LIM Center, Aleje Jerozolimskie 65/79, 00-697 Warsaw, Poland
+48 (22) 364 58 00

Duelo de Satélite a Móvil: Apple vs Starlink vs AST en la Carrera por Conectar tu Teléfono en Cualquier Lugar

Duelo de Satélite a Móvil: Apple vs Starlink vs AST en la Carrera por Conectar tu Teléfono en Cualquier Lugar

Satellite-to-Cell Showdown: Apple vs Starlink vs AST in the Race to Connect Your Phone Anywhere

Introducción: Se está llevando a cabo una nueva carrera espacial, no para poner a la próxima persona en la Luna, sino para eliminar las “zonas muertas” de los teléfonos móviles conectando teléfonos ordinarios directamente a satélites. Tanto gigantes tecnológicos como empresas emergentes compiten por transmitir conectividad desde la órbita hasta tu dispositivo bajo cielos abiertos. El servicio Emergency SOS de iPhone de Apple inició esta tendencia en 2022, y ahora Starlink de SpaceX y AST SpaceMobile (respaldados por grandes operadores) se apresuran a seguir ts2.tech ts2.tech. Este informe ofrece una comparación en profundidad de tres tecnologías líderes de satélite a celular: el servicio SOS de Apple impulsado por Globalstar, la iniciativa direct-to-cell de SpaceX Starlink y los satélites BlueBird de AST SpaceMobile, cubriendo su estado actual, tecnología, asociaciones, obstáculos regulatorios, casos de uso y hojas de ruta futuras.

Emergency SOS de Apple vía Globalstar – Mensajes de texto que salvan vidas desde cualquier lugar

El iPhone 14 de Apple introdujo el “Mensaje de emergencia vía satélite” para enviar mensajes al 911 fuera de la red ts2.tech. El teléfono te guía para apuntar a un satélite de Globalstar cuando no hay señal celular disponible (como se muestra arriba).

Estado y despliegue: Apple lanzó Emergency SOS vía satélite a finales de 2022 con la línea de iPhone 14, convirtiéndose en el primer teléfono convencional en ofrecer mensajería por satélite satellitetoday.com. Para 2025, esta función es compatible con tres generaciones de iPhones (14, 15 y más nuevos) y se ha expandido a 17 países en Norteamérica, Europa, Asia y Australasia ts2.tech support.apple.com. Inicialmente disponible en EE. UU. y Canadá, se implementó en los principales mercados europeos, Australia, Nueva Zelanda y Japón en 2023–2024 support.apple.com. El servicio de Apple ya ha salvado vidas: varias personas varadas en zonas remotas han sido rescatadas gracias a que un mensaje SOS de iPhone logró enviarse con su ubicación GPS ts2.tech. Actualmente, Apple ofrece el envío de mensajes de emergencia de forma gratuita (la compra de un iPhone incluye 2 años de servicio satelital), y a finales de 2023 incluso añadió la función de asistencia en carretera por satélite en colaboración con AAA en EE. UU. (y servicios similares en regiones seleccionadas) support.apple.com support.apple.com. Sin embargo, fuera de emergencias (o averías de coche), los usuarios de iPhone aún no pueden usar los enlaces satelitales para mensajería normal: es un recurso de emergencia estrictamente fuera de red.

Tecnología y Red: La solución de Apple utiliza la red de satélites en órbita terrestre baja (LEO) de Globalstar. Globalstar opera docenas de satélites en órbitas de aproximadamente 1,400 km y espectro dedicado en las bandas L/N para el servicio móvil por satélite. Como no se usan las bandas y protocolos celulares estándar, Apple tuvo que incorporar hardware y software personalizados en el iPhone 14 para conectarse a las frecuencias de Globalstar satellitetoday.com. Las antenas del teléfono y el firmware del módem Qualcomm fueron especializados para que, cuando marques servicios de emergencia sin señal, el teléfono pueda enviar un pequeño paquete de texto a un satélite que pase. El ancho de banda es extremadamente limitado – solo unos pocos bytes por segundo – por lo que la interfaz envía preguntas preestablecidas y fragmentos cortos de texto (sin imágenes ni voz). Los usuarios también deben apuntar el iPhone hacia el satélite y mantenerse quietos durante unos 15–30 segundos para transmitir, ya que la conexión es un mensaje a la vez. La latencia no es en tiempo real; cada mensaje puede tardar 15 segundos hasta varios minutos en enviarse, dependiendo de la posición del satélite y los obstáculos del terreno. En la práctica, Apple implementó un asistente algorítmico que comprime tus respuestas a un cuestionario (sobre tu emergencia) en un mensaje conciso y optimiza la transmisión para bajo ancho de banda support.apple.com support.apple.com. En tierra, Apple invirtió en nueva infraestructura: estaciones terrestres y centros de retransmisión de Globalstar mejorados que reciben el mensaje satelital y lo envían al centro de llamadas de emergencia más cercano satellitetoday.com. Si un centro 911 no puede recibir mensajes de texto, el centro de retransmisión de Apple los llamará y comunicará tu situación. Este sistema estrechamente integrado – desde el silicio hasta el satélite y el despacho – es propiedad exclusiva de Apple y Globalstar.

Casos de uso y rendimiento: El servicio actual de Apple está intencionadamente limitado a escenarios críticos. Permite comunicación bidireccional tipo SMS con servicios de emergencia y puede compartir tu ubicación GPS vía satélite con los equipos de rescate o familiares. En EE. UU. y algunas regiones, los usuarios también pueden enviar mensajes de texto a un centro de asistencia en carretera vía satélite si su coche se avería fuera de la red support.apple.com. Los mensajes de texto son muy básicos (sin emojis ni archivos multimedia) y están enfocados en transmitir información de ubicación y emergencia. Aun así, el impacto es significativo: excursionistas, viajeros en zonas remotas, pilotos y conductores rurales ahora tienen una red de seguridad donde antes no existía. Apple informa de numerosos rescates exitosos, desde montañistas atrapados en la nieve hasta navegantes varados, gracias a un mensaje SOS enviado por satélite desde un iPhone ts2.tech. El servicio no permite mensajes casuales, llamadas telefónicas ni datos de internet; es realmente una línea de vida para emergencias. El enfoque de Apple convierte esencialmente al iPhone en un mini mensajero satelital (similar a un Garmin inReach) en situaciones extremas. La naturaleza propietaria significa que los iPhone no funcionan actualmente con otras redes satelitales; por ejemplo, cuando el primer servicio de mensajes satelitales de Nueva Zelanda se lanzó en otra red en 2024, los iPhone quedaron no soportados debido al sistema cerrado de Apple ts2.tech.

Alianzas y estrategia: El socio de Apple, Globalstar, está dedicando la mayor parte de su capacidad de red a los usuarios de iPhone de Apple. A cambio, Apple ha invertido una financiación sustancial en Globalstar. A principios de 2023, Apple comprometió 450 millones de dólares para reforzar las estaciones terrestres satelitales, y en febrero de 2025 Apple fue más allá: respaldó un pedido de 50 nuevos satélites Globalstar a MDA para formar una constelación de próxima generación ts2.tech. Apple incluso adquirió una participación de ~20% en Globalstar como parte de este acuerdo ts2.tech. Estos nuevos satélites (cuyo lanzamiento está previsto para 2025–26) aumentarán la cobertura y posiblemente habiliten capacidades “Gen 2” más allá de la mensajería unidireccionalts2.tech. Expertos de la industria especulan que el plan a largo plazo de Apple podría permitir mensajería personal satelital limitada – por ejemplo, enviar un mensaje de registro vía iMessage cuando se está fuera de cobertura ts2.tech. De hecho, Apple anunció a mediados de 2024 que iOS 18 permitirá la mensajería estándar de iMessage vía satélite cuando no haya red celular ni Wi-Fi disponible (para iPhone 14 y posteriores) satellitetoday.com satellitetoday.com. Esto permitirá a los usuarios enviar/recibir textos, emojis y mensajes pequeños a contactos habituales por satélite, ampliando el caso de uso más allá de emergencias. Apple no ha mostrado interés en ofrecer voz completa o datos de banda ancha vía satélite: el ancho de banda seguirá enfocado en la mensajería corta. Estratégicamente, el enfoque cerrado de Apple contrasta con las iniciativas lideradas por operadores: Apple controla la experiencia de extremo a extremo (y mantiene los iPhones conectados exclusivamente a la red de Globalstar). Esto ha generado preguntas sobre la interoperabilidad. ¿Funcionarán los futuros iPhones con servicios como Starlink o AST? Hasta ahora, Apple está en silencio sobre permitir redes satelitales de terceros en sus dispositivos ts2.tech. Con Apple invirtiendo fuertemente para popularizar la conectividad satelital, está claro que ve esto como un diferenciador a largo plazo para el iPhone, uno que los rivales se apresuran a igualar.

SpaceX Starlink Direct-to-Cell – Convirtiendo los satélites Starlink en torres celulares

Estado y despliegue: Starlink de SpaceX – conocido por transmitir banda ancha a antenas parabólicas – ahora está actualizando sus satélites para conectarse directamente a teléfonos normales. En 2022, SpaceX y T-Mobile anunciaron un plan histórico para usar los satélites Starlink como “torres celulares en el espacio” para clientes de T-Mobile. Avanzando a 2024–2025, este servicio Starlink Direct-to-Cell está pasando de concepto a realidad ts2.tech. SpaceX comenzó a lanzar satélites Starlink de segunda generación con antenas celulares a principios de 2024 inform.tmforum.org starlink.com. A finales de 2024, Nueva Zelanda se convirtió en el primer país con una beta en vivo: One NZ (anteriormente Vodafone NZ) lanzó un servicio nacional de mensajería por satélite usando Starlink ts2.tech theverge.com. En este piloto, los clientes con ciertos teléfonos Samsung y OPPO podían enviar SMS cuando estaban fuera de cobertura, con mensajes entregados normalmente en menos de 3 minutos (ocasionalmente hasta 10 minutos) theverge.com. Sobre esa base, T-Mobile USA abrió una beta pública a mediados de 2025, invitando a usuarios (incluso de otras operadoras) a probar la conectividad satelital gratis ts2.tech ts2.tech. Durante esta beta, los participantes han podido enviar mensajes de texto, hacer llamadas de voz y usar datos básicos de mensajería a través de Starlink cuando las redes celulares no están disponibles ts2.tech. Esto marcó una de las primeras veces que una operadora importante integró el respaldo satelital de manera transparente en teléfonos comunes. El plan de T-Mobile es incluir la cobertura satelital sin costo adicional en los planes premium para finales de 2025, con un suplemento estimado de ~$10/mes para otros planes ts2.tech. SpaceX y sus socios operadores buscan lograr cobertura verdaderamente ubicua – “Cobertura por encima y más allánd” – asegurando que dondequiera que tengas cielo despejado, al menos puedas enviar un mensaje de texto vía satélite.

Tecnología y espectro: El enfoque directo al teléfono de Starlink trata a un satélite como una estación base celular flotante. Cada satélite Starlink habilitado lleva un avanzado módem LTE/5G (eNodeB) y una gran matriz de antenas. En lugar de usar bandas específicas para satélites, SpaceX está aprovechando segmentos del espectro celular terrestre existente con licencia de sus operadores socios ts2.tech starlink.com. Por ejemplo, el servicio de One NZ utiliza el espectro de la Banda 8 (900 MHz) de 3GPP ts2.tech, y en EE. UU. el plan es usar la Banda 71 (600 MHz) de T-Mobile. Estas bandas de baja frecuencia fueron elegidas por su largo alcance y penetración: un solo satélite puede iluminar un área amplia (cientos de km) con una señal celular que los teléfonos estándar pueden detectar. En esencia, el satélite actúa como una torre celular remota, y los teléfonos lo ven como otra torre de red (con un código especial de área de seguimiento). No se necesitan modificaciones de hardware en el teléfono; mientras el dispositivo soporte la frecuencia y tenga el firmware actualizado, puede conectarse. Esta es una distinción clave: el sistema de Starlink funciona dentro de los estándares 5G/4G para que cualquier teléfono comercial eventualmente sea compatible starlink.com starlink.com. Inicialmente, solo unos pocos modelos de teléfonos estaban autorizados en Nueva Zelanda, pero se espera un soporte más amplio mediante actualizaciones de software en 2025 theverge.com.

Una vez que un teléfono se conecta a un satélite Starlink, la señal se transfiere a través de la red existente de SpaceX. El satélite utiliza enlaces láser cruzados o su propio backhaul en banda Ka/Ku para llegar a una estación terrestre de puerta de enlace, desde donde el tráfico entra en la red central del operador igual que desde cualquier sitio celular en roaming starlink.com. Este diseño significa que la latencia es mayor que en una torre normal, pero sigue siendo razonable: aproximadamente medio segundo de extremo a extremo para un mensaje en buenas condiciones, aunque actualmente los mensajes a menudo se ponen en cola y se entregan en minutos debido a que la red está en sus inicios. El rendimiento es muy limitado al principio. Cada satélite solo tiene un pequeño ancho de banda celular (del orden de unos pocos megabits por segundo compartidos por todos los usuarios en ese haz del satélite). En la prueba de Nueva Zelanda, los mensajes de texto son cortos y han tardado entre 1 y 3 minutos en promedio theverge.com. A medida que se lancen más satélites con cargas útiles directas al móvil, la capacidad y la capacidad de respuesta mejorarán. SpaceX ya tiene más de 4.000 satélites Starlink en órbita ts2.tech, y aunque no todos tienen capacidad celular todavía, la escala juega a su favor. Elon Musk señaló que una vez que haya suficientes satélites de segunda generación en órbita, se podría habilitar la cobertura global de mensajes de texto, con un objetivo inicial alrededor de finales de 2025 para mensajería básica en todo el mundo ts2.tech. Se espera que las llamadas de voz y los datos de baja velocidad lleguen en 2026–2027 a medida que la constelación madure y se despliegue más ancho de banda ts2.tech. Los satélites Gen2 de Starlink (los modelos más grandes) están diseñados para aumentar enormemente la capacidad, especialmente una vez que el cohete Starship de SpaceX pueda desplegarlos en masa starlink.com.

La arquitectura de conexión directa a celular de Starlink: un teléfono sin modificar se conecta a un satélite Starlink en bandas celulares normales, que retransmite a la red mallada existente de Starlink (a través de enlaces láser) y baja a una puerta de enlace, ingresando a la red del operador starlink.com starlink.com.

Disponibilidad y casos de uso: La promesa de Starlink direct-to-cell es que tu teléfono actual simplemente funciona, en cualquier lugar. En términos prácticos, el servicio inicial es solo de texto y está orientado al uso en emergencias o conectividad básica en zonas remotas. Por ejemplo, un excursionista en un parque nacional o un conductor en una carretera rural puede enviar un SMS incluso sin señal terrestre. Uno de los primeros casos de uso fue la respuesta ante desastres: a finales de 2024, SpaceX y T-Mobile pilotaron el envío de mensajes por satélite durante huracanes en EE. UU., permitiendo a los residentes enviar mensajes cuando las torres celulares estaban caídas theverge.com. A medida que el servicio mejore para soportar voz, podría servir como un salvavidas para comunidades rurales y durante cortes de energía (imagina poder marcar el 911 vía satélite o llamar a tus seres queridos después de que una tormenta derribe la infraestructura). Más allá de las emergencias, permite comodidades cotidianas: recibir un mensaje de autenticación de dos factores mientras acampas fuera de la red, o avisar a la familia “Llegué a la cima, bajo pronto” desde una montaña. Starlink y las operadoras han indicado que eventualmente los teléfonos cambiarán sin problemas a satélite cuando la cobertura terrestre desaparezca ts2.tech. Esto significa que puede que ni siquiera tengas que pensarlo: tu teléfono cambiará automáticamente al modo satélite en una zona muerta (probablemente con un pequeño retraso y un indicador en la interfaz) y te reconectará con el mundo. Sin embargo, los primeros usuarios deben ser pacientes. La prueba en Nueva Zelanda mostró que los mensajes pueden retrasarse, solo funcionaban ciertos teléfonos al principio, y la función está limitada a exteriores (se necesita línea de visión al cielo) theverge.com. A pesar de estas limitaciones, One NZ promocionó su TXT satelital como una inclusión gratuita en los planes regulares theverge.com, y T-Mobile de manera similar está haciendo de la cobertura satelital un beneficio gratuito en los planes de gama alta para diferenciarse ts2.tech. Esto sugiere que la mensajería satelital básica podría convertirse en una característica estándar para los clientes móviles, una red de seguridad incluida por defecto.

Asociaciones y Cobertura: La estrategia de SpaceX es asociarse con operadores de redes móviles en todo el mundo en lugar de ofrecer el servicio directamente a los consumidores. En EE. UU. es T-Mobile; internacionalmente, SpaceX ha firmado acuerdos con operadores importantes en todos los continentes. Según SpaceX, los operadores en Canadá (Rogers), Japón (KDDI), Australia (Optus y Telstra), Nueva Zelanda (One NZ), América Latina (Entel en Chile/Perú) y Europa (Salt en Suiza) ya están a bordo starlink.com starlink.com. Se esperan más acuerdos: SpaceX ha creado efectivamente una “coalición” de operadores que usarán Starlink para cobertura e incluso permitirán itinerancia recíproca para clientes que viajen entre redes asociadas starlink.com starlink.com. Notablemente ausentes están algunos grandes actores en Europa y otros lugares (por ejemplo, aún no hay anuncio de Vodafone Group u Orange), pero esto podría cambiar a medida que la tecnología se demuestre. El aspecto regulatorio ha sido un obstáculo: usar espectro terrestre desde el espacio requiere permiso. En EE. UU., la FCC comenzó a desarrollar un marco en 2023 para permitir servicios satelitales a teléfonos bajo licencias móviles existentes, siempre que el operador satelital coordine con el titular de la licencia ts2.tech. La FCC otorgó licencias experimentales a SpaceX/T-Mobile para probar el servicio y, a finales de 2024, aprobó formalmente una operación de prueba theverge.com theverge.com. Europa también está avanzando para integrar redes no terrestres (NTN) en los estándares 5G para que los teléfonos puedan usar satélites sin problemas como cualquier red de itinerancia ts2.tech. Nueva Zelanda, Japón y otros ya han dado luz verde a los servicios vinculados a Starlink ts2.tech. La coordinación técnica es compleja: los satélites no deben interferir con las estaciones terrestres que usan la misma frecuencia, pero hasta ahora no se han reportado problemas importantes de interferencia en las pruebas. La huella de cobertura de Starlink direct-to-cell eventualmente será global (incluso océanos), pero la disponibilidad para los usuarios dependerá de las asociaciones y licencias locales con los operadores. Al usar muchos satélites de baja órbita (~500km de altitud), Starlink puede proporcionar menor latencia y señales fuertes, pero también necesita una constelación densa para una cobertura continua. El agresivo ritmo de lanzamientos de SpaceX tiene como objetivo llenar los cielos de modo que al menos un “satélite torre celular” esté siempre sobre tu cabeza, sin importar dónde te encuentres. Si tiene éxito, los días de ver “Sin servicio” en tu teléfono podrían llegar en gran medida a su fin.

Hoja de ruta: SpaceX apunta oficialmente a 2024 para pruebas beta de mensajería, 2025 para datos e IoT, y 2025+ para el despliegue de voz starlink.com. De hecho, la mensajería se activó en 2024 (NZ) y a principios de 2025 (otros mercados), y según se informa, ya están en marcha pruebas internas de llamadas de voz ts2.tech. Para finales de 2025, SpaceX quiere que la mensajería básica esté activa en muchas regiones, y a medida que se lancen más satélites de segunda generación (especialmente mediante Starship, lo que permite cargas útiles más grandes), la capacidad se expandirá para soportar llamadas de voz e internet de baja velocidad (piense en unas pocas decenas de kbps por usuario para apps de mensajería o aplicaciones de emergencia) ts2.tech theverge.com. Mirando más allá, SpaceX ha insinuado conectividad IoT – por ejemplo, millones de dispositivos como sensores o etiquetas inteligentes que podrían conectarse vía satélite usando los estándares LTE Cat-M o NB-IoT starlink.com starlink.com. Esto podría abrir enlaces satelitales para rastreo de activos, agricultura y más, más allá de solo teléfonos. La competencia también se está intensificando. Lynk Global, una startup, fue en realidad la primera en enviar un SMS desde un pequeño satélite a un teléfono sin modificar en 2020 y ha firmado acuerdos piloto en África y el Caribe ts2.tech. Y en 2023, Qualcomm anunció Snapdragon Satellite con Iridium para mensajería bidireccional en teléfonos Android. De hecho, los primeros teléfonos Android con SMS satelital (usando la red de Iridium) debutaron en 2023–24 a través de Motorola/Bullitt y otros. Verizon optó por esta vía – asociándose con la startup Skylo para usar satélites geoestacionarios existentes (redes Inmarsat/Turaya en banda L) y ofrecer mensajería de emergencia para teléfonos Android lightreading.com lightreading.com. En resumen, SpaceX no estará solo en este espacio – pero con su enorme constelación Starlink y alianzas cercanas con operadores, tiene una fuerte ventaja en la carrera por conectar directamente a los usuarios móviles convencionales. Elon Musk bromeó diciendo que el objetivo de Starlink es que nunca tengas que preocuparte por perder cobertura <a href=»https://ts2.tech/en/no-signal-no-problem-why-satellite-phones-are-booming-in-2025/#:~:text=For%20users%2C%20the%20big%20promise,Mobits2.tech. Para 2026, ver un teléfono conectándose a “Starlink” en una aldea aislada o en un lago remoto puede ser tan normal como verlo conectarse a una red local hoy en día.

AST SpaceMobile y BlueBird: Banda ancha celular desde el espacio a través de AT&T y otros

Estado y despliegue: AST SpaceMobile es una empresa con sede en Texas que adopta un enfoque audaz: lanzar satélites gigantes que funcionan como torres de telefonía móvil, con el objetivo de proporcionar banda ancha 4G/5G directamente a teléfonos inteligentes estándar. Tras años de I+D (y una estrecha colaboración con operadores como AT&T y Vodafone), AST logró un hito importante en abril de 2023 cuando su satélite prototipo BlueWalker 3 desplegó una antena de matriz en fase de 64 m² en órbita y se conectó con éxito a teléfonos en tierra ts2.tech. En las pruebas, BlueWalker 3 facilitó las primeras llamadas de voz desde el espacio en teléfonos comunes (teléfonos AT&T) e incluso una modesta sesión de datos de alrededor de 10 Mbps ts2.tech ts2.tech. Impulsada por ese éxito, AST comenzó a lanzar sus primeros satélites de producción – llamados BlueBirds. En septiembre de 2024, un cohete Falcon 9 de SpaceX desplegó cinco satélites BlueBird en LEO, marcando el inicio de la constelación comercial de AST lightreading.com lightreading.com. Estos satélites están actualmente en fase de pruebas en órbita. El presidente de la red de AT&T indicó que, en los meses posteriores al lanzamiento, un grupo selecto de usuarios de AT&T (probablemente ingenieros y clientes de confianza) comenzaría a probar la cobertura espacial en sus teléfonos existentes lightreading.com lightreading.com. Se espera que el servicio comercial completo de AST comience a aumentar en 2025, una vez que los satélites iniciales estén probados y se lancen más. Vodafone (un importante inversor en AST) había esperado originalmente ofrecer el servicio para 2023, pero los plazos se retrasaron lightreading.com. A mediados de 2025, AST está a punto de iniciar pruebas de servicio limitado con AT&T en EE. UU. y posiblemente con socios en otras regiones, pero la disponibilidad generalizada probablemente será en 2025-2026 a medida que crezca la constelación. Cabe destacar que Verizon anunció un acuerdo de 100 millones de dólares con AST a mediados de 2024 para utilizar también su servicio satelital a celular satellitetoday.com. Esto significa que dos de los mayores operadores de EE. UU.. operadores – AT&T y Verizon – planean aprovechar la red de AST para cobertura satelital. A nivel internacional, AST ha firmado acuerdos o memorandos de entendimiento con operadores móviles en más de una docena de países, incluyendo Vodafone (que cubre Europa y África), Rakuten Mobile (Japón), Telstra (Australia), Safaricom (Kenia), y Vodafone Idea (India) ts2.tech ts2.tech. La asociación de junio de 2025 con Vodafone Idea de India es especialmente significativa, ya que busca llevar banda ancha satelital a aldeas remotas de la India y terrenos donde las torres son poco prácticas ts2.tech ts2.tech. En resumen, AST se está alineando con operadores de todo el mundo para ofrecer cobertura de roaming desde el espacio, comenzando con texto y voz y eventualmente datos.

Tecnología y espectro: El diferenciador de AST es su énfasis en velocidades de banda ancha y protocolos estándar 4G/5G. Los satélites BlueBird son esencialmente estaciones base celulares sobredimensionadas en órbita. Cada satélite es masivo – los BlueBird cuentan con aproximadamente 700 m² (7,500 ft²) de área de matriz de antenas, mucho más grande que la de Starlink, para recolectar y transmitir señales fuertes a través de cientos de kilómetros lightreading.com lightreading.com. En el diseño de AST, un solo satélite puede crear potentes señales celulares (LTE/5G) que cubren un área del tamaño de un país mediano, con haces que pueden saltar entre diferentes celdas. Durante las pruebas, BlueWalker 3 se conectó en la banda de AT&T de 850 MHz (Banda 5) ts2.tech. Esta es una banda de baja frecuencia que muchos teléfonos soportan, y AT&T prestó una porción de 10 MHz para el uso de AST. De igual manera, otros operadores asignarán parte de su espectro licenciado (a menudo en el rango de 700–900 MHz, o posiblemente 1800 MHz en algunos casos) para que AST lo use desde el espacio lightreading.com lightreading.com. Debido a que AST trabaja dentro de las propias bandas licenciadas de los operadores, los teléfonos ven el satélite como simplemente otra torre celular en la red del operador (con un código especial que indica satélite). El principal desafío es que el satélite se mueve rápidamente en relación con la Tierra, y las señales viajan mucho más lejos (~500 km hacia arriba) que una torre normal. AST desarrolló una tecnología propietaria de formación de haces y compensación Doppler para que el teléfono vea una señal estable. La gran matriz de antenas es necesaria para enfocar la energía en las diminutas antenas de los teléfonos y mantener un presupuesto de enlace que soporte datos (no solo SMS). AST afirma que cada satélite BlueBird de primera generación puede proporcionar hasta ~20 Mbit/s de descarga y ~5–10 Mbit/s de capacidad de subida distribuidos en su área de cobertura en la práctica lightreading.com lightreading.com. (Los picos teóricos podrían ser mayores – AST dijo 120 Mbps en condiciones ideales de laboratorio – pero el rendimiento real por usuario será de unos pocos Mbps o menos lightreading.com.) Esto es suficiente para llamadas de voz, mensajería e internet básico (enviar correos electrónicos, usar WhatsApp, navegación web ligera), pero no en alta definiciónen transmisión de video. Es un avance significativo respecto a los sistemas solo de texto. La latencia es relativamente baja dado que la órbita es de ~500 km de altitud (quizás 50–100 ms en el segmento satelital), por lo que las llamadas de voz son factibles con solo una ligera demora, y las videollamadas básicas o descargas podrían funcionar aunque lentamente.Para lograr un verdadero 4G/5G, los satélites de AST también se integran más profundamente con las redes centrales de los operadores. Cada satélite actúa como una estación base compatible con 3GPP que se conecta a una estación terrena dedicada enlazada a la red del operador. AST ha asegurado derechos de espectro en EE. UU. y otras regiones para transmitir desde el satélite a estas estaciones terrenas gateway (por ejemplo, usando banda Ku o Ka para el backhaul, o potencialmente espectro arrendado como la banda L de Ligado para enlaces de alimentación) ts2.tech. En 2023–2024, los reguladores comenzaron a otorgar a AST las licencias necesarias: la FCC, por ejemplo, aprobó la solicitud de AST para usar el espectro de 850 MHz de AT&T para servicio satelital de forma experimental ts2.tech ts2.tech. A principios de 2025, la FCC también había aceptado las propuestas de AST/Globalstar mientras trabaja en nuevas reglas de “Cobertura Suplementaria desde el Espacio” para regular estas redes híbridas ts2.tech. Un giro interesante: AST adquirió acceso a parte del espectro de banda L de Ligado Networks en EE. UU. ts2.tech. Esto podría usarse para complementar la capacidad o para servicios IoT, y sugiere que AST podría operar en múltiples bandas de frecuencia para mejorar el rendimiento. Los satélites BlueBird son extremadamente complejos y costosos (cientos de millones invertidos en desarrollo), por lo que AST está comenzando relativamente en pequeño. La primera fase del despliegue está dirigida a la cobertura ecuatorial y de latitudes medias con 20–30 satélites. Eventualmente, AST prevé lanzar más de 100 satélites para cobertura global. Incluso planean satélites de segunda generación más grandes (aproximadamente 2,400 pies² de paneles, más de 4 veces el área de los actuales) con chips ASIC de próxima generación para aumentar la capacidad diez veces lightreading.com lightreading.com. Esos podrían cumplir la promesa de banda ancha real (AST mencionó un potencial de 10 GHz de capacidad en modelos futuros frente a 1 GHz actualmente) lightreading.com. AST ha comenzado a aumentar la producción en su fábrica de satélites, con el objetivo de producir 4–6 satélites por mes para finales de 2025 si la demanda y la financiación lo permiten lightreading.com.

Casos de uso y servicios: El servicio de AST es esencialmente una extensión de las redes celulares a todas partes. Los casos de uso reflejan lo que harías hoy con tu teléfono en áreas con solo una señal débil de 3G/4G: llamadas, mensajes de texto, mensajería y datos ligeros. Inicialmente, AST y sus socios probablemente enfatizarán la cobertura para usuarios remotos y rurales: permitiendo que agricultores, excursionistas, camioneros o residentes de comunidades fuera de la red tengan conectividad sin esperar a que se construya una torre celular. Las comunicaciones de emergencia son otro caso importante: tanto AT&T como Verizon han señalado el valor de la cobertura satelital en desastres (huracanes, incendios forestales, etc.), donde pueden cambiar a los clientes a satélites si las torres dejan de funcionar lightreading.com lightreading.com. En India, la asociación tiene como objetivo apoyar cosas como la educación remota y la telemedicina llevando internet móvil a aldeas en terrenos difíciles ts2.tech ts2.tech. Debido a que el ancho de banda de AST es mayor que el de las soluciones solo de mensajería de texto, podría soportar servicios como mensajería de WhatsApp, llamadas de voz e incluso videollamadas de baja resolución o acceso web en áreas que nunca antes tuvieron servicio de datos. Imagina estar en un safari en África o en lo profundo del Amazonas y aún poder hacer una llamada telefónica o enviar un correo electrónico; eso es lo que AST está buscando. Para aerolíneas o usuarios marítimos, la tecnología de AST podría eventualmente permitir conectividad telefónica directa en vuelos o barcos (aunque las restricciones regulatorias y de antena en vehículos en movimiento son otro asunto). Otro caso de uso interesante: el presidente de la red de AT&T mencionó que, a largo plazo, si la cobertura satelital se vuelve robusta, los operadores podrían desmantelar algunas torres celulares poco utilizadas en favor de satélites cubriendo esas áreas lightreading.com. Esto podría reducir los costos de infraestructura para los operadores, usando el espacio como alternativa a construir torres en lugares con muy pocos usuarios. AST también ha asegurado algunos contratos con el gobierno de EE. UU. para su tecnología, lo que indica posibles aplicaciones militares o de respuesta a desastres donde se necesita conectividad de despliegue rápido lightreading.com lightreading.com. Sin embargo, AST no pretende reemplazar las redes urbanas o suburbanas: la capacidad es demasiado baja para poblaciones densas. En cambio, es una capa complementaria para cubrir vacíos y proporcionar una banda ancha básica en regiones no atendidas. En cuanto a la disponibilidad del servicio, el modelo de AST es que te suscribas a través de tu normal operador (por ejemplo, un plan de AT&T) que incluirá o añadirá cobertura satelital. AT&T sugirió que podría incluir el servicio satelital básico en los planes premium y ofrecerlo como un complemento opcional para otros lightreading.com lightreading.com. Los precios aún no están definidos, pero es probable que los operadores lo traten de manera similar a una función de roaming o cobertura extendida. Es importante destacar que cualquier teléfono que funcione en la red del operador debería funcionar con el satélite – no se necesita un dispositivo especial. AST demostró esto usando teléfonos inteligentes sin modificar (Galaxy S22, iPhone, etc.) en sus llamadas de prueba.

Asociaciones y Estrategia de Mercado: AST SpaceMobile se ha asociado conscientemente con operadores de telecomunicaciones establecidos en lugar de competir con ellos. Sus inversores y colaboradores incluyen Vodafone Group, American Tower, Samsung, Rakuten, Vodafone Idea, Orange, Telefónica y otros, junto con AT&T y Verizon ts2.tech. Esto le da a AST una amplia presencia si su servicio entra en funcionamiento: solo Vodafone cubre decenas de países, y AT&T/Verizon cubren aproximadamente 200 millones de suscriptores en EE. UU. En África y América Latina, los acuerdos de AST con operadores regionales podrían llevar el servicio a áreas que nunca han tenido conectividad confiable. Los reguladores en mercados en desarrollo (por ejemplo, India, África) son cada vez más favorables, viendo la integración satelital como algo fundamental para la cobertura rural ts2.tech ts2.tech. Aún existen obstáculos: la autoridad de telecomunicaciones de cada país debe permitir el uso de espectro desde el espacio. Algunos países históricamente prohibieron los teléfonos satelitales (por ejemplo, por motivos de seguridad), pero las actitudes están cambiando ahora que los servicios están vinculados a operadores locales (lo que significa que los gobiernos pueden mantener la supervisión) ts2.tech ts2.tech. AST tendrá que navegar estas aprobaciones regulatorias país por país. En el frente competitivo, el mayor rival de AST es, de hecho, el esfuerzo de comunicación directa al móvil de SpaceX Starlink lightreading.com. Ambos buscan servir a teléfonos comunes a través de satélites LEO, pero sus enfoques difieren (AST busca mayor ancho de banda por satélite con muchos menos satélites; SpaceX aprovecha muchos satélites pero cada uno con menor capacidad por unidad inicialmente). En entrevistas, los ejecutivos de AST han reconocido el desafío de construir un negocio de constelaciones: requiere una enorme inversión inicial y coordinación regulatoria antes de que lleguen los ingresos lightreading.com. “Construir constelaciones ha sido un negocio terrible” en el pasado, dijo el presidente de AST, señalando que la ventaja de la empresa es contar con el fuerte respaldo de grandes operadores para asegurar un mercado lightreading.com. De hecho, que AT&T y Verizon se hayan sumado le da credibilidad a AST (y probablemente ingresos futuros). Otro competidor es Lynk Global para mensajería básica, pero los pequeños satélites de Lynk no pueden ofrecer banda ancha y son más una solución provisionaln. También existe la posibilidad de que Project Kuiper de Amazon (un competidor planificado de Starlink) eventualmente incursione en servicios directos al teléfono, dado que Amazon tiene patentes en ese ámbito ts2.tech. Pero Kuiper lleva años de retraso, y la ventaja inicial de AST en 4G desde el espacio es notable.

Hoja de ruta: Tras el lanzamiento en septiembre de 2024 de 5 BlueBirds, los próximos hitos de AST incluyen validar el rendimiento de esos satélites y luego escalar el despliegue. La empresa apunta a otro lanzamiento de BlueBirds de próxima generación, más grandes, en Q1 2025 lightreading.com, y potencialmente lanzamientos bimensuales a partir de entonces. Para mediados de 2025, AST espera incorporar nuevos chipsets personalizados en sus satélites para aumentar la capacidad lightreading.com lightreading.com. Si la fabricación se acelera, AST podría comenzar a ofrecer servicio comercial inicial en regiones seleccionadas (probablemente EE. UU. y partes de Europa/África) con una docena o dos de satélites en órbita. La cobertura global continua podría requerir ~100 satélites, lo que podría tomar hasta 2026–2027 para lanzarse. Mientras tanto, el servicio podría ser intermitente – por ejemplo, un área rural determinada podría tener cobertura satelital durante ciertas horas al día a medida que los satélites pasan por encima, en lugar de 24/7. Para usos críticos como la respuesta a emergencias, incluso la cobertura intermitente es un cambio radical, y a medida que se lancen más satélites las brechas se cerrarán. Mirando hacia adelante, la Fase 2 de AST con los satélites ultra grandes de 2,400 pies² avanzaría hacia un verdadero territorio 5G, potencialmente permitiendo cientos de Mbps de capacidad compartidos en una región lightreading.com. Eso podría significar no solo mensajes de texto y voz, sino también transmisión de video o proporcionar banda ancha doméstica desde un satélite a teléfonos. Es una visión audaz: esencialmente redes celulares basadas en el espacio paralelas a las terrestres. El CEO de AST, Abel Avellan, lo presenta como una forma de conectar a los miles de millones que aún carecen de internet, evitando por completo la infraestructura terrestre. Los próximos 1–2 años son críticos para que AST demuestre su tecnología a escala y asegure más financiamiento (las alianzas con AT&T, Verizon, etc. ayudan en ese sentido). Para finales de la década de 2020, si todo sale bien, AST SpaceMobile y su flota BlueBird podrían ser un nombre familiar, brindando conectividad móvil en áreas que antes eran puntos en blanco en el mapa de cobertura.

Diferencias clave y comparación

Las tres iniciativas – Apple/Globalstar, SpaceX/T-Mobile y AST SpaceMobile – comparten el mismo objetivo de extender la conectividad más allá del alcance de las torres celulares terrestres. Pero difieren significativamente en el enfoque, la capacidad y el modelo de negocio. A continuación, un resumen comparativo de sus atributos clave:

AspectoApple Emergency SOS (Globalstar)SpaceX Starlink Direct-to-CellAST SpaceMobile BlueBird
Lanzamiento y disponibilidadLanzado en noviembre de 2022 en iPhone 14. Ahora activo en 17 países (EE. UU., Canadá, Europa, Aus/NZ, Japón) para uso de emergencia support.apple.com. Aún no disponible en Asia/África (pendiente de regulación) support.apple.com.La mensajería beta comenzó a finales de 2024 (NZ) theverge.com; se expandirá en 2025 (EE. UU., Canadá, Japón, Europa a través de operadores asociados). Se espera cobertura completa de mensajería hacia finales de 2025 a medida que se lancen más satélites ts2.tech. Voz/datos se implementarán entre 2025–2027 ts2.tech.Aún no hay servicio público. Satélite de prueba (BlueWalker 3) en 2023 demostró llamadas 4G ts2.tech. Los primeros 5 satélites comerciales lanzados en septiembre de 2024 lightreading.com, pruebas durante 2025. Se espera servicio inicial para clientes asociados a partir de ~2025 una vez que haya suficientes satélites operativos.
Casos de uso principalesMensajes de texto de emergencia SOS al 911/servicios cuando se está fuera de cobertura. También mensajes de asistencia en carretera en algunas regiones. No es para uso casual o continuo (destinado a la seguridad de vida).Extensión de cobertura para uso general – comenzando con mensajes SMS (para emergencias o conveniencia en zonas sin cobertura), luego habilitando llamadas de voz e internet básico (mensajería, correo electrónico) theverge.com. Ideal para conectividad rural, excursionistas, navegantes, respaldo en desastres.Conectividad móvil completa en áreas remotas – llamadas de voz, SMS y datos 4G/5G directamente a los teléfonos ts2.tech. Apunta a servir comunidades rurales, regiones en desarrollo sin torres, y actuar como respaldo en desastres. Eventualmente podría ofrecer velocidades similares a banda ancha para datos (decenas de Mbps compartidos) permitiendo acceso web, IoT, etc.
Compatibilidad de teléfonosiPhone 14/15/16 (con hardware especial). No disponible en otros teléfonos ni en iPhones más antiguos satellitetoday.com satellitetoday.com. Los usuarios deben tener una vista despejada del cielo y apuntar manualmente el teléfono al satélite mediante una guía en pantalla support.apple.com. La mensajería se realiza a través de la interfaz de usuario de Apple (SOS de emergencia o la app Mensajes en iOS 18+).Cualquier teléfono estándar 4G/5G que sea compatible con la banda del operador asociado (por ejemplo, 600–900 MHz). No se requieren cambios de hardware ni aplicaciones starlink.com – aparece como una señal de red normal. Inicialmente limitado a modelos específicos mediante actualización de firmware theverge.com, pero se está expandiendo a la mayoría de los dispositivos. Funciona al aire libre (el teléfono se conectará automáticamente al satélite cuando no haya señal de torre).Cualquier teléfono estándar en operadores asociados (sin modificaciones necesarias) siempre que sea compatible con la frecuencia (por ejemplo, 850 MHz para AT&T/Verizon lightreading.com). Probado con éxito en teléfonos Samsung y Apple sin modificar. Los usuarios se conectarían automáticamente cuando estén fuera del alcance de la torre. Se utilizan las interfaces estándar de llamadas y mensajes de texto del teléfono (es la misma red, solo que en roaming vía satélite).
Espectro y RedUtiliza satélites LEO de Globalstar (órbita de ~1,400 km) en frecuencias L-band/N-band satelital (~1.6 GHz subida, 2.4 GHz bajada). Firmware de módem personalizado en el iPhone para acceder a estas bandas satellitetoday.com. La red y estaciones terrestres de Globalstar retransmiten los mensajes a los servicios de emergencia satellitetoday.com. Red dedicada (no se integra con operadores celulares).Utiliza satélites LEO de Starlink (órbita de ~500 km) con bandas celulares existentes (por ejemplo, LTE Banda 71, 8) como “torres celulares espaciales.” Cada satélite tiene una estación base LTE/5G y se conecta al núcleo del operador a través del backhaul de Starlink starlink.com starlink.com. Requiere cooperación con operadores móviles (quienes proporcionan especaprovecha el tamaño de la constelación Starlink para cobertura global.Usará satélites BlueBird LEO (~500–700 km de órbita) que actúan como sitios celulares 4G/5G. Opera en el espectro del operador asociado (por ejemplo, la banda de 850 MHz de AT&T lightreading.com, otras bandas LTE). Cada satélite se comunica con la red del operador a través de estaciones gateway. Esencialmente es parte de la red del operador (aparece como celdas 4G/5G para el teléfono). Grandes arreglos de antenas para soportar frecuencias de banda ancha y múltiples usuarios.
Datos y capacidadTasa de datos muy baja – solo mensajes de texto cortos (aproximadamente ~160 caracteres a la vez). Sin voz ni datos reales. Cada transmisión de mensaje puede tardar 15–60+ segundos. Adecuado para SOS unidireccional y coordenadas GPS, no para una conversación más allá de unos pocos intercambios.Tasa de datos baja inicialmente – SMS (~160 bytes) en 0.5–3 min típicamente theverge.com. Pruebas tempranas muestran hasta 2–4 Mbit/s total por celda satelital, que es compartida. Suficiente para mensajes de texto y tal vez una llamada a la vez por haz. Las futuras actualizaciones apuntan quizás a Mensajería/WhatsApp y datos web o IoT muy básicos para 2025 starlink.com starlink.com. Las llamadas de voz probablemente serán comprimidas (similar a VoLTE) y limitadas por los espacios disponibles. No está destinado a internet de alta velocidad – piense en kilobits por usuario inicialmente.Tasa de datos moderada – objetivo ~20 Mbit/s de bajada y ~5 Mbit/s de subida por satélite (mundo real) lightreading.com. Esto se comparte entre los usuarios en la huella. Permite llamadas de voz estándar (cientos de llamadas simultáneas por satélite), SMS y datos 4G (suficiente para correos electrónicos, texto en redes sociales, medios de baja resolución). Podría soportar a algunos usuarios transmitiendo audio o video de baja resolución a la vez. Los satélites de próxima generación apuntan a 10× capacidad (~200 Mbps por satélite) con tecnología avanzada lightreading.com. En última instancia, se intenta acercarse a las velocidades 4G terrestres en áreas de baja densidad.
LatenciaAlta latencia (store-and-forward) – los mensajes se ponen en cola a través de los pases del satélite. El usuario puede experimentar decenas de segundos a unos minutos para que un SOS se envíe y reciba una respuesta support.apple.com. No es interactivo en tiempo real. (El tiempo de propagación LEO ~50ms, pero la sobrecarga del sistema domina.)Latencia baja a moderada – un mensaje de texto puede entregarse en menos de 1 minuto en casos ideales, pero la beta actual ve hasta unos minutos theverge.com. Una vez que la red esté completamente operativa, la latencia para una llamada activa o sesión de datos debería ser de aproximadamente medio segundo o menos (satélite <-> tierra ~20-40 ms en un sentido, más el enrutamiento). Suficiente para llamadas de voz y conectividad básica.Baja latencia: el objetivo es similar a la de la red celular. Los datos ligeros y la voz deberían sentirse casi en tiempo real (retardo de ida quizás 30–50 ms más el enrutamiento). En las pruebas, las llamadas telefónicas vía satélite se mantuvieron con éxito. Hay algo de retraso extra frente al 4G terrestre, pero es aceptable para la conversación. El principal retraso podría ocurrir si hay un traspaso de satélite o si la red está congestionada. En general, es más ágil que el sistema de Apple debido al enlace continuo.
Constelación de satélites24 satélites Globalstar (de segunda generación) actualmente en órbita; Apple financia 50 nuevos satélites que se lanzarán en 2025–26 para mejorar el servicio ts2.tech. Las órbitas de Globalstar son más altas, por lo que se necesitan menos satélites para la cobertura, pero con menor intensidad de señal. Los dispositivos Apple tienen uso prioritario de esta red ts2.tech.~4,000 satélites Starlink ya en órbita (aunque no todos tienen carga útil celular). SpaceX planea >>12,000 satélites. Utilizando muchos satélites en órbitas más bajas para cobertura global continua. Nuevos satélites equipados con “Direct-to-Cell” lanzados en Falcon 9 en 2024, con lotes más grandes en Starship próximamente starlink.com. Muy alta redundancia y escalabilidad de capacidad por pura cantidad.5 satélites BlueBird en órbita (a finales de 2024). Planes para ~20 a corto plazo, y ~100 para cobertura global. Cada BlueBird es muy grande y costoso, pero cubre un área extensa. AST planea producir en masa más satélites (4–6 por mes) y modelos aún más grandes para 2025 lightreading.com. La constelación será mucho más pequeña que la de Starlink, pero cada satélite es mucho más capaz por unidad.
Socios claveGlobalstar (operador satelital). Agencias de servicios de emergencia (Apple estableció centros de retransmisión para contactar al 911). AAA (en EE. UU. para mensajes de asistencia en carretera). Apple es el único fabricante de dispositivos y proveedor de servicios; sin participación de operadoras. Alianza exclusiva a largo plazo con Globalstar (Apple invierte ~$1.5 mil millones en ella) ts2.tech ts2.tech.T-Mobile US (socio principal), además de Rogers (Canadá), One NZ, Optus & Telstra (Australia), KDDI (Japón), Salt (Suiza), Entel (Chile/Perú), Kyivstar (Ucrania), etc. starlink.com. Es probable que más operadores se unan. Modelo: actuar como proveedor mayorista de satélites para operadores que incluyan el servicio en sus paquetes. También están trabajando con reguladores (FCC, UIT) para obtener permisos ts2.tech ts2.tech.AT&T y Verizon (EE. UU.) – ambos firmaron para usar AST para cobertura satelital satellitetoday.com. Vodafone Group (inversor/socio que cubre Europa y África), Vodafone Idea (India) ts2.tech, Rakuten (Japón), Orange, Telefónica, MTN, Telstra, Etisalat, y otros a través de la “SpaceMobile Alliance”. Básicamente, se están asociando con muchos operadores móviles que ofrecerán el servicio AST a sus clientes. Colaborando con la NASA y la FCC en pruebas de espectro.
Regulación y aprobacionesEl servicio está aprobado en los países compatibles (Apple trabajó con los reguladores para permitir el uso del espectro MSS de Globalstar en dispositivos de consumo). Sigue ausente en regiones como China/India debido a barreras regulatorias o requisitos de puertas de enlace locales ts2.tech ts2.tech. Apple/Globalstar recibió la aprobación de la FCC para la constelación de próxima generación en 2025 ts2.tech ts2.tech.La FCC y otras agencias están elaborando nuevas reglas para permitir que los satélites usen espectro móvil – licencias experimentales otorgadas en EE. UU. theverge.com. Algunas aprobaciones iniciales: Nueva Zelanda, EE. UU., Japón, UE (en progreso) ts2.tech. Se necesita coordinación para evitar interferencias con redes terrestres. SpaceX trabaja estrechamente con los reguladores a través de los procedimientos “Cobertura suplementaria desde el espacio” ts2.tech.Recibió licencia experimental de la FCC para operar en las frecuencias de AT&T <a href=»https://ts2.tech/en/no-signal-no-problem-why-satellite-phones-are-booming-in-2025/#:~:text=pReguladores en India, África y la UE muestran apoyo ya que promete expandir la cobertura ts2.tech. Aún necesita permiso de espectro país por país; las asociaciones con operadores locales ayudan a facilitar esto. Se están desarrollando estándares globales para NTN (Redes No Terrestres) en 5G para integrar servicios como los de AST en las telecomunicaciones convencionales ts2.tech.
Planes futurosPosiblemente permitir iMessage personal y SMS vía satélite (comenzando con iOS 18 a finales de 2024) para usuarios fuera de la red satellitetoday.com satellitetoday.com. Continuar expandiéndose a más países según lo permitan las regulaciones ts2.tech. Los nuevos dispositivos de Apple pueden mejorar el rendimiento de la antena satelital. No hay planes anunciados para voz o datos de alta velocidad; probablemente seguirá enfocado en mensajería crítica y funciones de seguridad.2025: lanzar mensajería de texto a nivel global a través de redes asociadas; comenzar la beta de llamadas de voz y datos de baja velocidad ts2.tech. 2026–27: escalar hasta cobertura casi global, mejorar el rendimiento (quizás permitiendo llamadas al 911, MMS, aplicaciones de mensajería). A largo plazo: integrarse con dispositivos IoT (autos, sensores) usando estándares LTE Cat-M/NB starlink.com. Aprovechar los lanzamientos de Starship para desplegar miles de satélites directos al móvil para máxima capacidad. Compitiendo con Lynk y otros, pero busca ser la solución ubicua para conectividad básica en todas partes.Finales de 2025: servicio comercial inicial para mensajería/voz con AT&T, Verizon, Vodafone, etc., en regiones con algo de cobertura satelital. Lanzar decenas de BlueBirds adicionales hasta 2026 para una cobertura más amplia y continua. Integrar capacidades 5G a medida que se lancen nuevos satélites con ASICs avanzados (desde mediados de 2025) lightreading.com. Eventualmente ofrecer banda ancha móvil a decenas de Mbps en teléfonos estándar – esencialmente 5G desde el espacio. Planes para satélites más grandes para aumentar la capacidad, potencialmente usando múltiples proveedores de lanzamiento lightreading.com. Ambición de hacer que la cobertura satelital sea una parte estándar del servicio móvil a nivel mundial para 2030, eliminando la brecha digital en las zonas remotas.

Perspectiva de expertos: Los analistas señalan que la ventaja inicial de Apple puso la mensajería satelital en manos de los consumidores primero, pero su enfoque de jardín amurallado puede limitar una adopción más amplia ts2.tech. El director de producto de Globalstar argumentó recientemente que los satélites de órbita más alta de Globalstar cubren áreas más grandes, dando a Apple una ventaja en el alcance de emergencias, pero también reconoció que los competidores se están “poniendo al día” rápidamente. Starlink de SpaceX, con su vasta constelación, es visto como un cambio de juego si logra ejecutarse – “Estamos tratando los satélites como si fueran otra torre celular más,” dijo el presidente de T-Mobile, destacando la integración sin fisuras ts2.tech. Los primeros comentarios de usuarios de la prueba en Nueva Zelanda elogiaron el concepto pero notaron las peculiaridades iniciales (pocos dispositivos compatibles, retrasos de varios minutos en los mensajes) theverge.com. El director de red de One NZ recordó a los usuarios que este es “un servicio inicial que mejorará… los mensajes tardan más ahora pero serán más rápidos con el tiempo” a medida que la tecnología madura theverge.com. Por parte de AST, los operadores son optimistas: el jefe de red de AT&T calificó la conectividad celular basada en el espacio como transformadora para cubrir áreas remotas, incluso sugiriendo que eventualmente podría reemplazar algunas torres físicas lightreading.com. Sin embargo, AST enfrenta un camino difícil – el presidente de AST ha declarado con franqueza, “Necesitas aprobaciones regulatorias, necesitas financiamiento inicial para un caso de negocio que puede no ser rentable durante años. Construir constelaciones ha sido un negocio terrible.” lightreading.com. Él cree que sus alianzas con grandes operadores y gobiernos les dan una oportunidad real de tener éxito donde fracasaron anteriores proyectos de telefonía satelital.

Obstáculos regulatorios: Los reguladores en general parecen apoyar estas innovaciones, ya que podrían mejorar la seguridad pública y la conectividad rural. La FCC está trabajando en nuevas reglas para compartir el espectro entre usos terrestres y satelitales ts2.tech. En Europa, incluso se ha discutido la posibilidad de exigir la capacidad satelital en los teléfonos para el acceso de emergencia al 112 para 2027 ts2.tech ts2.tech. Aun así, la coordinación es compleja: los satélites no deben interferir con las redes terrestres, y cuestiones como el uso de espectro transfronterizo y la interceptación legal de llamadas satelitales necesitan soluciones ts2.tech ts2.tech. Algunos países con regímenes de telecomunicaciones estrictos (por ejemplo, China, Rusia) pueden preferir sus propios sistemas satelitales estatales en lugar de las ofertas occidentales ts2.tech ts2.tech. Pero a nivel global, el impulso es hacia la integración, no la restricción, de los servicios satelitales para teléfonos ts2.tech ts2.tech.

En resumen: En el transcurso de solo unos pocos años, lo que sonaba a ciencia ficción – usar un smartphone sin modificar para conectarse a un satélite – se ha convertido en realidad. Emergency SOS de Apple ya ha demostrado el valor que puede tener esta idea para salvar vidas. SpaceX y AST ahora están llevando el concepto más allá, con el objetivo de que “sin señal” sea cosa del pasado para la conectividad cotidiana. Cada uno tiene una filosofía diferente (Apple es impulsado por el dispositivo y enfocado en emergencias, Starlink es impulsado por la red para cobertura básica, AST es impulsado por el operador para un servicio más amplio), y es probable que los tres coexistan, atendiendo diferentes necesidades. En unos años, tu teléfono podría tener múltiples opciones satelitales: tu iPhone podría enviar un SOS vía Globalstar, mientras que tu operador enruta automáticamente tus llamadas a través de un satélite de Starlink o AST si te sales de la red. La carrera ha comenzado, y el ganador final será el consumidor – especialmente aquellos en zonas remotas, rurales y desatendidas para quienes el cielo está a punto de ofrecer más cobertura en su teléfono.

🚀 ¡Starlink en Celulares: Conexión Satelital Revoluciona tu Mundo #shorts #viralvideo #news

Tags: , ,