Arm Holdings’ AI-Powered Rally: Stock Surges Amid SoftBank’s Big Bet and Tech Partnerships

El repunte impulsado por IA de Arm Holdings: las acciones se disparan ante la gran apuesta de SoftBank y alianzas tecnológicas

  • Precio y tendencia: ARM (NASDAQ: ARM) cotiza cerca de $155 (13 de octubre de 2025) [1], aproximadamente +23% en lo que va del año. Tras un breve repunte cerca de $183 a mediados de 2025, la acción retrocedió a la zona de los $150 debido a la volatilidad impulsada por noticias recientes [2] [3]. Su free float es diminuto (~10%, SoftBank mantiene ~90%), lo que amplifica los movimientos [4].
  • Modelo de negocio: Arm, con sede en el Reino Unido, diseña (pero no fabrica) arquitecturas de chips. Sus CPUs Cortex alimentan prácticamente todos los smartphones y una infinidad de dispositivos [5] [6]. Vende licencias y regalías (por ejemplo, 5% del precio de los chips para nuevos diseños frente al 3% para tecnología más antigua) [7] [8], lo que genera márgenes brutos altísimos (~97%) [9].
  • Propiedad y OPI: SoftBank posee ~90% de Arm. La OPI de septiembre de 2023 (a $51 ADS) recaudó $4.87 mil millones para SoftBank (10% de free float) con una valoración de $54.5 mil millones [10]. Gigantes tecnológicos (Apple, Google, Nvidia, Samsung, Intel, AMD, etc.) fueron inversores clave en la OPI [11] [12].
  • Finanzas: Ingresos del año fiscal 2025 (año terminado en marzo de 2025) ≈$4.0B [13] (primer año con más de $4B). Los ingresos del Q1 FY2026 (Q2 calendario 2025) fueron $1.05B [14]. La demanda de smartphones se mantiene estable (los envíos globales de smartphones +1% en Q1’26 [15]), pero Arm está expandiéndose en servidores, automotriz e IoT [16] [17]. Morningstar señala que Arm aún mantiene ~99% de la cuota de mercado de CPU para smartphones [18].
  • Competencia: Arm enfrenta desafíos crecientes. RISC‑V de código abierto es un rival a largo plazo [19], y clientes clave (Apple, Qualcomm, Nvidia) también están desarrollando chips internos basados en diseños de Arm [20] [21]. A diferencia de Nvidia/AMD (que venden chips), el modelo de regalías de Arm ofrece márgenes brutos más altos pero puede crecer más lento.
  • Valoración y perspectivas: En su salida a bolsa, Arm cotizaba a unas ~29× las ganancias por acción (EPS) futuras [22]; hoy los analistas informan que cotiza muy por encima de 150× las ganancias futuras (incluso >200× según una opinión) [23], mucho más caro que sus pares como Nvidia. Las previsiones asumen un crecimiento anual de ingresos de ~20–22% hasta alcanzar ~$8–9 mil millones para 2028 [24].
  • Noticias recientes: Los eventos clave de esta semana incluyen la adopción por parte de Qualcomm de la arquitectura de CPU v9 de Arm para los próximos chips de PC/teléfono [25] [26], la apelación de Arm a un fallo judicial que favorece a Qualcomm en una disputa de licencias [27], SoftBank organizando un préstamo de margen de $5 mil millones respaldado por acciones de Arm para financiar nuevas inversiones en IA [28] [29], y la presentación por parte de Arm de su nueva plataforma de computación Lumex AI para dispositivos [30] [31]. Estos acontecimientos han impulsado las recientes fluctuaciones.

Desempeño de la acción y tendencias recientes

La cotización de Arm ha estado en una montaña rusa. Al 13 de octubre de 2025, ARM cerró alrededor de $154.8 [32]. La acción subió a principios de octubre: el 9 de octubre repuntó ~5% y el 10 de octubre otro ~3.7% [33], impulsada por noticias de nuevos acuerdos de productos. Sin embargo, luego cayó ~9% el 11 de octubre [34] cuando algunos inversores tomaron ganancias. En general, ARM ha subido aproximadamente un 23% en 2025 [35], recuperándose de una caída a mediados de 2024. (El rango de 52 semanas abarca aproximadamente $80–$183 [36].) Cabe destacar que el free float de Arm es muy pequeño: la participación del 90% de SoftBank significa que solo ~10% de las acciones se negocian, por lo que cualquier noticia puede provocar movimientos desproporcionados [37]. Por ejemplo, tras el anuncio de Qualcomm el 1 de octubre (abajo), la acción de ARM subió ~5% intradía [38].

Noticias y eventos recientes

Préstamo con margen de SoftBank: El 10 de octubre, Reuters/Bloomberg informó que SoftBank está organizando un préstamo con margen de $5 mil millones garantizado por sus acciones de Arm [39]. Los fondos financiarán el gasto en IA de SoftBank (por ejemplo, en OpenAI). Incluyendo acuerdos previos, los préstamos totales de SoftBank garantizados por acciones de Arm podrían alcanzar ~$18.5 mil millones [40]. Esta medida subraya la estrategia de SoftBank de apalancar Arm para impulsar apuestas de crecimiento.

Colaboración con Qualcomm: Reuters confirmó (1 de octubre) que Qualcomm usará la última arquitectura v9 de Arm en sus nuevos chips CPU insignia [41]. Esta decisión – anunciada junto con los nuevos chips para PC y teléfonos de Qualcomm – marca una desescalada en su anterior batalla legal. Se espera que la adopción de v9 por parte de Qualcomm genere mayores regalías para Arm (los diseños más nuevos conllevan regalías de ~5%) [42] [43]. Las acciones de ARM subieron tras la noticia, y los analistas dicen que el acuerdo tranquiliza a los inversores sobre la proyección de ingresos de Arm.

Plataforma Lumex AI: El 9 de septiembre, Arm lanzó “Lumex”, su nueva familia de CPU móviles de próxima generación optimizada para IA en el dispositivo [44]. Los chips Lumex (construidos con procesos avanzados de 3nm) están diseñados para ejecutar grandes modelos de IA localmente (por ejemplo, traducción en tiempo real, generación de imágenes) sin soporte en la nube [45] [46]. Los ejecutivos de Arm dicen que Lumex (parte de su línea Compute Subsystems) es parte de una estrategia a largo plazo para aumentar los ingresos al enfocarse en funciones de IA en smartphones y wearables de alta gama [47] [48]. Este lanzamiento de producto destaca el impulso de Arm hacia dispositivos móviles con capacidad de IA.

Actualización legal: Arm anunció que apelará un fallo de un tribunal estadounidense de finales de 2024 que favoreció en gran medida a Qualcomm en su disputa de licencias [49]. (Qualcomm había ganado un veredicto del jurado de que sus CPUs Nuvia estaban debidamente licenciadas). Arm dice que “sigue confiando” y busca revocar la sentencia [50]. El litigio en curso representa un riesgo mediático y subraya las tensiones con un cliente clave.

Otros desarrollos: Arm reafirmó recientemente que los resultados del Q2 del año fiscal 2026 se publicarán el 5 de noviembre de 2025 (después del cierre del mercado). Los analistas esperan un crecimiento continuo de los ingresos impulsado por la demanda de IA/5G. El 5 de octubre, Arm anunció que su socio de red Nvidia construirá la primera CPU para centro de datos de IA “compatible con Arm v9” (basada en Neoverse) [51] (desde que Nvidia adquirió al rival de Arm a mediados de 2023, con el respaldo de OpenAI a Arm). Mientras tanto, las negociaciones comerciales globales y los titulares sobre aranceles (por ejemplo, las negociaciones EE. UU.-China del 13 de octubre) son observados de cerca por su impacto en los semiconductores.

Modelo de negocio y fundamentos

Arm opera bajo un modelo de regalías/licencias en lugar de vender chips. Diseña núcleos de CPU y arquitecturas de sistema y licencia estos bloques de propiedad intelectual a fabricantes de chips y dispositivos [52]. Los clientes (desde fabricantes de smartphones hasta constructores de servidores) integran los núcleos Arm en sus propios SoCs. Este modelo genera márgenes brutos extremadamente altos (alrededor del 97% [53]) porque Arm no tiene costos de fabricación. Los ingresos de Arm provienen de dos fuentes principales: una tarifa de licencia inicial por cada nuevo diseño de chip y regalías continuas por cada chip vendido. Cabe destacar que Arm ha negociado acuerdos para aumentar las regalías en su tecnología más reciente: por ejemplo, la arquitectura v9 tiene una tasa de regalía del 5%, frente al 3% de las versiones anteriores [54].

Según los informes oficiales, los ingresos de Arm en el año fiscal 2025 (finalizado en marzo de 2025) fueron aproximadamente de $4.0 mil millones [55] (primer año por encima de $4 mil millones). Para el primer trimestre del año fiscal 2026 (junio de 2025), Arm reportó $1.05 mil millones en ventas [56] (ligeramente por encima de las previsiones). Aproximadamente la mitad de los ingresos proviene de licencias y la otra mitad de regalías. Los clientes clave incluyen a todos los principales proveedores de SoC para smartphones: su tecnología es la base de Snapdragon de Qualcomm, los chips A/M de Apple, Samsung Exynos y muchos otros [57]. Arm ahora también cuenta con miles de diseños en CPUs para centros de datos (Neoverse) y aceleradores avanzados, y su propiedad intelectual aparece en dispositivos IoT y chips automotrices.

La rentabilidad es muy alta: el margen bruto suele ser de ~97% [58]. Los márgenes operativos reportados (no GAAP) han estado recientemente en el rango de ~30–40%, aunque el aumento en I+D y SG&A (para nuevas iniciativas como el desarrollo de chips) ha afectado los ingresos operativos. Por ejemplo, un análisis señala que el aumento de costos ha empujado el margen operativo de Arm “hacia los adolescentes” [59]. El margen de beneficio neto (anual) es de aproximadamente 20% (los datos de Reuters muestran ~19.8% TTM) [60]. Arm está prácticamente libre de deudas (fuera de la financiación de SoftBank), y sus flujos de regalías generan un fuerte flujo de caja.

La dirección ha dado una orientación conservadora. En febrero de 2025 (resultados del Q3 del año fiscal 2025), Arm redujo la orientación para todo el año a aproximadamente $3.94–4.04 mil millones (punto medio ~$3.99 mil millones) [61], citando visibilidad limitada hacia el final del año. Esto estuvo ligeramente por debajo de las expectativas de algunos analistas. Para el Q2 del año fiscal 2026 (trimestre actual), la dirección orientó ingresos de aproximadamente $1.01–1.11 mil millones [62] (punto medio $1.06 mil millones), en línea con el consenso. El tono general es cauteloso: se citan los aranceles del presidente Trump y la desaceleración en las ventas de teléfonos como vientos en contra [63] [64].

Posición en el mercado y competencia

Arm es la arquitectura estándar de facto para dispositivos móviles y de borde. Los datos de la industria y los analistas coinciden: los chips basados en Arm representan aproximadamente el 99% de las CPU de teléfonos inteligentes [65] y dominan las tabletas, sistemas embebidos y puntos finales de IoT. Sus núcleos de CPU son elogiados por su eficiencia energética, lo cual es vital en dispositivos alimentados por batería. Esta amplitud ha llevado a que Arm sea llamada la “Suiza de los semiconductores” por licenciar incluso a sus rivales [66].

Sin embargo, Arm enfrenta una competencia creciente:

  • En arquitecturas de código abierto: RISC-V (un conjunto de instrucciones abierto) es citado por los analistas como un desafío, pero aún está muy por detrás de Arm en madurez y ecosistema [67] [68]. Muchas start-ups usan RISC-V, pero tiene una base de desarrolladores más pequeña.
  • Chips internos: Los principales clientes están diseñando cada vez más sus propios chips utilizando el conjunto de instrucciones de Arm (por ejemplo, la serie M de Apple, Graviton de AWS, los chips de Meta y la próxima CPU Grace de NVIDIA). Qualcomm y MediaTek siguen siendo leales pero también desarrollan SoCs personalizados basados en Arm. El intento de Arm de aumentar las regalías ha causado fricción (por ejemplo, la disputa con Qualcomm) [69] [70]. Si algún cliente cambiara a RISC-V u otra arquitectura, podría afectar las regalías.
  • Rivales centrados en IA: Empresas como Nvidia, Intel y AMD venden directamente hardware de IA. Nvidia (cuota en USD) es el líder en chips de IA, y AMD/Intel están impulsando CPUs/aceleradores de IA. Estos rivales tienen un gasto en I+D mucho mayor y (actualmente) un crecimiento más rápido. El modelo de licencias de Arm es más indirecto: participa en el auge de la IA licenciando diseños (por ejemplo, IP de ARM en los chips de IA de AWS, en los nuevos chips v9 de Qualcomm y en diseños personalizados para centros de datos), pero no vende los chips en sí. Como señala un análisis, el alto margen bruto de Arm “viene con una advertencia: el aumento de costos ha reducido los márgenes operativos a los adolescentes, muy por debajo de empresas como Nvidia” [71].

La geopolítica también es un factor: los diseños de Arm son globalmente ubicuos, pero la empresa debe navegar las tensiones tecnológicas entre EE. UU. y China (por ejemplo, controles de exportación sobre semiconductores) y potencialmente diversificarse más allá de cualquier país en particular. La reciente inclusión en el proyecto de infraestructura de IA “Stargate” de EE. UU. (con SoftBank, Oracle y Arm como participantes) resalta su papel estratégico [72].

Perspectiva financiera y opiniones de analistas

Los analistas siguen siendo optimistas sobre el crecimiento a largo plazo de Arm, pero advierten sobre la valoración. Los pronósticos de consenso (previos a la noticia) preveían un crecimiento anual de ingresos de ~20–22% hasta 2028. Por ejemplo, Simply Wall Street señala que las previsiones de Arm implican alcanzar ~$7.4 mil millones en ingresos y $2.3 mil millones en ganancias para 2028 bajo una tasa de crecimiento de ~21.5% [73]. Otros (incluidos algunos en Wall Street) son un poco más optimistas, proyectando ~$8–9 mil millones para finales de la década si la adopción de IA se acelera. Sin embargo, las previsiones varían ampliamente: algunos analistas alcistas asumen un crecimiento mucho mayor si Arm logra entrar en centros de datos y automoción, mientras que los bajistas se preocupan por la saturación de smartphones y batallas legales [74] [75].

Técnicamente, algunos consideran que la acción está sobrecomprada. Recientemente se ha consolidado en el rango de $150–160. Los analistas a corto plazo señalan como catalizador próximo los resultados del segundo trimestre del año fiscal 2026 (5 de noviembre de 2025), que se espera reflejen ganancias continuas por regalías pero posiblemente una demanda de smartphones atenuada. Los inversores a largo plazo se centran en las tendencias macro: el crecimiento de la IA en el edge, la expansión del 5G y los vehículos autónomos (todas áreas donde Arm colabora con fabricantes de chipsets) podrían impulsar los ingresos.

Comparaciones competitivas: Por ratio P/E, Arm tiene un precio mucho más alto que Nvidia (que cotiza a ~60–70× el EPS futuro) [76]. Morningstar y otros señalan que el P/E extremadamente alto de Arm refleja expectativas de un ciclo de crecimiento sostenido impulsado por la IA. Si ese ciclo se desacelera, la acción podría ser vulnerable a una corrección. Por el contrario, el éxito de iniciativas como Neoverse para centros de datos, Lumex para IA móvil y renovaciones de regalías más altas (como aumentar las regalías en chips de próxima generación) podría justificar la prima.

Acciones recientes de analistas: Muchas firmas han emitido calificaciones de compra/mantener, aunque algunas han advertido (algunas incluso bajaron objetivos tras noticias legales). La Asociación Americana de Inversores Individuales señaló (septiembre 2025) que Arm ha tenido significativamente más rebajas que subidas recientemente, citando preocupaciones sobre la valoración [77].

Alianzas estratégicas y liderazgo en IA

El valor de Arm radica en su ecosistema y asociaciones. Presume de alianzas con prácticamente todos los principales fabricantes de chipsets y dispositivos: Apple, Samsung, MediaTek, Qualcomm, Google (Tensor) y muchos más licencian núcleos de Arm. En IA y centros de datos, las CPU Neoverse de Arm y los aceleradores de ML (como la serie Ethos) impulsan una infraestructura en crecimiento (por ejemplo, los servidores basados en Arm de AWS y Azure). Arm incluso se unió a la iniciativa estadounidense de centros de datos de IA de un billón de dólares, “Project Stargate”, junto con SoftBank y Oracle [78], lo que subraya su papel estratégico.

En el lado de los dispositivos, Arm está cortejando activamente a los fabricantes de teléfonos 5G/IA. Sus nuevos diseños Lumex (septiembre de 2025) están dirigidos a la próxima generación de teléfonos y wearables, y su negocio actual de ‘CSS’ (Compute Subsystem) ofrece diseños de chips llave en mano. Arm también está incursionando en el sector automotriz: afirma tener productos que habilitan vehículos impulsados por IA (el 70% de la población mundial depende de la tecnología de Arm, según el CEO Rene Haas) [79]. Asociaciones como los chips basados en Arm en Tesla (colaboración Nvidia/Arm en la plataforma Drive) y acuerdos próximos con fabricantes de automóviles destacan esta tendencia.

Es importante destacar que los propios clientes de Arm invierten en su éxito: más allá de los inversores ancla de la OPV, empresas como Nvidia (a través de su reciente adquisición del competidor de Midjourney de Arm) y Samsung (su propia fundición y fabricante de dispositivos) mantienen lazos técnicos profundos. Arm también desarrolla herramientas de software (a través de su ecosistema de 22 millones de desarrolladores) para mantener atractiva su arquitectura.

Comentario y análisis de expertos

Los analistas de la industria son en general positivos sobre las perspectivas de Arm, aunque advierten sobre la valoración. Como dijo un gestor de fondos en la OPV: “Es una OPV exitosa… muestra que el tema de la IA está vivo y coleando”, reflejando confianza en la posición de Arm en IA [80]. Tras los resultados del primer trimestre del año fiscal 2026, Kinngai Chan de Summit Insights comentó: “Los resultados y las perspectivas fueron flojos y por debajo de las expectativas”, señalando una débil demanda de smartphones, lo que hizo caer las acciones [81]. Por el contrario, Michael Schulman de Running Point Capital observó que “las regalías de smartphones siguen siendo bajas… pero las victorias en diseños de servidores en la nube y aceleradores de IA mantienen la cinta transportadora de regalías (de próxima generación) en funcionamiento”, destacando los motores de crecimiento de Arm [82].

Algunos analistas de mercado han expresado preocupaciones. Un análisis de InvestorsObserver de octubre señala que “ARM cotiza a más de 200 veces sus ganancias”, lo que implica un crecimiento altísimo ya descontado [83]. Señaló que aproximadamente el 45% de las regalías aún provienen de los teléfonos inteligentes, un mercado maduro [84], dejando poco margen para sorpresas. El mismo comentario advirtió que si la estrategia de Arm de fabricar chips se materializa, incluso podría alejar a los clientes [85]. Otro estratega comentó que la nueva dirección de Arm (explorar chips terminados y chiplets) es un “giro en U” respecto a sus raíces puramente de licencias y conlleva riesgo de ejecución [86] [87].

Por otro lado, muchos analistas enfatizan el papel insustituible de Arm en el ecosistema de semiconductores. Reuters citó a Salman Malik (Anson Funds) calificando la OPI de Arm como “una OPI exitosa… el tema de la IA está vivo y coleando” [88], y otros señalan que dotar a Arm de funciones de IA (como Neoverse y Lumex) podría sostener el crecimiento de regalías a largo plazo. Al comparar con sus pares, algunos analistas dicen que el modelo de Arm es más estable pero de crecimiento más lento que las ventas de chips de Nvidia; por ejemplo, un análisis bromeó: “ARM tiene un precio como un gigante emergente de la IA, pero parece más un negocio maduro encadenado a mercados de bajo crecimiento” [89].

Los inversores están divididos: los alcistas citan el dominio de Arm sobre casi todos los teléfonos móviles y su nuevo papel en los puntos finales de IA como vientos de cola seculares; los bajistas citan la valoración estirada y las incertidumbres legales. A mediados de octubre, el sentimiento parece cautelosamente optimista. Los movimientos a corto plazo de las acciones de Arm probablemente dependerán de los resultados de ganancias (llamada del 5 de noviembre) y de cualquier debilitamiento o fortalecimiento de los mercados de IA y teléfonos inteligentes. A largo plazo, el modelo de licencias único de Arm, su amplia base de clientes y sus nuevos productos enfocados en IA le otorgan una franquicia sólida, si puede justificar los altos múltiplos que el mercado está pagando [90] [91].

Fuentes: Documentos oficiales y comunicados de prensa [92] [93]; Reuters (rendimiento de acciones, finanzas, eventos de noticias) [94] [95] [96] [97] [98]; Análisis de TS2.tech [99] [100]; Análisis de Simply Wall St / SahmCapital [101] [102]; Comentarios de inversores (citas de analistas) [103] [104] [105] [106] [107]. Todos los datos son de mediados de octubre de 2025.

References

1. www.reuters.com, 2. www.reuters.com, 3. www.intelligentinvestor.com.au, 4. ts2.tech, 5. ts2.tech, 6. ts2.tech, 7. ts2.tech, 8. ts2.tech, 9. investorsobserver.com, 10. ts2.tech, 11. ts2.tech, 12. ts2.tech, 13. www.reuters.com, 14. www.reuters.com, 15. www.reuters.com, 16. ts2.tech, 17. www.reuters.com, 18. www.reuters.com, 19. www.reuters.com, 20. ts2.tech, 21. www.reuters.com, 22. ts2.tech, 23. investorsobserver.com, 24. simplywall.st, 25. www.reuters.com, 26. www.sahmcapital.com, 27. www.reuters.com, 28. www.reuters.com, 29. finimize.com, 30. www.reuters.com, 31. www.sahmcapital.com, 32. www.reuters.com, 33. www.intelligentinvestor.com.au, 34. www.intelligentinvestor.com.au, 35. www.reuters.com, 36. www.reuters.com, 37. ts2.tech, 38. www.reuters.com, 39. www.reuters.com, 40. finimize.com, 41. www.reuters.com, 42. www.reuters.com, 43. www.sahmcapital.com, 44. www.reuters.com, 45. www.reuters.com, 46. www.reuters.com, 47. www.reuters.com, 48. www.reuters.com, 49. www.reuters.com, 50. www.reuters.com, 51. www.reuters.com, 52. ts2.tech, 53. investorsobserver.com, 54. ts2.tech, 55. www.reuters.com, 56. www.reuters.com, 57. ts2.tech, 58. investorsobserver.com, 59. investorsobserver.com, 60. www.reuters.com, 61. www.reuters.com, 62. www.reuters.com, 63. www.reuters.com, 64. www.reuters.com, 65. www.reuters.com, 66. ts2.tech, 67. www.reuters.com, 68. ts2.tech, 69. www.reuters.com, 70. www.reuters.com, 71. investorsobserver.com, 72. www.reuters.com, 73. simplywall.st, 74. www.sahmcapital.com, 75. investorsobserver.com, 76. investorsobserver.com, 77. investorsobserver.com, 78. www.reuters.com, 79. ts2.tech, 80. ts2.tech, 81. www.reuters.com, 82. www.reuters.com, 83. investorsobserver.com, 84. investorsobserver.com, 85. investorsobserver.com, 86. www.reuters.com, 87. investorsobserver.com, 88. ts2.tech, 89. investorsobserver.com, 90. investorsobserver.com, 91. www.reuters.com, 92. newsroom.arm.com, 93. www.reuters.com, 94. www.reuters.com, 95. www.reuters.com, 96. www.reuters.com, 97. www.reuters.com, 98. www.reuters.com, 99. ts2.tech, 100. ts2.tech, 101. www.sahmcapital.com, 102. www.sahmcapital.com, 103. ts2.tech, 104. www.reuters.com, 105. www.reuters.com, 106. investorsobserver.com, 107. investorsobserver.com

UAMY Stock Skyrockets on $245M Pentagon Deal – Bubble or Buy?
Previous Story

Las acciones de UAMY se disparan tras acuerdo de $245 millones con el Pentágono: ¿burbuja o oportunidad de compra?

Go toTop