Rare Interstellar Comet 3I/ATLAS – a 10-Billion-Year-Old Time Capsule – Flies Past Mars

El visitante interestelar 3I/ATLAS acaba de volverse azul y «acelerar»: esto es lo que realmente sucedió esta semana

Datos clave (actualizado el 5 de noviembre de 2025):

  • Nuevo cambio de color: La fotometría espacial indica que 3I/ATLAS apareció “notablemente más azul que el Sol” cerca del perihelio—un tercer cambio de color aparente tras fases previas roja y verde. Esto probablemente significa que la emisión de gas dominó la luz visible. (Prepublicación; aún no revisado por pares.) [1]
  • Aumento rápido de brillo cerca del Sol: Análisis de imágenes de STEREO‑A, SOHO/LASCO y NOAA GOES‑19 CCOR‑1 muestran una tendencia de brillo inusualmente pronunciada, escalando aproximadamente como r^‑7.5 ± 1.0 al disminuir la distancia solar. [2]
  • Reaparición desde detrás del Sol: Las primeras imágenes ópticas post-perihelio fueron reportadas del 31 de octubre al 2 de noviembre por el astrónomo Qicheng Zhang usando el Telescopio Lowell Discovery de 4.3 m y un pequeño telescopio de jardín. “No se verá muy impresionante, es solo una mancha”, dijo, pero será más fácil de ver en los próximos días. [3]
  • Momento del perihelio: La última solución orbital de JPL sitúa el perihelio en 2025‑10‑29 ~11:35 UTC (29–30 de octubre dependiendo de la zona horaria). [4]
  • Fuerzas no gravitacionales medidas: La solución actual de la Base de Datos de Pequeños Cuerpos de JPL incluye A1 ≈ 1.1×10⁻⁶ au/d² (radial) y A2 ≈ 3.7×10⁻⁷ au/d² (transversal)—los pequeños empujes de “cohete” esperados por la desgasificación cometaria. Productor de la solución: Davide Farnocchia (JPL); fecha de la solución 4 de noviembre. [5]
  • Química según JWST: Los datos NIRSpec de Webb (6 de agosto) muestran una coma dominada por CO₂ con CO₂/H₂O ≈ 7–8—entre las proporciones más altas medidas en cualquier cometa—además de detecciones de CO, H₂O, hielo de agua y polvo. [6]
  • Estimación de tamaño por Hubble: Imágenes del HST (21 de julio) limitan el núcleo sólido a ≲ 3.5 millas (≲ 5.6 km) de ancho—y “se comporta como un cometa.” [7]
  • Controversia sobre datos del sobrevuelo de Marte:Avi Loeb pidió públicamente a la NASA que publicara las imágenes de MRO/HiRISE tomadas el 2–3 de octubre durante el paso cercano del objeto por Marte; al 4 de noviembre, las imágenes no se habían publicado públicamente. [8]
  • Actualización del Instituto SETI (3 de noviembre): Los investigadores enfatizan que el perihelio ya pasó, el aumento de brillo fue confirmado por observatorios solares, y la fotometría comunitaria (Unistellar) muestra cambios en la actividad; “Cada uno de estos descubrimientos es un ensayo” para el próximo visitante interestelar. [9]

La historia hasta ahora: qué cambió en los últimos días

Mientras 3I/ATLAS estaba oculto por el resplandor del Sol a finales de octubre, entró en los campos de visión de varias cámaras de monitoreo solar: STEREO‑A (SECCHI), SOHO/LASCO C3 y el coronógrafo CCOR‑1 de GOES‑19 de la NOAA. Un nuevo análisis de Qicheng Zhang (Observatorio Lowell) y Karl Battams (Laboratorio de Investigación Naval de EE. UU.) informa un aumento de brillo extra pronunciado a medida que se acercaba el perihelio (escalando aproximadamente como r^‑7.5), y fotometría de color que muestra que el cometa era más azul que el Sol, lo que indica que gas brillante (no solo polvo) dominaba la emisión visible cerca del perihelio. Este es precisamente el régimen donde los volátiles sublimados pueden aumentar. (Nota técnica: el artículo es un preprint.) [10]

Cuando 3I/ATLAS salió de la conjunción, Zhang tomó las primeras imágenes ópticas después del perihelio del 31 de octubre al 2 de noviembre y señaló que ya está al alcance de pequeños telescopios bajo cielos despejados: “No se verá muy impresionante, es solo una mancha”, pero debería ser más fácil de rastrear a medida que aumenta la elongación solar. [11]

Live Science también señaló un tercer aparente cambio de color: rojo (dominado por polvo) a principios de julio, una fugaz coma verde en septiembre (emisiones de C₂/CN), y ahora un tono azul cerca del perihelio, consistente con gases como CO o NH₃ dominando. Nuevamente, esta afirmación sobre el azul actualmente se basa en la fotometría de color de naves espaciales y espera una confirmación más amplia de seguimientos desde tierra. [12]


¿Realmente 3I/ATLAS “aceleró” por sí mismo?

Respuesta corta: Sí vemos fuerzas no gravitacionales, y eso es exactamente lo que hacen los cometas activos cuando los chorros de gas actúan como pequeños propulsores.

La solución orbital post-perihelio de JPL (actualizada el 4 de noviembre) incluye explícitamente parámetros no gravitacionales: A1 (radial) ≈ 1.1×10⁻⁶ au/d² y A2 (transversal) ≈ 3.7×10⁻⁷ au/d². Estos términos son habituales en los ajustes orbitales de cometas y reflejan asimetrías en la desgasificación; la solución lista a Davide Farnocchia (JPL) como productor y utiliza 659 observaciones hasta el 4 de noviembre. Estos valores describen aceleraciones muy pequeñas en comparación con la gravedad solar. [13]

Algunos comentarios en línea han especulado sobre propulsión artificial. Es un contexto importante que el equipo de Hubble concluyó que 3I/ATLAS “se comporta como un cometa,” y el espectro de Webb muestra una coma rica en volátiles con agua, CO y abundante CO₂—las huellas clásicas de la actividad cometaria natural. [14]


Por qué importa que se vuelva “azul”

La mayoría de los cometas se ven rojizos en luz visible de banda ancha porque la luz solar dispersada por el polvo enrojece el espectro. Una inclinación azul implica que las emisiones de gas (que tienen bandas fuertes en el azul/casi azul) están contribuyendo con una gran fracción de la luz. La fotometría de la nave espacial de Zhang & Battams sugiere que eso es exactamente lo que ocurrió cerca del perihelio; describen explícitamente el cometa como “claramente más azul que el Sol.” [15]

Esto coincide con los resultados de JWST meses antes: a r = 3.32 au de entrada, Webb/NIRSpec encontró una coma dominada por CO₂ y una relación de mezcla CO₂/H₂O inusualmente alta (~7–8), lo que sugiere un núcleo intrínsecamente rico en CO₂ o condiciones que suprimen la sublimación del agua (por ejemplo, enfriamiento evaporativo por CO₂, o una corteza térmicamente aislante). El artículo de Webb llama a la relación “entre las más altas jamás observadas en un cometa.” [16]


Lo que Hubble y Webb ya nos dijeron sobre el objeto

  • Tamaño y comportamiento: La imagen de Hubble del 21 de julio muestra un capullo de polvo en forma de lágrima e implica un núcleo ≤ 3.5 millas (≤ 5.6 km). El comunicado lo resume claramente: “3I/ATLAS se comporta como un cometa.” [17]
  • Química: JWST detecta CO₂, CO, H₂O, hielo de agua y polvo. El equipo del preprint también discute cómo los rayos cósmicos galácticos durante miles de millones de años pueden haber alterado las capas exteriores—posiblemente explicando el comportamiento volátil y la evolución del color actuales. (Cobertura: Live Science.) [18]

El sobrevuelo de Marte y el llamado a la liberación de datos

Cuando 3I/ATLAS pasó ~0.2 au de Marte a principios de octubre, TGO y Mars Express de ExoMars de la ESA apuntaron al cometa, y MRO/HiRISE de la NASA también lo fotografió. Avi Loeb ha instado públicamente a la NASA a publicar los fotogramas de HiRISE, argumentando que serían valiosos científicamente para comprender la geometría de la pérdida de masa durante el máximo acercamiento; la cobertura mediática del 4 de noviembre señaló que las imágenes aún no habían aparecido en los servidores públicos. (La NASA no ha emitido una declaración pública detallada al momento de escribir esto.) [19]


Órbita, cronología y qué observar a continuación

  • Perihelio:29 de octubre de 2025 ~11:35 UTC (JPL SBDB). Órbita hiperbólica; no regresará. [20]
  • Reaparición para observadores: Ya re-imagenado del 31 de octubre al 2 de noviembre; la visibilidad mejora hasta mediados de noviembre a medida que aumenta la elongación. Los primeros informes sugieren mag ~10–11—territorio de telescopios—sujeto a cambios a medida que se estabiliza el comportamiento post-perihelio. [21]
  • Más cercano a la Tierra: ~19 de diciembre de 2025 (~1.8 au)—aún un objeto telescópico tenue para la mayoría de los aficionados. [22]
  • Monitoreo por naves espaciales: Se esperan análisis continuos de STEREO, SOHO, GOES‑19, y seguimientos por Hubble y JWST a medida que mejora la geometría. El Instituto SETI destaca cómo las redes coordinadas pro-am (por ejemplo, Unistellar) pueden rastrear cambios de brillo y posibles estallidos o fragmentaciones. [23]

Interpretando los comentarios sobre la “anti-cola”

Imágenes anteriores en la aparición mostraron características orientadas hacia el Sol. Penachos hacia el Sol (o “anti-colas”) pueden surgir naturalmente por efectos de proyección y dinámica del polvono son exclusivos de 3I/ATLAS, y se observan características similares en algunos cometas del sistema solar. Dicho esto, la geometría cerca del perihelio cambió rápidamente, y la cola dominante se invirtió hacia la dirección antisolar—como se espera cuando la presión de radiación predomina. (Cobertura de contexto; las explicaciones varían.) [24]


Citas de expertos en las que puedes confiar (cortas y en contexto)

  • Equipo de Hubble (7 de agosto):3I/ATLAS se comporta como un cometa.[25]
  • Zhang & Battams (prepublicación del 28 de octubre): El cometa era “notablemente más azul que el Sol” cerca del perihelio. [26]
  • Qicheng Zhang (3 de noviembre):No se verá muy impresionante, es solo una mancha” al reaparecer—pero mejora cada día. [27]
  • Franck Marchis del Instituto SETI (3 de noviembre):Cada uno de estos descubrimientos es un ensayo” para el próximo visitante interestelar. [28]

Lo que sabemos vs. lo que no

Bien respaldado ahora

  • Es un cometa activo de otro sistema estelar (morfología de Hubble; espectro de JWST). [29]
  • Se iluminó inusualmente rápido cerca del perihelio y se veía azul en la fotometría de color de la nave espacial—consistente con emisión dominada por gas. (A la espera de confirmación independiente de la fotometría de color desde tierra.) [30]
  • Términos no gravitacionales (A1/A2) están presentes en la órbita de JPL, como se espera para un cometa activo. [31]

Preguntas abiertas

  • ¿Persistirá el tono azul ahora que ha vuelto a cielos más oscuros, y qué moléculas exactas dominan el espectro? (La espectroscopía dirigida lo dirá.) [32]
  • ¿Cómo evolucionará la actividad después del perihelio—se estabilizará, desvanecerá o habrá más estallidos? (Incluso Zhang & Battams advierten que los resultados son inciertos.) [33]
  • ¿Qué revelan las imágenes de la nave espacial de Marte sobre la estructura de la coma? (A la espera de la publicación completa al público.) [34]

Antecedentes relacionados (para público general)

  • ¿Qué hace especial a un cometa interestelar? A diferencia de los cometas de período largo de nuestra Nube de Oort, los ISO llegan con velocidades hiperbólicas y químicas exóticas que codifican condiciones en otros sistemas planetarios. El alto CO₂/H₂O de 3I/ATLAS y su posible corteza procesada por rayos cósmicos son ejemplos de cuán diferentes pueden ser estos cuerpos. [35]
  • Por qué los cometas “aceleran”: Cuando la luz solar calienta los hielos superficiales, chorros de gas y polvo arrastrado se expulsan. La conservación del momento da un pequeño empuje al núcleo. Los modeladores de órbitas representan esto con parámetros como A1 y A2; su presencia es esperada—no es evidencia de motores. [36]

Fuentes y lecturas adicionales (alta calidad, recientes)

  • Live Science (3 de noviembre): Primeras detecciones ópticas post-perihelio; guía de observación de Q. Zhang. [37]
  • Live Science (4 de noviembre): Informe sobre un tercer aparente cambio de color (azul) y lo que podría significar. [38]
  • Prepublicación de Zhang & Battams (28 de octubre): Fotometría de nave espacial; rápido aumento de brillo; “más azul que el Sol.” [39]
  • JPL SBDB (solución fechada el 4 de noviembre; vía API): Época del perihelio; parámetros no gravitacionales; productor D. Farnocchia. [40]
  • Artículo del equipo JWST (23 de septiembre final / 25 de agosto prepublicación): Coma dominada por CO₂; CO₂/H₂O entre los valores más altos medidos. [41]
  • Comunicado de Hubble/STScI (7 de agosto): Tamaño del núcleo; “se comporta como un cometa.” [42]
  • Actualización del Instituto SETI (3 de noviembre): Resumen del perihelio y próximos pasos; Ciencia ciudadana de Unistellar. [43]
  • Misiones de Marte de la ESA (7 de octubre): TGO y Mars Express observaron 3I/ATLAS cerca del sobrevuelo por Marte. [44]
  • Resumen de la NASA: Cronología y recursos observando 3I/ATLAS. [45]

Una nota sobre afirmaciones de “tecnología alienígena”

Múltiples líneas de evidencia confiables—de la morfología de Hubble, la química de Webb, y el ajuste no gravitacional estándar de JPL—apuntan a un cometa natural rico en volátiles. Las hipótesis especulativas pueden probarse con los datos; las imágenes de Marte (cuando se publiquen) y la espectroscopía post-perihelio serán especialmente instructivas. Por ahora, el peso de la evidencia respalda un cometa activo que se comporta—aunque de forma dramática—como un cometa. [46]

Si lo deseas, puedo prepararte una breve guía rápida para observadores para tu ubicación (mejores fechas, horarios y dónde mirar) basada en las efemérides más recientes.

Hans Zimmer - Interstellar (Space Sounds)

References

1. arxiv.org, 2. arxiv.org, 3. www.livescience.com, 4. www.iozone.dev, 5. www.iozone.dev, 6. ntrs.nasa.gov, 7. www.stsci.edu, 8. avi-loeb.medium.com, 9. www.seti.org, 10. arxiv.org, 11. www.livescience.com, 12. www.livescience.com, 13. www.iozone.dev, 14. www.stsci.edu, 15. arxiv.org, 16. ntrs.nasa.gov, 17. www.stsci.edu, 18. ntrs.nasa.gov, 19. www.esa.int, 20. www.iozone.dev, 21. www.livescience.com, 22. www.livescience.com, 23. arxiv.org, 24. www.space.com, 25. www.stsci.edu, 26. arxiv.org, 27. www.livescience.com, 28. www.seti.org, 29. www.stsci.edu, 30. arxiv.org, 31. www.iozone.dev, 32. www.livescience.com, 33. www.space.com, 34. www.esa.int, 35. ntrs.nasa.gov, 36. www.iozone.dev, 37. www.livescience.com, 38. www.livescience.com, 39. arxiv.org, 40. www.iozone.dev, 41. ntrs.nasa.gov, 42. www.stsci.edu, 43. www.seti.org, 44. www.esa.int, 45. science.nasa.gov, 46. www.stsci.edu

Stock Market Today

  • Former Uber AI chief warns investors against betting big on AI stocks
    November 5, 2025, 2:22 PM EST. An ex-Uber AI chief warns investors against betting heavily on AI stocks. He says hype often outpaces fundamentals, and that regulatory, execution, and market-cycle risks can erode gains tied to the technology. The key is focusing on durable business models, credible monetization paths, and clear catalysts rather than chasing every breakthrough headline. For risk-aware portfolios, temper exposure with valuation discipline, longer time horizons, and a thesis that links AI initiatives to real revenue impact. In practice, patience and discipline beat loud predictions: successful bets hinge on tangible profitability, manageable risk, and a credible path to cash flow rather than speculative hype around single breakthroughs.
  • Insider Buying Roundup: WM Director and ENPH CEO Make Notable Buys
    November 5, 2025, 2:18 PM EST. Insiders stepped up with notable purchases this week. At Waste Management (WM), Director Sean E. Menke bought 2,000 shares at $196.42 each for a total of $392,840, his first insider buy in a year. WM traded near $202 and was up about 0.2% on the day. At Enphase Energy (ENPH), CEO Badrinarayanan Kothandaraman purchased 10,000 shares at $30.93 for about $309,317; he has made four other buys in the past year totaling roughly $950,140 at an average $50.01. ENPH rose about 3.3% intraday, with shares as low as $29.06 today-about 6.1% below the latest purchase. These buys signal optimism on long-term value.
  • Stocks Want to Move On From Tariffs, But Supreme Court Ruling Could Reopen the Debate
    November 5, 2025, 2:14 PM EST. Stocks largely priced in tariff risks, but a Supreme Court ruling on the International Emergency Economic Powers Act could reframe the debate. After months of an uneasy tariff environment, some firms posted profit upside as companies adapted, while uncertainty lingered about broader trade policy. Odds of a SCOTUS ruling in Trump's favor fluctuated, but even a ruling against IEEPA tariffs would not end tariff pressure-just change the legal mechanism and reintroduce uncertainty ahead of a decision expected later this year or beyond. Markets may not wait for the verdict, with attention turning to Industrials and Consumer Cyclicals as risk assets respond. Analysts caution that the tariff narrative is not dead, only transformed, potentially rekindling volatility as statements from the president surface during the process.
  • MAA: CEO Buy Price $129.36; Shares Trade About 2% Cheaper
    November 5, 2025, 2:10 PM EST. Mid-America Apartment Communities (MAA) shows an insider bias in action. On 10/31/2025, CEO H. Eric Bolton Jr. bought 578 shares at $129.36 per share, totaling $74,768.81. By contrast, Wednesday's session offered buyers a chance to acquire MAA as low as $126.61, roughly 2.1% cheaper than the CEO's fill price, with the stock around a $129.11 last trade. The stock trades within a 52-week range of $125.75-$173.38. The payout remains a long-running dividend, with an annualized yield near 4.7% and a $6.06 per-share quarterly distribution (ex-date 10/15/2025). While insider purchases can signal confidence, a single trade does not ensure future gains and should be considered alongside valuation and dividend history.
  • 13F Filers Watch WM: 12 of 27 Hold Waste Management, Small 0.03% Aggregate Gain
    November 5, 2025, 2:08 PM EST. The latest batch of 13F filings for 03/31/2025 shows Waste Management (WM) being held by 12 of the 27 funds reviewed. Note that 13F filings reveal only long positions, not shorts, so the full picture may be more nuanced. Among changes since 12/31/2024, 4 funds increased WM, 4 reduced it, and 2 initiated new positions; Bryce Point Capital exited WM on 03/31/2025. Across all funds tracked (3,650), WM shares rose from 72,592,848 to 72,616,119, a small aggregate gain of about 0.03%. The analysis suggests that looking at groups of funds can yield more meaningful ideas than individual filings.
July 10 2025’s ‘Buck Moon’ Will Be the Farthest‑From‑the‑Sun, Low‑Riding Full Moon of the Decade—Here’s the Exact Time, Best Viewing Tricks & Pro Photo Hacks You Need
Previous Story

La Luna de hoy es una superluna récord: descubre la luna llena más grande y brillante de 2025 (5 de noviembre): qué saber, cuándo mirar y por qué es importante

Upstart Holdings’ AI Lending Revolution: Surging Growth, Stock Turmoil, and What’s Next for UPST
Next Story

La revolución de los préstamos con IA de Upstart Holdings: crecimiento vertiginoso, turbulencias en la acción y el futuro de UPST

Go toTop