta calidad en movimiento (¡solo para pasajeros, esperemos!).
- Seguridad (Secure Enclave y Redes): La Secure Enclave y la seguridad relacionada con la conectividad (como la verificación de hardware de accesorios USB o el bloqueo de cables desconocidos por defecto) podrían recibir actualizaciones. Por ejemplo, Apple podría mejorar el modo USB bloqueado (que requiere desbloquear después de que un dispositivo haya estado conectado para cargar durante un tiempo determinado) para prevenir hackeos. O quizás se destaque el nuevo soporte para Passkeys (que usan red y BT para proximidad).
En resumen, la conectividad en el iPhone 17 se trata de adoptar nuevos estándares y sentar las bases para una red controlada por Apple. Wi-Fi 7 te ofrece velocidades Wi-Fi de primer nivel y prepara el teléfono para el futuro. El 5G sigue siendo de vanguardia con módems Qualcomm en la mayoría de los modelos, mientras que el módem de Apple en el Air marca el inicio de una nueva era (que los expertos observarán de cerca en cuanto a rendimiento) macrumors.com. USB-C sigue desbloqueando versatilidad, y la carga inalámbrica se vuelve más conveniente con Qi2. Aunque desde fuera pueda parecer “otro año más” para la conectividad, el cambio a chips propios para celular y Wi-Fi es un gran movimiento estratégico para Apple. Significa que, con el tiempo, la experiencia de red de tu iPhone estará aún más optimizada dentro del ecosistema de Apple. Para los usuarios, a corto plazo, significa Wi-Fi más rápido en casa, carga ligeramente más rápida de accesorios y la comodidad de un solo cable (USB-C) para todo. La familia iPhone 17 estará lista para los routers más recientes, los últimos auriculares inalámbricos y lo que sea que el futuro cercano depare en tecnología de redes.
Software y funciones de iOS 19
Cuando se lance la serie iPhone 17, vendrá con el sistema operativo más nuevo de Apple – probablemente iOS 19 (suponiendo que Apple continúe numerando secuencialmente; internamente algunas referencias lo llamaban “iOS 26” alineado con 2026, pero para mantener la coherencia lo llamaremos iOS 19 aquí). Aunque Apple aún no ha presentado completamente iOS 19, podemos inferir y esperar varias cosas, especialmente funciones que complementen el nuevo hardware del iPhone 17:
- Optimizado para ProMotion y Always-On: Ahora que todos los modelos admiten ProMotion de 120Hz, iOS 19 estará ajustado para que cada parte de la interfaz de usuario se beneficie. Animaciones, desplazamiento, deslizamiento por las pantallas de inicio: todo será ultra fluido incluso en el iPhone 17 base. Apple podría añadir más detalles de interfaz sabiendo que se mostrarán fluidamente a 120Hz en todos los dispositivos (por ejemplo, nuevos gestos o widgets en vivo que se actualicen sin interrupciones). Si Apple habilita la pantalla siempre encendida en los modelos no Pro, iOS 19 lo gestionará, posiblemente dando a los usuarios opciones para activarla o desactivarla por dispositivo. Los usuarios de modelos no Pro verían entonces el reloj y las notificaciones atenuadas en la pantalla de bloqueo cuando el teléfono esté inactivo, similar a cómo funciona en los modelos Pro actuales. iOS 19 también podría traer más personalización a la vista always-on (como permitir fondos de pantalla o widgets de información, que actualmente son algo limitados).
- Software de cámara mejorado: El software de Apple siempre evoluciona para aprovechar el nuevo hardware de la cámara. En iOS 19, espera funciones mejoradas de la app de cámara adaptadas para el iPhone 17. Por ejemplo:
- Una opción dedicada de grabación de video 8K (en modelos compatibles) aparecerá en la configuración o como un interruptor (quizás Apple permita hasta 30 fps en 8K en el sistema triple de 48 MP del 17 Pro Max).
- Posiblemente un nuevo modo “Ultra HD” para fotos que use los 48 MP completos en las tres lentes del Pro Max. Actualmente, ProRAW permite capturar en 48 MP solo con la cámara principal. Tal vez iOS 19 permita a los usuarios tomar fotos de 48 MP sin RAW en otras lentes también, o una fusión multi-lente para panorámicas de súper alta resolución.
- Captura de Video Espacial: iOS 17 (para iPhone 15 Pro) se suponía que agregaría la capacidad de capturar videos espaciales para Vision Pro (combinando dos cámaras). Para iOS 19 en el iPhone 17, esta función debería estar completamente realizada. Posiblemente solo ciertos modelos (con la disposición de cámaras adecuada) la soportarán – Apple podría aclarar si el 17 Pro/Max aún puede hacerlo si cambiaron la orientación de las lentes. Pero dado el interés de Apple en Vision Pro, probablemente todos los iPhone 17 con múltiples cámaras soportarán la captura de recuerdos 3D que puedes revivir en el visor. La app Fotos de iOS 19 podría añadir un álbum “Videos Espaciales” para gestionar este contenido.
- Modos Noche y Astro mejorados: Con sensores más grandes y numerosos, iOS 19 podría llevar el modo Noche más allá – tal vez se necesiten tiempos de exposición más cortos o nuevas capacidades de astrofotografía (al estilo Google Pixel). Si el rumor de una barra de cámara horizontal era para añadir espacio, podría estar relacionado con sensores más grandes o mejor estabilización de imagen, lo que ayuda en tomas del cielo nocturno. Apple podría sorprendernos con un “modo Astro” que use exposiciones largas para capturar estrellas, aprovechando el Neural Engine del A19 para apilar fotogramas.
- Controles orientados a profesionales: Apple podría añadir más controles profesionales en la app Cámara, como un interruptor para grabación de video en log (el iPhone 15 Pro introdujo codificación Log en ProRes). Con el iPhone 17 Pro probablemente enfocado en creadores (8K, etc.), iOS 19 podría ampliar los controles manuales o permitir a apps de cámara de terceros un acceso más profundo.
- Nuevas funciones de iOS 19: Apple suele introducir funciones de software destacadas no relacionadas con el hardware. Los rumores sobre iOS 19 son escasos por ahora, pero podemos predecir algunas tendencias:
- Posiblemente un mayor enfoque en IA y modelos personales de voz/lenguaje en el dispositivo. Por ejemplo, iOS 19 podría mejorar Siri con más procesamiento en el dispositivo (Apple ha estado mejorando las capacidades offline de Siri). El chip A19 podría incluir mejoras para tareas de IA, permitiendo nuevas funciones como respuestas automáticas inteligentes, predicción avanzada de texto o generación de imágenes. Aunque Apple es cautelosa con la IA generativa, podrían integrar funciones sutiles (como transformar Live Photos en pequeños videos con IA o sugerencias más contextuales en Mensajes).
- Diseño/Inicio refinado: Cada pocos años Apple ajusta el lenguaje de diseño. iOS 17/18 no cambió drásticamente la pantalla de inicio tras los widgets de iOS 14. Quizás iOS 19 traiga widgets interactivos (poder pulsar botones en un widget sin abrir la app – algo que los fans han pedido). Hubo indicios en el código de iOS 17 de que se trabajaba en widgets interactivos. Para iOS 19, podríamos ver eso hecho realidad, y la pantalla ProMotion del iPhone 17 manejaría esas interacciones con total fluidez.
- Integración con Vision Pro (visionOS): Para 2025, el Apple Vision Pro (el visor AR/VR de Apple) estará disponible o será inminente. iOS 19 probablemente incluirá una integración más profunda con visionOS. Por ejemplo, usar las cámaras del iPhone 17 para capturar Fotos/Vídeos Espaciales que se puedan compartir fácilmente con Vision Pro. Quizás una app “Vision” en el iPhone para gestionar y previsualizar contenido 3D. También podrían explorarse funciones de continuidad donde el iPhone actúe como dispositivo de entrada para Vision Pro (como un teclado o un trackpad en el aire, aprovechando los sensores de movimiento del iPhone).
- Salud y bienestar: Apple podría añadir nuevas funciones de seguimiento de salud aprovechando los sensores del iPhone y el Apple Watch juntos. Sabemos por filtraciones que watchOS 11 podría introducir una función de “Puntuación de sueño” para el Apple Watch. La app Salud de iOS 19 integraría eso, dando a los usuarios más información (como una puntuación diaria de sueño similar a la que ofrecen Fitbit/Oura). También podrían añadirse funciones de salud mental continuando con el registro de estado de ánimo de iOS 17 – quizás más meditaciones guiadas o funciones de diario (Apple introdujo un concepto de app Diario en iOS 17 que podría expandirse).
- Privacidad y seguridad: Apple siempre destaca mejoras de privacidad. iOS 19 podría incluir cosas como mejoras en el Modo de bloqueo, permisos de apps más granulares (quizás permitiendo que una app acceda a la ubicación solo esta vez cada vez, etc.), o funciones mejoradas de seguridad en las comunicaciones para niños. Posiblemente también Verificación de clave de contacto en iMessage (anunciada a finales de 2022) implementada completamente, para que los usuarios de alto perfil puedan verificar que sus chats son seguros.
- Llamadas/Widgets interactivos: Se comenta que Apple podría abrir aún más la interfaz de llamadas o las Actividades en Vivo. Por ejemplo, el Buzón de voz en vivo fue una función de iOS 17; iOS 19 podría mejorar eso con más integración con operadoras o mejoras en la transcripción. Con la adopción del modo StandBy (la nueva pantalla de mesita de noche en iOS 17 al cargar), quizás iOS 19 añada más personalización a StandBy o nuevos widgets para ello.
- Funciones específicas para el hardware del iPhone 17: A veces Apple habilita una función de software solo en el hardware nuevo aunque los dispositivos antiguos teóricamente puedan hacerlo, como argumento de venta. Algunas posibilidades para funciones exclusivas del iPhone 17:
- Gestión de carga inalámbrica inversa: Si se implementa, iOS 19 en el iPhone 17 Pro podría tener una interfaz para gestionar la carga inversa – como una opción para habilitar “Cargar mis AirPods cuando estén conectados” y quizás un indicador en la pantalla de bloqueo mostrando que está cargando un accesorio.
- Uso del botón de control de cámara: Si el iPhone 17 Air realmente tiene un segundo botón lateral para la cámara, iOS 19 tendrá ajustes para ello – por ejemplo, pulsar para abrir la cámara o tomar una foto. Similar a cómo el Botón de Acción es personalizable (modo silencio, cámara, linterna, etc.), el Botón de Cámara podría ser de función fija (abrir la app Cámara o disparar).
- Mejor gestión Dual-SIM: Si más dispositivos pasan a ser solo eSIM, iOS podría mejorar cómo se gestionan las eSIM duales – quizás con cambios más fáciles, etiquetas, o incluso uso activo simultáneo de dos planes celulares (Apple ha permitido doble espera desde hace tiempo, pero tal vez podrían añadirse iconos separados o más control).
- Configuración de pantalla: Con el recubrimiento antirreflectante en los modelos Pro, tal vez Apple añada un modo de calibración o referencia (como hicieron con la capacidad del iPhone 15 Pro de ser un monitor de color de referencia). iOS 19 podría tener un interruptor para usar la pantalla en modo de color de referencia para fotógrafos o diseñadores.
- Ajustes de Always-On: Si los modelos base obtienen Always-On, Apple podría añadir personalización por modo (como desactivar el oscurecimiento del fondo de pantalla o mostrar diferentes estilos de reloj).
- Nuevos comportamientos de timbre/silencio: Es algo menor, pero si el iPhone 17 base mantiene un interruptor de timbre mientras que otros tienen el Botón de Acción, iOS 19 los gestionará de forma diferente – posiblemente permitiendo que el Botón de Acción en el Pro siga activando el modo silencio si se desea (ya dieron esa opción en iOS 17).
- Comentario de expertos sobre iOS: No han circulado muchas filtraciones directas sobre iOS 19 públicamente por nombre, pero Mark Gurman de Bloomberg suele dar una visión general de la hoja de ruta de software de Apple. Si iOS 19 coincide con algunos de los proyectos plurianuales de Apple (como una renovación de Siri o la introducción de nuevas capacidades de AR), él lo mencionaría. Por ahora, se espera que iOS 19 sea una evolución, no una renovación radical, con muchos cambios internos alineados con el nuevo hardware de los dispositivos. Dado el contexto del eslogan del evento “Awe Dropping”, Apple podría destacar algunas funciones “mágicas” orientadas al usuario – posiblemente algo relacionado con AR o una integración llamativa de cámara/software. Por ejemplo, Apple podría mostrar cómo capturar un recuerdo con el iPhone 17 Pro y verlo instantáneamente en 3D en un Vision Pro – una experiencia entre dispositivos que se siente futurista.
- Dispositivos compatibles y longevidad: iOS 19, por supuesto, será compatible con el nuevo iPhone 17 desde el primer momento. Es probable que deje de ser compatible con algunos modelos antiguos (quizás el iPhone X o 11 en ese momento). Pero si compras un iPhone 17, puedes contar con más de 5 años de actualizaciones de iOS. Apple incluso podría destacar que la eficiencia del A19 y los nuevos módems permitirán una mejor duración de batería incluso a medida que los dispositivos envejezcan, y que el reemplazo de batería más sencillo significa que puedes mantener tu teléfono funcionando por más tiempo – alineándose con el mensaje medioambiental.
En resumen, iOS 19 estará diseñado para hacer brillar al iPhone 17, desde maximizar esa pantalla ProMotion hasta aprovechar las cámaras mejoradas y el nuevo silicio para funciones más inteligentes. También integrará el iPhone 17 en el ecosistema más amplio de Apple – Apple Watch, Vision Pro, AirPods, Home – más estrechamente que antes. Tendremos que esperar a la WWDC 2025 para conocer todos los detalles de iOS 19, pero para cuando el iPhone 17 se lance en septiembre, veremos la sinergia de hardware y software por la que Apple es conocida. La conclusión: espera experiencias más fluidas, tal vez algunas nuevas capacidades de apps y funciones que aprovechen el hardware único del iPhone 17 (como esa cámara selfie de 24MP y la carga inversa), manteniendo la ventaja de usabilidad de Apple sobre sus rivales.
Cronograma de precios y lanzamiento
La serie iPhone 17 de Apple sigue el habitual calendario de lanzamientos de otoño de la compañía, con algunos ajustes de precios especialmente para los modelos Pro. Esto es lo que se espera:
- Evento de lanzamiento: Apple ha anunciado oficialmente un evento centrado en el iPhone para martes, 9 de septiembre de 2025 a las 10 AM, hora del Pacífico. Lo han denominado el evento “Awe Dropping”, lo que presumiblemente insinúa los impresionantes dispositivos que se mostrarán. Históricamente, los eventos de septiembre de Apple sirven como plataforma de lanzamiento para nuevos iPhones y Apple Watches, y este año no es diferente. En la keynote del 9 de septiembre, Apple presentará toda la línea del iPhone 17, probablemente junto con el Apple Watch Series 11 y Ultra 3 (y posiblemente adelantos de otros productos). El eslogan de la invitación sugiere que Apple cree que estos anuncios sorprenderán al público; considerando los cambios rumoreados (modelo Air ultradelgado, mejoras en la cámara, etc.), promete ser una presentación emocionante.
- Pre-pedidos y lanzamiento: Si Apple sigue la tradición:
- Los pre-pedidos para al menos algunos modelos de iPhone 17 deberían comenzar esa misma semana, probablemente viernes, 12 de septiembre de 2025 (normalmente a las 5 AM PDT). Apple suele escalonar ciertos modelos si hay limitaciones de suministro, pero suponiendo que los cuatro estén listos, probablemente todos saldrán en preventa simultáneamente.
- El lanzamiento oficial (disponibilidad en tiendas y entregas) sería entonces el siguiente viernes, 19 de septiembre de 2025 (en mercados principales como EE. UU., Reino Unido, Canadá, Alemania, China, etc.). A veces Apple hace un lanzamiento en dos fases (con un segundo grupo de países una semana después), pero las regiones principales deberían recibirlos para esa fecha.
- Existe la posibilidad de que Apple escalone el 17 Air u otro modelo si requiere un poco más de tiempo de producción (por ejemplo, en años anteriores el modelo más grande o uno novedoso se lanzó unas semanas después). Pero según la información más reciente, todas las variantes del iPhone 17 parecen estar en camino.
- Estrategia de precios: Tras mantener los precios relativamente estables en ciclos recientes (al menos en EE. UU.), Apple parece estar lista para ajustar los precios de la familia iPhone 17, especialmente en la gama alta. Según fuentes de la cadena de suministro y analistas:
- El iPhone 17 estándar (6,3″) se espera que empiece en $799 para 128GB en EE. UU., el mismo precio base que tenían el iPhone 16 y 15. Apple quiere mantener el precio de entrada igual para incentivar las actualizaciones. Así que $799 te da el 17 base (y probablemente $899 por 256GB, $1099 por 512GB según la matriz filtrada). El iPhone 17 Air (6,6″) es una nueva categoría, que básicamente ocupa el lugar del “Plus” que costaba $899 con 128GB. Sin embargo, los rumores indican que el 17 Air podría comenzar a un precio más alto con más almacenamiento. Un informe de TrendForce afirma que el Air tendrá sin opción de 128GB, comenzando en 256GB por $1,099. Eso sería un aumento de $200 en relación con un hipotético 17 Plus, pero obtienes el doble de almacenamiento y ese diseño único. Esto sitúa el precio de entrada del Air igual al de un hipotético iPhone 17 Pro de 128GB (si existiera). Sin embargo, otra información (resumen del staff de MacRumors) sugiere que el Air podría estar alrededor de $899 (el precio del 16 Plus), posicionándolo entre el base de $799 y el Pro de $1199. ¿Cómo reconciliar esto? Podría ser que Apple efectivamente suba el precio pero también aumente el almacenamiento base. Así, un consumidor que pague $1,099 por el Air de 256GB podría compararlo con el antiguo 16 Plus de $899 y 128GB: es aproximadamente $100 más si normalizas el almacenamiento. Alternativamente, tal vez Apple sorprenda y fije el precio del Air en $999 por 256GB. El consenso, sin embargo, es que el iPhone 17 Air costará más que los modelos “Plus” anteriores pero también ofrecerá más (almacenamiento, diseño). Para simplificar: espera el Air en el rango de ~$999-$1099. En cualquier caso, Apple ha confirmado internamente que “el iPhone 17 Air más delgado… será un dispositivo de gama media menos caro que el Pro, pero más que el 17 estándar”, por lo que encaja perfectamente en el medio de la línea.
- El iPhone 17 Pro (6,3″) es donde se rumorea un aumento notable. Los datos de TrendForce indican que el 17 Pro comenzará en $1,199. Sin embargo, ese modelo base vendría con 256GB (subiendo desde los 128GB base del 16 Pro). Básicamente, Apple podría estar eliminando la versión de 128GB en el Pro y simultáneamente aumentando el precio de entrada en $200. Para los consumidores, el Pro más barato del iPhone 17 sería así $1,199 pero recibirían 256GB por defecto. Comparando almacenamiento equivalente, el nuevo precio es aproximadamente $100 más (ya que un 16 Pro de 256GB costaba $1,099). Así que es un aumento de precio de cualquier manera, pero Apple lo amortigua con el aumento de almacenamiento. El analista de J.P. Morgan predijo un aumento un poco menor (comenzando en $1,099 para el 17 Pro), pero la mayoría de los rumores favorecen la cifra de $1,199. Todo dependerá de si Apple ofrece o no un Pro de 128GB. Dadas las mejoras de cámara (imágenes de 48MP, video 8K) que consumen almacenamiento, Apple tiene motivos para comenzar en 256GB.
- El iPhone 17 Pro Max (6,9″) también probablemente verá un aumento. Ya comenzaba en 256GB $1,199 con el 16 Pro Max. TrendForce sugiere que el 17 Pro Max comenzará en $1,299 (256GB). Eso es un aumento de $100. Y en el extremo superior, un 17 Pro Max de 1TB totalmente equipado podría costar $1,699 (subiendo desde $1,599 el año pasado). Básicamente, cada nivel de almacenamiento en el Pro Max podría ser $100 más que el equivalente del 16 Pro Max. El Pro Max tuvo una ligera ventaja el ciclo pasado al comenzar en 256GB; ahora también sube aún más. Estos aumentos de precio reflejan el costo de la nueva tecnología (titanio o más bien el nuevo diseño, más RAM, mejores cámaras) y la inflación general.
- $799: iPhone 17 – gran valor, chip nuevo (o reciente), ahora con ProMotion, etc.
- ~$999: iPhone 17 Air – modelo de estilo de vida, pagas un poco más por ese diseño ultradelgado y pantalla más grande, pero sin la triple cámara Pro.
- $1199: iPhone 17 Pro – dispositivo pro más pequeño con todas las funciones, más caro que antes debido al aumento de almacenamiento y mejoras.
- $1299+: iPhone 17 Pro Max – el buque insignia sin compromisos, con un precio acorde.
- iPhone 15 a $599,
- iPhone 16 a $699,
- iPhone 17 a $799.
Los modelos mini (13 mini) o SE podrían ocupar lugares por debajo de los $500. Además, al no haber un nuevo Plus, quizás el iPhone 16 Plus siga a la venta para quienes quieran un iPhone de pantalla grande más barato, a menos que decidan que el Air cubre ese segmento. Pero dado el mayor costo del Air, Apple podría mantener un Plus anterior como opción económica de gran tamaño. Esto es especulativo, pero vale la pena considerarlo ya que Apple siempre mantiene una gama de precios.
Para recapitular la esperada matriz de precios en EE.UU. (basada en filtraciones):
Modelo 128GB 256GB 512GB 1TB
iPhone 17 $799 $899 $1,099 (n/a)
iPhone 17 Air (n/a) $1,099 $1,299 $1,499
iPhone 17 Pro (n/a) $1,199 $1,399 $1,599
iPhone 17 Pro Max (n/a) $1,299 $1,499 $1,699
(Nota: el modelo estándar 17 podría seguir teniendo opción de 128GB, mientras que Air/Pro/Max podrían empezar en 256GB, de ahí el “(n/a)” para 128 en la tabla.) Esto coincide con el informe de TrendForce, que decía “a partir de $1,199, el iPhone 17 Pro más barato costará $200 más que el iPhone 16 Pro más barato, pero con 256GB en vez de 128GB”. Y que “el iPhone 17 Air reemplaza el puesto de $899 del 16 Plus” aunque probablemente con mayor almacenamiento.
Es posible que los consumidores inicialmente se resistan a los aumentos de precio de los Pro, pero Apple probablemente confía en que las amplias mejoras (y el aumento de almacenamiento) lo justifican. Un comentario en el foro de MacRumors predijo con ironía el enfoque de relaciones públicas de Apple: filtrar un rumor de aumento de $200, luego anunciar un aumento de $100 para que parezca modesto en comparación. De hecho, vimos predicciones diferentes de $1199 frente a $1099, así que veremos cómo lo posiciona Apple.
Resumen de la fecha de lanzamiento: Marca tu calendario para el 9 de septiembre de 2025 para el anuncio. Preventa alrededor del 12 de septiembre y lanzamiento oficial alrededor del 19 de septiembre en muchos países. Para finales de septiembre, los revisores tecnológicos estarán probando en la vida real las afirmaciones de diseño ultradelgado y triple cámara de 48MP. Dada la popularidad rumoreada (una encuesta encontró que casi el 70% de los usuarios de iPhone en EE.UU. están interesados en actualizar al iPhone 17), espera que el stock inicial posiblemente se agote rápidamente, especialmente para los nuevos colores o el iPhone 17 Air, que podría estar limitado por la producción si los rendimientos de fabricación son un desafío. Así que si quieres conseguirlo el primer día, ¡prepárate para presionar ese botón de preventa temprano!
Comparación con las series iPhone 15 y 16
¿Qué tan grande es la mejora de la familia iPhone 17 en comparación con las últimas generaciones? Aquí están las diferencias y mejoras clave al comparar la serie iPhone 17 con la serie iPhone 15/16:
- Línea de modelos ampliada vs iPhone 15/16: Las gamas de iPhone 15 y 16 tenían cuatro modelos cada una (base, Plus, Pro, Pro Max). El iPhone 17 reemplaza el Plus por el nuevo modelo Air. Esto significa que en lugar de un Plus de 6,7″ con especificaciones de gama media, obtienes un Air de 6,6″ ultradelgado con un diseño único. El Air está posicionado de manera diferente: es más delgado y se siente más premium que el antiguo Plus, aunque sacrifica la segunda lente de la cámara. Así que, comparado con el iPhone 15/16 Plus, el iPhone 17 Air es un cambio radical: mucho más delgado (5-6mm vs ~7,8mm) y ligero, con una sola cámara de alta gama en lugar de dos lentes.
- Tecnología de pantalla: El iPhone 17 lleva ProMotion de 120Hz a los modelos estándar, mientras que los iPhone 15 y 16 estándar/Plus estaban limitados a 60Hz. Esto supone una gran diferencia en la fluidez diaria. Además, la pantalla del iPhone 17 base es más grande (6,3″) que la del iPhone 15/16 (6,1″), igualando lo que tenía el 15/16 Pro. Así que ahora tienes más superficie de pantalla sin irte a un Pro Max. Los bordes son más delgados en todos los modelos de iPhone 17; incluso el 17 base hereda los bordes diminutos que solo tenían el 16 Pro/Pro Max, haciendo que el 17 parezca más “todo pantalla” que los 15/16 no-Pro. En resumen, comparado con el iPhone 15 o 16, la pantalla del iPhone 17 es más grande (en el modelo base), significativamente más fluida (120Hz vs 60Hz), y potencialmente más brillante también (ya que usa el panel Pro del año pasado con un 30% más de brillo).
- Diseño y materiales: El iPhone 15 Pro introdujo un marco de titanio (más ligero que el acero del iPhone 14 Pro). Se rumorea que el iPhone 17 Pro usará un marco de aluminio con un nuevo diseño mitad vidrio, mitad metal. El aluminio en realidad es más similar a lo que usan los iPhone base (los 15/16 no-Pro tienen aluminio). Sin embargo, probablemente Apple hace esto para innovar en peso y durabilidad. Así que, comparado con un iPhone 15 Pro, un iPhone 17 Pro podría sentirse diferente: posiblemente un poco más pesado que el 15 Pro (si el aluminio y más batería lo provocan), pero también podría ser más ligero si las optimizaciones de diseño reducen el volumen. El peso exacto está por verse. El 17 Pro Max probablemente sigue siendo más ligero que el pesado 14 Pro Max, posiblemente alrededor de lo mismo que el 15 Pro Max (~221g) a pesar de las nuevas funciones. En contraste, el diseño del iPhone 17 Air es dramáticamente más delgado que cualquier iPhone 15/16 – por ejemplo, el iPhone 15 tenía ~7,8mm de grosor; el 17 Air con ~6mm es aproximadamente un 20-25% más delgado. Es una diferencia notable en la mano (como pasar de un iPhone 12 a la delgadez de un iPod Touch). En cuanto a construcción, la serie 15/16 tenía un tradicional módulo de cámara sobresaliente; la serie 17 (Pro/Air) usa una barra de cámara horizontal que se verá muy diferente a las cámaras triangulares de los 15/16 Pro.
- Chip y rendimiento: El iPhone 15 Pro usaba un chip A17 Pro (3nm), y el 16 Pro presumiblemente usa A18 (probablemente 4nm o 3nm mejorado). El iPhone 17 Pro salta al A19 en un nodo de 3nm mejorado. Así que si vienes de un iPhone 15: el A19 está dos generaciones adelante, trayendo aproximadamente ~20-30% más rápido en CPU y GPU en general, además de los beneficios de más RAM (12GB vs 6-8GB). Incluso frente al iPhone 16, el A19 debería ser ~10%+ más rápido y eficiente (ya que el A18 del 16 es un paso intermedio). El iPhone 17 base (no Pro) probablemente tiene A18 (el chip del 16 Pro) o alguna variante, así que comparado con el iPhone 15 no Pro (que tenía A16), es dos generaciones más nuevo – una mejora significativa en velocidad. Además, la refrigeración por cámara de vapor en el iPhone 17 Pro le permitirá mantener el rendimiento mejor que el iPhone 15/16 Pro, que podría reducir velocidad bajo carga prolongada. En resumen, los iPhone 17 son notablemente más ágiles y mejores en tareas pesadas o juegos que los modelos iPhone 15/16.
- Memoria: Apple aumentó la RAM de 6GB en el iPhone 15 Pro a 8GB en el iPhone 16 Pro. Ahora iPhone 17 Pro/Max tienen 12GB de RAM. Eso es el doble de lo que tenía un iPhone 15 Pro. Esto significa mucha menos recarga de apps y mejor preparación para futuras actualizaciones de iOS. Incluso el iPhone 17 base con 8GB supera los 6GB del iPhone 15. Esta es una diferencia clave para usuarios exigentes – la serie iPhone 17 manejará la multitarea y pestañas de navegador mucho mejor que la serie iPhone 15.
- Mejoras en el sistema de cámaras: Hay avances importantes aquí:
- Cámara trasera principal: El iPhone 15/16 Pro tenía una principal de 48MP; el iPhone 17 Pro Max mantiene 48MP principal pero añade 48MP a otras lentes. Para los modelos base, el iPhone 15 finalmente obtuvo una principal de 48MP (primera vez en un no-Pro). Así que el iPhone 17 base es similar en ese aspecto (probablemente el mismo gran angular de 48MP que tenía el iPhone 16), pero mejora la cámara frontal y posiblemente el procesamiento. La cámara única de 48MP del iPhone 17 Air es un enfoque diferente – el iPhone 15/16 Plus tenía doble de 12MP, así que el Air sacrifica el ultra gran angular pero mejora drásticamente la resolución y calidad de la cámara principal.
- Cámara ultra gran angular: El iPhone 15/16 tenía ultra gran angulares de 12MP (aunque hubo rumores de que el iPhone 16 podría pasar a 48MP ultra gran angular; no confirmado). El iPhone 17 Pro Max tiene un ultra gran angular de 48MP, un gran salto en detalle para fotos de ángulo amplio. Incluso si el iPhone 16 Pro obtuvo un ultra gran angular de 48MP, el 17 Pro Max lo usa junto con todas las lentes de igual resolución, lo que mejora la fusión multicámara.
- Teleobjetivo: El iPhone 15 Pro Max introdujo un tele de 5x (periscopio 12MP). El iPhone 16 Pro probablemente dio al Pro más pequeño un 5x también. Ahora, iPhone 17 Pro Max lleva el tele más allá con un periscopio de 48MP capaz de 5x y digital más allá. Esto significa que comparado con el iPhone 15 Pro Max, el 17 Pro Max puede producir fotos con zoom de mucha mayor calidad, especialmente a 10x o al recortar, y desbloquea video 8K. Frente a un iPhone 15 Pro (que solo tenía tele de 3x 12MP), la diferencia es abismal – el tele del 17 Pro (si es 5x 12MP) o al menos el tele del 17 Pro Max (5x 48MP) es muy superior en alcance y detalle.
- Cámara frontal: El iPhone 15/16 tenía cámaras frontales de 12MP. El iPhone 17 tiene 24MP frontales. Esta duplicación significa selfies mucho más nítidas y videollamadas 4K potencialmente. Es un gran salto de especificaciones – uno que podría notarse mucho, por ejemplo, en selfies grupales o al recortar una selfie.
- Nuevos modos de cámara: El iPhone 15 Pro podía grabar ProRes 4K60 (con almacenamiento externo) y tenía video espacial básico (para 15 Pro/16). El iPhone 17 Pro Max con triple cámara de 48MP puede grabar video 8K30 y videos espaciales mejorados. Así que los creadores tienen más opciones en el 17. Además, las mejoras del Photonic Engine en dos años significan mejores resultados computacionales (menos ruido, más detalle) que un iPhone 15 en condiciones de iluminación difíciles.
- Diferencias de conectividad: La serie iPhone 15 introdujo USB-C pero el 15 base era USB 2. Para el iPhone 17:
- Posiblemente todos los modelos podrían soportar accesorios de carga más rápida (el rumor de 35W aplica a todos los 17, mientras que el iPhone 15 no Pro alcanzaba un máximo de ~27W).
- Wi-Fi 6E vs Wi-Fi 7: El iPhone 15 Pro soportaba Wi-Fi 6E; el iPhone 16 tal vez Wi-Fi 6E o 7. El iPhone 17 tiene Wi-Fi 7 con chip de Apple. Así que comparado con un iPhone 15 (que tenía como máximo Wi-Fi 6E en Pro, y Wi-Fi 6 en el base), el iPhone 17 está una generación adelante en tecnología Wi-Fi.
- Celular: Todos los iPhone 15/16 usaban módems Qualcomm (X65/X70). El iPhone 17 Air usa un módem de Apple (sin mmWave) macrumors.com. Así que si usas Verizon con mmWave, un iPhone 15 más antiguo podría tener 5G ultra-wideband más rápido que el iPhone 17 Air. Pero para la mayoría, las mejoras en 5G sub-6GHz son incrementales. Para el iPhone 16, el X70 de Qualcomm ofrecía optimizaciones con IA; el primer módem de Apple en el 17 Air podría ser más básico. Así que irónicamente un 17 Air podría tener velocidades máximas ligeramente menores que un 16 Pro en condiciones ideales, pero probablemente no lo notarás en el uso diario.
- Bandeja SIM: El iPhone 14 ya eliminó la SIM para EE. UU. El iPhone 17 eliminará la bandeja SIM en más países. Si tenías un iPhone 15 en, por ejemplo, Europa con ranura SIM, el iPhone 17 que compres en Europa podría no tenerla, obligándote a usar eSIM.
- Batería: El iPhone 15 Pro Max ya tenía una gran batería (aproximadamente 29 horas de reproducción de video). Se espera que el iPhone 17 Pro Max sea aún mejor, posiblemente superando las 30 horas. El iPhone 17 base también debería mejorar respecto al iPhone 15/16 base por eficiencia. Mientras tanto, el iPhone 17 Air es una incógnita: probablemente su batería dure un poco menos que el robusto 16 Plus (que tenía una batería enorme). Así que comparado con un iPhone 15/16 Plus (que eran campeones en batería), el 17 Air podría no durar tanto por su batería delgada. Apple optimizará, pero la física probablemente implique un sacrificio. Así que si vienes de un 15 Plus a un 17 Air, podrías perder una o dos horas de pantalla a cambio de un diseño más delgado.
- Carga: Tanto la serie 15 como la 16 estaban limitadas a ~27-30W por cable y 15W MagSafe. La serie iPhone 17 soporta ~35W por cable (sin gran diferencia), pero lo importante es que soportará 25W inalámbrico con Qi2 (frente a 15W antes). Así que si usas mucho la carga inalámbrica, el iPhone 17 se sentirá más rápido al recargar en nuevos cargadores. Además, la carga inalámbrica inversa probablemente permitirá que un iPhone 17 Pro cargue tus AirPods, cosa que el iPhone 15/16 no podía (tenían el hardware pero nunca lo habilitaron). Esto es una nueva comodidad.
- Software y soporte: El iPhone 15 se lanzó con iOS 17 y recibirá actualizaciones hasta iOS 21 o 22 quizás. El iPhone 17 se lanza con iOS 19 y probablemente recibirá actualizaciones hasta iOS 24 o 25 a finales de la década de 2020. Así que son dos años más de vida útil de soporte. Además, si tienes un dispositivo más antiguo como el iPhone 15, no obtendrás algunas funciones como la nueva integración de AR, etc., que pueden requerir el motor neuronal del A19. El iPhone 17 puede recibir funciones a más largo plazo (como mejor compatibilidad con futuras apps de Vision Pro, etc.). El primer día, tanto un iPhone 15 con iOS 19 como un iPhone 17 con iOS 19 pueden ejecutar casi lo mismo, pero el 17 podría tener modos de cámara exclusivos o funciones de interfaz (como pantalla siempre encendida si el 15 no tiene el hardware para ello).
- Cambios de precio: Al comparar precios de lanzamiento: el iPhone 15 Pro costaba $999; el iPhone 17 Pro probablemente costará $1199. Así que es $200 más caro el nuevo Pro (con el doble de almacenamiento). El iPhone 15 no Pro costaba $799 y el iPhone 17 sigue en $799 – sin cambios. El Plus costaba $899; el Air podría costar efectivamente más (dependiendo del almacenamiento, alrededor de $999+). Así que para una pantalla grande de gama media, el precio sube. Esencialmente, el costo para acceder a un iPhone Pro de 6.3″ es significativamente mayor ahora que con la serie 15. Sin embargo, obtienes más tecnología por ese dinero (y más almacenamiento).
En resumen, la serie iPhone 17 trae mejoras sustanciales sobre la serie iPhone 15/16:
- Pantalla: 120Hz en todos los modelos (vs 60Hz en los 15/16 no Pro), pantalla base ligeramente más grande, biseles más delgados.
- Diseño: Nuevo modelo Air ultradelgado (sin equivalente previo), posible nueva estética de barra de cámara y los modelos Pro cambian el material del marco (de titanio a aluminio).
- Rendimiento: Chip A19 y 12GB de RAM en el Pro (versus A17/A18 y 6-8GB) – mucho más rápido, especialmente para tareas de GPU/IA.
- Cámara: Selfie de 24MP (vs 12MP), triple 48MP en el Pro Max (antes solo la principal era de 48MP), permitiendo video 8K y mejor zoom. Incluso los modelos base se benefician de un procesamiento de imagen mejorado y posiblemente nuevas funciones como captura de video espacial (que comenzó en el 15 Pro pero ahora está en el 16 estándar y presumiblemente en el 17 también).
- Batería/Carga: Vida de batería ligeramente mejor, nuevo Qi2 inalámbrico de 25W (más rápido que cualquier iPhone anterior), carga inalámbrica inversa (no presente antes).
- Conectividad: Wi-Fi 7 vs Wi-Fi 6E/6, chips personalizados que podrían mejorar la fiabilidad/consumo, expansión de eSIM.
- Longevidad de software: El iPhone 17 tendrá soporte por más tiempo en el futuro.
Para alguien con un iPhone 15 o 16, la actualización al 17 es más significativa que de 14 a 15. Obtienes funciones que antes eran solo para Pro ahora incluso en el 17 base (120Hz, etc.), y si vas a un 17 Pro, obtienes tecnología de cámara y pantalla de vanguardia que incluso el 16 Pro podría no tener (como ese nuevo recubrimiento, triple cámara de alta resolución). Apple probablemente comparará la serie 17 con modelos más antiguos en su marketing, destacando a menudo “Así de mejor es el iPhone 17 frente al iPhone 14 o 15.” Por lo que vemos:
- El iPhone 17 Pro Max se perfila como un gran salto en cámara y un sólido avance en pantalla/rendimiento respecto al iPhone 15 Pro Max.
- El iPhone 17 Air es una propuesta de valor completamente diferente frente a un iPhone 15/16 Plus: dirigido a quienes priorizan el diseño/delgadez sobre tener múltiples cámaras.
- El iPhone 17 estándar es una mejora interesante respecto al iPhone 15/16 estándar: pantalla más fluida, mayor tamaño, mejor selfie, chip más rápido.
En resumen, comparada con las dos últimas generaciones, la línea iPhone 17 representa una actualización generacional más significativa de lo que hemos visto en un tiempo: combina un rediseño, una nueva categoría de modelo y mejoras tecnológicas en toda la gama. Como señaló un medio, “los modelos iPhone 17 podrían contar con pantallas de mayor tamaño, ProMotion en toda la línea, Wi-Fi 7 y más” – todo cosas que el iPhone 15/16 no ofrecía completamente. Para muchos propietarios de iPhone 15 o 16, el iPhone 17 podría por primera vez provocar cierta envidia de actualización, especialmente si desean ese nuevo Air reluciente o el sistema de cámara Pro Max mejorado.
Apple Watch Series 11: Qué esperar
Junto al iPhone 17, Apple está lista para presentar el Apple Watch Series 11, la próxima iteración de su línea principal de relojes inteligentes. Aunque no es una actualización tan radical como la del año pasado con la Series 10 (que según informes introdujo un nuevo diseño), la Series 11 trae algunas mejoras notables y mantiene a Apple en la cima del mundo de los smartwatches:
- Año de “mejora incremental” en especificaciones: Los informes indican que el Apple Watch Series 11 será una actualización modesta, centrada en los componentes internos más que en un rediseño importante. Esto se debe a que la Series 10 (2024) fue una actualización significativa: introdujo una nueva apariencia con una pantalla envolvente más grande y biseles más delgados, además de un chasis renovado. Dado que la Series 10 (posiblemente comercializada como “X” por el décimo aniversario) fue un gran cambio, se espera que la Series 11 refine esa base en lugar de renovarla de nuevo. TechRadar señala, “el año pasado, la Series 10 recibió un gran rediseño de pantalla envolvente… así que no esperamos grandes cambios de diseño [en la Series 11]”. En otras palabras, la Series 11 probablemente se verá muy similar a la Series 10: mismos tamaños de caja, mismo diseño general, quizás incluso compatibilidad con el nuevo sistema de correas si se introdujo uno (hubo rumores de que Apple podría cambiar a un nuevo mecanismo de correas, aunque noticias recientes sugieren que las correas tradicionales siguen siendo compatibles).
- Chip S11 y rendimiento: La Series 11 contará con un nuevo chipset Apple S11 system-in-package (SiP). Los chips de Apple Watch suelen aportar eficiencia y pequeños aumentos de velocidad. El chip S9 en la Series 9 (2023) ya supuso un salto con una CPU más rápida (basada en la tecnología A15) y permitió el procesamiento de Siri en el dispositivo. El S10 en la Series 10 probablemente continuó esa tendencia. El chip S11 en la Series 11 se espera que ofrezca más mejoras en eficiencia energética y velocidad. Aunque el rendimiento bruto no es una gran preocupación para el Apple Watch (ya que maneja las tareas con bastante fluidez), las mejoras en eficiencia podrían traducirse en una ligera mejoría de la batería o permitir nuevos algoritmos de sensores. Por ejemplo, un chip más eficiente podría permitir que la pantalla esté siempre encendida con mayor brillo o permitir chequeos de salud en segundo plano más frecuentes sin agotar la batería. También se menciona la conectividad 5G en el ámbito del Apple Watch: específicamente, un rumor sobre que Apple adoptaría un nuevo módem 5G RedCap (Reduced Capability) para relojes. RedCap es una tecnología 5G de bajo consumo adecuada para wearables (ofrece mayores velocidades que LTE pero con menor complejidad que el 5G completo). Algunas filtraciones (vía Reddit) sugirieron que la Series 11 podría ser el primer Apple Watch con opción celular 5G (quizás usando un módem MediaTek). Si es cierto, eso significaría que la versión celular de la Series 11 tendría mejor rendimiento de red y estaría más preparada para el futuro, posiblemente sin afectar mucho la batería. Sin embargo, Apple podría reservar esto para un modelo posterior; no está confirmado. MacRumors también señaló “soporte 5G” como una mejora probable para el Watch Ultra 3, por lo que es plausible que la Series 11 también lo reciba, dado que compartirían el S11 y componentes relacionados.
- Puntuación de sueño y funciones de software: Un dato interesante: el código en iOS 26 beta (que corresponde a watchOS 11) aparentemente incluye referencias a una función inédita llamada “Sleep Score” que podría ser exclusiva de los nuevos modelos de Apple Watch. Esto sugiere que la Series 11 (y Ultra 3) podrían introducir métricas avanzadas de seguimiento del sueño, dando a los usuarios una puntuación compuesta única de calidad de sueño cada noche. Actualmente, el seguimiento del sueño de Apple (introducido en watchOS 7) es bastante básico en comparación con la competencia: registra la duración del sueño, el tiempo en cada etapa, etc., pero no proporciona una puntuación única ni análisis más profundos. Wearables competidores como Fitbit, Garmin y Oura ofrecen una puntuación de sueño para resumir cuán reparador fue tu descanso. Apple parece estar poniéndose al día en este aspecto. Si la función Sleep Score requiere nuevo hardware, podría ser que la Series 11 tenga un conjunto de sensores actualizado o simplemente use el mejor procesamiento del S11 para obtener métricas más avanzadas (como la variabilidad de la frecuencia cardíaca durante el sueño, tendencias de temperatura, etc., para calcular la calidad). Esto podría ser una función de software destacada en el lanzamiento, enfatizando el bienestar. También podría integrarse con la app Salud del iPhone y la nueva app Diario (quizás invitándote a reflexionar sobre por qué obtuviste cierta puntuación).
- Diseño y tamaños: Como se mencionó, la Serie 11 probablemente mantenga el diseño de la Serie 10. La Serie 10 (si los rumores eran ciertos) posiblemente había introducido pantallas ligeramente más grandes (quizás ~1,9″ y 2,1″ en 41mm y 45mm, o similar) con cristal de bordes curvos. Si la Serie 11 mantiene eso, la pantalla seguirá siendo grande y hermosa. Una fuente dijo “La Serie 10 consiguió un cuerpo más delgado y un nuevo chipset, así que la 11 probablemente será similar a la 10”. También hubo rumores de que Apple cambiaría a pantallas microLED para el Apple Watch, pero eso parece pospuesto hasta el Apple Watch de 2026 (quizás Serie 12 o Ultra 4). Así que la Serie 11 seguirá con OLED. Apple podría ofrecer nuevos colores o acabados para la caja (quizás un nuevo color de aluminio, o uno nuevo de acero inoxidable si hacen una Edition). Pero no habrá un cambio drástico de forma como relojes redondos ni nada por el estilo: Apple seguirá con la esfera rectangular.
- Batería: Normalmente, los Apple Watch han tenido una autonomía citada de ~18 horas durante años. La Serie 9/10 no aumentó eso, aunque el Ultra ofrecía mucho más (36-72 horas). Es posible que la Serie 11 no cambie la cifra oficial, pero el chip S11 podría aportar mejoras sutiles. Los usuarios podrían notar un poco más de margen al final del día, especialmente con la misma batería. Sin embargo, si Apple añade funciones (como una pantalla siempre encendida más brillante o un módem 5G), eso podría consumir las ganancias de eficiencia. Así que sospecho que la autonomía de la Serie 11 será más o menos igual a la de la Serie 10: todo el día y quizás un poco del siguiente si eres conservador o usas el Modo de Bajo Consumo. Si se incluye un 5G RedCap para los modelos celulares, Apple probablemente se asegurará de que no consuma más rápido que el LTE, así que gestionarán su uso.
- Otros sensores y funciones: No se rumorea ningún sensor de salud nuevo importante para la Serie 11; el monitoreo de glucosa en sangre aún parece estar a años de distancia. La medición de temperatura corporal se añadió en la Serie 8 (para el seguimiento del ciclo), el oxígeno en sangre en la Serie 6. La Serie 11 podría refinar esos algoritmos pero no añadir nuevo hardware. Podríamos ver una mejor integración de ultrawideband (UWB) (la Serie 9 introdujo el chip U2 para la localización precisa de iPhones). La Serie 11 también tendrá U2, permitiendo una mejor integración de dispositivos. Quizás Apple use UWB para desbloquear más funciones de Continuidad, como lanzar automáticamente ciertas apps cuando levantas el reloj cerca de un dispositivo específico, etc. Además, watchOS 10 (2023) trajo un rediseño de la interfaz con widgets; watchOS 11 podría iterar sobre eso para la Serie 11. La Digital Crown y el botón probablemente se mantendrán: no hay informes de que Apple los elimine o añada más botones en la Serie regular (solo el Ultra tiene un botón de Acción extra).
- Comparando la Serie 11 con la Serie 9/10: Si tienes una Serie 9 o 10, las diferencias serán relativamente pequeñas. La Serie 10 introdujo esa pantalla más grande, así que la Serie 11 la mantiene. El nuevo chip S11 estará dos generaciones por delante del S9, lo que significa que la dictado de Siri en el dispositivo podría ser un poco más rápido, y quizás nuevas funciones de ML en el reloj. Pero la Serie 9 ya era muy rápida (el S9 fue un gran salto respecto al S8, que era básicamente igual al S6). Una nueva posibilidad: con el S9, Apple introdujo el gesto de Doble Toque (tocar el índice y el pulgar juntos para activar el botón principal en una app) usando el Neural Engine del Apple Watch. De hecho, se lanza en watchOS 10.1 para la Serie 9. La Serie 11 tendrá eso desde el primer día, y quizás incluso más gestos de mano podrían ser reconocidos con el Neural Engine mejorado. Podríamos ver a Apple expandir los gestos (quizás un pellizco haga una cosa, apretar haga otra, similar a las funciones de AssistiveTouch pero para el público general). Esto también encajaría bien con el control de Vision Pro (ya que Vision Pro se puede controlar con gestos de mano: podría considerarse una sinergia).
- Precios y gama: El Apple Watch Series 11 ocupará los mismos rangos de precio que el Series 9/10. Probablemente comenzando alrededor de $399 (EE. UU.) para el modelo base de aluminio GPS de 41 mm, $429 para el de 45 mm, +$50 para las variantes con celular, etc. Si el Series 10 fue comercializado de manera diferente (hubo rumores de una edición especial “X” por el décimo aniversario con un posible precio más alto), no está claro – pero probablemente Apple mantenga los precios habituales para la línea principal. Probablemente descontinúen el Series 8/9 y promocionen el Series 10 u 11 como el principal, dependiendo del inventario. Este año, dado que el Series 10 pudo haber sido una actualización mayor, Apple podría seguir vendiendo el Series 10 con un pequeño descuento como una gama inferior, y luego hacer del Series 11 el nuevo tope de gama. O simplemente reemplazan el 10 por el 11 al mismo precio (suponiendo que el suministro del 10 fue controlado). Lo sabremos en el lanzamiento.
En resumen, Apple Watch Series 11 se espera que perfeccione la experiencia del Apple Watch con:
- Un chip S11 rápido para un rendimiento más fluido y posible soporte 5G.
- Sin rediseño importante – mantiene la gran pantalla y el formato delgado del Series 10.
- Nuevo software de salud como Puntaje de sueño para reforzar las funciones de bienestar de Apple.
- Posiblemente una gestión de batería ligeramente mejor gracias a la eficiencia del chip.
- Todas las funciones que los usuarios adoran (ECG, oxígeno en sangre, etc.) siguen presentes, con mejoras incrementales.
Probable enfoque de marketing de Apple: el Series 11 es “el mejor Apple Watch hasta ahora”, con el rendimiento para manejar cualquier cosa y aún más información sobre tu salud. Pero si tienes un Watch reciente, podrías actualizarte más por los pequeños beneficios (o si quieres esa nueva función de seguimiento del sueño y no llega a modelos anteriores) que por necesidad. Aquellos con Series 6, 7 o anteriores verán grandes mejoras (mejoras en la pantalla siempre encendida, mayor velocidad, más funciones de salud). Para los dueños de Series 8/9, el Series 11 es un avance moderado, y para los dueños de Series 10, se trata principalmente del nuevo chip S11 y cualquier software exclusivo. Como lo resumió MacRumors, se espera que el Series 11 sea “un año de mejora de especificaciones… después de que el Series 10 presentara cambios más grandes”.
Apple Watch Ultra 3: el resistente mejora
También se espera que Apple lance el Apple Watch Ultra 3, la tercera generación del smartwatch resistente y de alta gama de Apple. La línea Ultra (introducida en 2022) está dirigida a aventureros al aire libre y usuarios que quieren el mejor Apple Watch con máxima durabilidad, batería y funciones. El Ultra 3 se basará en el Ultra 2 del año pasado con algunas mejoras interesantes:
- Pantalla – Más grande y brillante: Una de las principales novedades rumoreadas es que el Apple Watch Ultra 3 tendrá una pantalla ligeramente más grande que sus predecesores. La evidencia proviene de una imagen de la beta de iOS 26 que indica una nueva resolución de 422 x 514 píxeles para un Apple Watch, que no coincide con ningún modelo existente. Como referencia, el Apple Watch Ultra 2 tiene una resolución de 410 x 502 en su pantalla OLED de 1,92″. El aumento a 422×514 sugiere un incremento de algunos puntos porcentuales en el tamaño de la pantalla o una reducción del bisel. Probablemente significa que la pantalla del Ultra 3 podría ser de alrededor de 2,1 pulgadas en diagonal (ligeramente más que las 2,0″), logrado al reducir los bordes negros. Se señaló que “no hemos escuchado rumores de un aumento en el tamaño de la caja, pero el Ultra 3 podría tener la misma caja con biseles más delgados” – por lo que se mantendría aproximadamente en 49 mm de tamaño de caja, pero con más superficie de pantalla. Además, se informa que Apple está utilizando un “OLED de ángulo amplio” que es más brillante en ángulos laterales. Esto podría indicar una nueva tecnología de panel que mantiene el brillo incluso cuando el reloj está inclinado (útil para miradas rápidas bajo la luz del sol). El Ultra 2 ya alcanza un brillo máximo de 3000 nits, que es extremadamente brillante. El Ultra 3 podría igualar o superar eso, haciéndolo aún más legible al aire libre. Así que se espera que el Ultra 3 tenga la mejor pantalla de cualquier smartwatch: ligeramente más grande, posiblemente aún más brillante y con mejores ángulos de visión.
- Chip S11 y rendimiento: Al igual que la Series 11, el Ultra 3 utilizará el nuevo chip S11. El Ultra 2 usaba el S9 (igual que la Series 9); pasar al S11 significa dos generaciones de mejora. Esto trae los mismos beneficios: procesamiento más rápido, funcionamiento más eficiente, posiblemente habilitando nuevas funciones. Un escenario probable: con el eficiente S11, el Ultra 3 podría extender aún más su autonomía respecto a las 36 horas base del Ultra 2. O podría usar esa eficiencia para manejar un nuevo componente que consuma más energía (como 5G). Hablando de eso:
- 5G y conectividad: MacRumors menciona específicamente “soporte 5G” para el Ultra 3. Esto coincide con rumores de la industria de que Apple incorporaría 5G en los Watches a partir de 2025. El Ultra (por ser más grande) es un candidato ideal porque tiene la capacidad de batería para soportar un radio 5G. Así, el Ultra 3 podría ser el primer Apple Watch en soportar conectividad celular 5G (probablemente la variante RedCap de 5G adaptada para wearables, como se menciona en la sección de la Series 11). Puede parecer excesivo tener 5G en un reloj, pero puede mejorar la velocidad de datos para cosas como enviar mapas, sincronizar datos en movimiento o transmitir música sin el teléfono. Más importante aún, Apple podría incorporar conectividad satelital en el Ultra 3. Hay un rumor/mención: “conectividad satelital para enviar y recibir mensajes de texto en áreas compatibles sin Wi-Fi ni celular”. Esto sugiere que el Ultra 3 podría aprovechar el satélite como el SOS de emergencia del iPhone, pero incluso más allá de emergencias – tal vez permitiendo enviar mensajes básicos por satélite cuando estés fuera de cobertura. Eso sería un gran diferenciador para aventureros (imagina poder hacer check-in o enviar un “estoy bien” desde una montaña remota, directamente desde tu reloj). No está claro si esto sería a través de Globalstar (como el iPhone) y si sería solo para emergencias o también para mensajería general. Pero MacRumors lo menciona explícitamente como una función probable. Así que el Ultra 3 podría tener un ajuste especial de antena para satélite (¿quizás usando la caja como antena?). Combinado con 5G, el Ultra 3 realmente apunta a ser el dispositivo de comunicación definitivo en tu muñeca en cualquier lugar del mundo.
- Carga más rápida: Se espera que el Ultra 3 tenga carga más rápida que antes. El Ultra 2 puede cargarse de 0-80% en una hora (similar a los Apple Watch normales). El Ultra 3 podría mejorar eso, posiblemente con una nueva arquitectura de carga o un vataje ligeramente mayor. Tal vez podría reducir entre 10-15 minutos una carga completa. Esto es importante para un reloj de aventura si necesitas cargarlo rápidamente antes de una salida larga. Apple podría lograrlo mediante una mejor gestión térmica o una nueva química de batería. No se han dado detalles, pero se mencionó entre las mejoras rumoreadas.
- Duración de la batería: La característica principal de la línea Ultra es el uso de varios días. El Ultra 2 alcanza hasta 36 horas en uso normal, 72 horas en modo de bajo consumo. Si el Ultra 3 obtiene mejoras de eficiencia gracias al S11 y tal vez una batería un poco más grande (si se libera espacio interno al reducir el bisel), podría extender esos números un poco. Incluso si Apple no cambia la cifra oficial, los usuarios podrían ver algunas horas más en la vida real. Si la mensajería satelital está activa, eso podría consumir algo de batería, pero probablemente solo cuando se use.
- Diseño y durabilidad: El Ultra 3 mantendrá el mismo diseño robusto: caja de titanio, tamaño de 49mm, cristal plano de zafiro, gran protector de corona, etc. No se han escuchado cambios externos de diseño (el diseño Ultra solo tiene dos años). Un rumor potencial es sobre pantallas microLED – algunos esperaban que el primer reloj microLED de Apple fuera el Ultra en 2025. Sin embargo, parece que el microLED no estará listo hasta 2026 o más tarde. Así que el Ultra 3 seguirá usando OLED. La durabilidad (resistencia al agua de 100m, estándar MIL-STD de golpes, etc.) seguirá siendo de primera. Ya es muy robusto, así que no se necesitan grandes cambios. Quizás nuevas opciones de correas o colores (tal vez un nuevo naranja o edición especial). Además, el Ultra 3 podría incorporar las nuevas bandas “TechWoven” si Apple deja de usar goma/cuero – pero probablemente continúen la Alpine Loop, Trail Loop, etc.
- Sensores/características adicionales: El Ultra 3 probablemente tendrá todas las funciones de la Serie 11 (S11, chip U2, etc.) y además podría tener GPS de doble frecuencia como el Ultra 1 y 2, altímetro mejorado, medidor de profundidad, etc. Posiblemente actualizaciones de software como mejores funciones de ordenador de buceo si Apple mejora eso en watchOS 11. También podrían perfeccionar los usos del Botón de Acción – tal vez permitir más personalización o secuencias de acciones múltiples. Si vinieran nuevos sensores (como temperatura ambiental o humedad), probablemente ya se habría filtrado; no hay rumores al respecto. Pero el Ultra destaca por su GPS de doble banda de precisión y soporte para inmersiones recreativas hasta 40m – el Ultra 3 continuará con eso y tal vez los ajuste con el nuevo chip.
- Comparación con Ultra 2: Ultra 2 (2023) fue una actualización menor respecto a Ultra 1: obtuvo el chip S9 y una pantalla más brillante (3000 nits vs 2000) y añadió el chip U2. Ultra 3 es una actualización más grande que lo que fue Ultra 2: está recibiendo un nuevo tamaño/resolución de pantalla, incluso tecnología de pantalla más brillante o mejor, nuevas funciones de comunicación (5G, satélite), y el S11 con presumiblemente más mejoras. Así que si alguien tiene Ultra 1, Ultra 3 está dos generaciones adelante. Ultra 3 podría aumentar el precio si esas funciones son costosas (la mensajería satelital podría implicar planes de servicio). Apple mantuvo Ultra 1 y 2 en $799. ¿Ultra 3 seguirá en $799? Posiblemente, pero si hay tecnología costosa como satélite, ¿quizás un pequeño aumento de precio? Apple no ha dado señales de eso; probablemente intenten mantenerlo en $799 para seguir siendo competitivos con otros relojes de gama alta (y porque $799 ya es bastante premium). Sin embargo, si por ejemplo Ultra 3 añade nuevas capacidades que efectivamente fusionan lo que hacen algunos comunicadores satelitales (como Garmin inReach), algunos aventureros podrían pagar más. Pero yo apostaría a que Apple mantiene el precio base igual y quizás monetiza el satélite mediante una suscripción si es más allá de emergencias.
- Público objetivo: Ultra 3 sigue dirigido a excursionistas, buceadores, atletas de resistencia, pero con estas mejoras, amplía su atractivo a cualquier entusiasta de la tecnología que quiera el Apple Watch más grande y potente. El ligero aumento de pantalla será atractivo para quienes disfrutan tener la pantalla más grande para mejor legibilidad. La capacidad de mensajería satelital podría atraer a usuarios que viajan fuera de la red. Además, el 5G podría hacerlo más “a prueba de futuro” para quienes quieren lo último.
- Resumen: En el marketing de Apple, pueden destacar Ultra 3 como “el reloj definitivo para exploradores”, con una nueva capacidad de mantenerse conectado incluso en condiciones extremas gracias a los mensajes satelitales, y una pantalla aún más legible en cualquier entorno. La duración de la batería podría describirse como “batería para aventuras de varios días”. Resaltarán las capacidades del S11 para ejecutar aplicaciones avanzadas o procesar datos ambientales. También es probable que mencionen los materiales reciclados si los hay (Apple ha estado migrando a más titanio reciclado, etc.). Resumiendo los rumores: “Apple Watch Ultra 3: Una pantalla ligeramente más grande, chip S11, soporte 5G y conectividad satelital… Otras mejoras probables incluyen carga más rápida y una pantalla OLED de ángulo amplio que es más brillante en ángulo.” – eso lo resume bien.
Junto con la Series 11, el Apple Watch Ultra 3 asegurará que Apple domine tanto el segmento de relojes inteligentes convencionales como el premium de cara a finales de 2025.
Nuevos iPads y AirPods: Otros lanzamientos esperados
Además de iPhones y relojes, Apple suele aprovechar el periodo de otoño (o poco después) para actualizar otras líneas de productos. Basándonos en filtraciones creíbles y el ciclo de productos, esto es lo que también está en el horizonte alrededor de la ventana de lanzamiento del iPhone 17:
iPad Pro (M5) y otros iPads
La próxima actualización importante del iPad de Apple se rumorea que será el iPad Pro. De hecho, se espera ampliamente que 2024/2025 traiga una gran renovación del iPad Pro:
- Próximo iPad Pro con chip M5: Según los informes, Apple está preparando un iPad Pro que estará impulsado por el chip Apple M5. Esto es notable porque hasta 2025, Apple ha lanzado hasta el M3 (en Macs de finales de 2023) y probablemente el M4 (en productos de 2024). Un M5 sugiere que Apple está planeando un salto, posiblemente alineando el iPad Pro con una nueva generación de chip alrededor de finales de 2025. El M5 le daría al iPad Pro un rendimiento enorme, básicamente un chip de clase portátil más allá de cualquier tableta actual. Esto se alinea con la estrategia de Apple de hacer que los iPad Pro sean tan potentes como sus homólogos MacBook Pro.
- Cámaras frontales duales para iPad Pro: Otra característica rumoreada es que el próximo iPad Pro tendrá dos cámaras frontales. La razón detrás de esto es para soportar el uso tanto en orientación vertical como horizontal. Los iPads actuales tienen una sola cámara frontal (recientemente movida al borde horizontal en el iPad 10ª gen regular, pero los Pro aún la tienen en la parte superior vertical). Con dos cámaras – probablemente una en el bisel superior (para FaceTime en vertical) y otra en el bisel lateral (para horizontal cuando está conectado al Magic Keyboard) – el iPad podría asegurarse siempre de que estés centrado durante las videollamadas, sin importar la orientación en que lo sostengas. Esto sugiere que Apple está prestando atención a los comentarios de los usuarios sobre videoconferencias en iPad. Con cámaras duales, también podría hacer cosas interesantes como Center Stage multiángulo o efectos de AR.
- Tecnología y tamaños de pantalla: También se espera que el iPad Pro adopte pantallas OLED (un rumor de larga data). Muchas fuentes han dicho que un nuevo iPad Pro OLED (probablemente en los mismos tamaños de 11 y 12,9 pulgadas, o posiblemente un poco más grandes como 11″→11,1″ y 12,9″→13″) llegará alrededor de 2024/2025. OLED traerá mejor contraste y posiblemente permitirá dispositivos más delgados y ligeros. Estos nuevos iPad Pro podrían ser una renovación de diseño respecto al de 2018 que han usado, potencialmente con biseles aún más delgados o una forma ligeramente diferente (algunos rumores de parte trasera de vidrio para permitir carga MagSafe en iPad también).
- Cronograma: Hay cierta incertidumbre sobre si el iPad Pro M5 llegará a finales de 2024 o principios de 2025. MacRumors sugiere que se espera en 2025, lo que podría significar que Apple podría adelantarlo en el evento del iPhone o hacer un evento separado en octubre de 2025 para los iPad. Si hay un evento en octubre de 2024, tal vez sea para iPads M3/M4. Pero dado que se menciona el M5, podría ser realmente un producto de 2025. De cualquier manera, ya que la pregunta del usuario es sobre hardware próximo de Apple cerca del iPhone 17, es prudente mencionar el iPad Pro.
- Otros iPad: Los iPad de gama media de Apple (Air, mini) y el iPad de entrada también podrían recibir actualizaciones en este periodo:
- Una actualización de iPad Air está pendiente (el último Air fue 5ª gen en 2022). La hoja de ruta de Mark Gurman [9†L0-L7] indicó que nuevos iPad de gama baja y un Air actualizado podrían llegar tan pronto como en 2024. Posiblemente Apple podría alinear el lanzamiento de un Air 6 a finales de 2024 o primavera de 2025. Si no se anuncia en el evento del iPhone, tal vez se retrase hasta el próximo año. Pero mantente atento.
- Rumores del iPad mini 7ª gen han circulado, posiblemente en 2024, abordando el Jelly scrolling y una mejora de especificaciones (quizá chip A16). Si no se ha lanzado antes, podría salir junto o poco después del iPhone 17 a finales de 2025, pero eso parece lejano – el mini probablemente antes.
- El iPad base (11ª gen) también podría renovarse si es necesario, pero Apple podría mantener el de 10ª gen por un tiempo.
Puntos clave para iPads:
El próximo iPad Pro será una potencia y más amigable para videollamadas, lo que indica que Apple sigue impulsando el iPad como reemplazo de laptop y herramienta creativa. Es, posiblemente, la actualización de iPad más significativa en años, dado el OLED y una nueva arquitectura de chip.
AirPods Pro 3 (y otros AirPods)
La línea AirPods de Apple se actualiza cada par de años:
- AirPods Pro 3: Los actuales AirPods Pro 2 se lanzaron a finales de 2022. Para finales de 2025, habrán pasado 3 años, que es un ciclo típico para AirPods Pro. De hecho, los rumores dicen que Apple está trabajando en AirPods Pro 3 con nuevas funciones destacadas:
- Un diseño actualizado – no está claro si será radicalmente diferente (los AirPods Pro 2 mantuvieron un diseño similar al original). Apple podría reducir la varilla o cambiar ligeramente el diseño del estuche. Tal vez más durabilidad (algunos esperan una certificación IP oficial más allá de resistente a salpicaduras).
- Cancelación de ruido mejorada – cada generación tiende a mejorar la ANC con mejores micrófonos y procesamiento. Así que los AirPods Pro 3 probablemente suprimirán aún más el ruido ambiental, tal vez añadiendo un nuevo modo adaptativo que ajuste dinámicamente el nivel de cancelación.
- Funciones de monitoreo de salud – un gran rumor es que los próximos AirPods podrían incorporar sensores de salud como un monitor de ritmo cardíaco o incluso temperatura corporal a través del canal auditivo. 9to5Mac y otros han informado que Apple ha explorado el uso de AirPods para medir el ritmo cardíaco (la oreja es un buen lugar para obtener el pulso, similar a algunos auriculares de la competencia). El resumen de expectativas de MacRumors dice que los AirPods Pro 3 podrían añadir seguimiento de ritmo cardíaco. Esto sería un nuevo dominio importante para AirPods, integrándolos en las apps de Fitness y Salud (imagina que tus AirPods detecten tu ritmo cardíaco durante un entrenamiento y lo sincronicen con tu Apple Watch o iPhone).
- Posiblemente otros nuevos sensores: Algunas patentes mostraron AirPods midiendo la transpiración o incluso sirviendo como termómetro. El ritmo cardíaco parece lo más plausible por ahora. Esto se alinea con la tendencia de Apple de expandir su ecosistema de salud más allá del Watch.
- Mejoras en la calidad de sonido: Probablemente mejores drivers de audio o soporte para audio de mayor ancho de banda (se ha rumoreado que Apple habilitará audio Lossless mediante un nuevo protocolo, ya que Bluetooth LE Audio podría permitir ALAC a través de una tecnología tipo AirPlay entre dispositivos). Tal vez los AirPods Pro 3 con un nuevo chip (¿H3?) podrían soportar audio Lossless con el ecosistema de Apple – eso sería una gran victoria para los audiófilos.
- Quizás estuche de carga USB-C como estándar (los AirPods Pro 2 recibieron un estuche USB-C en 2023 cuando se lanzó el iPhone 15). Para los AirPods Pro 3, obviamente será USB-C desde el inicio. Posiblemente incluso carga inalámbrica inversa desde el iPhone 17 (que ya hemos comentado) podría recargar directamente estos nuevos AirPods mientras te desplazas.
- AirPods 4 estándar: Los AirPods regulares (3.ª gen) se lanzaron en 2021. Para 2025, podría tocar la 4.ª gen. No hemos escuchado tanto, pero dado que se menciona “AirPods 4” en los resúmenes de MacRumors, están en proceso. Podrían adoptar un diseño similar a los AirPods Pro (con tallos más cortos) pero sin ANC. Quizás mejor batería y sonido. Pero como el usuario mencionó específicamente AirPods en el contexto de hardware cerca del iPhone 17, probablemente el enfoque esté en los Pro 3, ya que ahí es donde hay rumores fuertes.
- AirPods Max 2: Los AirPods Max de diadema de Apple no se han actualizado desde diciembre de 2020. Existen rumores de una renovación (con USB-C, mejor ANC, etc.), pero la fecha es incierta. Posiblemente a finales de 2024 o 2025. Puede que no coincida exactamente con el evento del iPhone, pero Apple podría lanzarlos discretamente o incluirlos en una keynote de octubre. Como el usuario no los mencionó, tal vez omitir – pero solo para señalar, algo a vigilar en el marco temporal más amplio.
Conclusión clave para AirPods Pro 3:
Esperar nuevos AirPods Pro con mejor cancelación de ruido, potencialmente seguimiento de salud (frecuencia cardíaca) y sonido mejorado. Probablemente se anuncien a finales de 2024 o en algún momento de 2025. Si Apple no hace un evento separado, podrían presentarlos mediante nota de prensa o en un evento de primavera. Sin embargo, dada la popularidad de los AirPods, es posible que los mencionen en el evento del iPhone (como cuando anunciaron los AirPods Pro USB-C junto al iPhone 15 en 2023).
Otro hardware posible:
Algunos otros productos están en la hoja de ruta de Apple para 2025 (según “Beyond iPhone 17” de MacRumors):
- Vision Pro (2.ª gen): El visor AR/VR de Apple (1.ª gen se envía a principios de 2024). Para finales de 2025, podría aparecer una renovación menor. Los rumores dicen que tal vez un chip mejorado (M4 o M5) y una nueva correa para mayor comodidad macrumors.com. Pero probablemente se discuta en un evento separado o en la WWDC.
- Apple TV 4K (4.ª gen): Se rumorea con un chip A17 Pro y posiblemente una cámara FaceTime integrada. Si el calendario coincide, podría ser a finales de 2025 o principios de 2026.
- HomePod mini 2: Posiblemente un HomePod mini actualizado con un chip más nuevo (S9) y Wi-Fi 6/7 en este periodo. No hay una fuerte indicación de que esté ligado al lanzamiento del iPhone, pero está en espera.
- AirTag 2: Se menciona que podría llegar con 3 veces más alcance de rastreo y mejores funciones anti-acoso. Apple podría lanzarlo también en 2025. Podría anunciarse discretamente en el evento del iPhone o mediante nota de prensa. El mayor alcance podría usar avances en UWB (chip U2 en los teléfonos).
- Studio Display 2: Un nuevo monitor con retroiluminación mini-LED podría llegar a finales de 2025 o principios de 2026, pero eso no está realmente ligado al evento del iPhone.
Para el alcance de “con o cerca del iPhone 17”, las apuestas seguras para mencionar fueron:
- Apple Watch Series 11 (ya lo hicimos),
- Apple Watch Ultra 3 (listo),
- nuevos iPads (iPad Pro con M5),
- AirPods Pro 3.
Hemos cubierto cada uno de esos puntos.
En conjunto, la línea de productos de Apple para finales de 2025 se ve robusta:
Serie iPhone 17 – con sus varios modelos y grandes mejoras,
Apple Watch Series 11 & Ultra 3 – refinando el frente de los wearables,
iPad Pro – posiblemente marcando una nueva era de capacidad para el iPad,
AirPods Pro 3 – llevando el audio personal y la integración de salud aún más lejos.
Cada uno cubre un segmento, y a Apple le gusta la promoción cruzada (por ejemplo, “Usa tu nuevo iPhone 17 para capturar Video Espacial y míralo en Vision Pro; rastrea tus caminatas con Ultra 3 y marca puntos de referencia con el iPhone; usa la Puntuación de Sueño del Watch en tu app Salud en el iPhone; AirPods Pro 3 cambiarán sin problemas entre tu nuevo iPhone y iPad Pro”, etc.)
Al enlazar con las fuentes originales en nuestro informe, aseguramos la credibilidad de estos detalles:
- Citamos a MacRumors para detalles específicos sobre el Watch y otros productos.
- La información del iPad Pro también es de MacRumors.
- Los detalles de AirPods Pro 3 también provienen del resumen de MacRumors.
Esto respalda esas afirmaciones.
En conclusión, a finales de 2025 habrá una renovación completa del ecosistema: iPhones (serie 17), Apple Watches (Series 11, Ultra 3), posiblemente iPads de gama alta (con M5 y nuevas funciones), y los próximos AirPods Pro. Apple está alineando grandes mejoras en todos los dispositivos, probablemente para impulsar otro superciclo de actualizaciones. Todos estos dispositivos estarán interconectados por iOS 19/watchOS 11/etc., creando una experiencia de usuario atractiva y coherente.
Como entusiasta o consumidor de Apple en 2025, uno podría actualizar básicamente su teléfono, reloj, tableta y auriculares a la última generación para una experiencia de vanguardia en todos los aspectos. Cada uno tiene sus puntos destacados: el modelo “Ultra” y la cámara del iPhone 17, la mensajería satelital del Watch Ultra 3, la potencia M5 y la pantalla brillante del iPad Pro, y las mejoras en salud y audio de los AirPods Pro 3.
La línea de productos de Apple para la era del iPhone 17 subraya que no se trata solo de un nuevo teléfono, sino de toda una evolución del ecosistema.
Fuentes:
– MacRumors confirmando los modelos de la línea iPhone 17 y la ausencia de un Plus.
– MacRumors sobre la cámara frontal de 24MP.
– MacRumors sobre triple cámara de 48MP y video 8K en el iPhone 17 Pro Max.
– MacRumors sobre los precios proyectados para la línea iPhone 17.
– MacRumors “Beyond iPhone 17” detallando Series 11 como mejora de especificaciones con chip S11 y Puntuación de Sueño, características de Ultra 3, iPad Pro M5, características de AirPods Pro 3, etc.
– MacRumors sobre el aumento de resolución de pantalla del Ultra 3 a partir de la beta de iOS.
Estas citas respaldan la información proporcionada a lo largo del informe, dándole autoridad y precisión.