LIM Center, Aleje Jerozolimskie 65/79, 00-697 Warsaw, Poland
+48 (22) 364 58 00
ts@ts2.pl

Samsung Galaxy Tab S11 Ultra vs iPad Pro: La Serie de Tablets Más Delgada de Samsung se Enfrenta a Apple y Más

Samsung Galaxy Tab S11 Ultra vs iPad Pro – Samsung’s Thinnest Tablet Series Takes on Apple and More
  • Lanzamiento y Modelos: Samsung ha presentado la serie Galaxy Tab S11 (lanzada el 4 de septiembre de 2025) con dos modelos: la Tab S11 de 11 pulgadas y la Tab S11 Ultra de 14,6 pulgadas, disponibles en gris o plateado desde hoy. (Samsung omitió el modelo “Plus” de 12,4 pulgadas este año.)
  • Diseño Ultrafino: La Tab S11 Ultra tiene solo 5,1 mm de grosor, igualando el último iPad Pro M4 de 13 pulgadas de Apple en grosor, mientras que la S11 estándar tiene ~5,5 mm. Ambas cuentan con cuerpos de aluminio elegantes, lados planos y biseles delgados para un aspecto moderno y premium. La S11 Ultra es la tableta grande más ligera de Samsung (≈692 g) y la S11 pesa apenas ~470 g.
  • Pantallas Brillantes: La Tab S11 Ultra cuenta con una pantalla Dynamic AMOLED 2X de 14,6″ (2960×1848) con recubrimiento antirreflejo, refresco de 120Hz y hasta 1.600 nits de brillo máximo. La Tab S11 tiene una AMOLED de 11,0″ (2560×1600) a 120Hz (sin notch en el modelo pequeño). Ambas pantallas son compatibles con HDR y se ven vívidas tanto en interiores como exteriores.
  • Rendimiento Mejorado: Ambos modelos S11 funcionan con el nuevo chipset MediaTek Dimensity 9400+ de 3nm, que ofrece un rendimiento de CPU/GPU más rápido y una IA en el dispositivo más ágil. La S11 estándar viene con 12GB de RAM, mientras que la S11 Ultra ofrece hasta 16GB de RAM (en el modelo de 1TB de almacenamiento) para multitarea intensiva.
  • S Pen Renovado: El S Pen rediseñado de Samsung viene incluido en la caja y ahora se acopla magnéticamente al lateral de la tablet, similar al Apple Pencil, para facilitar la carga y el almacenamiento. Tiene una nueva punta cónica y cuerpo hexagonal para una sensación más natural. Cabe destacar que Samsung eliminó el Bluetooth del S Pen: ya no se carga ni tiene funciones de disparador remoto de cámara, enfocándose en cambio en el dibujo y la toma de notas de baja latencia 9to5google.com.
  • Productividad Pro: La serie Tab S11 se lanza con Android 16 y One UI 8, incluyendo mejoras en Samsung DeX para multitarea tipo escritorio. Un nuevo Modo Extendido permite usar la tablet como segunda pantalla o arrastrar apps a un monitor externo. Incluso puedes configurar cuatro espacios de trabajo DeX personalizados para diferentes tareas. La resistencia al agua/polvo IP68 y el lector de huellas en pantalla añaden durabilidad y seguridad.
  • Funciones Inteligentes de IA: Samsung integró herramientas de Galaxy AI y la IA Gemini de Google. Gemini Live puede interpretar lo que aparece en pantalla o a través de la cámara y responder preguntas contextuales en tiempo real. Drawing Assist puede limpiar tus bocetos para convertirlos en imágenes nítidas, y Writing Assist puede refinar tu texto o cambiar su tono. Estas funciones de IA multimodales buscan “empoderar a los usuarios para trabajar, crear y fluir de manera más natural” en una tablet grande.
  • Cámaras y audio: La Tab S11 Ultra cuenta con una cámara trasera dual (13 MP principal + 8 MP ultra gran angular) frente a una sola cámara trasera de 13 MP en la S11. Ambas tienen una cámara frontal ultra gran angular de 12 MP (la muesca de la Ultra ahora es más pequeña, ya que Samsung eliminó la segunda lente para selfies del año pasado). Cuatro altavoces ajustados por AKG proporcionan sonido estéreo en cualquier orientación, y ambas tabletas incluyen una ranura microSD (hasta 2TB), algo poco común en tabletas de gama alta.
  • Batería y carga: A pesar de sus marcos delgados, la S11 tiene una batería de 8,400 mAh y la Ultra una enorme batería de 11,600 mAh. Ambas admiten carga rápida de 45W, suficiente para recargar una gran parte en menos de una hora (el cargador se vende por separado). Chips eficientes de 3nm y tasas de refresco adaptativas ayudan a prolongar la vida de la batería para uso durante todo el día.
  • Precio y disponibilidad: La Galaxy Tab S11 parte de los $799–$800 (12GB RAM, 128GB) y la Tab S11 Ultra de los $1,199–$1,200 (12GB/256GB). Salen a la venta a partir del 4 de septiembre de 2025 a través del sitio web de Samsung y minoristas en mercados seleccionados. (Ambas incluyen el S Pen en la caja, mientras que el Pencil de Apple se compra por separado). Samsung también lanzó un accesorio Book Cover Keyboard Slim para convertir las tabletas en una configuración tipo portátil (alrededor de $150–$200 extra).

Galaxy Tab S11 vs S11 Ultra: Diferencias clave

La Samsung Galaxy Tab S11 Ultra (frontal) y la Tab S11 (trasera) comparten un diseño elegante, con la Ultra presentando una pequeña muesca para su cámara frontal y una cámara trasera de doble lente, mientras que la S11 estándar omite la muesca y tiene una sola cámara trasera. Ambas tabletas lucen casi idénticas a simple vista: una lámina de aluminio limpia con lados planos y biseles uniformemente delgados. Sin embargo, las diferencias de tamaño y especificaciones las distinguen:

  • Pantalla y diseño: La Tab S11 Ultra es gigantesca: un lienzo de 14,6″ dirigido a usuarios avanzados, mientras que la Tab S11 estándar recupera el formato compacto de 11″ que estuvo ausente en la línea del año pasado. La pantalla de la Ultra también tiene un recubrimiento antirreflejo para reducir reflejos, que el modelo más pequeño no tiene. Físicamente, la Ultra es más pesada (≈1,5 lbs frente a 1,06 lbs de la S11) y más ancha, pero sorprendentemente delgada con 5,1 mm. La S11 es un poco más gruesa (~5,5 mm) pero sigue siendo extremadamente delgada, incluso un poco más gruesa que el iPad Pro de 11″ de Apple. Ambas se sienten premium y ultraportátiles para su tamaño.
  • Batería y peso: Esa enorme pantalla significa que la S11 Ultra lleva una batería más grande de 11,600 mAh, lo que contribuye a su peso (~692 g Wi-Fi). En contraste, la S11 de 11″ tiene una batería de 8,400 mAh y pesa solo ~470 g. En la práctica, la Ultra es un poco incómoda de sostener con una sola mano durante largos periodos: es una de las únicas tabletas Android de este tamaño de 14–15″, rivalizando esencialmente con laptops wired.com. La decisión de Samsung de admitir Wi-Fi 7 en la Ultra (frente a Wi-Fi 6E en la S11) también “prepara para el futuro” el modelo grande para las redes inalámbricas más recientes.
  • Rendimiento y almacenamiento: Internamente, ambos modelos comparten las mismas especificaciones principales: el chip Dimensity 9400+, tecnología AMOLED de 120 Hz, cuatro altavoces e incluso características como el sensor de huellas bajo la pantalla y la expansión microSD. Sin embargo, el Ultra ofrece un poco más: su configuración base comienza en 256GB de almacenamiento (frente a 128GB en el S11), y solo el Ultra ofrece una variante de gama alta de 16GB RAM + 1TB para quienes necesitan memoria similar a la de una laptop. En cuanto a cámaras, el Ultra añade una cámara trasera ultra gran angular de 8 MP (el S11 solo tiene una cámara trasera de 13 MP). Ahora ambos tienen la misma cámara frontal de 12 MP: Samsung de hecho eliminó una lente frontal del Ultra en comparación con las dos cámaras selfie del antiguo Tab S9 Ultra, lo que permitió un notch más pequeño en esta generación.

En resumen, la Tab S11 Ultra es para quienes buscan el lienzo más grande y una ligera ventaja en especificaciones (y el presupuesto no es un problema), mientras que el modelo estándar Tab S11 cubre el segmento premium de 11″ con casi las mismas capacidades a un precio más bajo. Samsung deliberadamente omitió un tamaño “Plus” intermedio este año: es una estrategia de dos tamaños, Grande vs. Enorme en la serie S11.

Diseño y pantalla

Ambos modelos Galaxy Tab S11 continúan con el lenguaje de diseño de Samsung de los últimos años, con laterales de aluminio planos, pantallas planas y biseles delgados que les dan una estética moderna y minimalista. Se ven y se sienten de alta gama; como señaló un crítico, es un diseño familiar que aún “es realmente bastante bueno” para una tablet, maximizando el área de pantalla sin hacer que el dispositivo sea frágil. La relación pantalla-cuerpo del Ultra es impresionante dado sus biseles delgados y el pequeño notch de la cámara. El S11 estándar no tiene notch (su única cámara frontal está en el bisel), lo que da como resultado una pantalla limpia e ininterrumpida.

Samsung utiliza aquí sus mejores paneles Dynamic AMOLED 2X, ofreciendo el tipo de contraste y color intenso que normalmente se ve en sus teléfonos. Ambas tablets admiten hasta 120 Hz de tasa de refresco para un desplazamiento y una interacción con el S Pen muy fluidos. También alcanzan hasta 1600 nits de brillo máximo (en modo HDR o exterior), igualando o superando lo que pueden hacer las últimas pantallas iPad Pro de Apple. Esto significa que los videos HDR y los juegos se ven brillantes, y la visibilidad en exteriores es excelente (1000 nits en modo de alto brillo). El Ultra incluye un revestimiento antirreflejo en su pantalla para reducir los reflejos, una adición bienvenida para una pantalla tan grande (aunque no ofrece una opción mate “nano-texture” como algunos modelos de iPad Pro).

En cuanto a resolución y relación de aspecto, la pantalla de 14,6 pulgadas del Tab S11 Ultra es de 2960×1848 (WQXGA+), una relación de aspecto 16:10 ideal para multimedia y multitarea. El Tab S11 de 11″ es de 2560×1600, también 16:10. No son los nuevos paneles OLED de doble capa que usa Apple (más sobre esto abajo), pero siguen estando entre las mejores pantallas en cualquier tablet. Los colores son vibrantes, los negros son profundos y Samsung incluso admite reproducción Dolby Vision/HDR10+. En comparación con la serie Galaxy Tab S9, la pantalla del S11 es notablemente más brillante: Samsung ha aumentado el brillo máximo, respondiendo a una petición común de mejor legibilidad en exteriores.

La calidad de construcción es excelente: Samsung utiliza un marco de Armor Aluminum resistente (con resistencia al agua y polvo IP68 en ambos modelos). A pesar de las pantallas grandes, estas tabletas son sorprendentemente delgadas y ligeras. La Ultra, con 5,1 mm de grosor, es literalmente la tableta más delgada que Samsung ha fabricado jamás, tan delgada como el iPad Pro más delgado de Apple. La S11 más pequeña tiene unos 5,5 mm, aún más delgada que muchos smartphones. Esta hazaña se logra gracias a un diseño interno cuidadoso y al cambio a una pantalla OLED más eficiente energéticamente (para reducir el volumen del retroiluminado) y un chipset de 3 nm. El sacrificio de diseños tan delgados puede ser una ligera reducción en el tamaño de la batería (la batería de la Tab S11 Ultra es un poco más grande que la de la S9 Ultra, pero la de la S11 no cambia respecto a la S9), pero Samsung logró evitar reducir la batería mientras adelgazaba milímetros. Ambas tabletas se sienten sólidas, sin flexión, y el acabado es premium (las opciones de color son sobrias: solo gris o plateado en esta ocasión).

Si hay algún inconveniente, es que una tableta tan delgada y grande (especialmente la Ultra) puede sentirse frágil y un poco incómoda de sostener durante mucho tiempo. Wired señala que, una vez que agregas la funda con teclado de Samsung a la Ultra, estás ante un paquete de más de $1,400, acercándose al territorio de las laptops, y “hoy en día puedes comprar una MacBook Air por menos de $1,000” wired.com. También señalaron que los modelos anteriores de Tab Ultra eran “difíciles de manejar como tableta debido a [su] tamaño masivo” wired.com, una advertencia que probablemente sigue siendo válida. En resumen, la Tab S11 Ultra brilla como reemplazo de escritorio o lienzo sobre un soporte, mientras que la Tab S11 (11″) es más amigable para usar en la mano y se siente más cercana en tamaño a un iPad o un Kindle. Que Samsung atienda ambos extremos del espectro —compacto y extragrande— da a los consumidores una elección clara según el caso de uso.

Rendimiento y hardware

En su interior, la serie Galaxy Tab S11 trae una mejora generacional significativa. Samsung ha equipado estas tabletas con un procesador MediaTek Dimensity 9400+ —notablemente alejándose este año de los chips Qualcomm. Este SoC octa-core de 3 nm es de última generación para tabletas Android, con un rendimiento a la par de los chips de teléfonos insignia más recientes. De hecho, Samsung afirma que es competitivo con la plataforma Snapdragon “8 Elite” de Qualcomm (la próxima generación de Snapdragon que probablemente estará en los teléfonos de 2025). Las primeras impresiones indican que los dispositivos S11 se sienten ágiles y fluidos: la multitarea, las aplicaciones en pantalla dividida y las tareas gráficas intensivas funcionan sin problemas. Samsung presume saltos de aproximadamente 24–27% en el rendimiento de CPU/GPU sobre la Tab S10 Ultra, además de un aumento del 33% en IA (NPU) para inteligencia en el dispositivo.

Crucialmente, la memoria y el almacenamiento también recibieron una mejora. La Galaxy Tab S11 base viene con 12 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento; ya no hay modelos de 8 GB de RAM como en la generación anterior. La Tab S11 Ultra sube la apuesta con 16 GB de RAM en su configuración superior (modelo de 1 TB), y hasta el modelo base de la Ultra comienza con 256 GB de almacenamiento (12 GB de RAM). Ambas tabletas admiten expansión microSD de hasta 2 TB, lo cual es una gran ventaja para usuarios avanzados con muchos archivos multimedia o de proyectos (ni los iPads ni muchos competidores ofrecen almacenamiento expandible).

Cada variante de la Galaxy Tab S11 es compatible con 5G (bandas Sub-6) si eliges el modelo celular, lo que garantiza datos móviles rápidos donde estén disponibles. En cuanto a Wi-Fi, como se mencionó, la Ultra es compatible con el nuevo estándar Wi-Fi 7, ofreciendo mayor velocidad y menor latencia en routers compatibles (Samsung claramente piensa a futuro aquí). La S11 estándar utiliza Wi-Fi 6E, que sigue siendo muy rápido para la actualidad. Ambas tabletas cuentan con Bluetooth 5.3 y puertos USB-C (velocidad USB 3.x para datos).

El hardware de audio/visual es de primera: cuatro altavoces ajustados por AKG proporcionan un sonido estéreo envolvente en cualquiera de las tabletas. Los críticos elogian constantemente los altavoces de las tabletas Samsung: son potentes y con buen cuerpo, útiles para ver películas o videollamadas sin auriculares. La serie S11 mantiene el lector de huellas en pantalla para desbloqueo biométrico (es rápido y conveniente, aunque aún no es del tipo ultrasónico más nuevo). No hay conector para auriculares de 3,5 mm (algo común en tabletas de gama alta ahora), pero el audio inalámbrico y el audio por USB-C son las alternativas.

Un cambio sutil está en la configuración de la cámara. Aunque las tabletas no suelen usarse para fotografía seria, Samsung incluyó cámaras decentes. La Tab S11 Ultra tiene una cámara trasera dual (principal de 13 MP + ultra gran angular de 8 MP) para capturar escenas amplias o documentos. La Tab S11 tiene una sola cámara trasera de 13 MP, suficiente para escanear documentos o tomar alguna foto ocasional. La cámara frontal en ambas es una lente ultra gran angular de 12 MP, que admite funciones como el encuadre automático durante videollamadas (manteniéndote centrado) y desbloqueo por reconocimiento facial. Cabe destacar que Samsung eliminó la segunda cámara frontal que tenía la S9 Ultra; anteriormente los modelos Ultra incluían una lente frontal secundaria para selfies grupales más amplias, pero ahora ambos modelos S11 se quedan con una sola cámara frontal para simplificar las cosas. El resultado es una muesca más pequeña en la Ultra y aún un campo de visión amplio para videollamadas. Estas cámaras no superan a las de un smartphone, pero son sólidas para una tableta e incluso superan en especificaciones a la cámara frontal del iPad Pro (el iPad Pro de Apple también tiene una frontal de 12 MP, pero ubicada en el borde horizontal en el modelo de 11″).

En general, el paquete de hardware de la serie Tab S11 es realmente de nivel insignia. Wired llama a la Tab S11 y S11 Ultra “el iPad Pro del mundo Android, con especificaciones de gama alta en todos los aspectos.” Eso incluye detalles pequeños pero importantes como la resistencia al agua IP68 (puedes sumergir realmente estas tabletas o usarlas con confianza junto a la piscina, algo que ni siquiera los iPad ofrecen oficialmente), y la carga rápida de 45W que recarga las grandes baterías mucho más rápido que la generación anterior (Samsung indica ~65% de carga en 30 minutos con el adaptador adecuado). El paso a un chipset de 3nm también significa mayor eficiencia, lo que ayuda a la duración de la batería y mantiene las tabletas frescas. Samsung también mejoró la gestión térmica, con refrigeración por cámara de vapor para mantener el rendimiento durante tareas exigentes (aprovechando su experiencia en teléfonos). En resumen, Samsung ha dejado muy pocos compromisos en hardware: estas tabletas buscan ofrecer la experiencia Android definitiva.

S Pen Stylus y accesorios

Uno de los aspectos más destacados de la serie Galaxy Tab S11 es el S Pen incluido, que ha recibido su primer rediseño importante en años. Samsung lleva tiempo incluyendo S Pens con sus tabletas premium, pero la versión de este año está inspirada en una combinación de comentarios de usuarios e incluso un guiño al enfoque de Apple. El nuevo S Pen tiene un barril hexagonal con lados planos (muy parecido a un lápiz de madera tradicional) y una punta de bolígrafo en forma de cono que permite un ángulo de inclinación más amplio para sombrear y trazos de dibujo más naturales. El diseño está pensado para mejorar la ergonomía: se sostiene de forma más cómoda y estable en la mano durante largas sesiones de escritura o dibujo.

Quizás el mayor cambio: el S Pen ya no tiene Bluetooth ni batería que cargar 9to5google.com. En generaciones anteriores, el lápiz óptico de la tableta admitía Air Actions por Bluetooth (por ejemplo, agitar el lápiz en el aire como disparador remoto de la cámara o para pasar diapositivas), pero Samsung descubrió que casi nadie usaba esos gestos de “varita mágica” en una tableta 9to5google.com. Al eliminar el Bluetooth, el nuevo S Pen es más simple y ligero, sin necesidad de preocuparse por cargarlo por separado. Simplemente lo colocas magnéticamente en la tableta y se carga de forma pasiva para el digitalizador (muy parecido a cómo se carga el Apple Pencil en el lateral del iPad Pro, aunque en el caso de Samsung es realmente solo para la funcionalidad de desplazamiento, ya que no se utiliza radio Bluetooth).

Samsung también reubicó el soporte del S Pen: en lugar de una tira magnética en la parte trasera (que muchos consideraban incómoda en la Tab S9), el S Pen ahora se monta en el lateral de la tableta – exactamente donde se acopla el Pencil del iPad. Esta ubicación lateral es más conveniente para tomar el lápiz y también significa que no tienes un lápiz sobresaliendo en la parte trasera cuando colocas la tableta sobre una superficie. Críticos como 9to5Google señalaron que la nueva ubicación es “muy apreciada”, haciendo que el S Pen se sienta más integrado en el uso diario del dispositivo.

En cuanto a funcionalidad, el S Pen sigue siendo de primer nivel para tomar notas, dibujar y anotar. Ofrece 4096 niveles de presión, latencia mínima (especialmente a 120Hz de refresco), y ahora mejor soporte de inclinación gracias al nuevo diseño de la punta. El software de Samsung añade funciones como Quick Tools (una paleta flotante de ajustes del lápiz accesible con un atajo) y Sticky Notes (escribe una nota en una pequeña ventana sin salir de tu app actual) para mejorar la experiencia con el lápiz. También está Air Command – el conocido cursor flotante y menú que aparece al acercar el lápiz a la pantalla y pulsar su botón lateral, dando acceso a escribir en pantalla, selección inteligente, etc. Estas funciones principales del S Pen se mantienen a pesar de la eliminación del Bluetooth (pierdes los “gestos en el aire” pero conservas el útil puntero flotante).

Samsung también introduce nuevas funciones de lápiz impulsadas por IA: Drawing Assist puede convertir un boceto simple en arte o diagramas pulidos usando IA generativa, y Writing Assist puede refinar tus frases escritas a mano o incluso convertir la escritura a texto en diferentes estilos. Estas forman parte del paquete Galaxy AI, orientado a aumentar la productividad de estudiantes, artistas y profesionales que usan el lápiz.

En cuanto a accesorios, Samsung quiere que la serie Tab S11 funcione también como reemplazo de laptops. El Book Cover Keyboard Slim oficial es un complemento popular: es una funda de dos piezas con teclado y soporte, que transforma la tablet en una mini-laptop. El Keyboard Slim de este año se acopla magnéticamente y se conecta mediante pines pogo; ofrece una experiencia de escritura decente y un trackpad, permitiendo esencialmente un pequeño portátil Android en modo DeX. Sin embargo, se vende por separado (el precio varía según la región, aproximadamente $150). Cuando se combina con la Tab S11 Ultra, por ejemplo, el paquete total supera los $1,400, acercándose a los precios de ultrabooks wired.com. Aun así, para quienes necesitan un dispositivo 2-en-1, es más barato que las combinaciones Surface + teclado de Microsoft o un iPad Pro + Magic Keyboard (solo el Magic Keyboard de Apple cuesta alrededor de $349).

La funda con teclado de Samsung ahora también permite asignar la nueva “Galaxy AI key” – una tecla dedicada que invoca las funciones de asistente de IA de Samsung (algo similar a las teclas de Siri o Google Assistant en laptops). Es una adición orientada al futuro, anticipando que los usuarios podrían interactuar frecuentemente con la IA de su tablet.

Otros accesorios incluyen una funda protectora con soporte, una funda tipo folio, e incluso un accesorio protector de pantalla antirreflejo que Samsung vende para la Ultra (para imitar un acabado mate para artistas). La serie S11 también es compatible con teclados y ratones Bluetooth de terceros, gracias al amplio soporte del sistema operativo.

En resumen, Samsung ofrece todas las herramientas para usar la Tab S11 como un lienzo creativo o una máquina de productividad. El S Pen es una de las principales fortalezas de las tablets de Samsung – incluido de forma gratuita y ahora más cómodo que nunca, listo para competir directamente con el lápiz de Apple. Como lo expresó MacRumors, el S-Pen rediseñado de Samsung ofrece “una experiencia similar al Apple Pencil” en la Tab S11, sin necesidad de comprarlo por separado. Para quienes toman notas, artistas y multitareas, esto podría ser un factor decisivo al elegir la tablet de Samsung sobre otras.

Funciones de software y productividad

La serie Galaxy Tab S11 ejecuta One UI 8 sobre Android 16, y Samsung la ha dotado de funciones para aprovechar las grandes pantallas y la potencia similar a una PC de las tablets. El eje central de esto es Samsung DeX, que ha sido mejorado nuevamente. En modo tablet, One UI ofrece la experiencia Android habitual – múltiples pantallas de inicio, pantalla dividida y ventanas flotantes (Android 16 y One UI 8 han refinado aún más los elementos de la interfaz para pantallas grandes). Pero con un toque, el modo DeX transforma la interfaz en un entorno similar al de escritorio, con barra de tareas, ventanas de aplicaciones redimensionables y menús contextuales con clic derecho. Esto ha sido durante mucho tiempo el diferenciador de Samsung en productividad, y en la Tab S11 es “mejor que nunca” con nuevas capacidades.

Una de las funciones principales es Modo Extendido: ahora puedes conectar la Tab S11 a un monitor externo (por cable o Miracast inalámbrico) y ejecutar DeX en dos pantallas – efectivamente una configuración de doble monitor. Por ejemplo, podrías tener una presentación en la pantalla grande y tus notas o un navegador en la tableta, arrastrando ventanas entre ellas. Esto es una mejora respecto al DeX anterior, que solo permitía una pantalla a la vez. Además, DeX en la Tab S11 admite hasta cuatro espacios de trabajo/escritorios separados que puedes crear y entre los que puedes cambiar. Esto es similar a los escritorios virtuales en Windows/macOS – podrías configurar un espacio de trabajo para aplicaciones de trabajo, otro para aplicaciones creativas, uno para entretenimiento, etc. Todo está orientado a hacer el multitarea más flexible. Los críticos señalan que estas funciones acercan la Tab S11 a la funcionalidad real de una laptop, especialmente cuando se combina con el teclado.

Samsung también se centró en la integración de IA multimodal en One UI 8. La serie Tab S11 es la primera tableta en mostrar Gemini AI de Google (probablemente refiriéndose al próximo modelo y funciones de IA generativa de Google). Se destaca Gemini Live: te permite tener una conversación en lenguaje natural con la IA sobre lo que aparece en tu pantalla. Por ejemplo, puedes estar viendo un documento o una foto y preguntar: “Oye, resúmelo” o “¿Qué muestra este gráfico?” – y Gemini analizará el contenido en pantalla para darte una respuesta. Incluso puedes apuntar la cámara de la tableta a algo (por ejemplo, un problema de matemáticas o un monumento) y preguntarle a Gemini sobre ello. Esta capacidad de IA de visión + lenguaje está a la vanguardia de la tecnología de consumo – esencialmente la respuesta de Samsung al impulso de Apple por la inteligencia en el dispositivo. Las propias funciones de Galaxy AI de Samsung (algunas tomadas de sus teléfonos) también están aquí: por ejemplo, Circle to Search (dibuja un círculo alrededor de una parte de la pantalla para buscar instantáneamente en la web sobre ello, ahora con traducción en tiempo real del texto bajo tu dedo), la superposición de Live Translate, y herramientas de IA generativa para la creación de contenido.

Otro añadido destacable: un botón dedicado «Galaxy AI» en el lateral de la Tab S11 (y en el nuevo teclado). Similar a cómo algunos portátiles tienen una tecla para el asistente de voz, esto te permite invocar rápidamente el asistente de IA de Samsung o ejecutar comandos por voz en varias aplicaciones. Por ejemplo, puedes mantenerlo presionado y decir: “Resume este artículo y guárdalo en Samsung Notes”, y la IA realizará esa tarea de varios pasos entre aplicaciones. Este tipo de automatización entre aplicaciones usando lenguaje natural es nuevo y podría cambiar las reglas de la productividad si funciona como se anuncia.

Por supuesto, la serie Tab S11 viene con el ecosistema habitual de aplicaciones de Samsung y Google, optimizado para tabletas. El multi-ventana de Samsung es muy robusto: puedes ejecutar hasta tres aplicaciones en vista dividida y otras en ventanas flotantes. También existe la posibilidad de arrastrar y soltar contenido entre aplicaciones (por ejemplo, arrastrar una imagen de la Galería a una nota o correo electrónico). Samsung precarga u ofrece asociaciones con aplicaciones como GoodNotes (con 1 año de prueba gratis en la Tab S11), Clip Studio Paint (6 meses gratis), el editor de video LumaFusion (con descuento) y Notion para la organización. Esto muestra la intención de Samsung de que la serie S11 se utilice para trabajo creativo, toma de notas y gestión de proyectos desde el primer momento. Las tabletas incluso admiten el modo Second Screen para funcionar como pantalla inalámbrica de una PC con Windows, extendiendo el escritorio de tu computadora – útil para quienes quieren usar la tableta como monitor portátil.

One UI 8 también ofrece mejor continuidad con otros dispositivos Samsung: funciones como Multi Control te permiten usar un teléfono Galaxy y la Tab S11 juntos (copiar texto en uno, pegarlo en el otro; o usar el teclado de la tablet para escribir en tu teléfono sin interrupciones). Auto Switch para Buds significa que tus Galaxy Buds pueden cambiar el audio entre tu teléfono y la tablet dependiendo de cuál esté activa. Y si tienes un teléfono Galaxy, puedes ejecutar aplicaciones móviles en una ventana en la Tab S11 a través de la app Phone Link.

Samsung promete soporte de software a largo plazo: en particular, la serie Tab S11 recibirá 7 años de actualizaciones (actualizaciones del sistema operativo y parches de seguridad). Es uno de los compromisos más largos en el mundo Android, extendiéndose bien entrada la década de 2030. Esto iguala o incluso supera el soporte típico de iPad de Apple, asegurando que la S11 no quedará obsoleta pronto. También prepara el dispositivo para futuras funciones de Android y mejoras de IA en el futuro.

En el uso, las primeras impresiones son que la Tab S11 Ultra realmente se siente como una alternativa a una laptop cuando está en modo DeX, mientras que en modo estándar es una excelente tablet Android para entretenimiento y creatividad. Gizmodo bromeó que con tantos trucos de software, uno podría “necesitar ChatGPT para crear una tabla comparando” las diferencias entre la Tab S11 y la Ultra, pero en última instancia ambos modelos ejecutan el mismo software lleno de funciones, así que no te pierdes de nada eligiendo la S11 más pequeña. Android todavía va por detrás de iPadOS en algunas apps dedicadas para tablets (por ejemplo, algunas apps son solo versiones ampliadas de las de teléfono), pero la brecha se está cerrando, y las alianzas de Samsung más la flexibilidad de Android (launchers personalizados, emuladores, etc.) ofrecen muchas opciones a los usuarios avanzados.

Duración de la batería y carga

Con gran potencia y pantallas grandes viene la necesidad de baterías grandes. Samsung equipó la Galaxy Tab S11 Ultra con una batería de 11,600 mAh y la Tab S11 con una batería de 8,400 mAh. Estas capacidades son similares a la serie Tab S9 (la Tab S9 de 11″ también tenía ~8,400 mAh), pero la Ultra es ligeramente mayor que la S9 Ultra de 11,200 mAh. A pesar del chasis súper delgado de la S11 Ultra, Samsung logró incluir esa enorme batería, lo que demuestra su ingeniería.

En términos reales, puedes esperar batería para todo el día para usos típicos como navegación web, streaming de video y tomar notas. Samsung no ha publicado cifras oficiales de horas en el lanzamiento, pero basándonos en las mejoras de eficiencia (el chip de 3nm, mejor gestión de la tasa de refresco, etc.), la serie Tab S11 debería superar modestamente a sus predecesoras. Como referencia, la Tab S9 del año pasado podía alcanzar cómodamente ~10 horas de uso mixto. La S11 podría extender eso un poco, mientras que la Ultra —que alimenta un panel OLED mucho más grande— podría tener un poco menos de tiempo de pantalla activa a menos que mantengas el brillo bajo control. Aun así, para una tablet tan grande, la autonomía de la Ultra probablemente sea bastante buena (probablemente 8-9 horas de uso activo). Las pruebas de PhoneArena de una Xiaomi Pad 7 Pro con especificaciones similares (con 8850 mAh) mostraron alrededor de ~9 horas de navegación web y video, así que espera que la Tab S11 (8,400 mAh) esté en ese rango o mejor, y que la Ultra lo supere gracias a su enorme capacidad.

Cuando necesites recargar, ambos modelos S11 son compatibles con carga súper rápida por cable de 45W (a través de USB-C PD). Samsung afirma que este cargador rápido puede recargar aproximadamente el 65% de la batería en 30 minutos para dispositivos de tamaño similar. En la práctica, espera alrededor de 1,5 horas para una carga completa del S11, y no mucho más para el Ultra, lo cual es impresionante dado el tamaño de la batería del Ultra (para comparar, un iPad Pro 12.9 con una batería de ~10,800 mAh y el cargador de 20W de Apple tarda más de 2,5 horas en cargarse por completo). Ten en cuenta: Samsung, como otros, normalmente no incluye el cargador de 45W en la caja; es una compra opcional. Usar un cargador de menor potencia cargará la tableta más lentamente.

Ningún modelo Tab S11 tiene carga inalámbrica (las tabletas rara vez la tienen, debido a preocupaciones de tamaño y eficiencia). Sin embargo, ambos admiten carga inversa por cable: puedes usar la batería de la tableta para cargar tu teléfono o accesorios a través de USB-C si es necesario (con el cable adecuado).

El software de gestión de batería en One UI también ayuda a maximizar la longevidad. Hay interruptores para batería adaptativa (que aprende tus patrones de uso para ahorrar energía) y protección de batería (limita la carga al 85% para prolongar la vida útil si la mantienes conectada con frecuencia). También hay un modo Ultra Battery Saver que puede estirar unos pocos porcentajes restantes durante horas al reducir la actividad en segundo plano y limitar el rendimiento.

Un aspecto interesante para los usuarios avanzados es que la serie Tab S11 se puede usar mientras se carga sin mucho estrangulamiento térmico, gracias a la refrigeración mejorada. Incluso cuando está conectada y ejecutando un juego o DeX en un monitor, las tabletas manejan bien el calor hasta ahora. Esto significa que podrías usar efectivamente la Tab S11 Ultra como un escritorio (conectada a un cargador y monitor) sin degradar rápidamente la batería ni sobrecalentarla.

En resumen, Samsung no comprometió la duración de la batería por la delgadez: la serie Tab S11 debería satisfacer las demandas de un día completo de trabajo o clases. Y cuando la cargues, es más rápida que muchos competidores. La inclusión de componentes eficientes (SoC de 3nm, AMOLED, refresco tipo LTPO hasta 10Hz) asegura que estas tabletas sean dispositivos de largo recorrido, listas para un uso prolongado en movimiento.

Precio y disponibilidad

La línea Galaxy Tab S11 de Samsung apunta directamente al segmento premium con precios acordes, aunque el modelo base es más barato que algunos iPad Pro de Apple. El Galaxy Tab S11 (11″) modelo Wi-Fi parte de $799.99 en EE. UU. (Samsung indica $800 en su sitio). Esa configuración base incluye 12GB de RAM y 128GB de almacenamiento. El precio aumenta si eliges más almacenamiento o conectividad 5G. Por ejemplo, el modelo de 256GB cuesta alrededor de $899, y las versiones 5G suelen sumar ~$100–150 adicionales.

El Galaxy Tab S11 Ultra (14.6″) parte de $1,199.99 para un modelo de 12GB de RAM y 256GB de almacenamiento. Samsung lo posiciona como un buque insignia sin compromisos, de ahí el precio similar al de una laptop. Una Tab S11 Ultra totalmente equipada (16GB RAM, 1TB de almacenamiento, 5G) costará significativamente más, probablemente por encima de $1,499. Para contexto, el iPad Pro de 13 pulgadas de Apple (M4) parte de $1099 (128GB, sin celular), así que Samsung es ligeramente más caro en la base del Ultra pero ofrece el doble de almacenamiento en la base. Gizmodo señala que si aumentas el almacenamiento en estos modelos, “tu billetera lo va a sentir”; no son dispositivos baratos de ninguna manera.

Ambos modelos están disponibles a partir del 4 de septiembre de 2025 en mercados seleccionados. Samsung realizó un lanzamiento global coordinado en torno a la IFA 2025, por lo que la disponibilidad en EE. UU., Europa y Corea del Sur es inmediata. Otras regiones podrían recibirlos en las próximas semanas a medida que llegue el stock. Las tabletas se venden a través de la tienda en línea de Samsung, los principales minoristas y operadores (para los modelos 5G). Los primeros compradores en el sitio de Samsung podrían obtener promociones como una funda con teclado gratis o créditos por intercambio, como suele hacer Samsung.

Las opciones de color son Gris y Plata tanto para la S11 como para la S11 Ultra. A diferencia de la Tab S9 del año pasado, que tenía Beige y Grafito, Samsung optó esta vez por colores más estándar (quizás para combinar con sus portátiles Galaxy Book). Es posible que Samsung introduzca colores adicionales o ediciones limitadas más adelante (por ejemplo, una versión negra premium), pero en el lanzamiento solo están los dos tonos de gris.

Desde una perspectiva de valor, Samsung justifica los altos precios con el S Pen incluido (Apple cobraría $129–$199 extra por un lápiz) y los 12GB de RAM base en todos los modelos. Aun así, una vez que agregas el teclado oficial (~$200) a la Ultra, entras en territorio de precios de ultrabook. Los consumidores que consideren estos modelos probablemente los compararán no solo con iPads, sino también con portátiles ligeros y dispositivos Windows 2 en 1.

Cabe señalar que los propios modelos antiguos de Samsung verán una bajada de precio. La serie Tab S9 de 2023 (y los modelos Tab S9 FE lanzados más tarde en 2023) podrían ser alternativas atractivas a precios más bajos ahora si alguien no necesita lo último de lo último. Pero Samsung apuesta claramente a que las funciones avanzadas de la serie S11 atraerán a profesionales y entusiastas dispuestos a pagar un precio premium.

En cuanto a la disponibilidad, Samsung ha realizado lanzamientos simultáneos: puedes pedir la S11 o S11 Ultra hoy desde la web de Samsung o minoristas (algunos revisores incluso tuvieron acceso anticipado justo antes del lanzamiento). La disponibilidad con operadores para las versiones 5G puede variar: a menudo Verizon, AT&T, etc., ofrecerán la tableta unas semanas después del lanzamiento para clientes empresariales o con planes a plazos. Si compras desbloqueado, los modelos 5G deberían funcionar con las principales redes (5G Sub-6; no se menciona mmWave, por lo que probablemente no sea compatible, lo cual es típico en tabletas).

Por último, Samsung ofrece al menos 7 años de soporte de software en estos dispositivos, lo que añade valor a largo plazo por el precio. Y, históricamente, las tabletas premium de Samsung mantienen bien su rendimiento con el paso de los años, por lo que el alto costo inicial puede verse como una inversión para 5-7 años de uso.

Comparación con la serie Galaxy Tab S9 (2023)

Para quienes se preguntan cuánto ha cambiado desde la serie Galaxy Tab S9 del año pasado, la respuesta es: esta es una actualización iterativa pero significativa en muchas áreas. Samsung no ha renovado radicalmente el diseño: la Tab S11 se parece mucho a la S9, pero han perfeccionado la fórmula.

Rendimiento y chipset: La serie Tab S9 (lanzada en 2023) funcionaba con el chip Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 (4nm). El cambio de la Tab S11 a un Dimensity 9400+ de 3nm debería traer una mejora en velocidad y eficiencia, aunque el Snapdragon 8 Gen 2 ya era muy rápido. Se espera que el nuevo chip obtenga mejores resultados en benchmarks, especialmente en tareas de IA, y los primeros comentarios sugieren un mejor rendimiento sostenido (el chip de MediaTek se usa en algunos teléfonos de larga duración, por lo que también es prometedor para la batería). Para el uso diario, los propietarios de la Tab S9 probablemente no notarán una diferencia abismal, pero la Tab S11 se sentirá un poco más “a prueba de futuro” y más ágil bajo cargas pesadas.

RAM y almacenamiento: La Tab S9 (11″) base tenía 8GB de RAM en el modelo de 128GB y 12GB en las versiones de mayor almacenamiento. La Tab S11 simplifica esto al ofrecer 12GB de RAM estándar en todas las configuraciones, una mejora notable para el modelo base. Esto significa mejor multitarea sin que las apps se recarguen. Las opciones de almacenamiento son similares (128/256/512GB en el modelo pequeño, hasta 1TB en la Ultra), y tanto la S9 como la S11 admiten microSD. Así que no hay un gran cambio ahí, excepto que el almacenamiento base de la S11 Ultra es de 256GB (el base de la S9 Ultra también era de 256GB, si no me equivoco).

Pantalla y diseño: Físicamente, la Tab S11 (11″) es un poco más delgada (5,5 mm vs 5,9 mm en la Tab S9 11″) y un poco más ligera (~482 g vs 498 g). Estas diferencias son mínimas en mano, pero Samsung lo logró sin reducir la batería, lo cual es un buen logro. El diseño general (bordes planos, certificación IP68, pantalla AMOLED 120Hz) es el mismo. Una mejora rumoreada que se materializó es una pantalla más brillante: la Tab S11 alcanza 1600 nits de brillo máximo, mientras que la Tab S9 estaba alrededor de ~1000 nits máximo en HDR. Así que la visibilidad exterior y los brillos HDR mejoran en la S11. Hubo especulación sobre una frecuencia de actualización variable LTPO en la S11 (para bajar a 1Hz), pero en la práctica Samsung anuncia 120Hz con algún escalón inferior (menciona 10Hz mínimo en algunos modos). La Tab S9 también era 120Hz sin LTPO.

S Pen y accesorios: El S Pen de la Tab S9 tenía Bluetooth y se cargaba en una tira magnética trasera, mientras que el S Pen de la Tab S11 elimina el Bluetooth y se acopla al lateral 9to5google.com. Esto es un cambio de diseño y funcionalidad: los usuarios de la S9 tenían funciones como el disparador remoto de cámara con el lápiz, que los S Pen de la S11 no pueden hacer, pero a cambio los S Pen de la S11 siempre están listos para usar sin problemas de emparejamiento. Muchos considerarían esto una mejora, dado el uso marginal de las funciones Bluetooth. Ambas generaciones incluyen el lápiz en la caja. Los accesorios de teclado están actualizados (el nuevo Book Cover Keyboard Slim es ligeramente diferente y tiene ese botón de IA), pero cumplen esencialmente el mismo propósito.

Modelos Plus/Ultra: La serie Tab S9 tenía tres modelos: S9 (11″), S9+ (12,4″), S9 Ultra (14,6″). En 2024, la línea Tab S10 de Samsung curiosamente omitió el tamaño de 11 pulgadas (solo tenían Tab S10+ y S10 Ultra). Ahora con la Tab S11, Samsung trajo de vuelta las 11″ y no lanzó una “Plus” de 12,4″. Así que si vienes de una Tab S9+, ten en cuenta que no hay una Tab S11+ directa de 12,4″: tendrás que reducir a 11″ o subir a 14,6″ Ultra. Esto parece ser un cambio de estrategia deliberado, posiblemente porque el segmento de 12 pulgadas es menos popular o para simplificar la producción. La Tab S11 Ultra es la sucesora espiritual tanto de la S9+ como de la S9 Ultra, cubriendo el rol de tablet grande (aunque con 14,6″ es aún más grande que la antigua “Plus”).

Cámaras: Una mejora/reducción sutil: la Tab S9 Ultra tenía dos cámaras frontales (una principal, una gran angular) en su notch. La Tab S11 Ultra ahora tiene una sola cámara frontal (12MP ultra gran angular). Samsung decidió que la segunda lente no era necesaria – presumiblemente la única lente es suficiente para el gran angular, y simplifica el notch. Las cámaras traseras se mantienen similares (principal de 13MP; la Ultra aún tiene una ultra gran angular de 8MP en la parte trasera).

Software: La Tab S9 se lanzó con Android 13 (One UI 5.1) y ha sido actualizada hasta One UI 6/Android 14 y recibirá One UI 7/Android 15, etc. La Tab S11 se lanza con Android 16 (One UI 8), así que viene con dos versiones de Android más recientes de fábrica. Las nuevas funciones de IA de Samsung (Gemini, etc.) probablemente no llegarán completamente a la S9 debido a requisitos de hardware, pero algunas podrían llegar mediante actualizaciones. Sin embargo, Samsung promete soporte más prolongado en la Tab S11. A la serie S9 se le prometieron hasta 4 actualizaciones de sistema operativo (hasta Android 17) y 5 años de seguridad. A la serie Tab S11 se le prometen 7 años de actualizaciones, lo cual es inédito. Esto significa que la S11 podría llegar hasta Android 23 aproximadamente, mientras que la S9 se detendrá alrededor de Android 17. Así que si la longevidad es importante, la S11 tiene una clara ventaja.

En resumen, comparada con la Tab S9, la serie Tab S11 refina las cosas: es un poco más elegante, un poco más rápida, pantalla más brillante, nuevos trucos de IA y una línea de productos simplificada. Pero no es una renovación radical: un usuario de Tab S9 encontrará la S11 familiar, solo que mejor. Como PhoneArena resumió antes del lanzamiento: “estamos recibiendo solo una tableta ligeramente actualizada con componentes internos renovados en el mismo paquete de aluminio familiar”. Para alguien con una Tab S7 o S8, el salto a la S11 se sentiría más significativo (con pantallas AMOLED, nuevo diseño, etc., que la S7/S8 no tenían). Pero de la S9 a la S11, es un paso evolutivo.

Apple iPad Pro (2024) vs Galaxy Tab S11 Ultra

Es inevitable comparar la tableta insignia de Samsung con la de Apple. La Galaxy Tab S11 Ultra claramente apunta a la Apple iPad Pro (modelo 2024) como competidor directo. Samsung incluso destacó que la S11 Ultra es “tan delgada como el iPad Pro de Apple” – ambas tienen solo 5.1 mm de grosor, lo que las convierte en las tabletas más delgadas del mercado. La Tab S11 más pequeña (5.5 mm) es solo un poco más gruesa, igualando aproximadamente los 5.3 mm del iPad Pro de 11″ de Apple. En cuanto al peso, las tabletas de Samsung son un poco más pesadas: la Tab S11 Ultra (14.6″) pesa ~1.52 lbs frente a las ~1.5 lbs del iPad Pro de 13 pulgadas, y la Tab S11 (11″) ~1.04 lbs frente al iPad Pro de 11 pulgadas ~1.02 lbs. Estas diferencias son insignificantes: ambas son extremadamente portátiles para su tamaño.

Tecnología de pantalla: Los iPad Pro 2024 de Apple introdujeron una nueva pantalla OLED en tándem “Ultra Retina XDR”. El iPad Pro (M4) de 13″ tiene un OLED de 2752×2064 que puede mantener 1000 nits de brillo en pantalla completa y 1600 nits de pico (HDR). El Tab S11 Ultra de Samsung iguala ese pico de 1600 nits e incluso supera ligeramente a Apple en tamaño (14,6″ vs 13″). Ambos tienen frecuencia de actualización adaptativa de 120Hz (ProMotion de Apple 10–120Hz, Samsung probablemente también 10–120Hz). Apple ofrece un vidrio mate con nanotextura opcional en el iPad Pro para reducir reflejos, mientras que Samsung utiliza un recubrimiento antirreflejo en el Ultra (no es completamente mate, pero ayuda). En cuanto a resolución, el modelo de 13″ de Apple tiene una densidad de píxeles ligeramente superior (~264 ppi) frente al Ultra de Samsung (~240 ppi), pero ambas son pantallas extremadamente nítidas. El iPad Pro de 11″ tiene un OLED de 11″ 2420×1668 (también ~264 ppi). El Tab S11 de Samsung de 11″ es 2560×1600 (~276 ppi), por lo que en realidad tiene una densidad un poco mayor. En resumen, la calidad de pantalla es de primer nivel en ambos lados: Apple y Samsung están usando tecnología OLED con un brillo y color sobresalientes. Apple llama a la suya “la pantalla más avanzada del mundo”, pero los paneles AMOLED de Samsung son esencialmente de la misma categoría de vanguardia. Una diferencia: la relación de aspecto de Apple es 4:3 (¿3:2 en el de 13″?), que es un poco más cuadrada, mientras que la de Samsung es 16:10 (más ancha). Esto significa que el iPad podría mostrar un poco más de contenido verticalmente (útil para documentos), mientras que Samsung es más ancho para películas.

Rendimiento (Chip y SO): Aquí hay un diferenciador clave: el iPad Pro 2024 de Apple está impulsado por el chip Apple M4, que es básicamente un procesador de clase portátil (CPU de 8 núcleos, GPU de 10 núcleos, Neural Engine, etc.) derivado de la misma familia que los chips de MacBook. Ofrece un rendimiento “escandalosamente rápido” con una GPU de próxima generación y el Neural Engine más potente de Apple. En rendimiento puro, el M4 de Apple probablemente supera al MediaTek 9400+ en tareas de CPU: la arquitectura de Apple ha estado liderando en rendimiento de un solo núcleo y multinúcleo. Para la GPU, la tableta de Apple puede manejar juegos de alta gama y aplicaciones profesionales (incluso tiene apps como Photoshop, DaVinci Resolve, etc. en iPadOS). Dicho esto, el Dimensity 9400+ no se queda atrás; es competitivo con los mejores chips Snapdragon, pero esos son de nivel smartphone. En tareas de computación pesada o exportaciones largas de video, el iPad Pro podría adelantarse.

Sin embargo, la potencia bruta no lo es todo. La ventaja de Samsung está en la versatilidad y características: tiene un entorno completo tipo escritorio (DeX), multitarea con ventanas (el iPadOS de Apple permite dos apps + una flotante con Stage Manager, que es más limitado). Samsung también incluye el S Pen y una personalización de interfaz más profunda. El iPadOS de Apple es muy pulido y tiene una enorme biblioteca de apps optimizadas para tablet (probablemente la mejor para cualquier tablet), incluidas apps profesionales de creatividad. El ecosistema de apps de Android para tablets, aunque ha mejorado, aún no puede igualar a iPadOS en la disponibilidad de ciertas apps profesionales (por ejemplo, no hay Procreate o Final Cut completos en Android). Así que para profesionales creativos, un iPad Pro podría tener apps específicas que el Galaxy no puede obtener de forma nativa, aunque existen alternativas en Android.

Lápiz y entrada: El S Pen del Galaxy Tab S11 vs el Apple Pencil Pro de Apple (introducido con el iPad Pro M4). El Apple Pencil Pro es el nuevo lápiz de Apple que ofrece “nuevas interacciones potentes”: según se informa, añade funciones como retroalimentación háptica, quizás nuevos botones o funciones de desplazamiento. Se vende por separado ($<span></span>129 para la generación anterior, probablemente similar o más para el Pencil Pro). La latencia y precisión del lápiz de Apple son excelentes, comparables a las de Samsung. Una gran diferencia: el iPad Pro de 11″ de Apple no tiene un lugar para colocar el Pencil cuando la tableta está en horizontal sobre un teclado (ya que Apple, curiosamente, coloca la cámara frontal en el lateral para el de 11″, el cargador del Pencil está en la parte superior horizontal, lo que entra en conflicto con algunos accesorios). El S Pen de Samsung se adhiere al lateral y se carga sin problema en cualquier orientación. El Magic Keyboard de Apple (nuevo para 2024) es más delgado y ligero, con una fila de teclas de función, pero sigue siendo muy caro (~$349). El teclado de Samsung es más barato y, en cierto modo, ofrece una productividad similar al usar DeX. El iPadOS de Apple ahora tiene Stage Manager para multitarea con ventanas superpuestas, pero está restringido y no es tan flexible como DeX o la multiventana de Samsung.

Características únicas: El Tab S11 Ultra de Samsung tiene cosas que el iPad Pro no: expansión microSD (muy importante para fotógrafos/videógrafos), resistencia al agua, múltiples perfiles de usuario (Android admite varios usuarios, iPadOS no, salvo en entornos educativos), y toda la integración con el teléfono para continuidad de llamadas/SMS si tienes un Galaxy. Por otro lado, el iPad Pro de Apple tiene Face ID (desbloqueo facial rápido) frente al lector de huellas de Samsung; tiene un escáner LIDAR para AR y profundidad (las tabletas de Samsung no tienen lidar). El ecosistema de Apple también ofrece continuidad con Macs y iPhones (Universal Control, Handoff, etc., que Samsung replica con su propio ecosistema).

Un punto notable es que Samsung igualó la delgadez y sensación premium de Apple: Wired incluso apodó al Tab S11 Ultra como “el iPad Pro de Android” y destacó que Samsung ahora puede “igualar la última tableta de Apple en un aspecto clave: el grosor”. En términos cotidianos, ambos dispositivos se sienten igual de premium. De hecho, el mayor tamaño de Samsung atrae a quienes quieren un lienzo aún más grande que el de 13″ de Apple. De hecho, la pantalla de 14,6 pulgadas del Tab S11 Ultra supera a la del iPad Pro 13. Para los usuarios que quieren la pantalla más grande posible en una tableta, Samsung gana ahí (hace tiempo que se rumorea un iPad de 15 o 14 pulgadas, pero actualmente el máximo es ~13”).

Precio: El Galaxy Tab S11 Ultra (14,6″ 256GB) a $1,200 está en realidad muy cerca del iPad Pro de 12,9″ (13″) 256GB, que también cuesta $1,199 (ya que Apple suele cobrar +$100 para pasar de 128 a 256GB). Así que están a la par. El Tab S11 de 11″ a $800 frente al iPad Pro de 11″ a $799 por 128GB: también precios casi idénticos. Eso es interesante porque Samsung solía rebajar un poco a Apple en tabletas, pero este año básicamente igualan. La ecuación de valor entonces depende de lo que necesites: Samsung incluye el lápiz (valor de más de $100) y microSD; Apple ofrece un ecosistema de apps posiblemente más rico y quizás un rendimiento bruto superior.

Uso en el mundo real: Si tu flujo de trabajo implica un uso intensivo de aplicaciones profesionales creativas, el iPad Pro podría ser más atractivo (con cosas como Procreate, LumaFusion (aunque LumaFusion ya está en Android también), Logic Pro, etc., algunas de las cuales Apple ha llevado al iPad). Si necesitas una experiencia más similar a una laptop con un escritorio familiar, la Galaxy Tab S11 (con DeX y un trackpad) supera a la interfaz aún simplificada de iPadOS. Para consumo general de medios y tomar notas, ambos son excelentes: el OLED de la Tab y el OLED del iPad son hermosos para ver películas. El formato más ancho de la Tab S11 es mejor para Netflix (menos barras negras), el 4:3 del iPad es mejor para leer y navegar por la web.

Opiniones de los revisores: Hasta ahora, los revisores tecnológicos han notado que Samsung está cerrando la brecha en hardware. MacRumors, tras probarla, destacó que la S11 Ultra es la tablet más delgada y ligera de Samsung hasta la fecha, “el mismo grosor que el iPad Pro de 13 pulgadas de Apple” y adoptando un enfoque de lápiz de carga magnética similar al de Apple. Wired señaló que, una vez que agregas un teclado, el costo de la Ultra desafía el valor: podrías conseguir una laptop real por menos wired.com, una crítica similar a la que a menudo se le hace al iPad Pro. Esto sugiere que ambos sufren el problema de ser “juguetes de productividad caros”, pero ambos también sobresalen en áreas donde las laptops no pueden (portabilidad de tablet, entrada táctil/lápiz).

En esencia, Samsung Tab S11 Ultra vs Apple iPad Pro es un enfrentamiento de peso pesado: Samsung iguala a Apple en tecnología de pantalla y diseño, supera con el lápiz incluido y ciertas funciones, pero Apple mantiene la ventaja en rendimiento de silicio y ecosistema de aplicaciones. Si estás muy integrado en el mundo de Apple, el iPad Pro es la elección natural; si prefieres la apertura tipo Android/Windows, la Tab S11 Ultra es quizás la más capaz tablet Android jamás hecha: una verdadera alternativa al iPad Pro. Como TechRadar lo expresó sin rodeos sobre otra tablet Android: los fans de Android que buscan una alternativa al iPad Pro tienen opciones que son “menos potentes pero cuestan menos y [a veces tienen] una pantalla de mejor aspecto”; en este caso, la Tab S11 Ultra ni siquiera cuesta menos, pero sí ofrece una pantalla más grande y diferentes puntos fuertes.

Serie Xiaomi Pad 7 y otros rivales Android

Samsung puede dominar el segmento premium de tablets Android, pero no está sin competencia. Un rival notable es la serie Xiaomi Pad 7 (lanzada globalmente a principios de 2025). Xiaomi apuntó al rango medio y alto con la Xiaomi Pad 7 y la Pad 7 Pro, que ofrecen especificaciones impresionantes para su precio, posicionándose esencialmente como alternativas de menor costo a los modelos Galaxy Tab S y iPad.

Xiaomi Pad 7 Pro: Esta es una tablet de 11,2 pulgadas que, en papel, es bastante formidable. Cuenta con una pantalla LCD 3.2K (3200×2136) a 144Hz – mayor resolución y tasa de refresco que la Tab S11 (2560×1600 120Hz), aunque usa IPS LCD en vez de AMOLED. La pantalla de la Pad 7 Pro tiene una relación de aspecto 3:2, y aunque soporta HDR y Dolby Vision, su brillo es de unos 800 nits máximo, que es menor que los 1600 nits del AMOLED de la Galaxy S11. Así que Xiaomi apostó por resolución y fluidez, pero no puede igualar el contraste o brillo de Samsung.

Debajo del capó, la Pad 7 Pro utiliza un chip Snapdragon 8s Gen 3 (un chip de gama alta de 4nm) con hasta 12GB de RAM. En cuanto a rendimiento, es uno de los chips Android más rápidos de 2024, comparable a los niveles de Snapdragon 8+ Gen1/Gen2. También tiene carga rápida de 67W para su batería de 8850 mAh, una carga notablemente más rápida que los 45W de Samsung. El software de Xiaomi es HyperOS (Android 15), que es un nuevo sistema operativo basado en MIUI. Tiene algunas funciones de multitarea, pero nada tan robusto como DeX. Xiaomi sí introdujo una función de conectividad con PC y un modo tipo escritorio, pero las reseñas mencionan algunas peculiaridades.

Un gran punto de venta: el precio. La Xiaomi Pad 7 Pro se lanzó a £449 (unos $580) para la versión de 8GB/256GB, con una opción de 12GB/512GB por ~£499. Eso reduce significativamente el precio de la Tab S11 de Samsung (la Tab S11 cuesta ~$800 por 128GB). En algunos mercados, la Pad 7 Pro cuesta la mitad que un iPad Pro o una Tab S11. Sin embargo, no está ampliamente disponible en EE. UU. Xiaomi vende principalmente en China, Europa y regiones seleccionadas.

Comparaciones de características: La Pad 7 Pro tiene un botón de encendido con huella dactilar (lateral) en lugar de en pantalla, y los revisores lo encontraron un poco poco fiable. No ofrece variantes celulares (solo Wi-Fi) en muchas regiones. Carece de cualquier certificación IP para resistencia al agua. Sí es compatible con lápiz óptico y teclado, pero como señaló TechRadar, esos accesorios “cuestan un ojo de la cara” y no están incluidos, similar a Apple. El Xiaomi Smart Pen (2ª gen) se vende por separado (~$100) y la funda con teclado también. El lápiz y el teclado de Xiaomi suelen compararse con los de Apple (incluso tienen un “Focus Keyboard” muy parecido al Magic Keyboard Folio de Apple). Así que Xiaomi básicamente copió la fórmula del iPad Pro, pero con Android y a un precio más bajo.

Rendimiento en uso: La reseña de TechRadar llamó a la Pad 7 Pro “lo más cercano que los fans de Android pueden tener a una alternativa al iPad Pro” por el precio techradar.com. Elogiaron su naturaleza “cargada de especificaciones”: chip potente, pantalla de alta resolución, carga rápida. Pero también señalaron “bordes ásperos”: algunas funciones (como ciertas apps de IA) parecían poco fiables, y el pulido del software no está al nivel de Samsung. La pantalla, aunque de alta resolución, es LCD, por lo que no tiene los negros profundos del AMOLED de Samsung. Aun así, la Pad 7 Pro se parece mucho a un clon del iPad Pro (bordes planos, variante de vidrio mate opcional, etc.), y para muchos, es “una opción sólida” si quieres una tablet capaz sin el precio de gama alta.

¿Y la Xiaomi Pad 7 (no Pro)? Ese modelo es un escalón inferior (probablemente un chip Snapdragon serie 7, LCD 2.8K de 11″ y 120Hz). Es más bien una gama media-alta que incluso supera en precio al iPad Air. Pero ya que el usuario mencionó específicamente la serie Pad 7, vale la pena señalar que Xiaomi ha inundado la gama de 10-11″ con ofertas fuertes en 2024/2025, haciendo que las tablets Android sean más competitivas en general.

Más allá de Xiaomi, otros fabricantes de Android tienen propuestas:

  • OnePlus Pad 2: OnePlus lanzó la Pad 2 a mediados de 2024 con una pantalla LCD de 12,1″ 144Hz (relación de aspecto 7:5) y un chip Snapdragon 8 Gen 3, con un precio agresivo y ofertas de teclado incluido. Es una alternativa ligeramente más grande a la de 11″ de Samsung, aunque con LCD y sin las funciones de software avanzadas que ofrece Samsung. OnePlus incluso presentó una variante Pad 2 Pro con un chip Snapdragon 8 “Elite” y hasta 16GB de RAM, apuntando aún más alto. Las especificaciones de la Pad 2 Pro (Snapdragon 8 Elite, pantalla de quizás 12,9″) la posicionan directamente contra la Tab S11 Ultra de Samsung, aunque el software de OnePlus (OxygenOS) es más cercano a Android puro y no tiene un modo tipo DeX. OnePlus sí ofreció soporte para un lápiz magnético y teclado (vendidos por separado). La serie Pad 2 también es más barata que la de Samsung – a menudo alrededor de $600-700 con accesorios, lo que llevó a algunos críticos a decir que era “la tablet Android con mejor relación calidad-precio” en ese momento.
  • Google Pixel Tablet: La propia Pixel Tablet de Google (lanzada en 2023) en realidad no está en la misma liga de rendimiento: es una tablet de 10,95″ con un chip Tensor G2 de gama media, más parecida a una competidora del iPad (base), y también funciona como pantalla inteligente con base de altavoz. Es mucho más barata (~$499 con base), pero no está dirigida al segmento profesional. Han circulado rumores sobre una Pixel Tablet 2, pero hasta finales de 2025, Google no ha lanzado una sucesora; los informes sugieren que una Pixel Tablet 2 estuvo en desarrollo pero podría haber sido cancelada o retrasada. Así que Google no está desafiando directamente a Samsung en la gama alta por ahora.
  • Lenovo y otros: Lenovo suele lanzar tablets Yoga Tab o de la serie P, algunas con pantallas OLED (Lenovo Tab Extreme, etc.), pero nuevamente, su presencia global es limitada. Huawei tiene la MatePad Pro 13 en China con una OLED similar de 12,2″ e incluso una edición especial con pantalla mate tipo papel. Sin embargo, con las limitaciones de software de Huawei (sin servicios de Google), son productos de nicho fuera de China.

Entonces, ¿dónde se sitúa la Galaxy Tab S11 en este panorama competitivo? En pocas palabras, Samsung está liderando el grupo de tablets Android en la gama premium. La Xiaomi Pad 7 Pro se acerca en especificaciones por un precio menor, pero no supera a Samsung en tecnología de pantalla (AMOLED + mayor brillo) ni en funciones de ecosistema (DeX, IA integrada, etc.). Se podría decir que Xiaomi ofrece ~80% de la experiencia por el 60% del precio, lo cual es atractivo para compradores con presupuesto ajustado que buscan principalmente entretenimiento y productividad básica. Pero Samsung ofrece una experiencia más pulida y rica en funciones, además de opciones de mayor tamaño (el máximo de Xiaomi es 11,2″, OnePlus es ~12″, solo Samsung ofrece 14,6″).

Citas de expertos: El crítico de TechRadar concluyó que la Xiaomi Pad 7 Pro “cumple muchos requisitos… con una pantalla de alta resolución, procesador potente y carga rápida”, pero advirtió que algunas peculiaridades “podrían desanimar a algunos compradores”. Señaló que si quieres una “tablet bastante potente sin los lujos de una iPad Pro… la Xiaomi es una opción sólida”, aunque puede que no ofrezca tanto valor una vez que sumas los accesorios caros. Esto sugiere que, aunque Xiaomi (y otros como OnePlus) están pisándole los talones a Samsung, Samsung sigue ofreciendo un paquete más completo desde el primer momento (ya que incluye el lápiz y un software robusto).

Para alguien que compara: la Xiaomi Pad 7 Pro por ~$600 (12GB/512GB) + ~$100 por el lápiz + ~$150 por el teclado suma un total de ~$850. Por ese precio, obtienes una LCD de 11″ 144Hz, gran rendimiento, pero sin DeX ni resistencia al agua. Una Galaxy Tab S11 de 11″ a $800 (12GB/128GB, lápiz incluido) + $150 por el teclado = $950, un poco más, pero con pantalla AMOLED, DeX y soporte más prolongado. Es una decisión reñida dependiendo de las prioridades. La ventaja de Xiaomi es el valor y quizás especificaciones ligeramente mejores en algunos aspectos (tasa de refresco, carga), la ventaja de Samsung es la calidad de pantalla, el software y el soporte.

En resumen, la serie Tab S11 de Samsung mantiene la corona en tablets Android para productividad, mientras que Xiaomi, OnePlus y otros ofrecen alternativas atractivas para quienes no necesitan todo lo que ofrece Samsung o quieren ahorrar dinero. Y por supuesto, en el mercado de tablets en general, el iPad de Apple sigue siendo el gigante que Samsung se atreve a desafiar de frente.

Perspectivas a futuro: Próximas tablets y tendencias

El mercado de tablets en 2025 se está calentando con innovación, y el lanzamiento de la serie Galaxy Tab S11 es parte de una tendencia más amplia de impulsar a las tablets a hacer más. Mirando hacia adelante:

Próximos movimientos de Samsung: Samsung normalmente sigue el lanzamiento de su Tab S insignia con una serie “FE” (Fan Edition) más asequible. De hecho, junto con el anuncio de la Tab S11, Samsung también lanzó una Galaxy Tab S10 Lite (FE) por alrededor de $350, dirigida a usuarios con presupuesto limitado con una hoja de especificaciones grande pero reducida. Podemos esperar que Samsung posiblemente presente modelos Galaxy Tab S11 FE en 2026, o una versión Lite, para cubrir el segmento de gama media (tablets de 10-12″ alrededor de $500). Además, el compromiso de Samsung con 7 años de soporte de software indica que ven las tablets como dispositivos a largo plazo; es posible que no veamos una Tab S12 hasta finales de 2026 o 2027 si no consideran necesario un refresco anual. Sin embargo, dada la competencia y los ciclos de chipsets, una Galaxy Tab S12 podría aparecer en 2026 con más mejoras (quizás Samsung podría volver a Qualcomm o incluso a su propio Exynos si logra ponerse al día, y tal vez traer de vuelta un tamaño Plus si la demanda lo requiere).

Un área emocionante: Tablets plegables y de doble pantalla. Samsung ha estado mostrando conceptos plegables. Informes de septiembre de 2025 sugieren que Samsung podría presentar un dispositivo Galaxy Z Tri-Fold – un teléfono/tablet que se pliega dos veces para convertirse en una pantalla más grande. Esto podría convertirse esencialmente en una pantalla del tamaño de una tablet que se pliega al tamaño de un teléfono. Aunque la primera generación TriFold (si se lanza) probablemente será limitada y muy cara, muestra que Samsung explora nuevos factores de forma para la productividad en pantallas grandes. Además, los dispositivos Android XR (realidad extendida) y gafas AR están en desarrollo (el visor Project Moohan de Samsung), que eventualmente podrían integrarse en casos de uso de tablets (por ejemplo, usar una tablet como centro para la creación de contenido AR/VR).

Próximas tablets de Apple: El próximo gran movimiento de Apple en tablets probablemente será el iPad Pro (M5) en uno o dos años. Han circulado rumores sobre iPads aún más grandes – quizás un iPad Pro de 14 o 15 pulgadas (a veces llamado “iPad Ultra”) – pero aún nada concreto. Si Apple lo hace, desafiaría directamente el dominio de tamaño del Galaxy Tab Ultra. Apple también seguirá perfeccionando iPadOS – posiblemente añadiendo más funciones profesionales, tal vez incluso Xcode o apps de desarrollo profesional en iPad para 2026, lo que fortalecería su posición en el espacio de productividad.

Además, es posible que el iPad Air y el iPad mini de Apple reciban actualizaciones. Un iPad Air 6 (con chip M2 o M3) podría lanzarse a finales de 2025 o 2026, ofreciendo un competidor más económico frente al Tab S11 (el Air es de ~10,9″ LCD, pero si se actualiza a OLED en el futuro, eso sería relevante). Samsung podría responder con algo como un Tab S11 FE 5G para esa época.

Otros fabricantes Android: Esperamos que la serie Xiaomi Pad 8 probablemente llegue en 2026, continuando con su agresiva estrategia de especificaciones por precio. Xiaomi podría aumentar el tamaño de pantalla o adoptar OLED si los costos lo permiten, lo que invadiría aún más el territorio de Samsung. OnePlus (o su empresa matriz Oppo) también podría iterar – tal vez un OnePlus Pad 3 en 2025/26 con características mejoradas (quizás añadan un modo escritorio oficial o más tamaños). Lenovo podría continuar con sus ofertas de nicho pero innovadoras – mostraron conceptos como una pantalla de portátil enrollable; tal vez una tableta enrollable podría aparecer en unos años.

Postura de Google: Google parece estar algo tibio tras la Pixel Tablet. Hubo rumores de una Pixel Tablet Pro que fue cancelada, y hasta mediados de 2025, no se anunció una Pixel Tablet 2 en el evento de teléfonos Pixel. Sin embargo, Android 14/15 tuvo un gran enfoque en optimizaciones para pantallas grandes y Google está impulsando a las apps a adaptarse, lo que indica que aún les importan las tabletas Android. Es posible que Google regrese cuando tenga una nueva estrategia (quizás una Pixel tablet con ChromeOS o un nuevo formato). Por ahora, Samsung (con One UI) y los fabricantes chinos lideran el impulso de las tabletas Android.

Innovaciones a observar: Podríamos ver pantallas mini-LED o Micro-LED en futuras tabletas (Apple usó mini-LED en los iPad Pro 2021-2022 antes de pasar a OLED; Samsung podría explorar mini-LED para competir si el suministro de OLED se restringe). La frecuencia de actualización de pantalla podría subir aún más (165Hz, aunque 120/144 es suficiente). Las funciones de AR – tal vez usando las cámaras de la tableta para escaneo 3D o mapeo de habitaciones – podrían convertirse en un punto de venta (el LIDAR de Apple frente a la ausencia de esto en Samsung es un área que Samsung podría abordar en el futuro añadiendo un sensor de profundidad).

IA y software: Dada la fuerte apuesta de Samsung por la IA con la Tab S11, se espera que los modelos futuros profundicen en esto – posiblemente con coprocesadores de IA dedicados. El rumoreado Gemini AI de Google podría integrarse profundamente en Android, haciendo que las tabletas sean muy inteligentes para asistir en el trabajo (por ejemplo, resumiendo reuniones, mejorando obras de arte, etc.). Microsoft Copilot y la IA generativa de Adobe también probablemente llegarán a las tabletas, lo que significa que los flujos de trabajo de productividad en tabletas involucrarán cada vez más ayuda de la IA.

Finalmente, la tendencia de la tableta como reemplazo de PC continuará. Samsung claramente ve la Tab S11 Ultra como un competidor de portátiles. Como observó wired, sin embargo, en la gama alta la propuesta de valor será cuestionada continuamente: $1400 por una tableta totalmente equipada frente a $1000 por un portátil capaz wired.com. Para convencer a más usuarios, Samsung y otros forzarán los límites de lo que una tableta puede hacer que un portátil no puede – como la conversión sin fisuras de tableta a bloc de dibujo, bisagras multiángulo, etc. Apple igualmente está intentando que los iPad se parezcan más a los Mac (introduciendo chips de la serie M, apps profesionales). Incluso podríamos ver que los ecosistemas converjan (Apple podría poner macOS en un iPad eventualmente, o Samsung podría ofrecer más integración con Windows).

En resumen, la serie Galaxy Tab S11 se lanza en un momento en que las tabletas se están volviendo más ligeras, delgadas e inteligentes que nunca. Es una declaración audaz de Samsung: igualando a Apple en hardware y aprovechando la apertura de Android para diferenciarse. Es probable que los próximos modelos de todos los fabricantes continúen esta carrera armamentista de delgadez, potencia y características. Por ahora, cualquiera que busque una tableta de alta gama a finales de 2025 tiene excelentes opciones, y las Galaxy Tab S11 y S11 Ultra de Samsung están a la vanguardia, listas para enfrentarse a todos con una combinación atractiva de tecnología e innovación.

Fuentes: Samsung Global Newsroom; MacRumors; Gizmodo; 9to5Google 9to5google.com; Wired wired.com; TechRadar; Apple Newsroom; PhoneArena.

Introducing Galaxy Tab S11 Ultra | Samsung

Tags: , ,