26 septiembre 2025
46 mins read

La sorprendente nube de IA de Oracle, valorada en 300 mil millones de dólares, dispara las acciones de ORCL: ¿qué sigue?

Oracle’s ‘Truly Awesome’ AI Cloud Quarter Sends Stock Soaring 36%, Making Ellison World’s Richest

Resumen y Perspectivas de las Acciones de Oracle al 25 de septiembre de 2025

  • Subida y Retroceso de las Acciones: Las acciones de Oracle (NYSE: ORCL) casi se duplicaron en 2025 en medio de un repunte impulsado por la IA, alcanzando un máximo histórico de cierre de ~$328 el 10 de septiembre [1]. Al 25 de septiembre de 2025, la acción cotiza alrededor de $291 tras una reciente caída del 5,6% en un solo día con gran volumen [2], pero sigue subiendo aproximadamente 75–85% en lo que va del año [3], superando ampliamente al S&P 500 y a sus pares tecnológicos de mega capitalización.
  • Cambio de Co-CEO: En un sorpresivo movimiento de liderazgo, Oracle anunció que Safra Catz dejará el cargo de directora ejecutiva única tras 11 años, pasando a ser Vicepresidenta. Dos ejecutivos de la nube – Clay Magouyrk (39) y Mike Sicilia (54) – han sido nombrados co-CEOs [4] [5]. Los analistas ven positivamente la sucesión, destacando el enfoque de Oracle en la nube y esperando una “transición fluida” con el fundador Larry Ellison permaneciendo como CTO [6]. La noticia hizo que las acciones de ORCL subieran más del 6% tras el anuncio.
  • Acumulación de pedidos de IA sin precedentes: Las ganancias del primer trimestre del año fiscal 2026 de Oracle (reportadas el 9 de septiembre) revelaron un asombroso aumento del 359% en las obligaciones de desempeño restantes (RPO) hasta $455 mil millones [7] [8] – uno de los mayores atrasos de pedidos en la nube jamás vistos, impulsado por acuerdos en la nube de varios miles de millones de dólares. Reuters y WSJ informaron que OpenAI firmó un contrato en la nube por la impresionante suma de $300 mil millones durante 5 años [9] [10], ayudando a impulsar el RPO de Oracle y llevando las acciones a máximos históricos [11].
  • Ganancias superan y no alcanzan expectativas: Los ingresos del primer trimestre fiscal crecieron 12% interanual hasta $14.93 mil millones [12], liderados por ventas en la nube que aumentaron un 28%. El BPA no-GAAP fue de $1.47, un aumento del 6%, aproximadamente en línea con el consenso (faltó por $0.01) [13]. Oracle pronosticó un sólido BPA del segundo trimestre del año fiscal 26 de $1.27–1.31 y elevó su perspectiva para la nube – esperando que los ingresos de la nube de infraestructura se disparen 77% hasta $18 mil millones este año y alcancen $144 mil millones en cinco años [14].
  • División del Sentimiento de los Analistas: El consenso de Wall Street sigue siendo alcista (Compra Moderada) con aproximadamente 27 calificaciones de Compra/Compra Fuerte frente a 9 Mantener y 1 Venta [15]. El único bajista, Redburn, acaba de emitir una Venta con un objetivo de $175, contribuyendo a la reciente caída [16]. Por el contrario, algunos alcistas ven un gran potencial al alza – por ejemplo, Guggenheim elevó su precio objetivo a $375 tras el repunte de resultados [17]. El precio objetivo promedio de los analistas es de aproximadamente $298 [18], cerca de los niveles actuales, mientras que el objetivo mediano es de aproximadamente $342 [19].
  • Valoración y Técnicos: A aproximadamente $291, la capitalización de mercado de Oracle es de unos $830 mil millones, coqueteando con el club del billón de dólares [20]. La acción cotiza a una valoración premium – alrededor de 45× las ganancias futuras, más alto que sus pares en la nube Amazon (31×) o Microsoft (31×) [21], lo que refleja altas expectativas de crecimiento. Técnicamente, ORCL se mantiene muy por encima de sus medias móviles de 50 y 200 días [22] tras su carrera parabólica, aunque el impulso se ha enfriado mientras los operadores asimilan las ganancias (la “fatiga de compradores” se ha instalado, señala un estratega [23]).
  • Dividendos y recompras: Oracle tiene un dividendo trimestral de $0.50/acción (recientemente aumentado, +25% interanual), con un rendimiento de aproximadamente 0.7% [24] anual. El próximo pago está programado para el 23 de octubre de 2025 (fecha ex-dividendo 9 de octubre) [25]. El dividendo está bien cubierto (≈46% de ratio de pago) [26], y Oracle presume de 16 años consecutivos de aumentos de dividendo. Oracle también continúa con recompras de acciones (más de $20 mil millones recomprados en los últimos años), lo que aumenta el retorno para los accionistas.
  • Posición en la industria: Antes conocida principalmente por su software de bases de datos, Oracle se ha reinventado como un actor en la nube. Ahora compite directamente con los hyperscalers en infraestructura y plataformas en la nube, y está teniendo éxito. El repunte de las acciones de Oracle en 2025 superó incluso al de los gigantes tecnológicos de los “Siete Magníficos” [27], lo que destaca su surgimiento como uno de los principales beneficiarios de la IA/nube. Los logros estratégicos de la empresa (alojar los datos de TikTok en EE. UU. [28], asociaciones multicloud con Microsoft, Google, AWS, y la adquisición de Cerner de registros de salud por $28 mil millones) han ampliado su presencia en la nube, salud e IA, posicionando a Oracle firmemente entre los principales proveedores tecnológicos empresariales.
  • Riesgos y oportunidades: Las oportunidades de Oracle incluyen aprovechar la ola de la IA: su nube está ganando enormes cargas de trabajo de IA (por ejemplo, asociaciones con OpenAI y NVIDIA), y nuevos productos como la próxima Oracle AI Database buscan aprovechar la IA en toda su base instalada [29]. Sin embargo, los riesgos abundan: la elevada valoración de la acción y su rápido ascenso podrían invitar a más toma de beneficios o rebajas; los riesgos de ejecución para cumplir con su cartera de pedidos de $455 mil millones no son triviales; y la competencia de los gigantes de la nube sigue siendo intensa. Los negocios tradicionales de Oracle (licencias de software) están estancados o a la baja [30], por lo que la empresa debe mantener un fuerte crecimiento en la nube para justificar su valoración. Factores macroeconómicos (ciclos de gasto en TI, tasas de interés) también podrían afectar la demanda.

Desempeño de la acción (al 25 de septiembre de 2025)

Las acciones de Oracle han tenido un desempeño espectacular en 2025, superando ampliamente al mercado en general. Las acciones comenzaron el año alrededor de $167 [31] y subieron de manera imparable gracias al optimismo en torno a las iniciativas de nube e IA de la compañía. Para principios de septiembre, ORCL casi duplicó su precio – una ganancia en lo que va del año de más del 85% [32] – convirtiéndose en uno de los mejores desempeños del S&P 500 e incluso superando a pares destacados como Apple, Microsoft y Nvidia. El 10 de septiembre, la acción alcanzó un máximo histórico de cierre de $328.33 [33] tras la espectacular previsión de ganancias de Oracle, valorando brevemente a la compañía en alrededor de $933 mil millones [34].

Sin embargo, a finales de septiembre la acción ha experimentado cierta volatilidad y una leve corrección. Al cierre del 25 de septiembre de 2025, ORCL cotizaba alrededor de $291 por acción, lo que representa aproximadamente un 11% por debajo de su máximo. Cabe destacar que ese día la acción cayó 5.6% (de ~$308 a $291) en una sola sesión [35]. Esta fuerte caída se produjo con un volumen inusualmente alto (un 164% por encima del promedio) [36], lo que sugiere que algunos inversores tomaron ganancias o reaccionaron a alguna noticia. Incluso después de la caída, las acciones de Oracle siguen subiendo aproximadamente 75–80% en lo que va del año – un desempeño tremendo bajo cualquier medida.

La reciente caída de un día el 25 de septiembre parece estar impulsada por una combinación de factores. Uno de los catalizadores fue una opinión bajista de un analista ese día: la firma de investigación Rothschild & Co’s Redburn inició cobertura con una rara calificación de “Vender” y un precio objetivo de $175, lo que implica una baja significativa [37]. Esta opinión contraria – en marcado contraste con el sentimiento abrumadoramente alcista sobre Oracle – pudo haber asustado a algunos inversores y provocado la toma de ganancias. La debilidad general del mercado en las acciones tecnológicas en ese momento también pudo haber contribuido, ya que los nombres tecnológicos de alta valoración generalmente se estaban enfriando tras grandes subidas.

A pesar de la reciente caída, la tendencia de precios de Oracle a largo plazo sigue siendo claramente alcista. La acción cotiza muy por encima de los promedios móviles clave: su promedio móvil de 50 días está alrededor de $257 y el de 200 días cerca de $199 [38], lo que indica que aún se encuentra en una tendencia alcista sostenida. Algunos indicadores de impulso a corto plazo habían mostrado niveles de sobrecompra a principios de septiembre, por lo que esta “pausa” en la acción puede ser una consolidación saludable. Como señaló un estratega de mercado, “un poco de agotamiento de compradores” se produjo tras el repunte explosivo, pero espera que el grupo de “comprar en la caída” vuelva a aparecer dado el sólido panorama de Oracle [39]. De hecho, muchos alcistas ven la reciente caída como una oportunidad, no como un cambio de tendencia, especialmente considerando los próximos catalizadores de crecimiento de la empresa.

Noticias y desarrollos recientes

En los últimos días y semanas, Oracle ha estado en el centro de varios desarrollos que han sido noticia:

  • Anuncio sorpresa de co-CEOs (cambio en el liderazgo): El 22 de septiembre, Oracle sorprendió al mercado al anunciar que la directora ejecutiva de larga data, Safra Catz, dejará el cargo de directora ejecutiva. En su lugar, Oracle nombró a dos co-CEOs: Clay Magouyrk, jefe de la infraestructura en la nube de Oracle, y Mike Sicilia, quien lidera las industrias y aplicaciones de Oracle, ambos promociones internas [40] [41]. Safra Catz, una de las líderes más respetadas del sector tecnológico, permanecerá en Oracle como Vicepresidenta Ejecutiva del Consejo de Administración [42]. Este plan de sucesión único (dos co-directores ejecutivos) subraya el compromiso de Oracle con su negocio en la nube, elevando a los ejecutivos que dirigen sus operaciones en la nube. Los inversores celebraron la noticia: el día del anuncio, las acciones de Oracle subieron más de 6% por el alivio y el optimismo sobre el futuro liderazgo de la empresa [43]. Los analistas de Evercore ISI señalaron que los inversores están familiarizados con Magouyrk y Sicilia, y su promoción “solidif[ica] la importancia de la Nube … como el motor de crecimiento” para Oracle [44]. Con Larry Ellison permaneciendo como CTO y Safra Catz en un papel clave de asesoría, se espera que la transición de liderazgo sea fluida [45]. Este movimiento también alinea a Oracle con una tendencia de estructuras de co-CEO vistas en otras empresas, destinada a ampliar la capacidad ejecutiva para una empresa en crecimiento [46].
  • Repunte tras resultados y rumores de gran acuerdo de IA: Las ganancias del primer trimestre fiscal de 2026 de Oracle (publicadas el 9 de septiembre) desataron una fiebre en la acción. La divulgación por parte de la empresa de una enorme cartera de pedidos en la nube de $455 mil millones (RPO), un aumento del 359% interanual, causó revuelo [47] [48]. Los ejecutivos de Oracle insinuaron que se firmaron varios contratos masivos de nube en el trimestre, y que vendrían más [49]. A los pocos días, informes de los medios identificaron a un posible contribuyente: OpenAI (el creador de ChatGPT) supuestamente firmó un acuerdo de infraestructura en la nube por $300 mil millones a lo largo de 5 años, uno de los acuerdos de nube más grandes de la historia [50] [51]. Aunque Oracle y OpenAI no han confirmado públicamente los detalles, el tamaño de este acuerdo rumoreado subraya cuán agresivamente Oracle está buscando cargas de trabajo de IA. Otra victoria de alto perfil en las noticias: Oracle sigue en el centro de los esfuerzos para mantener a TikTok operando en EE. UU., con todos los datos de usuarios estadounidenses alojados en la nube de Oracle, un acuerdo estratégico que podría consolidar el estatus de Oracle en servicios de nube segura [52].
  • Anuncios de “AI Cloud World” de Oracle: Aprovechando la ola de entusiasmo por la IA, Oracle ha estado generando noticias sobre productos. Larry Ellison reveló que en octubre, en el evento de Oracle enfocado en IA, la compañía lanzará un nuevo servicio llamado “Oracle AI Database”. Este producto permitirá a los clientes empresariales ejecutar modelos de lenguaje grande populares (desde GPT de OpenAI hasta el próximo Gemini de Google o incluso xAI de Elon Musk) directamente en la plataforma de base de datos de Oracle, llevando las capacidades de IA al lugar donde ya reside la información corporativa [53]. Oracle está presentando esto como una oferta revolucionaria que “libera instantáneamente el valor” de los datos de los clientes al combinarlos con modelos avanzados de IA [54]. Si tiene éxito, podría impulsar un mayor consumo de la nube en la plataforma de Oracle.
  • Reacción del mercado y volatilidad: La semana pasada hubo operaciones volátiles en ORCL. Tras el repunte impulsado por los resultados hasta máximos históricos alrededor de $314–$328, la acción “tomó un respiro” [55]. Reuters informó el 11 de septiembre que las acciones de Oracle cayeron ~4% por toma de ganancias después de su repunte récord, incluso cuando la capitalización bursátil de la compañía rondaba los $900 mil millones [56]. Avanzando hasta finales de septiembre, se produjo otra caída con la mencionada rebaja de calificación de un analista. Está claro que a estos niveles, la acción de Oracle es sensible a cualquier noticia, ya sea ultra-optimista (grandes acuerdos de IA) o pesimista (preocupaciones de valoración). El flujo de noticias sigue siendo en gran parte positivo, pero los operadores a corto plazo están equilibrando activamente el “hype” con una dosis de cautela, lo que lleva a oscilaciones.

En resumen, el ciclo de noticias reciente de Oracle ha estado dominado por las enormes oportunidades de IA/nube que está capturando (y las cifras sorprendentes asociadas a ellas), así como un importante cambio de liderazgo en la alta dirección. Ambos temas alimentan la narrativa de que Oracle está entrando en una nueva era, enfocada en el crecimiento en la nube bajo un liderazgo renovado, lo que tiene importantes implicaciones para los inversores.

Últimos resultados y desempeño de ingresos

Los resultados trimestrales más recientes de Oracle (para el primer trimestre fiscal de 2026, el trimestre que finalizó el 31 de agosto de 2025) fueron sólidos y reforzaron la historia de crecimiento de la compañía, aunque hubo algunos pequeños defectos. Aquí los puntos clave del comunicado de resultados:

  • Crecimiento sólido de ingresos: Oracle reportó $14.93 mil millones en ingresos totales, un aumento de +12% interanual [57]. Esto estuvo ligeramente por debajo de la estimación de consenso de Wall Street de ~$15.0 mil millones (una diferencia marginal de ~0.7%) [58], pero aún representa un sólido crecimiento de dos dígitos para una empresa del tamaño de Oracle. Cabe destacar que los ingresos por la nube (que incluyen infraestructura en la nube y software en la nube SaaS) aumentaron 28% interanual hasta $7.2 mil millones [59], representando casi la mitad de las ventas totales, lo que evidencia que el giro de Oracle hacia la nube está impulsando los ingresos. En contraste, algunas áreas tradicionales están estancadas: los ingresos por licencias de software tradicionales en realidad disminuyeron un 1% [60], mostrando que Oracle depende cada vez más de los servicios en la nube para su crecimiento.
  • Ganancias esencialmente en línea: En cuanto a las ganancias, Oracle entregó ganancias ajustadas (Non-GAAP) por acción de $1.47, un aumento del 6% respecto al año anterior [61]. Esto estuvo básicamente en línea con las expectativas de los analistas (solo un centavo por debajo del consenso de $1.48) [62]. La EPS GAAP fue menor, de $1.01 (una caída del 2%), afectada por la amortización de adquisiciones y pérdidas de inversiones, pero los inversores tienden a centrarse en la cifra Non-GAAP más alta para la comparabilidad. Los márgenes operativos de Oracle se mantuvieron saludables y la empresa continúa generando un fuerte flujo de caja (más de $21 mil millones en flujo de caja operativo en los últimos 12 meses) [63].
  • Desglose de segmentos de la nube: Profundizando, Oracle Cloud Infrastructure (OCI) – el negocio de nube pública y hosting de Oracle – fue el destacado, con los ingresos de IaaS aumentando un 55% interanual hasta $3.3 mil millones [64]. Esto refleja una demanda en auge por la capacidad de nube de Oracle, probablemente impulsada por esos enormes contratos relacionados con IA. Cloud Applications (SaaS) creció un más modesto 11% hasta $3.8 mil millones [65], con las suites Fusion ERP y NetSuite ERP de Oracle creciendo a un ritmo de dos dígitos (alta demanda de las empresas por software administrativo en la nube). El contraste muestra que la nube de infraestructura de Oracle es actualmente el motor de crecimiento, superando al lado SaaS – una reversión respecto a algunos pares (como Salesforce o incluso Microsoft) donde las aplicaciones lideran. Esto subraya la fortaleza de Oracle en la venta de potencia de cómputo y capacidad de base de datos para IA y grandes cargas de trabajo.
  • Cartera de pedidos sorprendente (RPO): La cifra que se robó el espectáculo fue la Obligaciones de Desempeño Restantes (RPO) de Oracle – esencialmente sus ingresos futuros contratados. El RPO se disparó a $455 mil millones al cierre del Q1, un aumento de +359% desde aproximadamente $99 mil millones hace un año [66] [67]. La CEO de Oracle, Safra Catz, explicó que firmaron “cuatro contratos multimillonarios con tres clientes diferentes en el Q1”, impulsando este enorme aumento [68]. Solo ~10% de ese RPO se espera que se convierta en ingresos reales en los próximos 12 meses, lo que significa que en su mayoría son acuerdos a largo plazo [69] (por ejemplo, compromisos de nube a varios años). Aun así, la cifra aumenta drásticamente la confianza en la fuente de ingresos futura de Oracle. Como dijo Catz, “La mayor parte de los ingresos en este pronóstico a 5 años ya está reservada en nuestro RPO reportado” [70] – lo que implica que Oracle tiene una visibilidad inusual sobre años de crecimiento por delante.
  • Orientación optimista: Junto con los resultados del primer trimestre, Oracle elevó sus perspectivas para todo el año fiscal y más allá. Ahora la compañía pronostica que sus ingresos por infraestructura en la nube (OCI) crecerán 77% hasta aproximadamente $18 mil millones en el año fiscal 2026 [71] – una aceleración enorme – y proyectó una trayectoria a cinco años donde los ingresos de OCI alcanzan $32B, $73B, $114B y $144B en los próximos cuatro años fiscales [72]. Estas cifras, si se logran, convertirían a Oracle en uno de los mayores proveedores de nube del mundo. Una orientación tan agresiva es casi inaudita históricamente en Oracle, y sorprendió a los analistas. No es de extrañar, entonces, que la acción se disparara tras los resultados: a los inversores les encanta una buena historia de crecimiento, y Oracle la entregó. A más corto plazo, Oracle pronosticó ganancias para el segundo trimestre del año fiscal 26 de $1.27–$1.31 por acción [73], lo que pareció conservador dado el $1.47 del primer trimestre (el segundo trimestre es estacionalmente más bajo). Wall Street en general tomó estos números con calma, manteniéndose enfocado en los grandes compromisos de nube a largo plazo.

En general, los últimos resultados de Oracle subrayan una compañía en transformación: los segmentos heredados son lentos, pero la nube está más que compensando, y grandes acuerdos (probablemente de empresas de IA y grandes corporativos) están llenando la cartera de pedidos de Oracle. El crecimiento de ingresos del 12% y el crecimiento del BPA ajustado del 6% fueron respetables, pero la verdadera emoción está en los indicadores a futuro: esa cartera de pedidos de $455B y las previsiones optimistas de la gerencia, lo que sugiere que los mejores años de crecimiento de Oracle podrían estar por venir.

Comentarios y calificaciones de analistas

Los analistas de Wall Street han estado ajustando sus modelos y opiniones a la luz del rápido ascenso de Oracle y sus anuncios espectaculares. La visión de consenso sobre Oracle sigue siendo positiva, pero ahora hay una gama más amplia de opiniones: desde alcistas exuberantes hasta al menos un bajista vocal. Aquí un resumen de lo que dicen los expertos:

  • Consenso general de Wall Street: Según MarketBeat, Oracle actualmente tiene una calificación de consenso de “Compra Moderada”, basada en 27 recomendaciones de Compra o Compra Fuerte, 9 de Mantener y 1 de Venta [74]. En otras palabras, alrededor del 75% de los analistas que cubren Oracle recomiendan comprar, mientras que la mayoría del resto son neutrales, y solo una firma recomienda vender. El objetivo de precio promedio a 12 meses es de aproximadamente $298 por acción [75], que está apenas por encima del precio actual (~$291), lo que indica que, tras el gran repunte, muchos analistas ven la acción como justamente valorada a corto plazo. El objetivo mediano (según datos de LSEG de Reuters) es de alrededor de $342, lo que implica un potencial de subida de aproximadamente +9% desde los niveles de mediados de septiembre [76], aunque esa mediana puede estar sesgada por algunos objetivos altos.
  • Voces alcistas: Varios analistas se han vuelto más optimistas con Oracle debido a su impulso en la nube. En particular, Guggenheim Securities el 10 de septiembre aumentó su objetivo de precio de $250 a $375 mientras reiteraba una calificación de Compra [77] – una apuesta audaz que sugiere un potencial de subida significativo. El optimismo de Guggenheim probablemente proviene de la historia de Oracle con la nube y la IA y su enorme cartera de pedidos, que se traduce en un crecimiento más rápido de lo previamente modelado. Muchas otras firmas también tienen recomendaciones de Compra con objetivos en el rango de $300 o más. Evercore ISI elogió la dirección estratégica de Oracle durante la noticia del co-CEO, enfatizando que los movimientos de liderazgo “solidifican la importancia de los negocios de Nube e Industria como los motores de crecimiento” y esperan continuidad en la alta dirección [78]. Tras los resultados, algunos comentaristas destacaron que Oracle es ahora un competidor legítimo en infraestructura de nube, con un estratega, Dennis Dick, diciendo que la “guía fue tan increíble, que es difícil pensar que esta historia haya terminado”, lo que implica que el crecimiento de Oracle podría continuar por algún tiempo [79]. Este sentimiento resume el caso alcista: el giro de Oracle hacia la nube y la IA es real y aún poco valorado, por lo que la acción podría tener más recorrido.
  • El nuevo oso en la sala: En contraste, ha surgido una perspectiva bajista destacable de parte de Rothschild & Co (Redburn), que inició cobertura sobre Oracle a finales de septiembre con una calificación de Venta y un precio objetivo de $175 [80]. Esto es un caso atípico dramático: $175 implica una caída de aproximadamente el 40%. Los analistas de Redburn argumentan que incluso si las ganancias de Oracle crecen sustancialmente (gracias a la IA y la nube), la valoración de la acción está demasiado estirada. Un resumen de Yahoo Finance sobre su opinión señaló que Oracle podría generar más beneficio en efectivo para 2030 que nunca antes y “aún así sería demasiado cara” al precio actual de la acción. Esencialmente, esta visión escéptica es que la acción de Oracle ya descuenta muchos años de ejecución perfecta, dejando poco margen para el error. La recomendación de Redburn llamó la atención porque las calificaciones de Venta en grandes tecnológicas son raras, y probablemente contribuyó a cierta inquietud a corto plazo entre los inversores.
  • Otras actualizaciones de analistas: Algunos otros cambios en este periodo: UBS estableció un objetivo de $300 (Comprar) tras los resultados [81], Deutsche Bank en junio ya había elevado su objetivo de $200 a $240 (Comprar) anticipando la fortaleza de Oracle [82]. Algunas firmas se mantienen neutrales – por ejemplo, Roth Capital reiteró una calificación de Mantener en junio [83], adoptando un enfoque de esperar y ver respecto a las promesas de la IA. Es importante destacar que incluso muchos alcistas reconocen que la valoración de Oracle se ha expandido. El analista de Morningstar, aunque reconoce el progreso de Oracle en la nube, planteó la pregunta “La acción de Oracle ha subido un 87% en 2025. ¿Es momento de comprar?[84] – insinuando que tal subida podría hacer que los nuevos inversores sean cautelosos. Su respuesta se basó en la idea de que los fundamentales de Oracle han mejorado, pero hay que creer en años de alto crecimiento para justificar comprar a estos niveles.

En resumen, los comentarios de los expertos son mixtos pero mayormente positivos. El dramático ascenso de la acción ha llevado naturalmente a opiniones divididas: la mayoría ve a Oracle como un ganador de la era de la IA/nube con más potencial al alza, mientras que una minoría advierte sobre una burbuja de valoración. Para los inversores, esto significa que hay un debate animado – y por lo tanto probablemente volatilidad continua – en torno a Oracle. Estar atento a los informes actualizados de analistas y revisiones de precios objetivo será importante a medida que lleguen nuevos datos (como los resultados del próximo trimestre) que confirmen o desafíen la tesis alcista.

Análisis fundamental y técnico

Fundamentos – Valoración y Métricas Financieras: La rápida apreciación del precio de las acciones de Oracle en 2025 ha elevado sus múltiplos de valoración muy por encima de las normas históricas. La acción ahora cotiza alrededor de 67× las ganancias de los últimos 12 meses y aproximadamente 45× las ganancias futuras [85]. Para ponerlo en contexto, estos ratios son significativamente más altos que los de sus pares consolidados en computación en la nube: Amazon y Microsoft cotizan cerca de ~31× las ganancias futuras [86]. El ratio precio/ventas de Oracle también está elevado tras el rally, y su capitalización bursátil cercana a $830 mil millones implica una valoración alta de su crecimiento futuro. Parte de esta alta valoración se debe a matices contables (las ganancias GAAP de Oracle están suprimidas por la fuerte inversión en la nube y la amortización de adquisiciones pasadas como Cerner). Sobre una base de flujo de caja, la acción parece un poco más razonable, pero no se puede negar que las acciones de Oracle están valoradas para el crecimiento. El ratio PEG (PE respecto al crecimiento) está alrededor de 3.4 [87], lo que sugiere que el mercado espera un crecimiento de las ganancias de un porcentaje alto de dos dígitos para eventualmente “justificar” el múltiplo.

La posición financiera de Oracle es mixta: genera sólidos beneficios y efectivo (21% de margen neto [88], $4.3 mil millones de ingreso neto no-GAAP el último trimestre [89]), pero también tiene una deuda sustancial de adquisiciones pasadas. La relación deuda-capital se sitúa en torno a 3.3 [90], que es alta debido a préstamos para recompras de acciones y adquisiciones (por ejemplo, la adquisición de Cerner por $28 mil millones en 2022). Sin embargo, el flujo de caja constante de Oracle ayuda a atender esta deuda, y la cobertura de intereses de la empresa parece sólida. Con ~$21 mil millones de flujo de caja operativo anual y un ratio corriente de 0.62 [91], Oracle no enfrenta problemas financieros a corto plazo, pero su balance está más apalancado que el de pares con mucho efectivo como Apple o Google.

Análisis Técnico – Tendencias de Precios y Patrones de Gráficos: Desde un punto de vista técnico, el gráfico de Oracle en 2025 ha mostrado un impulso alcista poderoso. La acción estableció una fuerte tendencia alcista con máximos y mínimos crecientes a lo largo del año. Rompió hacia nuevos máximos históricos alrededor del nivel de $330 en septiembre, superando su pico anterior (el máximo previo de Oracle fue alrededor de $126 antes de 2023, por lo que el movimiento de este año es extraordinario en un contexto de largo plazo). La subida ha sido pronunciada, y en un momento el Índice de Fuerza Relativa (RSI) semanal de Oracle estuvo en niveles de sobrecompra por encima de 70, una señal de que la acción podría haber necesitado una pausa.

De hecho, el reciente retroceso de $328 a la zona de los $290 ha traído cierto alivio. A corto plazo, ORCL tiene soporte en la zona de $285–$295 (coincidiendo con su rango de negociación de finales de agosto antes del gran salto por resultados). Por debajo de eso, el siguiente soporte significativo podría estar alrededor de la media móvil de 50 días (~$257), un nivel que la acción no ha probado en meses durante el rally. Al alza, el máximo histórico ~$328 ahora se presenta como una resistencia inmediata; si la acción de Oracle recupera fuerza, los operadores observarán si puede volver a probar y superar ese nivel para continuar su avance. Los patrones de volumen muestran un aumento en la actividad de negociación tanto en subidas como en bajadas, lo que indica una fuerte participación institucional en ambas direcciones.

Un factor técnico a tener en cuenta: después de un movimiento tan grande, la volatilidad en Oracle ha aumentado. La volatilidad implícita de las opciones se disparó alrededor de los resultados debido al gran flujo de noticias. Para los inversores con mentalidad técnica, será prudente vigilar los osciladores de impulso y el volumen en los niveles clave de precios. A finales de septiembre, la acción parece estar consolidando sus ganancias: podría estar formándose un típico patrón de bandera alcista, donde la acción digiere noticias en un rango antes de potencialmente moverse más alto. Sin embargo, si la debilidad general del mercado o la toma de beneficios persisten, no se puede descartar una corrección más profunda hacia la zona baja de los $200 (donde la media de 200 días está cerca de $198). En resumen, la postura técnica de Oracle es alcista pero extendida, y los inversores prudentes pueden esperar señales claras (como una ruptura por encima de $330 o un retroceso a un soporte importante) antes de aumentar o reducir posiciones.

Perspectivas y Proyecciones a Futuro

Las perspectivas futuras de Oracle quizás nunca hayan parecido más prometedoras – ni más ambiciosas – que ahora, entrando a finales de 2025. La propia compañía ha presentado proyecciones notablemente optimistas, y muchos analistas también prevén un crecimiento sustancial, aunque con cierto escepticismo sobre cuánto de esto ya está reflejado en el precio. Analicemos las perspectivas:

  • Pronósticos propios de Oracle: En un movimiento inusual, la dirección de Oracle presentó una visión a varios años para su negocio de nube durante el anuncio de resultados del primer trimestre. Esperan que los ingresos de Oracle Cloud Infrastructure (OCI) alcancen los $18 mil millones en el año fiscal 2026 (el año fiscal actual), lo que representa un crecimiento del +77% interanual [92]. Mirando más allá, proyectan que los ingresos de OCI podrían subir a $32 mil millones, $73 mil millones, $114 mil millones y $144 mil millones en los siguientes cuatro años fiscales [93]. Si se cumplen, esos números implican una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de casi el 50% en 5 años para OCI, una trayectoria de crecimiento asombrosa que convertiría a Oracle en uno de los 3 principales proveedores de nube a nivel mundial por ingresos. Para respaldar esto, Oracle está expandiendo rápidamente la capacidad de sus centros de datos (planea agregar 37 nuevos centros de datos en la nube para socios en los próximos años) [94]. Estas proyecciones de la empresa son, por supuesto, “declaraciones prospectivas” y no están garantizadas, pero señalan una gran confianza por parte del liderazgo de Oracle. También vale la pena señalar que Oracle afirma que una gran parte de esos ingresos futuros ya está bajo contrato (reservados en el RPO) [95], lo que, si es cierto, reduce en cierta medida el riesgo de la perspectiva.
  • Pronósticos de crecimiento de los analistas: Los analistas del lado de la venta generalmente están elevando sus pronósticos para las ganancias de Oracle en los próximos años, aunque no todos son tan agresivos como los propios objetivos de Oracle. Hasta ahora, el consenso espera que el EPS de Oracle crezca alrededor de un 10–15% anual durante los próximos 2-3 años, y que el crecimiento de los ingresos esté en un porcentaje de baja decena. Esas estimaciones pueden seguir siendo revisadas al alza si Oracle convierte su cartera de pedidos en ingresos más rápido o firma aún más grandes acuerdos. Algunos analistas optimistas han comenzado a modelar que Oracle supere los $10 en EPS en unos pocos años, lo que podría justificar nuevas subidas de la acción si se logra. En cuanto a los ingresos, superar los $100 mil millones en ingresos anuales (frente a una tasa actual de ~$50 mil millones) es un hito a largo plazo que ahora parece posible si el crecimiento en la nube se materializa. También se habla de que Oracle podría estar en camino de unirse eventualmente al exclusivo “Club del billón de dólares de capitalización bursátil”, una predicción mencionada en los titulares a medida que su valoración se acercaba a ese nivel [96]. Lograrlo probablemente requeriría que la acción suba a los $340 o más; algunos optimistas argumentan que esto es factible dado el nuevo perfil de crecimiento de Oracle, mientras que los pesimistas dicen que la acción ya está sobrevalorada incluso en los escenarios más optimistas.
  • Vientos de cola del auge de la IA y la nube: Las perspectivas de Oracle están estrechamente ligadas al ciclo de inversión más amplio en IA. La compañía se está subiendo al auge de la IA proporcionando la potencia en la nube necesaria para entrenar y ejecutar modelos de IA. Las proyecciones de la industria para la demanda de IA son altísimas: billones de dólares en impacto económico para 2030, y Oracle apunta claramente a capturar la mayor parte posible de esa ola. Si las startups de IA y las grandes tecnológicas continúan gastando generosamente en computación en la nube (como sugiere el acuerdo con OpenAI), Oracle se beneficiaría como una alternativa más barata o especializada frente a Amazon o Microsoft para ciertas cargas de trabajo. Las previsiones de los analistas ahora tienen en cuenta que Oracle gane un flujo constante de acuerdos centrados en IA. Por ejemplo, si OpenAI realmente va a gastar $300 mil millones en 5 años con Oracle, eso solo promediaría $60 mil millones al año, una cifra enorme que transformaría la base de ingresos de Oracle (aunque no está claro cómo se reconoce el ingreso a lo largo del tiempo). Realísticamente, no todo el RPO se traducirá directamente en ingresos si los contratos tienen uso flexible, pero incluso una fracción de la cartera de $455 mil millones impulsaría el crecimiento.
  • Vientos en contra y gestión de expectativas: Aunque la trayectoria de Oracle es positiva, se justifica cierta cautela de cara al futuro. Un riesgo es que estas grandes previsiones establecen un listón alto: cualquier desaceleración o contratiempo (por ejemplo, un retraso en la puesta en marcha de un gran contrato, o una recesión macroeconómica que provoque recortes en el gasto en la nube) podría causar decepción. La acción de Oracle ahora “incluye” mucho éxito futuro, por lo que los resultados trimestrales se juzgarán frente a expectativas elevadas. Además, la competencia se está intensificando: Amazon, Microsoft y Google difícilmente se quedarán de brazos cruzados mientras Oracle intenta captar cargas de trabajo de IA. Podrían responder con recortes de precios o paquetes para retener clientes, lo que podría presionar la tasa de éxito o los márgenes de Oracle. Los analistas estarán atentos a la próxima Reunión de Analistas Financieros de Oracle (mencionada para el próximo mes), donde presumiblemente se compartirán más detalles sobre el plan a largo plazo en [97]. Cualquier revisión allí —al alza o a la baja— influirá en los modelos de previsión.

En resumen, el panorama a futuro para Oracle es de un crecimiento robusto impulsado por la nube y la IA, pero con desafíos de ejecución por delante. Muchos analistas ven a Oracle como una empresa que ahora podría mantener un crecimiento de ingresos y beneficios de dos dígitos durante años —un cambio radical respecto a su pasado de un solo dígito—, por lo que algunos están dispuestos a asignarle valoraciones más altas. El desempeño futuro de la acción probablemente dependerá de que Oracle cumpla sus audaces promesas. Si lo logra, Oracle podría razonablemente ser una empresa de un billón de dólares en el próximo año o dos. Si tropieza o el “hype” de la IA resulta menos rentable de lo esperado, la acción podría tener dificultades para justificar su actual valoración elevada.

En este momento, la mayoría de las señales apuntan hacia arriba, pero los inversores deben vigilar los números trimestrales de crecimiento en la nube y cualquier comentario sobre la cartera de acuerdos como barómetros clave para saber si el salto de Oracle al grupo de gigantes tecnológicos de primer nivel será sostenible.

Dividendos y retornos para accionistas

Oracle podría volver a ser una historia de crecimiento, pero no ha olvidado la devolución de capital a los accionistas. La empresa tiene una larga trayectoria de recompras de acciones y un dividendo en constante aumento, lo que proporciona a los inversores algún retorno incluso mientras la compañía invierte agresivamente en la nube. Aquí tienes un vistazo al perfil de dividendos de Oracle y los retornos para los accionistas:

  • Historial y aumentos de dividendos: Oracle ha aumentado su dividendo durante 16 años consecutivos [98], lo que refleja un compromiso de compartir beneficios con los inversores. El dividendo trimestral actual es de $0.50 por acción, que se incrementó recientemente desde $0.40 a principios de 2025 [99]. Este aumento del 25% es bastante generoso y señala la confianza de la dirección en los flujos de caja futuros. En los últimos 5 años, el dividendo de Oracle ha crecido alrededor de ~14% anual en promedio [100]. Un pago trimestral de $0.50 equivale a $2.00 por acción al año, lo que al precio actual de la acción rinde aproximadamente 0.7% [101]. Aunque ese rendimiento por dividendo es relativamente bajo (consecuencia de la gran apreciación del precio de la acción), está en línea con otras grandes tecnológicas que también presentan rendimientos inferiores al 1% tras grandes subidas en bolsa (por ejemplo, el rendimiento de Apple cayó por debajo del 1% cuando su acción se disparó).
  • Próximos pagos: El próximo pago de dividendo de Oracle está programado para el 23 de octubre de 2025 [102], para los accionistas registrados al 9 de octubre. La distribución de $0.50 en esa fecha será la segunda con la nueva tasa más alta (Oracle también pagó $0.50 en julio de 2025, tras el aumento de primavera). Salvo nuevos incrementos, se puede esperar otro pago de $0.50 en enero de 2026. Oracle suele revisar su dividendo anualmente; futuros aumentos dependerán del crecimiento de las ganancias y del flujo de caja libre. Dadas las ambiciones de crecimiento de Oracle (y las grandes necesidades de inversión en centros de datos), la dirección podría optar por mantener el dividendo en $0.50 durante algunos trimestres y priorizar la reinversión. Aun así, el pago actual está cómodamente cubierto: el payout ratio de Oracle es de aproximadamente 46% de las ganancias [103] (utilizando EPS no-GAAP), lo cual es moderado. En términos de flujo de caja libre, el dividendo consume una fracción aún menor, dejando espacio tanto para inversiones de crecimiento como para devoluciones de capital.
  • Recompra de acciones: Oracle también ha sido un prolífico recomprador de sus propias acciones a lo largo de los años. En la última década, la empresa ha gastado decenas de miles de millones en recompras, reduciendo significativamente su número de acciones en circulación (lo que impulsa el BPA). Sin embargo, con la costosa adquisición de Cerner en 2022 y el aumento de las necesidades de capital para la nube, el ritmo de recompras de Oracle se desaceleró un poco. La empresa aún realiza recompras oportunistas; por ejemplo, si la acción llegara a caer, Oracle podría intervenir y comprar acciones. No hay una actualización reciente sobre autorizaciones de recompra en el informe del primer trimestre, pero históricamente Oracle tenía autorización para recomprar acciones y la ha utilizado. Los accionistas se benefician de esto mediante un mayor porcentaje de propiedad y, a menudo, un soporte al precio de la acción.
  • Retorno total para el accionista: Combinando la apreciación del precio, los dividendos y las recompras, Oracle ha entregado rendimientos estelares en 2025. En lo que va del año, la ganancia de ~80% de la acción supera ampliamente el pequeño dividendo, pero ese dividendo añade un poco de “cereza sobre el pastel”. En un horizonte más largo, el retorno total de Oracle también ha sido muy fuerte; por ejemplo, hace un año la acción estaba alrededor de $90; hoy está en más de $290, más los dividendos pagados en ese periodo. La disposición de Oracle a devolver efectivo (dividendos y recompras) proporciona cierto colchón ante caídas y recompensa a los tenedores a largo plazo, incluso cuando el enfoque principal se ha desplazado hacia iniciativas de alto crecimiento.

Los inversores deben tener en cuenta que el rendimiento por dividendo de Oracle es modesto, por lo que no es una acción de ingresos per se: ahora es principalmente una apuesta de crecimiento. Sin embargo, el dividendo señala salud financiera y disciplina. Además, cualquier aumento futuro del dividendo probablemente corresponderá con el crecimiento de las ganancias. Si las apuestas de Oracle en la nube resultan exitosas y las ganancias aumentan, los accionistas podrían ver que los incrementos de dividendos continúan en la misma línea. Los próximos trimestres indicarán si el pago de $0.50 se mantiene o se incrementa nuevamente. Por ahora, Oracle ofrece un dividendo pequeño pero confiable, que es un buen extra a las impresionantes ganancias de capital que los accionistas han disfrutado recientemente.

Posición en la industria y competencia

El resurgimiento de Oracle llega en un momento en que la competencia en la industria tecnológica –especialmente en la computación en la nube– es feroz. La empresa opera en varios ámbitos superpuestos: software empresarial, infraestructura en la nube, plataformas de bases de datos y ahora computación de IA. Así es como Oracle se posiciona en el panorama más amplio de tecnología/software:

  • De legado a retador en la nube: Oracle ha sido tradicionalmente una potencia en software de bases de datos y aplicaciones empresariales (como ERP, CRM a través de adquisiciones de PeopleSoft, Siebel, etc.). En la década de 2010, se quedó rezagada mientras Amazon Web Services y Microsoft Azure se apoderaban del mercado de nube pública, y Salesforce dominaba el CRM SaaS. Sin embargo, Oracle ha ejecutado un giro hacia la nube en una etapa tardía que ahora está dando frutos. Desarrolló Oracle Cloud Infrastructure (OCI) para competir con AWS/Azure/Google Cloud, y convirtió sus productos de software (base de datos, ERP, RRHH, etc.) en servicios en la nube. Para 2025, Oracle se ha posicionado como un proveedor alternativo de nube viable para empresas, enfatizando a menudo una ventaja en precio-rendimiento y ofertas integradas (por ejemplo, bases de datos funcionando cerca de las aplicaciones). Su crecimiento de ingresos en la nube (55% en IaaS este trimestre) en realidad supera al de los rivales más grandes, aunque partiendo de una base menor.
  • Enfrentando a los Hyperscalers: El mayor desafío competitivo de Oracle es enfrentarse a los llamados hyperscalers – Amazon, Microsoft y Google – que tienen una cuota de mercado en la nube mucho mayor. La estrategia de Oracle ha sido diferenciarse en ciertos nichos: por ejemplo, presume de un rendimiento superior para cargas de trabajo de bases de datos Oracle en OCI, y ha asegurado acuerdos de alto perfil como el almacenamiento de datos del gobierno de EE. UU. (el acuerdo de TikTok) [104] por preocupaciones de seguridad. Oracle también adopta un enfoque multicloud – en lugar de insistir en que los clientes usen solo Oracle Cloud, ha forjado alianzas para que los servicios de bases de datos Oracle estén disponibles en Azure y AWS. De hecho, la oferta de base de datos multicloud de Oracle (que permite a los clientes ejecutar bases de datos Oracle en otras nubes) vio crecer su uso un asombroso 1,529% en el Q1 [105], según Larry Ellison. Esto indica una fuerte demanda de la tecnología de Oracle incluso en entornos heterogéneos y muestra a Oracle aprovechando la cooperación con antiguos competidores.
  • Software Empresarial y Aplicaciones en la Nube: En la industria de software en general, Oracle es un actor principal en ERP (planificación de recursos empresariales) a través de sus unidades Fusion Cloud y NetSuite. Compite con SAP y Microsoft Dynamics en este espacio, y ha ido ganando cuota a medida que los clientes on-premise migran a ERP en la nube. La adquisición de Cerner (una empresa líder en registros electrónicos de salud) en 2022 también la convirtió en un gran actor en TI para el sector salud, enfrentándola a otras firmas de software empresarial de salud. Integrar el negocio de Cerner en la nube de Oracle es una tarea en curso, pero potencialmente abre un enorme vertical (salud) para los servicios en la nube de Oracle. En CRM (gestión de relaciones con clientes), Oracle es un competidor menor frente a Salesforce; esa es un área que Oracle no ha dominado, pero ahora es menos prioritaria que ERP para la compañía.
  • Carrera armamentista en IA y Centros de Datos: La entrada de Oracle en la provisión de infraestructura de nube para IA la enfrenta no solo a los grandes proveedores de nube, sino también a proveedores especializados en cómputo para IA. NVIDIA, por ejemplo, suministra las GPU que impulsan muchas nubes de IA; Oracle se ha asociado estrechamente con NVIDIA para ofrecer clústeres de GPU en OCI. La inversión de Oracle en la construcción de “AI Superclusters” – enormes clústeres de computación basados en GPU – es parte de una tendencia más amplia de la industria donde todas las grandes nubes compiten por ofrecer las mejores capacidades de entrenamiento de IA. Oracle intenta abrirse un nicho, posiblemente aprovechando relaciones (la amistad de Larry Ellison con Elon Musk, por ejemplo, podría haber influido en que xAI u otros consideraran Oracle Cloud). Aun así, está por verse cuánta cuota del mercado de nube para IA puede asegurar Oracle a largo plazo frente a gigantes con bolsillos más profundos.
  • Posición en el mercado: En términos de tamaño, la capitalización bursátil de casi 900 mil millones de dólares de Oracle la coloca recientemente a la par o por delante de muchas otras grandes tecnológicas como Meta (Facebook), Nvidia, y acercándose a Alphabet (Google). Es un logro notable para una empresa que durante un tiempo fue vista como un nombre tecnológico “heredado”. Ahora, Oracle suele mencionarse junto a estos líderes. En el S&P 500, Oracle se ha convertido en una de las acciones más influyentes debido a su peso. Es importante destacar que el éxito de Oracle en 2025 demuestra que la “marea creciente de la IA” está beneficiando a más empresas que solo las habituales (Nvidia, Microsoft, etc.). Como señaló Reuters, el auge de Oracle ejemplifica cómo la fiebre por la IA se ha ampliado a otras empresas que proporcionan tecnología habilitadora [106].

En conclusión, la posición de Oracle en la industria tecnológica ha evolucionado: de ser un seguidor rápido en la nube a un verdadero contendiente. Todavía enfrenta una fuerte competencia y de ninguna manera es el líder del mercado en la nube o la computación de IA, pero ha encontrado formas de aprovechar sus fortalezas (experiencia en bases de datos, relaciones empresariales y ahora una inversión agresiva en la nube) para mantenerse relevante e incluso sobresalir. La capacidad de Oracle para equilibrar tanto su mundo de software heredado como el nuevo paradigma de la nube determinará si puede mantener esta posición de liderazgo. Por ahora, la empresa disfruta de un lugar único como un titán heredado que ha logrado reavivar el crecimiento, algo que no todas las empresas tecnológicas antiguas han conseguido.

Iniciativas estratégicas, asociaciones y desarrollos de productos

El desempeño reciente de Oracle está respaldado por una serie de movimientos estratégicos e iniciativas que la empresa ha emprendido para impulsar el crecimiento. Estos incluyen adquisiciones importantes, asociaciones clave y lanzamientos de nuevos productos, todos alineados con el plan de juego centrado en la nube y la IA de Oracle. Aquí algunos desarrollos estratégicos notables:

  • Liderazgo y estrategia organizacional: La decisión de nombrar a los co-CEOs Magouyrk y Sicilia es en sí misma un movimiento estratégico, que busca garantizar la continuidad y el enfoque en las dos grandes áreas de Oracle: infraestructura en la nube (dominio de Magouyrk) y software en la nube específico para industrias (especialidad de Sicilia) [107]. Esto sugiere que Oracle está redoblando su apuesta por esos negocios. La presencia continua de Larry Ellison como CTO (y principal evangelista) significa que la estrategia general de la empresa – especialmente en la nube y la IA – seguirá teniendo su impronta. El nuevo cargo de Safra Catz como Vicepresidenta probablemente la mantenga involucrada en decisiones de alto nivel (disciplina financiera, fusiones y adquisiciones, etc.). En resumen, Oracle está distribuyendo las responsabilidades de liderazgo para prepararse para el futuro, lo que podría hacerla más ágil en la búsqueda de oportunidades de crecimiento.
  • Fusiones y Adquisiciones (M&A) – Las Grandes Apuestas de Oracle: Oracle tiene una larga historia de adquisiciones para ampliar su portafolio. La más significativa recientemente fue Cerner (completada en junio de 2022 por aproximadamente $28 mil millones). Aunque ya tiene algunos años, Cerner es central en la estrategia de Oracle de ofrecer soluciones en la nube para el sector salud. Oracle está construyendo Oracle Health integrando el sistema de registros electrónicos de salud de Cerner con la base de datos y la nube de Oracle. Esto podría abrir una nueva vía de crecimiento si Oracle se convierte en el proveedor dominante de nube para hospitales y datos de salud. No ha habido adquisiciones de tamaño similar en 2023 o 2024, probablemente porque Oracle ha enfocado sus esfuerzos en el crecimiento orgánico de la nube (y en asimilar Cerner). Sin embargo, Oracle sigue adquiriendo empresas o tecnologías más pequeñas enfocadas en la nube (por ejemplo, compras pasadas en monitoreo de la nube, datos, etc.). Los inversionistas deben estar atentos si Oracle realiza algún movimiento para adquirir startups de IA o empresas de tecnología en la nube para fortalecer OCI; dado su flujo de caja y su capital en acciones, Oracle tiene los medios si aparece un objetivo estratégico.
  • Alianzas Clave: Oracle ha buscado activamente alianzas, especialmente en la nube:
    • La alianza Oracle-Microsoft Azure es una colaboración histórica. Oracle y Microsoft han establecido regiones de nube interconectadas (llamadas Oracle Database Service for Azure) que permiten a los clientes de Azure ejecutar fácilmente bases de datos Oracle en OCI mientras usan servicios de Azure [108]. Esta interoperabilidad multicloud atiende a clientes mutuos y ha sido beneficiosa para ambos: Oracle suministra bases de datos y capacidad OCI; Microsoft mantiene cargas de trabajo en Azure que de otro modo podrían migrar completamente a Oracle u otro proveedor. Esta alianza se expandió recientemente (en 2023, Oracle colocó parte de su hardware en centros de datos de Azure), lo que indica una fuerte demanda.
    • Oracle y Gobierno/Defensa: Los acuerdos estratégicos de Oracle con el gobierno de EE. UU., incluido el contrato de nube sucesor de JEDI del Pentágono (JWCC), la posicionan como una nube clave para el gobierno junto con AWS, Azure y Google. Oracle también es central en el acuerdo de seguridad de datos entre TikTok y EE. UU. [109], que tiene importancia geopolítica.
    • Oracle y Empresas de IA: Además de OpenAI, Oracle probablemente ha formado alianzas con startups de IA o empresas que necesitan infraestructura en la nube. La relación de Oracle con NVIDIA es fundamental: Oracle Cloud ofrece las últimas GPU de NVIDIA (por ejemplo, H100) a gran escala. Incluso anunciaron una supercomputadora de IA en OCI construida con tecnología de NVIDIA. Esta alianza asegura que Oracle pueda atraer clientes que necesitan hardware de IA de vanguardia sin tener que desarrollarlo todo internamente.
  • Innovación de Producto: El I+D de Oracle está entregando nuevos productos para diferenciar su nube:
    • La próxima Base de Datos Oracle AI (anunciada por Ellison) es una de esas innovaciones [110]. Al incorporar soporte para modelos de IA directamente en la base de datos, Oracle está intentando fusionar el almacenamiento de datos con el procesamiento de IA, una propuesta atractiva para las empresas que desean aplicar IA a sus datos propietarios sin transferencias de datos complejas. Si esto funciona como se anuncia, podría darle a Oracle una ventaja en servicios de IA.
    • Oracle continúa actualizando su base de datos insignia Oracle Database (ahora 23c) y promociona su Base de Datos Autónoma (base de datos autoajustable y autoparcheable en OCI) como una oferta única. La base de datos es un área que Oracle no cederá, y está utilizando la entrega en la nube y la autonomía como puntos clave de venta.
    • En aplicaciones, las aplicaciones en la nube Fusion y NetSuite de Oracle reciben regularmente mejoras incrementales (a menudo ahora con funciones de IA/analítica). Aunque no son tan llamativas como las de algunos competidores, estas mejoras constantes ayudan a Oracle a retener y ganar clientes SaaS en ERP, HCM, etc.
  • Expansión global: Oracle también está expandiendo estratégicamente su presencia global en la nube. Ahora cuenta con 41 regiones de nube pública y planea llegar a 76 en uno o dos años, incluidas regiones conjuntas con socios [111]. Este impulso global es necesario para competir con la presencia mundial de AWS/Azure y para ganar clientes internacionales (algunos países requieren residencia de datos, lo que Oracle está abordando abriendo centros de datos locales o asociándose con empresas locales).

Todos estos movimientos estratégicos presentan a Oracle como una empresa que se posiciona agresivamente para la próxima década de tecnología empresarial: un fuerte enfoque en infraestructura en la nube, aprovechando sus fortalezas históricas en bases de datos y software empresarial, y con el objetivo de ser un actor clave en la revolución de la computación con IA. La estructura de co-CEO, las grandes alianzas y los lanzamientos continuos de productos respaldan esta narrativa. Para los inversores, esto significa que Oracle no se está quedando quieta: está tomando decisiones audaces que podrían dar grandes frutos (si capturan suficiente cuota de mercado en la nube/IA) o podrían ser un desafío (los co-CEO no siempre funcionan, los competidores pueden contraatacar). Hasta ahora, la estrategia parece estar dando excelentes resultados, como lo demuestra el desempeño financiero.

Riesgos y Oportunidades

Como cualquier inversión, la historia de Oracle viene acompañada de un conjunto de riesgos y oportunidades que podrían determinar la dirección futura de la acción. Es importante sopesar estos factores, especialmente dado el nivel de optimismo que ya está reflejado en las acciones de ORCL tras su gran repunte.

Oportunidades/Catalizadores alcistas:

  • Ola de IA y adopción de la nube: Oracle está aprovechando una poderosa megatendencia: la adopción de la IA impulsa la demanda de computación en la nube. La enorme cartera de pedidos pendientes (RPO) de la compañía sugiere que ha asegurado algunos de los mayores acuerdos de infraestructura de IA que existen (por ejemplo, OpenAI). Si la demanda de nube impulsada por IA sigue aumentando, Oracle podría seguir ganando contratos para proporcionar potencia informática con gran cantidad de GPU. Cada nuevo acuerdo multimillonario podría aumentar su visibilidad de crecimiento (y potencialmente el entusiasmo de los inversores). Además, muchas empresas aún están en las primeras fases de adopción de la nube: Oracle puede captar a quienes trasladan bases de datos y ERP de Oracle de instalaciones locales a la nube, lo que representa un flujo constante de negocios.
  • Ejecución de la cartera de pedidos = Potencial de ingresos: La dirección de Oracle ha dado a entender que los ingresos reportados se acelerarán notablemente a medida que comience a reconocer esos $455 mil millones en pedidos pendientes. Si logran convertir incluso parcialmente esa cartera más rápido de lo esperado, los ingresos trimestrales podrían sorprender al alza en los próximos periodos. A los analistas podría costarles modelar el momento, por lo que Oracle podría superar el consenso si el uso de la nube aumenta rápidamente. Esto podría llevar a superar las expectativas de ganancias y a una mayor fortaleza en el precio de la acción.
  • Impulso hacia el billón de dólares: A veces, el simple hecho de alcanzar una capitalización de mercado de $1 billón puede ser en sí mismo una historia que atrae a inversores de momentum. Oracle, que ha estado muy cerca, podría superar ese nivel con cualquier nuevo repunte de la acción. Unirse al “club de los cuatro ceros” suele atraer atención adicional y puede reforzar el ciclo de retroalimentación de sentimiento positivo (aunque fundamentalmente no debería importar, psicológicamente sí puede hacerlo).
  • Líneas de negocio subestimadas: Los negocios menos reconocidos de Oracle, como sus aplicaciones Cloud SaaS o la unidad de salud Cerner, también podrían sorprender positivamente. Por ejemplo, si la transición de Cerner a Oracle Cloud comienza a generar grandes contratos hospitalarios nuevos o si el ERP de Oracle gana cuota frente a SAP más rápido de lo esperado, esto sumaría crecimiento incremental a la historia de infraestructura en la nube.
  • Flexibilidad financiera: Con sólidos flujos de efectivo, Oracle tiene palancas para accionar: podría aumentar aún más el dividendo, reanudar recompras de acciones más grandes o incluso realizar adquisiciones estratégicas que le aporten nueva tecnología o clientes. Cualquier anuncio de un retorno significativo para el accionista (como un dividendo especial o una recompra importante) podría impulsar la acción. Del mismo modo, una adquisición inteligente (quizás en el área de software de IA) podría verse como una forma de reforzar una debilidad o abrir un nuevo mercado.

Riesgos/factores bajistas:

  • Valoración y Altas Expectativas: El riesgo más inmediato es que la valoración de Oracle está completa y deja poco margen para errores. Con ~45× las ganancias futuras [112], la acción asume que Oracle logrará un crecimiento extraordinario durante varios años. Si hay alguna desaceleración en el crecimiento de la nube o si los márgenes disminuyen, el mercado podría reevaluar la acción a la baja. Ya hemos visto que un analista señaló que incluso un crecimiento estelar de las ganancias para 2030 podría no justificar el precio actual [113]. Por lo tanto, la acción podría ser vulnerable a una corrección significativa si cambia el sentimiento o si los resultados decepcionan.
  • Riesgos de Ejecución en Grandes Contratos: Los $455 mil millones en RPO de Oracle son impresionantes, pero ejecutar esos contratos es un desafío. Entregar $300 mil millones de cómputo a OpenAI, por ejemplo, probablemente signifique construir y mantener una enorme capacidad de centros de datos. Podrían existir riesgos operativos – retrasos en la instalación de la infraestructura, sobrecostos, o que el cliente no utilice tanto como se esperaba (algunos contratos de nube son “úsalo o piérdelo”, otros pueden reducirse). Si Oracle no cumple con las expectativas de rendimiento o costos en estos grandes acuerdos, podría dañar su reputación en el mismo mercado (nube de IA) al que intenta ingresar. Además, si esos acuerdos están concentrados (unos pocos clientes representan gran parte del RPO), Oracle tiene riesgo de concentración de clientes – la pérdida o reducción de cualquiera de ellos podría afectar sus perspectivas.
  • Presión Competitiva: El éxito de Oracle seguramente provocará respuestas de los competidores. Amazon, Microsoft y Google podrían fijar precios agresivamente bajos en sus ofertas de nube de IA para socavar a Oracle. También tienen ecosistemas de servicios de IA mucho más consolidados, lo que podría fidelizar a los clientes. Además, hay competencia de nuevos actores de infraestructura de nube/IA y startups especializadas (por ejemplo, Cloudflare, Snowflake en datos, etc., aunque no son comparables directos, compiten en márgenes). Oracle podría tener que gastar mucho (en capex, en incentivos) para ganar contratos, lo que podría presionar los márgenes. Y como se señaló, Oracle cotiza a una prima respecto a esos pares; si los inversores deciden rotar hacia nombres más baratos como Google o Amazon, la acción de Oracle podría quedarse rezagada o caer.
  • Factores Macroeconómicos y Gasto en TI: No se pueden ignorar los factores económicos más amplios. Si las tasas de interés se mantienen altas o el crecimiento global se desacelera, los presupuestos de TI empresarial podrían ajustarse. Los grandes proyectos podrían retrasarse o reducirse. Aunque la IA es una tendencia fuerte, algunas empresas podrían volverse más cautelosas en un escenario recesivo, afectando el crecimiento en la nube de Oracle. Además, las tasas de interés altas podrían hacer que la deuda de Oracle sea más cara de financiar (aunque gran parte probablemente sea a tasa fija). Un dólar estadounidense fuerte también podría afectar negativamente el crecimiento de los ingresos reportados (ya que Oracle hace muchos negocios internacionalmente).
  • Incertidumbre en la transición de liderazgo: Aunque el plan de co-CEOs ha sido bien recibido hasta ahora, tener dos nuevos CEOs siempre es un escenario un poco no probado. Existe el riesgo de superposición de poder o divergencia estratégica en el futuro. Además, la eventual salida total de Safra Catz (si y cuando eso ocurra) eliminaría una mano estabilizadora: se le ha atribuido una excelente gestión financiera y habilidad para cerrar acuerdos [114]. Si los nuevos líderes no ejecutan igual de bien, o si la fuerte implicación de Larry Ellison los obstaculiza, podría haber errores. Por ahora, este riesgo parece bajo, pero es algo a vigilar durante el próximo año o dos mientras los nuevos CEOs se consolidan.

Conclusión sobre riesgo/recompensa: Oracle presenta un escenario clásico de alto riesgo y alta recompensa en esta etapa. La oportunidad es que la empresa se consolide como un proveedor de primer nivel en infraestructura de nube e IA, desbloqueando años de crecimiento y potencialmente precios de acciones mucho más altos (la valoración actual incluso podría parecer barata en retrospectiva si Oracle gana, por ejemplo, más de $10 de EPS para 2028 con un múltiplo de mercado). Por otro lado, el riesgo es que estemos en el “pico de la euforia”: que la acción de Oracle haya superado los fundamentos, y cualquier tropiezo podría provocar una fuerte caída (como vimos un indicio a finales de septiembre). Los inversores prudentes pueden optar por moderar sus expectativas y asegurarse de que su portafolio esté equilibrado, mientras que los inversores orientados al crecimiento pueden encontrar la visión de Oracle lo suficientemente atractiva como para acompañar el viaje.

En cualquier caso, la transformación dramática de Oracle y el repunte de sus acciones en 2025 la convierten en una empresa a seguir de cerca. Los próximos trimestres serán decisivos para ver si Oracle puede seguir entregando los resultados sobresalientes que su valoración —y sus accionistas— esperan.

Fuentes:

  • Oracle nombra co-CEOs, los ejecutivos de nube Clay Magouyrk y Mike Sicilia reemplazarán a Safra Catz [115] [116]
  • Resultados Q1 FY 2026 de Oracle: crecimiento de ingresos del 12%, RPO sube 359% a $455B [117] [118]
  • MarketBeat – Las acciones de Oracle caen un 5,6% a $291 el 25 de septiembre, calificaciones de analistas mixtas, se declara dividendo de $0,50 [119] [120]
  • Reuters – El repunte impulsado por IA de Oracle se acerca a $1 billón de capitalización; acción en máximo histórico, P/E futuro ~45 [121] [122]
  • Reuters – Evercore ISI sobre la nueva estrategia de co-CEO de Oracle y el enfoque en la nube [123]
  • Reuters – Comentario de analista/trader: “la guía fue increíble… la historia no ha terminado” [124]
  • Reuters – Las acciones de Oracle casi se duplicaron en 2025, superando al S&P 500 y a los Siete Magníficos [125]
  • Comunicado de prensa para inversores de Oracle – Larry Ellison sobre el crecimiento de la base de datos multicloud 1529% y el nuevo producto de base de datos con IA [126]
  • MarketBeat – Calificaciones de consenso de analistas (27 Compra vs 1 Venta) y objetivo promedio ~$298 [127]
  • MarketBeat – Detalles del dividendo: $0,50 trimestral, ~0,7% de rendimiento, pagadero el 23 de octubre de 2025 [128]
Why Oracle Is The Next Big AI Stock

References

1. www.reuters.com, 2. www.marketbeat.com, 3. www.reuters.com, 4. www.reuters.com, 5. www.reuters.com, 6. www.reuters.com, 7. investor.oracle.com, 8. investor.oracle.com, 9. www.reuters.com, 10. www.reuters.com, 11. www.reuters.com, 12. www.marketbeat.com, 13. www.marketbeat.com, 14. investor.oracle.com, 15. www.marketbeat.com, 16. www.marketbeat.com, 17. www.marketbeat.com, 18. www.marketbeat.com, 19. www.reuters.com, 20. www.reuters.com, 21. www.reuters.com, 22. www.marketbeat.com, 23. www.reuters.com, 24. www.marketbeat.com, 25. www.marketbeat.com, 26. www.marketbeat.com, 27. www.reuters.com, 28. www.reuters.com, 29. investor.oracle.com, 30. investor.oracle.com, 31. www.morningstar.com, 32. www.reuters.com, 33. www.macrotrends.net, 34. www.reuters.com, 35. www.marketbeat.com, 36. www.marketbeat.com, 37. www.marketbeat.com, 38. www.marketbeat.com, 39. www.reuters.com, 40. www.reuters.com, 41. www.reuters.com, 42. www.reuters.com, 43. www.morningstar.com, 44. www.reuters.com, 45. www.reuters.com, 46. www.reuters.com, 47. investor.oracle.com, 48. investor.oracle.com, 49. investor.oracle.com, 50. www.reuters.com, 51. www.reuters.com, 52. www.reuters.com, 53. investor.oracle.com, 54. investor.oracle.com, 55. www.reuters.com, 56. www.reuters.com, 57. www.marketbeat.com, 58. www.marketbeat.com, 59. investor.oracle.com, 60. investor.oracle.com, 61. investor.oracle.com, 62. www.marketbeat.com, 63. investor.oracle.com, 64. investor.oracle.com, 65. investor.oracle.com, 66. investor.oracle.com, 67. investor.oracle.com, 68. investor.oracle.com, 69. www.constellationr.com, 70. investor.oracle.com, 71. investor.oracle.com, 72. investor.oracle.com, 73. www.marketbeat.com, 74. www.marketbeat.com, 75. www.marketbeat.com, 76. www.reuters.com, 77. www.marketbeat.com, 78. www.reuters.com, 79. www.reuters.com, 80. www.marketbeat.com, 81. www.marketbeat.com, 82. www.marketbeat.com, 83. www.marketbeat.com, 84. www.morningstar.com, 85. www.reuters.com, 86. www.reuters.com, 87. www.marketbeat.com, 88. www.marketbeat.com, 89. investor.oracle.com, 90. www.marketbeat.com, 91. www.marketbeat.com, 92. investor.oracle.com, 93. investor.oracle.com, 94. investor.oracle.com, 95. investor.oracle.com, 96. www.reuters.com, 97. investor.oracle.com, 98. dividendstocks.cash, 99. www.investing.com, 100. dividendstocks.cash, 101. www.marketbeat.com, 102. www.marketbeat.com, 103. www.marketbeat.com, 104. www.reuters.com, 105. investor.oracle.com, 106. www.reuters.com, 107. www.reuters.com, 108. investor.oracle.com, 109. www.reuters.com, 110. investor.oracle.com, 111. investor.oracle.com, 112. www.reuters.com, 113. finance.yahoo.com, 114. www.reuters.com, 115. www.reuters.com, 116. www.reuters.com, 117. investor.oracle.com, 118. investor.oracle.com, 119. www.marketbeat.com, 120. www.marketbeat.com, 121. www.reuters.com, 122. www.reuters.com, 123. www.reuters.com, 124. www.reuters.com, 125. www.reuters.com, 126. investor.oracle.com, 127. www.marketbeat.com, 128. www.marketbeat.com

IBM Stock Soars on Quantum Breakthrough and AI Revival – Key Updates (Sept 25, 2025)
Previous Story

Las acciones de IBM se disparan por un avance cuántico y el resurgimiento de la IA – Actualizaciones clave (25 de septiembre de 2025)

Go toTop