El enfrentamiento definitivo de teléfonos para gaming: Sony Xperia 1 VI vs Asus ROG Phone 9 vs RedMagic 9 Pro+

Tres teléfonos insignia compiten por la supremacía en el ámbito de juegos y multimedia de 2025: el Xperia 1 VI de Sony, el ROG Phone 9 de Asus, y el RedMagic 9 Pro+ de Nubia. Cada uno representa una visión distinta de un teléfono Android de élite: desde el diseño enfocado en multimedia de Sony, hasta la máquina de juegos hardcore de Asus y la potente propuesta de gran valor de Nubia. En esta comparación exhaustiva, desglosaremos tecnología de pantalla, pruebas de rendimiento, funciones de juego, cámaras, duración de batería, software, diseño, conectividad, precio y más. También destacaremos citas de reseñas de expertos y las últimas noticias o actualizaciones (desde parches de software hasta peculiaridades de lanzamiento), además de un vistazo a lo que viene (Xperia 1 VII, ROG Phone 10, serie RedMagic 10). Al final, tendrás una imagen clara de los pros y contras de cada teléfono y cuál dispositivo sale victorioso en este enfrentamiento definitivo.
Calidad y tecnología de pantalla
Sony Xperia 1 VI: Sony realizó un cambio controvertido en la pantalla del Xperia 1 VI. Desaparece el panel 4K ultra-alto 21:9 de los Xperia anteriores: el Mark VI utiliza un OLED de 6,5 pulgadas con una relación de aspecto de 19,5:9 y resolución de 1080×2340 (FHD+). Aunque en papel es una reducción en el número de píxeles, aporta grandes beneficios prácticos: la nueva pantalla es aproximadamente un 50% más brillante que la del Xperia 1 V y puede escalar dinámicamente de 1Hz hasta 120Hz para mayor fluidez o ahorro de batería phonearena.com. El cambio a un formato más ancho y menor resolución en realidad mejora la experiencia visual en el mundo real: el brillo y la autonomía son mucho mejores, y la mayoría del contenido no se ve afectado por la pérdida de detalle 4K phonearena.com. Sony sigue priorizando la precisión de color y los ajustes para creadores: el Xperia 1 VI ofrece modos calibrados (para BT.2020/DCI-P3), soporte HDR y color de 10 bits. Los críticos destacan la pantalla sin interrupciones ni notch (gracias al uso de un bisel superior delgado para la cámara frontal) como una gran ventaja para multimedia y juegos. En general, la pantalla del Xperia ofrece una experiencia nítida y cinematográfica con excelente contraste (OLED) y ahora una visibilidad exterior mucho mejorada, a costa de esa especificación 4K que antes era su sello.
Asus ROG Phone 9: El ROG Phone 9 incorpora una pantalla Samsung E6 AMOLED de 6,78 pulgadas diseñada para una fluidez extrema. Funciona a una resolución Full HD+ (2480×1116) con una tasa de refresco adaptable de hasta 165Hz por defecto, e incluso ofrece un modo overclock a 185Hz mediante la herramienta Game Genie. Esta tasa de refresco ultra alta, combinada con una tasa de muestreo táctil de 720Hz, proporciona una jugabilidad muy fluida y una respuesta táctil instantánea. El panel es compatible con HDR10+ y alcanza un brillo extremadamente alto (hasta 2500 nits de pico), asegurando una visibilidad clara bajo la luz del sol. Asus hizo una concesión de diseño para lograr una certificación de resistencia al agua IP68: a diferencia de los ROG anteriores con altavoces estéreo frontales, el ROG 9 utiliza una combinación de altavoz principal orientado hacia abajo y auricular superior. Esto significa que los biseles son mínimos y la pantalla domina el frontal (aunque hay una pequeña franja superior para alojar la cámara selfie sin ningún notch). La precisión del color está ajustada (Delta-E < 1), y la pantalla puede bajar hasta 1Hz para contenido estático y así ahorrar energía. A los gamers les encantará la fluidez: como dijo PhoneArena, la pantalla de 185Hz del ROG ofrece “movimiento ultra suave” y hace que cada deslizamiento se sienta instantáneo. En resumen, la pantalla del ROG 9 está totalmente enfocada en la velocidad y el brillo, sacrificando la resolución más allá de 1080p en favor de una jugabilidad de alta tasa de refresco.
Nubia RedMagic 9 Pro+: El RedMagic 9 Pro+ cuenta con un AMOLED de tamaño similar de 6,8 pulgadas y una resolución ligeramente poco convencional de 1111×2480 (aproximadamente FHD+). Curiosamente, Nubia limita la tasa de refresco a 120Hz como máximo, un poco menos que los 144–165Hz que ofrecen los competidores. Esto puede ser una concesión para acomodar la cámara frontal bajo la pantalla, que permite una experiencia de pantalla completa real sin recortes ni biseles. De hecho, RedMagic destaca su diseño “pantalla completa, sin biseles”: el 9 Pro+ prácticamente no tiene bordes ni notch, ofreciendo a los gamers una vista ininterrumpida. El panel aún presume de colores vibrantes (cobertura DCI-P3 al 100%) y alto brillo (~1300+ nits típicos, con más de 1600 nits en algunos puntos). Soporta atenuación PWM de alta frecuencia de 1440Hz para un uso sin parpadeos a bajo brillo. Aunque su tasa de refresco no es la más alta, en la práctica 120Hz sigue siendo muy fluido para la mayoría y más eficiente para la batería. El gran diferenciador es esa cámara selfie oculta: no la verás durante el juego o al ver películas. La contrapartida es que la calidad de las selfies es mediocre (algo común en las cámaras bajo pantalla), pero si valoras una pantalla inmersiva, RedMagic cumple. Los críticos han elogiado la pantalla del RedMagic por su “experiencia notable… como un extra” en un móvil gaming. Puede que no supere los 165Hz del ROG, pero sigue ofreciendo un lienzo impresionante e ininterrumpido para tus juegos.
Audio y multimedia: Los tres teléfonos incluyen altavoces estéreo y una entrada para auriculares de 3,5 mm – una rareza en los buques insignia modernos. El par estéreo frontal de Sony ofrece una clara separación izquierda-derecha, aunque What Hi-Fi encontró que los altavoces del Xperia “carecen de peso y contundencia” en comparación con algunos rivales. El Xperia lo compensa con una excelente calidad de audio por cable (un DAC hi-fi y soporte para LDAC/360 Reality Audio). La configuración de altavoces del ROG Phone 9 cambió (debido a la impermeabilización) a una configuración de altavoz inferior + auricular superior, que no suena tan completa como los modelos ROG anteriores con altavoces frontales. Dicho esto, el ROG 9 aún produce un audio fuerte y bastante equilibrado; el nuevo accesorio AeroActive Cooler X Pro incluso añade un subwoofer para profundizar los graves cuando está conectado. El RedMagic 9 Pro+ también tiene altavoces estéreo (uno inferior, uno superior) que son “realmente decentes” según los primeros usuarios, y su DAC soporta audio de alta resolución. Los tres permiten conectar auriculares para un sonido sin latencia, una gran ventaja para el juego competitivo. Y con sus pantallas OLED HDR, estos teléfonos también son excelentes dispositivos para ver películas. Sony sigue siendo el rey de la precisión de color (para quienes quieren activar el “Modo Creador” y obtener colores fieles a la fuente), pero los paneles vibrantes y altavoces potentes de Asus y Nubia también hacen que consumir contenido multimedia sea un placer.
Rendimiento y benchmarks
Chipsets y potencia: Bajo el capó, los tres competidores funcionan con Snapdragon 8 Gen 3 de Qualcomm – uno de los chips móviles más potentes hasta la fecha (denominado “Snapdragon 8 Elite” por algunos fabricantes). Este SoC octa-core en proceso de 3 nm ofrece un gran salto en velocidad y eficiencia respecto a los buques insignia de 2022–23. En el caso del Xperia, Sony añadió por primera vez un sistema de refrigeración por cámara de vapor para ayudar a mantener el rendimiento. El ROG Phone 9 y el RedMagic 9 Pro+ van aún más lejos con una gestión térmica avanzada: el sistema GameCool 9 del ROG utiliza una lámina de grafito, cámara de vapor y refrigeración opcional por ventilador, mientras que el RedMagic cuenta con un ventilador de refrigeración interno (20,000+ rpm) como parte de su ICE 13.0, además de grafeno y cámaras de vapor. En especificaciones puras, estos teléfonos están muy igualados, pero ajustados de forma diferente.
Duelo de benchmarks: El ROG Phone 9 de Asus emerge como campeón de rendimiento en pruebas sintéticas. Con el X Mode activado (impulso de rendimiento), encabezó rankings como AnTuTu y 3DMark a finales de 2024. La reseña de PhoneArena señaló que el ROG 9 Pro “arrasó absolutamente con la competencia” en una prueba de estrés, mostrando sin estrangulamiento térmico y con un calor mínimo, incluso activando automáticamente el modo de alta potencia durante aplicaciones exigentes. El ROG 9 Pro obtuvo una increíble puntuación de 10,184 en Geekbench 6 multi-core – enfrentándose cara a cara con el A18 Pro de Apple en single-core y superándolo en multi-core. Su rendimiento de GPU en 3DMark Wildlife Extreme fue ~20% superior al ROG 8 y Galaxy S24 Ultra. En términos prácticos, el ROG Phone está ajustado para exprimir cada gota de potencia: “Asus realmente brilla cuando se trata de optimizar sus teléfonos para sacar el máximo del hardware. Si quieres el mayor rendimiento – entra en X Mode… el modo [Dinámico] parece no tener debilidades”. Las apps se abren al instante y los juegos exigentes corren en la máxima configuración sin problemas. El teléfono se siente “increíblemente rápido… puede que te lleve un tiempo acostumbrarte a lo ágil y responsivo que es este teléfono”. Es, posiblemente, el teléfono Android más rápido de su generación, diseñado para mantener esa velocidad.
El RedMagic 9 Pro+, con el mismo chip, tampoco se queda atrás. Se beneficia de refrigeración activa, lo que significa que puede mantener frecuencias altas por más tiempo durante el juego. En AnTuTu v10, algunas unidades del RedMagic 9 Pro+ superaron los 2 millones de puntos, una puntuación fenomenal (han surgido informes de ~2.1M–2.3M). Su ventilador interno y el eficiente diseño térmico (Nubia afirma hasta “64°F más frío” bajo carga gracias a ICE 13) ayudan a mantener el rendimiento estable. En el uso real, eso significa que el RedMagic puede alcanzar tasas de fotogramas altas sin un gran estrangulamiento térmico. Sin embargo, la optimización de software de Nubia es un poco más conservadora que el X Mode de Asus. Aun así, el 9 Pro+ maneja fácilmente cualquier juego del mercado en configuraciones máximas. También incluye hasta 24GB de RAM LPDDR5X (en la versión más alta), asegurando multitarea fluida y preparación para el futuro. El almacenamiento es UFS 4.0 o 4.1, muy rápido, lo que ayuda en los tiempos de carga. En resumen, RedMagic ofrece rendimiento élite a la par de otros teléfonos SD8Gen3, y para sesiones prolongadas, su refrigeración activa es una ventaja única para evitar teléfonos calientes. Como dijo una reseña, “si quieres un teléfono que luzca genial, tome buenas fotos, ofrezca un rendimiento muy alto, carga rápida, y además tenga una gran pantalla y altavoces realmente decentes, ¿por qué no [considerar el RedMagic]?”. El rendimiento está ahí; es el paquete completo lo que hay que valorar.El Xperia 1 VI de Sony, aunque usa el mismo chip Snapdragon 8 Gen3 (con 12GB de RAM), adopta un enfoque menos agresivo. Sony no ofrece modos de rendimiento “monstruosos”; tiende a dejar que el chip funcione en perfiles estándar para equilibrar calor y batería. Aun así, el Xperia 1 VI es un teléfono ágil: el nuevo chip proporciona aproximadamente 30–40% más de rendimiento de CPU y 25% más de GPU frente al anterior Xperia 1 V. El uso diario es rápido y los juegos funcionan muy bien. El Xperia rinde bien en benchmarks, pero reducirá frecuencias antes bajo cargas extremas debido a su diseño delgado y la falta de un ventilador incorporado. En juegos prolongados, el Xperia podría bajar más las velocidades de reloj que los teléfonos dedicados al gaming (la cámara de vapor añadida por Sony ayuda en parte). Dicho esto, el rendimiento del Xperia 1 VI es más que suficiente para cualquier usuario común o incluso para gamers móviles avanzados, solo que no tan sostenido como el ROG o RedMagic en sesiones maratónicas. El enfoque del teléfono también es diferente: Sony parece conforme con “suficientemente rápido” y funcionamiento más fresco, en lugar de liderar los rankings de benchmarks. Un beneficio: la gestión térmica del Xperia y su pantalla de menor resolución hacen que no se caliente demasiado en el uso normal. Y gracias a la eficiencia de Snapdragon, Sony logró una excelente autonomía (más sobre eso después) sin necesidad de exigir el chip al máximo constantemente. En resumen, los tres teléfonos cuentan con la misma potencia de última generación de Qualcomm, pero el ROG Phone 9 se adelanta para los entusiastas del rendimiento extremo, con el RedMagic 9 Pro+ muy cerca, y el Xperia 1 VI ofreciendo un perfil de rendimiento más moderado (pero aún de nivel insignia).
Experiencia de juego y características
En cuanto a pura destreza para juegos, los teléfonos ROG y RedMagic son armas diseñadas específicamente, mientras que el Xperia 1 VI es más un todoterreno talentoso que puede jugar bien pero carece de complementos especializados para gaming. Desglosemos las características centradas en juegos:
- Controles y Disparadores: El ROG Phone 9 mantiene el sistema característico AirTrigger de Asus: sensores táctiles ultrasónicos en los hombros del teléfono que funcionan como botones de gamepad asignables. Puedes tocar, deslizar o apretar estos disparadores virtuales, e incluso usar gestos de movimiento (como apuntar con giroscopio) para una experiencia similar a la de una consola. Los AirTriggers son altamente personalizables (a través de la app Armoury Crate): por ejemplo, puedes asignar una acción doble o de deslizamiento, o hacer que un disparador ejecute múltiples acciones (útil en juegos complejos). Además, el accesorio acoplable AeroActive Cooler X Pro (se vende por separado, excepto en la edición Pro de gama alta donde viene incluido) añade dos botones físicos de disparo en su agarre, convirtiendo el teléfono prácticamente en un controlador. Asus también presentó el ROG Tessen controlador portátil en esta generación: desliza el ROG 9 en esta carcasa de gamepad y obtienes sticks analógicos y botones físicos, al estilo Switch asus.com. Combinadas, estas opciones hacen que el ROG 9 sea increíblemente versátil para la entrada de juegos. Ya sea que prefieras controles táctiles o botones físicos, este teléfono tiene una opción. Sony y Nubia no ofrecen accesorios de controlador oficiales de fábrica. El RedMagic 9 Pro+ responde con su propia solución de disparadores de hombro: tiene disparadores táctiles capacitivos (normalmente con una tasa de muestreo táctil de 520Hz) en el marco que puedes asignar en los juegos. No son botones físicos, pero sí proporcionan retroalimentación háptica. Muchos usuarios de RedMagic los encuentran extremadamente útiles para shooters (por ejemplo, apuntar y disparar asignados a los hombros). También hay un deslizador dedicado Game Space que lanza una superposición de modo de juego para ajustes rápidos. De fábrica, RedMagic no incluye un controlador externo, pero es compatible con controladores de terceros e incluso vende un disparador magnético para juegos y accesorios de base por separado en su sitio. El Xperia 1 VI no tiene disparadores de juego integrados. Sin embargo, cuenta con un exclusivo botón de obturador de cámara de dos etapas en el lado derecho, que algunos juegos o apps de mapeo pueden reutilizar como control extra. Por ejemplo, podrías usarlo para disparar en un juego, en teoría. Sin embargo, no es tan flexible como los AirTriggers de ROG. El enfoque de Sony ha sido más del lado del software: la app Game Enhancer te permite ajustar modos de rendimiento, bloquear notificaciones, fijar la tasa de refresco de pantalla e incluso transmitir en vivo o grabar partidas fácilmente. Los teléfonos Xperia también permiten conectar un controlador PlayStation DualShock/DualSense vía Bluetooth para una experiencia completa de gamepad, que algunos usuarios aprovechan.
- Gestión térmica: Los tres teléfonos sobresalen en mantener el hardware lo más fresco posible bajo carga, pero sus métodos difieren. El ROG Phone 9 se basa en su robusta refrigeración pasiva (gran cámara de vapor, láminas de grafito, disipadores de calor) y fomenta el uso del ventilador externo AeroActive para sesiones prolongadas. Con el AeroActive Cooler acoplado (que también añade un pequeño elemento termoeléctrico Peltier en versiones anteriores), el ROG 9 puede mantener un rendimiento casi máximo de forma indefinida, ideal para largas sesiones de Genshin Impact o PUBG. De forma impresionante, en pruebas de estrés sin ningún ventilador externo, el ROG 9 Pro no se sobrecalentó ni redujo significativamente su rendimiento. Asus afirma una mejora de ~12% en la eficiencia de refrigeración respecto al ROG 8 gracias al rediseño de la ubicación del SoC y las láminas de grafito. El teléfono se calienta, pero gracias al software, automáticamente activará el modo de alto rendimiento cuando sea necesario y equilibrará el calor. Incluso puedes habilitar una función de “Carga por bypass” en el Modo X que alimenta el teléfono directamente mientras juegas (sin cargar la batería), lo que reduce drásticamente la acumulación de calor y preserva la salud de la batería durante el juego enchufado, una función muy apreciada por los usuarios de ROG. El RedMagic 9 Pro+ tiene la refrigeración integrada más agresiva: es uno de los pocos teléfonos con un pequeño ventilador interno que gira hasta 22,000 rpm. Visible a través de una rejilla o parte trasera transparente (con iluminación RGB personalizable en algunos modelos), este ventilador expulsa activamente el calor. El ruido es leve pero audible; puedes controlar la velocidad del ventilador en Game Space. Con el ventilador y un sistema de disipación de calor complejo, RedMagic puede mantener las temperaturas del chipset notablemente más bajas: Nubia anunció hasta 15–18°C menos (≈64°F) bajo carga pesada en comparación con teléfonos sin este tipo de refrigeración. En la práctica, el RedMagic se mantiene frío al tacto por más tiempo, aunque eventualmente el marco de aluminio se calentará. Es fantástico para mantener las tasas de fotogramas: notarás menos caídas con el tiempo. La desventaja es la posible entrada de polvo y la falta de resistencia al agua debido a esas rejillas de ventilación (sin certificación IP oficial aquí). Para la mayoría de los jugadores, la compensación vale la pena: el RedMagic 9 Pro+ puede ejecutar algo como Genshin Impact en configuración máxima durante una hora y alcanzar alrededor de 40–41°C, mientras que los teléfonos convencionales podrían reducir el rendimiento térmico mucho antes. El Game Space de Nubia también muestra en tiempo real las temperaturas y frecuencias de CPU/GPU, y puedes habilitar un modo de “refrigeración extra” que maximiza el ventilador. En general, el enfoque de RedMagic es fuerza bruta pero efectivo: es literalmente un enfoque de PC gamer reducido a un teléfono. El Xperia 1 VI carece de ayudas externas o basadas en ventilador, pero Sony mejoró la refrigeración interna respecto al modelo anterior. La cámara de vapor del teléfono ayuda a dispersar el calor de manera más uniforme, y la eficiencia del nuevo chipset significa menos generación de calor para las mismas tareas. Los dispositivos Xperia también son conocidos por cierto nivel de reducción de rendimiento para proteger la cámara durante un uso prolongado; por ejemplo, la grabación de video 4K durante tomas muy largas podría activar una advertencia de calor en modelos anteriores. Se informa que el Xperia 1 VI maneja mejor estos escenarios, en parte gracias a la eliminación de la pantalla 4K (lo que redujo significativamente la carga sobre la GPU). Para juegos, el Xperia tiene un modo de rendimiento en Game Enhancer que puede aumentar ligeramente los límites térmicos, pero aún así se calentará bastante bajo carga pesada y puede perder fotogramas si se exige durante mucho tiempo. Es adecuado para sesiones de juego casuales o moderadas, pero los jugadores serios que juegan durante horas continuas apreciarán las soluciones de refrigeración del ROG o RedMagic.
- Software de juegos y funciones especiales: La interfaz ROG (Armoury Crate) está repleta de ventajas para gamers. Armoury Crate es el centro neurálgico en el ROG 9: te permite organizar juegos, personalizar perfiles de rendimiento por juego, ajustar la configuración táctil y de pantalla, e incluso personalizar la pantalla trasera AniMe Matrix LED (en la parte trasera del ROG 9 Pro) con arte de píxeles personalizado o notificaciones. Las nuevas funciones de “Gaming AI” pueden hacer cosas como X Capture (grabar automáticamente los mejores momentos cuando logras bajas o logros) y X Sense (notificaciones en pantalla para eventos clave dentro del juego). El ROG 9 también introduce un Asistente de IA (solo en inglés) que puede ofrecer consejos mientras juegas reconociendo escenarios del juego; es una novedad, aunque su utilidad varía. En general, el software de ROG ofrece un control detallado: desde la velocidad de los ventiladores y el ajuste de CPU/GPU hasta la configuración de la iluminación RGB y macros. Game Space de RedMagic ofrece una superposición elegante cuando deslizas el interruptor físico de juego. Muestra la temperatura, FPS y permite accesos rápidos para cosas como bloquear notificaciones, grabar pantalla, encender/apagar el ventilador, asistencia de puntería (una mira superpuesta) e incluso alternar la retroalimentación háptica “4D Shock” en juegos compatibles. RedMagic también tiene una función para aumentar la sensibilidad táctil y la resolución en ciertos juegos. Aunque no es tan personalizable como Armoury Crate de ROG, cubre bien lo esencial. Una función divertida: RedMagic tiene iluminación RGB incorporada (según el modelo), por ejemplo, un anillo LED giratorio alrededor del ventilador o un logo LED, que puedes personalizar en colores y patrones. El RGB no te hace mejor jugador, pero sí añade estilo gamer. El enfoque de Sony a través de Game Enhancer es más minimalista pero enfocado. Puedes elegir entre perfiles orientados al rendimiento o a la batería, limitar la tasa de fotogramas o incluso ajustar manualmente la frecuencia de actualización de la pantalla para juegos específicos. Cabe destacar que Sony incluye funciones para streamers y creadores de contenido: puedes grabar fácilmente tu partida o transmitir a YouTube/Twitch con la cámara frontal superpuesta y mezcla de audio, todo desde el menú Game Enhancer. La pantalla de 120Hz del Xperia 1 VI y la compatibilidad con mandos de PlayStation también lo convierten en un gran dispositivo para transmitir juegos de consola vía Remote Play o usarlo para servicios de juegos en la nube. Y como tiene una pantalla de relación 21:9 aproximadamente, algunos juegos que admiten relaciones de aspecto más amplias mostrarán un poco más de campo de visión en el Xperia. En resumen, las funciones de juego del Xperia están más orientadas a mejorar la experiencia de usuario y multimedia, mientras que ROG y RedMagic apuestan todo por las ventajas competitivas en juegos.
En el día a día, los tres teléfonos manejan los mejores juegos a tasas de fotogramas excelentes. El ROG Phone 9 y el RedMagic 9 Pro+ son excesivos para la mayoría de los títulos: ejecutarán Fortnite, Call of Duty Mobile o PUBG Mobile con gráficos al máximo y FPS altos sin esfuerzo. Ambos incluso pueden ejecutar aplicaciones de emuladores de consolas muy bien (su RAM extra ayuda al emular). El Xperia 1 VI puede hacer prácticamente lo mismo, pero podrías notar que se calienta más rápido y la batería se agota un poco antes bajo sesiones intensas en comparación con los móviles gaming más potentes. Aun así, el Xperia se beneficia de esa frecuencia de actualización de 120Hz y su respuesta táctil es ágil, así que la experiencia de juego es fluida. Un aspecto a mencionar es la tasa de muestreo táctil de la pantalla: ROG lidera con 720Hz de muestreo táctil, RedMagic ronda los 960Hz en teoría y Xperia unos 240Hz. En la práctica, todos se sienten muy responsivos, pero los jugadores más exigentes podrían notar una ligera ventaja en la latencia de entrada con ROG/RedMagic.
Conclusión (Juegos): El ROG Phone 9 ofrece la experiencia de juego más completa: AirTriggers táctiles, muchos accesorios (ventiladores, controles, docks) y optimizaciones de software que incluso incluyen funciones asistidas por IA dentro de los juegos. Literalmente está construido para jugar al máximo durante años. El RedMagic 9 Pro+ es un cercano segundo lugar como dispositivo puramente para juegos: tiene la potencia bruta y la refrigeración para mantenerse al día, además de útiles gatillos en los hombros y una pantalla completa que muchos gamers adoran. Ofrece quizás la mejor relación calidad-precio en funciones de juego, aunque su software es un poco menos pulido y el ecosistema de accesorios es más pequeño (principalmente limitado a lo que vende Nubia). El Xperia 1 VI es sorprendentemente bueno para juegos considerando que no es un “teléfono gamer”: su pantalla HDR de 120Hz y la calidad de audio hacen que los juegos se vean y suenen genial, y ciertamente puede ejecutar cualquier cosa que le pongas. Pero le faltan los extras: no tiene botones de gatillo integrados, ni luces RGB llamativas ni ventilador de refrigeración, y la gestión térmica de Sony es más conservadora. Para un gamer entusiasta que decide entre estos, el Xperia puede sentirse un poco simple; para un gamer casual que quiere un teléfono equilibrado que también sirva para jugar, el Xperia será perfectamente suficiente.
Sistemas de cámara y fotografía en el mundo real
Históricamente, los teléfonos para juegos han escatimado en cámaras, mientras que la línea Xperia de Sony se centra en la cámara. ¿Se mantiene eso aquí? Comparemos:
Sony Xperia 1 VI: La configuración de triple cámara del Xperia proviene del ADN Alpha de Sony y es muy capaz, especialmente en manos expertas. Cuenta con: un sensor principal de 48MP (1/1.35” Exmor T apilado) con OIS, una ultra gran angular de 12MP (16mm, 1/2.5”) y un teleobjetivo periscópico de 12MP con un mecanismo único de zoom continuo que va de 85mm a 170mm (aprox. 3.5× a 7.1× de zoom óptico). El teleobjetivo también puede enfocar extremadamente cerca para tomas “tele-macro”. En uso, la cámara del Xperia 1 VI ofrece una gran versatilidad: puedes capturar desde paisajes ultra gran angular hasta un zoom de 7× de un sujeto distante, sin interrupciones. Esta lente tele variable es una característica destacada que los rivales no tienen, y TechRadar la elogió como “divertidísima de usar… la flexibilidad de disparo que pone en tus manos es creativamente liberadora. El Xperia 1 VI es de lo más divertido que he tenido con una cámara en todo el año.”. La ciencia del color tiende a lo natural (Sony evita la sobresaturación), y con el nuevo procesamiento por IA en el Xperia 1 VI, aspectos como el balance de blancos y la exposición han mejorado respecto a la generación anterior. Sin embargo, el Xperia aún requiere un poco de esfuerzo para obtener los mejores resultados. En modo automático total, no aplica HDR intenso ni trucos de modo nocturno como hacen Samsung/Google, por lo que en condiciones de iluminación difíciles su resultado puede verse más oscuro o con menos detalle en las sombras. De hecho, en tomas automáticas con poca luz, TechRadar consideró que el Xperia era “el peor contendiente en el precio… las fotos no tienen el nivel de detalle en las sombras que se ve en otros”, señalando que los rivales logran tomas nocturnas más brillantes y limpias con mayor facilidad. Esto es en parte intencional: Sony espera que los entusiastas usen los potentes controles manuales de su unificada app Camera Pro (que fusiona lo que antes eran Photo Pro y Cinema Pro). Para quien esté dispuesto a ajustar configuraciones o disparar en RAW, el Xperia puede producir imágenes impresionantes fieles a la visión del fotógrafo. También es el único teléfono aquí capaz de grabar video 4K a 120fps en todas las cámaras traseras (renuncia al video 8K, que Sony considera innecesario). La cámara frontal es una básica de 12MP (f/2.0) que cumple pero no compite con las mejores selfies del mercado; Sony la mantuvo modesta quizás para conservar ese diseño de bisel. En general, el Xperia 1 VI es ideal para entusiastas de la fotografía: ofrece color consistente entre lentes, apps de nivel profesional, un botón físico de disparo e incluso soporte microSD para descargar fotos grandes. Los usuarios casuales de apuntar y disparar pueden sentirse poco impresionados por sus resultados en modo automático frente a un iPhone, pero en manos capaces puede brillar. Las pruebas de PhoneArena le dieron una puntuación favorable en cámara, pero señalaron algunos problemas persistentes con el HDR y la poca luz, calificándolo de “prometedor, pero con algunos problemas”. Aun así, muchos entusiastas lo consideran “la primera opción para los amantes de la fotografía” en esta categoría.
Asus ROG Phone 9 (Pro): La serie ROG 9 dio un salto notable en calidad de cámara en esta generación, hasta el punto de que ya no es una clara debilidad. Cuenta con una cámara principal de 50MP (con un sensor Sony Lytia 700 y OIS – incluso un mecanismo de estabilización gimbal de 6 ejes heredado del ROG 8), una ultra gran angular de 13MP, y una telefoto de 32MP con zoom 3× y OIS androidcentral.com. Esta configuración es en realidad mejor que la de muchos teléfonos insignia generales sobre el papel, y en la práctica produce fotos decentes. Sin embargo, ROG sigue priorizando el gaming, por lo que el ajuste de la cámara no es líder en su clase. Como PhoneArena presentó humorísticamente su sección de cámara del ROG 9 Pro: “Mira… es un teléfono para juegos. Pero no está mal.”. De día, la cámara principal puede capturar imágenes detalladas, pero Asus tiende a sobre-enfocar las fotos, y el rango dinámico es limitado: las luces altas pueden quemarse y los colores a veces parecen un poco planos o “pálidos”. Las fotos con poca luz mejoraron respecto al ROG anterior; Asus trabajó en el modo nocturno y el gimbal OIS ayuda a reducir el desenfoque. Aun así, aparece ruido y las fuentes de luz brillantes pueden desbordarse. El telefoto de 32MP es una adición bienvenida (el ROG Phone 7 no tenía lente telefoto): hasta 10× digital aún produjo fotos “compartibles” en pruebas, aunque más allá de eso se degrada. El ultra gran angular es simplemente aceptable y tiene dificultades de noche (lo cual no sorprende para un sensor más pequeño). Selfies en el ROG (una cámara frontal de 32MP) son en realidad bastante buenas con buena luz, aunque carecen de autoenfoque; de noche se ven suaves, como era de esperar. Las capacidades de video incluyen grabación en 8K (que el Xperia no tiene) y hasta 4K60 con EIS decente. En general, las cámaras del ROG 9 son aceptables para fotos cotidianas: no superarán a un iPhone o Pixel, pero como concluyó PhoneArena, “las fotos están bien… Realmente no pueden compararse con un Galaxy S24 Ultra o iPhone 16 Pro Max. Dicho esto, funcionan perfectamente si solo quieres capturar algunos recuerdos entre tus sesiones de juego.”. En otras palabras, el ROG Phone 9 finalmente puede ser tu único teléfono sin sentir que la cámara es un gran compromiso, pero la fotografía tampoco es su punto de venta. Los gamers apreciarán que al menos tiene ahora una cámara capaz (incluso con detalles divertidos como usar el AirTrigger como botón de disparo en modo horizontal).
Nubia RedMagic 9 Pro+: Históricamente, las cámaras de RedMagic eran mediocres, pero el 9 Pro+ sorprendió a muchos al mejorar su hardware de cámara. Lleva una cámara principal de 50MP (probablemente el sensor Samsung GN5 1/1.57”, con apertura f/1.9) y, notablemente, una ultra gran angular de 50MP (lo cual es inusual: la mayoría de los teléfonos usan ultra gran angulares de 8MP o 12MP) junto a una simbólica macro/profundidad de 2MP. La cámara principal carece de OIS, y como señalaron Notebookcheck/OI Spice, tampoco hay gyro-EIS en video; eso es una desventaja para la estabilidad. A pesar de eso, el RedMagic 9 Pro+ puede tomar fotos impresionantes con buena luz. El sensor principal grande y la ultra gran angular de alta resolución permiten una captura de detalles fuerte. Los colores tienden a ser vivos (un poco más saturados que Sony, más en línea con el ajuste típico de fabricantes chinos). Los críticos realmente elogiaron su cámara: “diseño elegante; buenas cámaras; pantalla hermosa; hardware potente; carga muy rápida” resumió una reseña polaca. Otra fuente afirmó que “obtienes una calidad de cámara impresionante [y] una batería de larga duración… como un extra” en este teléfono para juegos. Dicho esto, sin OIS, las imágenes con poca luz son irregulares: el teléfono depende de apilamiento por IA y altos ISO, lo que puede resultar en ruido y desenfoque ocasional si no tienes el pulso firme. La ultra gran angular de 50MP es excelente de día, capturando escenas amplias con menos pérdida de calidad de lo habitual. Las tareas macro recaen en la pequeña lente de 2MP, que es más bien un relleno. La cámara frontal es una cámara bajo pantalla (UDC) de 16MP: aunque no tener notch es genial, la calidad de imagen de esta UDC es bastante suave e inferior a las cámaras selfie estándar. Es suficiente para videollamadas o desbloquear el teléfono, pero para selfies detallados no es la mejor. Este es un compromiso que Nubia hizo para lograr esa pantalla sin interrupciones. La grabación de video en el RedMagic llega hasta 8K (aunque sin estabilización, el 8K es más para presumir). Los videos 4K30 se ven decentes en escenas estáticas, pero mostrarán algunos saltos por la falta de EIS/OIS.
En resumen, el Sony Xperia 1 VI es el campeón en fotografía entre estos: ofrece una verdadera experiencia de cámara de gama alta (especialmente para zoom y controles profesionales), aunque requiere más habilidad para superar su procesamiento conservador. El RedMagic 9 Pro+ en realidad queda en segundo lugar: su cámara es sorprendentemente competente (las fotos diurnas pueden rivalizar con teléfonos de cámara de gama media), pero la fotografía nocturna y el video son sus puntos débiles, además del sacrificio en la cámara selfie. El ROG Phone 9 tiene el conjunto de triple lente más equilibrado entre los teléfonos para juegos, pero aún está un paso detrás de Sony en imagen y más o menos a la par o ligeramente por debajo del RedMagic para tomas casuales. Los tres servirán para necesidades básicas (redes sociales, escanear documentos, etc.), pero si la cámara es una prioridad, el Xperia 1 VI claramente destaca como “el smartphone de gama alta con una autonomía sobresaliente [que] es la primera opción para los entusiastas de la fotografía”. Mientras tanto, Asus y Nubia han cerrado la brecha lo suficiente como para que usar un teléfono para juegos ya no signifique que no puedes tomar fotos decentes; solo no esperes la magia computacional de un Pixel o iPhone.
Duración de batería y velocidades de carga
Cada uno de estos teléfonos adopta un enfoque diferente respecto a la capacidad de batería y la carga, con algunas diferencias notables:
- Xperia 1 VI: Sony se mantuvo con una batería de 5,000 mAh (del mismo tamaño que el modelo anterior), pero el cambio a una resolución FHD+ y una pantalla LTPO mejoró enormemente la autonomía. De hecho, Sony promociona ahora el Xperia 1 VI como un “smartphone de dos días”. Muchos críticos coinciden en que la duración de la batería es excelente: Android Authority destaca la “autonomía excepcional” como uno de sus puntos fuertes. Con un uso moderado (navegación web, mensajería, algo de video, algo de cámara), puede durar bien entrado el segundo día con una sola carga, algo con lo que sus predecesores con pantalla 4K tenían dificultades. En las pruebas de PhoneArena, el Xperia 1 VI logró más de 13 horas de navegación web y más de 20 horas de llamadas de voz, superando significativamente al Xperia 1 V phonearena.com phonearena.com. La menor carga de píxeles (ahora unos 2,5 millones frente a 6,3 millones antes) claramente da sus frutos. Sony también implementa funciones de carga inteligente (Battery Care) para cargar lentamente durante la noche y reducir el desgaste de la batería. Por otro lado, Sony no se ha sumado a la carrera de la carga rápida: el Xperia 1 VI soporta carga por cable de 30W (USB-PD), sin cambios respecto a antes, y carga inalámbrica Qi de hasta ~15W. En una era de cargas de 65W o más, 30W es conservador; una carga completa toma aproximadamente 1 hora y 20 minutos en uso real (Sony afirma 50% en 30 min). La longevidad de la batería del Xperia se trata más de durar mucho por carga que de recargar rápido. Es una compensación con la que algunos están conformes, pero los usuarios intensivos podrían desear recargas más rápidas. Aun así, la mayoría de los usuarios encontrarán la autonomía tan buena que no necesitarán cargar a mitad del día, y la carga nocturna puede gestionarse de forma inteligente por el teléfono. Es notable que la salud de la batería del Xperia se promociona para mantenerse por encima del 80% de capacidad después de 3 años gracias al control cuidadoso de la carga. Así que Sony está priorizando la vida útil sobre la velocidad.
- ROG Phone 9: Asus redujo ligeramente la capacidad respecto a generaciones anteriores (los ROG Phone solían tener 6000 mAh) a 5,800 mAh en el ROG 9, probablemente para acomodar las bobinas de carga inalámbrica y mantener el equilibrio de peso rog.asus.com. A pesar de tener 200 mAh menos que el ROG 8, la autonomía sigue siendo excelente. De hecho, en la prueba de batería de PhoneArena, el ROG 9 Pro registró 13h 41m de juego 3D continuo a 60Hz y 18h 25m de navegación web – eso está entre los mejores resultados para cualquier smartphone. Supera a la mayoría de los buques insignia por un margen considerable (para contexto, el Galaxy S24 Ultra hizo ~13h53m en juegos, iPhone 16 Pro Max ~12h4m). En uso mixto, fácilmente puedes obtener de 1.5 a 2 días a menos que juegues sin parar. Un probador señaló “no sentimos ansiedad por la batería… incluso con 24% restante, pensamos ‘sí, aguantará’”. El mérito es de la batería grande y el eficiente chip de 3nm, además de modos de software como el modo Dinámico que optimizan el uso de energía. El ROG 9 soporta carga por cable HyperCharge de 65W (Asus incluye un cargador de 65W en la caja). No es el más rápido del mercado, pero es veloz – ~55 minutos de 0 a 100%. Obtienes ~74% en 30 minutos, lo cual es muy útil para recargas rápidas. Asus no intentó superar los 65W de carga, posiblemente para evitar el calor y el desgaste de la batería. También añadieron soporte de carga inalámbrica de 15W por primera vez en la serie ROG. Es Qi estándar (no el nuevo Qi2), y en pruebas “se siente más lento” que la especificación de 15W – probablemente tarda unas 2 horas en una carga inalámbrica completa. Aun así, es una buena comodidad tener carga inalámbrica ahora. Un aspecto único: el software del ROG te permite limitar la carga, por ejemplo, al 80% o usar “carga bypass” cuando juegas conectado, para preservar la batería. Estas funciones permiten que incluso los usuarios exigentes optimicen la vida útil. En resumen, el ROG Phone 9 es una bestia de resistencia – clasificando en el top 10 de las pruebas de batería de PhoneArena en los últimos dos años. Los gamers pueden jugar durante horas (4–5+ horas de juegos 3D intensos con una sola carga fácilmente), y los usuarios normales pueden esperar más de un día. Y gracias a la carga rápida de 65W, cada vez que te quedes sin batería, vuelves al juego relativamente rápido – ~50% en 15 minutos es posible. Asus encontró un gran equilibrio aquí entre capacidad y velocidad de carga.
- RedMagic 9 Pro+: El RedMagic en realidad se divide en dos variantes que afectan la batería: el Pro tiene una batería gigantesca de 6,500 mAh, mientras que el Pro+ (nuestro enfoque) tiene 5,500 mAh. Nubia hizo el Pro+ más pequeño para acomodar su carga insana: el 9 Pro+ soporta hasta 165W de carga por cable (!!). En China, el cargador GaN de 165W está incluido, anunciando una carga completa del 0 al 100% en solo 16 minutos. Esto es líder en la industria y casi increíble; de hecho, en pruebas reales puede recargarse en ~18 minutos (los últimos pocos % a veces toman un par de minutos extra). El sacrificio: esa carga de 16 minutos es para 5500 mAh; la batería más grande de 6500 mAh en el Pro normal carga a 80W y tarda ~35 minutos en llegar al 100%. Curiosamente, el modelo Pro de 6500 mAh, a pesar de la carga más lenta, ofrece mayor duración (Nubia afirma hasta “2 días de uso”, frente a ~1,5 días en el Pro+ que tiene 1000 mAh menos). Ambas versiones de RedMagic pueden durar fácilmente un día completo de uso intensivo: el 9 Pro (6500 mAh) fue apodado “Bestia de batería” por Pocketnow, e incluso el 9 Pro+ con 5500 mAh es comparable a la longevidad del ROG gracias a su pantalla de solo 120Hz (una tasa de refresco menor significa ahorro de energía). Usuarios reales reportan alrededor de 8-9 horas de pantalla encendida en el Pro+, lo cual es excelente. El aspecto definitorio es la carga de 165W en el Pro+, que es realmente transformadora si sueles tener prisa. Literalmente puedes ver el porcentaje subir: ~30% en 5 minutos, ~65% en 10 minutos. Para cuando te sirves una taza de café, el teléfono está prácticamente lleno. La carga agresiva de Nubia utiliza un diseño de batería de doble celda y una seria disipación de calor (el cargador y la batería se comunican para manejar la alta corriente de forma segura). La salud de la batería a largo plazo podría ser una preocupación con una carga tan rápida, pero RedMagic tiene algunas protecciones y puedes desactivar la carga rápida si lo prefieres. No hay carga inalámbrica en la serie RedMagic 9; esa es una característica que Nubia omitió, probablemente por espacio y enfoque en la velocidad por cable (OI Spice mencionó específicamente la falta de carga inalámbrica como una decepción). Además, ten en cuenta que el cargador de 165W suele ser el modelo chino; los modelos globales pueden estar limitados a 80–90W (el RedMagic 8 Pro global tenía una carga más baja que el modelo chino en el pasado). Pero incluso 80W en 6500 mAh es impresionante. Con RedMagic, básicamente eliges entre enorme capacidad (Pro) y carga ultra-rápida (Pro+). De cualquier manera, la duración de la batería en uso normal es excelente. Un gamer intensivo podría preferir la batería más grande del 9 Pro (si puede encontrar la versión global), pero el 9 Pro+ asegura que, incluso si la agotas, unos minutos en el cargador te devuelven horas de uso.
En términos cotidianos: el ROG Phone 9 y RedMagic 9 Pro/Pro+ son ambos maratonistas, fácilmente entre los teléfonos de mayor duración del mercado. El Xperia 1 VI de Sony también finalmente alcanzó una autonomía de batería de día completo o más gracias a sus optimizaciones. Los tres pueden soportar un día largo de uso intensivo. El Xperia tiene la carga más lenta por mucho, lo cual es una desventaja notable: los competidores literalmente cargan 3 a 5 veces más rápido. Si eres de los que olvida cargar durante la noche, el ROG o el RedMagic te salvarán con una recarga rápida; el Xperia podría dejarte esperando. Por otro lado, el enfoque de Sony en la salud de la batería significa menos degradación, algo que los teléfonos de carga rápida deben mitigar con software o capacidad extra. En cuanto a problemas conocidos relacionados con la batería, ninguno de estos tuvo controversias importantes (como hinchazón o similares). Una pequeña nota: la carga rápida de RedMagic funciona mejor con su cargador oficial; usar un cargador USB-PD genérico hará que funcione a menor potencia. ROG funciona bien con cualquier cargador USB-PD PPS de hasta 65W. Sony también es compatible con PD estándar.
Soporte de software y actualizaciones
Aquí es donde estos teléfonos difieren bastante en filosofía:
- Sony Xperia 1 VI: Ejecuta un Android 14 muy limpio (al lanzamiento) con la ligera interfaz Xperia de Sony. La interfaz de Sony es muy cercana a Android puro: el cajón de aplicaciones, los elementos de la interfaz, etc., están en su mayoría sin alterar, con algunas adiciones de Sony: las apps Cinema Pro/Video Pro (ahora integradas en la app de Cámara), Music Pro y la herramienta Game Enhancer. También hay un ecualizador personalizado de Sony y ajustes de audio, pero sin temas pesados ni aplicaciones duplicadas. Es una experiencia libre de bloatware; incluso las preinstalaciones de terceros son mínimas (solo el stub de Netflix y Facebook, que se pueden eliminar). El enfoque de Sony intencionalmente “evita la obsesión actual por la IA”, enfocándose en dar al usuario control manual y una interfaz limpia. Un nuevo desarrollo de software con el Mark VI: Sony finalmente mejoró su política de actualizaciones. Los propietarios del Xperia 1 VI recibirán 3 actualizaciones principales del sistema operativo Android y 4 años de parches de seguridad. Esto es un avance respecto a la promesa anterior de Sony de 2 actualizaciones de SO, pero aún queda por detrás de marcas como Samsung y Google (que ahora ofrecen más de 5 años). Como bromeó Android Authority, el soporte de actualizaciones poco impresionante y la falta de disponibilidad en EE. UU. son lo que impide que el Xperia sea un verdadero buque insignia global. De hecho, la velocidad de actualización de Sony tampoco es la más rápida, aunque Android 15 sí llegó al Xperia 1 VI en unos 8 meses desde su lanzamiento. En el día a día, el software del Xperia es fluido y estable. No tiene personalización llamativa ni funciones de IA que intenten predecir tu comportamiento, lo cual algunos usuarios prefieren. Aun así, ofrece trucos de multitarea como side sense (una pequeña barra lateral para accesos directos) y excelente soporte para pantallas externas (puedes ejecutar un “modo escritorio” si conectas el Xperia a un monitor mediante adaptador HDMI). Sony también admite de forma única funciones como PS Remote Play de forma nativa para los propietarios de PlayStation. En resumen, el software de Sony es limpio, eficiente y profesional, aunque algo conservador en actualizaciones. Sí introdujeron al menos una nueva función de IA: la nueva profundidad y encuadre automático por IA de Photo Pro, que ayuda a seguir sujetos y recortar/zoomear automáticamente en video, una adición bienvenida para creadores. Pero en general, Sony no apuesta por trucos; es Android como lo conoces, con un toque de Sony.
- Asus ROG Phone 9: El ROG 9 viene con Android 15 de fábrica (uno de los primeros teléfonos en hacerlo a finales de 2024). Asus ofrece una capa ROG UI que es relativamente ligera en cuanto a cambios de interfaz, pero cargada de funciones adicionales para la personalización. De hecho, puedes elegir al configurar el dispositivo entre el tema ROG UI (con una estética gamer llamativa, fondos de partículas, etc.) o un tema Clásico más cercano a Android puro. La columna vertebral del software ROG es Armoury Crate y la infinidad de opciones que abre para los gamers (ya comentadas antes). Fuera del gaming, el teléfono está repleto de funciones de conveniencia: por ejemplo, aplicaciones gemelas (ejecutar dos instancias de apps sociales), acceso directo a grabador de pantalla, personalizaciones avanzadas de Always-On Display y los ajustes de AniMe Matrix para la pantalla trasera de matriz de puntos (en el modelo Pro). El firmware de Asus ha sido generalmente fluido, aunque no tan minimalista como el de Sony. Un gran inconveniente para ROG es el compromiso oficial de actualizaciones: 2 años de actualizaciones de Android y 4 años de parches de seguridad. Esto es peor que la política de Sony y muy por detrás de los 5+ años de Google/Samsung. Considerando el precio del ROG 9, esta ventana de soporte tan corta es decepcionante – algo que incluso las reseñas convencionales han señalado: “Aquí vienen las malas noticias… Asus sigue prometiendo 2 años de actualizaciones de Android… un punto importante a considerar cuando estos teléfonos insignia cuestan más de $1000.”. Los dueños de ROG históricamente han visto quizá dos actualizaciones importantes (por ejemplo, Android 15 y 16 para este dispositivo) y luego actualizaciones de seguridad esporádicas. En el lado positivo, Asus sí entregó esas pocas actualizaciones de manera relativamente oportuna en modelos ROG anteriores, y las actualizaciones críticas de corrección de errores llegan según sea necesario. Pero si el soporte de software a largo plazo es tu prioridad, ROG podría decepcionarte. En cuanto a noticias de software actuales, hasta mediados de 2025, no ha habido reportes de errores graves en el ROG 9 – el software es bastante pulido. El teléfono incluso incluye interesantes funciones de IA como traducción de llamadas en tiempo real, transcripción de voz y un generador de fondos de pantalla con IA. Muchas de estas son novedades, pero muestran que Asus está probando cosas nuevas. En general, ROG UI es divertida y rica en funciones, aunque no tan elegante como el enfoque casi puro de Sony. Solo ten en cuenta que probablemente solo recibas actualizaciones oficiales hasta Android 17 según el historial de Asus.
- Nubia RedMagic 9 Pro+: El RedMagic utiliza una capa personalizada llamada RedMagic OS 9 (basada en Android 14 en su lanzamiento). Probablemente es la más peculiar de las tres, siendo un software de un fabricante chino. La interfaz de RedMagic ha mejorado con los años, pero aún presenta algunas rarezas de traducción y bloatware (especialmente si importas una unidad china). Las unidades globales tienen servicios de Google y la mayoría del bloat chino eliminado, pero aún podrías encontrar algunos juegos preinstalados o enlaces a tiendas. La interfaz en sí es bastante llamativa, con motivos de juego en rojo/negro, aunque puedes aplicar temas. RedMagic OS incluye ese Game Space y también “RedMagic Studio”, que permite transmitir tu pantalla a 120Hz a una PC o TV para jugar, lo cual es interesante. Un problema es el soporte de actualizaciones: históricamente Nubia ha sido lenta y limitada con las actualizaciones. Muchos teléfonos RedMagic solo reciben 1 actualización importante de Android (dos si tienes suerte) y los parches de seguridad son poco frecuentes. Como señaló un sitio tecnológico, el RedMagic 9 Pro es un valor técnico increíble, pero viene con un “futuro de actualizaciones poco claro” y algunos problemas de pulido de software. En la serie RedMagic 9, Nubia no ha prometido públicamente una política de actualizaciones definida. Probablemente recibirá Android 15 y algunas correcciones de errores, pero no cuentes con soporte extendido. Existen comunidades entusiastas para estos teléfonos, pero es un dispositivo de nicho, por lo que el desarrollo de ROMs personalizadas es limitado. En el uso diario, RedMagic OS funciona bien en general; siempre puedes usar un launcher personalizado si no te gusta el aspecto original. La multitarea, notificaciones, etc., funcionan como en Android estándar. Una queja de algunos usuarios es la gestión agresiva de aplicaciones en segundo plano (para ahorrar batería, el sistema puede cerrar apps en segundo plano a menos que estén en la lista blanca). Esto puede afectar la fiabilidad de las notificaciones, pero puedes ajustar la configuración. En cuanto a actualizaciones/noticias actuales, Nubia sí lanzó algunas actualizaciones de firmware desde el lanzamiento para corregir problemas conocidos (como un error donde el modelo global podía volver a la ROM china tras un restablecimiento de fábrica, un caso curioso reportado por algunos). También han actualizado el algoritmo de la app de cámara para mejorar el procesamiento de imágenes. Pero normalmente no se agregan grandes funciones nuevas después del lanzamiento. Así que, el software de RedMagic es funcional y está lleno de extras para juegos, pero es el menos pulido y el menos respaldado a largo plazo de los tres.
En resumen (Software): Si quieres una experiencia Android limpia y casi stock, el Xperia 1 VI es el ganador aquí. Está libre de bloatware y es elegante, aunque con una política de actualizaciones algo rezagada. El ROG Phone 9 ofrece la experiencia más completa y avanzada de Android (Android 15, muchas funciones de IA y personalización), pero viene con el periodo de soporte oficial más corto. El RedMagic 9 Pro+ tiene la capa de Android más poco convencional, que puede requerir algo de paciencia para configurarla a tu gusto, y su soporte a largo plazo es incierto; es el precio a pagar por el agresivo precio del teléfono y su enfoque en el hardware. Para muchos gamers, estos compromisos son aceptables, pero vale la pena considerarlo si planeas conservar tu teléfono durante 3-4 años o más.
Una nota extra: los tres teléfonos son compatibles con los servicios y aplicaciones estándar de Google Play desde el primer momento (versiones globales), así que tendrás acceso a todas las apps y juegos como de costumbre. Sony y Asus son marcas de lanzamiento global (aunque la ausencia de Sony en EE. UU. significa que quienes están en Norteamérica deben importar). Nubia RedMagic, aunque es de nicho, vende directamente en muchas regiones (EE. UU., UE, etc.) a través de su web, y su ROM global incluye apps de Google. Solo prepárate para traducciones posiblemente menos pulidas en la interfaz de RedMagic.
Diseño y ergonomía
Estos teléfonos tienen cada uno un lenguaje de diseño distinto: elegante y utilitario (Sony), futurista gamer (Asus), y atrevido y transparente (Nubia). Comparemos construcción, comodidad y estética:
- Diseño del Sony Xperia 1 VI: Si has visto un Xperia en los últimos años, el Mark VI te resultará familiar: una losa rectangular con bordes planos y un aire profesional sin complicaciones. En esta generación, Sony acortó y ensanchó ligeramente el teléfono (debido a abandonar la relación de aspecto 21:9). Sus medidas son 162 × 74 × 8.2 mm y pesa 192g. Eso lo hace significativamente más ligero y delgado que el ROG y el RedMagic. Muchos consideran que el peso del Xperia es “justo en el lado cómodo para usarlo durante largos periodos”. El marco es de aluminio con una textura acanalada para mejor agarre, y la parte trasera es de vidrio mate Gorilla Glass (Victus en la parte trasera, Victus 2 en la frontal). El metal acanalado y los laterales planos ofrecen un agarre excelente: Android Authority dijo que “probablemente ofrece el mejor agarre de cualquier smartphone sin funda”. Sin embargo, esos bordes planos y cuadrados pueden sentirse un poco afilados en la palma en comparación con los teléfonos de bordes curvos. Sony mantuvo detalles prácticos: un sensor de huellas dactilares capacitivo en el botón de encendido en el lateral derecho (rápido y fiable, aunque algo anticuado frente a los sensores en pantalla), un botón de disparo de doble recorrido (texturizado y satisfactorio para usar la cámara), e incluso una bandeja SIM/microSD sin herramientas (puedes extraerla con una uña). Sorprendentemente, el teléfono sigue siendo resistente al agua y polvo IP65/IP68 – puede sobrevivir a una inmersión de 1,5 m durante 30 minutos. Y sí, mantiene el jack de auriculares de 3,5 mm en el borde superior, un puerto cada vez más raro en los buques insignia de 2025. El aspecto general es discreto: aparte de un pequeño logo “Xperia” en la parte trasera y las marcas de la lente Zeiss T✻ junto a la cámara, es muy minimalista. Está disponible en colores sobrios como Negro, Plata Platino, Verde Caqui, y una edición limitada en Rojo (aquí no hay neón llamativo ni RGB). El Xperia no grita “teléfono gamer”: parece más un dispositivo elegante para medios/creación de contenido, lo cual para muchos es una ventaja. Cabe más fácilmente en el bolsillo gracias a su perfil más delgado y peso ligero. Si valoras el diseño elegante, profesional y la comodidad, el Xperia 1 VI destaca. Solo ten en cuenta que la estética es de “la amas o te da igual”: algunos adoran la simetría cuadrada de Sony, otros la encuentran un poco anticuada frente a los rivales de vidrio curvo.
- Diseño del Asus ROG Phone 9: Fiel a su marca Republic of Gamers, el ROG 9 tiene una estética audaz y de ciencia ficción. Físicamente, es un teléfono grande: aproximadamente 173 × 77 × 10.3 mm (estimado, ya que las dimensiones oficiales no están listadas arriba, pero el ROG 8 era 173×77×8.9 y el ROG 9 es un poco más grueso debido a la refrigeración y la batería) y alrededor de 240g. Tiene un peso y solidez notables: se siente en la mano. La parte trasera es donde se pone interesante: el ROG Phone 9 Pro cuenta con la pantalla LED de puntos AniMe Matrix: una cuadrícula de 648 mini LEDs que puede mostrar animaciones personalizadas, notificaciones o información del sistema en estilo retro de arte de píxeles. Cuando no está activa, se integra con el diseño trasero (ahora es invisible cuando está apagada). El resto de la parte trasera tiene acentos geométricos, un logo de Republic of Gamers y un módulo de cámara con ángulos marcados. El teléfono ahora viene en colores como Phantom Black o Storm White, siendo el blanco especialmente llamativo (Asus hizo ediciones especiales en el pasado como un blanco mate). Asus también mejoró los materiales: un acabado mate con una nano-textura “cristalizada” que se siente sedosa y resiste las huellas dactilares. Los amantes del RGB estarán felices: incluso el ROG 9 estándar (no Pro) tiene un logo ROG iluminado en la parte trasera. La calidad de construcción es de primera; Gorilla Glass Victus 2 cubre la pantalla, Victus (o DX) en la parte trasera, y el marco es de metal. La parte frontal del ROG tiene biseles superiores/inferiores relativamente pequeños (simétricos), que albergan altavoces estéreo duales y la cámara frontal. Sin notch ni agujero: los gamers prefieren la pantalla intacta y Asus cumplió con eso (los biseles son un poco más grandes que los del Xperia, pero aún así delgados). En el lado derecho, encontrarás los sensores AirTrigger (marcados sutilmente), y en el izquierdo, el característico puerto USB-C lateral de Asus (USB 3.2 Gen2) junto con pines de conexión para accesorios. Este puerto lateral te permite cargar mientras juegas en horizontal (para que el cable no moleste en la mano) y conectar el enfriador AeroActive o la base de escritorio. Es una función brillante para la ergonomía durante el juego. El teléfono también tiene un puerto USB-C inferior (USB 2.0) y el jack de 3.5mm en la parte inferior; sí, Asus lo mantuvo, para alegría de los gamers. La ergonomía del ROG está enfocada en el uso horizontal: la distribución del peso está centrada para sentirse equilibrado al sostenerlo de lado, y los bordes redondeados y el cuerpo relativamente más grueso ofrecen un agarre seguro. Es un dispositivo voluminoso, sin duda: el uso con una sola mano es difícil y sobresaldrá un poco en los bolsillos. Pero Asus intencionalmente no buscó la delgadez, para incluir refrigeración y batería. El diseño “emana una vibra futurista y sofisticada” con sus líneas angulares y matriz de puntos, según Asus. Algunos gamers aman absolutamente el aspecto del ROG ya que destaca como un “statement de estilo de vida gamer”. Otros que prefieren teléfonos más discretos pueden encontrarlo demasiado llamativo (aunque el modelo negro con los LEDs apagados puede verse bastante discreto hasta que se enciende). En cuanto a durabilidad, el ROG es sólido y ahora resistente al agua hasta cierto punto; curiosamente, el ROG Phone 8/9 logró la certificación IP68, un primero para la serie ROG. Asus logró sellarlo a pesar de los puertos extra (probablemente usan juntas de goma internamente). Así que no tienes que preocuparte tanto por el agua. En resumen, el diseño del ROG Phone 9 grita “gamer hardcore”, con muchos detalles pensados para la comodidad al jugar, a costa de ser grande y pesado.
- Diseño del Nubia RedMagic 9 Pro+: Los teléfonos RedMagic también tienen una identidad distintiva: suelen presentar carcasas traseras transparentes, ventiladores LED integrados y esquemas de colores llamativos. El RedMagic 9 Pro+ viene en variantes como Transparent Silver, Transparent Black y negro estándar (e incluso una edición limitada amarilla Bumblebee). Los modelos transparentes te permiten ver los componentes internos estilizados; por ejemplo, puedes ver el ventilador girando, que está iluminado por luces RGB. Sin duda, es un tema de conversación. El diseño es más plano y estilizado que los RedMagic anteriores: la serie 9 Pro optó por un diseño elegante y plano, sin protuberancia de cámara (las cámaras están al ras bajo el vidrio trasero). Esto significa que el teléfono no se tambalea sobre una mesa y se siente suave en la mano. La parte trasera tiene un patrón grabado, con un motivo de logotipo en forma de X y algunos detalles tipo cyberpunk (en la versión transparente, algunos textos y gráficos etiquetan los componentes). Es genial sin ser tan llamativo como la matriz de puntos del ROG. El marco es de aluminio y plano en los laterales, similar al enfoque de Sony, pero las esquinas y bordes están ligeramente biselados para mayor comodidad. En cuanto a dimensiones, el RedMagic 9 Pro+ mide aproximadamente 168.5 × 77.1 × 8.9 mm y pesa unos 229g (según las especificaciones del dispositivo). Así que, en cuanto a tamaño, se sitúa entre el Xperia y el ROG, más cerca del tamaño del ROG, pero un poco más ligero. También tiene algunas características físicas notables: un interruptor deslizante dedicado para el Modo Juego (pintado de rojo) en el lateral, que lanza instantáneamente el centro de juegos; un buen toque táctil. Las áreas de los gatillos superiores están marcadas de forma sutil. El teléfono tiene la habitual bandeja dual para SIM, pero sin soporte para microSD (solo Sony lo ofrece). Un inconveniente: para permitir ese ventilador de alto flujo de aire, el RedMagic 9 Pro+ no tiene certificación IP; el agua puede entrar fácilmente por esas rejillas. Así que es más arriesgado cerca de piscinas o polvo. Ergonómicamente, la presencia de un ventilador interno significa que la distribución del peso puede estar algo cargada hacia la parte superior (donde está el ventilador), pero en general está bastante equilibrado. La parte trasera al ras y el perfil un poco más delgado que el ROG lo hacen un poco más cómodo para el bolsillo. Sin embargo, sigue siendo un dispositivo ancho (77mm), por lo que quienes tengan manos pequeñas podrían tener dificultades para usarlo con una sola mano. La parte frontal del RedMagic es todo pantalla: gracias a la cámara selfie bajo la pantalla, no hay notch ni perforación. Tiene una relación pantalla-cuerpo muy alta (~95% según Nubia) con solo una barbilla muy pequeña en la parte inferior. Esto se ve espectacular, como una losa de vidrio futurista. La desventaja, de nuevo, es la calidad de imagen de la cámara bajo la pantalla. La calidad de construcción es sólida, aunque quizá no tan robusta como la del ROG (el RedMagic es un poco más delgado y tiene partes móviles). RedMagic también mantiene el jack de 3.5mm (normalmente en la parte superior de sus teléfonos); de hecho, el artículo de phonearena celebró que “¡todos los modelos vienen con – atención – jack para auriculares de 3.5mm!”. En resumen, el diseño del RedMagic 9 Pro+ se puede describir como atrevido y futurista, pero también sorprendentemente refinado para un teléfono gaming. Es llamativo de una manera tecnológica (vista del ventilador, RGB, etc.), pero también lo suficientemente delgado como para usarse como teléfono diario sin sentirse como un ladrillo. Si te gusta mostrar los componentes internos y no te molesta la estética gamer, es un ganador. Si prefieres un aspecto más discreto, la variante completamente negra lo suaviza (aunque aún tendrás una ventana para el ventilador).
Ergonomía y manejo diario: El Xperia 1 VI es el más fácil de manejar: al ser más ligero, estrecho y con textura antideslizante, resulta cómodo para un uso prolongado y tareas con una sola mano (hasta cierto punto: sigue siendo un móvil alto, pero ahora menos). El ROG Phone 9 es el más voluminoso: casi imprescindible usarlo con las dos manos, pero está diseñado específicamente para jugar en horizontal, donde destaca en comodidad (sin bordes afilados, puertos bien ubicados). El RedMagic 9 Pro+ queda en un punto intermedio; sus laterales planos ofrecen buen agarre y la ausencia de saliente de cámara se agradece en mano. Pero su peso se acerca al del ROG, así que se nota con el tiempo. Los tres tienen consideraciones de refrigeración: bajo carga, el ROG y el RedMagic se calientan pero disipan bien el calor (el ROG por el centro, el RedMagic lo expulsa por las rejillas del ventilador). El Xperia, con una refrigeración menos agresiva, puede calentarse en la parte superior cerca de la cámara durante uso intensivo. En cuanto a materiales, todos son premium: metal y cristal. Se recomienda usar funda si quieres conservar el aspecto (especialmente en ROG/RedMagic, que pueden rayar su trasera llamativa). Pero muchos gamers prefieren usar ROG/RedMagic sin funda para no tapar rejillas o gatillos, y su construcción robusta lo permite.
El diseño es subjetivo, pero en general: elige el Xperia 1 VI si quieres un buque insignia discreto y delgado que no llame la atención y esté pensado para la practicidad (resistente al agua, ranura SD, etc.). Elige el ROG Phone 9 si quieres un móvil llamativo para gamers, no te importa el volumen extra y valoras los elementos funcionales orientados al juego (realmente se siente como un dispositivo gaming). Elige el RedMagic 9 Pro+ si buscas algo llamativo y único (¡ventilador RGB transparente!) pero aún así relativamente estilizado: es un iniciador de conversaciones y una auténtica fusión de estilo gaming con usabilidad diaria.
Conectividad (5G, Wi-Fi, puertos, audio)
Los tres móviles cuentan con conectividad de primer nivel para su época, pero hay algunas diferencias en las funciones y bandas compatibles:
- Redes: Cada móvil es compatible con 5G y una amplia gama de bandas, normalmente incluyendo 5G sub-6 GHz para redes globales. El Xperia 1 VI (modelo global) tiene soporte de bandas amplio para Europa/Asia; como no se vende oficialmente en EE. UU., puede que algunas bandas 5G estadounidenses no estén totalmente soportadas si se importa. El ROG Phone 9 tiene soporte tanto para sub-6 como (en algunas regiones) para mmWave 5G, y Asus lo lanzó en Norteamérica (principios de 2025), así que hay variantes para operadoras estadounidenses. El RedMagic 9 Pro+ global también soporta 5G sub-6 (sin mmWave, como es habitual en la mayoría de móviles chinos). Para LTE, todos son ampliamente compatibles (pero de nuevo, el Xperia podría carecer de ciertas combinaciones de agregación de portadoras para EE. UU.; está enfocado principalmente a EU/UK/JP).
- Wi-Fi: Al ser dispositivos con Snapdragon 8 Gen3, la capacidad de Wi-Fi 7 está presente en los tres a nivel de hardware. El ROG 9 y el RedMagic 9 Pro+ se lanzaron con Wi-Fi 7 listo para usar (anuncian soporte para Wi-Fi 7 / 802.11be). El Xperia 1 VI inicialmente se lanzó con Wi-Fi 6E (hasta la banda de 6 GHz) habilitado; Sony posteriormente lanzó una actualización de software que desbloqueó Wi-Fi 7 en el Xperia 1 VI también. Así que, hasta ahora, los tres pueden utilizar routers Wi-Fi 7 para velocidades inalámbricas multi-gigabit, menor latencia y mejor fiabilidad en conexiones múltiples. En el uso práctico, eso significa descargas más rápidas y juegos en línea más estables si tienes un punto de acceso Wi-Fi 7. Por supuesto, son retrocompatibles con Wi-Fi 6/5, etc.
- Bluetooth: Los tres tienen Bluetooth 5.3 (con soporte para LE Audio). Manejan códecs de audio de alta calidad como LDAC y aptX HD/Adaptive (Sony destaca aquí con LDAC y 360 Reality Audio, Asus y Nubia también soportan aptX, etc.). La conectividad Bluetooth para controladores o auriculares funciona perfectamente en cada uno – ROG incluso tiene modos de baja latencia en Game Genie para ciertos auriculares BT.
- USB y Expansión: El Xperia 1 VI tiene un solo puerto USB-C (USB 3.2 Gen2) que soporta salida de video (modo alternativo DisplayPort) para conectar a monitores. También ofrece de forma única una ranura para tarjeta microSD (hasta tarjetas de 1TB), lo cual es enorme para quienes tienen grandes colecciones de medios o graban mucho video 4K. Ni el ROG ni el RedMagic tienen soporte para microSD (dependen de opciones de almacenamiento interno grandes de hasta 512GB o 1TB). El ROG Phone 9 en realidad tiene dos puertos USB-C: el puerto lateral es USB 3.2 Gen2 y soporta salida HDMI y accesorios, mientras que el puerto inferior es USB 2.0 para carga/datos. Esta flexibilidad del puerto lateral es excelente para usar el teléfono como una mini consola o escritorio. El RedMagic 9 Pro+ tiene un solo USB-C (USB 3.x), también soporta salida de video e incluso modos tipo PC a través de su software de transmisión. RedMagic también vende una base que se conecta al USB-C del teléfono para darte HDMI, Ethernet, etc., habilitando efectivamente un modo escritorio.
- Audio: Ya cubrimos los conectores de auriculares y altavoces antes, pero para reiterar: los tres tienen jack de 3,5 mm, lo cual es fantástico. Todos también tienen altavoces estéreo. Los del ROG están ajustados por Dirac y son bastante potentes; los altavoces estéreo del RedMagic también son potentes y mejorados en la serie 9 (algunos RedMagic antiguos tenían un desequilibrio, pero los del 9 Pro están bien balanceados). Los altavoces frontales del Xperia son un poco más silenciosos pero muy claros. Cada teléfono tiene varios micrófonos para cancelación de ruido y grabación de audio estéreo. Para gamers móviles y audiófilos, tener el jack significa uso fácil de auriculares con cable y micrófonos externos. Vale la pena mencionar que el AeroActive Cooler X Pro del ROG Phone 9 tiene un subwoofer integrado y un paso de jack de 3,5 mm, lo que puede mejorar el sonido cuando el accesorio de ventilador está conectado.
- GPS y otros: Todos soportan los sistemas satelitales habituales (GPS, GLONASS, Galileo, BeiDou, etc.) para navegación. Tienen NFC para pagos (en modelos globales; los modelos chinos de Nubia a veces lo tienen deshabilitado, pero el RedMagic global sí incluye NFC). Los sensores como acelerómetro, giroscopio, brújula, proximidad, están todos presentes. El ROG y el RedMagic también tienen motores hápticos avanzados para mejor retroalimentación de vibración (Asus tiene un buen motor lineal X-axis; RedMagic presume de 4D Shock que usa el motor de vibración para simular retroceso en juegos).
- Conexiones especiales: El puerto lateral del ROG se conecta a accesorios propietarios de Asus (refrigerador, base de escritorio, etc.). RedMagic tiene pines en la parte trasera para un accesorio de refrigeración magnético en algunos modelos (la serie 9 Pro podría ser compatible con el “Turbo Cooler” de Nubia sin necesidad de ocupar el puerto USB, pero no es 100% seguro en el 9 – el 8 Pro sí tenía esos pines). Xperia no tiene ningún conector propietario, pero sí es compatible con monitores externos USB-C e incluso accesorios de micrófono externo o DAC (Sony tiene algunos, como la entrada HDMI del Xperia Pro para usarlo como monitor de cámara – el 1 VI podría usarse potencialmente como monitor de campo mediante entrada HDMI USB-C usando un adaptador). El enfoque del Xperia en creadores significa que la conectividad con cámaras Sony o una PC es robusta (proporcionan software para usar el Xperia como webcam de alta calidad, etc.).
En cuanto a rendimiento de red y problemas conocidos: Ninguno de estos teléfonos tiene problemas de conectividad significativos reportados. Los usuarios de Xperia tuvieron que recibir una actualización para Wi-Fi 7, que ya está resuelta. El ROG Phone 9, siendo un dispositivo usado por muchos streamers, suele recibir elogios por su Wi-Fi y 5G estables (las múltiples antenas y la optimización de red en modo gaming ayudan a evitar picos de ping). La conectividad de RedMagic es sólida, pero hay que asegurarse de comprar la versión global correcta para tener soporte de bandas adecuado (especialmente en América). El artículo de PhoneArena sobre el lanzamiento de RedMagic mencionó que una versión para EE. UU. se introdujo un mes después para compatibilidad, así que Nubia ahora está atendiendo activamente las bandas globales.
Resumen (Conectividad): Los tres están bien equipados con los últimos estándares: tienes Wi-Fi 7, Bluetooth 5.3, NFC, doble 5G, etc. El Xperia destaca por su almacenamiento expandible y es el único totalmente resistente al agua. El ROG destaca por múltiples puertos y soporte de accesorios además de su robustez IP68. El RedMagic destaca por ofrecer toda esa conectividad (menos resistencia al agua) a un precio más bajo, y una pantalla sin interrupciones para consumo de contenido. Para gamers con cable o inalámbricos, cualquiera de estos soporta conexiones de gamepad (controles Bluetooth o por cable vía USB), audio de baja latencia (por jack) e internet de alta velocidad para juego en línea. Es seguro decir que ninguno de estos teléfonos te dejará deseando más en el apartado de conectividad: solo elige el que se adapte a tu uso (por ejemplo, si necesitas tarjeta de memoria o certificación IP, elige Xperia; si quieres salida HDMI mientras cargas y LAN vía base, ROG; si no necesitas eso, RedMagic cumple con todo lo demás).
Precio y disponibilidad por región
El costo y la disponibilidad de estos dispositivos varían bastante, y cada uno apunta a un segmento de mercado ligeramente diferente:
- Sony Xperia 1 VI: Los modelos insignia de Sony siempre han sido caros y algo exclusivos en su distribución. El Xperia 1 VI se lanzó a $1,399 (USD) / £1,299 / €1,399 para el modelo base de 12GB de RAM y 256GB de almacenamiento. Ese precio está a la par o por encima de un iPhone 15 Pro Max o Galaxy S24 Ultra, así que es claramente un dispositivo ultra-premium. También hay un modelo de 512GB (e incluso una variante de 16GB de RAM en algunas regiones como Japón) que cuesta más; en Japón, la versión tope costaba alrededor de ¥218,900 (~$1,360), curiosamente un poco más barata tras la conversión. Sin embargo, Sony notablemente no lanzó el Xperia 1 VI en Estados Unidos a través de operadoras ni de sus canales oficiales. Está disponible en Europa (Reino Unido, Alemania, etc.), Asia Oriental (Japón, Taiwán) y mercados selectos. En el Reino Unido y la UE, se vende a través de la tienda online de Sony y algunos minoristas. En EE. UU., los entusiastas tienen que importarlo (a menudo desde el sitio europeo de Sony o Amazon Japón). Esto significa que en EE. UU. no hay subsidio de operadora ni soporte de garantía fácilmente. Como dijo What Hi-Fi, “no se lanzará en EE. UU. ni Australia (donde costaría aproximadamente $1700/AU$2500 si estuvieras interesado)”. Así que la disponibilidad es limitada. Curiosamente, Sony sí reportó cierto éxito en Asia: las preventas en Taiwán aumentaron un 50% respecto al modelo anterior, lo que indica un creciente interés. Para las regiones donde se vende, las opciones de color suelen incluir negro, plata, verde (y ocasionalmente colores de edición limitada como rojo). La estrategia de precios de Sony mantuvo el Mark VI igual que el Mark V en Europa, pero como eliminó algunas características costosas (pantalla 4K), algunos consideraron que debería haber sido más barato. De hecho, el Xperia 1 VII (el sucesor en 2025) tuvo un aumento de precio a €1499 en Europa, lo que sugiere que el 1 VI era algo “más barato” en comparación. Si estás en una región donde se vende, espera pagar un precio alto: Sony realmente no suele hacer descuentos ni ofertas con operadoras, aunque ocasionalmente incluyen auriculares o un regalo por preventa.
- Asus ROG Phone 9: Asus optó por un precio que está un poco por debajo de los buques insignia convencionales considerando el hardware. El ROG Phone 9 base (12GB/256GB) parte de $999.99 en EE. UU.. El ROG Phone 9 Pro (16GB/512GB) cuesta $1,199.99. Y hay una ROG Phone 9 Pro “Edition” (24GB/1TB) con el AeroActive Cooler incluido, por $1,499. En Europa, los precios son similares en euros (por ejemplo, €999 y €1299), aunque la disponibilidad puede variar según el país. Estos precios son altos, pero considerando las especificaciones al máximo (1TB de almacenamiento, 24GB de RAM – algo inaudito en buques insignia convencionales), posiciona al ROG como un dispositivo premium especializado que puede justificar el costo para el comprador adecuado. Es importante destacar que Asus hizo un gran esfuerzo para lanzar la serie ROG Phone 9 globalmente más rápido que antes. Debutó globalmente el 19 de noviembre de 2024 y Asus incluso hizo un anuncio de lanzamiento en EE. UU. con ventas a partir del primer trimestre de 2025 asus.com. Eso es una mejora, ya que los teléfonos ROG anteriores a veces llegaban tarde o no llegaban a Norteamérica. En EE. UU., puedes comprarlo desbloqueado en la tienda de Asus, Amazon, etc., pero no a través de operadoras (sin contratos; es BYOD). En Europa y Asia, Asus vende a través de su sitio y minoristas seleccionados; en India y algunos mercados, la disponibilidad podría ser limitada o solo por importación (los teléfonos ROG tienen una audiencia de nicho pero dedicada). Para mediados de 2025, el ROG Phone 9 debería estar fácilmente disponible en línea en muchas regiones. Asus suele incluir el AeroActive Cooler ya sea en el paquete Pro Edition o como bono de preventa para los primeros compradores de otras versiones. También venden accesorios como el Kunai Gamepad, docks, etc., por separado. Comparado con sus rivales, el precio inicial de $999 del ROG es en realidad razonable: está en línea con un modelo base de Galaxy o iPhone pero ofrece algunas especificaciones superiores (aunque carece del poderío de cámara o de las actualizaciones prolongadas de esos modelos). La clave es que el cliente objetivo valora lo suficiente las funciones de juego. El volumen de ventas de los teléfonos ROG es relativamente bajo (son de nicho), pero Asus sigue iterando, lo que implica que es lo suficientemente rentable.
- Nubia RedMagic 9 Pro+: Los teléfonos RedMagic son conocidos por su precio agresivo considerando sus especificaciones. En China, el RedMagic 9 Pro+ comenzó en ¥5,499 para 16GB/256GB (alrededor de $775). Incluso el modelo superior de 24GB/1TB costaba ¥6,999 (~$985), menos de $1000 para la configuración máxima, lo cual es una ganga comparado con otros. Para el precio global, normalmente hay un aumento, pero sigue siendo más barato que los principales. El RedMagic 9 Pro (modelo base 8/256GB) costaba alrededor de $649 globalmente, y el 9 Pro+ probablemente salió por alrededor de $799–$899 dependiendo de la configuración. La cobertura de PhoneArena insinuó un anuncio de la versión estadounidense en diciembre de 2023 con ventas en enero de 2024. De hecho, el sitio global oficial de RedMagic suele listar estos dispositivos uno o dos meses después del lanzamiento en China. En cuanto a disponibilidad, RedMagic vende directamente a los consumidores a través de su sitio web internacionalmente (Norteamérica, Europa, partes de Asia). No se venden a través de operadoras o grandes tiendas minoristas, por lo que normalmente comprarías en línea y te lo enviarían. A menudo ofrecen ofertas de lanzamiento (por ejemplo, accesorios gratis o pequeños descuentos) durante el lanzamiento. En EE. UU., son compatibles con las redes de T-Mobile y AT&T, pero no con Verizon. En Europa, envían a la mayoría de los países con soporte de bandas adecuado. Hay que ser un poco cauteloso con la garantía y el soporte: Nubia ha mejorado, ofreciendo centros de reparación locales en algunas regiones, pero no es tan fácil como ir a una tienda de operadora. Dicho esto, la propuesta de valor es enorme: obtienes un Snapdragon 8 Gen3, pantalla AMOLED de 6,8”, carga de 165W, etc., por cientos menos que un Samsung o incluso el ROG. Como dijo un usuario de Reddit de forma sucinta: “si estás pensando en comprar un RedMagic 9 Pro+, hazlo… tiene un gran rendimiento y apenas se calienta”; muchos se sienten atraídos por esa relación precio-especificaciones. Nubia también lanza ocasionalmente modelos ligeramente mejorados como el RedMagic 9S Pro+ (con Snapdragon 8+ Gen3 o mejor refrigeración) unos meses después, lo que puede complicar la decisión de compra. Pero en general, RedMagic es la ruta más asequible para entrar al territorio de teléfonos gaming de élite. El inconveniente podría ser el valor de reventa (no es una marca tan conocida) y un soporte más corto, pero por el costo inicial, es difícil de superar.
Variaciones regionales: El Xperia es principalmente para Europa/Asia, ROG es global incluyendo EE. UU., y RedMagic es global mediante ventas directas. En India, los teléfonos Sony son raros hoy en día (solo importación), ROG ha tenido lanzamientos limitados (el ROG 6 fue el último lanzado ampliamente; el ROG 9 podría ser escaso oficialmente), y RedMagic tampoco suele tener presencia oficial (se puede importar desde el sitio global). Los compradores europeos y del Reino Unido pueden conseguir los tres (Sony a través de su tienda, ROG vía Asus o terceros, RedMagic a través de su sitio con almacenes en la UE). Los consumidores australianos y canadienses igualmente importarían Sony, pueden conseguir ROG vía Asus, y RedMagic mediante envío desde el sitio global.
Bajadas de precio: Los teléfonos Sony tienden a mantener su precio por un tiempo debido al stock limitado; eventualmente pueden tener una pequeña rebaja o incluir algún paquete. Los teléfonos Asus ROG a veces ven descuentos después de 6-12 meses, especialmente cuando se acerca un sucesor. Los teléfonos RedMagic suelen tener un precio tan bajo inicialmente que no bajan mucho, pero para cuando sale el siguiente modelo, podrías ver $50 de descuento en el anterior.
Para completar, aquí tienes un resumen rápido de los precios base (aproximados a nivel global): Xperia 1 VI – $1399 (si se vendiera en EE. UU.; £1299 en Reino Unido); ROG Phone 9 – $999; ROG Phone 9 Pro – $1199; RedMagic 9 Pro+ – ~$799 (no es oficial, pero basado en la conversión; el precio global real podría rondar las £709/€749 para una versión intermedia). El RedMagic 9 Pro (no plus) se lanzó a ~$650 (8+256), convirtiéndolo en uno de los teléfonos con mejor rendimiento por dólar de 2023/24.
En esencia, si el presupuesto no es un problema y quieres el producto premium más pulido, podrías inclinarte por Xperia o ROG. Si la relación calidad-precio es clave, el RedMagic gana. Pero ten en cuenta que comprar un RedMagic es una transacción directa con el fabricante en otro país: a algunos les parece bien, otros prefieren la tranquilidad del soporte local (donde Asus/Sony podrían tener ventaja).
Comentarios y reseñas de expertos
Veamos qué dicen los expertos y reseñadores sobre estos teléfonos, en sus propias palabras:
- Sobre el Xperia 1 VI, Android Authority lo calificó como “el mejor buque insignia de Sony en años”, elogiando que “los rasgos característicos de Sony — excelentes experiencias de usuario y juego, una pantalla sin interrupciones y un silicio de primera línea — se mantienen, pero la experiencia general se ha elevado gracias a la mayor versatilidad de la cámara y la mayor duración de la batería”. Sin embargo, señalan su alto precio y la falta de lanzamiento en EE. UU. como desventajas. El revisor de TechRadar quedó encantado con el lente de zoom: “El Sony Xperia 1 VI es de lo más divertido que he tenido con una cámara en todo el año”, aunque también señaló que está por detrás de sus rivales en el modo automático con poca luz. En general, los expertos elogian a Sony por mantener características útiles como la ranura SD, el jack y mejoras solicitadas por los fans (batería, brillo) phonearena.com. El consenso: es un teléfono para entusiastas – quienes aprecian sus matices lo amarán, pero los usuarios convencionales podrían rechazarlo por el costo y algunos detalles.
- Para el ROG Phone 9, muchos reseñadores quedaron impresionados con su puro rendimiento. PhoneArena proclamó, “¡Bienvenido a la élite!” señalando que el chip Snapdragon 8 Elite del ROG 9 Pro “absolutamente se comió a la competencia en los benchmarks” sin reducir el rendimiento. Incluso sugieren que “tenemos un contendiente para superar al A18 Pro de Apple” en algunas pruebas. HotHardware y otros destacaron la fluidez: el uso diario es “ultrarrápido” y la pantalla de 165Hz es una delicia. A los reseñadores también les gustó el diseño refinado (más sobrio que los ROG anteriores) y el hecho de que finalmente tiene carga inalámbrica y certificación IP, haciéndolo más completo. La mayor crítica de varios medios (por ejemplo, Android Police, Android Central) fue la política de actualizaciones: dos años de actualizaciones no es suficiente a este nivel. Sin embargo, como dispositivo de juegos, los expertos dicen unánimemente que el ROG 9 es el mejor de su clase. Android Central enfatizó las nuevas funciones de IA y el accesorio de refrigeración, diciendo que Asus “lleva su teléfono gaming de próxima generación a otro nivel con aún más IA para juegos y ayuda diaria”. Y cuando usas el ROG para su propósito principal, la experiencia es inigualable: conecta el cooler, asigna los AirTriggers y tienes una máquina de juegos móvil que los reseñadores comparan con una consola portátil.
- El RedMagic 9 Pro+ tiende a sorprender a los críticos: al ser menos convencional, las expectativas pueden ser más bajas, pero a menudo ofrece más de lo que cuesta. Notebookcheck (vía OI Spice Tech) resumió que, aparte de carecer de OIS y carga inalámbrica, la serie RedMagic 9 Pro ofrece “calidad de cámara impresionante, batería de larga duración, una interfaz de usuario interesante y una experiencia de pantalla notable”, calificándolo como “una buena oferta como teléfono centrado en juegos”. Muchos han llamado a los dispositivos RedMagic los “campeones calidad-precio” de los teléfonos gaming. Pocketnow apodó al RedMagic 9 Pro como “La Bestia de la Batería” y destacó su sólida construcción y rendimiento. Una observación común de los expertos es que el software de RedMagic no es tan pulido; por ejemplo, Android Authority en versiones anteriores mencionó algunos fragmentos sin traducir o decisiones extrañas de la interfaz, pero eso ha ido mejorando. Para el 9 Pro+, la inclusión de una cámara bajo pantalla y un diseño plano sin protuberancia de cámara recibieron comentarios positivos por innovación y ergonomía. A los críticos les gusta que Nubia esté empujando los límites (la carga de 165W sorprendió a todos – PhoneArena destacó que “el RedMagic 9 Pro+ puede cargarse completamente en solo 16 minutos”). En general, los expertos dicen que RedMagic es para gamers que quieren el máximo de especificaciones al mínimo precio y están dispuestos a vivir sin el refinamiento o el soporte extenso de las grandes marcas. Muchas reseñas en YouTube concluyen que si lo que más te importa es el gaming y el rendimiento, puedes ahorrar mucho con RedMagic y no te decepcionará la experiencia principal.
En cuanto a problemas o comentarios conocidos: Ningún dispositivo es perfecto. El Xperia recibe algunas críticas menores por la gestión del calor al grabar en 4K (aún no completamente resuelto) y su tendencia a sobreexponer las luces altas sin ajustes manuales. Los altavoces del ROG, como mencionó PhoneArena, ya no son tan sorprendentes como antes debido a cambios de diseño (aun así dijeron que el ROG 7 tenía el mejor sonido), pero el subwoofer del nuevo cooler ayuda. Algunos críticos del ROG también señalan que es un teléfono grande que no es para todos: una reseña de Pocket-lint lo llamó “la potencia de juegos” pero no algo que comprarías por su fotografía o facilidad de llevar en el bolsillo. Las críticas comunes de expertos al RedMagic: soporte al cliente promedio, hoja de ruta de actualizaciones desconocida y la cámara selfie bajo pantalla es mediocre (por lo que no es ideal para vloggers o quienes hacen videollamadas frecuentes y buscan calidad).
Por último, mencionemos modelos próximos y rumores para completar el panorama:
- Sony ya lanzó el Xperia 1 VII a mediados de 2025. Trae el chipset Snapdragon “8 Elite” (esencialmente la siguiente generación, probablemente aún Gen3 pero quizás una versión mejorada) y mejoras como una nueva cámara ultra gran angular de 48MP (subiendo desde 12MP) y la promesa de 4 actualizaciones de SO/6 años de seguridad – Sony escuchó y mejoró el soporte. El Xperia 1 VII también subió el precio a ~€1499. Para los fans de Xperia, esto muestra que Sony apuesta aún más por sus puntos fuertes (cámaras, uso a largo plazo) y aborda debilidades (actualizaciones). El Mark VII mantiene el lenguaje de diseño e incluso añade algunos trucos de cámara con IA como “Auto Framing” para video. Quienes consideren el 1 VI ahora podrían valorar si esperar al 1 VII vale la pena (dependiendo de la región, ya que el stock del 1 VI podría ser escaso con el 1 VII ya disponible).
- Asus normalmente seguiría con un ROG Phone 10 cuando el próximo SoC insignia Snapdragon (probablemente Snapdragon 8 Gen4) esté disponible (se espera a finales de 2025). Se espera que el próximo chip de Qualcomm (a veces llamado “Snapdragon 8 Elite 2” en rumores) traiga una nueva arquitectura de CPU (núcleos Oryon) y avances aún mayores. Si es así, el ROG Phone 10 podría ser una bestia que una vez más redefina el rendimiento en Android. Podemos anticipar que Asus continuará la tendencia: tal vez integrando más sus funciones de IA, posiblemente incluso experimentando con una cámara bajo pantalla (solo especulación, ya que ROG es de los últimos con cámara en el marco). Aún no hay filtraciones concretas, pero si la historia se repite, un ROG Phone 10 o ROG Phone X podría lanzarse a finales de 2025. Mientras tanto, Asus sí lanzó un ROG Phone 9 “FE” (Fan Edition) en algunos mercados – una variante ligeramente recortada a menor costo. Así que están ampliando la gama para diferentes presupuestos.
- Nubia ya ha pasado a la serie RedMagic 10. De hecho, un RedMagic 10 Pro se lanzó con el mismo Snapdragon 8 Gen3 (con la marca 8 “Elite”) pero con mejoras adicionales: una batería de 7050 mAh (!) y una pantalla completa 1.5K 144Hz. Esto muestra el compromiso de RedMagic con las especificaciones extremas – 7050 mAh es una de las baterías de teléfono más grandes jamás vistas. También introdujeron un chip Red Core R3 dedicado para IA y gráficos para mejorar la tasa de cuadros y la estabilidad. Así que el RedMagic 9 Pro+ probablemente será sucedido por un RedMagic 10S Pro+ o RedMagic 11 con el próximo Snapdragon (Gen4). Nubia suele hacer dos ciclos al año: uno con el nuevo chip, otro de actualización intermedia (el “S”). Vimos mención de RedMagic 9S Pro+ a mediados de 2024 con puntuaciones récord en Antutu. Así que espera un RedMagic 10S/11 para finales de 2024 o principios de 2025 con el próximo chip de Snapdragon. Los rumores también sugieren que Nubia podría experimentar con cosas como un lector de huellas bajo pantalla (ya lo tienen), tecnología de cámara bajo pantalla mejorada, y tal vez incluso carga más rápida (¿quién sabe, 200W?). También se han expandido a otros dispositivos (tableta gaming, portátil).
En conclusión, cada uno de estos dispositivos es en cierto modo un pionero en su propio ámbito. El Xperia 1 VI atrae a entusiastas de la fotografía y los medios que aún quieren hardware capaz de jugar. El ROG Phone 9 es el campeón del gaming y el rendimiento sin concesiones que ahora también funciona como un excelente teléfono para todo uso. El RedMagic 9 Pro+ es el disruptor en relación calidad-precio, ofreciéndote el 90% de la experiencia a una fracción del precio, con solo algunos sacrificios. Con nuevos modelos en el horizonte (el Xperia 1 VII ya disponible, ROG y RedMagic probablemente renovando en el próximo año), los consumidores tienen opciones emocionantes si quieren tecnología de vanguardia.
Como hemos visto, no hay un ganador absoluto – realmente depende de tus prioridades. Para terminar, resumamos los pros y contras de cada dispositivo:
Sony Xperia 1 VI – Pros y Contras
Pros: Hermosa pantalla OLED de 6,5″ 120Hz 4K→FHD+ con 50% más brillo phonearena.com; Versatilidad excepcional de cámara (zoom tele variable, apps de nivel profesional); Gran autonomía (hasta dos días); Ligero (192g) y diseño premium con excelente agarre; Ranura MicroSD y jack 3,5mm presentes; Resistencia al agua IP65/68; Mínimo bloatware, experiencia Android casi pura.
Contras: Muy caro y disponibilidad limitada (sin lanzamiento oficial en EE. UU.); Solo carga de 30W – mucho más lenta que la competencia; El modo automático de la cámara puede quedarse atrás frente a competidores en calidad HDR y baja luz; Compromiso de actualizaciones de software (3 actualizaciones de SO) está por detrás de los líderes del mercado (aunque ha mejorado respecto a antes); Atractivo de nicho – algunas funciones (por ejemplo, controles manuales de cámara) tienen una curva de aprendizaje; Sin soporte para 5G mmWave (si eso importa para algunos usuarios en EE. UU.).
Asus ROG Phone 9 – Pros y Contras
Pros: Rendimiento inigualable – Snapdragon 8 Gen3 “Elite” con puntuaciones de referencia líderes y velocidades sostenidas; Pantalla AMOLED de 6,78″ hasta 165/185Hz, ultra fluida y muy brillante; Botones ultrasónicos AirTrigger + extenso ecosistema de accesorios (refrigerador, gamepad) para una verdadera ventaja en juegos; Batería monstruosa (5800mAh dura mucho más de un día); Carga rápida de 65W (0–100% ~55 min) + nueva carga inalámbrica de 15W; Altavoces estéreo premium y aún incluye jack de 3,5mm; Diseño mejorado (resistencia al agua IP68, estilo refinado) que fusiona el estilo gamer y la practicidad; Android 15 de fábrica con mucha personalización e incluso funciones de IA.
Contras: Grande y pesado – no es muy cómodo para el bolsillo ni para usar con una mano; La estética gamer (aunque más discreta) puede no gustar a todos para uso diario; La calidad de la cámara es solo decente, no de nivel flagship (bien para uso casual, pero no iguala a los mejores en todos los escenarios); Solo se prometen 2 años de actualizaciones importantes de software – muy por detrás de los líderes de la industria; El precio es alto (especialmente los modelos Pro/Edition) – puede llegar a $1499 para la máxima especificación; Disponibilidad usualmente limitada a venta online/libre (sin ofertas de operadoras); No tiene almacenamiento expandible (asegúrate de comprar suficiente almacenamiento interno desde el principio).
Nubia RedMagic 9 Pro+ – Pros y Contras
Pros: Valor increíble – especificaciones de flagship a un precio más bajo (a menudo cientos menos que la competencia); Pantalla AMOLED de 6,8″ sin notch, 120Hz y alto brillo para visuales inmersivos; Refrigeración activa incorporada (ventilador interno) permite rendimiento sostenido y dispositivo más fresco bajo carga; Larga duración de batería, además de carga líder en la industria de 165W para recargas increíblemente rápidas (0–100% ~16 min); Prácticos botones de gatillo en el hombro y robustas funciones Game Space para gamers; Mantiene jack de 3,5mm y altavoces estéreo; Diseño llamativo (opciones transparentes, ventilador RGB) que destaca; Normalmente incluye mucha RAM y almacenamiento incluso en los modelos base (por ejemplo, 16GB+256GB a precio razonable).
Contras: Sin resistencia oficial al agua IP (las rejillas abiertas requieren mantenerlo seco); La cámara carece de algunas funciones de flagship (sin OIS/EIS, depende de IA – puede sufrir en baja luz); La cámara selfie bajo pantalla ofrece selfies inferiores comparada con las tradicionales; El software (RedMagic OS) puede ser tosco, menos pulido y con soporte de actualizaciones potencialmente más corto (usualmente 1–2 versiones de Android); Soporte postventa limitado – el servicio de garantía puede no ser tan robusto o accesible; Pequeños detalles como gestión agresiva de RAM y algo de bloatware (aunque ha mejorado mucho globalmente); Disponibilidad mayormente por compra directa – debes sentirte cómodo comprando online y posiblemente lidiando con aduanas/tiempos de envío para soporte.
Reflexiones finales: Ya seas un gamer móvil buscando las tasas de fotogramas más altas, un creador que quiere fotografía de nivel profesional, o simplemente alguien que quiere un teléfono diferente a la multitud convencional, estos tres dispositivos tienen mucho que ofrecer. El Xperia 1 VI es una bestia multimedia refinada: perfecto para quienes quieren un poco de todo (juegos, cine, fotografía) y no les importa pagar un extra por el enfoque único de Sony. El ROG Phone 9 es la elección definitiva para gamers que no se conforman con menos que el mejor rendimiento y características de juego: es un teléfono que realmente puede reemplazar una consola portátil y más. El RedMagic 9 Pro+ democratiza el concepto de teléfono gamer al llevar especificaciones de primer nivel a un precio más asequible, siendo una opción fantástica para entusiastas con presupuesto limitado que aún quieren experimentar juegos de alta gama en cualquier lugar.
Cada teléfono también ofrece un vistazo al futuro cercano: Sony se enfoca en mayor atractivo y mejor batería (y lo está logrando), Asus está combinando IA y hardware extremo para la próxima generación de experiencia gamer, y Nubia está llevando la carga rápida y la tecnología de pantalla completa a nuevos niveles. Es un momento emocionante para la innovación en smartphones, y estos dispositivos demuestran que hay más de una forma de construir un teléfono sin compromisos.
Al final, tu elección ideal dependerá de lo que más valores. Si vives para la próxima foto o película 4K HDR en movimiento, el Xperia es para ti. Si priorizas el tiempo de respuesta de los gatillos y los FPS por encima de todo, el ROG parecerá hecho para ti. Y si quieres el máximo rendimiento por tu dinero, disfrutando de juegos sin vaciar tu billetera, el RedMagic es muy difícil de ignorar. No importa cuál elijas, algo está claro: la arena de teléfonos insignia de 2025 nunca ha sido tan diversa ni tan emocionante, y estos tres titanes están liderando la carga a su manera. ¡Feliz juego (y fotografía, y navegación)!
Fuentes:
- TechRadar – “Sony Xperia 1 VI review: an old-school flagship that demands some compromise”
- PhoneArena – “Sony Xperia 1 VI release date, price and features” phonearena.com
- What Hi-Fi – “Sony Xperia 1 VI review”
- Android Authority – “The Sony Xperia 1 VI is the best Sony flagship in years (if you can buy it)”
- PhoneArena – “Asus ROG Phone 9 Pro review: power overwhelming”
- Android Central – “ASUS ROG Phone 9 is a speedster with AI gaming features” androidcentral.com
- ASUS News Release – “ROG Phone 9 Series Launch” asus.com
- PhoneArena – “Highly-spec’d RedMagic 9 Pro series unveiled in China”
- Notebookcheck (OI Spice) – “Reseña del RedMagic 9 Pro y Pro Plus”
- PhoneArena – “Reseñas externas del RedMagic 9 Pro+”
- Android Authority – “Reseña del RedMagic 10 Pro: Superando a ASUS en su propio juego” (tendencia) – destaca la batería y refrigeración del RedMagic.
- PhoneArena – “Fecha de lanzamiento, precio y características del Sony Xperia VII” (para información del Xperia 1 VII).
- PhoneArena – “Sony Xperia 1 VI vs Xperia 1 V: Los tiempos están cambiando” (para resumen de cambios) phonearena.com.