¡Rally en Unicaja! Beneficio récord de €503M y la acción dispara expectativas bursátiles
31 octubre 2025
5 mins read

¡Rally en Unicaja! Beneficio récord de €503M y la acción dispara expectativas bursátiles

  • Resultados récord: Unicaja Banco cerró el 3T25 con un beneficio neto de 503 millones de euros (+11,5% interanual) [1] [2], superando anticipadamente el objetivo anual de €500M fijado en su Plan Estratégico 2025-27.
  • Márgenes y eficiencia sólidos: El margen de intereses se mantiene robusto (€1.117M) y las comisiones netas crecen (+2,8% interanual), apuntalando el beneficio [3] [4]. La banca destaca eficiencia operativa, con ROTE (rentabilidad sobre capital tangible) del 12,3% y ratio de eficiencia estable en ~45% [5] [6].
  • Saldo de crédito y riesgo bajo: El crédito concedido crece (+1,5% desde enero) sin deterioro de la calidad: la morosidad se mantiene en solo el 2,2% (entre las más bajas del sistema) [7] y los activos dudosos caen un 24,6%, con coberturas al 75% [8].
  • Solidez financiera: Moody’s elevó en octubre el rating de Unicaja dos escalones hasta A3 (perspectiva estable), resaltando su “sólida posición de solvencia, la reducción de activos problemáticos y el incremento de la rentabilidad[9]. El CET1 regulatorio ronda el 16,2%.
  • Reacción bursátil y previsiones: Tras presentar cuentas el 31 oct 2025, la acción UNI subió hasta un +4% en la jornada [10] y cotiza alrededor de €2,35. Los analistas la valoran de forma moderada: consenso neutral con precio objetivo medio ~2,37€ a 12 meses (rango €2,00–3,20) [11], lo que implica un potencial limitado. El dividendo previsto (0,14€/acción) equivale a ~5–6% de rentabilidad.

Resultados 3T2025: beneficio récord y cumplimiento de metas

Los últimos resultados trimestrales confirman la fortaleza del modelo de negocio. Unicaja alcanzó en septiembre 2025 un beneficio neto de €503M [12] [13], un 11,5% superior al del mismo periodo del año anterior. Con esta cifra ha sobrepasado el objetivo anual de €500M marcado en su Plan Estratégico 2025-27, “lo que refleja la capacidad de ejecución del plan estratégico y la fortaleza de nuestras líneas de ingresos[14], señalan fuentes del banco. Los medios económicos resaltan que este avance anticipado confirma un modelo resistente incluso en un entorno de tipos bajos [15] [16].

La expansión del beneficio se apoya en márgenes sólidos y contención de costes. El margen de intereses (principal motor bancario) fue de €1.117M en 9M, mientras las comisiones crecieron 2,8% interanual [17] [18]. El margen bruto (ingresos totales) subió un 3,5% respecto a 2024, reflejando mayor actividad comercial. En paralelo, la eficiencia se mantuvo contenida (~45%), con gastos controlados pese al incremento (+5,2%) en gastos de administración [19]. En resumen, Unicaja consigue más ingresos sin sacrificar la eficiencia: el ROTE ajustado (rentabilidad sobre capital tangible) mejoró cuatro puntos hasta el 12,3% [20], garantizando así su rentabilidad operativa.

Los indicadores de balance también mejoran. Los recursos de clientes (depósitos y fondos) crecieron un 3–3.5% anual hasta €94–104 mil M [21] [22], impulsados especialmente por los fondos de inversión (+24% interanual) [23]. La cartera de crédito aumentó modestamente (+1,5% interanual en el stock de préstamos performing) [24], con fuerte demanda de hipotecas y préstamos consumo: se formalizaron casi €8.917M en nuevos créditos (casi +46% interanual) [25]. Todo ello se dio sin elevar el riesgo, manteniendo la morosidad en mínimos históricos (2,2%) [26] y el coste del riesgo muy bajo (24 p.b.). En suma, solidez en ingresos y baja exposición al riesgo confirman la salud financiera de Unicaja de cara al cierre del año.

Fortaleza financiera y rating crediticio

Además de los resultados operativos, Unicaja exhibe fortaleza patrimonial que ha sido reconocida por las agencias. En octubre 2025 la agencia Moody’s mejoró su calificación: subió dos escalones el rating de depósitos a largo plazo a A3 (perspectiva estable) [27]. Según Moody’s, esta mejora refleja “la sólida posición de solvencia, la reducción de activos problemáticos y el incremento de la rentabilidad” de Unicaja [28]. También elevó al máximo rating (Aaa) la calificación de las cédulas hipotecarias del banco. En términos de capital, Unicaja reporta un CET1 regulatorio del 16,2% (con exceso de capital de ~€2.343M) [29], muy por encima de requisitos mínimos. Su liquidez también es amplia (LCR ~295%). Estos factores apuntan a un perfil conservador: según XTB, “los préstamos de dudoso cobro han caído un 20% interanual, mientras la morosidad ya se ubica en el 2,2%” [30], lo que avala la confianza de los inversores en su balance.

Respuesta bursátil y perspectivas de mercado

En Bolsa, la reacción ha sido positiva pero mesurada. El mismo 31 de octubre, día de la presentación en CNMV, la acción de Unicaja llegó a subir ~4% [31] (tras cerrar el día anterior en €2,35) y cerró en torno a €2,37 [32]. Con un rango de 52 semanas de €1,151 a €2,454 [33], el valor prácticamente se ha doblado en el último año (+90% desde mínimos), reflejando el entusiasmo tras batir objetivos. Según XTB, esta escalada bursátil se explica porque los resultados “están gustando mucho a los inversores” [34]. En efecto, el mercado valora positivamente la continuidad del plan de transformación de Unicaja; como destaca XTB, “Unicaja continúa con su plan de transformación y parece que está teniendo un impacto positivo… Esto es muy bien valorado por el mercado y las perspectivas para 2026 mejoran” [35].

Aun así, las valoraciones actuales dejan poco margen alcista según los analistas. El consenso (18–19 expertos) fija un precio objetivo medio de ~€2,25–2,37 a 12 meses [36] [37], ligeramente por debajo del nivel actual. La mayoría de las firmas mantiene recomendación Neutral o de vender (e.g. Goldman Sachs tiene rating “Sell” para Unicaja) [38]. Como recoge TradingView, “la valoración global era neutral” entre 19 analistas [39]. En resumen, el mercado considera que Unicaja ya incorpora buena parte de su último impulso: el precio objetivo medio implica un recorrido moderado (~+0% a +10%), aunque algunos analistas más optimistas ven hasta €3,20 [40]. A favor de las acciones está su elevada rentabilidad por dividendo (próximo ~6%) y el abono anunciado de €0,14/acción (ex-dividend en sept. 2025).

Cabe destacar que el contexto global de la banca es favorable: TS2 Tech señala que otras grandes entidades españolas (como BBVA) han visto sus cotizaciones dispararse (+75–80% en 12 meses [41]), tras enfocar sus estrategias en eficiencia y tecnología. En este sentido, Unicaja sigue la misma tendencia de fortalecer balances y recompensar accionistas; por ejemplo, TS2 destaca que en la banca europea actual se prefiere “invertir en tecnología, expandirse orgánicamente y recompensar a los accionistas” antes que arriesgarse con fusiones gigantes [42], enfoque que Unicaja ejemplifica.

Estrategia digital y perspectivas futuras

Unicaja encuadra estos buenos resultados en su Plan Estratégico 2025-27, que incluye fuerte inversión tecnológica. En julio de 2025 anunció una alianza con DXC Technology (10 años) para modernizar su operativa bancaria mediante IA y automatización [43] [44]. El banco invertirá €250M en tecnología e IA en los próximos tres años [45], con objetivo de ganar agilidad operativa y reforzar el servicio al cliente. Esta apuesta por la digitalización forma parte de la visión del nuevo equipo directivo (Isidro Rubiales, consejero delegado) de mantener a Unicaja como “banca digital de cercanía”.

En definitiva, Unicaja presenta un perfil sólido: reporta resultados mejores de lo esperado, cumple objetivos estratégicos, reduce riesgos y dispone de un colchón de capital holgado. Los expertos coinciden en que, sin fusiones arriesgadas de por medio, el banco apuesta por estabilidad y crecimiento orgánico. La proyección para el cierre de 2025 apunta a beneficio >€500M (objetivo logrado) y un RoTE >13% anual, según la entidad. Para 2026, las previsiones permanecen optimistas: tras una mejora de guidance a dos veces en 2025, el consenso aún ve potencial moderado pero estable para la acción. En resumen, Unicaja se presenta ante el público inversor como una apuesta de bajo riesgo en la banca española, con fortalezas estructurales y “todo hecho con tiempo de sobra” [46], según sus propias palabras.

Fuentes: Medios especializados y oficinas oficiales de Unicaja. Destacan Economía Digital y Expansión (cobertura de resultados) [47] [48], análisis de mercado de XTB [49] [50], datos de investidor (Investing/TradingView) para cotización y consenso [51] [52], así como comunicación de Unicaja y Moody’s [53]. También se incorporan referencias de TechStock² (ts2.tech) sobre tendencias globales y sectoriales [54] [55]. Todas las cifras están en euros y actualizadas a octubre 2025.

References

1. www.economiadigital.es, 2. intereconomia.com, 3. www.economiadigital.es, 4. www.elespanol.com, 5. www.economiadigital.es, 6. www.elespanol.com, 7. www.elespanol.com, 8. www.elespanol.com, 9. www.unicajabanco.com, 10. www.xtb.com, 11. es.tradingview.com, 12. www.economiadigital.es, 13. www.elespanol.com, 14. www.economiadigital.es, 15. www.economiadigital.es, 16. www.elespanol.com, 17. www.economiadigital.es, 18. www.elespanol.com, 19. www.elespanol.com, 20. www.elespanol.com, 21. www.economiadigital.es, 22. www.elespanol.com, 23. www.elespanol.com, 24. www.elespanol.com, 25. www.elespanol.com, 26. www.elespanol.com, 27. www.unicajabanco.com, 28. www.unicajabanco.com, 29. www.elespanol.com, 30. www.xtb.com, 31. www.xtb.com, 32. es.investing.com, 33. es.investing.com, 34. www.xtb.com, 35. www.xtb.com, 36. www.investing.com, 37. es.tradingview.com, 38. www.investing.com, 39. es.tradingview.com, 40. es.tradingview.com, 41. ts2.tech, 42. ts2.tech, 43. www.democrata.es, 44. www.democrata.es, 45. www.democrata.es, 46. www.elespanol.com, 47. www.economiadigital.es, 48. intereconomia.com, 49. www.xtb.com, 50. www.xtb.com, 51. es.investing.com, 52. es.tradingview.com, 53. www.unicajabanco.com, 54. ts2.tech, 55. ts2.tech

Stock Market Today

  • Canary Capital Rings the Closing Bell as Canary HBAR ETF Debuts on Nasdaq
    October 31, 2025, 8:20 AM EDT. Canary Capital (Nasdaq: HBR), a digital asset-focused investment firm, celebrated the launch of the Canary HBAR ETF with a Closing Bell ceremony at Nasdaq MarketSite in Times Square. The ETF provides spot exposure to HBAR, the native token of the Hedera network. In honor of the milestone, Josh Olszewicz, VP and Head of Trading, rang the Closing Bell, underscoring the firm's move into listed crypto exposure and the growing convergence of traditional markets with digital assets.
  • AGNC Named Top 10 REIT by Dividend Channel, 14.40% Yield Highlights Value
    October 31, 2025, 8:12 AM EDT. AGNC Investment Corp (AGNC) has been named a Top 10 REIT by Dividend Channel's DividendRank, highlighting attractive profitability and valuation. The stock trades near $10.00 with a price-to-book (P/B) ratio of 1.2, and an annualized dividend yield of 14.40%, versus Dividend Channel's universe average of 4.0% yield and a P/B of 2.6. The report cites a strong monthly dividend history and favorable long-term growth in key fundamentals. The DividendRank approach targets the strongest, most profitable companies trading at attractive valuations. REITs must distribute at least 90% of taxable income, which can cause dividend volatility. AGNC's current annual dividend is $1.44 per share, paid monthly, with an ex-date of 10/31/2025.
  • SLGN Named to Dividend Channel S.A.F.E. 25 for Decades of Dividend Growth
    October 31, 2025, 8:10 AM EDT. SLGN (Silgan Holdings Inc) has been named to the Dividend Channel's S.A.F.E. 25 list, recognizing an above-average DividendRank, a 2.1% yield, and a track record of at least two decades of dividend growth. The designation comes as SLGN appears among holdings tied to the iShares S&P 1500 Index ETF (ITOT) and as a position within the SPDR S&P Dividend ETF (SDY), which together represent sizable stakes in the stock. The S.A.F.E. 25 criteria highlight a Solid return, Accelerating amount, Flawless history, and Enduring payouts - the latter evidenced by over twenty years of dividend payments. Silgan's annualized dividend is $0.8/share, paid quarterly, with the most recent ex-date on 09/02/2025. SLGN operates in the Metals Fabrication & Products sector.
  • Portland General Electric Named a Top 10 Dividend-Paying Utility by Dividend Channel
    October 31, 2025, 8:08 AM EDT. Portland General Electric Co. (POR) was named a Top 10 dividend-paying utility stock by Dividend Channel's DividendRank. The analysis highlighted POR's favorable valuation and profitability, noting a recent share price near $43.77, a price-to-book ratio around 1.3, and an annual dividend yield of about 4.57%, versus a utility universe average yield of 3.8% and a P/B ratio around 2.4. Dividend Channel also cited POR's strong dividend history and favorable long-term growth metrics. DividendRank screens profitability and valuation to identify the most interesting stocks for further research. POR pays an annualized dividend of $2 per share, quarterly, with the most recent ex-dividend date on 12/24/2024. The piece stresses the importance of a solid dividend history when judging sustainability.
  • Marsh & McLennan (MMC) Named Top Socially Responsible Dividend Stock by Dividend Channel
    October 31, 2025, 8:06 AM EDT. Marsh & McLennan Companies Inc. (MMC) has been named a Top Socially Responsible Dividend Stock by Dividend Channel, signaling an above-average DividendRank and a 2.0% yield. The designation reflects recognition by asset managers for ESG criteria spanning environmental and social factors, including product impact, energy use, human rights and corporate responsibility. MMC sits in the Insurance Brokers sector, with holdings in SUSA (0.21% of the fund) and DSI (0.28%). The company pays an annualized dividend of $3.60 per share, in quarterly installments, with the most recent ex-date on 10/02/2025. Investors may also consider Dividend history as a guide to ongoing payments, alongside peers like PGR and CB.
Go toTop