Actualizado: 6 de noviembre de 2025 — Un resumen rápido y fácil de leer sobre el tercer objeto interestelar jamás encontrado, adaptado para Google News & Discover.
De un vistazo — lo nuevo del 5 al 6 de noviembre
- China confirma una vista desde la órbita de Marte: El orbitador Tianwen‑1 de China fotografió 3I/ATLAS desde ~30 millones de km durante su paso por Marte a principios de octubre; hoy, 6 de noviembre, se publicaron las imágenes y una breve animación. [1]
- Cambio de color y movimiento extraño: Informes independientes esta semana dicen que el cometa parece haber cambiado de color nuevamente (hacia azul) y muestra signos de aceleración no gravitacional—un comportamiento que los investigadores aún intentan explicar. [2]
- De vuelta en los cielos matutinos de la Tierra: Tras la conjunción solar, 3I/ATLAS ha reaparecido para los observadores terrestres; el Virtual Telescope Project de Italia compartió una nueva imagen post-perihelio el 5 de noviembre. [3]
- Presión para publicar datos: Medios estadounidenses informan sobre renovados llamados a la NASA para que publique imágenes HiRISE del Mars Reconnaissance Orbiter capturadas cerca del sobrevuelo de Marte del cometa a principios de octubre. [4]
Tianwen‑1 de China acaba de darnos una rara vista desde la órbita de Marte de 3I/ATLAS
La agencia espacial china dice que el Tianwen‑1 orbitador de Marte usó su cámara de alta resolución para observar 3I/ATLAS durante el paso cercano del objeto por Marte (a principios de octubre), cuando la nave estaba a ~30 millones de km del cometa—una de las observaciones basadas en sondas más cercanas hasta ahora. La agencia publicó imágenes y una breve secuencia de 30 segundos mostrando el movimiento del cometa, y añadió que la observación también sirve como prueba técnica para futuras misiones a pequeños cuerpos. [5]
El resumen de China Daily señala que el equipo había planeado la observación desde principios de septiembre y confirma que el paso ocurrió alrededor del 3 de octubre. La publicación de hoy ofrece un nuevo punto de vista para comparar con las instantáneas en órbita marciana de la ESA tomadas por ExoMars TGO y Mars Express la misma semana. [6]
El color del cometa sigue cambiando — y su trayectoria puede no ser puramente gravitacional
El 5 de noviembre, Live Science informó que 3I/ATLAS podría haber cambiado a un tono azulado, tras apariciones previas en rojo y verde. Los cambios de color probablemente reflejan los gases cambiantes en la coma (por ejemplo, los cianuros y el dicarbono pueden brillar en verde; el CO o el amoníaco pueden contribuir al azul), pero la naturaleza transitoria de los tonos—y el momento alrededor del perihelio—aún desconciertan a los científicos. [7]
Al mismo tiempo, IFLScience destacó señales de aceleración no gravitacional cerca del perihelio. Eso no es inusual en los cometas—los chorros de desgasificación pueden empujar el núcleo—pero los equipos dicen que el efecto aquí merece un escrutinio más detallado, dado el origen interestelar de 3I/ATLAS y el reciente aumento de actividad. Por ahora, es una investigación abierta, no un veredicto sobre la naturaleza del cometa. [8]
Primeras imágenes post-perihelio desde la Tierra: se reanuda la temporada de observación
Con el cometa emergiendo de detrás del Sol, el Virtual Telescope Project capturó una nueva imagen el 5 de noviembre marcando el inicio de la ventana de observación post-perihelio. Esto permitirá a astrónomos profesionales y aficionados seguir el brillo, color y morfología del cometa (coma, chorros, posible cola) noche tras noche. [9]
Algunos artículos de opinión que circulan hoy argumentan que dos imágenes post-perihelio no muestran una cola obvia, pero esas notas son informales y reflejan interpretaciones tempranas; la apariencia de la cola puede depender de la profundidad de exposición, el filtro elegido y la geometría. Se espera que los equipos profesionales publiquen análisis cuantitativos a medida que se acumulen los datos. [10]
Lo que los científicos saben (y no) sobre 3I/ATLAS
- Es interestelar y sigue una trayectoria hiperbólica. La NASA clasifica a 3I/ATLAS como el tercer objeto interestelar conocido, después de 1I/‘Oumuamua y 2I/Borisov, y confirma que no representa ningún peligro para la Tierra. El perihelio ocurrió alrededor del 30 de octubre (las diferencias de fecha UTC pueden mostrar el 29 de octubre), a aproximadamente 1.4 UA—justo dentro de la órbita de Marte. La máxima aproximación a la Tierra será el 19 de diciembre a unos 1.8 UA (~270 millones de km). [11]
- Se iluminó más de lo esperado en el perihelio. Monitores espaciales detectaron un aumento de brillo más pronunciado de lo previsto, lo que sugiere una actividad inusual de desgasificación o una relación polvo-gas atípica. Los investigadores están modelando la física detrás de este “impulso extra”. [12]
- Su superficie parece antigua y erosionada. Los informes de la semana pasada sobre los resultados de JWST describieron una corteza exterior alterada por radiación de potencialmente 15–20 metros de profundidad, lo que implica miles de millones de años de exposición en el espacio interestelar—un recordatorio de que lo que vemos puede ser una corteza procesada y no material del núcleo prístino. [13]
Cómo ver 3I/ATLAS esta semana
- Cuándo: Justo antes del amanecer en las mañanas despejadas hasta noviembre, a medida que el cometa asciende en el cielo oriental para los observadores del hemisferio norte. La visibilidad debería mejorar en diciembre a medida que la geometría Tierra-cometa se abra. [14]
- Qué necesitarás: Un telescopio pequeño o mediano bajo cielos oscuros. No esperes un espectáculo a simple vista; busca una “coma” difusa y revisa cada noche cambios sutiles en el brillo o color. (Astrofotógrafos: sigan el cometa con guiado centrado en el cometa para evitar rastros de estrellas). [15]
- Dónde obtener coordenadas: Usa efemérides confiables (por ejemplo, JPL Horizons en tu aplicación de planetario) y sigue blogs de observatorios que publiquen cartas de localización actualizadas a medida que llega nueva astrometría. [16]
Por qué importan las actualizaciones de hoy
- Múltiples puntos de vista: Con las imágenes de Tianwen‑1 de China ahora públicas y los orbitadores de Marte de la ESA ya contribuyendo, los científicos pueden triangular el comportamiento desde diferentes líneas de visión, mejorando los modelos de chorros de desgasificación y dinámica del polvo. [17]
- La física bajo el microscopio: El giro azulado y el empuje no gravitacional son precisamente el tipo de anomalías que se espera que los visitantes interestelares presenten—ya sea confirmando los principios básicos de los cometas en regímenes extremos o revelando química no común en nuestra Nube de Oort. Las afirmaciones tempranas deben tratarse como hipótesis hasta que sean revisadas por pares. [18]
- Debate sobre datos públicos: La presión para publicar todas las imágenes de las sondas espaciales (por ejemplo, cualquier fotograma de MRO/HiRISE del encuentro con Marte en octubre) está aumentando, tanto para acelerar la ciencia como para frenar la especulación. La NASA ha enfatizado que 3I/ATLAS no representa ninguna amenaza y que el objeto está siendo estudiado en múltiples misiones. [19]
Cifras clave (datos rápidos)
- Tipo: Cometa interestelar (órbita hiperbólica), el tercero de este tipo observado. [20]
- Perihelio: ~30 de octubre de 2025 a ~1.4 UA. [21]
- Mayor acercamiento a la Tierra:19 de diciembre de 2025 a ~1.8 UA (unos 270 millones de km). [22]
- Titular de hoy:Tianwen‑1 publica imágenes en órbita de Marte; se reanudan las imágenes terrestres post-perihelio; se estudian el tono azul y la aceleración extraña. [23]
En resumen
3I/ATLAS está haciendo exactamente lo que un viajero interestelar de una vez por generación debería hacer: sorprendernos. Las imágenes de hoy en órbita de Marte desde China aportan una perspectiva valiosa, mientras que los telescopios terrestres han vuelto al caso tras la conjunción. El cambio de color reportado y la aceleración no gravitacional son señales para investigar, no conclusiones—esperen análisis más profundos y verificaciones cruzadas a medida que lleguen más datos. Mientras tanto, los madrugadores con telescopio pueden empezar a buscar a ese visitante tenue y veloz en el este antes del amanecer. [24]
Los antecedentes y el contexto utilizados en este informe también se basaron en notas de misión de la ESA y en la cobertura reciente del perihelio para enmarcar los acontecimientos de hoy. [25]
References
1. english.news.cn, 2. www.livescience.com, 3. www.virtualtelescope.eu, 4. www.chron.com, 5. english.news.cn, 6. www.chinadailyasia.com, 7. www.livescience.com, 8. www.iflscience.com, 9. www.virtualtelescope.eu, 10. avi-loeb.medium.com, 11. science.nasa.gov, 12. www.space.com, 13. www.livescience.com, 14. www.livescience.com, 15. www.livescience.com, 16. www.virtualtelescope.eu, 17. english.news.cn, 18. www.livescience.com, 19. www.chron.com, 20. science.nasa.gov, 21. science.nasa.gov, 22. science.nasa.gov, 23. english.news.cn, 24. english.news.cn, 25. www.esa.int

