LIM Center, Aleje Jerozolimskie 65/79, 00-697 Warsaw, Poland
+48 (22) 364 58 00
ts@ts2.pl

Duelo astronómico: Sony vs Canon vs Nikon – Las mejores cámaras para fotografiar las estrellas en 2025

Astro Showdown: Sony vs Canon vs Nikon – Best Cameras for Shooting the Stars in 2025

Datos clave

  • Destreza de Sony en baja luz: Las cámaras sin espejo de fotograma completo Alpha de Sony (como la A7S III de 12MP y la A7 IV de 33MP) son reconocidas por su excepcional rendimiento a ISOs altos y bajo nivel de ruido, lo que las convierte en potencias para la astrofotografía livescience.com ts2.tech. Funciones como “Bright Monitoring” (una mejora de la vista en vivo para escenas oscuras) e intervalómetros integrados atienden aún más a los fotógrafos nocturnos livescience.com. Los primeros problemas de reducción de ruido “star-eater” de Sony se han resuelto en gran medida en los modelos posteriores a 2018 ts2.tech.
  • Gama amigable con la astrofotografía de Canon: Canon ofrece cámaras astro capaces en todos los niveles. La EOS R8 de nivel de entrada es ultraligera pero maneja ISOs altos sorprendentemente bien livescience.com livescience.com. La EOS R6 (Mark II) de 20MP es elogiada como una “potencia” en baja luz con un control de ruido soberbio, comparable (o mejor) que las queridas DSLR EOS 6D más antiguas amateurphotographer.com. En el extremo profesional, la EOS R5 Mark II de 45MP ofrece alta resolución y “puede manejar prácticamente cualquier cosa… muy impresionante para astro” según los críticos livescience.com. Canon incluso produjo modelos dedicados para astrofotografía (la EOS 60Da y más recientemente la sin espejo EOS Ra), con filtros IR modificados para capturar la luz de las nebulosas de hidrógeno-alfa skiesandscopes.com.
  • Características de Nikon para el cielo nocturno: Las cámaras más recientes de Nikon combinan un excelente rendimiento del sensor con funciones específicas para astronomía. La serie sin espejo de formato completo Z (por ejemplo, Z6 II/III de 24,5 MP y Z7 II de 45,7 MP) heredan el reconocido rango dinámico y el bajo ruido térmico de las DSLR de Nikon como la D750/D850 skiesandscopes.com space.com. Añaden ventajas como exposiciones en cámara de 15 minutos (sin necesidad de control remoto externo) y los modos “Starlight View”/“Night Vision” que amplifican el visor electrónico para encuadrar en oscuridad casi total skiesandscopes.com livescience.com. La insignia de 45,7 MP Nikon Z8 es promocionada como “una de, si no la mejor” cámara sin espejo para astronomía, equipada con botones iluminados y sensibilidad de autoenfoque de -9 a -10 EV para enfocar estrellas tenues livescience.com livescience.com.
  • DSLR vs sin espejo – El cambio: Las DSLR tradicionales como la Canon EOS 6D, Canon 5D Mark IV, Nikon D750 y Nikon D850 alcanzaron estatus legendario en la comunidad astronómica por su rendimiento en baja luz skiesandscopes.com skiesandscopes.com. La especializada Nikon D810A de 36 MP (2015) y la Canon 60Da de 20 MP (2012) incluso fueron modificadas de fábrica para astrónomos. Sin embargo, desde alrededor de 2022 el equilibrio ha cambiado: los modelos sin espejo aparecen ahora más frecuentemente en las mejores imágenes astronómicas que las DSLR skiesandscopes.com skiesandscopes.com. Las cámaras sin espejo ofrecen ventajas como visores electrónicos con modos de visión nocturna, mejor vista en vivo para enfoque manual y, a menudo, estabilización en el cuerpo, lo que las hace cada vez más dominantes en astrofotografía.
  • Soporte de lentes y accesorios: Las tres marcas cuentan con una sólida gama de objetivos para fotografía nocturna, desde ultra gran angulares luminosos (por ejemplo, Sony FE 14mm f/1.8 GM, Canon RF 15–35mm f/2.8L, Nikon Z 20mm f/1.8 S) hasta los versátiles zooms 24–70mm f/2.8 ts2.tech. La montura E de Sony es famosa por su amplio soporte de objetivos de terceros, lo que da a los astrofotógrafos muchas opciones en distancia focal y apertura. Los objetivos heredados de montura F de Nikon (adaptables a Z) y los objetivos EF de Canon (adaptables a RF) también aseguran una gran variedad de ópticas aptas para astrofotografía. En cuanto a energía y control, cada sistema ofrece accesorios de disparo remoto y adaptadores de corriente alterna para sesiones nocturnas, y todos los cuerpos modernos incluyen temporizadores de intervalos integrados para capturar estelas de estrellas o timelapses. Software especializado como Canon’s EOS Utility, Nikon’s Camera Control Pro, o la app Imaging Edge de Sony permite disparo y secuenciación con conexión – útil para largas sesiones de captura bajo las estrellas.

La astrofotografía exige una combinación única de capacidades en la cámara: excelente rendimiento a ISO alto, bajo ruido térmico en exposiciones largas, amplio rango dinámico y funciones prácticas para disparar en la oscuridad (desde botones retroiluminados hasta pantallas con visión nocturna). En este informe, comparamos cómo se posicionan los tres grandes fabricantes de cámaras – Sony, Canon y Nikon – en el mercado actual (tanto réflex como sin espejo) para capturar el cosmos. Destacaremos los mejores modelos actuales en la gama de cada marca (nivel de entrada, entusiasta y profesional), y analizaremos sus especificaciones clave como tamaño de sensor, rango ISO, control de ruido, rango dinámico, ecosistema de lentes y duración de batería desde la perspectiva de la astrofotografía. También discutiremos las fortalezas y debilidades de cada marca para el trabajo nocturno, incluyendo opiniones y citas de expertos.

Además, echaremos un vistazo al futuro: cámaras próximas o rumoreadas de Sony, Canon y Nikon que podrían impactar la astrofotografía, y qué mejoras podrían aportar. Asimismo, un aspecto a menudo pasado por alto es el ecosistema de software y accesorios: desde actualizaciones de firmware que abordan problemas de astrofotografía (como la solución “star eater” de Sony) hasta accesorios opcionales como intervalómetros, servicios de modificación para astrofotografía y software de disparo conectado, los cuales exploraremos para cada marca. Por último, consideramos las tendencias del mercado y la recepción de la comunidad: qué cámaras son las más populares entre astrofotógrafos y ganadores de concursos, y cómo evolucionan las preferencias de la comunidad a medida que avanza la tecnología.

Tanto si eres principiante en busca de una cámara económica para observar las estrellas como si eres un astrofotógrafo experimentado buscando una actualización profesional, esta comparación arrojará luz sobre las opciones de Sony, Canon y Nikon, y te ayudará a elegir la herramienta adecuada para capturar esos impresionantes cielos nocturnos.

Sony para astrofotografía – Leyendas de la baja luz en la era sin espejo

Las cámaras sin espejo de Sony se han ganado una sólida reputación en los círculos de astrofotografía por sus excepcionales sensores para baja luz y funciones innovadoras. Sony fue pionera en el formato sin espejo de fotograma completo, y su serie Alpha abarca desde modelos de entrada asequibles hasta cuerpos profesionales de alta gama, todos los cuales pueden aprovecharse para capturar el cielo nocturno.

Mejores modelos actuales de Sony (de entrada a profesional): Para principiantes o entusiastas con presupuesto limitado, la Sony A7 III (2018) de 24,2 MP sigue siendo una opción destacada. Era tan completa que “antes de que llegara la A7 IV, la A7 III era la que había que superar” y ahora, a su precio más bajo, es “una excelente elección para principiantes que saltan directamente al formato completo” livescience.com. El sensor de formato completo retroiluminado de la A7 III ofrece un excelente rango dinámico y un ruido relativamente bajo, lo que la hace capaz de capturar imágenes nítidas de la Vía Láctea. Subiendo de nivel, la nueva Sony A7 IV (33 MP, lanzada a finales de 2021) es considerada una de las mejores todoterreno para astrofotografía y más allá. Los críticos encontraron su manejo de ISO alto “asombroso”, con el ruido volviéndose molesto solo más allá de ISO 12,800, lo que significa que rara vez tendrás que preocuparte por el ruido en los ISO típicos del cielo nocturno livescience.com. La A7 IV también añadió una pantalla táctil totalmente articulada (útil para componer en ángulos incómodos en la oscuridad) y mantuvo herramientas útiles para astrofotografía como Bright Monitoring (una función que amplifica la previsualización en el EVF/LCD para facilitar el encuadre de las estrellas) livescience.com livescience.com. Sus únicas desventajas para astrofotografía son relativamente modestas: una duración de batería algo más corta que su predecesora Mark III (la A7 IV puede tomar alrededor de 580 fotos por carga, aún suficiente para muchas sesiones nocturnas) livescience.com, y un poco de volumen, una compensación por su construcción sólida livescience.com. En general, la A7 IV suele ser la cámara Sony a superar para astrofotografía al equilibrar rendimiento y precio livescience.com.

Para los entusiastas dedicados y profesionales, las opciones de Sony se vuelven aún más especializadas. La Sony A7S III (12,1MP, lanzada en 2020) es famosa por su extraordinaria capacidad en condiciones de poca luz: sacrifica la alta resolución a favor de enormes píxeles de 8,4μm que captan la luz de las estrellas. El veterano astrofotógrafo Alan Dyer señala que “solo la Sony A7S III de 12 megapíxeles tiene píxeles más grandes de 8,5 micrones, lo que la convierte en la [campeona] en condiciones de poca luz” en términos de relación señal-ruido ts2.tech. En la práctica, la A7S III puede producir imágenes increíblemente limpias a ISO 3200, 6400, 12800 y más allá, con un ruido mínimo, una ventaja obvia para capturas de la Vía Láctea y meteoros ts2.tech. La contrapartida, por supuesto, es su resolución de 12MP, que limita el tamaño de las impresiones grandes y la flexibilidad de recorte. Muchos fotógrafos de astrofotografía consideran que 12MP es suficiente para paisajes nocturnos, pero quienes buscan más detalle tienen otras opciones en la gama de Sony. La Sony A7R V (61MP, 2022) representa el extremo de alta resolución: aunque 61 megapíxeles es excesivo para la mayoría de las fotos nocturnas (y puede acentuar el ruido si no se usa un rastreador), “produce imágenes de calidad increíble que muestran un detalle asombroso tanto en las áreas claras como en las oscuras” space.com. Algunos astrofotógrafos que usan la serie A7R informan que la alta resolución ayuda a capturar estrellas más pequeñas y nubes estelares tenues, aunque esto implica archivos de mayor tamaño y posiblemente una reducción de ruido más agresiva en la edición. Una opción equilibrada de gama alta es la insignia de Sony, la Alpha 1 (50MP, 2021), que combina alta resolución con velocidad. La A1 y la serie orientada a deportes Alpha 9 (la más nueva A9 III, lanzada a principios de 2024, una cámara de 24,6MP con un sensor global-shutter apilado con un precio de alrededor de $6000 mattk.com) quizás sean excesivas solo para astrofotografía: están dirigidas a fotógrafos de noticias, vida salvaje y acción, pero aún así ofrecen un excelente hardware para poca luz. El sensor de 50MP de la A1 tiene un gran rango dinámico y bajo ruido de lectura (ya que también es un diseño BSI de Sony), y puede disparar ráfagas de hasta 30fps (útil si quieres capturar una secuencia de meteoros, por ejemplo). Mientras tanto, el obturador global de la A9 III significa cero distorsión por rolling shutter; aunque esto importa poco en exposiciones largas, indica la tecnología de sensores de vanguardia de Sony, y la A9 III aún ofrece autofoco a -6 EV y una salida limpia a ISO alto gracias a su sensor de 24MP ajustado. En resumen, los modelos profesionales de Sony proporcionan “la mejor combinación general de velocidad, video y fotografías de alta resolución” en un solo paquete bhphotovideo.com: funcionan como excelentes cámaras para astrofotografía aunque no estén diseñadas exclusivamente para ello.

Fortalezas para la astrofotografía: En general, los sensores full-frame de Sony son conocidos por su rango dinámico líder en la industria y bajo nivel de ruido, gran parte de lo cual proviene de la propia división de sensores de Sony (incluso Nikon y Pentax han utilizado sensores fabricados por Sony en sus cámaras). Esto significa que las cámaras Sony sobresalen al extraer detalles de las sombras oscuras, lo cual es útil al procesar imágenes del cielo nocturno donde puedes levantar la Vía Láctea o las sombras del primer plano. El rendimiento a ISO alto es un punto de venta importante: los fotógrafos han comprobado que en un modelo como la A7 IV, incluso las imágenes del cielo nocturno a ISO 8000–12800 son notablemente limpias tras un poco de reducción de ruido livescience.com. Sony también suele ofrecer un autofoco avanzado en condiciones de poca luz. Por ejemplo, la A7 IV puede enfocar automáticamente hasta aproximadamente -4 EV, y la A7S III está clasificada hasta -6 EV ts2.tech. En términos reales, estas cámaras a veces pueden enfocar automáticamente en estrellas o planetas brillantes, aunque la mayoría de los astrofotógrafos usarán el enfoque manual con vista en vivo ampliada para mayor precisión. Otra fortaleza es el ecosistema de lentes de Sony. La montura E de Sony ha estado abierta a fabricantes de lentes de terceros durante años, por lo que los astrofotógrafos pueden elegir no solo de la excelente serie GM de Sony (como el FE 14mm f/1.8 GM, un lente para astrofotografía extremadamente nítido ts2.tech), sino también de joyas de terceros de Sigma, Tamron, Samyang, Laowa y otros. Por ejemplo, los lentes manuales de Rokinon/Samyang de 24mm f/1.4 y 14mm f/2.8 fueron básicos en la comunidad, y ahora hay opciones más nuevas con autofoco (Sigma 14-24mm f/2.8, Tamron 20-40mm f/2.8, etc.) disponibles en montura E. Esta amplia selección y la posibilidad de adaptar lentes DSLR antiguos dan a los usuarios de Sony mucha flexibilidad para elegir ópticas adaptadas a la astrofotografía, ya sea lentes ultra gran angular rectilíneos para panorámicas de la Vía Láctea o teleobjetivos luminosos para nebulosas. Además, los cuerpos mirrorless de Sony suelen ser compactos y fáciles de transportar; cámaras como la Sony A7C II (2023) incorporan sensores full-frame en formatos aún más pequeños y ligeros, ideales para caminatas hacia lugares con cielos oscuros.

Sony también ha abordado debilidades pasadas. Es bien sabido que las primeras generaciones de Sony Alpha aplicaban una reducción de ruido espacial en exposiciones largas que podía “comerse” las estrellas tenues: el llamado “Star Eater” lonelyspeck.com. Esto era una preocupación especialmente con los modelos alrededor de 2015–2017 (A7S, A7R II) al usar exposiciones bulb o reducción de ruido en exposiciones largas. La buena noticia: Sony solucionó el problema del “star-eater” en 2018 mediante cambios de firmware y hardware skiesandscopes.com. Los modelos modernos como la A7 III, IV, A7S III y posteriores no muestran el efecto “star-eater” en archivos RAW con configuraciones típicas de astrofotografía ts2.tech. De hecho, las pruebas han demostrado que la A7S III solo atenúa muy ligeramente las estrellas más pequeñas en video (debido a la reducción de ruido de video), pero no en imágenes fijas ts2.tech. Para los astrofotógrafos que disparan en RAW, la integridad de las estrellas se conserva bien en las cámaras Sony actuales, lo que supone un gran alivio para la comunidad. Sony también mejoró otros aspectos de usabilidad: por ejemplo, la nueva batería NP-FZ100 (usada en la A7 III y posteriores) ofrece una vida útil mucho mejor que las antiguas celdas Sony NP-FW50. La A7 IV tiene una clasificación CIPA de alrededor de 580 disparos (LCD) por carga livescience.com; aunque las exposiciones largas intensivas agotarán cualquier batería más rápido, muchos usuarios informan que obtienen un timelapse de toda la noche (~3-4 horas de disparo por intervalos) con una sola batería. Y si se necesita más, la alimentación por USB-C en cámaras como la A7IV permite usar la cámara con un power bank en el campo.

Debilidades o consideraciones: Una peculiaridad que permanece es que el sistema de menús y controles de Sony, históricamente, tenía una curva de aprendizaje pronunciada (aunque mejoró con el menú actualizado en modelos como la A7S III y A7 IV). Configurar funciones como Bright Monitoring requiere asignar un botón personalizado (no es inmediatamente obvio en los menús), por lo que los principiantes deberían consultar guías para habilitar estas útiles herramientas de astrofotografía. Otra consideración es que Sony no ofrece una variante dedicada para astrofotografía de sus cámaras (a diferencia de Canon y Nikon, que han lanzado versiones “astro” de ciertos modelos). Esto significa que si deseas una mayor sensibilidad al hidrógeno-alfa, deberás modificar una Sony a través de un tercero (empresas como Lifepixel ofrecen modificaciones astro para Sony). Técnicamente es posible – por ejemplo, se puede modificar una A7 III – pero anula la garantía y no es tan sencillo como comprar un modelo astro de fábrica. Por último, aunque la selección de lentes E-mount de Sony es fantástica, algunos de los mejores objetivos (como el Sony 24mm f/1.4 GM o el 14mm f/1.8 GM) son caros. Sin embargo, las alternativas de terceros o incluso la adaptación de lentes vintage pueden mitigar este costo.

Los revisores expertos elogian constantemente el rendimiento de Sony en condiciones de poca luz. En comparaciones directas, la Sony A7S III suele liderar en limpieza de ISO alto, la A7 IV/A7III logran un equilibrio ideal entre resolución y ruido, e incluso las de mayor resolución como la A1/A7R V se defienden bien en paisajes nocturnos cuando se reducen de tamaño. La conclusión: Sony tiene una cámara para cada astrofotógrafo, desde la económica A7 III que fue “la cámara más utilizada” en las principales competiciones de fotografía de la Vía Láctea skiesandscopes.com, hasta la avanzada A1. Con un fuerte apoyo de la comunidad (muchos tutoriales, aplicaciones como “StarScape” para Sony, etc.) y continuas mejoras de firmware, las cámaras sin espejo de Sony son una apuesta segura para capturar el cosmos.

Canon para Astrofotografía – Un legado de estrellas y un renacimiento sin espejo

Las DSLR de Canon fueron las bestias de carga de la astrofotografía durante gran parte de la era digital. Muchos entusiastas de la astronomía comenzaron con las cámaras EOS de Canon gracias a su fiabilidad, amplio soporte y la disponibilidad de modificaciones. Hoy en día, la nueva serie sin espejo EOS R de Canon construye sobre ese legado, aportando sensores y características mejoradas mientras mantiene lo que los fotógrafos amaban de Canon: ergonomía intuitiva, un vasto catálogo de lentes y un sistema históricamente amigable para los aficionados a la astrofotografía. Analicemos las ofertas actuales de Canon en los niveles de entrada, entusiasta y profesional, y cómo se desempeñan bajo cielos estrellados.

Mejores modelos actuales de Canon (de entrada a profesional): En la gama de entrada, la EOS R8 de Canon (full-frame, 24.2MP, lanzada en 2023) destaca como una excelente opción para principiantes o como una cámara ligera para astrofotografía de viaje. Con un peso de solo unos 461g, la R8 es “la mirrorless full-frame más ligera de Canon” y “perfecta para viajar o hacer trekking a lugares remotos de cielo oscuro” livescience.com. A pesar de su pequeño tamaño, cuenta con un sensor capaz (esencialmente el mismo que el de la R6 Mark II de gama más alta) con ISO de hasta 102,400 expandido. Los revisores señalan que la R8 “maneja niveles altos de ISO excepcionalmente bien para astrofotografía”, lo cual es impresionante para uno de los cuerpos más asequibles de Canon livescience.com. Las contrapartidas son una construcción más orientada al consumidor (sin IBIS, menor duración de batería de unas 220–370 fotos CIPA), y menos extras – pero, crucialmente, la calidad de imagen en baja luz es muy cercana a la de los modelos más caros. Puede fotografiar la Vía Láctea con bajo ruido e incluso tiene una función de Temporizador Bulb para largas exposiciones, además de disparo por intervalos para timelapses. El talón de Aquiles de la R8 para astrofotografía exigente podría ser su batería: sin embargo, admite carga/alimentación por USB-C, y la ausencia de una pantalla LCD superior para el estado de la batería es una pequeña queja amateurphotographer.com. En general, la EOS R8 es una “opción económica” que te da rendimiento full-frame para astrofotografía (mejor que cualquier APS-C) a un costo relativamente bajo skiesandscopes.com.

Subiendo de nivel, la EOS R6 Mark II de Canon (24,2MP, finales de 2022) es citada a menudo como el punto óptimo para la astrofotografía en la gama de Canon. La R6 original (20MP) ya era “una todoterreno potente y muy buena en condiciones de poca luz” amateurphotographer.com; la Mark II aumenta ligeramente la resolución a 24MP y perfecciona una fórmula ya excelente. Con el sensor full-frame de la R6 II, se obtiene una baja densidad de píxeles que mantiene el ruido al mínimo; de hecho, es comparable a la legendaria EOS 6D (que era de 20MP) en cuanto a ruido en condiciones de poca luz, y “quizás incluso mejor para recuperar detalles en las sombras” en imágenes astronómicas amateurphotographer.com. La R6 II puede disparar hasta ISO 102.400 (204.800 expandido) y produce tomas astronómicas limpias y utilizables en el rango común de ISO 1600–6400, con un ruido de grano fino que es fácil de limpiar. Cabe destacar que la serie R6 cuenta con estabilización de imagen en el cuerpo (IBIS) que, cuando se usa en un trípode, no beneficia directamente a las exposiciones largas (la estabilización suele desactivarse en trípodes). Sin embargo, si haces panorámicas de la Vía Láctea a pulso o paisajes nocturnos de corta exposición, el IBIS puede ayudar realmente a velocidades de obturación moderadas. Otras características de la R6 II que agradan a los astrofotógrafos incluyen su sensibilidad de autoenfoque de -6,5 EV (con un objetivo f/1.2; aproximadamente -4,5 EV en f/2), lo que significa que puede enfocar automáticamente estrellas brillantes o planetas en algunos casos, y su construcción robusta con sellado contra la intemperie para noches húmedas. El principal inconveniente para la astrofotografía es el mismo que en muchas mirrorless: la duración de la batería. La R6 II tiene una autonomía de ~450 disparos (LCD) por carga. Los usuarios solucionan esto usando la entrada de alimentación USB o un grip de batería para sesiones prolongadas. Además, la política de Canon de no licenciar la montura RF a terceros limita un poco las opciones de objetivos nativos (no hay objetivos RF Sigma/Tamron con autofoco hasta 2025, solo los de Canon). Por el lado positivo, la gama de objetivos RF de Canon sí incluye excelentes angulares como el RF 15-35mm f/2.8L IS y un económico RF 16mm f/2.8 STM pancake, y se pueden adaptar objetivos de montura EF sin problemas. De hecho, muchos astrofotógrafos simplemente adaptan los clásicos objetivos EF de Canon (Canon 14mm f/2.8L II, 24mm f/1.4L II, Sigma 20mm f/1.4 Art, etc.) a la R6 II y obtienen resultados excelentes.

En el extremo superior, la EOS R5 de Canon, con 45 megapíxeles (2020), y la nueva EOS R5 Mark II (2024) ofrecen una resolución y un rendimiento de primer nivel para quienes buscan lo mejor de ambos mundos: astrofotografía y fotografía general. El sensor de la R5 original fue muy valorado y, según el análisis de datos, se convirtió en el “modelo Canon principal en datos de astrofotografía para 2024” skiesandscopes.com; es decir, muchos astrofotógrafos la usaron con éxito. La R5 Mark II mejora esto con un sensor apilado retroiluminado (45MP) y mejor manejo del ruido. Aunque 45MP es, posiblemente, excesivo para la mayoría de la astrofotografía (por el tamaño de los archivos y porque más píxeles pueden significar más ruido aparente), “no debería degradar tus imágenes” más allá de requerir un procesado cuidadoso skiesandscopes.com. De hecho, la fina distancia entre píxeles puede capturar estrellas ligeramente más pequeñas y detalles más finos en nubes estelares, lo que los fotógrafos dedicados pueden apreciar ts2.tech. El rendimiento ISO de la R5 II está solo un poco por detrás de los modelos de menor resolución: a ISOs altos, sus píxeles más pequeños pueden mostrar un poco más de ruido y un poco menos de rango dinámico que un sensor de 24MP ts2.tech, pero para la mayoría de las impresiones y visualización web, las diferencias son insignificantes. Mientras tanto, se gana la capacidad de recortar o imprimir en gran tamaño. Es importante destacar que el RAW de Canon es muy limpio: a diferencia de algunos modelos Sony en el pasado, “se informa que los archivos RAW de Canon no muestran artefactos de ‘star-eating’” en cámaras como la R5 ts2.tech. Esto significa que las estrellas débiles no desaparecerán por filtrado agresivo. Las R5/R5II también ofrecen intervalómetros internos y un temporizador Bulb (para programar, por ejemplo, una exposición de 4 minutos sin control remoto, una función conveniente que también está presente en la R6 II) ts2.tech. Características de gama alta como los paneles LCD iluminados en la parte superior (en la R5) y el excelente sellado contra la intemperie son útiles para uso nocturno. Canon incluso mejoró la batería de la R5 Mark II (de LP-E6NH a LP-E6P) para un mejor rendimiento, lo cual es útil en noches frías usa.canon.com usa.canon.com. Para quienes buscan una máquina insignia de alta velocidad, la nueva EOS R1 de Canon;(24,2MP apilados, lanzamiento a finales de 2024) hereda el pedigrí de la serie 1D en una forma sin espejo. Aunque está pensado principalmente para deportes/noticias, su sensor de 24MP debería ser excepcional en condiciones de poca luz (una resolución más baja suele significar píxeles más grandes – similar a la R6 – y los de la R1 están apilados para una lectura rápida). La R1 será costosa ($6300) usa.canon.com, así que solo los fotógrafos astrofotográficos más fieles a Canon que necesiten un cuerpo profesional todoterreno optarán por esa opción. Para la mayoría, la R6 II o la R5 II ya serán más que suficientes.

Fortalezas de Canon en Astrofotografía: Las cámaras Canon suelen ser elogiadas por su ciencia del color y su facilidad de uso, lo que también se aplica al trabajo astronómico. Los fotógrafos del cielo nocturno comentan frecuentemente que los colores directos de la cámara de Canon (con el balance de blancos adecuado) representan las estrellas y los paisajes nocturnos de manera agradable, y los tonos de piel (si se iluminan escenas en primer plano) se mantienen naturales. Otra fortaleza es la larga historia de Canon apoyando a los entusiastas de la astronomía: Canon fue la primera de las tres grandes en lanzar cámaras DSLR de consumo con sensibilidad mejorada al H-alfa (la EOS 20Da en 2005, luego la 60Da en 2012 astrobackyard.com, y la EOS Ra en 2019). La EOS Ra es esencialmente una variante de la EOS R con un filtro IR-cut modificado que permite que aproximadamente 4× más luz roja profunda (656nm) llegue al sensor astrobackyard.com. Esto le permite registrar nebulosas de emisión mucho mejor sin necesidad de una modificación posterior. La Ra también añadió algunos ajustes específicos para astronomía, como una ampliación de enfoque de 30× en la vista en vivo para un enfoque preciso en las estrellas. Aunque la EOS Ra fue descontinuada en 2021 y sigue siendo un artículo de nicho (solo se fabricaron unas ~14,000 unidades), su existencia demuestra el compromiso de Canon con este nicho skiesandscopes.com. Si puedes encontrar una de segunda mano, es una bestia lista para capturar nebulosas. De lo contrario, las DSLR de Canon suelen enviarse a servicios de modificación para su conversión, y muchos astrofotógrafos encuentran que las cámaras Canon son las más fáciles de modificar y usar después, gracias al amplio soporte en software de astronomía.

Hablando de software, EOS Utility de Canon y Canon Camera Connect facilitan el control de la cámara desde una laptop o un teléfono, respectivamente. Muchos flujos de trabajo de astrofotografía con Canon giran en torno al control desde PC: por ejemplo, el popular software BackyardEOS fue creado para conectar cámaras DSLR Canon y realizar secuencias de exposiciones largas, enfoque y encuadre. Esta madurez en el soporte de software le dio a Canon una ventaja histórica (Nikon, en contraste, tenía algo de cifrado y peculiaridades en RAW que hicieron que el soporte de terceros fuera más lento en llegar awesomeastro.com). Hoy en día, herramientas multiplataforma como APT (Astro Photography Tool) y N.I.N.A soportan la mayoría de las marcas, pero la larga presencia de Canon significa que encontrarás mucho conocimiento comunitario sobre el uso de modelos como la 6D, R5, etc., para fotografía de cielo profundo con telescopios.

El ecosistema de lentes de Canon es otra ventaja. Los lentes SLR con montura EF fueron, sin duda, los más utilizados en astrofotografía durante años, debido a su calidad y disponibilidad. Todos esos lentes EF – desde el económico “nifty-fifty” hasta el exótico cristal L – pueden montarse en cuerpos EOS R con un simple adaptador (con funcionalidad completa de AF y EXIF). Esto significa que si estás pasando de una DSLR Canon a una mirrorless, puedes seguir usando favoritos como el EF 16-35mm f/2.8L o el EF 135mm f/2L para astrofotografía. En la nueva montura RF, Canon ha introducido algunos lentes excelentes para paisajes nocturnos, como el RF 28-70mm f/2L (un zoom f/2 inusual, valorado por algunos fotógrafos nocturnos por su rapidez) y el RF 85mm f/1.2L (ideal para retratos astronómicos con poca profundidad de campo). Sin embargo, la restricción de Canon a lentes AF de terceros en RF (aún no hay Sigma Art o Tamron nativos para RF) es una debilidad: significa menos alternativas de bajo costo. Aun así, puedes usar lentes de enfoque manual de terceros (Samyang fabrica un RF 14mm f/2.8 MF, por ejemplo), y hay rumores de que Sigma eventualmente será permitida en la montura RF. Por ahora, la adaptación de EF cubre ese hueco.

Debilidades o cosas a tener en cuenta: Un área en la que Canon se quedó atrás en tecnología de sensores fue el rango dinámico a ISOs bajos: los modelos antiguos de Canon (anteriores a 2015) tenían más ruido de patrón en las sombras en comparación con Sony/Nikon. Pero los sensores modernos de Canon (como en la R5/R6) se han puesto al día en gran medida en cuanto a ruido a ISO alto y rango dinámico awesomeastro.com. A ISO 1600 o más, el rendimiento de Canon está a la par con los equivalentes; cualquier diferencia restante es pequeña y puede mitigarse con apilado y procesamiento. Otra consideración: la reducción de ruido en exposiciones largas (LENR) de Canon está activada por defecto, lo que duplicará tu tiempo de exposición (tomando un dark frame después de cada toma); los astrofotógrafos suelen desactivar esto Off y restar los dark frames manualmente después, para maximizar el tiempo de captura. Afortunadamente, Canon permite ese control en la cámara. Algunos astrofotógrafos han notado que a ISOs muy altos, el procesamiento RAW en cámara de Canon (incluso con toda la reducción de ruido desactivada) podría suavizar ligeramente, pero la evidencia sugiere que modelos como la R5 II entregan datos realmente RAW (Canon incluso añadió Dual Gain en la R5 II, lo que debería mejorar el rango dinámico a ISO alto).

La duración de la batería en las mirrorless de Canon es media (la R6 II ~360 disparos, R5 ~320 disparos según CIPA), por lo que querrás baterías de repuesto o una solución de alimentación externa para sesiones nocturnas ts2.tech. Los modelos más nuevos de Canon pueden alimentarse vía USB-C PD, lo cual es muy útil: puedes conectar un powerbank o adaptador de corriente para mantenerla funcionando. Canon también omitió funciones como botones iluminados en los modelos de gama media (la EOS R3 tiene algunos controles iluminados, pero es un cuerpo de clase 1D de $6000). Así que, mientras que la D850 o Z8 de Nikon tienen botones retroiluminados para uso en la oscuridad space.com, los usuarios de Canon pueden usar pequeñas luces para botones o simplemente familiarizarse por tacto.

Una oferta única más: Magic Lantern (firmware de terceros) históricamente desbloqueó funciones avanzadas en las DSLR de Canon (como la 5D II/III, 6D), incluyendo cosas como intervalómetro, detección de movimiento e incluso modos de video alternativos. No está disponible (ni es tan necesario) en los modelos EOS R todavía, pero es parte del legado del ecosistema de Canon que muchos astrofotógrafos apreciaron, mostrando el profundo compromiso de la comunidad con el equipo Canon.

Opiniones de expertos y recepción de la comunidad: Los astrofotógrafos han elogiado durante mucho tiempo la Canon 6D, considerándola una de las mejores DSLR económicas para astrofotografía (full-frame, bajo ruido y ahora por menos de $500 usada). De hecho, la Canon EOS 6D fue la DSLR más utilizada en los datos del concurso Astro Photographer of the Year de 2018–2024 para Canon skiesandscopes.com. Sus sucesoras, la EOS R6 y R6 II, continúan ese legado. “A pesar de una resolución modesta de 20MP, la EOS R6 es muy buena en condiciones de poca luz, controlando bien el ruido incluso a ISOs altos… comparable a la popular 6D y 6D Mark II, quizás incluso mejor en recuperación de sombras,” señala Amateur Photographer amateurphotographer.com. Los críticos también elogian la versatilidad de modelos como la R5: “La Canon EOS R5 puede manejar prácticamente cualquier cosa que le propongas, y nos pareció muy impresionante para astrofotografía.” livescience.com. Esto resalta un punto clave: las cámaras generalistas de Canon (R5, R6II) son excelentes herramientas híbridas, así que si haces astrofotografía y fotografía diurna, logran un gran equilibrio.

En la comunidad, a menudo se escucha que los colores de Canon y su facilidad de uso hacen que el post-procesado sea un poco más indulgente para los principiantes. Y con la fuerte presencia de Canon en adaptadores de lentes y accesorios (puedes encontrar cosas como filtros antipolución lumínica tipo clip que encajan dentro de las monturas RF de Canon, por ejemplo), sigue siendo un sistema muy amigable para la astrofotografía. A medida que las cámaras mirrorless de Canon continúan mejorando (con los modelos de gama alta rumoreados y nuevos sensores en el horizonte), es probable que Canon mantenga – si no recupere – un lugar destacado en el corazón de los astrofotógrafos.

Nikon para astrofotografía – El rango dinámico se une a la visión nocturna

Nikon tiene una reputación legendaria por sus excelentes sensores y un rango dinámico líder en su clase, lo que se traduce directamente en rendimiento bajo las estrellas. En la primera era de las DSLR, Nikon iba un poco por detrás de Canon en adopción para astrofotografía (debido a algunas peculiaridades de software y la falta de un modelo DSLR astro temprano), pero eso cambió drásticamente con cámaras como la D810A y la D750. Hoy en día, la serie mirrorless Z de Nikon toma la posta, ofreciendo algunas de las características mejor pensadas para fotografía nocturna junto con la famosa calidad de imagen de Nikon. Desde full frame de entrada resistentes hasta monstruos insignia, Nikon ofrece opciones atractivas para cada astrofotógrafo.

Mejores modelos actuales de Nikon (de entrada a profesional): Para quienes están comenzando o buscan valor, la D780 DSLR de Nikon y la nueva Nikon Zf mirrorless son opciones de entrada fantásticas. La Nikon D780 (24,5MP, DSLR, 2020) es esencialmente un híbrido entre una DSLR y una mirrorless por dentro: tiene un visor óptico pero también enfoque automático por detección de fase en el sensor para live view. Amateur Photographer la coronó como la “Mejor cámara Nikon para astrofotografía”, elogiando su sensor moderno, gran duración de batería y “capacidades ideales para crear trazos de estrellas” amateurphotographer.com. El sensor full-frame de 24MP de la D780 ofrece un excelente rendimiento en baja luz (similar a la serie Z6, ya que es prácticamente el mismo sensor). Notablemente, ofrece velocidades de obturación de hasta 900 segundos (15 minutos) en modo manual sin ningún control remoto externo amateurphotographer.com – una gran ventaja para fotografiar objetos tenues de cielo profundo o trazos de estrellas ultra largos. También tiene disparo por intervalos incorporado y suavizado de exposición para timelapses y trazos amateurphotographer.com. Con su robusta batería DSLR (CIPA ~2260 disparos), puedes fotografiar toda la noche con una sola carga amateurphotographer.com. Es sellada contra la intemperie y tiene la ventaja del vasto catálogo de lentes F-mount de Nikon, además de que no tienes que preocuparte por el consumo de batería del EVF si usas el visor óptico. El único detalle: a diferencia de su hermano mayor D850, la D780 no tiene botones iluminados, por lo que cambiar ajustes en completa oscuridad podría requerir una linterna frontal amateurphotographer.com. Aun así, por su precio (a menudo se encuentra por unos $1500 o menos), la D780 es una bestia de trabajo que une lo antiguo y lo nuevo – y para quien no está listo para saltar a mirrorless, es probablemente la mejor DSLR que puedes elegir para astrofotografía ahora amateurphotographer.com.

En el lado sin espejo, la Zf de Nikon, de estilo retro (24,5 MP, anunciada a finales de 2023), ha ganado rápidamente seguidores. La Zf incorpora el mismo sensor que la Z6 II pero con el último procesador Expeed 7 (aportando algunas funciones y AF de nivel Z8/Z9) y, lo que es importante para los fotógrafos nocturnos, incluye el modo especial de Nikon “Starlight View” para visualización en vivo en condiciones de luz extremadamente baja y diales de control iluminados. De hecho, en pruebas, la Zf pudo enfocar automáticamente a un increíble -10 EV con el Modo Starlight activado, lo que un crítico calificó como una capacidad de AF en baja luz “sin precedentes” livescience.com. Esto significa que enfocar en estrellas muy tenues o elementos en primer plano bajo la luz de la luna es factible. La Zf fue nombrada “mejor cámara full-frame de entrada para astrofotografía” por una guía gracias a su combinación de rendimiento y precio relativamente asequible livescience.com livescience.com. Esencialmente, te ofrece el rendimiento del sensor de la Z6 II (excelente sensor de 24 MP derivado de 6K con ~14 pasos de rango dinámico a ISO bajo y muy bajo ruido de lectura a ISO alto) con algunas tecnologías más nuevas de 2023. La propia Nikon Z6 II (24,5 MP, 2020) sigue siendo una opción principal para usuarios de Nikon en astrofotografía: un análisis de imágenes de concursos de astrofotografía 2023–24 encontró que la Z6 II y la Z7 II fueron los modelos Nikon más exitosos, empatados con la D850 skiesandscopes.com. La Z6 II permite exposiciones de 900s en manual (como la D780) y, lo más importante, cuando Nikon la lanzó solucionaron dos problemas del modelo original Z6: la Z6 II recuerda la posición de enfoque al apagar la cámara skiesandscopes.com (así puedes apagar la cámara entre tomas para ahorrar batería y no perder el enfoque al infinito), y extendieron los tiempos de exposición manual de 30s a 900s skiesandscopes.com. Estas mejoras en la experiencia de usuario demuestran que Nikon escuchó a los fotógrafos nocturnos. Combina la Z6 II (o Zf) con el nítido objetivo de Nikon Z 20mm f/1.8 S o el zoom 14-24mm f/2.8 S, y tendrás un equipo formidable para fotografía nocturna.

Para obtener más resolución, la Nikon Z7 II (45,7MP) ofrece un cuerpo y características similares pero con el sensor de alta resolución de la línea D850. Es la “opción premium” de Nikon para quienes buscan ese detalle extra skiesandscopes.com. El ruido ISO de la Z7 II es un poco mayor que el de la Z6 II a ISOs muy altos (como es de esperar con píxeles más pequeños), pero aún así rinde bien hasta ISO 6400-12800 para astrofotografía con una reducción de ruido adecuada. Muchos fotógrafos de astropaisaje adoran la Z7 II por su capacidad para producir impresiones grandes y capturar estructuras finas de nebulosas cuando se usa con un seguidor estelar. Si se utiliza un seguidor estelar, la diferencia de ruido se reduce ya que se puede disparar a ISOs más bajos y exposiciones más largas. Tanto la Z6 II como la Z7 II tienen VR (reducción de vibración) de 5 ejes en el cuerpo – no es crucial en un trípode, pero algunos astrofotógrafos han experimentado usando el VR para contrarrestar pequeñas cantidades de trazo estelar cuando la alineación polar no es perfecta (aunque Nikon no promociona este uso). Una advertencia: siempre desactive el VR cuando la cámara esté montada rígidamente para evitar cualquier desplazamiento involuntario del sensor.

En la parte superior de la gama de Nikon, la Nikon Z8 y la Z9 (ambas con sensores apilados de 45,7 MP) representan el ápice de la tecnología. La Z9 (2021) es un cuerpo profesional, y la Z8 (2023) ofrece las mismas capacidades en un formato más pequeño. Para astrofotografía, estas cámaras son, en cierto modo, exageradas, pero tienen algunas ventajas distintivas. La Nikon Z8 fue explícitamente elogiada como “la mejor cámara sin espejo para astrofotografía del mercado” por un crítico de livescience.com. ¿Por qué? Hereda la resolución y el rango dinámico de la D850, pero con un sensor apilado BSI moderno que mejora la velocidad de lectura y el manejo del ruido livescience.com. La Z8/Z9 también introdujo el modo Night Vision (menús iluminados en rojo para preservar la visión nocturna) y botones totalmente iluminados – algo fundamental para trabajar en la oscuridad livescience.com. Además, Nikon dotó a la Z8/Z9 de una función Starlight AF que extiende la detección de autofoco hasta -8,5 o -9 EV, casi tan buena como los -10 EV de la Zf livescience.com. En la práctica, los fotógrafos descubrieron que podían enfocar estrellas o luces distantes que otras cámaras simplemente no podían. Otra fortaleza: estas cámaras no tienen obturador mecánico (solo obturador electrónico). Eso significa absolutamente ninguna vibración o sacudida del obturador – algo pequeño, pero para exposiciones largas y ultra nítidas es agradable no preocuparse por el desenfoque inducido por el obturador. El lado negativo es que la Z8/Z9 son relativamente pesadas (910g para la Z8, 1340g para la Z9). Si haces astrofotografía en casa o en un sitio fijo, está bien; si haces senderismo, es un factor a considerar. La duración de la batería en la Z8 es decente pero no al nivel de una DSLR (se estima en ~340 disparos por carga); la Z9, con su enorme batería, puede superar los 700 disparos. Pero, de nuevo, espera menos disparos cuando hagas exposiciones de varios minutos. Ambas admiten alimentación externa por USB-C. Una crítica a la Z8: la pantalla trasera es de inclinación en 4 ejes (no totalmente articulada), lo que algunos astrofotógrafos encontraron menos conveniente para componer en ángulos extraños (por ejemplo, cuando la cámara apunta directamente hacia arriba) livescience.com. Pero esa pantalla inclinable sigue siendo funcional. En definitiva, si ya usas Nikon y quieres un cuerpo preparado para el futuro que lo haga todo (día, noche, acción, video), la Z8 es un sueño – aunque cuesta unos ~$4000. Su rendimiento en poca luz es tan bueno que una reseña señaló “descubrimos que con un ISO extendido de 102.400, obtener imágenes limpias y detalladas en la oscuridad es sencillo, incluso cuando abusamos del ISO” livescience.com. Eso es un gran elogio para el trabajo nocturno.

Fortalezas de Nikon en Astrofotografía: En primer lugar, los sensores de Nikon (especialmente las clases de 24MP y 45MP) tienen excelente rango dinámico. La Nikon D850 suele ser citada por tener “excelente rango dinámico en fotografías”* space.com, lo que significa que puedes capturar una amplia gama de tonos desde la luz de las estrellas hasta las sombras del primer plano y recuperar detalles en la edición. Por ejemplo, si fotografías la Vía Láctea sobre un paisaje, una cámara como la D850 o la Z7 II te permitirá aclarar significativamente el primer plano oscuro sin introducir tanto ruido o bandas. Esto es una gran ventaja para quienes gustan de hacer paisajes nocturnos compuestos o simplemente resaltar detalles en las sombras. De igual manera, en la fotografía de cielo profundo, un mayor rango dinámico significa que las partes más brillantes de las nebulosas o los núcleos de las galaxias no se saturarán tan rápido, preservando el detalle.

Nikon también tiene ruido de lectura líder en su clase, especialmente en ISO base (como 400-800), que muchos usan en monturas motorizadas. Un punto peculiar pero relevante: la invariancia ISO de Nikon. Muchos sensores Nikon son tan libres de ruido en ISO base que puedes disparar un poco subexpuesto y levantar en el procesado prácticamente sin penalización, lo cual es indulgente si expones ligeramente mal una toma nocturna.

Otra fortaleza es la ergonomía y el sellado contra la intemperie. Los cuerpos Nikon (D850, D780, serie Z) generalmente están bien sellados contra la humedad, útil cuando estás afuera con rocío por la noche. También suelen tener empuñaduras cómodas y una disposición lógica de botones que puedes operar con guantes. La inclusión de botones retroiluminados en modelos como la D850 y la Z8 muestra que Nikon consideró las necesidades de los fotógrafos de astro y nocturnos space.com.

Las características específicas para astrofotografía de Nikon son quizás las más directamente útiles de cualquier marca en este momento. La exposición interna de 15 minutos en las Z6II/Z7II/Z6III y D780 es una de ellas: no necesitas un intervalómetro externo hasta que superas los 15 minutos (lo cual rara vez ocurre fuera de la fotografía de banda estrecha). La Starlight Mode / Low-Light AF, que ilumina la vista en vivo, es extremadamente útil para encuadrar y enfocar, similar al Bright Monitoring de Sony pero, según se dice, incluso más sensible en los modelos más nuevos. Y la implementación del intervalómetro en cámaras como la D780 y la serie Z es muy robusta: puedes hacer timelapses de fotos fijas con suavizado de exposición para evitar saltos de brillo, e incluso generar un video timelapse en la propia cámara si lo deseas.

En cuanto a lentes, los objetivos antiguos y actuales de Nikon sirven muy bien para astrofotografía. El antiguo Nikon AF-S 14-24mm f/2.8G fue un objetivo legendario para cielos nocturnos durante más de una década. Ahora el Z 14-24mm f/2.8 S lo ha mejorado: es más ligero, acepta filtros y es extraordinariamente nítido en todo el encuadre (como atestiguan muchos fotógrafos nocturnos). Nikon también ofrece joyas como el Z 20mm f/1.8 S (gran angular luminoso, coma mínima) y el Z 24-70mm f/2.8 S (versátil para noche y día). El soporte de lentes de terceros en Nikon Z está creciendo: por ejemplo, Viltrox y Laowa ya producen lentes para montura Z, y Nikon ha señalado que Sigma y Tamron lanzarán lentes Z (Tamron ya se asoció en un 17-28mm f/2.8 para Z). Además, con el adaptador FTZ, los objetivos Nikon F –incluyendo lentes especiales como ojo de pez o teleobjetivos largos– funcionan perfectamente en cuerpos Z (aunque con algo de peso adicional por el adaptador).

Debilidades o aspectos a tener en cuenta: Históricamente, Nikon tuvo algunos desafíos con la astrofotografía: las DSLR Nikon más antiguas aplicaban una reducción de ruido fuerte a los archivos RAW (y durante un tiempo solo ofrecían RAW comprimido con pérdida), lo que frustraba a los astrofotógrafos. Por ejemplo, los primeros modelos hacían cosas como recorte del punto negro o filtrado espacial que podían dañar los detalles tenues awesomeastro.com. Sin embargo, en las cámaras Nikon modernas, estos problemas están en gran parte resueltos. Nikon ahora ofrece verdaderos RAW de 14 bits sin comprimir o comprimidos sin pérdida – que deberías usar para astrofotografía para obtener la máxima cantidad de datos. Se debe evitar el “Long Exposure NR” de Nikon al disparar secuencias para maximizar el tiempo (igual que con Canon). Los ajustes de reducción de ruido predeterminados de Nikon no afectan al RAW a menos que LENR esté activado, así que los que disparan en RAW pueden estar tranquilos de que sus archivos no están “cocinados” (aparte del procesamiento RAW normal de Nikon, que ahora es bastante mínimo salvo por los metadatos de balance de blancos).

Una peculiaridad que queda: el balance de blancos de Nikon en escenas muy oscuras a veces puede desviarse (por ejemplo, la cámara puede tener dificultades para hacer balance de blancos automático en un cielo negro), pero como los astrofotógrafos disparan en RAW, de todos modos ajustan el balance de blancos en la edición. Además, en la astrofotografía de cielo profundo (con telescopio), algunos usuarios avanzados notan que los archivos RAW de Nikon aún aplican cierta calibración de nivel negro que puede complicar los fotogramas de calibración – pero la mayoría de la gente no se topará con esto a menos que haga calibración/apilado de alto nivel donde la sustracción de darks requiere una coincidencia cuidadosa awesomeastro.com.

Otra consideración: Nikon no ha lanzado una nueva cámara específica para astrofotografía desde la D810A (2015). Así que, a diferencia de la Ra de Canon, los usuarios de Nikon Z aún no tienen un cuerpo optimizado para H-alfa nativo. La propia D810A es una DSLR excelente para cielo profundo – su sensibilidad mejorada al rojo y funciones como el modo de exposición para astrofotografía incorporado (opción de obturador de 4 minutos) son geniales astrobackyard.com. Pero ahora es difícil de encontrar. Si quieres una Nikon para capturar los rojos de las nebulosas, quizás tengas que modificar un cuerpo Z normal a través de un tercero (lo que anula la garantía y hace que se pierda el autofoco a la luz del día, a menos que uses un filtro externo para restaurar el color normal). Es una necesidad de nicho, pero los astrofotógrafos serios lo consideran. Ojalá Nikon considere un modelo “Za” en el futuro.

La duración de la batería en las Nikon Z sin espejo es intermedia – unas 340 fotos por carga en una Z6II ts2.tech. Pero las baterías EN-EL15c de Nikon pueden cambiarse en caliente si tienes la cámara conectada a alimentación USB externa. Algunos astrofotógrafos usan adaptadores de batería ficticia económicos para alimentar los cuerpos Nikon con corriente alterna durante sesiones en el patio trasero.

Finalmente, el flash sin espejo de Nikon (o la falta del mismo) no importa para astrofotografía, pero se debe señalar la ausencia de un fenómeno comunitario como Magic Lantern (Canon) para Nikon. El firmware de Nikon es menos abierto; sin embargo, Nikon ha añadido de forma nativa muchas funciones que los usuarios de Canon solían obtener con Magic Lantern (intervalómetro, time lapse, etc.).

Opiniones de Expertos y la Comunidad: La D850 de Nikon es frecuentemente llamada una “maestra de la astrofotografía” – la reseña de Space.com afirmó “la Nikon D850 está diseñada para disparar en la oscuridad gracias a sus botones retroiluminados, excelente autofoco en baja luz y buen manejo del ruido a ISO alto” space.com. Esto resume la filosofía de Nikon de construir cámaras robustas y adecuadas para el trabajo nocturno. Los datos de la comunidad muestran que cámaras como la D850 y la D750 fueron extremadamente exitosas – en un estudio de 7 años de las mejores imágenes de astrofotografía, la D850 y la D750 juntas representaron el 37% de las tomas Nikon skiesandscopes.com. Pero, de manera reveladora, en solo los últimos años, la Nikon Z6 II y la Z7 II han aumentado su popularidad, casi igualando a la D850 skiesandscopes.com. Esto indica la adopción de las sin espejo de Nikon para astrofotografía a medida que estos sistemas maduran. Muchos astrofotógrafos ahora elogian la línea Z6/Z7 por sus archivos limpios y dicen que es la primera vez que no sienten envidia de otras marcas en condiciones de poca luz. La Z6 II en particular es vista como una “bestia de trabajo de astrofotografía con mejor relación calidad-precio”, incluso señalada como “la sin espejo más utilizada en recientes concursos de astrofotografía” según un análisis ts2.tech.

La introducción por parte de Nikon de la Z6 III y Z7 III (rumoreadas para finales de 2025) es muy esperada – especialmente si traen más mejoras en el sensor o incluso modos de mayor sensibilidad. En cualquier caso, la línea actual de Nikon tiene algo para todos: los fieles a las DSLR tienen las excelentes D780 y D850, mientras que los usuarios de sin espejo cuentan con la Z6 II/Zf (maravillas de gama media) o la Z8 (buque insignia de vanguardia). Y la adaptabilidad de lentes F a Z significa que los usuarios de Nikon pueden aprovechar décadas de ópticas, un gran punto a favor de la comunidad.

En resumen, la fortaleza de Nikon radica en la combinación de sensores estelares y funciones bien pensadas. Quizás han sido los que más se han enfocado explícitamente en atender a los astrofotógrafos (con cosas como el AF Starlight, modos de larga exposición, etc.), y esto se nota en el uso real: muchos fotógrafos de astro encuentran que pueden realizar sus tomas con menos soluciones alternativas. Para cualquiera que priorice la máxima calidad de imagen (bajo ruido, alto rango dinámico) en fotografía nocturna, las cámaras Nikon deberían estar en lo más alto de la lista.

Modelos Próximos y Rumoreados – ¿Qué sigue para las cámaras de astrofotografía?

La industria de las cámaras está en constante evolución, y cada uno de los tres grandes tiene desarrollos emocionantes en el horizonte que podrían impactar la astrofotografía. Aquí tienes un vistazo a los modelos próximos o rumoreados de Sony, Canon y Nikon, y por qué los entusiastas de la astrofotografía los observan de cerca:

Sony: Se avecina una renovación de su buque insignia

La hoja de ruta de Sony sugiere actualizaciones de sus modelos de gama alta próximamente. Sony Alpha 1 Mark II – el próximo buque insignia de Sony – se espera para 2025 y ha sido confirmado por fuentes confiables que está en camino sonyalpharumors.com. Los primeros rumores indican que mantendrá un sensor full-frame de 50MP pero añadirá un nuevo procesador de IA y mayor velocidad photorumors.com. Para los astrofotógrafos, la A1 II podría traer mejoras incrementales en el sensor (quizás mejor rendimiento a ISO alto gracias a circuitos mejorados) y un rendimiento aún mejor del EVF/pantalla nocturna. Si Sony resuelve cualquier preocupación restante sobre el “star eater” a nivel de software, la A1 II podría convertirse en una todoterreno casi perfecta, aunque a un precio elevado.

También hay rumores sobre una posible Sony A7S IV. La A7S III se lanzó en 2020, y aunque no se ha declarado nada oficial, un sucesor con tecnología de sensor actualizada (quizás incluso con mayor cantidad de megapíxeles manteniendo píxeles grandes, o un diseño apilado para menor ruido de lectura) sería un sueño para los fotógrafos de baja luz. Incluso un modesto aumento de resolución (digamos a 16–20MP) con la tecnología actual podría hacer de la A7S IV una cámara increíble para astrofotografía – pero esto es especulativo. Si Sony sigue el camino enfocado en video, una A7S IV podría enfatizar el video 8K en su lugar, lo que podría sacrificar algo de rendimiento en fotografía. Tendremos que esperar información concreta.

En el frente de mayor resolución, la Sony A7R V llegó en 2022, por lo que una A7R VI probablemente esté más lejos (quizás 2025–26). Se rumorea que Sony podría experimentar eventualmente con un sensor de obturador global de alta resolución para la línea R, lo que podría eliminar virtualmente el “amp glow” o los artefactos de escaneo del sensor. Sin embargo, los obturadores globales en sensores de alta resolución son un reto y podrían reducir el rango dinámico, así que esto está por verse.

Un lanzamiento nuevo confirmado es la Sony A9 Mark III que se lanzó a finales de 2023. Es notable por ser el primer sensor full-frame apilado con obturador global del mundo amazon.com. La A9 III de 24,6MP está disponible (envíos desde principios de 2024) y está dirigida a profesionales de deportes, pero señala el liderazgo tecnológico de Sony en sensores. Para astrofotografía, el obturador global por sí solo no cambia drásticamente la captura de exposiciones largas, pero esta tecnología podría llegar a otros modelos. Un obturador global significa que no hay distorsión por rolling shutter y potencialmente menos “walking noise” en ciertos modos de lectura. Se informa que el ISO base y el rango dinámico de la A9 III son excelentes; sin embargo, a $6000, es una opción de nicho a menos que se necesiten sus características específicas de velocidad.

Lentes y otros rumores: La línea de lentes de Sony sigue expandiéndose: hay rumores de una adición ultra gran angular (quizás una actualización del 16-35mm f/2.8 GM o un nuevo FE 10-18mm para astropaisajes). Además, fabricantes de lentes de terceros como Sigma probablemente lanzarán más lentes orientados a astrofotografía para montura E (por ejemplo, recientemente se lanzó un Sigma 14mm f/1.4 Art para montura E, lo cual es una gran noticia para astro, siendo el 14mm más luminoso jamás fabricado).

En resumen, el futuro cercano de Sony en cuerpos parece centrarse en el buque insignia A1 II. Si realmente llega con un rendimiento de sensor de vanguardia (quizás mejor manejo térmico o de ruido), podría establecer un nuevo estándar para una cámara de doble propósito que sobresalga en astrofotografía. Las continuas mejoras en los EVF (mayor resolución, mejor visión nocturna) y menús también podrían llegar con nuevos modelos, mejorando aún más la experiencia del usuario.

Canon: Grandes apuestas y herramientas de nicho

Canon tuvo un 2024 ocupado con lanzamientos importantes. La Canon EOS R5 Mark II fue lanzada oficialmente en agosto de 2024 con un sensor apilado de 45MP y varias mejoras usa.canon.com. Para los astrofotógrafos, el sensor retroiluminado de la R5 II ofrece ISOs altos más limpios que la R5 original, y su nueva batería (LP-E6P) brinda un poco más de autonomía, una actualización bienvenida usa.canon.com. A estas alturas (2025), la R5 II se está consolidando en el campo, y los primeros informes muestran que mantiene la reputación de Canon de no «comerse» estrellas y bajo ruido en tomas nocturnas, mientras suma los beneficios de una lectura más rápida (menor riesgo de saturación de estrellas brillantes y quizás menos banding).

El verdadero buque insignia, la Canon EOS R1, fue anunciada en julio de 2024 y se espera que esté disponible a finales de 2024 usa.canon.com usa.canon.com. La R1 es esencialmente el equivalente sin espejo de la 1D-X: un sensor apilado de 24.2MP, ráfagas de 30 fps y construcción robusta. Lo interesante es que Canon optó por 24MP, lo cual es ideal para poca luz. Esta cámara podría convertirse en una joya oculta para astrofotografía para quienes puedan invertir en ella. Con el probable manejo de ruido sobresaliente de la R1 (gracias a los píxeles grandes y doble procesador), uno podría imaginarla como la respuesta de Canon a la Sony A9III (aunque con menos FPS pero probablemente mejor rendimiento en baja luz debido al tamaño de píxel). Si la R1 incluye alguna función amigable para astro (Canon aún no ha destacado ninguna específica), podría ser simplemente su capacidad de AF en baja luz y medición en escenas oscuras, dado que está ajustada para vida silvestre en condiciones de poca luz. El precio será elevado (~$6300), por lo que está dirigida principalmente a profesionales. Pero consolida que la línea de Canon ahora tiene sensores modernos en toda la gama.

Modelos Rumoreados y Futuros: Más allá, se habla de una EOS R5 Mark III (probablemente para 2027 o así, no relevante ahora) y quizás una EOS R6 Mark III en un par de años si Canon mantiene un ciclo de renovación de 2-3 años. Más emocionante para los aficionados a la astrofotografía sería si Canon retoma un modelo específico para astro. ¿Habrá una EOS R5a o R6a (una edición mirrorless para astro)? Canon no ha indicado ningún plan públicamente. La relativamente corta vida de la EOS Ra podría haberlos hecho cautelosos; sin embargo, a medida que la competencia en mirrorless se intensifica, Canon podría considerar nuevamente un modelo astro de edición limitada. Si, por ejemplo, una EOS Ra Mark II (basada en R6II o R8) viniera con un filtro IR modificado y quizás una app de intervalómetro en cámara con opciones avanzadas, podría encontrar un mercado pequeño pero entusiasta. Esto es especulativo; aún no hay nada concreto. Pero Canon tiene la experiencia para hacerlo si lo desea: sus ingenieros conocen la receta.

En el lado de los objetivos, las próximas lentes RF de Canon podrían incluir más primes luminosos adecuados para astro. Hay un rumor persistente sobre un RF 35mm f/1.2L, lo que interesaría a los fotógrafos de paisajes nocturnos que prefieren ese encuadre clásico de la Vía Láctea en 35mm. Además, Canon ha patentado algunos diseños exóticos como un RF 24mm f/1.4; si eso llega al mercado, sería un sueño para astro (el EF 24mm f/1.4 II es ampliamente usado para auroras y la Vía Láctea). También podríamos ver lentes RF de terceros en 2025: Sigma podría lanzar su serie Art (14mm f/1.8 Art, etc.) en RF si la montura se abre mediante licencias. Eso aumentaría significativamente las opciones para los astrofotógrafos de Canon.

Firmware y Software: Canon actualiza continuamente el firmware de la serie R. Notablemente, algunas actualizaciones han añadido funciones como una mejorada “bulb timer” y hasta Star AF en algunos modelos Powershot (no en la serie R). Es poco probable, pero posible, que mediante firmware Canon añada una opción para mostrar una superposición roja (para visión nocturna) o ajustar el comportamiento de la reducción de ruido en largas exposiciones. Hasta ahora, no lo han hecho, pero se puede esperar alguna mejora menor.

Nikon: Tercera Generación Z y Posibles Sorpresas

La línea sin espejo de Nikon está madurando, y para 2024 comenzaron a lanzar modelos de tercera generación para su gama media. La Nikon Z6 III fue lanzada oficialmente en junio de 2024 en.wikipedia.org, trayendo un sensor familiar de 24,5MP pero con procesador actualizado (Expeed 7) y nuevas funciones. Fundamental para astrofotografía, Nikon añadió el modo Starlight View a la Z6 III (anteriormente solo en Z8/Z9) skiesandscopes.com. Esto significa que incluso la línea Z6, más asequible, ahora cuenta con ese impulso de visualización en vivo de ultra baja luz, una gran ventaja para astrofotógrafos que enfocan en la oscuridad. La Z6 III también incorporó una pantalla totalmente articulada (en lugar de solo abatible) skiesandscopes.com, lo cual es extremadamente útil al apuntar al cenit o hacer composiciones a ras de suelo; puedes girar la pantalla al ángulo más cómodo. Esencialmente, la Z6 III cumple casi todos los deseos: gran sensor, largas exposiciones, visualización en vivo brillante, pantalla de ángulo variable, doble ranura para tarjetas por seguridad, etc. Si uno diseñara una cámara casi perfecta para astrofotografía en torno a 24MP, la Z6 III sería una fuerte candidata. El rumor (ahora confirmado) era que también mejoró un poco el ruido mediante procesamiento y posiblemente nuevos ADC en el sensor, pero es algo incremental.

La Nikon Z7 III es un rumor fuerte para finales de 2025 robertallen-photography.com. Se espera que mantenga un sensor de ~45-50MP, posiblemente un chip de nueva generación (quizás incluso el usado en la Z8/Z9 pero con ajustes). Anticipamos mejoras similares: Expeed 7, mejor buffer, quizá un EVF de mayor resolución. Para astrofotografía, si la Z7 III recibe el modo Starlight y una pantalla articulada como la Z6 III, será una bestia de alta resolución para astrofotografía. Algunos rumores sugieren que Nikon podría usar un nuevo sensor de 61MP (como el que Sony usa en la A7R V) para la Z7III thenewcamera.com, pero Nikon suele usar sus propias versiones ajustadas. Si se da el caso de los 61MP, el tamaño de píxel baja a 3,8μm, lo que podría aumentar el ruido; Nikon podría preferir quedarse en ~45-50MP donde se sienten cómodos. En cualquier caso, una Z7 III atendería al público que busca el máximo detalle. Esté atento a si Nikon introduce alguna función computacional – por ejemplo, apilado en cámara o reducción de ruido – pero normalmente mantienen un enfoque más tradicional.

También existe la posibilidad de una Nikon Z8 “S” o Mark II en el futuro (quizás 2025–26) y eventualmente una Z9 II. Esos probablemente se centrarán en mejoras de velocidad/buffer; para astrofotografía, las mejoras generacionales del sensor (si las hay) serían el principal interés. Una Nikon Z8 II con aún menor ruido de lectura o un sensor apilado de próxima generación podría continuar el dominio de Nikon en rango dinámico en baja luz.

Un área en la que Nikon podría sorprendernos: una cámara Z dedicada para astrofotografía. No han anunciado nada, pero uno podría imaginar una edición limitada “Z6a” o “Z8a” con un filtro de corte IR optimizado para H-alfa. Ya que Nikon lo hizo con la D810A, no es descabellado. Si se señala demanda en el mercado (quizás si Canon vuelve a entrar en ese nicho, Nikon podría seguir para no ceder ese segmento). Los fotógrafos recibirían con agrado una Z8a (mirrorless de 45MP optimizada para astrofotografía): sería básicamente una D810A moderna con las ventajas de una sin espejo. Aún no hay rumores creíbles, pero NikonRumors tampoco ha informado nada al respecto. Por ahora, los usuarios de Nikon dependen de servicios de modificación de terceros para conversiones astro.

Objetivos: La hoja de ruta de Nikon sugiere que vienen algunos angulares y primes luminosos. Uno notable es el NIKKOR Z 35mm f/1.2 S (anunciado y probablemente salga en 2025). Al igual que sus hermanos de 50mm y 85mm f/1.2, será pesado y caro, pero ópticamente sobresaliente – lo que puede significar estrellas nítidas de esquina a esquina en f/1.2 si logran eliminar coma y astigmatismo. Podría ser un objetivo revolucionario para lluvias de meteoros o auroras boreales, donde se busca la máxima luz. Otro objetivo rumoreado es un Z 135mm f/1.8 S – un tele corto prime que podría ser ideal para capturas detalladas de la Vía Láctea y cielo profundo medio con trackers. Terceras marcas como Sigma también han insinuado soporte para montura Z probablemente en 2025 (el CEO de Sigma mencionó interés una vez que Nikon abrió la licencia de montura). Así que podríamos ver los primes Sigma Art (14mm f/1.8, 20mm f/1.4) en montura Z eventualmente, lo que sería fantástico para los aficionados a la astrofotografía que aman esos objetivos pero quieren la comodidad de montura nativa.

En resumen, el futuro cercano de Nikon se ve prometedor: la Z6 III ya ha llegado como una mejora amigable para astrofotografía, y se espera que la Z7 III siga el mismo camino. Cualquier nueva tecnología que lance Nikon tiende a filtrarse en el uso astro, dada su atención a las necesidades de larga exposición. El impulso continuo de las mirrorless significa que también podríamos ver EVFs mejorados (quizás con mayor refresco para que la vista en vivo en baja luz sea más clara) y tal vez funciones de reducción de ruido basadas en IA en la cámara (aunque la mayoría de los astrofotógrafos prefieren manejar la reducción de ruido en post con apilado o software especializado). Nikon sí introdujo algo de reducción de ruido por IA en su software NX Studio; quizás algún día sus cámaras tengan un modo de “reducción de ruido astro” que apunte inteligentemente a los hot pixels sin eliminar estrellas – uno puede soñar.

Software, firmware y accesorios – El ecosistema astro por marca

Tener una cámara para astrofotografía no es solo cuestión de hardware; el software de soporte, las actualizaciones de firmware y los accesorios pueden afectar significativamente la experiencia de disparo. Cada marca ofrece un ecosistema diferente, y los astrofotógrafos suelen aprovechar herramientas específicas de la marca (así como de terceros) para sacar el máximo partido a su equipo. Veamos el estado actual para Sony, Canon y Nikon en este sentido:

Ecosistema Sony: Apps y actualizaciones para las estrellas

Firmware y funciones: Sony ha sido proactiva con las actualizaciones de firmware que a veces mejoran las capacidades de la cámara. Por ejemplo, el firmware en cámaras como la A7R IV y la A7 III solucionó problemas anteriores e incluso añadió funciones (Eye AF para animales, etc., aunque nada específico para astrofotografía como un modo nuevo). Es importante destacar que Sony abordó el infame algoritmo star-eater mediante firmware en los modelos de 2ª/3ª generación, asegurando que en archivos RAW, no haya una reducción de ruido agresiva que borre estrellas tenues skiesandscopes.com. Así que, mantener el firmware de tu cámara Sony actualizado es generalmente recomendable para un mejor manejo del ruido y estabilidad. Algunos cuerpos Sony (A7S III, A1) recibieron firmware que mejoró su gestión térmica y comportamientos menores de exposición, lo que resulta indirectamente beneficioso para exposiciones largas (menos probabilidad de sobrecalentamiento en algo como la A7S III al grabar timelapses de estrellas en 4K, por ejemplo).

Los menús de Sony ahora incluyen herramientas útiles como “Bright Monitoring” (en modelos desde la A7 III en adelante), que es básicamente una función de firmware diseñada para astrofotografía. No está etiquetada como tal, pero los astrofotógrafos reconocen inmediatamente su valor: cuando se activa, la vista en vivo se intensifica, sacando detalles de la casi oscuridad para ayudar a componer y enfocar livescience.com. En una noche sin luna, Bright Monitoring puede convertir una pantalla en blanco en una vista donde la silueta de la Vía Láctea es visible en tu LCD, lo cual es de gran ayuda. Para usarlo, normalmente hay que asignarlo a un botón personalizado. Este es un caso donde leer el manual o guías de la comunidad es clave, pero Sony merece crédito por incluirlo (una función que no estaba presente en las primeras Alphas).

Software: Sony ofrece la suite Imaging Edge Desktop (que incluye Viewer, Edit y Remote) y la app Imaging Edge Mobile. Para astrofotografía, la app Imaging Edge Mobile permite el control remoto inalámbrico: puedes ajustar configuraciones y disparar la cámara desde tu teléfono, útil en noches frías cuando quieres estar en el coche mientras la cámara está afuera. Es bastante sencilla, aunque no tan completa como algunas herramientas de tethering especializadas.

En PC, Imaging Edge Remote te permite controlar la cámara vía USB. Es útil para trabajo de estudio, pero los astrofotógrafos pueden usarlo para secuencias automatizadas. Sin embargo, muchos astrofotógrafos prefieren programas de terceros. Una opción popular de código abierto es qDslrDashboard / ControlMyCamera, que es compatible con Sony y puede automatizar timelapses “holy-grail” (transiciones de día a noche). Otra es Sequence Generator Pro (principalmente para telescopios, pero puede controlar DSLR/mirrorless para secuencias y dithering). Para Sony específicamente, algunos astrofotógrafos usan “StarCap” o “Intervalometer for Sony”: apps o scripts sencillos que pueden ejecutarse en un teléfono para controlar exposiciones más allá de lo que permite el intervalómetro interno.

Sony anteriormente tenía la plataforma de PlayMemories Apps en modelos más antiguos (A7R II, etc.), donde podías instalar una aplicación de “Star Trail” o una aplicación de “Time-lapse” directamente en la cámara. Discontinuaron ese sistema en los modelos más nuevos (trasladando la mayoría de las funciones a la cámara por defecto). Esto significa que ahora el intervalómetro está incorporado (por lo que no necesitas instalar una aplicación de Timelapse), lo cual es un buen avance para astrofotografía, ya que se puede configurar una secuencia de exposición (intervalo, número de tomas, etc.) directamente en el menú de la cámara.

Accesorios: Las cámaras Sony usan la zapata Multi-Interface que admite varios accesorios, pero para astrofotografía, los dos principales son los intervalómetros y las soluciones de alimentación. Aunque los temporizadores internos suelen ser suficientes, algunos aún prefieren los Intervalómetros con cable (como los de Vello o Pixel) por su simplicidad. Los cuerpos más nuevos de Sony ya no tienen el puerto remoto de 3 pines tradicional (dependen de USB o el multi-terminal); puedes conseguir un intervalómetro compatible con Sony que se conecta al puerto USB/multi. Estos te permiten programar secuencias o bulb ramping externamente si lo deseas.

En cuanto a alimentación, adaptadores de CA (Sony AC-PW20 o AC-PW20AM para modelos antiguos, AC-PW20Z para los nuevos) permiten conectar la cámara a la red eléctrica para sesiones nocturnas en casa o en un observatorio. Para uso en campo, muchos optan por acopladores de batería ficticia que se conectan a un power bank USB PD. Existen baterías ficticias NP-FZ100 de terceros que convierten los 5V USB al voltaje requerido, convirtiendo una batería USB grande en una batería de larga duración para la cámara.

Sony también tiene algunas herramientas útiles y curiosas: el Sony RM-VPR1 es un control remoto con cable que puede iniciar/detener exposiciones sin tocar la cámara (para evitar vibraciones). Y si haces videos nocturnos, el adaptador XLR-K3M de Sony puede proporcionar entrada de audio limpia desde un micrófono; no es típico para cielo profundo, pero tal vez para grabar documentales nocturnos con sonido.

Soporte de terceros: Debido a que Sony abrió su SDK, software como N.I.N.A (Nighttime Imaging ‘N’ Astronomy)AstroCap pueden controlar cámaras Sony mediante tether para cosas como apilado de enfoque automatizado o plate solving (alineación a estrellas) al usar una montura de telescopio. Esto significa que configuraciones avanzadas de astrofotografía pueden integrar un cuerpo Sony de manera similar a como tradicionalmente se hacía con Canon/Nikon.

En foros de la comunidad, muchos usuarios de Sony para astrofotografía comparten consejos para minimizar el ruido térmico (como desactivar la estabilización interna durante exposiciones largas para reducir el calor del sensor, o cubrir el visor para evitar fugas de luz en modelos antiguos A7 durante exposiciones largas, una peculiaridad conocida en algunas Sony). El conocimiento colectivo es bastante sólido a estas alturas.

Ecosistema Canon: de EOS Utility a Magic Lantern

Firmware y características de la cámara: Canon es conocida por un firmware muy estable, y lanzan actualizaciones principalmente para corregir errores o soportar nuevos objetivos. No suelen añadir grandes funciones nuevas mediante firmware en los modelos profesionales, pero ha habido excepciones. Por ejemplo, Canon añadió el modo de vídeo 24p a la EOS R mediante firmware tras recibir comentarios. Para necesidades específicas de astrofotografía, el firmware de Canon ya incluye cosas como el Temporizador Bulb (en modelos como R5, R6, 1DX III, etc.) y el Temporizador de Intervalos. El Temporizador Bulb es una ventaja: puedes establecer un tiempo de exposición personalizado (por ejemplo, 2 minutos) y solo tienes que pulsar el disparador una vez; la cámara se abrirá y cerrará después de 2 minutos, sin necesidad de mantener pulsado ni usar un control remoto externo ts2.tech. Esto reduce la vibración y simplifica la toma de muchas exposiciones largas.

Las cámaras recientes de Canon también tienen una función de “Guía de Enfoque” en la vista en vivo (usando información de enfoque por detección de fase para mostrar si estás enfocado por delante o por detrás); por la noche, con una estrella brillante y un objetivo RF, esto podría ayudar a lograr un enfoque preciso si el sistema puede detectar la estrella (aunque normalmente la ampliación de enfoque manual sigue siendo lo principal).

Un aspecto a tener en cuenta es la reducción de ruido y la lógica de dark frame de Canon. Históricamente, la Reducción de Ruido de Larga Exposición de Canon resta un dark frame cuando está activada. Es eficaz para eliminar píxeles calientes, pero duplica el tiempo, por lo que la mayoría de los astrofotógrafos la desactivan y calibran manualmente. Canon no ha introducido algo como el “long exposure 15 min without dark” de Nikon, pero los sensores de Canon tienden a tener un ruido relativamente uniforme, así que muchos consideran los dark frames opcionales si el sensor está lo suficientemente frío. El nuevo sensor de la EOS R5 II podría tener incluso menos corriente oscura.

Magic Lantern (Firmware no oficial): Una parte única del ecosistema de Canon es el proyecto Magic Lantern: un complemento de firmware de terceros para ciertas DSLR (como la 5D Mark III, 6D, 600D, etc.). Aunque Magic Lantern no está disponible para la serie EOS R (y probablemente nunca lo estará debido al cifrado y la complejidad), vale la pena mencionarlo para quienes usan DSLR Canon más antiguas. Magic Lantern desbloqueó funciones como un Intervalómetro en la cámara, Temporizador Bulb, Apilado de Enfoque, Detección de Movimiento (para meteoros), e incluso vídeo raw (no directamente astro, pero muestra el nivel de control). Muchos astrofotógrafos usaron Magic Lantern para automatizar secuencias en la 5D Mark II/III o 60D sin controles remotos externos. Incluso tiene un modo “Ráfaga” para capturar rayos o meteoros detectando cambios. Si aún usas una Canon 5D II/III o 7D II para astrofotografía, Magic Lantern puede ser una herramienta poderosa; solo ten en cuenta que es no oficial (aunque generalmente seguro).

Software de Canon: El EOS Utility oficial de Canon (en PC/Mac) permite el control completo de la cámara por USB o Wi-Fi. Los astrofotógrafos suelen usar EOS Utility en combinación con scripts de automatización o simplemente para controlar manualmente una sesión desde un portátil. Por ejemplo, puedes usar EOS Utility para configurar una serie de exposiciones bulb y dispararlas con intervalos consistentes, aunque es algo manual. También existe Canon Camera Connect para dispositivos móviles, que es útil para la vista en vivo remota y el disparo. No está especializado para astrofotografía (no tiene programación de intervalos), pero al menos puedes iniciar/detener exposiciones bulb desde tu teléfono, lo cual es útil si quieres estar en un lugar cálido mientras la cámara está afuera.

Software de terceros: Dada la larga popularidad de Canon, numerosos programas de terceros la soportan. BackyardEOS (BYE) es uno famoso: una aplicación para Windows hecha específicamente para astrofotografía con DSLR. Es compatible con Canon (y un producto hermano, BackyardNIK, para Nikon) y proporciona una interfaz para el enfoque (con zoom en vista en vivo, mediciones FWHM del tamaño de las estrellas), secuencias de imágenes, control de dithering con monturas, etc. Muchos astrofotógrafos de cielo profundo confían en BackyardEOS para sus sesiones de captura con Canon porque es simple y efectivo.

Otro importante es Astro Photography Tool (APT), que tiene un soporte extenso para Canon. APT puede automatizar secuencias complejas, incluyendo control de cámara, control de rueda de filtros, etc., por lo que los usuarios de Canon que trabajan con telescopio suelen usarlo. N.I.N.A (mencionado antes) también es compatible con cámaras Canon para secuenciación completa, y es gratuito.

Para usuarios de Mac, Nebulosity y Indi / KStars también soportan Canon. Esencialmente, si existe un programa de astronomía, casi seguro funciona con Canon debido a la gran base de usuarios.

Accesorios: Canon ofrece una gama de accesorios oficiales y de terceros que cubren necesidades astronómicas:

  • Disparadores remotos: Los mandos remotos con cable de Canon (como el Canon TC-80N3) han sido durante mucho tiempo un favorito. El TC-80N3 es un temporizador remoto que se conecta a los cuerpos de gama alta (con el conector N3) y puede programar exposiciones, retardos, intervalos de hasta 100 horas. Muchos usuarios de las series 5D/7D/1D tienen uno. Para modelos de gama baja (con conector sub-mini de 2,5 mm), está el Canon RS-60E3 (botón simple) o intervalómetros de terceros (más baratos y ampliamente disponibles). Estos te permiten hacer cosas como 30 exposiciones de 3 minutos fácilmente. Incluso con temporizadores integrados, algunos aún prefieren un control remoto físico para evitar navegar menús en la oscuridad.
  • Módulo GPS: El receptor GPS GP-E2 de Canon puede acoplarse a la zapata de algunos modelos (o mediante cable) y geolocaliza las imágenes. No es necesario directamente para astronomía, pero si haces fotos nocturnas en varios lugares, registra dónde se tomaron las fotos. Algunos también lo usan para mantener el reloj de la cámara preciso (para sincronización de tránsitos de satélites/ISS, etc.).
  • Visor en ángulo recto: Para las DSLR antiguas con visor óptico, el Angle Finder C de Canon era popular: se acopla al ocular y da una visión en ángulo de 90 grados (con aumento de 1,25x o 2,5x). Esto era muy útil para alinear al polo o enfocar una DSLR en una estrella a través del visor en los días previos a la vista en vivo. Ahora, con pantallas articuladas y vista en vivo, es menos necesario, pero sigue siendo un accesorio interesante.
  • Filtros: Los cuerpos Canon (al ser DSLR/mirrorless) aceptan filtros clip-in de empresas como Astronomik. Por ejemplo, puedes conseguir un filtro clip Astronomik CLS-CCD que se coloca dentro de la caja del espejo de una Canon EOS DSLR, convirtiéndola en una cámara filtrada contra la contaminación lumínica sin necesidad de enroscar filtros en cada objetivo. Ahora también fabrican algunos para las mirrorless EOS R. Esta es una ventaja única del ecosistema: los filtros clip-in existen para Nikon y Sony ahora, pero comenzaron con Canon. Permite usar cualquier objetivo mientras se tiene un filtro (como paso H-alfa, o banda estrecha OIII) delante del sensor. Así, una Canon R5 con un filtro clip H-alfa puede fotografiar nebulosas en Hα incluso con un objetivo normal.
  • Energía: Los kits de adaptadores de corriente de Canon (como el ACK-E6 para cámaras que usan baterías LP-E6) te permiten conectarte a la corriente de pared. Para uso en campo, un enfoque común es usar una batería de 12V y un acoplador DC (batería ficticia): muchas cajas de energía dedicadas a astrofotografía (como Pegasus Astro Pocket Powerbox) tienen salidas para alimentar DSLR. Dado que las DSLR de Canon fueron tan populares en astrofotografía, muchas de estas soluciones admiten explícitamente Canon mediante cables apropiados. Además, dispositivos como los Power Grip battery grips pueden duplicar la vida útil de la batería (útil, pero añade peso).

Ecosistema Nikon: Herramientas y trucos de la noche

Firmware y ajustes personalizados: Nikon ha lanzado algunas actualizaciones de firmware sustanciales para su serie Z, a menudo enfocadas en el AF o la compatibilidad de lentes, pero también agregando funciones. Por ejemplo, la Z6/Z7 recibió nuevos modos de AF de seguimiento mediante firmware. No ha habido mucho específico para astrofotografía, excepto quizás la adición de “Extended shutter speeds” en algunas DSLR. Las DSLR de Nikon como la D810/D850 tienen un ajuste (“d5: Exp. delay mode”) para introducir un retardo en el obturador y reducir las vibraciones del golpe del espejo. Esto es útil para astrofotografía con trípode: habilitar un retardo de 1s o 2s después de levantar el espejo asegura que ninguna vibración afecte una toma de 1 segundo de las estrellas. En las mirrorless, no hay espejo que golpee, pero Nikon también incluyó “Exposure Delay” para permitir que el sensor se estabilice o para simular un temporizador.

El menú de Nikon también suele incluir un “Virtual Horizon” (nivel electrónico) que puede iluminarse en la pantalla LCD, útil para nivelar la cámara de noche cuando no puedes ver bien el horizonte.

Una función muy apreciada de Nikon es “Long Exposure M+ (Time)”: En cámaras como la D850, D780, tienes el modo Bulb tradicional y también un modo “Time”. En el modo Time, una pulsación abre el obturador y otra lo cierra (así no tienes que mantenerlo presionado). Es similar al temporizador Bulb pero se hace manualmente. Es ideal si tienes un control remoto que no se bloquea; solo tienes que presionar una vez para iniciar y otra para detener.

Nikon también ha sido transparente al agregar soporte para nuevas tarjetas CFexpress, etc., mediante firmware; no es directamente para astrofotografía, pero usar tarjetas más rápidas puede ayudar a vaciar el búfer al hacer tomas continuas de cosas como secuencias de estelas de estrellas en RAW.

Software: El software oficial de Nikon es Camera Control Pro 2 (CCPro2) para PC, que permite control total de disparo conectado. Es un software de pago y la interfaz es algo anticuada, pero es confiable. Muchos usuarios de astrofotografía lo omiten en favor de opciones de terceros (porque CCPro2 cuesta ~$150). Sin embargo, Nikon tiene el NX Tether gratuito (lanzado en 2021), que es una herramienta de conexión más simple para Z y DSLR: gratis y eficaz para disparo remoto básico.

Nikon también ofrece NX Studio para editar archivos RAW. NX Studio tiene una función donde aplicará las correcciones de lente y el control de imagen de la cámara si lo deseas; no suele ser necesario para astrofotografía, pero a veces sus algoritmos para distorsión y viñeteo pueden ser útiles si tomaste paisajes nocturnos y quieres corregir la distorsión del lente.

Para móviles, la app SnapBridge de Nikon puede controlar cámaras por Bluetooth/Wi-Fi. Es adecuada para disparos remotos simples y transferencia de JPEGs. SnapBridge permite vista en vivo remota y ajustes, pero en mi experiencia es algo más lenta que la app de Canon o Sony. Aun así, si vas a hacerte un autorretrato rápido bajo las estrellas, SnapBridge te permite enfocar y disparar desde tu teléfono.

Software de terceros: Al igual que Canon, Nikon cuenta con un amplio soporte. BackyardNIK (Backyard Nikon) es la versión enfocada en Nikon de BackyardEOS, ofreciendo herramientas similares de secuenciación y enfoque para astrofotografía. APT y NINA también son totalmente compatibles con Nikon. Un posible inconveniente: las DSLR Nikon más antiguas requerían configurar el “PC Mode” o tener una tarjeta de memoria insertada para conectar correctamente, pero la mayoría de estos problemas ya están resueltos y las guías de software lo explican.

Las cámaras más nuevas de Nikon generan NEFs sin comprimir de 14 bits que la mayoría de los programas de apilado manejan bien. Hubo un tiempo en que algunas apps de astrofotografía tenían problemas con los NEFs comprimidos con pérdida de Nikon o etiquetas de balance de blancos extrañas, pero eso ya se ha solucionado. Si usas programas como DeepSkyStacker o Sequator para apilar fotos de la Vía Láctea, los NEFs de Nikon de D850/Z7, etc., funcionan directamente.

Accesorios: Los controles remotos oficiales de Nikon incluyen el MC-36A (similar al TC-80N3 de Canon) para DSLR con puerto de 10 pines (D850, D5, etc.), que ofrece disparo por intervalos, retardo, etc. Para modelos de consumo (D5600, etc.) con el conector más pequeño, opciones como el ML-L3 remoto infrarrojo pueden iniciar exposiciones bulb (aunque el IR requiere línea de visión).

El puerto de 10 pines de Nikon en las DSLR profesionales también acepta accesorios especiales: por ejemplo, el Nikon GP-1A GPS se conecta para geolocalizar imágenes. Más exóticamente, puede aceptar dispositivos como el Promote Control (un dispositivo de terceros que permitía ramping avanzado de timelapse y control HDR a través del puerto).

El adaptador FTZ de Nikon es relevante para los astrofotógrafos que migran de DSLR a mirrorless: es básicamente un accesorio obligatorio si tienes lentes astro F-mount (como un Sigma 14mm o el Nikon 14-24mm f/2.8G). Mantiene la calidad óptica total y el enfoque al infinito. Un detalle: si usas lentes F-mount de apertura manual (AI-S), el FTZ no tiene la palanca mecánica de apertura, así que esos lentes quedan siempre abiertos en FTZ (sin control de apertura). Eso está bien para astrofotografía, ya que normalmente disparas con la apertura máxima, pero es algo a considerar si querías cerrar el diafragma de un lente vintage en una Z.

Para alimentación, la batería dummy EP-5B (para la serie EN-EL15) y el adaptador de CA son la mejor opción para energía continua. Muchos astrofotógrafos con DSLR Nikon también usan baterías externas (como packs caseros de 8 pilas AA) conectadas mediante la batería dummy para funcionar toda la noche en lugares remotos. Ahora, la alimentación USB-C PD puede alimentar las Nikon Z6/7 mientras se usan, lo cual es más fácil: solo conecta un power bank al puerto USB de la cámara y funcionará/cargará.

Nikon ofrece un visor en ángulo recto (DR-6) para DSLR, similar al de Canon, pero de nuevo, ahora es menos necesario.

Un accesorio distintivo de Nikon: Las capacidades similares a Astrotracer no están presentes (eso es territorio de Pentax con Astrotracer basado en GPS). Nikon no tiene un rastreador incorporado, pero existía un tercero llamado MoveShootMove rotator – no es específico de ninguna marca, solo un mini rastreador, que muchos usuarios de cámaras sin espejo colocan en su trípode para obtener exposiciones cortas con seguimiento.

La comunidad suele compartir consejos específicos de Nikon como: cubrir el ocular en las DSLR (Nikon incluye una tapa de visor en la correa) para evitar la entrada de luz parásita durante exposiciones largas – algo básico a recordar. O usar la función de foto de referencia Image Dust Off de Nikon para mapear píxeles calientes del sensor (algunos han intentado usarla para limpiar píxeles calientes en astrofotografía, pero generalmente los dark frames son suficientes).

Modificaciones y servicios: Las cámaras Nikon pueden ser modificadas para astrofotografía por servicios como Lifepixel o Spencer’s Camera. Spencer’s incluso vende nuevas Nikon Z6II modificadas para astro o D850 con garantía. También realizan modificaciones de refrigeración (añadiendo un enfriador peltier a una D850, por ejemplo, para reducir el ruido térmico). Estas son opciones extremas y costosas, pero el hecho de que existan empresas que las ofrezcan demuestra que las cámaras Nikon son lo suficientemente valoradas en la comunidad astro como para justificar tal personalización.

En cuanto a hacks de firmware, Nikon tuvo algo llamado “Nikon Hacker” para DSLR antiguas (aumentar el bitrate de video, etc.), pero nada tan extenso como Magic Lantern. Para astrofotografía, Nikon Hacker no aportó mucho.

Tendencias de mercado y recepción de la comunidad – ¿Qué marca brilla más?

En la comunidad de astrofotografía, las lealtades y percepciones de marca han evolucionado significativamente en la última década. Históricamente, las DSLR de Canon dominaban la escena amateur de la astrofotografía – alrededor de 2010, una Canon EOS (como la Digital Rebel o la serie 5D) era la recomendación de facto para empezar, gracias a la ventaja de Canon en sensores de bajo ruido y los hacks de Magic Lantern. Nikon a veces era pasada por alto en ese entonces debido a preocupaciones como el filtrado “star-eater” (las DSLR Nikon de la era D70 tenían una reducción de ruido agresiva) y menos soporte de terceros. Sony, antes de la era Alpha mirrorless, ni siquiera estaba en la conversación.

Sin embargo, a mediados de la década de 2010, los sensores de Nikon (muchos fabricados por Sony) comenzaron a superar a Canon en rango dinámico. La Nikon D750 (2014) y la D810 (2014) producían imágenes astronómicas sorprendentemente limpias, y la noticia se difundió. Las comunidades en Cloudy Nights y AstroBin empezaron a reconocer que los archivos RAW de Nikon podían ser “empujados” más en el procesado. La D810A (2015) dedicada de Nikon también fue una señal de que Nikon se tomaba en serio la astrofotografía. Así, se produjo un cambio: los astrofotógrafos de paisajes serios comenzaron a elegir cada vez más Nikon (por ejemplo, la D750 se hizo conocida como un monstruo de la Vía Láctea por su bajo ruido y costo razonable).

Con la revolución mirrorless (después de 2018), Sony ganó una gran cantidad de seguidores, especialmente entre los fotógrafos nocturnos que valoraban el equipo liviano y los sensores de última generación. La serie A7 – particularmente la A7S y la A7III – se volvieron legendarias para fotografía nocturna y en condiciones de poca luz. Para 2020, muchos influencers e instructores de talleres de astrofotografía recomendaban Sony por sus capacidades de ISO alto. Por ejemplo, a menudo se escuchaba “la A7S prácticamente puede ver en la oscuridad”. Las comunidades en línea en Reddit y Facebook tenían muchos debates Sony vs. Nikon vs. Canon, pero estaba claro que Sony había sacudido el status quo.

Ahora, a mediados de la década de 2020, con Canon y Nikon completamente involucrados en el mundo mirrorless, el terreno de juego está bastante nivelado en cuanto a calidad de hardware. La discusión se ha desplazado más hacia las matices y el ecosistema en lugar de que una marca tenga una gran ventaja en sensores. Las tres ofrecen sensores full-frame capaces de producir impresionantes fotos astronómicas, y las tres tienen modelos insignia utilizados por los mejores astrofotógrafos.

Consideremos algunos puntos de datos y tendencias anecdóticas:

  • Un análisis de datos de casi 1000 imágenes de 2018 a 2024 en una importante competencia de astrofotografía mostró que las cámaras mirrorless superaron a las DSLR en uso para 2022 skiesandscopes.com. Esto sugiere que los trabajos más recientes suelen realizarse con cuerpos mirrorless más nuevos (Sony serie A7, Canon R, Nikon Z). Entre estos, Sony tuvo una ventaja temprana en la adopción de mirrorless: durante un tiempo, Sony era la única opción en el mercado para mirrorless full-frame, así que muchos que querían lo último optaron por Sony. Sin embargo, para 2025, las Canon R5/R6 y Nikon Z6/Z7 están alcanzando presencia a medida que más personas actualizan su arsenal DSLR.
  • El mismo análisis indicó que la Sony A7 III fue la cámara más utilizada en las competencias de 2024(de todas las marcas) skiesandscopes.com. Eso es un fuerte indicador del impacto de Sony: la A7 III logró un equilibrio perfecto entre precio y rendimiento. La Nikon Z6 II y la Canon R6 no se quedaron muy atrás, pero el uso generalizado de la A7 III es revelador.
  • Para la astrofotografía de cielo profundo dedicada (personas que acoplan cámaras a telescopios), ha habido una tendencia hacia cámaras astro-específicas refrigeradas (como las de ZWO, QHY) en lugar de DSLR. Pero entre quienes aún usan cámaras de consumo para cielo profundo, Canon fue durante mucho tiempo la favorita debido a la facilidad de modificación y el software (BackyardEOS, etc.). Muchos veteranos de la astrofotografía tienen un cariño especial por una Canon 6D o 5D II modificada en un telescopio. Nikon era menos común en ese nicho específico históricamente, aunque las D810/D850 modificadas ahora se consideran excelentes máquinas para astrofotografía (con refrigeración rivalizan con CCDs dedicadas). Sony es relativamente rara para uso de cielo profundo con telescopio, en parte porque el soporte de software llegó más tarde (por ejemplo, solo recientemente las apps soportan completamente el tethering de Sony) y en parte porque Sony no tenía modificaciones IR fáciles al principio. Esto está cambiando lentamente a medida que el software se pone al día y los servicios de modificación ofrecen conversiones para Sony.
  • La recepción de la comunidad en línea suele girar en torno a cuestiones prácticas: por ejemplo, los usuarios de Canon discuten cómo minimizar el amp glow en un modelo en particular, los usuarios de Nikon comparten cómo arreglar un píxel atascado ocasional o cómo usar eficazmente el filtro de mediana de reducción de ruido en largas exposiciones, los usuarios de Sony hablan sobre qué ajustes evitan el star-eater y cómo gestionar la menor duración de la batería en el campo (como llevar varias baterías FZ100 o alimentación externa).
  • Una tendencia interesante: muchos fotógrafos de paisajes nocturnos usan varios sistemas. Pueden preferir una Sony A7SIII para time-lapses de la Vía Láctea (por su video y fotos limpias a ISO alto), pero una Nikon D850 o Z7 para panorámicas rastreadas de alta resolución (por el detalle), y tal vez una Canon por su color o simplemente porque la modificaron para H-alfa. El hecho de que algunos profesionales mezclen y combinen sugiere que ninguna marca es “perfecta” para todo, y cada una tiene ligeras ventajas. El astrofotógrafo experimentado sabe qué herramienta usar en cada momento. Dicho esto, para la mayoría de las personas que compran un solo sistema, a menudo depende de qué otro tipo de fotografía hacen y de las inversiones existentes (objetivos, familiaridad).
  • Percepciones sobre el ecosistema de objetivos: El sistema cerrado RF de Canon ha recibido críticas. En foros de astrofotografía, algunos expresan frustración porque no pueden conseguir un ultra gran angular de terceros para RF y tienen que adaptar EF. Por el contrario, Sony recibe elogios por tener opciones como el Samyang 24mm f/1.8 AF con un “modo de enfoque astro” especial (tiene un botón que lo ajusta instantáneamente al enfoque al infinito para estrellas). La montura Z de Nikon, aunque no tan abierta como la de Sony, al menos tiene una hoja de ruta que se va completando con objetivos S-line estelares que los críticos consideran de los mejores ópticamente (el 20mm f/1.8 S y el 14-24 f/2.8 S, por ejemplo, tienen coma extremadamente baja, algo clave para astro). Muchos fotógrafos nocturnos dicen que el Nikon Z 14-24 S es el mejor objetivo gran angular para estrellas jamás ts2.tech, superando ligeramente al Sony 12-24 f/2.8 GM en las esquinas y venciendo a los antiguos diseños EF 16-35 de Canon. Así que, en cuanto a objetivos: si buscas la mejor nitidez en las esquinas para estrellas, actualmente podrías inclinarte por Nikon o Sony, ya que las opciones ultra gran angulares RF de Canon aún no están tan probadas para astro (el RF 15-35 f/2.8L es excelente pero tiene algo de coma en los bordes a 15mm f/2.8, según algunas pruebas). No obstante, todos tienen al menos un buen objetivo para astro en cada rango necesario.
  • Sentimiento de los usuarios: Un repaso por los foros populares de astrofotografía revela patrones. Los usuarios de Canon suelen ser entusiastas de largo tiempo que valoran la fiabilidad y los colores de Canon, y muchos han hecho o planean una modificación astro para ampliar las capacidades de su cámara. Los usuarios de Nikon suelen destacar el rango dinámico y la “invariancia ISO” de sus sensores – verás comentarios como “puedo disparar mi D750 a ISO 400 y luego subir en post, está bien”. Los usuarios de Sony mencionan frecuentemente la comodidad y la tecnología innovadora – como “el EVF de mi Sony me muestra la Vía Láctea en vivo, puedo componer fácilmente” o aprecian cuerpos compactos como el A7C para viajar a lugares oscuros.
  • Influencia de influencers y profesionales: Es notable que algunos fotógrafos de astropaisaje de alto perfil usan diferentes sistemas: por ejemplo, el Dr. Nicholas Roemmelt (embajador de Nikon) crea impresionantes fotos de auroras y montañas con Nikon D850/Z7. Por otro lado, alguien como Alyn Wallace (un conocido youtuber de astro del Reino Unido) se cambió a Sony (A7III, luego A7IV). Mientras tanto, Canon tiene a personas como la Canon Explorer of Light Rachel Jones Ross, que fotografía paisajes nocturnos con la R5. Estas figuras suelen mostrar lo que es posible con cada sistema, y sus recomendaciones tienen peso en la comunidad.
  • Reventa y mercado de segunda mano: A medida que las cámaras sin espejo dominan el mercado, muchas DSLR usadas (Canon 6D, Nikon D750, etc.) se están vendiendo a precios de ganga, y los principiantes las están comprando para iniciarse en la astrofotografía. Así que, irónicamente, incluso con la llegada de nuevas tecnologías, hay un segmento próspero de recién llegados aprendiendo con cámaras de 5 a 10 años porque ahora son muy asequibles (una Canon 6D usada y sin modificar por $500 es un valor fantástico). Esto asegura que las DSLR de Canon y Nikon sigan siendo relevantes en la conversación sobre astrofotografía durante años, simplemente por la cantidad que hay en circulación. El mercado de segunda mano de Sony es un poco más caro relativamente (una A7III todavía se vende a buen precio), pero también se pueden encontrar modelos antiguos como la A7S o A7II a precios bajos.

En conclusión, la tendencia del mercado es que las tres marcas son ampliamente aceptadas por la comunidad de astrofotografía, con las cámaras sin espejo liderando actualmente. Canon ha mantenido una base leal y está ganando nuevos usuarios con su serie R, especialmente ahora que sus sensores han alcanzado y superado limitaciones anteriores. Sony aprovechó el ser la primera en cámaras sin espejo y aún goza de reputación por su excelencia en baja luz e innovación, aunque las demás han cerrado la brecha. Nikonpasó de ser un “tapado” a un fuerte competidor, a menudo considerada la “reina de la calidad de imagen” para paisajes nocturnos gracias a sus excelentes sensores y funciones amigables para astrofotografía.

Para el público general, se podría decir: realmente no puedes equivocarte con ninguna de las tres grandes en 2025 – todas tienen excelentes cámaras para fotografiar el cielo nocturno. La elección puede depender de qué otra cosa quieras hacer con la cámara y de la filosofía del sistema que prefieras. La comunidad es menos dogmática respecto a las marcas y está más enfocada en los resultados. Los astrofotógrafos comparten consejos entre marcas libremente – un usuario de Canon puede aconsejar a uno de Sony sobre composición, un usuario de Nikon puede usar un objetivo Canon con adaptador si es la mejor herramienta para la toma (¡sí, eso sucede!).

Es un momento emocionante porque la tecnología está permitiendo que más personas produzcan imágenes astronómicas impresionantes que nunca antes. Como señaló un juez de concursos, la llegada de cámaras sin espejo capaces de altos ISOs ha “hecho que capturar el cielo nocturno sea pan comido” en comparación con hace una década space.com. Y eso significa que el factor limitante ya no es tanto la cámara, sino la creatividad y habilidad del fotógrafo – un sentimiento que se repite a menudo en la comunidad para desalentar la obsesión por el equipo. Al final, el consenso es: la mejor cámara para astrofotografía es la que tienes a mano bajo un cielo oscuro y despejado – y afortunadamente, Sony, Canon y Nikon ofrecen excelentes herramientas para perseguir esas estrellas.


Fuentes:

Modified DSLR vs. Dedicated Astronomy Camera with a Budget Kit

Tags: , ,