Rare Interstellar Comet 3I/ATLAS – a 10-Billion-Year-Old Time Capsule – Flies Past Mars

El cometa interestelar 3I/ATLAS lanza un gigantesco chorro hacia el Sol — Expertos desmienten rumores de sonda alienígena

  • Tercer visitante interestelar confirmado. Descubierto el 1 de julio de 2025 por el sondeo ATLAS, 3I/ATLAS es solo el tercer objeto conocido proveniente de más allá de nuestro Sistema Solar (después de 1I/ʻOumuamua y 2I/Borisov) [1]. Su órbita es altamente hiperbólica (excentricidad ≈6.14) y se mueve a ~58 km/s, lo que confirma que no está ligado al Sol [2].
  • Trayectoria segura. El cometa nunca se acercará a menos de unos 1.8 UA (270 millones de km) de la Tierra [3]. Alcanzará el perihelio el 29–30 de octubre de 2025 a ~1.4 UA del Sol [4] (entre la Tierra y Marte) y luego se alejará, cruzando la órbita de Júpiter en marzo de 2026 [5] [6]. La NASA y la ESA enfatizan que esta trayectoria es “benigna” – 3I/ATLAS no representa peligro para la Tierra [7] [8].
  • Cometa activo. Las primeras imágenes del Hubble (julio de 2025) muestran una coma y cola en forma de lágrima, lo que indica que 3I/ATLAS está liberando volátiles mientras aún está más allá de Júpiter [9]. Su núcleo sólido es modesto – Hubble lo estima entre ~0.44 y 5.6 km de diámetro [10] – pero ya está muy activo, desprendiendo polvo a tasas de decenas de kilogramos por segundo [11].
  • Composición antigua, rica en carbono. Los espectros infrarrojos (por JWST el 6 de agosto) revelan una coma extremadamente rica en CO₂ y hielo de agua [12]. La proporción de CO₂/H₂O es extraordinariamente alta (~8:1) [13] [14] – una de las más altas jamás vistas en un cometa – lo que sugiere que 3I/ATLAS se formó en un entorno rico en carbono. Los científicos estiman que podría tener más de 7 mil millones de años, posiblemente anterior a nuestro Sol [15] [16].
  • Chorro orientado hacia el Sol observado. Una nueva imagen terrestre (composición del 2 de agosto) muestra un espectacular chorro de gas y polvo saliendo del cometa hacia el Sol [17] [18]. El chorro en forma de abanico (visible como una franja púrpura en el recuadro) se extiende unos ~10,000 km (6,200 millas) desde la superficie [19] [20]. El astrofísico Miquel Serra-Ricart señala que esto es un comportamiento normal de los cometas: “Los chorros apuntan en dirección al Sol y la cola del cometa apunta en dirección opuesta al Sol” [21]. El chorro está compuesto principalmente de CO₂ y polvo, similar a los chorros observados en otros cometas.
  • Gran campaña de observación. 3I/ATLAS ha sido monitoreado por una flota de telescopios. Los orbitadores Mars Express y ExoMars de la ESA lo fotografiaron durante su sobrevuelo de Marte el 3 de octubre (a ~30 millones de km) [22] [23] – una “observación muy desafiante” ya que el cometa era “de 10,000 a 100,000 veces más tenue” que los objetivos típicos [24]. Los telescopios espaciales Hubble y James Webb de la NASA, observatorios terrestres e incluso los rovers de Marte lo han seguido [25] [26]. En noviembre de 2025, la sonda JUICE de la ESA observará el cometa después del perihelio [27] [28]. De manera notable, otras dos naves espaciales – Hera de la ESA y Europa Clipper de la NASA (ya en ruta a otras misiones) – pasarán a través de la larga cola del cometa a finales de octubre/principios de noviembre, potencialmente muestreando iones del visitante interestelar [29].
  • Sin sorpresas, sin amenazas, sin alienígenas. 3I/ATLAS se comporta como un cometa normal de otra estrella. El científico de la ESA Dr. Michael Küppers enfatiza que “se ve como un cometa y se comporta como un cometa” [30]. La NASA y la ESA han desacreditado públicamente afirmaciones sensacionalistas, señalando que el cometa “no representa ningún peligro” y ofrece una “oportunidad rara para estudiar a un visitante interestelar” [31] [32]. El escape temprano de gases y un brillo tenue generaron revuelo en redes sociales (incluso una cita mal atribuida a Michio Kaku), pero los investigadores atribuyen la actividad al calentamiento solar de los hielos [33]. (De hecho, la astrofísica de Northeastern Jacqueline McCleary señala que estudiar la composición de 3I/ATLAS “nos da una ventana a las condiciones en otro sistema solar” [34] – no se necesita tecnología alienígena.)

En las últimas semanas, los astrónomos han estado fascinados por el cometa interestelar 3I/ATLAS mientras atraviesa el interior del Sistema Solar. Fue detectado por primera vez por el telescopio ATLAS (Chile) el 1 de julio [35], y resultó estar moviéndose tan rápido en una trayectoria hiperbólica que solo podría haber venido de fuera de nuestro vecindario solar. Órbitas de seguimiento confirman que está en un viaje de ida, sin retorno [36]. Es importante destacar que los cálculos orbitales muestran que su distancia mínima a la Tierra es de aproximadamente 1,8 UA (muy lejos de Marte) [37], por lo que no colisionará con nosotros. De hecho, el acercamiento más próximo del cometa a cualquier planeta fue el 3 de octubre de 2025, cuando pasó a ~30 millones de km de Marte. En esa fecha, el ExoMars Trace Gas Orbiter y Mars Express de la ESA fotografiaron 3I/ATLAS – a pesar de su extrema debilidad – obteniendo las primeras imágenes de cerca de un cometa interestelar [38] [39].

Telescopios terrestres también han captado la actividad de 3I/ATLAS. Nuevas imágenes publicadas a mediados de octubre muestran el núcleo rodeado por una gran coma en forma de abanico, con un chorro estrecho de hielo y polvo que brota en el lado orientado al Sol [40] [41]. Como informa Space.com, “un cometa interestelar está expulsando dramáticamente hielo y polvo al espacio” en dirección al Sol [42]. El chorro (destacado en púrpura por los astrónomos) se extiende aproximadamente 10.000 km desde la superficie [43]. El coautor Serra-Ricart (observatorio Light Bridges) explica: “Esto es lo habitual. … Los chorros apuntan en dirección al Sol y la cola del cometa apunta en dirección opuesta al Sol” [44]. En otras palabras, el calentamiento solar crea géiseres localizados en la superficie del cometa – un comportamiento completamente normal.

Las observaciones de la NASA han investigado la composición del cometa. En agosto de 2025, el Telescopio Espacial James Webb observó 3I/ATLAS y encontró una abundancia inusual de dióxido de carbono. Los espectros detectaron hielo sólido de H₂O y H₂O en fase gaseosa, CO₂ y CO [45]. La proporción de CO₂ a H₂O está entre las más altas observadas en cualquier cometa [46], lo que indica un interior muy rico en carbono. Esta firma química sugiere que 3I/ATLAS se formó en una región rica en hielo de CO₂ en el disco de una estrella distante y que pudo haber sido fuertemente calentado (“horneado”) durante eones [47] [48]. Combinado con el análisis de la trayectoria, los científicos ahora sospechan que 3I/ATLAS podría tener miles de millones de años, incluso superar los 7–10 mil millones de años [49] [50] – convirtiéndolo en una antigua “cápsula del tiempo” de los inicios de la Vía Láctea.

A pesar de su origen exótico, los expertos enfatizan que 3I/ATLAS no es una misteriosa sonda alienígena. Han circulado rumores apocalípticos y especulaciones sobre alienígenas en línea, pero astrónomos de renombre los han desmentido rotundamente. Como se señala en TechStock² (ts2.tech), publicaciones virales llevaron a que la NASA y la ESA emitieran comunicados aclarando que el cometa “no representa ningún peligro” y que, en cambio, ofrece una oportunidad de investigación sin precedentes [51] [52]. Avi Loeb (Harvard) incluso ha planteado la teoría de una sonda artificial, pero la mayoría de los científicos no está de acuerdo. Michael Küppers, de la ESA, afirma categóricamente la evidencia: 3I/ATLAS “se ve como un cometa y se comporta como un cometa” [53], sin mostrar señales de tecnología. De hecho, este visitante está impulsando una campaña mundial para aprender sobre otros sistemas planetarios. “Estudiar la composición de este cometa nos da una ventana a las condiciones de otro sistema solar”, dice Jacqueline McCleary de la Northeastern University [54].

De cara al futuro, los astrónomos tendrán una oportunidad poco común de observar cómo cambia 3I/ATLAS después de su encuentro con el Sol. Pasará silenciosamente detrás del Sol a finales de octubre (conjunción solar), quedando brevemente invisible desde la Tierra. Pero para mediados de noviembre debería reaparecer tras el resplandor solar, ofreciendo una vista de su brillo post-perihelio y posiblemente una cola más larga. La sonda JUICE de la ESA, que orbita Júpiter, lo fotografiará entonces, e incluso la Europa Clipper de la NASA y la Hera de la ESA (destinadas a otras misiones) atravesarán su tenue cola a finales de octubre o principios de noviembre [55]. Mientras tanto, la atención sigue centrada en la ciencia rigurosa. Como comentó Colin Wilson, jefe de ExoMars de la ESA, es “especialmente emocionante” que los orbitadores de Marte y otras naves espaciales se dediquen a estudiar a un visitante inesperado como 3I/ATLAS [56]. Lejos de ser una amenaza, este vagabundo interestelar helado es una bendición: el primero de su tipo que podemos estudiar en detalle, enseñándonos sobre mundos distantes más allá del alcance de nuestro Sol [57] [58].

Fuentes: Observaciones y análisis recientes del cometa 3I/ATLAS por parte de la NASA, la ESA y astrónomos independientes se resumen en el sitio de Ciencia de la NASA y en informes de noticias [59] [60]. Los detalles técnicos provienen de comunicados de misiones y artículos científicos [61] [62]. Las citas de expertos se toman de entrevistas de la ESA y Live Science [63] [64]. Tenga en cuenta que las afirmaciones sensacionalistas de internet (por ejemplo, memes de conspiraciones alienígenas) han sido desmentidas por estas fuentes oficiales [65] [66].

Halley’s Comet orbital period 💫 #astronomy #space #comets

References

1. ts2.tech, 2. ts2.tech, 3. ts2.tech, 4. ts2.tech, 5. ts2.tech, 6. ts2.tech, 7. ts2.tech, 8. ts2.tech, 9. ts2.tech, 10. ts2.tech, 11. ts2.tech, 12. science.gsfc.nasa.gov, 13. science.gsfc.nasa.gov, 14. ts2.tech, 15. ts2.tech, 16. ts2.tech, 17. www.space.com, 18. www.livescience.com, 19. www.space.com, 20. www.livescience.com, 21. www.livescience.com, 22. www.esa.int, 23. ts2.tech, 24. www.esa.int, 25. ts2.tech, 26. ts2.tech, 27. www.esa.int, 28. ts2.tech, 29. www.livescience.com, 30. ts2.tech, 31. ts2.tech, 32. ts2.tech, 33. ts2.tech, 34. ts2.tech, 35. ts2.tech, 36. ts2.tech, 37. ts2.tech, 38. www.esa.int, 39. www.esa.int, 40. www.space.com, 41. www.livescience.com, 42. www.space.com, 43. www.space.com, 44. www.livescience.com, 45. science.gsfc.nasa.gov, 46. science.gsfc.nasa.gov, 47. science.gsfc.nasa.gov, 48. ts2.tech, 49. ts2.tech, 50. ts2.tech, 51. ts2.tech, 52. ts2.tech, 53. ts2.tech, 54. ts2.tech, 55. www.livescience.com, 56. www.esa.int, 57. www.esa.int, 58. ts2.tech, 59. science.gsfc.nasa.gov, 60. ts2.tech, 61. www.esa.int, 62. ts2.tech, 63. www.esa.int, 64. www.livescience.com, 65. ts2.tech, 66. ts2.tech

DVLT Just Landed a $150M Bitcoin Lifeline — Can Datavault AI Turn a Penny Stock Into an AI Supercomputer?
Previous Story

Las acciones de Datavault AI (DVLT) se disparan un 52% tras acuerdo de $150 millones en Bitcoin y grandes asociaciones

Gold Bonanza 2025: Price Soars Past $4,400 as Diamond District Frenzy Hits New York – Is $5,000 Next?
Next Story

El precio del oro se dispara a máximos históricos por encima de $4,300: recortes de la Fed, compras de China y fiebre por activos refugio

Stock Market Today

  • Intel Stock: Where Does It Go From Here After a 100% Rally
    October 25, 2025, 6:00 AM EDT. Intel has surged about 100% year-to-date as a turnaround storyline takes shape. This review covers Intel's latest Q3 results and the management commentary from the earnings call, highlighting what investors should watch next. In the near term, catalysts include progress on process tech, data-center demand, and product ramp for key platforms. The conversation on profitability, capital allocation, and share repurchases will color the stock's path, while ongoing challenges such as competitive pressure and macro demand remain risks. The takeaway: with a fresh earnings beat or stronger guidance, the stock could extend gains, but investors should weigh fundamental momentum against execution risk and valuation. Intel, Q3, earnings, outlook, risk.
  • Is Innodata (INOD) Undervalued After the Latest Rally? A Valuation Review
    October 25, 2025, 6:04 AM EDT. Innodata (INOD) shares surged in the latest session, rising ~4%, as investors weigh what the rally implies for its valuation. The stock has posted a 1-day gain around 3.7%, a 94% year-to-date gain, and a 278% total shareholder return over the past year, fueling debate about whether the valuation remains justified. Street figures put a fair value near $78, suggesting the stock is either undervalued or fairly priced given growth prospects. The company trades at a steep P/E multiple of about 57.2x versus a 26.5x industry average and a ~22.2x benchmark, underscoring premium pricing for potential AI demand. Key risk: a shift in enterprise AI demand or clients insourcing could compress margins. The setup hinges on durable revenue, recurring contracts, and expanding data-services partnerships.
  • Johnson & Johnson (JNJ) Valuation in Focus After Momentum Rally: Is the Upside Justified?
    October 25, 2025, 6:06 AM EDT. JNJ has extended its rally as steady revenue and earnings growth shape a longer-term outlook. The stock has delivered roughly 8% in the last month and 22% over the past year, fueling optimism about near-term resilience and future profitability. The latest valuation narrative places a fair value near $198, signaling an undervalued stance for patient buyers. Still, risks such as talc litigation and potential drug-pricing pressures could temper gains. Investors should weigh the upside from a large U.S. investment in manufacturing, R&D, and technology against these headwinds. In short, current momentum partly reflects solid fundamentals, but the market may already price in much of the growth.
  • Comfort Systems USA (FIX) Rallies on Blowout Q3; Backlog and Demand Send Shares Higher
    October 25, 2025, 6:30 AM EDT. Comfort Systems USA (NYSE: FIX) stunned investors with a blowout Q3: revenues rose 35% to $2.45 billion and EPS hit $8.25, supported by a $9.38 billion backlog. The stock jumped about 17-18% on Oct 24, 2025, extending a 2025 gain to roughly +130%. Analysts, including Stifel with a $1,069 target and UBS rating it a 'Buy', see continued strong HVAC demand from data centers and chip plants and a robust construction cycle as key drivers. The company's backlog and free cash flow underpin its growth, while the broader trend toward heat pumps, low-GWP refrigerants under the AIM Act supports the market. Valuation remains premium, around 50× forward EPS, but the growth backdrop remains compelling for investors.
  • Ripple Prime Explained: XRP, RLUSD, and the Rise of Multi-Asset Prime Brokerage for Institutional Finance
    October 25, 2025, 6:46 AM EDT. Ripple Prime marks a shift where institutional adoption hinges on embedding blockchain into familiar structures rather than replacing them. RLUSD as collateral illustrates how stablecoins can move beyond payments into core market operations. Ripple Prime's platform-based model directly challenges SWIFT's network-based evolution, offering two parallel paths to a digitized, global finance ecosystem. Institutional-grade compliance, custodianship, and transparency are the keys to converting blockchain from speculative tech into trusted infrastructure. By acquiring Hidden Road (rebranded Ripple Prime), Ripple becomes the first crypto firm to own a global, multi-asset prime broker, providing TradFi and crypto access under one roof. The digital-first architecture blends Ripple's blockchain stack with traditional prime brokerage controls, enabling cross-asset trading, financing, settlement, and integrated collateral management across XRP, RLUSD, and beyond.
Go toTop