Meta’s Q3 Showdown: Can AI Spend and Ad Growth Drive Another Rally?

Las acciones de Meta Platforms sufren una fuerte caída: ¿Qué sorprendió a los inversores el 30 y 31 de octubre de 2025?

  • Precio al 31 de oct. de 2025: Meta (NASDAQ: META) cerró alrededor de $657.87 el 31 de oct. de 2025 [1]. La acción se desplomó aproximadamente 11% el 30 de oct. (a ~$666) y cayó otro ~1.3% el 31 de oct. [2] [3]. A principios de octubre, META había cotizado cerca de $752 (sin cambios el 29 de oct.), cerca de su máximo histórico de ~$789 en agosto [4].
  • Resultados del Q3 2025: Meta reportó ingresos récord en el Q3 de $51.24 mil millones (un aumento del 26% interanual), superando las previsiones de Wall Street [5]. Sin embargo, la utilidad neta se desplomó 83% a $2.71 mil millones (EPS $1.05 vs. $6.03 el año pasado) debido a un cargo fiscal único de $15.93 mil millones bajo la nueva ley “One Big Beautiful Bill” [6] [7]. Excluyendo ese impacto fiscal, el EPS ajustado habría sido de ~$7.25 [8].
  • Mayores gastos por delante: Meta aumentó su previsión de capex para 2025 y advirtió que el gasto en 2026 será “notablemente mayor”, impulsado por inversiones en IA [9] [10]. La empresa ahora espera gastar $70–72 mil millones en capex este año (vs. un rango previo de $66–72 mil millones) [11], mientras construye nuevos centros de datos e infraestructura de IA.
  • Apuestas en IA y productos: El CEO Mark Zuckerberg enfatizó la estrategia de IA y apuestas en hardware de Meta. Señaló que las funciones impulsadas por IA están aumentando el engagement (por ejemplo, el uso de FB +5%, Threads +10% interanual) [12]. Meta ha lanzado nuevos productos como las gafas inteligentes Ray-Ban habilitadas con IA ($799), que “se agotaron en casi todas las tiendas en 48 horas” tras su lanzamiento [13]. También presentó una iniciativa de centro de datos de IA “Hyperion” de $27 mil millones con Blue Owl Capital (la CFO Susan Li la calificó como “un paso audaz hacia adelante” para la expansión de IA de Meta) [14]. Según informes, Meta está gastando miles de millones para contratar talento en IA (ofreciendo bonos de firma de más de $100M) e incluso adquiriendo el fabricante de chips de IA Rivos por ~$2 mil millones [15].
  • Riesgos legales y regulatorios: El negocio de Meta está bajo un escrutinio creciente. En abril de 2025, la UE multó a Meta con €200 millones bajo la nueva Ley de Mercados Digitales [16], y Meta calificó las sanciones como un “arancel” injusto para su negocio [17]. Ahora los reguladores de la UE dicen que Facebook/Instagram podrían haber violado la Ley de Servicios Digitales, un hallazgo que podría desencadenar multas de hasta el 6% de los ingresos (potencialmente miles de millones de dólares) [18]. En EE. UU., la demanda antimonopolio de la FTC sobre las adquisiciones de Meta (Instagram, WhatsApp) aún está pendiente (el juicio probablemente en 2026). Estos problemas añaden incertidumbre incluso cuando las acciones de Meta subieron a principios de este año.
  • Sentimiento de los analistas: Wall Street sigue siendo mayormente alcista con META. Aproximadamente el 85% de los analistas la califican como “Comprar” o “Compra Fuerte”, con objetivos de precio promedio a 12 meses alrededor de $840–880 [19] [20]. Por ejemplo, Bank of America proyecta que los ingresos publicitarios de Meta crecerán ~23% en el tercer trimestre (más rápido que sus pares) y considera que $900 es un precio justo por acción (aproximadamente un 19% por encima de los niveles recientes) [21]. (TipRanks informa un objetivo promedio a 12 meses de ~$847 [22].)
  • Precaución de los expertos: Observadores de la industria señalan que el negocio principal de publicidad de Meta es sólido, pero advierten que el enorme gasto en IA debe dar frutos eventualmente. Un estratega dijo que la “verdadera prueba” es convertir estos “gastos masivos en retornos constantes y predecibles” [23]. El CFO y el CEO de Meta han recalcado que invertir poco es un riesgo mayor que gastar de más [24], pero muchos inversores siguen atentos.

Rendimiento del precio de la acción a finales de octubre de 2025

Las acciones de Meta habían tenido un buen desempeño en 2025 (alrededor de +30% en lo que va del año hasta finales de octubre), pero la acción se desplomó tras su informe de resultados de finales de octubre. El 30 de octubre, inmediatamente después del cierre, Meta anunció sus resultados del tercer trimestre y perspectivas para el año fiscal. La acción cayó aproximadamente un 11,3% ese día para cerrar en torno a $666,47 [25] [26]. Los operadores se asustaron por el enorme cargo fiscal único y la previsión de mayores gastos. En respuesta, el siguiente día de negociación (31 de octubre) META bajó aún más, cerrando en aproximadamente $657,87 [27]. (Para contexto, Meta había cerrado en la zona de los $700 solo unos días antes.)

Los inversores dijeron que la venta masiva fue exagerada. Muchos comentaristas destacaron que el cargo fiscal no implicaba salida de efectivo y que el desempeño del negocio principal seguía siendo sólido. Por ejemplo, un informe de Reuters señaló que el crecimiento de ingresos de Meta del 26% superó el aumento de costos del 32%, y que después del cierre de mercado la acción estaba “cayendo” por la noticia fiscal [28]. De hecho, Investopedia señaló que Meta superó las estimaciones de ingresos ($51.24 mil millones), pero que el golpe fiscal de $15.9 mil millones y el incumplimiento en EPS “pesaron” sobre la acción [29]. Tras calmarse la situación, algunos analistas trataron la caída como una oportunidad de compra (más abajo).

Aspectos destacados de los resultados del tercer trimestre y golpe fiscal

Los resultados financieros del tercer trimestre de 2025 de Meta (reportados el 29 de octubre de 2025) mostraron un panorama mixto. La empresa volvió a lograr ingresos récord: $51.24 mil millones, un aumento del 26% interanual [30]. Esto superó las previsiones de los analistas (alrededor de $49.5 mil millones) y fue impulsado por sólidas ventas de publicidad (las impresiones y los precios estaban en alza). Zuckerberg enfatizó el crecimiento en anuncios y participación: por ejemplo, las mejoras de IA han incrementado drásticamente el tiempo en Facebook e Instagram [31].

Sin embargo, en el resultado final la ganancia de Meta se desplomó. La utilidad neta reportada fue de solo $2.71 mil millones (EPS $1.05), en comparación con $15.69 mil millones (EPS $6.03) hace un año [32]. Esta caída del 83% se debió casi en su totalidad a un cargo fiscal único de $15.93 mil millones requerido por la nueva ley fiscal de EE. UU. (la llamada One Big Beautiful Bill Act) [33] [34]. En efecto, Meta tuvo que reconocer una gran provisión de valoración contra activos fiscales diferidos, inflando su gasto fiscal al 87% de los ingresos antes de impuestos. La dirección señaló que, excluyendo este cargo no monetario, la utilidad neta del tercer trimestre habría sido de ~$18.6 mil millones (EPS ~$7.25) [35] – muy por encima de las expectativas.

En la llamada de preguntas y respuestas, la directora financiera Susan Li enfatizó que el cambio en la ley fiscal en realidad mejora la perspectiva de impuestos en efectivo de Meta: dijo que “nos posiciona favorablemente desde el punto de vista de impuestos en efectivo” de cara al futuro [36]. Mark Zuckerberg y Li aseguraron a los inversores que los resultados subyacentes eran sólidos. Zuckerberg destacó el liderazgo de Meta en IA y RA (“seguimos liderando la industria en gafas de IA”, dijo) y afirmó que el fuerte crecimiento y la participación de la comunidad lo hacían estar entusiasmado por los próximos años [37]. Li señaló los fundamentos de Meta –como el aumento de usuarios y la interacción con anuncios– y reiteró que las ganancias (excluyendo impuestos) eran sólidas.

Sin embargo, el fuerte cargo fiscal y la guía de gastos elevados dominaron los titulares. Meta aumentó su perspectiva de gasto de capital: la directora financiera Li dijo que el gasto de capital de 2026 sería “notablemente mayor” que el récord de 2025 [38]. Ahora Meta espera gastar alrededor de $70–72 mil millones en infraestructura este año (frente al rango anterior de $66–72 mil millones) [39] [40], e invertir aún más en servidores y centros de IA el próximo año. La dirección presentó esto como algo agresivo pero necesario: como dijo Zuckerberg, Meta estaba “acelerando agresivamente la construcción de capacidad” para prepararse para los casos “más optimistas” de superinteligencia de IA [41]. Señaló que si los avances en IA se retrasan, Meta puede usar la potencia de cómputo adicional para impulsar su negocio principal mientras tanto.

Inversiones en IA e iniciativas de productos

Un tema clave de la llamada de resultados y de los últimos meses es el impulso de Meta en IA y hardware. La empresa ha reorganizado sus esfuerzos de IA en una nueva unidad llamada “Superintelligence Labs” y ha emprendido proyectos masivos. Por ejemplo, Meta anunció una empresa conjunta de centro de datos “Hyperion” de $27 mil millones en Luisiana con Blue Owl Capital [42]. Según este acuerdo, Meta proporciona el terreno y retiene una participación, mientras que Blue Owl financia la construcción (Meta recibirá aproximadamente $7 mil millones por adelantado). La directora financiera Susan Li calificó el acuerdo como “un paso audaz hacia adelante” para las ambiciones de IA de la empresa [43]. Meta también reveló que adquirirá Rivos, una startup que fabrica chips de IA RISC-V, por unos $2 mil millones [44], mientras busca construir sus propios procesadores avanzados (además de comprar los de Nvidia) para el entrenamiento de modelos de IA a gran escala.

Mark Zuckerberg ha supervisado personalmente una agresiva ola de contrataciones de investigadores e ingenieros de IA. Informes señalan que ofreció paquetes altísimos (por ejemplo, un acuerdo plurianual de aproximadamente $1.5 mil millones a un alto ejecutivo de IA y bonos de firma de $100 millones a algunos reclutas) [45]. Al mismo tiempo, Meta está recortando niveles: un memorando reveló planes para eliminar aproximadamente 600 puestos de trabajo (alrededor del 20% de su laboratorio de “Superinteligencia” de IA) para aplanar la estructura y acelerar la toma de decisiones [46]. El mensaje de la dirección es que los equipos serán más reducidos, pero la inversión de la empresa en talento e infraestructura sigue siendo muy alta [47].

En el frente de consumo/empresarial, Meta está impulsando nuevos dispositivos AR/VR y wearables. En el evento Meta Connect de septiembre, la empresa lanzó las nuevas gafas inteligentes Ray-Ban Meta “Display” (gafas AR de estilo graduado con pantalla incorporada) a un precio de $799 [48]. Zuckerberg las calificó como “la forma ideal para la superinteligencia personal”. Las primeras señales son muy positivas: Meta informó después que las Ray-Ban Display “se agotaron en casi todas las tiendas” en 48 horas, con citas para demostraciones reservadas con semanas de antelación [49]. (Esto fue confirmado por analistas en la llamada del 30 de octubre). Estos nuevos dispositivos marcan la apuesta continua de Meta por la realidad aumentada; competidores como Apple aún no han lanzado productos comparables, lo que da a Meta una ventaja de pionero.

Mientras tanto, el negocio principal de publicidad de Meta sigue siendo una máquina de efectivo. TS2.tech señala que en el segundo trimestre (junio de 2025) los ingresos publicitarios de Meta crecieron aproximadamente un 22% hasta $47.5 mil millones, impulsados tanto por un mayor compromiso de los usuarios como por la segmentación publicitaria mejorada por IA [50]. Nuevas funciones como Reels (videos cortos) están generando ingresos publicitarios récord (tasa anual de Reels ~$50 mil millones) [51]. Este flujo de caja robusto (la empresa tuvo ~$25.6 mil millones en efectivo operativo el último trimestre [52]) le da a Meta margen para financiar sus proyectos de IA y metaverso sin recortar dividendos ni recompras de acciones.

Comentarios de analistas y perspectivas futuras

A pesar de la venta masiva de finales de octubre, la mayoría de los analistas de Wall Street siguen siendo optimistas sobre las perspectivas a largo plazo de Meta. Como informa TS2.tech, casi el 85% de los analistas califican META como Compra/Fuerte Compra, con objetivos promedio a 12 meses en el rango de $825–$900 [53] [54]. (TipRanks coincide: el objetivo de consenso a 12 meses es de aproximadamente $847, lo que implica un potencial alcista de ~12% [55].) Grandes firmas han expresado confianza: Bank of America, HSBC y Stifel tienen objetivos cerca del extremo superior ($875–900) [56]. Por ejemplo, el equipo de BofA pronostica que el crecimiento de los ingresos publicitarios de Meta en el tercer trimestre (~23%) superará al de Google (~13%) y considera que $900 es un precio justo [57]. CFRA Research señala que la vasta base de usuarios de Meta y sus ventajas en IA le permiten “superar al mercado publicitario digital en general”, lo que sugiere un crecimiento continuo [58].

Varios analistas destacaron que la caída en el precio ha hecho que META sea más atractiva. Seeking Alpha publicó una mejora calificando la corrección como un “regalo para los inversores a largo plazo” (ya que el negocio principal sigue siendo sólido) [59]. Las operaciones fuera de horario del 30 de octubre mostraron que META subió brevemente después del cierre el 31 de octubre (aunque luego volvió a bajar); algunos operadores están viendo la caída posterior a los resultados como una posible oportunidad de compra. La noticia de la venta de bonos (ver abajo) agitó los mercados pero no afecta los fundamentos a largo plazo.

Dicho esto, persisten voces de advertencia. Los analistas señalan que la valoración actual de Meta (~26–27× ganancias futuras [60]) depende de su crecimiento continuo. Un estratega señaló que la gran pregunta es convertir el enorme gasto en IA de Meta en beneficios. “La verdadera prueba es transformar esos enormes desembolsos en retornos constantes y predecibles”, advirtió Michael Schulman (Running Point Capital) [61]. Como admitió la directora financiera de Meta, Susan Li, la inversión agresiva es necesaria, pero también reconoció la presión sobre los márgenes: la compensación de empleados y los costos de los centros de datos serán los principales impulsores del crecimiento de gastos [62]【31†L241-245】. Algunos analistas temen que si los proyectos de IA/aprendizaje automático tardan más en dar frutos, los beneficios podrían verse afectados (repitiendo advertencias sobre “costos de I+D exorbitantes” [63]).

En resumen, las previsiones son mixtas pero inclinadas hacia lo positivo. El consenso de Wall Street espera que Meta siga logrando un crecimiento de ingresos por publicidad de alrededor del 20% mientras invierte fuertemente en IA, con potencial al alza si los nuevos productos tienen éxito. La mayoría de los modelos aún muestran objetivos amplios (por ejemplo, TradingView señala un rango de ~$560–1117 [64]), lo que refleja incertidumbre. Pero incluso en el extremo bajo, muchos analistas ven la acción como infravalorada tras la caída. Como señaló una nota de investigación crediticia, la inversión en IA de Meta le está “permitiendo superar al mercado publicitario digital en general”, lo que debería ser positivo si el gasto finalmente aumenta la participación [65].

Sector tecnológico y comparación con pares

Los movimientos de Meta no pueden verse de forma aislada. Otros gigantes tecnológicos también reportaron grandes ganancias alrededor del 30 de octubre. Alphabet (GOOGL) superó fácilmente las estimaciones del tercer trimestre (ingresos +16%) y vio su acción subir ~6% mientras sus negocios de anuncios y nube se mantuvieron sólidos [66]. Amazon, Microsoft y otros también reportaron una fuerte demanda de nube/IA. Microsoft registró un crecimiento espectacular de Azure, pero su acción cayó alrededor de 3,4% (los inversores tomaron ganancias) [67]. En contraste, la caída del 11% de Meta fue una de las mayores entre los nombres tecnológicos de los “Siete Magníficos”, impulsada por su historia única de cargo fiscal.

Las ganancias fiscales del cuarto trimestre de Apple se publicarán pronto (se espera a principios de noviembre), y los analistas pronostican una sólida demanda de iPhone y de ingresos por servicios. El desempeño de Apple a menudo influye en el ánimo del sector de Meta: Apple es un referente para la tecnología de consumo, y cualquier debilidad allí podría afectar a Meta y sus pares. Sin embargo, hasta ahora, Apple ha reportado fuertes ventas de iPhone y su acción se ha mantenido en general.

En general, las acciones tecnológicas han tenido un final de octubre mixto. Los principales índices de Wall Street registraron ligeras caídas el 30 de octubre: el S&P 500 cayó alrededor de 1%, arrastrado por la toma de ganancias en nombres de crecimiento [68]. La pausa moderada de la Fed (ver abajo) dio un impulso modesto, pero la tecnología aún quedó rezagada mientras los inversores evaluaban grandes gastos de capital y riesgos geopolíticos. El desempeño de Meta fue parte de esta narrativa: al igual que Alphabet y Microsoft, está invirtiendo mucho en IA justo cuando los mercados reevalúan las valoraciones tecnológicas.

Contexto Económico y de Mercado

Las señales económicas generales también influyeron en la acción de Meta al final del mes. El 29 de octubre, la Reserva Federal de EE. UU. recortó las tasas en 25 puntos básicos (a 3,75–4,00%) por segunda vez en 2025, como se esperaba ampliamente [69]. Sin embargo, el presidente de la Fed, Jerome Powell, se mostró cauteloso, advirtiendo que otro recorte no estaba garantizado y señalando lagunas de datos por el cierre del gobierno [70]. Los mercados reaccionaron moderando las expectativas de futuros recortes. Esta postura cautelosa (y las preocupaciones relacionadas sobre inflación y política fiscal) mantuvieron bajo control el apetito por el riesgo.

Además, las incertidumbres globales –como las tensiones entre EE. UU. y China y el estancamiento presupuestario– pusieron nerviosos a los inversores durante la temporada de resultados. Los principales índices estuvieron volátiles a finales de octubre. Las acciones tecnológicas en particular son sensibles a la “tasa de descuento” sobre las ganancias futuras, por lo que la postura de la Fed tiene un impacto directo en las valoraciones. Meta, con su historia de crecimiento, siente este efecto: cualquier indicio de tasas de interés más altas puede hacer que su acción caiga, incluso si los fundamentos de la empresa siguen siendo sólidos.

Finalmente, los propios movimientos de mercado de Meta jugaron un papel. El 30 de octubre, después de la caída en las ganancias, Meta presentó una solicitud para recaudar hasta 30 mil millones de dólares en nuevos bonos – su mayor emisión de deuda hasta la fecha – para financiar la construcción de su infraestructura de IA [71]. La noticia de un endeudamiento de tal magnitud (con vencimientos de bonos de 5 a 40 años) añadió volatilidad; algunos inversores temieron que esto señalara una intensa presión de capital. Sin embargo, Meta dijo que está aprovechando las bajas tasas para asegurar financiamiento para centros de datos (acababa de firmar un acuerdo de centros de datos por 27 mil millones de dólares). La venta de bonos provocó una breve caída en los precios de los bonos del Tesoro de EE. UU. (ya que los inversores se cubrieron) [72], pero muchos la ven como una forma prudente de financiar los ambiciosos planes de IA.

Comentarios de los ejecutivos

La dirección de Meta ha sido muy clara sobre el futuro. Además de la llamada de resultados del tercer trimestre, el CEO Mark Zuckerberg ha enmarcado repetidamente los próximos años como un período de rápida innovación. En la llamada de resultados del tercer trimestre dijo que Meta está “realmente tratando de construir capacidades novedosas” y que el riesgo de subinvertir en IA es mayor que el de gastar de más [73]. Sobre la estrategia, señaló que Meta apunta a la “superinteligencia”, y que incluso si ese objetivo está a años de distancia, construir la infraestructura ahora permite a Meta “estar preparados para los casos más optimistas” [74]. También destacó los beneficios para los usuarios: las recomendaciones impulsadas por IA, por ejemplo, han aumentado el tiempo en Facebook e Instagram, y como él mismo dijo, “las gafas impulsadas por IA podrían convertirse en una inversión muy rentable” si la demanda de los consumidores se mantiene [75] [76].

Directora financiera (CFO) Susan Li ha reiterado un tono disciplinado. Ella enfatizó repetidamente que el aumento del gasto de capital de Meta está planificado y es sostenible, dado el sólido flujo de efectivo de la empresa. Señaló que la compañía tendrá “una reducción significativa” en su carga fiscal en efectivo próximamente, gracias a la ley fiscal [77]. Pero también advirtió a los analistas que los gastos (centros de datos, talento en IA, etc.) crecerán “significativamente más rápido” el próximo año. En la llamada de resultados dijo que Meta “invertirá agresivamente” en centros de datos y capacidad en la nube [78], y que incluso sin el impacto fiscal de $15.9 mil millones, la tasa impositiva efectiva de Meta habría caído al 14% (destacando la naturaleza puntual del cargo) [79].

Otros ejecutivos e internos de Meta han aportado perspectiva. Joel Kaplan (Asuntos Globales) criticó la multa de la UE calificándola de “extorsión económica” injusta [80]. A valor de mercado, el director de tecnología de Meta y otros han hablado sobre cómo la IA y la realidad aumentada serán “lo principal que la gente usará” en los nuevos dispositivos [81]. Estos comentarios refuerzan la visión interna optimista de Meta: que están a la vanguardia de la próxima ola tecnológica.

Conclusión: Sopesando riesgos y oportunidades

Al 31 de octubre de 2025, las acciones de Meta están cerca de sus mínimos recientes tras una semana dramática de noticias. Los inversores enfrentan un panorama matizado: por un lado, el negocio principal de la empresa (redes sociales y anuncios) sigue siendo saludable y ha generado un fuerte flujo de caja libre durante años. Su base de usuarios sigue creciendo (3.54 mil millones de personas activas diariamente en el tercer trimestre [82]), y las mejoras impulsadas por IA están aumentando visiblemente el compromiso. Muchos analistas señalan que la relación precio/ganancias de Meta aún refleja un crecimiento impresionante; su P/E futuro (~26–27×) está en línea con sus pares dado su crecimiento anual de ingresos de ~20% [83]. En otras palabras, a los niveles recientes ($650–$670), algunos creen que Meta es una ganga dada su plataforma dominante y el potencial de la IA.

Por otro lado, Meta se ha embarcado en una ola de gastos sin precedentes. Está invirtiendo decenas de miles de millones en centros de datos, chips y nuevos productos (gafas de IA, realidad mixta, etc.) cuyos retornos son inciertos a corto plazo. El cargo fiscal extraordinario, aunque no en efectivo, expuso a Meta a riesgos políticos y regulatorios: un recordatorio de que la legislación (y los litigios) pueden afectar drásticamente las finanzas. El reciente enfrentamiento de la empresa con la UE y el foco antimonopolio en EE. UU. subrayan que Meta debe navegar en un entorno de cumplimiento difícil.

De cara al futuro, los expertos están divididos. Muchos ven que la historia a largo plazo sigue intacta: el enorme ecosistema de usuarios de Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp, Oculus, etc.) y su renovado enfoque en IA podrían desbloquear nuevas fuentes de ingresos (por ejemplo, plataformas de AR, anuncios mejorados con IA) que fácilmente justifican el gasto actual. Como dijo un analista bancario, con el crecimiento publicitario alto y efectivo disponible, $900/acción es un “valor justo” si Meta sigue ejecutando [84]. Otros advierten que si la IA no se traduce rápidamente en beneficios, Meta podría tener un rendimiento inferior. La clave será la ejecución en 2026–2027: ¿Podrá Meta absorber su gasto anual de capital de $70–80 mil millones y aun así aumentar los márgenes? ¿Las funciones impulsadas por IA impulsarán el crecimiento de usuarios o solo generarán más gastos?

En resumen: Las acciones de Meta cotizan con un descuento más pronunciado tras la sacudida del 30 de octubre, pero la narrativa sigue siendo de grandes expectativas. Su volatilidad a corto plazo refleja el ajuste a las nuevas reglas fiscales y la inversión acelerada. A largo plazo, la mayoría de los analistas pronostica que la combinación de una enorme base global de usuarios y un enfoque implacable en IA dará frutos. Un estratega de Wall Street citado tras los resultados señaló que, a diferencia de muchos, Meta ha “convertido silenciosamente la IA en margen”: sus herramientas publicitarias son “más precisas” y la participación en video ha aumentado, incluso mientras otros persiguen avances hipotéticos en IA [85]. El tiempo dirá si la acción puede recuperarse desde aquí, pero por ahora el consenso es que los fundamentos y la visión a futuro de Meta siguen siendo sólidos, manteniendo a la mayoría de los inversores optimistas sobre el futuro de la acción.

Fuentes: Comunicados financieros de Meta y declaraciones del CEO/CFO [86] [87]; Cobertura de Reuters y Business Insider sobre los resultados del tercer trimestre y la reacción de la industria [88] [89]; Análisis de TS2.tech e Investopedia sobre el informe de ganancias y perspectivas futuras [90] [91]; Datos de precios de acciones de Investing.com [92]; Principales medios de comunicación (Reuters, Bloomberg) sobre cuestiones legales [93] [94]; Notas de investigación y pronósticos de analistas (TipRanks, BofA, etc.) [95] [96]; Comentarios de la Reserva Federal [97].

They Tanked Meta on a Lie — Here’s the Truth❗

References

1. www.investing.com, 2. www.investing.com, 3. www.investopedia.com, 4. ts2.tech, 5. www.businessinsider.com, 6. www.prnewswire.com, 7. www.businessinsider.com, 8. www.prnewswire.com, 9. www.reuters.com, 10. www.reuters.com, 11. www.reuters.com, 12. www.businessinsider.com, 13. www.businessinsider.com, 14. ts2.tech, 15. ts2.tech, 16. www.reuters.com, 17. www.reuters.com, 18. ts2.tech, 19. www.tipranks.com, 20. ts2.tech, 21. ts2.tech, 22. www.tipranks.com, 23. www.reuters.com, 24. www.businessinsider.com, 25. www.investing.com, 26. www.investopedia.com, 27. www.investing.com, 28. www.reuters.com, 29. www.businessinsider.com, 30. www.businessinsider.com, 31. www.businessinsider.com, 32. www.prnewswire.com, 33. www.prnewswire.com, 34. www.businessinsider.com, 35. www.prnewswire.com, 36. www.businessinsider.com, 37. www.prnewswire.com, 38. www.reuters.com, 39. www.reuters.com, 40. www.reuters.com, 41. www.reuters.com, 42. ts2.tech, 43. ts2.tech, 44. ts2.tech, 45. ts2.tech, 46. ts2.tech, 47. ts2.tech, 48. ts2.tech, 49. www.businessinsider.com, 50. ts2.tech, 51. www.businessinsider.com, 52. ts2.tech, 53. www.tipranks.com, 54. ts2.tech, 55. www.tipranks.com, 56. ts2.tech, 57. ts2.tech, 58. ts2.tech, 59. seekingalpha.com, 60. ts2.tech, 61. www.reuters.com, 62. www.reuters.com, 63. ts2.tech, 64. www.tradingview.com, 65. ts2.tech, 66. www.reuters.com, 67. www.reuters.com, 68. www.investopedia.com, 69. www.reuters.com, 70. www.reuters.com, 71. www.reuters.com, 72. www.reuters.com, 73. www.businessinsider.com, 74. www.reuters.com, 75. www.businessinsider.com, 76. www.businessinsider.com, 77. www.businessinsider.com, 78. www.businessinsider.com, 79. www.businessinsider.com, 80. www.reuters.com, 81. www.businessinsider.com, 82. www.prnewswire.com, 83. ts2.tech, 84. ts2.tech, 85. www.reuters.com, 86. www.prnewswire.com, 87. www.businessinsider.com, 88. www.reuters.com, 89. www.businessinsider.com, 90. ts2.tech, 91. www.investopedia.com, 92. www.investing.com, 93. www.reuters.com, 94. ts2.tech, 95. www.tipranks.com, 96. ts2.tech, 97. www.reuters.com

Stock Market Today

  • Bitcoin Down 30% From High: Is Now the Time to Add BTC to Your Portfolio?
    November 21, 2025, 2:54 AM EST. Bitcoin has tumbled in recent weeks amid concerns about high stock valuations and a cautious economic backdrop. The top cryptocurrency is hovering around the $90,000 level, down roughly 30% from its October all-time high of about $126,198, marking a sharper pullback after a volatile year. Supporters say the pullback could be a buying opportunity for investors who missed the rally, pointing to growing corporate hedges and high-profile bulls like Cathie Wood who have forecast outsized upside. Yet skeptics warn Bitcoin remains highly sensitive to macro data and policy shifts, noting it is not a true safe haven and tends to move with speculative appetite. With potential December rate cuts on the horizon, the article weighs whether Bitcoin can resume its upcycle or extend the pullback.
Plug Power Stock Skyrocketed 170% on Hydrogen Hype – Now It’s Sliding: Can PLUG Rebound?
Previous Story

Las acciones de Plug Power se disparan un 170% por el auge del hidrógeno: ¿Durará el rally? (Actualización 31 de octubre de 2025)

Datavault AI (DVLT) Skyrockets 800% on Bitcoin Deal and IBM Partnership – Can the AI Stock Rally Last?
Next Story

Datavault AI (DVLT) se dispara un 800% por acuerdo con Bitcoin y alianza con IBM: ¿Puede durar el rally de la acción de IA?

Go toTop