LIM Center, Aleje Jerozolimskie 65/79, 00-697 Warsaw, Poland
+48 (22) 364 58 00

Enfrentamiento Triple: Vivo X100 Pro+ vs Xiaomi 15 Ultra vs Oppo Find X8 Ultra – Cámaras de 200 MP, Baterías Monstruosas y Más

Enfrentamiento Triple: Vivo X100 Pro+ vs Xiaomi 15 Ultra vs Oppo Find X8 Ultra – Cámaras de 200 MP, Baterías Monstruosas y Más

Triple Threat Showdown: Vivo X100 Pro+ vs Xiaomi 15 Ultra vs Oppo Find X8 Ultra – 200MP Cameras, Monster Batteries & More

La arena de los smartphones ultra insignia se está calentando con tres titanes de China: el X100 Pro+ de Vivo, el 15 Ultra de Xiaomi, y el Find X8 Ultra de Oppo. Cada uno de estos dispositivos lleva los límites en diseño, rendimiento y especialmente en innovación de cámaras, incorporando hardware y características de vanguardia. En esta comparación en profundidad, exploraremos cómo se comparan en diseño y pantalla, rendimiento, sistemas de cámara, batería y carga, experiencia de software, conectividad y extras, así como precios y detalles de lanzamiento. Ya seas un entusiasta de las especificaciones o un aficionado a la fotografía, estos teléfonos de gama alta prometen cumplir. Vamos a sumergirnos en el enfrentamiento definitivo de los flagship.

Diseño y Pantalla

Los tres teléfonos adoptan materiales premium y diseños audaces, pero cada uno tiene su propio estilo. El 15 Ultra de Xiaomi toma inspiración de las cámaras clásicas con una estética inspirada en Leica: renders filtrados muestran una distintiva parte trasera de dos tonos (blanco y negro texturizado) que hace que el teléfono se asemeje a una cámara Leica, con un gran módulo de lente redondo. El conjunto de cuatro cámaras está alojado en ese gran bulto circular, adornado con el logo de Leica, reforzando el enfoque fotográfico de Xiaomi. En mano, se dice que el Xiaomi 15 Ultra tiene una pantalla de 6,73 pulgadas curvada en los cuatro lados, enmarcada por un resistente chasis de aluminio. Esto le da una sensación cómoda a pesar del considerable bulto de la cámara. La pantalla en sí es un LTPO AMOLED con resolución de 3200×1440 capaz de una tasa de refresco adaptativa de 1–120Hz para imágenes ultra fluidas. Xiaomi también presume de un brillo extremadamente alto (supuestamente hasta 2, o incluso más de 3.000 nits de pico) para una excelente visibilidad en exteriores. En resumen, el diseño de Xiaomi se centra en un estilo enfocado en la cámara y una pantalla de primer nivel a la altura.

El Vivo X100 Pro+ (también conocido como X100 Ultra en algunos informes) continúa la colaboración de Vivo con Zeiss y presenta un aspecto elegante pero llamativo. Bocetos filtrados indican una pantalla OLED curva de 6,78 pulgadas con biseles casi inexistentes; si el diseño final coincide con la filtración, el X100 Pro+ podría “romper todos los récords” de biseles delgados, siendo prácticamente todo pantalla en el frontal. Se espera que la pantalla sea QHD+ (1440p) a 120Hz de tasa de refresco, ofreciendo colores vibrantes y gran nitidez. Una pequeña perforación centrada alberga la cámara frontal. En la parte trasera, Vivo utiliza una prominente isla circular de cámaras tipo “oreo” en el centro, marcada con el logo de ZEISS. Este módulo contiene múltiples lentes (más sobre esto después) y un flash LED, dispuestos en un diseño asimétrico llamado “Sunset Eclipse” por Vivo. La construcción del teléfono cuenta con un marco de aluminio y es certificado IP68 para resistencia al polvo y al agua. Vivo ofrece el X100 Pro+ en acabados de vidrio y cuero vegano: tres modelos tendrán parte trasera de vidrio (blanco, negro y azul), mientras que una variante naranja usará una trasera de cuero sintético para un toque elegante. En general, el lenguaje de diseño de Vivo es elegante y ergonómico, con la pantalla curva y materiales premium, pero con un toque de color en la edición especial.

El Find X8 Ultra de Oppo adopta un enfoque ligeramente diferente: deja de lado el estilo retro de cuero bicolor que tenía el Find X7 Ultra del año pasado, optando en su lugar por un aspecto moderno y limpio. El Find X8 Ultra viene con una pantalla LTPO AMOLED plana de 6,82 pulgadas que muchos usuarios apreciarán (aquí no hay bordes curvos). Esta pantalla aún ofrece una resolución de 3168×1440 (2K) y una tasa de refresco de 120Hz, por lo que no sacrificas nitidez ni fluidez al optar por una pantalla plana. De hecho, el panel de Oppo es extremadamente brillante, alcanzando hasta 2.500 nits de brillo máximo para contenido HDR, lo que la convierte en una de las pantallas más brillantes del mercado. Los laterales del teléfono son suavemente redondeados para mayor comodidad, y la parte trasera presenta un acabado mate que resiste las huellas dactilares. Oppo también incluye resistencia al polvo y al agua IP68/69 en el X8 Ultra, lo que significa que puede sobrevivir no solo a salpicaduras, sino incluso a chorros de agua fuertes. El módulo de la cámara en la parte trasera es grande pero discreto en su diseño: es una isla brillante más tradicional que alberga las múltiples lentes (la colaboración de Oppo con Hasselblad continúa, aunque la marca es sutil). Cabe destacar que el Find X8 Ultra incluye algunos detalles de hardware únicos: un lector de huellas ultrasónico bajo la pantalla (una mejora más rápida y fiable respecto al sensor óptico de la generación anterior) y un nuevo botón configurable que reemplaza el “Alert Slider” – más sobre esto más adelante. En resumen, el diseño de Oppo es elegante y práctico, con una fantástica pantalla plana y una calidad de construcción robusta que lo hacen destacar.

La calidad de pantalla en los tres es de primer nivel. Obtienes paneles AMOLED de alrededor de 6,7–6,8 pulgadas con resolución QHD+ y tasa de refresco adaptativa de 120Hz en cada uno de estos buques insignia. Los colores, el contraste y los ángulos de visión deberían ser excelentes en todos ellos. Las diferencias sutiles incluyen la curvatura (curvado en Vivo y Xiaomi frente a plano en Oppo) y el brillo: las pantallas de Oppo y Xiaomi alcanzan un brillo extremadamente alto para una mejor visibilidad en exteriores. La compatibilidad con HDR10+ es un hecho, y todos utilizan tecnología LTPO para el ajuste dinámico de la tasa de refresco y así ahorrar energía. En resumen, elijas el dispositivo que elijas, obtendrás una pantalla impresionante y un diseño premium; la decisión depende más de si prefieres bordes curvos y acabados únicos (el cuero de Vivo, el aspecto temático de Leica de Xiaomi) o una pantalla plana con un estilo discreto (Oppo).

Rendimiento y hardware

Cuando se trata de rendimiento bruto, estos teléfonos cuentan con el mejor silicio disponible en sus respectivas ventanas de lanzamiento. El Vivo X100 Pro+ está impulsado por el chipset Snapdragon 8 Gen 3 de Qualcomm, un SoC de 4nm de gama alta de finales de 2023. Este es un procesador de ocho núcleos que fue el buque insignia de Qualcomm en ese momento, ofreciendo un gran salto en velocidad de CPU y GPU respecto a generaciones anteriores. Vivo combina el chip con LPDDR5T RAM (16GB) en todos los modelos; LPDDR5T es una variante aún más rápida de LPDDR5X, lo que garantiza un ancho de banda de memoria rápido. El almacenamiento es el último UFS 4.0, configurable hasta 1TB en el modelo superior, por lo que tendrás tanto velocidad como mucho espacio para videos y fotos en 4K. En cuanto a benchmarks, la serie X100 ha demostrado su capacidad; incluso el Vivo X100 no Qualcomm (con Dimensity 9300) logró más de 2.2 millones de puntos en AnTuTu, rivalizando con las mejores puntuaciones de teléfonos basados en Qualcomm. Con el Snapdragon 8 Gen 3 en el Pro+, el rendimiento será simplemente élite: espera juegos fluidos y lanzamientos de aplicaciones instantáneos. Vivo también incluye refrigeración avanzada y un chip de imagen dedicado V3 para la cámara, descargando el procesamiento de imagen del SoC principal, lo que ayuda indirectamente al rendimiento sostenido.

El Xiaomi 15 Ultra y el Oppo Find X8 Ultra suben el nivel con la plataforma de próxima generación de Qualcomm, el Snapdragon 8 “Elite”. Este chipset, que debutó a finales de 2024, es esencialmente el Snapdragon 8 Gen 4 (aunque Qualcomm lo denominó “Elite”): un procesador de 3nm de última generación que impulsa muchos buques insignia de 2025. Xiaomi confirmó que el 15 Ultra se enviaría con el Snapdragon 8 Elite, aprovechando sus mejoras de IA y rendimiento respecto al Gen 3. Oppo también utiliza el mismo chip en el Find X8 Ultra, por lo que ambos están igualados aquí. En la práctica, el Snapdragon 8 Elite ofrece una mejora incremental: aproximadamente un 15% más rápido en CPU y GPU y mejor eficiencia energética en comparación con el 8 Gen 3, junto con capacidades de IA mejoradas. El uso temprano muestra que rinde como se espera para un chip de gama alta; en otras palabras, todo lo que le exijas a estos teléfonos funcionará a la perfección. Como señaló un crítico sobre el Find X8 Ultra, “maneja todo con facilidad”, alcanzando los números de referencia que esperarías de un chip insignia de 2025.

La memoria y el almacenamiento son generosos en ambos. El Xiaomi 15 Ultra viene en configuraciones de hasta 16GB de RAM LPDDR5x/5T y 1TB de almacenamiento UFS 4.0 (se rumorea que el modelo global solo se lanzará en una versión máxima de 16GB+512GB por simplicidad). El Oppo Find X8 Ultra ofrece de manera similar hasta 16GB de RAM y 512GB de almacenamiento (Giztop lista 12GB/256GB como base y 16GB/512GB como opción superior). Ninguno de estos dispositivos admite expansión microSD, pero con medio terabyte o más a bordo, el almacenamiento no debería ser un problema. También vale la pena señalar que los tres cuentan con almacenamiento y memoria rápidos que ayudan con la carga de aplicaciones y la multitarea. En el uso diario, espera un rendimiento extremadamente ágil: Android de gama alta en su máxima expresión. Desde juegos 3D de alta fidelidad hasta multitarea con aplicaciones en pantalla dividida, estos teléfonos no se inmutarán. Incluso sesiones de juego prolongadas o edición de video 4K son posibles gracias a la mejora térmica y la eficiencia de los nuevos chips.

Un pequeño diferenciador: el Snapdragon 8 Gen3 del Vivo X100 Pro+ es técnicamente una generación detrás del “8 Elite” en el Xiaomi y Oppo. Sin embargo, el Gen3 sigue siendo un chip bestial: fue el mismo SoC que impulsó muchos buques insignia de 2024 (como la serie Galaxy S24). La diferencia en el uso real será mínima; los tres chips ofrecen rendimiento de clase de escritorio en un teléfono. A menos que estés contando fotogramas en los juegos más exigentes o ejecutando pruebas sintéticas, encontrarás los tres dispositivos igual de rápidos y responsivos.

Sistemas de cámara e innovaciones

Si hay una categoría donde estos buques insignia Ultra realmente hacen honor a su nombre, es la cámara. Los tres teléfonos vienen equipados con sistemas de cámara multisensor co-desarrollados con marcas de fotografía reconocidas, y cada uno aporta innovaciones únicas a la fotografía móvil. Analicemos las configuraciones:

  • Vivo X100 Pro+ (X100 Ultra): Vivo tiene un historial de excelentes teléfonos con cámara, y el X100 Pro+ eleva aún más el listón. Cuenta con una matriz de cuatro cámaras desarrollada junto a Zeiss. Según filtraciones creíbles, la configuración incluye una cámara principal de 50MP (sensor Sony rumoreado, de aproximadamente 1 pulgada para una gran captación de luz, con estabilización OIS), una cámara ultra gran angular de 50MP (Sony IMX589) para tomas amplias, un teleobjetivo retrato de 50MP (IMX758) optimizado para zoom 2x y bokeh cremoso, y el gran protagonista: una lente periscópica telefoto de 200MP (sensor ISOCELL HP3 de Samsung) capaz de zoom óptico 10×. Esta lente periscópica es algo especial: con una resolución tan alta (200 megapíxeles), puede lograr zoom sin pérdida a larga distancia e incluso posiblemente pasar por longitudes focales intermedias recortando la imagen. Vivo apunta aquí a una capacidad súper-telefoto, muy por encima del típico zoom 5×. La información inicial sugiere que este periscopio puede alcanzar hasta 10x óptico y usar la alta resolución para un zoom digital limpio de 15x o más, ideal para fotos de vida silvestre o deportes donde estás lejos del sujeto. Todo el sistema está mejorado con el revestimiento de lente ZEISS T✻ para reducir destellos y reflejos, y el procesador de imagen personalizado de Vivo V3, que potencia modos nocturnos avanzados y trucos computacionales. Esperamos funciones como el famoso Modo Astro de Vivo para fotos de cielos estrellados y simulaciones de bokeh estilo Zeiss para retratos. Con cuatro longitudes focales a tu disposición (ultra gran angular, estándar, retrato, súper-tele), el X100 Pro+ debería ser el sueño de cualquier fotógrafo. Vivo ya ha demostrado su destreza en condiciones de poca luz, y el X100 Pro+ probablemente continuará con esa tradición: el gran sensor principal y la OIS, combinados con el apilamiento de imágenes del chip V3, deberían ofrecer excelentes fotos nocturnas. Todas las cámaras se benefician de la colaboración de Vivo con Zeiss para el ajuste de color y el diseño de lentes. Como detalle interesante, Vivo incluye un lector ultrasónico de huellas bajo la pantalla que también funciona como botón de disparo rápido en algunos modos de cámara (gracias a su gran superficie), facilitando tomar una foto con solo tocar cualquier parte del área de huella. Y sí, el teléfono puede grabar hasta video 8K con la cámara principal, con estabilización giroscópica para mantener la imagen estable. En general, el X100 Pro+ apunta a ser un verdadero rival de una DSLR en tu bolsillo, con un punto especialmente fuerte en zoom y fotografía de retrato.
  • Xiaomi 15 Ultra: La línea Ultra de Xiaomi siempre ha buscado llevar la tecnología de cámaras al límite, y el 15 Ultra no es la excepción: está catalogado como un “buque insignia de imagen” e incluso el CEO de Xiaomi ha promocionado sus capacidades fotográficas con fotos de muestra. El 15 Ultra también cuenta con un sistema de cuatro cámaras, aunque con una filosofía algo diferente a la de Vivo. Tiene una cámara principal de 50MP con un sensor tipo 1 pulgada (supuestamente el Sony LYT900, similar o igual al IMX989 usado anteriormente) con una apertura f/1.63 notebookcheck.net. Este enorme sensor, combinado con la experiencia de Leica en lentes, está diseñado para un rendimiento fenomenal en condiciones de poca luz y una profundidad de campo natural. Curiosamente, Xiaomi eliminó la apertura variable que tenía el anterior 13 Ultra: el 15 Ultra mantiene una apertura fija y totalmente abierta, probablemente para simplificar el sistema y mejorar la nitidez. En la práctica, esto significa que no podrás cambiar la apertura para obtener mayor profundidad de campo, pero la apertura predeterminada de f/1.6 debería ser lo suficientemente luminosa para casi cualquier situación. Respaldando al sensor principal hay tres cámaras más: una ultra gran angular de 50MP (aproximadamente 14mm, f/2.2) para fotos grupales o paisajes, una teleobjetivo 3× de 50MP (alrededor de 70mm equivalentes, con OIS) para zoom medio y retratos, y un innovador teleobjetivo tipo periscopio que ofrece aproximadamente zoom óptico 4.3× pero con un sensor de 200MP detrás. Este periscopio es, posiblemente, la estrella del conjunto: Xiaomi y Leica han desarrollado aquí un sistema óptico “de extremo a extremo” con múltiples elementos de lente (comercializado como “Óptica Ultra-Pura Leica”). El periscopio de 200MP permite un rango de zoom extremadamente flexible: soporta lo que Xiaomi llama “zoom sin pérdida” en pasos de 0.6×, 1×, 2×, 3×, 4.3×, 8.7× y 17.3×. En otras palabras, mediante una combinación de zoom óptico y recorte inteligente del sensor, el 15 Ultra puede ofrecer imágenes nítidas en una amplia gama de distancias focales, desde ultra gran angular hasta un teleobjetivo de 17×, lo cual es impresionante. La óptica del periscopio también está optimizada para poca luz, con una apertura f/2.6 y un sensor bastante grande de 1/1.4 pulgadas, lo que le permite mantener la calidad de imagen incluso con mucho zoom. Xiaomi básicamente cambió el truco de la apertura variable anterior por esta nueva capacidad de zoom de largo alcance, buscando hacer del 15 Ultra el teléfono con la mejor cámara de zoom. Por supuesto, las cámaras de Xiaomi cuentan con el sello de Leica: la colaboración significa que el 15 Ultra se beneficia del ajuste de imagen de Leica y de sus icónicos perfiles de color (modos Leica Authentic y Vibrant para diferentes estilos). El diseño físico de la lente también imita el estilo de Leica, y el propio teléfono puede complementarse con un kit de fotografía (Xiaomi ofrece una funda opcional con empuñadura, botón físico de disparo e incluso puntos de anclaje para filtros de lente, similar a lo que hicieron con el 13 Ultra). En cuanto a video, se espera grabación hasta 8K y quizás algunos modos cinematográficos ajustados por Leica. El CEO de Xiaomi ya ha mostrado impresionantes fotos nocturnas tomadas con el 15 Ultra, llamándolo el nuevo rey de la fotografía nocturna. Con la combinación de un enorme sensor principal y un periscopio innovador, el Xiaomi 15 Ultra se posiciona como un verdadero gigante de la fotografía, equilibrando gran angular, normal y múltiples niveles de zoom con el toque de clase de Leica.
  • Oppo Find X8 Ultra: Oppo, en colaboración con Hasselblad, ha creado uno de los mejores teléfonos con cámara de 2025 en el Find X8 Ultra. Su configuración de cámara también incluye cuatro lentes traseras, apostando por sensores grandes y una estrategia de doble teleobjetivo. La cámara principal es un disparador de 50MP con un sensor de 1 pulgada (probablemente el Sony IMX989 o una variante cercana) y una lente rápida; esto le da al Find X8 Ultra una tremenda captación de luz y un bokeh natural, incluso más que sus rivales. De hecho, Oppo presume que este sensor principal es un 69% más grande que el sensor principal del Galaxy S25 Ultra y más de un 60% más grande que el del iPhone 16 Pro Max, lo que supone un salto notable en tamaño. En pocas palabras, la cámara principal de Oppo ve más en la oscuridad y produce un desenfoque de fondo más cremoso que casi cualquier otra cosa en el mercado. Está estabilizada con OIS y ajustada por Hasselblad para la precisión del color, con un modo Pro de Hasselblad especial disponible para entusiastas. Para el resto, el Find X8 Ultra viene con una lente ultra gran angular de 50MP para tomas de 0.5×, además de dos cámaras telefoto: una es un teleobjetivo de 50MP 3× (alrededor de 70mm, probablemente con una lente estándar para retratos y zoom de rango medio), y la otra es un periscopio de 50MP que proporciona aproximadamente zoom óptico de 5× a 6×. Oppo inicialmente insinuó una lente de zoom 10×, pero la unidad de producción se queda en torno a 6× óptico, que sigue siendo muy alto. Con sensores de alta resolución en ambas lentes telefoto, Oppo cubre bien el rango de zoom. La lente 3× también se utiliza para algo interesante: tele-macro. Gracias a un sensor decente y capacidad de enfoque cercano, puedes tomar fotos macro detalladas desde un poco más lejos (así no proyectas sombra ni asustas a un sujeto vivo), un enfoque que se está convirtiendo en la característica imprescindible entre los teléfonos con cámara ultra-premium notebookcheck.net. El periscopio 6×, por su parte, permite tomas lejanas con mínima pérdida de calidad, y puedes hacer zoom digitalmente aún más (10×, 15× y más allá) cuando sea necesario. En las reseñas, los resultados del Find X8 Ultra han sido sobresalientes: las cámaras principal y telefoto producen fotos brillantes con colores realistas y un rango dinámico fantástico. El procesamiento de imagen de Oppo, combinado con la ciencia del color de Hasselblad, da un aspecto más natural (menos saturado que algunos rivales), lo que encantará a los puristas de la fotografía. El rendimiento en baja luz también es de primer nivel; con sensores tan grandes y los algoritmos de Modo Noche de Oppo, el teléfono puede capturar escenas extremadamente desafiantes. El video es otra área de fortaleza: se informa que las grabaciones del Find X8 Ultra “rivalizan con el iPhone” en estabilidad y detalle, un gran cumplido en el mundo del video móvil. Soporta 4K60 en todas las cámaras y probablemente 8K en la principal. Además, Oppo ha incluido un botón dedicado para la cámara en el X8 Ultra: una tecla física de obturador en el lateral para lanzar rápidamente la cámara, enfoque a medio presionar y disparo, e incluso control de zoom mediante entrada táctil. Sin embargo, este botón ha recibido opiniones mixtas; los críticos lo encontraron un poco a medio hacer: solo funciona en orientación horizontal y tiene personalización limitada. Es una idea interesante que aún necesita perfeccionarse. No obstante, subraya el compromiso de Oppo con una experiencia verdaderamente centrada en la cámara, dando a los usuarios esa sensación real de cámara.

En resumen, los tres teléfonos son gigantes de la fotografía. El Vivo X100 Pro+ apuesta por un zoom extremo y una destreza en retratos con óptica Zeiss (y probablemente sobresale en modo nocturno gracias al recubrimiento Zeiss T* y el chip V3). El Xiaomi 15 Ultra ofrece un rango de zoom increíblemente versátil y el aspecto característico de Leica: está diseñado para ser un kit de cámara todo en uno, posiblemente el más flexible de los tres gracias a su zoom sin pérdidas de varios pasos. El Oppo Find X8 Ultra podría llevarse la corona a la mejor calidad de imagen general, con ese enorme sensor principal y lentes de apoyo equilibrados; sus fotos y videos le han valido el título de “uno de los mejores teléfonos Android para fotografía” en 2025. Cada uno tiene sus fortalezas: Xiaomi y Vivo pueden hacer zoom más lejos para capturar detalles distantes que el 6× de Oppo podría perder; Oppo y Vivo tienen sensores de 1 pulgada para una calidad de imagen base superior; Xiaomi y Oppo tienen teleobjetivos dobles para mayor flexibilidad, mientras que el único periscopio de Vivo apuesta por el mayor alcance. Es importante destacar que los tres cuentan con aplicaciones de cámara completas con modos profesionales y han sido ajustados por expertos (Leica, Zeiss, Hasselblad) para ofrecer una experiencia fotográfica de nivel profesional. Cualquiera de estos teléfonos entusiasmará a un entusiasta de la fotografía móvil: la elección puede depender de si prefieres la calibración de color de Leica o Hasselblad, o si valoras una función específica (por ejemplo, el zoom más lejano de Vivo, el estilo Leica de Xiaomi o la excelencia equilibrada de Oppo).

Un apunte más: los tres teléfonos cuentan con cámaras frontales de alta resolución de 32 MP (Xiaomi y Vivo) o similar, capaces de selfies nítidos y grabación de video en 4K. El rendimiento en selfies es más que suficiente, aunque el verdadero enfoque de estos dispositivos está en los sistemas de cámara trasera. Si te interesa la videografía, ten la seguridad de que cada teléfono ofrece estabilización avanzada (óptica y electrónica) y algunos ofrecen video HDR y formatos LOG para edición. En resumen, estos son posiblemente los tres mejores teléfonos con cámara del planeta, cada uno llevando los límites más allá de diferentes maneras.

Duración de batería y velocidad de carga

El hardware de alto consumo y las pantallas brillantes exigen baterías grandes, y nuestro trío de buques insignia cumple. Sin embargo, hay diferencias notables en capacidad y tecnología de carga.

El Oppo Find X8 Ultra lidera claramente en autonomía pura con su enorme batería de 6.100 mAh. Oppo logró esto usando una novedosa química de batería de silicio-carbono, que permite una mayor densidad energética que las baterías de litio típicas. En el uso real, esto se traduce en una autonomía fenomenal: según varios informes, el Find X8 Ultra es “difícil de agotar” en un día. Un crítico señaló que incluso con uso intensivo, era difícil bajar el X8 Ultra de ~30% antes de dormir. Eso significa que para muchos usuarios, podría ser un teléfono de dos días con uso moderado. A pesar de la enorme batería, Oppo no escatimó en velocidad de carga: el Find X8 Ultra soporta carga rápida SuperVOOC de 100W y carga inalámbrica de 50W. Con el cargador SuperVOOC de 100W (que Oppo incluye en la caja en China), puedes cargar el teléfono extremadamente rápido: aproximadamente de 0 a 100% en unos 30 minutos en condiciones de laboratorio. También hay carga inalámbrica inversa de unos 10W, para que puedas usar el X8 Ultra para cargar auriculares o incluso otro teléfono de forma inalámbrica. En general, Oppo ofrece la mejor combinación de capacidad masiva + carga súper rápida, convirtiendo al X8 Ultra en un campeón de batería.

El Vivo X100 Pro+ cuenta con una batería ligeramente más pequeña pero aún considerable de 5,400 mAh. Esto representa un aumento respecto a la generación anterior de Vivo y es bastante grande según los estándares de la industria (para comparar, la mayoría de los modelos insignia de 2023 rondaban los 5,000 mAh). Con componentes internos eficientes en consumo y las optimizaciones de Vivo, el X100 Pro+ debería durar cómodamente un día completo y algo más. También iguala al Oppo en potencia de carga: Vivo ofrece carga rápida por cable de 100W, que puede llenar la celda de 5,400 mAh muy rápidamente, probablemente en torno a media hora para una carga completa (las especificaciones oficiales afirman 100% en 27 minutos para una batería similar de 5,000 mAh, así que espera solo un poco más para 5,400 mAh). Aún más impresionante, Vivo incluye soporte para carga inalámbrica de 50W, una característica que faltaba en el X100 base de Vivo. Esto lo pone a la par con la carga inalámbrica más rápida de cualquier dispositivo (solo los 50W de Xiaomi y los 50W de Oppo están en la misma liga). Necesitarás una base inalámbrica compatible de 50W para alcanzar esas velocidades. Al igual que los otros, Vivo también admite carga inalámbrica inversa (normalmente ~10W), para cargar accesorios u otro teléfono usando su gran batería. Los usuarios pueden esperar que el X100 Pro+ ofrezca un sólido tiempo de pantalla encendida – quizás alrededor de 7-8 horas de uso intensivo – y si logras agotarla, una recarga rápida de 10 minutos por USB-C puede añadir alrededor del 50% de carga, lo cual es muy conveniente.

El Xiaomi 15 Ultra se sitúa en una capacidad intermedia con una batería de 5,410 mAh (Xiaomi la sitúa en torno a 5,410 mAh, esencialmente a la par con la de Vivo). Sigue siendo una batería grande y una mejora respecto a la del Xiaomi 13 Ultra. El punto fuerte de Xiaomi es la velocidad de carga inalámbrica: el 15 Ultra admite “HyperCharge” por cable de 90W y una carga inalámbrica líder en su clase de 80W. Aunque su carga por cable es ligeramente menor en vatios que los 100W de Vivo y Oppo, 90W no es para nada lento: puede cargar completamente el teléfono en unos 30-35 minutos. La carga inalámbrica de 80W es en realidad la carga inalámbrica más rápida entre estos tres y prácticamente cualquier teléfono – con el cargador inalámbrico compatible de 80W de Xiaomi, puedes prescindir del cable y aun así obtener una carga completa en unos 40 minutos, lo cual es sobresaliente. Esto le da a Xiaomi una ventaja única para quienes prefieren la comodidad de la carga inalámbrica sin sacrificar velocidad. El 15 Ultra también admite carga inalámbrica inversa de 10W para recargar otros dispositivos. En cuanto a duración, el Xiaomi 15 Ultra también debería aguantar un día intenso. Su chip Snapdragon 8 Elite es eficiente, pero la contrapartida es la pantalla extremadamente brillante y el potente sistema de cámaras, que pueden consumir energía extra. Aun así, con una capacidad de ~5.4 Ah y las optimizaciones de MIUI/HyperOS de Xiaomi, la mayoría de los usuarios obtendrán autonomía para todo el día (piensa en 6-7 horas de pantalla encendida). Y si te quedas sin batería a última hora de la tarde, esa carga de 90W es de las más rápidas para volver a la acción rápidamente.

La autonomía en la práctica dependerá de los patrones de uso, pero es justo decir que el Oppo Find X8 Ultra durará más con una sola carga, simplemente debido a su batería de 6100 mAh y su agresiva gestión de energía (los usuarios reportan una resistencia sobresaliente). Vivo y Xiaomi no se quedan atrás y también son dispositivos que aguantan cómodamente todo el día con un uso típico. Cabe destacar que los tres utilizan pantallas LTPO, que bajan hasta 1Hz cuando están estáticas, preservando la batería para escenarios de pantalla siempre encendida o lectura. Todos también admiten el último Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4, que son más eficientes energéticamente. Así que el consumo en reposo debería ser mínimo.

En cuanto a la carga, los tres son líderes de la industria. Hace unos años, la carga de 80W o 100W era impensable; ahora, estos teléfonos hacen que cargar del 0 al 100% en media hora sea la nueva normalidad. La carga inalámbrica de 80W de Xiaomi es especialmente destacable: básicamente puedes confiar en la carga inalámbrica sin perder velocidad. Un aspecto a considerar es la gestión del calor: estos sistemas de carga rápida suelen tener controles inteligentes para minimizar el calor (especialmente en la carga inalámbrica). Xiaomi y Oppo tienen modos de carga especiales para evitar la batería y reducir el calor cuando juegas mientras el teléfono está enchufado, por ejemplo. Y si te preocupa la longevidad de la batería, estas marcas han implementado protocolos de carga para preservar la salud de la batería (como detener la carga al 80% si se deja enchufado durante la noche, etc.).

En resumen, no tendrás ansiedad por la batería con ninguno de estos teléfonos. El Oppo Find X8 Ultra es la opción para quienes viajan mucho y necesitan la máxima duración de batería, mientras que el Xiaomi 15 Ultra está dirigido a quienes valoran velocidades de carga inalámbrica ultrarrápidas. El X100 Pro+ de Vivo logra un gran equilibrio con carga muy rápida y una capacidad ligeramente superior a la media. Los tres admiten carga rápida tanto por cable como inalámbrica, dándote opciones versátiles para recargar.

Software y experiencia de usuario

En el apartado de software, cada teléfono ofrece una versión diferente de Android, con capas de personalización y funciones únicas, así como distintos niveles de disponibilidad global que afectan la experiencia de usuario.

Vivo X100 Pro+ funciona con Android 14 y la interfaz personalizada de Vivo. En China, viene con OriginOS 4 (una capa muy completa, con muchos widgets, pensada para usuarios chinos), mientras que las unidades internacionales llevan Funtouch OS 14. Funtouch OS ha mejorado mucho en los últimos años: se parece más al Android puro en apariencia y uso, con algunas funciones de personalización añadidas y la integración de la app de cámara de Zeiss. Vivo ha prometido alrededor de 3 años de actualizaciones principales de Android y 4 años de parches de seguridad para la serie X100, lo cual es decente (aunque no líder en la industria). En el uso, Funtouch/OriginOS es fluido y está cargado de funciones (personalización de pantalla siempre encendida, RAM extendida, etc.), pero generalmente libre de bloatware pesado. Un beneficio del software de Vivo es la app de cámara: co-desarrollada con Zeiss, incluye modos especiales como estilos de retrato Zeiss (que emulan el bokeh de los lentes Zeiss) y un modo Zeiss Natural Color para colores realistas. Todo esto está integrado perfectamente en la experiencia de disparo. En general, la experiencia de usuario de Vivo es pulida y sencilla, sin muchas rarezas. También incluye detalles útiles como una app de control remoto IR (Smart Remote, gracias al hardware IR integrado) para controlar televisores/aires acondicionados, y optimizaciones internas como Ultra Game Mode para gamers. Si compras el modelo chino, ten en cuenta que tendrás que instalar los servicios de Google por tu cuenta (ya que esos modelos no traen Google Play por defecto), pero el modelo global sí los incluye de fábrica.

Xiaomi 15 Ultra presenta la nueva plataforma de software de Xiaomi llamada HyperOS. Debutando con la serie Xiaomi 14, HyperOS 2 es el sucesor de MIUI de Xiaomi y está basado en Android (el 15 Ultra se lanzó con una versión de HyperOS basada en Android 14, y se espera una actualización a Android 15 o ya está en beta). HyperOS no se aleja radicalmente de MIUI en apariencia: sigue siendo reconociblemente Xiaomi, con una mezcla de elementos similares a iOS y Android, pero se dice que es más ágil y mejor optimizado. Xiaomi se ha enfocado en la fluidez y en reducir el bloatware con HyperOS. Dicho esto, algunas peculiaridades de MIUI persisten: por ejemplo, la gestión de notificaciones y la optimización agresiva de la batería a veces pueden ser un problema (común en muchas capas de fabricantes chinos). Según una reseña, HyperOS en el 15 Ultra “comparte molestias en común con otras versiones de Android de fabricantes chinos”, lo que implica que aún podría tener algunas aplicaciones preinstaladas o pequeñas rarezas de traducción en las versiones globales. La experiencia de usuario en el 15 Ultra es muy completa: tienes amplias opciones de personalización, un asistente de IA (Xiao AI en China), funciones de privacidad de segundo espacio y una app de cámara muy avanzada gracias a la colaboración con Leica. La influencia de Leica se ve en la interfaz (por ejemplo, una opción de marca de agua Leica, el clásico acento naranja, etc.) y en modos como filtros Leica, sellos de marca de agua Leica, y un modo de Fotografía Callejera que Xiaomi introdujo en Ultras anteriores para capturas rápidas. La app de cámara de Xiaomi también ofrece controles manuales completos e incluso focus peaking e histogramas de exposición para usuarios avanzados. En el apartado multimedia, el 15 Ultra ofrece altavoces estéreo afinados por Harman Kardon (como en anteriores buques insignia de Xiaomi) para una experiencia de audio envolvente, ideal para películas y juegos. MIUI/HyperOS es conocido por tener una elaborada personalización de la pantalla siempre encendida y funciones como ventanas flotantes para multitarea. Una novedad destacada: Xiaomi apunta a un ecosistema más unificado, y HyperOS es parte de eso; si tienes otros dispositivos Xiaomi (reloj, TV, incluso su próximo coche eléctrico), el 15 Ultra servirá como un centro con conectividad fluida. En cuanto a actualizaciones, Xiaomi históricamente no ha sido el más rápido con las actualizaciones de versión de Android, pero sí lanza actualizaciones frecuentes de MIUI/HyperOS. Se rumorea que el 15 Ultra recibirá 4 actualizaciones de versión de Android (igualando las políticas de Samsung/OnePlus), pero Xiaomi ha declarado oficialmente al menos 3 actualizaciones de Android para sus buques insignia. En resumen sobre la experiencia de usuario de Xiaomi: colorida, personalizable y orientada a los entusiastas de la fotografía, aunque con una ligera curva de aprendizaje si vienes de Android puro debido a la gran cantidad de funciones.

Oppo Find X8 Ultra ejecuta ColorOS 14 (o una versión posterior para mediados de 2025) sobre Android 14/15. ColorOS ahora comparte la misma base de código que OxygenOS de OnePlus, y Oppo lo ha perfeccionado en una interfaz moderna y elegante. En el X8 Ultra, el software es generalmente rápido y fluido, con animaciones suaves y una estética limpia. Hay muchísimas opciones de personalización: temas, estilos de pantalla siempre activa, efectos de iluminación en los bordes, etc. Es importante destacar que el Find X8 Ultra en China es un modelo regional, y como importación puede que no incluya los servicios de Google de fábrica. Los revisores del modelo chino tuvieron que sortear algunas limitaciones: por ejemplo, algunas funciones de IA están bloqueadas por región; el teléfono tiene un potente reconocimiento de escenas por IA y un asistente de voz por IA (Breeno) que solo funciona completamente en configuraciones chinas. Esto significa que si lo importas y usas inglés, algunas funciones de software (como ciertas mejoras de escena por IA en la cámara o comandos de voz) podrían no funcionar. Además, la ROM china puede tener aplicaciones preinstaladas orientadas a usuarios locales. Sin embargo, puedes instalar Google Play Store con bastante facilidad y el teléfono ejecutará aplicaciones globales sin problemas. ColorOS de Oppo es muy valorado por su suavidad y multitarea. Admite funciones como pantalla dividida, ventanas flexibles y una barra lateral para acceso rápido a aplicaciones. La integración con Hasselblad en el software de la cámara ofrece un modo Pro con elementos de interfaz inspirados en las cámaras Hasselblad, y funciones como el modo XPAN (un modo panorámico cinematográfico ultra ancho) que encanta a los aficionados a la fotografía. Otro aspecto de la experiencia de usuario son las hápticas: los tres teléfonos tienen excelentes motores de vibración, pero el de Oppo en particular es muy nítido y fuerte, haciendo que escribir y los gestos se sientan táctiles. Oppo también se ha sumado a la promesa de actualizaciones extendidas: se espera que la serie Find X8 reciba 4 años de actualizaciones de Android y 5 años de parches de seguridad (igualando lo que ofrecen OnePlus y Samsung en sus modelos insignia).

Una característica única de experiencia de usuario relacionada con el hardware en el Find X8 Ultra es su nuevo botón lateral configurable. Tradicionalmente, la marca hermana de Oppo, OnePlus, tenía un deslizador de alerta para los modos silencio/vibración. Oppo lo reemplazó con el llamado “Botón de Acción” en la serie X8, similar al concepto del Action Button del iPhone. Puedes asignar este botón a ciertas acciones rápidas (como activar el modo silencio, abrir una app, linterna, etc.). Sin embargo, es algo limitado; no puedes programar cualquier acción que desees, solo un conjunto de opciones predefinidas, lo que algunos consideran decepcionante. Además, como se mencionó antes, Oppo también tiene un botón de disparo de cámara separado en el X8 Ultra. Aunque es genial tener un disparador de dos etapas como una cámara real (presionar a la mitad para enfocar, presionar completamente para capturar), la implementación recibió críticas tibias porque solo funciona en orientaciones específicas y no puede controlar todas las funciones de la cámara. Aun así, para los entusiastas de la fotografía, tener un disparador físico es mejor que nada: ayuda a reducir el movimiento al tomar fotos. Esto muestra el enfoque de Oppo en la experiencia de usuario de la cámara: quieren que sientas que estás usando una cámara dedicada.

En el uso diario, la interfaz de usuario de cada teléfono se sentirá un poco diferente. La de Vivo es la más cercana a Android puro en su versión global (con algunas funciones añadidas), la de Xiaomi está altamente personalizada y repleta de funciones (con el potencial de algo de bloatware en ciertas regiones), y la de Oppo es pulida pero ligada a su región (a menos que aparezca una variante global). Los tres admiten modo oscuro a nivel de sistema, pantallas siempre encendidas y navegación por gestos extensa. También cuentan con funciones personalizadas de conexión con PC: por ejemplo, Xiaomi y Oppo tienen colaboración multi-pantalla si tienes sus portátiles o tabletas, y Vivo tiene algo similar con su iQoo share.

Para usuarios de habla inglesa o internacionales, el 15 Ultra de Xiaomi (si consigues una unidad global) probablemente ofrecerá la experiencia más fluida desde el primer momento, ya que está destinado al lanzamiento global y vendrá con aplicaciones de Google y sin problemas extraños de región. El modelo global del X100 Pro de Vivo (si el Pro+ llegara a tener uno) también sería sencillo, aunque el Pro+ podría seguir siendo exclusivo de China (por determinar). El Find X8 Ultra de Oppo, por ahora, es exclusivo de China, lo que significa que se requiere importación y algunos ajustes para su uso en Occidente (aunque se rumorea que Oppo podría lanzar una versión global limitada más adelante, nada confirmado). Eso es una consideración importante: disponibilidad. Hablaremos de eso a continuación.

Conectividad y funciones extra

Más allá de los elementos habituales de la hoja de especificaciones, hay algunos extras y funciones de conectividad destacables entre estos teléfonos:

  • Conectividad satelital: Una función destacada que está surgiendo en los buques insignia de finales de 2024/2025 es la comunicación satelital para uso de emergencia. Xiaomi ha apostado fuerte por esto. El Xiaomi 15 Ultra tiene confirmada la compatibilidad con llamadas y mensajes satelitales como función estándar, al menos en China. De hecho, Xiaomi ofrece dos versiones: una que puede hacer llamadas de voz vía satélite (a través del sistema satelital Tiantong de China) y una versión ultimate que también puede enviar mensajes de texto bidireccionales de forma independiente a las redes móviles (probablemente vía satélites Beidou). Esto significa que si estás fuera del alcance celular, el Xiaomi 15 Ultra aún puede conectarse a servicios de emergencia o enviar un mensaje SOS, lo cual es muy importante para aventureros. Es esencialmente similar al SOS de emergencia vía satélite de Apple, pero el hecho de que Xiaomi permita llamadas de voz reales es bastante innovador. Oppo también ha explorado funciones satelitales: se rumoreaba que tenían una edición “Satellite” del Find X8 Ultra en desarrollo. De hecho, el Find X8 Pro de Oppo tenía una variante con soporte para mensajería satelital. No está claro si la unidad estándar del Find X8 Ultra incluye capacidad satelital por defecto (no se promocionó mucho, así que puede que no, o podría estar restringido por región). Dada la competencia, no sería sorprendente que Oppo incluyera discretamente el hardware, quizás para habilitarlo por software en regiones que lo permitan. El Vivo X100 Pro+ no tiene comunicación satelital conocida (la hoja de ruta de Vivo parece apuntar a eso para la próxima serie X200). Así que en esta categoría, Xiaomi lleva la delantera: el 15 Ultra ofrece conectividad satelital para comunicación fuera de red desde el primer momento, lo que podría salvar vidas en zonas remotas. (Ten en cuenta que estas funciones suelen requerir una suscripción de servicio y pueden estar disponibles solo en ciertos países; la de Xiaomi está enfocada en el mercado chino por ahora.)
  • 5G, Wi-Fi, Bluetooth: Los tres teléfonos son buques insignia 5G con soporte de bandas extenso (5G sub-6 GHz para el mercado global, y los modelos chinos tienen las bandas habituales para sus operadores). Todos también vienen con la última capacidad de Wi-Fi 7 (802.11be), que ofrece mayor ancho de banda y conexiones más estables en routers compatibles, preparándolos para las redes inalámbricas de próxima generación. El Bluetooth en todos es al menos v5.3 o v5.4, lo que garantiza soporte para los últimos códecs de audio y accesorios (Vivo especifica Bluetooth 5.4 con soporte aptX HD). Todos cuentan con NFC para pagos móviles y emparejamiento de dispositivos. En esencia, obtienes el paquete completo de conectividad: 5G, GPS de doble frecuencia, NFC, Wi-Fi 6E/7 y compatibilidad con Bluetooth LE Audio en estos dispositivos.
  • Audio: Ninguno de estos teléfonos tiene conector de auriculares de 3,5 mm (como se espera en los buques insignia de 2024/2025) themobileindian.com. Usarás USB-C o inalámbrico para el audio. Sin embargo, los altavoces estéreo de cada uno son excelentes. Xiaomi, en particular, tiene reputación por sus buenos altavoces afinados por Harman Kardon, y el 15 Ultra continúa esta tradición con una salida estéreo rica (un altavoz en la parte inferior y otro en el auricular). Los altavoces estéreo del Find X8 Ultra de Oppo también son potentes y claros, y los tres dispositivos soportan Dolby Atmos para efectos de audio espacial. Si usas auriculares Bluetooth, todos los teléfonos soportan códecs de alta calidad (LDAC, aptX HD/Adaptive en Vivo, LHDC posiblemente en Xiaomi/Oppo, etc.). Un extra: Vivo y Oppo también se enfocan en la grabación de audio – suelen incluir varios micrófonos para zoom de audio en video y grabación de alta tasa de bits para conciertos. El dispositivo de Xiaomi, al estar asociado con Leica, probablemente también tiene una configuración de micrófonos calibrada (ya mostraron buena captura de audio en el 13 Ultra). Así que el consumo y la creación de contenido multimedia están bien soportados.
  • Emisor IR: Una función querida por algunos, un emisor IR permite que tu teléfono actúe como control remoto universal. Xiaomi es bien conocido por incluir un emisor IR en casi todos sus teléfonos, y el 15 Ultra no es la excepción: tiene uno en el borde superior, permitiéndote controlar televisores, aires acondicionados, etc., mediante la app Mi Remote de Xiaomi. Curiosamente, Vivo también incluye un emisor IR en el X100 Pro+, algo poco común fuera de los teléfonos Xiaomi/Huawei. Esto significa que el Vivo también puede servir como control remoto a través de la app Smart Remote de Vivo. Oppo no tiene emisor IR en el Find X8 Ultra (Oppo realmente nunca ha ofrecido emisores IR en sus buques insignia), así que es una función que le falta en comparación con los otros dos.
  • Resistencia al agua: Los tres tienen certificación IP68 para resistencia al polvo y al agua, lo que significa que pueden sumergirse en 1,5 m de agua hasta por 30 minutos y son herméticos al polvo. El Oppo Find X8 Ultra incluso va un paso más allá con una certificación IP69K en algunos documentos, lo que implica que puede soportar chorros de agua a alta temperatura y presión; en esencia, es aún más resistente al ingreso de agua (aunque en la práctica, IP68 vs IP69 no cambia el uso; ¡igual no deberías lavar tu teléfono a presión!). Lo importante es que estos teléfonos pueden soportar lluvia, salpicaduras y caídas accidentales al agua sin problema. Eso es un alivio considerando su precio.
  • Extras únicos: Mencionamos el Botón de Acción y el obturador de cámara de Oppo: estos son extras de hardware únicos en el Find X8 Ultra. Añaden comodidad (el Botón de Acción para activar rápidamente el modo silencio u otras herramientas, y el obturador de dos etapas para los amantes de la fotografía), aunque con algunas limitaciones en la personalización. Xiaomi no tiene botones físicos especiales como esos, pero sí cuenta con algunas funciones de IA como transcripción y traducción de voz en el dispositivo (aprovechando el motor de IA del Snapdragon 8 Elite). El nuevo HyperOS de Xiaomi también integra profundamente la IA: por ejemplo, la app de cámara puede hacer detección inteligente de escenas y ofrecer sugerencias, y la galería puede crear historias de video automatizadas. Las funciones extra de Vivo incluyen el sensor de espectro de color (mencionado en las especificaciones) para capturar la temperatura de color con mayor precisión en las fotos, y también cuenta con un módulo de autoenfoque láser para ayudar a enfocar en escenas oscuras. Estos pequeños extras de hardware muestran cuánto énfasis pone Vivo en la precisión de la cámara.
  • Biometría: Los tres usan lectores de huellas dactilares en pantalla. Vivo y Oppo presumen específicamente de lectores de huellas ultrasónicos, que son más rápidos y funcionan mejor con los dedos mojados en comparación con los sensores ópticos. Es probable que el 15 Ultra de Xiaomi use un sensor óptico en pantalla (Xiaomi aún no ha adoptado el ultrasónico, hasta donde se sabe). Dicho esto, el sensor óptico de Xiaomi sigue siendo muy rápido y confiable. También admiten desbloqueo facial (basado en imagen 2D) como función de conveniencia, pero la huella dactilar será tu opción principal para desbloqueo seguro y pagos.
  • Conectividad con otros dispositivos: Si estás en el ecosistema de una marca, obtienes algunos beneficios. El teléfono de Xiaomi puede funcionar como llave de coche para ciertos vehículos (especialmente en China, vía NFC o UWB – aunque no está claro si el 15 Ultra tiene UWB, se informó que Xiaomi estaba probando UWB para llaves digitales). El teléfono de Oppo puede conectarse sin problemas con los relojes Wear OS de Oppo y sus auriculares: por ejemplo, los auriculares mostrarán un aviso de emparejamiento rápido, y ColorOS tiene un ecualizador de audio para los auriculares Enco de Oppo. Vivo (y su sub-marca iQOO) de manera similar tiene buena integración con los auriculares y laptops de Vivo (su colaboración Multi-Screen permite reflejar la pantalla del teléfono en una PC con Windows). Estas son notas menores sobre el ecosistema, pero podrían mejorar la experiencia del usuario si inviertes en los accesorios de la misma marca.
Finalmente, la disponibilidad regional es una “característica” práctica a considerar: el Xiaomi 15 Ultra se espera que se lance internacionalmente. El presidente de Xiaomi confirmó un lanzamiento simultáneo en China y global para el 15 Ultra, con un lanzamiento global alrededor de finales de febrero de 2025 (alineado con el MWC 2025) androidcentral.com. Así que Xiaomi lo está poniendo relativamente fácil para que los usuarios de todo el mundo consigan el 15 Ultra (probablemente en mercados como Europa, partes de Asia – aunque tal vez no oficialmente en Norteamérica). El Vivo X100 Pro+ (Ultra) se lanzó en China en mayo de 2024. Vivo históricamente no ha lanzado sus modelos “Pro+” o “Ultra” más altos fuera de China – por ejemplo, el X90 Pro+ nunca tuvo un lanzamiento global oficial. Es posible que el X100 Pro+ se haya quedado solo en China o solo haya llegado a un par de regiones. Hubo rumores sobre un lanzamiento europeo para la serie X100 (el X100 Pro estaba previsto para Europa a principios de 2024), pero a mediados de 2025, el estado global del modelo Ultra es incierto. Si estás fuera de China, probablemente tendrás que importarlo (y lidiar por tu cuenta con la garantía y la compatibilidad de red). El Oppo Find X8 Ultra es, al menos hasta mediados de 2025, un dispositivo exclusivo de China. Oppo no lanzó el Find X6 Pro globalmente en 2023, y la tendencia continuó con el X8 Ultra – solo se vende oficialmente en China. Esto significa que si estás en Europa u otro lugar, “no puedes comprarlo en tienda”, como lamentó un crítico – tendrías que importarlo, lo que conlleva los inconvenientes mencionados (ajustes de software y bandas 5G). Existe la posibilidad de que Oppo lance una versión internacional más adelante o bajo la marca OnePlus (a veces Oppo comparte tecnología con OnePlus para mercados globales), pero nada confirmado. Así que en términos de facilidad de adquisición, el Ultra de Xiaomi es el más accesible a nivel mundial, el de Vivo es semi-accesible (limitado o por mercado gris), y el de Oppo es solo para entusiastas mediante importación.

Precios y fechas de lanzamiento

Estos dispositivos tienen precios premium acordes a su estatus “Ultra”. Aquí tienes un resumen de sus cronogramas de lanzamiento y precios esperados:

  • Vivo X100 Pro+ (X100 Ultra): Vivo anunció la serie X100 a finales de 2023, primero con el X100 y X100 Pro, y reservó el Ultra (Pro+) para un lanzamiento posterior. El X100 Ultra se lanzó en China en mayo de 2024 como el buque insignia definitivo de Vivo. El precio inicial en China comenzó alrededor de CNY ¥7,999 (unos $1,100) para la configuración base, con variantes de mayor especificación a un precio superior (Vivo no ha confirmado el precio global, ya que la disponibilidad global es incierta). En China, ese precio era inferior al de algunos rivales como Samsung. Si Vivo lo lanzara en Europa, probablemente estaría en el rango de €1,200–€1,300 dado el conjunto de características (como referencia, el X100 Pro más bajo estaba alrededor de €1,199 en algunos listados de la UE). Por ahora, el X100 Pro+ sigue siendo una importación de nicho para la mayoría de las regiones. Es un dispositivo dirigido a entusiastas de la fotografía dispuestos a pagar un precio premium. Considerando el historial de Vivo, el precio se justifica por los componentes costosos (sensor de 1 pulgada, periscopio, chip personalizado, etc.). Si planeas importar uno, los precios de reventa rondan los $1000–$1200 para el modelo de 16GB/512GB en sitios como Giztop y otros.
  • Xiaomi 15 Ultra: Xiaomi oficialmente lanzó el 15 Ultra en China a finales de febrero de 2025, coincidiendo con un evento especial (donde incluso se presentó el coche eléctrico de Xiaomi). Fieles a su palabra, Xiaomi también preparó un lanzamiento global para principios de marzo de 2025 para alinearse con el MWC, marcando la primera vez que la serie Ultra de Xiaomi tiene un lanzamiento global casi simultáneo androidcentral.com. En China, el precio del 15 Ultra comienza alrededor de ¥8,999 para 16GB+512GB (aprox. $1,250), reflejando su posicionamiento de gama alta. Para los mercados globales, una filtración indica €1,499 en Europa para el 15 Ultra (con 16GB de RAM y 512GB de almacenamiento). Eso es aproximadamente $1,550 USD y lo coloca directamente en el territorio ultra-premium (más caro que un iPhone 15 Pro Max o el modelo base del Galaxy S25 Ultra). Parece que Xiaomi podría ofrecer el Ultra en configuraciones y colores limitados (la filtración mencionó una sola opción de color “Chrome” para Europa con ese almacenamiento de 512GB). El Xiaomi 15 estándar (no Ultra) es más barato (~€1,099 en Europa), pero el Ultra exige un gran salto por ese sistema de cámara Leica. La estrategia de Xiaomi aquí es presentar el 15 Ultra como un producto halo sin concesiones, de ahí el alto precio. Si estás en una región donde Xiaomi vende oficialmente (Europa, India, partes de Asia), puedes esperar que el 15 Ultra llegue a las tiendas para marzo de 2025. En otras regiones como Norteamérica, donde Xiaomi no tiene presencia minorista, tendrías que importarlo. Ten en cuenta que el precio puede variar; los importadores podrían venderlo alrededor de $1300–$1400 para el modelo chino (que podría ser más barato que el PVP oficial europeo debido a diferentes estructuras fiscales). En cualquier caso, el Xiaomi 15 Ultra es un dispositivo de cuatro cifras: estás pagando por tecnología de cámara de vanguardia y el distintivo Ultra.
  • Oppo Find X8 Ultra: Oppo presentó la serie Find X8 en China en la primera mitad de 2025. El Find X8 Ultra se lanzó en China alrededor de abril de 2025 (Oppo no lo presentó en eventos globales, centrándose en el mercado local). El precio en China para el Find X8 Ultra es competitivo para el segmento: comienza en aproximadamente ¥6,999 para la variante base (unos $960) y sube para opciones de mayor memoria. De hecho, un minorista de importación lista el Find X8 Ultra (12GB/256GB) en $959 como precio inicial. Eso es más barato que los equivalentes de Xiaomi y Vivo, haciendo que el Ultra de Oppo sea algo así como una opción de valor entre los ultras (quizás reflejando el deseo de Oppo de ganar cuota de mercado). Por supuesto, como no se vende oficialmente a nivel global, si lo importas a Europa o EE. UU., espera pagar un poco más con envío y tasas de importación, probablemente alrededor de $1000+. La reseña de Android Authority lo llamó “un buque insignia impresionante que tendrás que importar” y citó un PVP de alrededor de $959. De hecho, por menos de $1000, obtienes ese increíble sistema de cámaras y una batería enorme, pero la advertencia es la falta de garantía y soporte local si estás fuera de China. En cuanto a la fecha de lanzamiento, los clientes chinos lo recibieron en la primavera de 2025, y ha estado a la venta desde entonces. No hay indicios de un lanzamiento posterior en Europa (Oppo a veces lanza un Pro a nivel global, pero se saltó la generación pasada, y con los desafíos comerciales actuales en algunas regiones, puede que no lo haga). Así que, considera el Find X8 Ultra como un lanzamiento exclusivo para China (Q2 2025) con un precio atractivo para lo que ofrece, si puedes gestionar la importación.
En términos de valor: Es difícil considerar a cualquiera de estos como “buena relación calidad-precio” en el sentido tradicional, porque todos apuntan al segmento ultra-premium, sin compromisos. Sin embargo, si comparamos, Oppo ofrece el precio de entrada más bajo para un teléfono Ultra (probablemente por ser exclusivo de China y quizás por tener un margen de ganancia ligeramente menor). El Ultra de Xiaomi es el más caro, especialmente en el extranjero; parte de esto se debe a los mayores costos de certificaciones internacionales, marketing y la marca Leica. Vivo se sitúa en el medio, pero inclinado hacia lo alto debido a la asociación con Zeiss y esa tecnología de periscopio.

Para los compradores, una conclusión clave es la disponibilidad y soporte. El lanzamiento global oficial de Xiaomi significa que obtendrás garantías locales, Google Play preinstalado y soporte completo de red si lo compras en tu país, lo que puede justificar el MSRP más alto. Con las importaciones de Oppo y Vivo, puedes ahorrar algo de dinero (o conseguir funciones que no están disponibles localmente), pero asumes el riesgo de no tener soporte oficial.

Los tres teléfonos se lanzaron con Android 14 (excepto el de Xiaomi, que rápidamente pasó a Android 15 en algunas regiones según las actualizaciones de HyperOS), y todos recibirán actualizaciones durante varios años (al menos hasta Android 17 o 18, según las promesas de actualización). Así que tu inversión debería durar algunos años.

Reflexiones finales

El Vivo X100 Pro+, Xiaomi 15 Ultra y Oppo Find X8 Ultra representan la cima de la tecnología de smartphones en 2024–2025. Cada uno destaca en áreas clave:

  • Diseño/Pantalla: El diseño tipo cámara de Xiaomi vs la elegancia casi sin bordes de Vivo vs la practicidad mate y plana de Oppo; todos con hermosos OLEDs de 120Hz.
  • Rendimiento: Silicio de primer nivel (Snapdragon 8 Gen3/Elite) y abundante RAM/almacenamiento aseguran que estos teléfonos sean exageradamente rápidos.
  • Cámaras: Quizás la categoría más emocionante: Vivo con su sistema Zeiss de 200MP y zoom 10x, Xiaomi con la cámara cuádruple ajustada por Leica y periscopio de 200MP que ofrece hasta 17x de zoom “sin pérdida”, y Oppo con su cámara cuádruple potenciada por Hasselblad y un enorme sensor de 1” que produce tomas impresionantes. Realmente no puedes equivocarte; cada uno podría reclamar la corona de mejor cámara según lo que valores.
  • Batería/Carga: El monstruo de 6100mAh de Oppo que dura y dura, Vivo y Xiaomi no se quedan atrás con ~5400mAh y carga ultrarrápida de 100W/90W y velocidades de carga inalámbrica líderes en la industria. La ansiedad por la carga es cosa del pasado con estos dispositivos.
  • Software: Simplicidad de Funtouch/Origin vs la personalización rica en funciones de HyperOS vs la experiencia pulida de ColorOS; diferentes sabores para diferentes gustos. Xiaomi y Vivo se adaptarán mejor a los usuarios globales desde el primer momento, mientras que Oppo podría requerir algunos ajustes técnicos si se importa. Todos ofrecen actualizaciones a largo plazo y tienen sus ventajas únicas (toques de Leica/Zeiss/Hasselblad, etc.).
  • Extras: Xiaomi lidera en capacidades de comunicación satelital (un 15 Ultra estándar puede hacer llamadas satelitales, una muestra del futuro). Vivo y Xiaomi incluyen prácticos emisores IR para funciones de control remoto. Oppo te da controles físicos (una alternativa al interruptor de alerta y una tecla de obturador de cámara) que los usuarios avanzados pueden disfrutar. Todos tienen conectividad robusta (Wi-Fi 7, BT 5.4) y están construidos para durar (resistencia al agua IP68).
Elegir entre ellos probablemente se reducirá a prioridades y disponibilidad. Si quieres la mejor cámara con zoom absoluta y te encanta un diseño tipo “leatherback”, el Vivo X100 Pro+ es una opción atractiva: es como un telescopio móvil con el sello de calidad de Zeiss. Si deseas un equilibrio integral con enfoque en fotografía y buscas soporte global, el Xiaomi 15 Ultra es tentador: ofrece un poco de todo al más alto nivel (y el misticismo de Leica). Si eres un conocedor de cámaras que valora la duración de la batería y una interfaz refinada – y no te importa importar – el Oppo Find X8 Ultra podría robarte el corazón, como lo hizo con los críticos que lo llaman posiblemente “el mejor teléfono con cámara de 2025”.

Una cosa es segura: estos tres teléfonos muestran hasta dónde ha avanzado la tecnología de los smartphones. Hemos llegado a una era donde los teléfonos pueden tener sensores de cámara de 1 pulgada, lentes de zoom de 200MP, baterías para todo el día, enlaces satelitales y carga de 100W, todo en un dispositivo de bolsillo. El Vivo X100 Pro+, Xiaomi 15 Ultra y Oppo Find X8 Ultra llevan los límites a su manera. Son caros, sí, pero para los usuarios exigentes y entusiastas de la tecnología que buscan lo mejor, ofrecen una experiencia que, posiblemente, justifica el Ultra premium.

Fuentes:

  • AndroidHeadlines – Filtración de especificaciones y diseño del Vivo X100 Pro+
  • The Verge – Diseño Leica y especificaciones de cámara del Xiaomi 15 Ultra
  • NotebookCheck – Filtración de cámara del Xiaomi 15 Ultra (Digital Chat Station) notebookcheck.net
  • Android Authority – Reseña del Oppo Find X8 Ultra (batería, diseño, cámara)
  • The Mobile Indian – Especificaciones esperadas del Vivo X100 Pro+
  • Android Central – Filtración de precios y fecha de lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra
  • NotebookCheck – Filtración de llamadas satelitales del Xiaomi 15 Ultra
  • Gizmochina – Conectividad satelital en teléfonos de 2025 (Xiaomi, Oppo)
  • AndroidAuthority – Reseña de importación del Find X8 Ultra (pros/contras)
  • Wikipedia – Detalles de la serie Vivo X100 (lanzamiento, actualizaciones)

Tags: , ,