Qualcomm (QCOM) Stock: Poised to Soar on 5G/AI, or Falling Behind? Analysts Weigh In

El viaje salvaje de las acciones de Qualcomm: nuevos chips triunfan, sorpresas en China y qué sigue para QCOM

Qué saber antes de la apertura de los mercados el 20 de octubre de 2025

  • Semana volátil termina al alza: Las acciones de Qualcomm (NASDAQ: QCOM) cerraron alrededor de $163.45 el viernes tras una semana de montaña rusa [1]. Las acciones inicialmente cayeron por temores regulatorios, pero repuntaron ~6% en cinco sesiones, dejando a QCOM prácticamente plana en el mes.
  • Grandes noticias de impacto: China abrió una investigación antimonopolio sobre la adquisición de Autotalks por parte de Qualcomm, lo que hizo que la acción bajara brevemente un 5% [2]. Mientras tanto, Qualcomm logró una victoria legal sobre Arm en una disputa de licencias [3] y anunció nuevos chips en su Snapdragon Summit, incluyendo un procesador móvil calificado como el “más rápido del mundo” y un chip para PC que supera a Apple e Intel en pruebas [4] [5].
  • Resultados y perspectivas: Qualcomm superó las estimaciones el último trimestre (Q3 FY2025 BPA $2.77 vs $2.71 esperado) y emitió una guía optimista para el Q4 (ingresos ~$10.3–11.1 mil millones, BPA ~$2.75–2.90) [6]. Los analistas en promedio califican a QCOM como “Compra Moderada” con un precio objetivo a 12 meses de ~$182 [7] (~12% de potencial al alza). Los alcistas citan el crecimiento en 5G, IA y chips automotrices, mientras que los bajistas advierten sobre la fuerte competencia y la inminente salida de Apple de los módems de Qualcomm [8].
  • División del Sentimiento del Mercado: Los inversores institucionales han estado recortando cautelosamente su exposición (insiders como el CEO vendieron acciones cerca de máximos de varios meses [9]), mientras que los foros minoristas zumban con optimismo sobre el liderazgo tecnológico de Qualcomm. Los nuevos lanzamientos de productos generaron entusiasmo, pero los riesgos geopolíticos – desde el escrutinio de China hasta las tensiones comerciales entre EE. UU. y China – moderan el entusiasmo [10] [11].
  • Perspectivas: Con su acción cotizando a un modesto ~15× ganancias (muy por debajo de sus pares) [12], la infravaloración de Qualcomm frente a rivales como Nvidia e Intel es un debate clave. A corto plazo, todas las miradas están puestas en los próximos resultados y las ventas de smartphones en la temporada navideña. A largo plazo, Qualcomm apuesta por IA en el borde y chips automotrices para reactivar el crecimiento incluso cuando la demanda de smartphones se estabiliza.

Precio de la Acción y Desempeño Reciente

El precio de la acción de QUALCOMM ha oscilado a mediados de octubre. Cerró el viernes (17 de octubre) en $163.45 [13] por acción, bajando una fracción (-0.4%) en el día tras una caída a finales de la semana. Esto culmina un período volátil: la acción comenzó la semana cerca de $155 después de una fuerte venta, luego repuntó aproximadamente +6% al final de la semana. En los últimos cinco días de negociación, QCOM registró sólidas ganancias, recuperándose esencialmente de la caída del viernes anterior. En lo que va del año, la acción está casi sin cambios (prácticamente plana, y aproximadamente –4% respecto al año pasado [14]), con un rendimiento inferior al de otros nombres candentes de semiconductores pero reflejando un mejor sentimiento desde los mínimos de principios de 2025.

Cabe destacar que Qualcomm sigue muy por debajo de su máximo de 52 semanas de ~$182 y lejos de su máximo histórico (~$230 a mediados de 2024) [15]. El rango de 52 semanas de la acción es aproximadamente de $121 a $182 [16], lo que ilustra una volatilidad pasada sustancial. En los niveles actuales, la capitalización de mercado de Qualcomm se sitúa cerca de $176–178 mil millones [17]. Sus múltiplos de valoración son relativamente modestos – alrededor de 15× utilidades históricas (P/U futuro ~12–13) [18] – lo cual es bajo en comparación con muchos pares del sector de chips. Por ejemplo, el P/U futuro de Nvidia es aproximadamente 2× el de Qualcomm [19]. Esta valoración conservadora sugiere que los inversionistas siguen cautelosos respecto a las perspectivas de crecimiento de Qualcomm, aunque algunos ven una posible oportunidad de valor si se materializan catalizadores de crecimiento.

Principales desarrollos que impulsan la acción de QCOM

Investigación antimonopolio en China y tensiones comerciales

El mayor drama de la semana provino de los reguladores chinos, quienes el 10 de octubre abrieron una investigación antimonopolio sobre la reciente compra de Autotalks por parte de Qualcomm, un fabricante israelí de chips para automóviles [20]. La Administración Estatal de Regulación del Mercado de Pekín está examinando si Qualcomm no declaró legalmente los detalles de la adquisición, una medida que tomó por sorpresa a los inversionistas. La noticia, junto con nuevas amenazas comerciales entre EE. UU. y China (amenazas arancelarias del presidente Trump), hizo que las acciones de QCOM cayeran más de 5% en un día [21]. La caída de la acción subrayó lo sensible que es Qualcomm a los titulares geopolíticos: casi el 46% de sus ingresos proviene de clientes con sede en China [22], por lo que cualquier obstáculo regulatorio o sanción en China representa un riesgo directo.

Los analistas señalaron que la investigación podría derivar en multas o en la imposición de remedios forzosos, aunque algunos la vieron como una señal más amplia en medio de las tensiones tecnológicas entre EE. UU. y China. “Dado que Qualcomm obtiene una parte notable de sus ingresos de clientes chinos de teléfonos móviles y automóviles, este anuncio amplifica la cautela existente de los inversores respecto al riesgo geopolítico y regulatorio”, observó un analista [23]. Qualcomm finalizó el acuerdo con Autotalks en junio (después de indicar inicialmente que podría abandonarlo) para reforzar su oferta de tecnología automotriz vehicle-to-everything (V2X) [24]. Ahora, la investigación de China –que llega tras los recientes objetivos de Pekín sobre otros fabricantes estadounidenses de chips como Nvidia– añade más incertidumbre. La dirección de Qualcomm no ha expuesto públicamente el posible impacto, pero los inversores claramente están considerando una prima de riesgo más alta. Por fortuna para Qualcomm, la venta masiva inicial del mercado resultó ser de corta duración; a mitad de semana, los cazadores de gangas intervinieron, viendo la caída como quizás exagerada ya que los peores escenarios (por ejemplo, la anulación del acuerdo o grandes multas) siguen siendo especulativos.

Para complicar aún más el panorama, Qualcomm enfrenta corrientes cruzadas de la guerra comercial. Washington y Pekín en su mayoría han excluido a los teléfonos inteligentes y chips móviles de los aranceles hasta ahora [25], y los productos de Qualcomm no están sujetos a las actuales prohibiciones de exportación de EE. UU. como sí lo están los chips avanzados de IA. Pero la retórica sobre nuevos controles de exportación tecnológica y aranceles persiste en ambos lados [26]. De hecho, los nervios del mercado en octubre coincidieron con informes sobre posibles nuevas restricciones estadounidenses a los chips y la propia represión de China. El sector de los semiconductores en general ha sentido estas sacudidas geopolíticas, una sombra que podría limitar el potencial alcista a corto plazo para acciones como QCOM a pesar de las fortalezas específicas de la empresa.

Victorias y desafíos legales

En noticias más positivas, Qualcomm logró una victoria legal significativa en su prolongada batalla con el proveedor británico de propiedad intelectual de chips Arm Ltd. El 30 de septiembre, un juez federal de EE. UU. emitió un “fallo completo y definitivo” a favor de Qualcomm, ratificando un veredicto del jurado de finales de 2024 que Qualcomm no incumplió su acuerdo de licencia con Arm [27] [28]. Esta decisión confirmó efectivamente los derechos de Qualcomm para continuar desarrollando CPUs personalizadas (adquiridas a través de la startup Nuvia) utilizando la arquitectura de Arm, lo que supone un gran alivio para los planes de Qualcomm de competir en procesadores de alto rendimiento. La solicitud de Arm para anular el veredicto fue rechazada, aunque Arm ha dicho que planea apelar [29]. Por ahora, Qualcomm celebra lo que llamó una “victoria total” y la validación de que “nuestro derecho a innovar prevaleció”, según lo expresó su asesor general [30]. La acción recibió un impulso de sentimiento tras este resultado, ya que elimina una nube legal que había amenazado la incursión de Qualcomm en chips para PC y servidores.

Sin embargo, las batallas legales de Qualcomm no han terminado. A principios de octubre, un tribunal del Reino Unido comenzó a escuchar una demanda colectiva de £480 millones ($647 M) presentada por el grupo Which?, que acusa a Qualcomm de prácticas anticompetitivas en la concesión de licencias de chips móviles [31]. La demanda alega que Qualcomm abusó de su posición dominante para hacer que los fabricantes de teléfonos Apple y Samsung pagaran regalías infladas, cobrando indirectamente de más a millones de compradores de smartphones en el Reino Unido [32] [33]. Qualcomm está luchando vigorosamente el caso, negando cualquier irregularidad. Si bien las posibles multas (si las hay) no son significativas en relación con el tamaño de Qualcomm, la demanda ejemplifica el continuo escrutinio antimonopolio global sobre el modelo de negocio de Qualcomm (que depende de la concesión de licencias de patentes como motor de ganancias). Es un recordatorio de que, incluso cuando Qualcomm gana una batalla legal, enfrenta otras en diferentes frentes – desde Europa hasta Asia – manteniendo ocupados a sus abogados. Hasta ahora, los inversores parecen estar más enfocados en la victoria sobre Arm y los impulsores comerciales inmediatos, pero el entorno legal/regulatorio sigue siendo una mezcla de victorias y desafíos de cara a 2026.

Nuevos lanzamientos de chips y novedades de productos

En el frente de la innovación, Qualcomm fue noticia con lanzamientos de productos importantes que muestran sus ambiciones más allá de los teléfonos móviles. En su evento anual Snapdragon Summit a finales de septiembre, la compañía presentó los procesadores para PC Snapdragon X2 “Elite” y “Elite Extreme”, sus chips para portátiles más potentes hasta la fecha. Construidos con un avanzado proceso de 3 nm, el X2 Elite Extreme de gama alta cuenta con 18 núcleos de CPU (que alcanzan hasta 5,0 GHz) y una GPU Adreno mejorada, apuntando a un rendimiento “de clase escritorio” en portátiles ultradelgados [34] [35]. Las primeras pruebas de referencia (de las propias unidades de demostración de Qualcomm) impresionaron a los observadores: según se informa, el X2 Extreme logró puntuaciones multinúcleo que superan al último chip M4 de Apple y duplican el rendimiento de la CPU móvil más rápida de Intel en ciertas pruebas [36] [37]. Su motor de IA integrado también ofreció resultados líderes en la industria, con Qualcomm afirmando tener el procesamiento de IA en el dispositivo más rápido del mundo (una NPU de 80 TOPS que superó a los chips rivales en tareas de visión de IA) [38]. Estas audaces afirmaciones –aunque provienen de pruebas controladas por Qualcomm– subrayan el impulso de la compañía hacia la computación para PC, un mercado dominado por Intel, AMD y Apple. Los analistas señalan que si los chips de Qualcomm pueden ofrecer un rendimiento comparable en el mundo real con una eficiencia energética superior, podrían hacerse un hueco en los portátiles con Windows, especialmente ahora que Microsoft y los fabricantes de PC buscan alternativas basadas en Arm. Es una apuesta a largo plazo, pero una que tiene a Wall Street intrigado, ya que el éxito en PC y silicio para IA podría abrir nuevas fuentes de ingresos más allá del estancado mercado de smartphones.

Al mismo tiempo, Qualcomm está redoblando su liderazgo en chipsets móviles. A principios de octubre, presentó el Snapdragon 8 Elite Gen 5, su último System-on-Chip (SoC) insignia para smartphones de próxima generación con Android. Promocionado como “el SoC móvil más rápido del mundo” en los anuncios de Qualcomm, el Snapdragon 8 Elite Gen 5 generó un gran revuelo en los círculos tecnológicos [39]. La plataforma promete importantes mejoras en rendimiento y eficiencia, y se espera que impulse teléfonos premium de marcas como Samsung, Xiaomi y OnePlus a partir de finales de 2025 [40] [41]. Los foros de inversores se llenaron de entusiasmo ante la posibilidad de que este chip refuerce el dominio de Qualcomm en los teléfonos Android de gama alta e incluso permita nuevas experiencias tipo PC en smartphones [42]. El lanzamiento llega en un momento en que fabricantes de chips rivales (por ejemplo, MediaTek) también compiten por la cuota de mercado de smartphones 5G, por lo que Qualcomm está decidido a defender su estatus de primer nivel. Las primeras señales sugieren una fuerte adopción por parte de los OEM, lo que es una buena señal para los ingresos QCT (chipsets) de Qualcomm en el próximo ciclo de productos.

Más allá de los procesadores principales, Qualcomm también se está expandiendo hacia las comunicaciones satelitales y el IoT. A mediados de octubre, anunció una colaboración con el operador de red satelital Iridium para llevar la conectividad satelital a dispositivos a través de la plataforma Snapdragon Mission Tactical Radio para uso gubernamental/militar [43] [44]. Y a principios de este mes, Qualcomm causó revuelo al acordar la adquisición de Arduino, la popular plataforma de electrónica de código abierto utilizada por más de 33 millones de desarrolladores, en un intento por atraer a la comunidad de desarrolladores en IoT y computación en el borde [45] [46]. El acuerdo con Arduino (anunciado el 7 de octubre) le da a Qualcomm una vía de acceso a millones de aficionados e ingenieros que podrían construir futuras innovaciones sobre los chips de Qualcomm. Aunque no se revelaron los términos, Qualcomm dijo que Arduino mantendrá su identidad abierta e independiente [47], lo que señala la intención de Qualcomm de apoyar un ecosistema amplio (incluso chips de la competencia) mientras orienta sutilmente más proyectos hacia su propio silicio. Estos movimientos ilustran la estrategia de Qualcomm para diversificar su negocio: de chips para smartphones hacia automoción, computación, IoT e incluso tecnología satelital. Cada nueva asociación o línea de productos puede mover la aguja solo gradualmente, pero en conjunto pintan el panorama de una empresa que se está adaptando para el próximo ciclo tecnológico (5G Advanced, IA en el borde, etc.), lo cual los inversores observan de cerca.

Analistas y expertos opinan

Los analistas de Wall Street se mantienen cautelosamente optimistas sobre Qualcomm, aunque con plena conciencia de sus obstáculos. Alrededor de dos docenas de analistas cubren QCOM y la calificación de consenso es un “Compra Moderada”, inclinándose hacia el optimismo: aproximadamente 12 recomendaciones de compra, 10 de mantener y solo 1 de venta [48]. El precio objetivo promedio a 12 meses es de ~$182 [49], lo que implica un potencial de subida de un porcentaje de mediados de la adolescencia. Algunos optimistas de alto perfil van más allá; por ejemplo, J.P. Morgan recientemente reiteró una calificación de Sobreponderar y elevó su objetivo a $200 [50], citando la atractiva valoración de Qualcomm y sus perspectivas más allá de los teléfonos inteligentes. Los analistas de J.P. Morgan señalaron que Qualcomm está “ejecutando bien” en múltiples mercados finales y podría sorprender a los inversores con fortaleza en áreas como automoción e IoT, donde ha estado expandiéndose de manera constante [51]. El múltiplo relativamente bajo de la acción (alrededor de ~13× las ganancias futuras) se considera un colchón con potencial alcista, suponiendo que las ganancias puedan crecer a tasas de dos dígitos bajos anualmente como se pronostica [52].

No todos están convencidos de que una ruptura sea inminente. Los analistas de TD Cowen advirtieron recientemente que el crecimiento de Qualcomm enfrenta vientos en contra, calificando la pérdida de ciertos ingresos por licencias (como los de Huawei, que ha sido restringida por sanciones estadounidenses) como “otro ladrillo en el muro de preocupación” para la compañía [53]. Los bajistas argumentan que la competencia se está intensificando en todos los frentes – “Qualcomm enfrenta una fuerte competencia, pérdida de clientes y proyecciones de crecimiento débiles”, lamentó un análisis, sugiriendo que una recuperación sostenida del precio de las acciones hasta 2025 puede ser poco probable [54]. Estos escépticos señalan que el mayor cliente de Qualcomm, Apple, planea dejar de usar los chips módem de Qualcomm en favor de soluciones propias tan pronto como en 2026, lo que podría eliminar una lucrativa fuente de ingresos de alto margen [55]. Además, en el ámbito Android, MediaTek ha estado ganando terreno en la cuota de mercado de SoC de gama media, mientras que en IA y computación, Nvidia y otros dominan el segmento de centros de datos donde Qualcomm tiene poca presencia. En el espacio de PC, incursionar en un ecosistema Windows dominado durante mucho tiempo por Intel/AMD será una batalla cuesta arriba a pesar del prometedor silicio de Qualcomm. En resumen, el debate entre alcistas y bajistas gira en torno a si las nuevas apuestas de Qualcomm (IA, autos, PCs) pueden crecer lo suficientemente rápido como para compensar la estabilización de las ventas de smartphones y las posibles pérdidas de clientes (como Apple).

Para cuantificar las expectativas, los analistas de Wall Street proyectan que las ganancias por acción de Qualcomm serán de alrededor de $9.4 para el año fiscal 2025 [56] (lo que es casi igual al año pasado), y prevén un regreso a un crecimiento más estable el próximo año si mejoran las condiciones macroeconómicas. El catalizador a corto plazo será el próximo informe de resultados de Qualcomm (previsto para principios de noviembre), donde los inversores examinarán la demanda de chips para la temporada navideña y los comentarios de Qualcomm sobre 2026. Cualquier actualización sobre Apple (por ejemplo, una posible extensión del acuerdo de suministro de módems para iPhone) o sobre China (recuperación de smartphones o más retroalimentación regulatoria) podría hacer que la acción fluctúe.

Sentimiento del mercado e inversores

El sentimiento de los inversores respecto a Qualcomm es algo mixto, reflejando su momento de transición. Los inversores institucionales – que poseen alrededor del 74% de las acciones de QCOM [57] – han estado ajustando sus posiciones. Algunos grandes fondos aumentaron sus participaciones durante el verano, viendo valor en las acciones castigadas, mientras que otros redujeron sus tenencias. Por ejemplo, una reciente presentación ante la SEC mostró que Mutual of America Capital Managementredujo modestamente su participación en Qualcomm, vendiendo unos pocos miles de acciones y valorando su tenencia restante en aproximadamente $20 millones [58] [59]. Estos ajustes sugieren toma de ganancias tras subidas, pero no una salida masiva. De hecho, muchos fondos de cobertura y fondos de pensiones parecen estar en modo de “esperar y ver”, manteniendo posiciones centrales pero quizás sin agregar agresivamente hasta que haya más claridad sobre la trayectoria de crecimiento.

Los insiders han realizado movimientos notables: el CEO Cristiano Amon vendió 150,000 acciones el 1 de octubre a un promedio de ~$165.56 [60] (una venta de aproximadamente $24.8 millones). Otros altos ejecutivos, incluido el CFO y el Director de Contabilidad, también vendieron partes de sus acciones durante el último trimestre [61]. En total, los insiders vendieron aproximadamente 160,000 acciones en los últimos 90 días [62], y curiosamente, hubo cero compras de insiders en ese período [63] [64]. Si bien los insiders pueden vender por muchas razones (diversificación, finanzas personales, etc.), la considerable venta del CEO tan cerca de los máximos recientes llamó la atención. Esto llevó a algunos observadores a preguntarse si la dirección considera que la acción está justamente valorada cerca de los $160. Aun así, las ventas de insiders representan una fracción muy pequeña de las acciones en circulación, por lo que no han alterado drásticamente la base de inversores, pero sí contribuyen a un tono de cautela.

Mientras tanto, el sentimiento de los inversores minoristas abarca desde un entusiasmo alcista hasta una cautela recelosa. En la plataforma de redes sociales X (Twitter), las discusiones sobre $QCOM aumentaron tras los lanzamientos de Snapdragon y las noticias de China. El rastreador de Quiver Quant señaló que muchos entusiastas minoristas de la tecnología estaban entusiasmados con las últimas presentaciones de chips de Qualcomm, argumentando que los Snapdragon 8 Elite Gen 5 y chips X2 para PC podrían “reforzar el dominio de Qualcomm” en smartphones y PCs [65]. Algunos usuarios destacaron la victoria legal sobre Arm como un factor de confianza hacia el giro estratégico de Qualcomm hacia nuevos mercados [66]. Por otro lado, muchas voces pidieron cautela: publicaciones han señalado la investigación antimonopolio en China y los riesgos geopolíticos más amplios como razones para moderar el optimismo [67]. La frase “precio de la acción fluctuante” apareció con frecuencia, reflejando cómo las recientes caídas y subidas de QCOM la han convertido en un tema candente en los foros de trading. En resumen, el sentimiento minorista está dividido: con un grupo alcista apasionado enfocado en la innovación y la infravaloración, y un grupo escéptico que cita desafíos macroeconómicos y competitivos.

En general, el ánimo del mercado respecto a Qualcomm puede describirse como cautelosamente optimista. La valoración relativamente baja de la acción y su sólido dividendo (con un rendimiento anual de ~2.2% [68]) la hacen atractiva para los inversores orientados al valor, y existe la sensación de que el negocio generador de efectivo de Qualcomm (más de $11 mil millones en ingresos netos en el último año [69]) proporciona un piso de apoyo. La empresa continúa devolviendo capital a los accionistas (recientemente aumentó su dividendo trimestral a $0.89 y realiza recompras de acciones) [70], lo cual los inversores aprecian en tiempos de incertidumbre. Sin embargo, muchos también miran de reojo el ciclo más amplio de semiconductores: con las ventas de smartphones apenas aumentando (~1% interanual a nivel global en el segundo trimestre) [71] y vientos económicos en contra como las altas tasas de interés que podrían frenar la demanda de electrónicos de consumo, los mercados principales de Qualcomm no están en modo de alto crecimiento. Esto ha mantenido a algunos inversores al margen, esperando pruebas de que nuevas áreas como automotriz, IoT o AR/VR realmente impulsen las ganancias.

Perspectivas: ¿Puede Qualcomm recuperar el impulso?

De cara al futuro, la perspectiva a corto plazo para las acciones de Qualcomm dependerá tanto de la ejecución como de las condiciones externas. En el próximo trimestre o dos, habrá que estar atentos a los envíos de smartphones en la temporada navideña (una recuperación en la demanda de teléfonos premium impulsaría directamente las ventas de chips de Qualcomm) y a las tendencias económicas de China (una recuperación en las compras de teléfonos en China o una rápida resolución de la investigación sobre Autotalks aliviaría una gran preocupación). Cualquier novedad sobre la relación de Qualcomm con Apple será clave; cabe destacar que Qualcomm tiene un acuerdo para suministrar módems para iPhone hasta 2026, pero el avance de Apple en su propio módem 5G es una incógnita que podría afectar drásticamente a 2027 y más allá. Algunos analistas creen que Apple podría seguir con Qualcomm más tiempo del esperado si su proyecto interno de módems sufre retrasos, lo que sería una sorpresa positiva para los futuros ingresos de Qualcomm.

A medio plazo (2024–2026), las apuestas de Qualcomm por 5G, IA y diversificación podrían empezar a dar frutos. La transición global a 5G aún tiene recorrido, especialmente en mercados emergentes, y la licencia de patentes 5G de Qualcomm garantiza que obtenga beneficios a medida que se envían más dispositivos 5G. La apuesta de la compañía por la IA en el dispositivo – desde smartphones capaces de ejecutar modelos avanzados de IA hasta portátiles con potentes NPU – está alineada con la tendencia tecnológica de llevar las capacidades de IA al “borde” (en lugar de depender únicamente de la IA en la nube). Si las funciones de IA se convierten en imprescindibles en teléfonos y automóviles, Qualcomm se está posicionando como un habilitador clave. En automoción, Qualcomm ya cuenta con una cartera de proyectos ganados para su plataforma Snapdragon Digital Chassis (para infoentretenimiento, conectividad, ADAS, etc.), y los ingresos relacionados con automóviles están creciendo, aunque desde una base pequeña. La adquisición de Arduino y otras iniciativas orientadas a desarrolladores apuntan a una estrategia de ecosistema para impulsar la adopción de los chips de Qualcomm en una variedad de dispositivos conectados, algo que podría dar lugar a una integración “al estilo Apple” entre hardware y software en ciertos nichos con el tiempo.

Dicho esto, los vientos en contra son reales. La competencia solo se intensificará: MediaTek presentó recientemente su propio chip insignia para smartphones para desafiar a Snapdragon; Nvidia domina los chips de IA para centros de datos (los esfuerzos de IA de Qualcomm se centran principalmente en móviles/borde, sin competir directamente con Nvidia aún); Intel y AMD defienden ferozmente el mercado de PC a medida que Qualcomm avanza; y nuevos participantes o startups siguen surgiendo en áreas como procesadores RISC-V que podrían alterar el modelo tradicional de propiedad intelectual del que depende Qualcomm. El riesgo geopolítico sigue siendo un telón de fondo constante: las políticas de exportación de EE. UU., la regulación china e incluso las investigaciones de la Unión Europea (la UE ya ha multado a Qualcomm en el pasado por cuestiones de competencia) podrían aparecer en cualquier momento. Estos factores podrían limitar el múltiplo de la acción de Qualcomm hasta que haya más certidumbre.

Para los inversores, Qualcomm ofrece un interesante perfil de riesgo-recompensa en este momento. La acción está barata en relación con las ganancias [72], ofrece un dividendo estable y la empresa tiene un balance sólido para invertir en nuevas tecnologías y capear tormentas. Si sus apuestas en procesamiento de IA, chips para PC y electrónica automotriz dan resultado, Qualcomm podría volver a acelerar su crecimiento y ver cómo su precio de acción sale del rango reciente; algunos optimistas incluso argumentan que QCOM podría volver a probar sus máximos por encima de $200 en un escenario alcista de expansión de múltiplos y superación de beneficios. Por otro lado, un escenario pesimista podría ver la acción estancada o cayendo si la demanda de smartphones sigue débil, la transición de Apple afecta los ingresos y los nuevos proyectos no despegan lo suficientemente rápido.

En resumen: A finales de octubre de 2025, Qualcomm se encuentra en una encrucijada. La empresa ha sorteado impactos inmediatos –convirtiendo un susto en China en un simple bache– y cuenta con productos de vanguardia y la validación legal de sus estrategias. Tiene impulso en innovación y una capacidad probada para generar beneficios. Sin embargo, los inversores buscan pruebas de que estos aspectos positivos se traducirán en un crecimiento sostenido de ingresos y ganancias en los próximos años. Los próximos trimestres (y la ejecución de la hoja de ruta de Qualcomm) podrían determinar si las acciones de QCOM permanecen estancadas en un rango o finalmente despegan hacia una ruptura alcista. Por ahora, Qualcomm parece estar recuperándose de manera constante de su caída a principios de octubre, con el escenario preparado para una temporada navideña y un año nuevo llenos de acontecimientos. Tanto los operadores como los accionistas a largo plazo estarán atentos para ver si este gigante tecnológico puede acelerar hacia 2026, o si se estancará ante los desafíos que se avecinan.

Fuentes: Actualizaciones recientes de acciones y noticias de Qualcomm [73] [74] [75] [76], comentarios de analistas y del mercado [77] [78], informes para inversores de Qualcomm y reportes de Reuters sobre desarrollos importantes [79] [80].

Qualcomm CEO on its latest chips: 'We are going to bring AI everywhere '

References

1. investor.qualcomm.com, 2. www.reuters.com, 3. www.reuters.com, 4. ts2.tech, 5. www.quiverquant.com, 6. ts2.tech, 7. ts2.tech, 8. ts2.tech, 9. www.marketbeat.com, 10. www.quiverquant.com, 11. www.reuters.com, 12. ts2.tech, 13. investor.qualcomm.com, 14. ts2.tech, 15. ts2.tech, 16. ts2.tech, 17. ts2.tech, 18. ts2.tech, 19. ts2.tech, 20. www.reuters.com, 21. www.reuters.com, 22. www.reuters.com, 23. www.reuters.com, 24. www.reuters.com, 25. ts2.tech, 26. ts2.tech, 27. www.reuters.com, 28. www.reuters.com, 29. www.reuters.com, 30. www.reuters.com, 31. www.reuters.com, 32. www.reuters.com, 33. www.reuters.com, 34. ts2.tech, 35. ts2.tech, 36. ts2.tech, 37. ts2.tech, 38. ts2.tech, 39. www.quiverquant.com, 40. 9to5google.com, 41. www.androidauthority.com, 42. www.quiverquant.com, 43. investor.iridium.com, 44. investor.iridium.com, 45. www.reuters.com, 46. www.reuters.com, 47. www.reuters.com, 48. ts2.tech, 49. ts2.tech, 50. ts2.tech, 51. ts2.tech, 52. ts2.tech, 53. ts2.tech, 54. investor.qualcomm.com, 55. ts2.tech, 56. www.marketbeat.com, 57. www.marketbeat.com, 58. www.marketbeat.com, 59. www.marketbeat.com, 60. www.marketbeat.com, 61. www.marketbeat.com, 62. www.marketbeat.com, 63. www.quiverquant.com, 64. www.quiverquant.com, 65. www.quiverquant.com, 66. www.quiverquant.com, 67. www.quiverquant.com, 68. ts2.tech, 69. ts2.tech, 70. ts2.tech, 71. ts2.tech, 72. ts2.tech, 73. ts2.tech, 74. www.reuters.com, 75. www.reuters.com, 76. www.quiverquant.com, 77. ts2.tech, 78. ts2.tech, 79. www.reuters.com, 80. www.reuters.com

Beyond Meat Stock Rockets 50% in Short-Squeeze Frenzy – What Investors Need to Know
Previous Story

Las acciones de Beyond Meat se disparan un 50% en una ola de short squeeze: lo que los inversores deben saber

Stock Market Today

  • Etsy (ETSY) Valuation After 8% Rally: Is the Stock Undervalued or Overvalued?
    October 20, 2025, 4:56 PM EDT. ETSY has risen about 8% in the last month and ~33% year-to-date, fueling renewed optimism about growth in a competitive retail landscape. Yet longer-term returns are negative, and the valuation debate remains: a narrative flags the stock as overvalued at a stated fair value near $66, citing growth in direct marketing and app-based engagement as levers for higher revenue and margins. Conversely, a DCF view from the SWS model suggests the stock is trading below its intrinsic value on cash-flow strength, implying potential undervaluation. Risks include persistent declines in gross merchandise sales and higher marketing costs. The question for investors: is the rally justified by fundamentals, or will cash-flow-based valuation close the gap?
  • NYSE Traders Eye CPI, Fed Path and Tesla at $450 This Week
    October 20, 2025, 4:54 PM EDT. Veteran NYSE trader Jay Woods says the week centers on the upcoming CPI release, delayed by the government shutdown but still a key risk for the Fed outlook. Any inflation print above the 3.1% consensus could shift the narrative and influence expectations for a quarter-point rate cut at next week's meeting. Woods also spots Friday's defense earnings as a sector driver, with the iShares U.S. Aerospace & Defense ETF serving as a gauge for that group. Tesla reports on Wednesday, with the $450 level highlighted as an important price point. An under-the-radar idea is NextEra Energy, which has lagged utilities but may be poised for a breakout.
  • NVIDIA CEO Says China Policy Shook AI Chips Market: From 95% to 0% Share
    October 20, 2025, 4:52 PM EDT. NVIDIA CEO Jensen Huang says China's restrictive policies effectively shut out its AI chips, pushing the country's share from 95% to 0%. Speaking at a conference, Huang warned that policymakers' decisions could harm America by depriving it of one of the world's largest markets and a major source of AI talent. He noted China still accounts for a huge pool of researchers, making policy choices here highly consequential for competition in AI hardware. The remarks highlight a broader U.S.-China tech-policy dynamic and the revenue risk for NVIDIA if access to international markets remains constrained, with potential implications for global AI leadership.
  • Unusual Call Options Surge in 3D Systems (DDD) as Stock Rises
    October 20, 2025, 4:50 PM EDT. Unusual options activity in 3D Systems (NYSE: DDD) saw traders buy 24,008 call options, about a 597% jump vs. the 3,444 average. The stock rose 17.2% to $3.64 on heavy volume (5.13 million shares). Technicals show a 50-day SMA of $2.52 and a 200-day SMA of $2.04; 52-week range $1.32-$5.00. Valuation remains negative with a P/E of -2.77 and a beta of 2.11. Institutional ownership stands around 64.5%, with several funds increasing stakes. Analysts' ratings are mixed: consensus Hold with a $5.00 average target; one firm has a Strong Buy, others rate Buy/Hold/Sell. The surge could reflect shifting sentiment as investors weigh the stock's turnaround potential.
  • One Big Reason to Buy the Dip: Bitcoin, Ethereum, and Solana Prove Resilience in the Oct. 10 Flash Crash
    October 20, 2025, 4:48 PM EDT. The Oct. 10 flash crash-triggered by tariff rhetoric-pushed BTC down about 12%, ETH and SOL 15-30%, and sent many altcoins tumbling. Yet the event exposed a pecking order: Bitcoin's durability anchored prices as liquidity dried up and leverage unwound, with more than $19 billion wiped in ~24 hours. Ethereum proved its strength via its DeFi ecosystem, as on-chain DEXs absorbed unwinds and weekly DEX volume neared $177 billion, showing value despite on-chain risk. The core chain largely stayed online; some Layer-2s faced throughput stress, while Solana demonstrated resilience, maintaining heavy throughput and staying online during the stress. Together, these dynamics offer a new argument to consider these assets as durable assets in turbulent markets.
Go toTop